Santiago Lee 2025

Page 1


28 febrero - 2 marzo 2025

Invitado de honor: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Programa

El Municipio de Santiago, Nuevo León, con apoyo del Patronato Visión Santiago 2030, y diversas instancias públicas y privadas, organiza la tercera edición de una celebración en torno al libro y la lectura que resultó un acierto en su puesta en marcha: el festival del libro y la lectura Santiago lee, que, sin duda alguna, es ya una tradición que confirma que nuestra comunidad es un Pueblo Mágico y es también un Pueblo Lector.

Durante el fin de semana correspondiente al viernes 28 de febrero y sábado 1 y domingo 2 de marzo del año en curso, nuestro municipio abre de nueva cuenta sus puertas y sus principales espacios culturales para atender a sus habitantes y recibir a sus visitantes con una exposición de los más importantes sellos editoriales en la entidad y un programa de más de cuarenta actividades culturales y artísticas a cargo de escritores y creadores artísticos muy distinguidos tanto a nivel local como nacional e internacional.

Por primera ocasión, contaremos con la presencia y participación de la figura del Invitado de Honor: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Agradezco a la alcaldesa Fabiola Ricci su disposición y entusiasmo por brindarnos una muestra de la riqueza cultural y artística del pueblo mágico mexicano por excelencia.

Con Santiago lee contribuimos a sembrar esa semilla que forme ciudadanos sensibles y creativos a través de la lectura y el libro.

¡Bienvenidos!

David de la Peña

Alcalde Santiago, Nuevo León

De nuevo con la magia de la cultura

El Municipio de Santiago, Nuevo León, ofrece a sus habitantes y visitantes una serie de atributos que lo vuelven, en efecto, mágico: historia, tradiciones, costumbres, gastronomía.

Para quienes contribuimos al desarrollo de Santiago, y apoyamos a sus autoridades, realizar un festival del libro y la lectura como Santiago lee es enriquecer con cultura y arte esa condición de nuestro municipio como Pueblo Mágico.

Porque este nuevo festival es único en su tipo, y nos permite convocar a la comunidad de Monterrey y el área metropolitana a visitar Santiago, Nuevo León, con el propósito de vivir la experiencia del Pueblo Mágico a través de una exposición de libros y diversas artes y expresiones de la palabra hablada: lecturas, presentaciones literarias y recitales.

¡Qué lo disfruten!

Patronato Visión Santiago 2030

Comité Organizador Santiago lee

Sedes

Plaza Principal Ocampo

Juárez y Abasolo, centro.

Museo de Arte Contemporáneo

Juárez 100, centro.

Volare Casa Museo Taller

Zuazua 100, San Francisco.

Restaurante Las Palomas

Abasolo 101, centro.

Librería La Mexicana

Juárez 504, centro.

Fábrica El Porvenir Centro Cultural

Calle Segunda de Morelos 1004. El Cercado, N.L.

Preparatoria Número 20 UANL

Camino del Indio s/n, Jardines de Santiago.

La Casa de la Abuela

Morelos 112, centro.

Exhibición y venta de libros

Plaza Principal Ocampo, Santiago

Viernes 28 de febrero, de las 15:00 a las 21:00 h

Sábado 1 y domingo 2 de marzo, de las 11:00 a las 21:00 h

Instituciones y editoriales participantes

Conarte Fondo Editorial Nuevo León Vaso Roto

Fundación Dr. Ildefonso Vázquez Santos Tagu Ediciones

Tilde Editores Los Ojos de Eva El Colegio Nacional

Academia Mexicana de la Lengua Universidad Veracruzana

Universidad de Guadalajara Mantis Editores Planeta

Random House Mondadori Fondo de Cultura Económica

Anagrama Océano TV Nuevo León y Radio Nuevo León

Programa general

Viernes 28 de febrero

15:00 h | Museo de Arte Contemporáneo | Exposición

Inauguración de la exposición “Una mirada a San Cristóbal de Las Casas, Chiapas”.

