
1 minute read
DESARROLLO
Demostrar que las preguntas concretas y contextualizadas brindan mejores respuestas y un conocimiento más detallado. Dentro de las propuestas de Weber se encontraba que aquellas preguntas que estuvieran más desarrolladas eran capaces de devolver respuestas más desarrolladas que puedan ampliar la información obtenida.
Conocer que existe un trasfondo detrás de cada individuo, que da lugar a comportamientos en específico.
Advertisement
En una sociedad conformada por individuos, cada uno de ellos se desenvuelve dentro de un entorno diferente al resto que termina dando resultados diferentes frente a otros.
Establecer que las ideas protestantes han podido influenciar a la mentalidad capitalista.
Weber constata que la religión protestante es la predominante entre las clases capitalistas alemanas. Siendo la diferencia entre capitalistas protestantes y capitalistas católicos enorme Weber llega a la conclusión de que la ideología protestante promueve de un modo u otro la construcción del capitalismo.
Categorizar los diferentes tipos de sociedades(modernas,ritualistas, tradicionales).
Weber señala tres tipos de dominación a los que corresponde una forma de legitimidad distinta y, por lo tanto, de autoridad.
Analizar las acciones de los individuos a través del estudio de sus interacciones.
El análisis sociológico de Max Weber se distingue de todas las teorías estructuralistas con sobre todo por su orientación al sentido subjetivo y a la comprensión interpretativa.
Vincular las acciones sociales con las individuales.
Weber concibe a la acción social como la forma elemental de sociabilidad que permite a un individuo relacionarse y ser relacionado con los demás. El ser aceptado por la sociedad tiene como punto de referencia la adecuación del actuar individual.
Mencionar las diferencias entre el acto social, la costumbre y la tradición
Ya que las personas pueden actuar orientadas según las tradiciones o costumbres sociales. Actuando racionalmente o siguiendo la tradición, la conducta de los individuos se hace relativamente regular o predecible, lo que permite hacer ciencia social.
Reconocer que han existido diversos tipos de capitalismo en la historia.
Para Weber, lo nuevo de la burguesía frente a otros tipos de capitalismo es su comportamiento está inspirado en la ética protestante que propicia la acumulación de riqueza gracias a la contabilidad financiera que supone la empresa capitalista moderna.
Identificar los efectos que genera en la sociedad la imposición de un orden.
Para Weber, todo poder es probabilidad: "poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad".
Definir que todo conocimiento es inacabado y próximo.
Se debe comprender que la disciplina debe aceptar que la realidad social es mucho más compleja que la realidad física-natural, y que todo conocimiento social es histórico, es decir, que está asociado al contexto social, cultural y político donde ha sido producido.