Boletín de Cuaresma 2019 - Año XXXII - Nº 59

Page 1

PORTADA

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

1



Boletín de Cuaresma de la Hermandad de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad Nº 59 - Año XXXII

Carta del Hermano Mayor

pg.12

Depósito Legal - AL 159 2007

Balance de la Legislatura pg.18

Exaltación de la Eucaristía 2018 pg.24

100 años de Amarguras pg.46

Participación - colaboración pg.52

Redacción José Rafael Aguilera Juan Andrés Cabezas Antonio A. Díaz Cantón Emir Jesús Díaz Pérez Manuel J. Guerrero Manrique Basilio García Navarro Fotografía José Alfredo Felices Agustín García Víctor González Rubén López Daniel Pérez Javier Torres Impresión Imprenta Úbeda SL

Portada

Presentación del cartel 2019 pg.56

Las Claras - Parte 3 pg.67 Obituario pg.78

Vida de Hermandad pg.80

Este boletín no comparte necesariamente ni se hace responsable de las manifestaciones u opiniones expresadas en estas páginas por sus colaboradores. Nuestro agradecimiento a todas las personas, establecimientos y entidades comerciales que con su colaboración han hecho posible este boletín.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

3



Editorial

E

ste año 2019, la Hermandad ha rejuvenecido 20 años, los que se cumplen de la bendición del misterio de la Santa Cena y que se celebraron como la ocasión merecía el pasado 28 de febrero. Este acto ha servido para echar la vista atrás y recobrar un espíritu que parecía pasado. En la Hermandad de la Santa Cena se es capaz de cualquier cosa, y quedó demostrado con la jornada tan especial que vivimos los hermanos y brindamos a la Almería cofrade en general.

Sirva este boletín de Cuaresma como llamada al impulso de nuestra corporación y de nuestros hermanos. Ese ímpetu y brío que convirtió el año 1999 en uno de los más importantes de la Semana Santa de nuestra ciudad ha ido regresando poco a poco en los últimos tiempos. La Hermandad vuelve a estar viva, se incrementa su nómina de hermanos y la Casa de Hermandad es de nuevo un hervidero de personas cada vez que abre sus puertas. Ahora, sólo queda refrendarlo en una nueva estación de penitencia ejemplar.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

5



Tiempo de Cuaresma + Adolfo González Montes

Q

Obispo de Almería

ueridos cofrades y diocesanos todos. Cada Miércoles de Ceniza inauguramos el santo ejercicio de la Cuaresma. En nuestro mundo secularizado no encuentra la Cuaresma la atención suficiente de quienes nos profesamos cristianos y discípulos de Jesús. Conviene recordar que es Jesús mismo el que nos advierte: «Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la senda que lleva a la perdición, y son muchos los que entran por ella; mas ¡qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la Vida!, y pocos son los que la encuentran» (Mt 7,13-14). ¿Conocemos todo lo que es la Cuaresma? Es un tiempo bautismal, es decir, de preparación para recibir el bautismo, como es el caso de los convertidos a Cristo, que quieren ingresar en la Iglesia, a los que llamamos catecúmenos, refiriéndonos en particular a los adultos. Es también un tiempo penitencial para que los ya bautizados volvamos a las promesas bautismales: a la conversión de vida que lleva consigo el bautismo. Promesas que no hicimos los que fuimos bautizados poco después de haber nacido, porque las hicieron por nosotros nuestros padres y padrinos, pero progresivamente hicimos nuestras con la

fe recibida. Esto sucedió en la misma media que la gracia del bautismo fue haciendo de nosotros cristianos adultos. La Cuaresma es, sobre todo, un tiempo de preparación para celebrar el misterio pascual de Cristo: el misterio de su muerte y resurrección, en el cual fuimos introducidos por el bautismo, que nos configuró con la muerte y resurrección de Jesucristo. Dice san Pablo: «Nuestro hombre viejo fue crucificado con él» (Rm 6,6); y con él hemos resucitado para ser «revestidos del hombre nuevo, creado según Dios, en la justicia y santidad de la verdad» (Ef 4,24), cuya imagen tenemos en el mismo Señor Jesús. Detengámonos en estas dimensiones del tiempo cuaresmal. 1º. Hemos dicho que la Cuaresma es un tiempo bautismal. En nuestra sociedad, más plural que la sociedad confesional de cristiandad, hemos vuelto a ser testigos de bautismos de adultos que renuevan la práctica ordinaria de la Iglesia antigua, cuando sólo mediante el largo catecumenado, que la Iglesia tiene prácticamente establecido ya en el siglo IV, se ingresaba en la Iglesia; aunque, ciertamente, la comunidad cristiana comenzó dos siglos antes a preparar la celebración de la Pascua. La conversión se da cuando