16:00 h | Las Palomas | Reconocimiento

Entrega del Reconocimiento “Santiago lee” 2025 a las escritoras santiaguenses Marcela García Machuca y Nancy Tamez. Presenta: María Fernanda García Sada.

17:00 h | Museo de Arte Contemporáneo

Seminario Cultura Mexicana

La escritora Silvia Molina, secretaria del Seminario de Cultura Mexicana, ofrecerá la conferencia “Escritoras mexicanas: Rosario Castellanos, mujer de palabras”, y tomará protesta a la Corresponsalía de Santiago N.L. del Seminario de Cultura Mexicana. Presenta: Nora Guzmán.

18:00 h | Las Palomas | Conferencia

Conferencia Magistral “La lectura en tiempos de la sociedad digital”, a cargo del escritor Juan Villoro. El escritor mexicano abre las jornadas de “Santiago lee” 2025 con una reflexión en torno a su libro más reciente, “No soy un robot”, publicado por Anagrama. Modera: Gabriela Riveros Elizondo

19:30 h | Foro Afirme. Plaza Ocampo | Inauguración

Apertura formal de Santiago lee 2025

Con la participación del Alcalde de Santiago, Nuevo León, David de la Peña Marroquín; el presidente del Patronato Visión Santiago 2030, Alberto Botello. La Presidenta Municipal de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Fabiola Ricci Diestel; la directora del Museo de San Cristóbal de Las Casas, Blanca Ricci Diestel; y la directora de Cultura y Recreación de San Cristóbal de Las Casas, Mirey Guadalupe Rojas Cancino.

20:00 h | Foro Afirme. Plaza Ocampo | Danza

Desde San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: “Danza Prehispánica Maya”

Sábado 1 de marzo

10:00 h | Preparatoria 20 UANL | Arqueología

Conferencia a distancia “Origen y destino del Patrimonio Arqueológico. El caso del Penacho de Moctezuma”, por parte del arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, del Seminario de Cultura Mexicana.

10:00 h | Fábrica El Porvenir | Bibliotecas

Reunión de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios; sección Nuevo León. Mesas de trabajo sobre “Santiago en el Archivo General del Estado” y la historia de la Fábrica El Porvenir entre 1871 y 1940 desde la perspectiva de las obreras textiles. Asimismo, donación de acervo bibliográfico por la AMBAC NL para bibliotecas municipales de Santiago. Participan: Gerardo Peña, Andrés Mendoza, Denisse Alisa Palomo Ligas y Daniel Montalvo; conduce: Blanca Laura Muñoz Oviedo

11:00 h | Las Palomas | Literatura

“Letras de San Cristóbal de Las casas: La voz de vos”, a cargo del escritor chiapaneco Rodrigo Balam. Modera: Yuri Vladimir Delgado Santos

11:30 h | Librería La Mexicana | Leyes

El abogado Miguel Zárate presenta la revista académica “Escala Legal”.

11:30 h | Fábrica El Porvenir | Arte

Inauguración de la exposición de arte zentangle “Mil momentos de una meditación gráfica”, de la artista visual Verónica Vázquez Orozco

12:00 h | Preparatoria 20 UANL | Jóvenes con el Nobel El escritor francés JMG Le Clézio sostiene un encuentro a distancia con jóvenes lectores de Santiago, quienes le presentarán el número especial que le han dedicado de la revista “Quixote”, publicada por la Dirección de Cultura de Santiago y la Preparatoria 20 de la UANL.

12:00 h | Fábrica El Porvenir | Literatura

Presentación de “El vuelo de los estorninos”, de Coral Aguirre. Participan: Dalina Flores y la autora. Edita: Tilde Editores.

13:00 h | Las Palomas | Historia

Raúl Rangel Frías: Aportaciones de un Gobernador a Santiago, N.L.

Mesa redonda sobre las aportaciones que el escritor y político nuevoleonés (1913 – 1993) brindó al municipio de Santiago, al conmemorarse el 70 aniversario de su elección como Gobernador de Nuevo León en 1955.

