Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primada de América Fundada el 28 de Octubre del 1538 Facultad de Humanidades Escuela de Psicología Trabajo Diario de Campo

Tema de investigación
Actitud agresiva de los estudiantes hacia el personal docente del Liceo Jose Núñez de Cáceres periodo Septiembre-Diciembre 2022.
Profesora Jolanis Vasquez Baldera
Asignatura Metodología psicoeducativa Sustentante Franyely Santana de la Rosa Matricula EJ2208 Fecha 05 De Diciembre 2022
Tabla de contenido
Mi observación del centro educativo Anotaciones directas Anotaciones temáticas Anotaciones interpretativas Anotaciones personales Planteamiento del problema de la investigación Preguntas específicas Objetivos General Objetivos Específicos Justificación Antecedentes Mapa de la Revisión de la Literatura Reflexión Diseño de la investigación Técnica de recolección de datos Bitácora de Análisis Referencias Anexo
Mi observación en el centro educativo
Anotaciones directas
Fue un día caluroso del 11 de octubre donde fui al centro a presentarme y ver si me permitían hacer la observación, le explique que era para un trabajo final de una materia, muy amable la directora del centro puso todo a mi disposición, me dijo que cuando yo quisiera podía ir. Ese primer día pude observar que el liceo cuenta con tres pabellones de tres niveles cada uno, tiene un comedor muy amplio que se puede ver desde la entrada, también cuenta con una cancha amplia la cual utilizan para la educación física y el recreo, pude observar también que en uno de los pabellones en el primer nivel esta lo que es donde dan arte (pintura, música y manualidades, etc.)

Jueves 13 de octubre 8:30 de la mañana muy contenta fui al centro educativo a proceder hacer mi observación, cuando llegue me recibió el portero muy amable, me dirigí a la dirección, ya todos sabían a qué iba pues la directora ya lo había comunicado, salude como es debido.
Luego me di una vuelta en el centro, el ambiente estaba muy agradable, se escuchaba el bullicio de los estudiantes en sus aula, caminaba por los pasillos algunos me decían adiós muy felices y yo le sonreía, volví a la dirección y entre me senté escuchaba en la oficina del psicólogo una madre que fue a resolver un problema que había pasado con su niño, me dispuse a pasar, cuando la madre está explicando lo que paso, dice que un niño le había dado una tremenda pescozada al de ella, veo que hay un niño parado y otro sentado junto a la madre, veo que el psicólogo le pregunta al niño que está sentado que si fue el que lo agredió, muy tímido el niño dice que no, el chico se exalto y muy agresivo dice ustedes ven viven acusando a uno sin saber a ese niño yo nunca lo he visto y yo no abuso y salió muy enojado diciendo palabras hasta que se iba a ir del centro, el psicólogo lo llamo por su nombre y le dijo que volviera aquí, que si esa eran forma de expresarse, muy molesto el chico volvió y dijo es que me quilla, deben averiguar bien, el psicólogo hablo con el chico para calmarlo y le explico muy amable que esa no son forma de expresarse que no lo vuelva hacer y lo mando a su curso, le pido excusa a la madre y siguieron investigando el caso del niño golpeado hasta que dieron con él y pudieron resolver el problema de violencia con el niño.
Ya eran las 11:30 de la mañana y decidí irme a mi casa.
Lunes 17 de octubre llegue muy temprano al centro para que me rindiera el día, inicie mi observación desde mi entrada pude observa que los estudiantes llegan y se quedan en lo que es un colmado grande que está a las afuera del centro educativo, otros llegan en el autobús y
para que no lo dejen afuera entra desde que llegar, después del acto de la bandera todo se dirigen a su curso aunque hay algunos que se quedan paseando por los pasillos, entran cuando los maestro ya están en las aulas, se escucha la algarabía y energía con la que llegan los estudiante, yo sentada en unos banquitos que están frente a las oficina de la dirección ya eran las 9 de la mañana cuando veo que viene una estudiantes voceando malas palabras y llorando, ¡me voy de esta escuela para no tener que matar a uno! yo muy sorprendida observo y veo que la directora y el psicólogo salen a ver qué es lo que pasa cuando dice, esto mucho me tiene harta muy exaltada y esa profesora nunca hace nada me quiero ir, trataron de calmarla para que explicara lo que estaba pasando, la entraron a la dirección, después de un rato se calmó y explico lo que estaba pasando, fue que un estudiante le había llevado una butaca que le había guardado a una amiga y que siempre le hacen eso que la tenían harta, llega la maestra y veo que la estudiante se exalta y empieza a decirle cosas a la maestra, la maestra veo que respira y sale nuevamente, me a cerco a la maestra a preguntarle que paso, solo dice !estos niños están muy agresivo y creen que están en su casa que le aguantan todo!. Veo que salen con la estudiante para llevarla a su casa ya que está muy exaltada, le harán una cita junto a su madre.
Más tarde veo que hay un estudiante diciéndole grosería al portero, y que le abriera la puerta que se iba para su casa que no soportaba estar en esta escuela, y yo solo pensaba que será lo que está pasando con estos estudiantes, veo que el portero pone el cando y se dirige hacia la dirección a reportar lo que está pasando, sale la directora muy cariñosa ella y llama al estudiante, él va y veo que hablan con él y se calmó un poco lo dejaron sentado durante el recreo en la oficina.
Pude observar que durante el recreo los niños salen con sus mochila, y solo pensé será que se van, me acerco a algunos y le pregunto qué porque salen con las mochila y dicen que porque roban en esa escuela, que son unos ladrones todos, le pregunto que si eso es siempre y dicen claro, que lo maestro solo dicen cuiden sus mochilas.
Después que entran de recreo voy a un curso y veo que mientras la maestra esta de espalda hay un estudiante haciendo mueca y los demás estudiante se lo dicen a la maestra, la maestra con mucha amabilidad le pide que se siente y que si continua lo va a mandar a la dirección, pues la maestra continua dando su clase y el chico vuelve yo lo miro y digo pero deja que den la clase y ponte a copiar, la maestra se voltea y dice tu va a continuar, dice el sí y que, yo que no era la maestra solo pensé cualquiera le da un pescozón muy grosero el chico dice usted no es mi mama, la maestra le pide que salga de su clase y lo acompaña a la dirección, hablan con y le dicen que mañana tiene que venir con su mama para poder entrar.
Al final se reúnen todo el personal de la escuela escucho que dicen hay que programar una reunión con los padre para tratar algunos temas importantes, yo me despido de todo y le doy la gracia por colaborarme.
Anotaciones temáticas






