
1 minute read
MARCO TEÓRICO
El acto se convierte en acción cuando el sujeto que lo ejecuta vincula su conducta con algún significado. La acción social, según el sentido de la propia persona que la lleva a cabo se vincula con el comportamiento de otras personas.
Weber desarrolló la siguiente tipología sobre los actos sociales, identificándolos como:
Advertisement
1) Racionales respecto a un fin.
2) Racionales respecto a un valor.
3) Afectivos.
4) Tradicionales.
Cuando la relación social, es decir, el acto social, es regular, surge un uso. Y si esta regularidad es antigua, se establece una costumbre. Cuando las costumbres están incorporadas a la vida cotidiana y conllevan actos percibidos como espontáneos por los seres huma nos, se denominan tradición. Pero, aunque se trate de usos, costumbres o tradiciones, nunca estamos frente comportamientos absolutamente predecibles, sino ante conductas probables.
La regularidad de los actos sociales, ya sean usos, costumbres o tradiciones tener un orden. Este orden puede ser legitimo si, además de la regularidad, está sustentado a las convenciones o el derecho. El orden es legitimo y se vuelve convencional si hay aprobación colectiva a la trasgresión de las normas.