Sábado 1 de marzo

13:30 h | Fábrica El Porvenir | Historia

Presentación del libro “De Santiago a Santiago. Poesía para el camino”, de Mario Méndez. Crónica tierra adentro del municipio coronado por nuestro pueblo mágico. Edita: Tilde Editores.

14:00 h | Museo de Arte Contemporáneo | Conferencia “El reto de México: Aumentar la confiabilidad. Influencias culturales” a cargo de Jorge Farías. Autor de siete libros en la materia, Farías cuenta con 55 años de trayectoria profesional como consultor y consejero en empresas de alcance internacional. Moderador: Francisco Suárez Warden

14:30 h | La Casa de la Abuela | Historia

Presentación de “Yo, Catalina”, de Mario Garza Elizondo. Edita: Los Ojos de Eva.

15:00 h | Las Palomas | Historia de vida

Presentación del libro “No te mueras antes de morir”, de Marcela Rodríguez; es una historia para todas las edades: su lenguaje sencillo y su reveladora trama, nos dejarán reflexiones que nos convertirán, sin duda, en mejores seres humanos. Edita: La Naranja Editores.

15:00 h | Librería La Mexicana | Poesía Conversación y lectura de obra por parte del escritor colimense Rogelio Guedea en su expresión como poeta; autor de “Corrección”, “Exilio” y “Campo minado”, entre otros títulos en el género.

15:30 h | Foro Afirme. Plaza Ocampo | Música

Concierto didáctico “Corazón de folclor” para niños y niñas a cargo del grupo Sandunga

15:30 h | Museo de Arte Contemporáneo | Historia Presentación del libro “Tamaulipas. Breve historia de una tierra de talentos”, de Jorge Cuéllar Montoya Presentadores: Daniel Montalvo, cronista de Santiago, N.L.; y Elizabeth Moreno Rojas, escritora y académica.

15:30 h | La Casa de la Abuela | Historia Conversatorio “Santiago: cuatro siglos de transformaciones demográficas”. Participan: Óscar Tamez Rodríguez, Luis Cavazos Guzmán y Héctor Javier Barbosa Alanís

Sábado 1 de marzo

16:00 h | Las Palomas | Arte y Libros

Presentación de novedades de TAGU Ediciones: “Raúl Óscar Martínez y Rosario Guajardo. En otras palabras. Vida y obra” y “Misión Cumplida. Mi legado en orden”, de Mayra González Moreno. Participan: Carlos Velázquez, Xavier Moyssén y Rodrigo Guajardo, así como Mayra González Moreno y Nora Martínez

16:30 h | Volare Casa Museo Taller | Arte

Inauguración de la instalación sonora “El efímero paisaje del Charro Céfiro” de Blanca Nelly Garza

17:00 h | La Casa de la Abuela | Literatura

Presentación de la novela “Todo lo que no sabemos”, de María de Alva. Presenta: Elmer Mendoza y la autora.

17:30 h | Foro Afirme. Plaza Ocampo | Espectáculo escénico La compañía “Cuando Cuentos Cuentas” presenta una puesta en escena para toda la familia sobre el libro “Los pájaros que volaron del cuadro”, de Sergio Ramírez, publicado por Vaso Roto. Se trata de un divertido juego entre lo real y lo fantástico de los cuentos y el arte.

18:00 h | Fábrica El Porvenir | Poesía

Presentación de “Un incesante caer de estrellas en la nada”, de José Eugenio Sánchez. Compendio poético de una hipotética biblioteca delirante que muestra una visión optimista del desastre humano; versos en los que predominan el humor, la turbiedad, la belleza, la violencia y el caos que desemboca en una colección de poemas agresivos, desenfadados, irónicos, místicos, llenos de humor e hipercríticos, pero anclados en la tierra y que viajan entre nubes. Edita: Vaso Roto.