Durante la observación pude interpretar que estos niños están llenos de adrenalina y agresividad no se le quedan callado a nadie, me preguntaba si en su casa serán así.
Se pude ser tan agresivo con una persona que solo te está tratando de llenar de conocimientos, es necesario alzar la voz cuando se le habla solo para sentir que eres más fuete. ! Y pensaba están falta de una golpiza! .
He aquí donde surge mi tema de investigación.
Anotaciones interpretativas
En un momento cuando unos de los alumno le faltó el respeto a la maestra pude interpretar que este ya estaba agotado de estar en el aula, y que deberían tener una fuerte conversación con él, ya que este debe adaptarse a los horarios de clases.
Cuando la chica llego llorando y voseando que se iba pude ver que estaba muy furiosa, pero es bueno enseñarles estrategia para que pueda manejar su ira hacia el personal docente, y ponerle claro que no se deben guardar butacas para evitar los conflictos.
Anotaciones personales

Cuando me encontraba en el proceso de la observación sentía una gran angustia al ver la reacción de los estudiantes, ya que hoy en día es notable la falta de respeto que tiene hacia los profesores y personal que labora en la escuela.
Sentía preocupación por el comportamiento que tiene los alumnos principalmente los del primer ciclo, ya que en esto se manifiesta más la reacción agresiva.
Siento que en la hora del recreo es para poder disfrutar del descanso y esto niños al salir con sus mochila no lo pueden hacer, pues deben ponerle candado a la puerta para que esto se sientan seguro con sus mochilas en el aula.

Planteamiento del problema de la investigación



Pues surge de los diferentes conflictos que se dieron durante la observación, aunque surgieron unos cuanto, como el manejo de ira de los estudiantes, el estado de exaltación de los estudiante, etc. Y aquí me surge la palabra agresividad y aquí fue que se surgió el tema de estudio