18:30 h | Museo de Arte Contemporáneo | Literatura

Conferencia con el escritor Elmer Mendoza. Modera: Elizabeth Moreno Rojas

19:00 h | Las Palomas | Diplomacia Presentación del libro “Alfonso Reyes. Dos años en París 1925 – 1927”. Publica el Consulado General de Francia en Monterrey, la FIVS y el FENL. Presenta: Adolfo Castañón.

19:30 h | Volare Casa Museo Taller | Artes escénicas

Presentación de “Actores y actrices de Nuevo León”, de Juan Alanís Tamez

20:00 h | Foro Afirme. Plaza Ocampo | Jazz Cuarteto de Jazz de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Domingo 2 de marzo

11:00 h | Las Palomas | Historia Conferencia “San Cristóbal. Pueblo Mágico: sus textiles”, a cargo de Miguel Muñoz, cronista del pueblo mágico. Modera: Daniel Montalvo, cronista de Santiago.

11:30 h | Librería La Mexicana | Poesía Presentación del poemario “Fisiología del silencio”, de Patricia Butrón. Edita: Lector disléxico.

12:00 h | Museo de Arte Contemporáneo | Crónica Conferencia de la cronista Ángeles González Gamio, del Seminario de Cultura Mexicana. Moderador: Alberto González Porras

12:30 h | Volare Casa Museo Taller | Homenaje

El docente, poeta, editor y traductor regiomontano, Miguel Covarrubias, recibe un homenaje en su 85 aniversario de vida. Participan: Saskia Juárez y José Roberto Mendirichaga.

13:00 h | Las Palomas | “Cultura de paz” Conferencia a cargo de Aldo Fasci en la que reflexionará sobre los instrumentos para una cultura de paz que pueden implementarse en las políticas públicas de seguridad.

13:30 h | Librería La Mexicana | Historia Presentación del libro “Síntesis de las diligencias matrimoniales de 1751 a 1831 y de los matrimonios religiosos y civiles de 1745 a 1930”.

13:30 h | Fábrica El Porvenir | Poesía Encuentro de voces poéticas de Tilde Editores: conversación y lectura con los poetas Gabriela Cantú Westendarp y Jorge Humberto Chávez, autores de dos poemarios emblemáticos del género en México: “Material peligroso” y “Bar Papillón”, respectivamente.

14:00 h | Volare Casa Museo Taller | Espectáculo Infantil La compañía Ñaca Ñaca ofrece un espectáculo para toda la familia con un programa de pantomima a cargo del artista Sergio García.

14:30 h | La Casa de la Abuela | Historia popular Presentación de “Antonio Tanguma. Vida y obra musical”, de Hilda Tanguma. Edita: Los Ojos de Eva.

Domingo 2 de marzo

15:00 h | Volare Casa Museo Taller | Poesía

Presentación del poemario “Amores y Desamores” de Renee Rivera. Presenta: Sonya Garza Rapport.

15:30 h | Librería La Mexicana | Historia

Presentación del libro “Julia Garza Almaguer. Vida y obra de una ameritada maestra”, de Juan Alanís Tamez

15:30 h | Foro Afirme. Plaza Ocampo | Espectáculo escénico La compañía teatral “Cuando cuentas cuentos” presenta una puesta en escena para toda la familia sobre el libro “¿A dónde va el sol cuando se acuesta?”, de María Baranda, editado por Vaso Roto. Se trata de un un espectáculo interactivo para niños y niñas de entre 5 y 10 años, con el objetivo de fomentar la lectura y los valores propios del cuento original: El compañerismo, la curiosidad, la exploración y el juego con el vocabulario

16:00 h | Las Palomas | Crónica

Presentación del libro “En la montaña”, del periodista y escritor Diego Enrique Osorno, publicado por Anagrama y distinguido con el Premio Anagrama de Crónica/Fundación Giangiacomo Feltrinelli 2023. Un libro que registra la experiencia del autor con el movimiento zapatista desde sus inicios, escrito desde Santiago, Nuevo León. Presenta: César Cepeda Hernández.

16:30 h | Museo de Arte Contemporáneo | Poesía Conferencia “La Poesía” del escritor Fernando Fernández, del Seminario de Cultura Mexicana.

17:00 h | Librería La Mexicana | Homenaje Cultura, libros, Periodismo: Reconocimiento a Gerardo López Moya en el 30 aniversario del programa televisivo “Taller Abierto”.

17:30 h | Volare Casa Museo Taller Presentación de “Obras de Teatro”, tres volúmenes, de Kahua Rocha. Edita: Los Ojos de Eva.

17:30 h | Foro Afirme. Plaza Ocampo | Espectáculo Infantil La compañía Ñaca Ñaca ofrece lo mejor de su programa de pantomima con un espectáculo de Circo y Clown a cargo de la Casa Magnética.

Domingo 2 de marzo

18:00 h | Fábrica El Porvenir | Espectáculo interdisciplinario “Rosario Castellanos: Otro modo de ser”, dirigido por Ana Laura Santamaría, con la participación de Bárbara Gutiérrez y Patricio Garza, Recorrido por algunos de los poemas más emblemáticos de la autora chiapaneca, explorando el sentido, la sonoridad y el ritmo de su escritura.

18:30 h | Librería La Mexicana | Poesía Presentación del poemario “República Amor”, de Irma Elvira Tamez

18:30 h | Las Palomas | Reflexión Presentación del libro “Soberanía: Recupera tu poder, libertad y energía en tiempos de distracción, incertidumbre y caos”, de Emma Seppälä. Edita: Casa Editora Todd.

19:00 h | Museo de Arte Contemporáneo | Lectura teatralizada La obra “No fue penal”, de Juan Villoro, cobra sentido en las voces y presencias de los actores Fernando Lozano y Hugo Santos, dirigidos por Hernán Galindo

20:00 h | Foro Afirme. Plaza Ocampo | Espectáculo de Clausura Desde San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: “Danza Prehispánica Maya”

Invitado de Honor

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Considerado desde 2003 “el más mágico de los Pueblos Mágicos de México”; ubicado en la región de Los Altos de Chiapas. Fundado el 31 de marzo de 1528. Es reconocido también como la capital cultural de Chiapas, además de ser la principal localidad turística del Estado. Rico en patrimonio arquitectónico y manifestaciones culturales y artísticas. Su delegación en “Santiago lee” 2025 está encabezada por su Presidenta Municipal, Fabiola Ricci Diestel.

Exposición

“Una mirada a San Cristóbal”

Viernes 28 febrero 15:00 h | Museo de Arte Contemporáneo

Muestra con la obra de doce artistas del pueblo mágico chiapaneco: Martha Trujillo, Charlie de la Cruz, Funky, Jácome, Manuel Conjama, Blanca Ricci, Jesús Amaya, Ana Ruth Esponda, Azul, Tex, Alberto Vera y Jesús Yáñez.

Espectáculos

“Danza Prehispánica Maya”

Viernes 28 febrero y domingo 2 de marzo 20:00 h | Foro Afirme. Plaza Ocampo

Puesta dancística en la que sobresale el uso de elementos sonoros como sonajas, teponaxtles, conchas de tortugas y caracoles que forman parte de ceremonias religiosas. Participan los danzantes: Leyber Roberto Hernández, Lidya Esther Sánchez, José Martín Gómez, Sergio Alejandro Gómez y Jorge Antonio Vázquez.

“Concierto de Jazz”

Sábado 1 de marzo

21:00 h | Foro Afirme. Plaza Ocampo

Cuarteto de Jazz, encabezado por Julio Armando Flores Bermúdez, presentando el disco “Voluntad” correspondiente al proyecto “Naturaleza en Movimiento”, basado en la fusión de cuatro fuentes musicales buscando promover el patrimonio cultural y natural de Chiapas. Participan también los músicos Miguel Rodríguez, Juan Pablo Cisneros y Leonardo García

“La voz de vos: el voseo en la literatura de Chiapas, patrimonio cultural inmaterial de México”

Sábado 1 de marzo

11:00 h | Las Palomas

De la mano de uno de los autores más representativos del pueblo mágico chiapaneco, Rodrigo Balam Pérez Hernández, presentación de las obras “Áspero clamor de cuerda rota”, “Marabunta”, “Libro Centroamericano de los Muertos” y “Kruken”. Modera: Yuri Vladimir Delgado Santos.