Preguntas específicas
¿Cuál es la actitud de los docentes antes la agresividad de los estudiantes del Liceo Jose Núñez de Cáceres periodo Septiembre Diciembre2022?
¿Cuáles Estrategia que utiliza el personal docente ante la agresividad de los estudiantes del Liceo Jose Núñez de Cáceres periodo Septiembre Diciembre2022?
¿En qué horario se manifiesta más la actitud agresiva de los estudiantes del Liceo Jose Núñez de Cáceres periodo Septiembre Diciembre2022?
Objetivo general
Analizar cómo se manifiesta la Actitud agresiva de los estudiantes hacia el personal docente de los estudiantes del Liceo Jose Núñez de Cáceres periodo Septiembre Diciembre2022
Objetivos específicos
Analizar la actitud de los docentes antes la agresividad de los estudiantes del Liceo Jose Núñez de Cáceres periodo Septiembre Diciembre2022.
Conocer las estrategias que utiliza el personal docente ante la agresividad de los estudiantes del Liceo Jose Núñez de Cáceres periodo Septiembre Diciembre2022.
Determinar en qué horario se manifiesta más la actitud agresiva de los estudiantes del Liceo Jose Núñez de Cáceres periodo Septiembre Diciembre2022
Justificación
Es importante indagar en este tema ya que avece estamos muy ajeno a lo que está pasando en los centros educativo, no conocemos la realidad del campo educativo y el comportamiento que tienen los estudiante con el personal educativo, ya que la gran, mayoría de los estudiante son niños a los cuales en su casa se le permite muchas cosa, y avece pasan muchos tiempos solo y cuando llegan a un lugar donde deben respetar reglas y autoridades se le hace difícil. Hoy en día los niños que no están acompañados de un hermano mayor están solo ya que la mayoría de los padres trabajan, es una realidad que hoy más que antes ha crecido la agresividad de los niños y los maestros hacen su mejor esfuerzo para dar lo mejor a cada uno. Sabemos que se necesita más apoyo de los padres de la sociedad y de todo a aquel que pueda involucrase en lo que es la escuela para que conozcan lo que es la realidad, lo que pasan los maestro y todo el personal que está en la escuela que cada día va a dar lo mejor de sí. se necesita de la sensibilización de la comunidad y que estos puedan dar más apoyo a sus hijos y principalmente a los docentes.



Estévez, E. & Jiménez (2015) El objetivo del presente estudio fue determinar en qué medida la conducta agresiva hacia los iguales predice un mayor desajuste personal y escolar en los adolescentes agresores, chicos y chicas. Se utilizó una muestra de 1510 adolescentes españoles de Educación Secundaria Obligatoria. Los análisis de regresión logística mostraron que, en relación con el ajuste personal, el comportamiento agresivo predice significativamente y para ambos sexos altas puntuaciones en sintomatología depresiva, estrés percibido y soledad, y bajas puntuaciones en autoestima, satisfacción vital y empatía. En el ámbito escolar, la conducta agresiva se relacionó con bajas puntuaciones en implicación académica, afiliación con los compañeros, percepción de apoyo del profesor y actitud positiva hacia la escuela.
Bazan y ortiz (2018) Esta investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el clima familiar y agresividad de los estudiantes de la institución educativa divino maestro apurimac 2018, se utilizó el tipo de investigación descriptivo Correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 71 estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Divino Maestro. La técnica utilizada fue la aplicación de dos cuestionarios en horario académico, el primer cuestionario fue para la evaluación del clima familiar conformado por 40 preguntas y el cuestionario de agresividad consta de 44 preguntas. Los datos obtenidos de la aplicación del cuestionario fueron procesados por el programa Excel y SPSS. De acuerdo al valor de correlación de Spearman es R: 0.185 al 90% de confianza. Por lo tanto se concluye que no existe relación significativa entre el clima familiar y la agresividad en los estudiantes de la institución educativa 55005 Divino Maestro Apurímac 2018.
Vásquez, Jair (2017) El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de agresividad en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Estados Unidos del distrito de Comas. La muestra estuvo conformada por 279 estudiantes del 1° al 5° año de secundaria del mencionado centro educativo. El estudio fue de diseño no experimental descriptivo de tipo básica. Con relación a los instrumentos se utilizó el Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry (1992), adaptado a la realidad peruana por Matalinares y Yaringo (2012). Los resultados arrojaron un nivel de agresividad alta en los adolescentes estudiantes a nivel general de la muestra (58,5%), así como también en sus dimensiones de agresividad física (50,2%), agresividad verbal (48,7%), ira (48,0%), y hostilidad (49,5%), así como en sus variables sociodemográficas de edad y género. Sin embargo, en grado de instrucción, el 3 grado obtuvo un nivel bajo con respecto a los demás grados (42,9%)

Fuentes secundaria
Artículo, Estévez, E., & Jiménez, T. I. (2015).
Revisión de la literatura Temas
Teorías de la agresividad Conducta agresiva en la escuela Fuentes primarias
Libreta de apunte del psicólogo, y personal docente

Estrategia para el manejo de disciplinas Tipo de agresividad
Fuente primaria Disciplina en el aula (artículo Jose López)
Las normas educativa de Republica dominicana Tipo de agresividad
Fuentes secundaria
Fuente secundaria Artículos Vargas Roja (2019) Normas del sistema educativo
Fuente secundaria























método de la investigacion
Fuentes primarias Observación de los docentes
Articulo Mori, J. L. C. (2012). Palabras claves
Reflexión
En este proceso puedo ver que se debe conocer las técnicas para poder manejar la agresividad de los estudiantes hoy en día, ya se sean verbales, físicas y psicológicas.



Es importante recibir el apoyo de los padres, en muchas ocasione los niños agresivos viven en un hogar disfuncional o lleno de violencia.


Diseño de la investigación


Fenomenológicos ya que su propósito principal es explorar, describir y comprender las experiencias de las personas con respecto a un fenómeno y descubrir los elementos en común de tales vivencias, con este diseño puedo lograr los objetico que me propuse para la investigación.
Para esta investigación cualitativa utilicé a los participantes como unidad de muestreos inicial ya que estos son testigos directos y son personas que han vivido la experiencia, el tipo de muestra que considere la más apropiada es caso tipos ya que me permite profundizar y ver la riqueza y calidad de la información.
Técnica para la recolección de datos:
La técnica para la recolección de los datos es la observación pasiva, en el campo de estudio.

Bitácora de análisis

actividades Fechas
Observación en el centro 11 de octubre
Observaciones
Este día fui al centro educativo a presentarme con la directora y sacar la cita para realizar la observación, ella muy amable puso todo a mi disposición y de ahí inicie mi observación.
Planteamiento del problema 20 de octubre
Durante la lectura sobre como platear el problema más la observación ya realizada surge el tema de investigación, ¿Cómo se manifiesta la Actitud agresiva de los estudiantes hacia el personal docente de los estudiantes del Liceo Jose Núñez de Cáceres periodo Septiembre Diciembre2022?
Fue cuando la maestra pide la tarea con este fin, inicie a buscar en diferentes fuentes, primearías y secundaria, los cuales se relacionaban con mi tema de investigación. Antecedentes 17 de noviembre Procedí a buscar los antecedentes para mi investigación
Revisión de la literatura 3 de noviembre
Selección del diseño y muestra de la investigación noviembre
Después de leer, observar y analizar procedí a elegir el diseño y la muestra para la investigación.
Anotaciones sobre el método de la investigación




Mi método como investigadora fue la observación pasiva ya que esta me permite la recogida de información de una forma natura mientras se van dando los sucesos en el campo de la investigación. La cual surge desde que iniciamos con lo de la investigación ya nos permite analizar y comprender el ambiente.
En las inmersión en el campo nos enfocaríamos en observa los cambio que hayan ocurrido en diferentes momentos, esto nos permitirá la recogida de dato lo más natural posible, y si es necesario recurrir a la entrevista ya sea a los docente y alumnos.
Anotaciones sobre el diseño y la muestra
Al inicial la investigación cualitativa no sabía realmente que diseño ni muestra utilizar ya que cuando fui a la observación para elegir la muestra era difícil decidir que cantidad iba a utilizar, pues nada fue cuando estaba en el tema de diseños y muestra que pude elegir y este fue Fenomenológicos ya que su propósito principal es explorar, describir y comprender las experiencias de las personas con respecto a un fenómeno y descubrir los elementos en común de tales vivencias, con este diseño puedo lograr los objetico que me propuse para la investigación.
Para la muestra que considere mas apropiada es caso tipos ya que me permite profundizar y ver la riqueza y calidad de la información.
Bibliografía
Estévez, E., & Jiménez, T. I. (2015). Conducta agresiva y ajuste personal y escolar en una muestra de estudiantes adolescentes españoles. Uníversítas Psychologíca, 14(1), 111 124. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14 1.caap
Jaramillo Sotomonte, M. Propuesta para el manejo de la conducta agresiva en un estudiante de primer grado (Master's thesis, Universidad de La Sabana).
Vargas Rojas, D. N. (2019). Agresividad En Estudiantes De Una Institución Educativa Particular Y Estatal De Cajabamba.
Mori, J. L. C. (2012). Una revisión psicológica a las teorías de la agresividad. Revista electrónica de psicología Iztacala, 15(1), 80.
Dorrey, R. C. (2012). La teoría de la agresividad en Donald W. Winnicott. Perfiles educativos, 34(138), 29 37. Ibáñez, A. S., Marco, F. G., Pablo, H. G., & de Elejalde, B. G. I. (2012). Prevención de la agresividad y la violencia en el deporte en edad escolar: Un estudio de revisión. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(2), 57 72
ORTIZ BAZAN, R. Y., & ORTIZ QUISPE, Y. E. (2019). Clima familiar y agresividad de los estudiantes en la Institución Educativa Divino Maestro 55005 Apurimac, año 2018.
Ibáñez, A. S., Marco, F. G., Pablo, H. G., & de Elejalde, B. G. I. (2012). Prevención de la agresividad y la violencia en el deporte en edad escolar: Un estudio de revisión. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(2), 57 72.