Conferencias y Lecturas

“San Cristóbal: Su historia; sus textiles”

Domingo 2 de marzo

11:00 h | Las Palomas

Miguel Ángel Muñoz Luna, cronista de San Cristóbal de Las Casas, ofrecerá una breve descripción de la historia y arquitectura del pueblo mágico, asimismo sobre el patrimonio tan particular: los textiles de la región y su iconografía. Modera: Daniel Montalvo, cronista de Santiago, Nuevo León.

Exposiciones

“Una mirada a San Cristóbal”

Viernes 28 febrero

15:00 h | Museo de Arte Contemporáneo Muestra con la obra de doce artistas del pueblo mágico chiapaneco: Martha Trujillo, Charlie de la Cruz, Funky, Jácome, Manuel Conjama, Blanca Ricci, Jesús Amaya, Ana Ruth Esponda, Azul, Tex, Alberto Vera y Jesús Yáñez

“Mil momentos de una meditación gráfica”

Sábado 1 de marzo

11:30 h | Fábrica El Porvenir

Inauguración de la exposición de arte zentangle de la artista visual Verónica Vázquez Orozco.

“El efímero paisaje del Charro Céfiro”

Sábado 1 de marzo

16:30 h | Volare Casa Museo Taller

Instalación sonora de Blanca Nelly Garza en homenaje a los molinos de viento del Quijote, figura representada por el pintor santiaguense Héctor Carrizosa; pieza artística con poesía y un montaje de papeles de china.

Le Clézio

Encuentro a distancia con jóvenes lectores de Santiago

Sábado 1 de marzo

12:00 h | Preparatoria 20 UANL

El escritor francés JMG Le Clézio, Premio Nobel de Literatura, sostiene un encuentro con jóvenes lectores de Santiago, quienes han hecho una lectura especial de “El africano” y le presentarán el número especial que le han dedicado de la revista “Quixote”, publicada por la Dirección de Cultura de Santiago y la Preparatoria 20 de la UANL.

© Salas.

Conferencia Magistral y Toma de Protesta Corresponsalía Santiago

Viernes 28 febrero

17:00 h | Museo de Arte Contemporáneo

La escritora Silvia Molina, secretaria del Seminario de Cultura Mexicana, ofrecerá la conferencia “Escritoras Mexicanas: Rosario Castellanos, mujer de palabras”, y tomará protesta a la Corresponsalía de Santiago N.L. del Seminario de Cultura Mexicana.

“Origen y destino del Patrimonio Arqueológico. El caso del Penacho de Moctezuma”

Sábado 1 de marzo

10:00 h | Preparatoria 20 UANL. A distancia.

El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma ofrecerá a distancia una panorámica sobre la historia y destino de la célebre pieza prehispánica, expoliada.

“La Crónica, entre la Historia y la Literatura”

Domingo 2 de marzo

12:00 h | Museo de Arte Contemporáneo

La historiadora Ángeles González Gamio, cronista de la Ciudad de México, ofrecerá una reflexión sobre las posibilidades documentales y creativas de la crónica.

“La poesía”

Domingo 2 de marzo

16:30 h | Museo de Arte Contemporáneo

El escritor Fernando Fernández presenta el libro “La poesía”, que forma parte de la colección editorial Semillero.

Homenajes y reconocimientos

Entrega del Reconocimiento

“Santiago lee” Viernes 28 febrero 16:00 h | Las Palomas

Las escritoras santiaguenses

Marcela García Machuca y Nancy Tamez recibirán el galardón del festival literario y de la lectura del Municipio en su edición 2025. Presenta: María Fernanda García Sada Raúl Rangel Frías:

Aportaciones de un Gobernador a Santiago, N.L. Sábado 1 marzo

13:00 h | Las Palomas

Mesa redonda sobre las aportaciones que el escritor y político nuevoleonés (1913 – 1993) brindó al municipio de Santiago, al conmemorarse el 70 aniversario de su elección como Gobernador de Nuevo León en 1955.

Homenaje a Miguel Covarrubias

Domingo 2 de marzo

12:30 h | Volare Museo Casa Taller

Celebración al docente, poeta, editor y traductor en su 85 aniversario de vida.

Participan: Saskia Juárez y José

Roberto Mendirichaga.

Cultura, libros, Periodismo

Domingo 2 de marzo

17:00 h | Librería La Mexicana

Cultura, libros, Periodismo:

Reconocimiento a Gerardo López

Moya en el 30 aniversario del programa televisivo “Taller Abierto”.

Espectáculos

Foro Afirme. Plaza Ocampo

Viernes 28 febrero y domingo 2 de marzo

20:00 h | Danza

Desde San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: “Danza Prehispánica Maya”

Sábado 1 marzo

15:30 h | Música

Concierto didáctico “Corazón de folclor” para niños y niñas a cargo del grupo Sandunga

17:30 h | Espectáculo escénico para toda la familia

La compañía “Cuando Cuentos Cuentas” ofrece una puesta en escena sobre el libro “Los pájaros que volaron del cuadro”, de Sergio Ramírez, publicado por Vaso Roto. Se trata de un divertido juego entre lo real y lo fantástico de los cuentos y el arte

20:00 h | Jazz

Cuarteto de Jazz de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Domingo 2 marzo

15:30 h | Espectáculo escénico para toda la familia

La compañía teatral “Cuando cuentas cuentos” presenta una puesta en escena para toda la familia sobre el libro “¿A dónde va el sol cuando se acuesta?”, de María Baranda, editado por Vaso Roto.

17:30 h | Pantomima

La compañía Ñaca Ñaca ofrece lo mejor de su programa de pantomima con un espectáculo de Circo y Clown a cargo de la Casa Magnética.

Museo de Arte Contemporáneo

Domingo 2 de marzo

19:00 h | Lectura teatralizada

De la obra “No fue penal” de Juan Villoro, con Fernando Lozano y Hugo Santos, dirigida por Hernán Galindo

Fábrica El Porvenir Centro Cultural

Domingo 2 de marzo

18:00 h | Espectáculo interdisciplinario “Rosario Castellanos: Otro modo de ser”, dirigido por Ana Laura Santamaría, con la participación de Bárbara Gutiérrez y Patricio Garza, Recorrido por algunos de los poemas más emblemáticos de la autora chiapaneca, explorando el sentido, la sonoridad y el ritmo de su escritura.

Volare Casa Museo Taller

Domingo 2 de marzo

14:00 h | Pantomima

La compañía Ñaca Ñaca ofrece un espectáculo para toda la familia con un programa de pantomima a cargo del artista Sergio García.

Las Palomas

Sábado 1 y domingo 2 de marzo

15:00 a 17:00 h | Taller Creatividad para niños y niñas

La compañía “Cuando cuentos cuentas” brinda un espacio de creación para niños y niñas a partir del libro para las infancias de María Baranda, “¿A dónde va el sol cuando se acuesta?”, publicado por Vaso Roto. En este taller, los pequeños de entre 5 y 10 años de edad elaborarán títeres con materiales sencillos basados en los personajes del cuento.

28 febrero - 2 marzo 2025

Una producción de

Comité Organizador Santiago lee 2025

Alberto Botello, Marcela Botello, Gabriela Leal, Graciela Reyes, Karina Medrano, Nancy Tamez, Cristina González, Marcela Martínez, María Fernanda García Sada, Lluvia Carrillo, Darío Saldívar, Celso Garza.

Mayores Informes:

Dirección de Arte y Cultura

Municipio de Santiago, N.L.

Museo de Arte Contemporáneo

Teléfono: 81-1454-9500 ext. 4108

Correo electrónico: culturasantiago@gmail.com @santiagolee

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.