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

7


el hombre reconoce que la lejanía de Dios y de su amor le destruye y le deja sin fundamento. A la desorientación de una situación de vida en la que el hombre vive sin Dios y sin Cristo sigue, con la conversión, la preparación para recibir el bautismo: el recorrido del catecumenado, que le lleva al conocimiento y configuración con Cristo y a la integración en la Iglesia, cuerpo místico del Señor. 2º. Hemos dicho también que la Cuaresma es para los bautizados un tiempo ascético: de penitencia y búsqueda de la purificación que sólo nos llega por la gracia del sacramento del perdón, que nos lleva a la confesión de nuestros pecados, con sincero deseo de cambio en nuestra vida, de acercamiento a Dios, del que nos alejamos por el pecado, pero que quiere la conversión del pecador y sale a su encuentro con inagotable misericordia. La Cuaresma nos coloca en combate contra el pecado y el mal, que genera y disturba la convivencia humana y es resultado de la desobediencia de los mandamientos de Dios y el alejamiento de su amor. San Pablo de las armas del cristiano: «Despojémonos, pues, de las obras de las tinieblas y revistamos las armas de la luz» (Rm 13,12; cf. Ef 6,13)); y los Padres de la Iglesia antigua como san Cipriano de Carta-

go compararon la lucha del cristiano contra el pecado como una milicia. Un combate que se tiene que ayudar con los otros elementos que caracterizan el camino penitencial de la Cuaresma: a) con la oración, súplica humilde de perdón y súplica de «la gracia de un auxilio en tiempo oportuno» (Hb 4,16); b) con la limosna, acompañada de obras de caridad y misioneras como acción penitencial y de compensación a favor de nuestro prójimo por el mal realizado, que tiene como consecuencia la perturbación social; y c) con el ayuno y la abstención de la comida para sólo vivir de la palabra de Dios y ser solidarios con los que sufren el hambre y la miseria. 3º. Sobre el valor del ayuno y la abstinencia hay opiniones encontradas y bien diversas. La Iglesia no cree que sean prácticas anticuadas, muy por el contrario, en ellas se expresa el sentido teológico de la penitencia cuaresmal: vivir de Dios, de su Palabra de vida. La Iglesia prohíbe comer carne todos los viernes del año y, según los países y la cultura, abstenerse de otros manjares preciados; y aunque esta abstinencia puede prolongarse más en Cuaresma, aunque es obligado el ayuno y la abstinencia el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Una reducción casi simbólica de la abstinencia de carne y del ayuno que contemplaban las leyes penitenciales

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

8


de la antigüedad cristiana y del pasado hasta la reforma del II Concilio del Vaticano. El ayuno según la ley de la Iglesia consiste en hacer una sola comida al día y prescindir de la carne y de otros manjares preciados . El ayuno y la abstinencia en los tiempos establecidos por la Iglesia son objeto del cuarto mandamiento de la Iglesia, que «asegura los tiempos de ascesis y de penitencia que nos preparan a las fiestas litúrgicas y para adquirir el dominio sobre nuestros institntos, y la libertad del corazón» . Decía el papa san Pablo VI, al reformar la normativa penitencial, que burlar la ley penitencial o despreciarla es un grave pecado. La necesidad de la penitencia viene dictada por el propio Jesús: «… y si no os arrepentís, todos igualmente pereceréis» (Lc 13,5). 3º. Finalmente, la Cuaresma está centrada en Cristo: de él toma la práctica penitencial de la cuarentena, porque el Señor, después de recibir el bautismo como preparación a su vida pública como enviado del Padre, quiso ser tentado por el diablo, para darnos ejemplo, evocando los cuarenta años que el pueblo de Israel estuvo en el desierto siendo víctima de las tentaciones que llevaron a muchos a perecer y no entrar en la tierra prometida . La Cuaresma tiene como meta el triduo pascual de la pasión, muerte y resurrección del Señor: la celebración gozosa de nuestra redención culmi-

nada en la Pascua del Señor, meta de los catecúmenos y tiempo de renovación de las promesas bautismales de los todos los fieles bautizados en Cristo. Toda la liturgia pascual viene precedida por los ejercicios piadosos del tiempo cuaresmal. Precedida por la búsqueda de la voluntad de Dios en la lectura (lectio divina) y audición de la palabra de Dios: tiempo para la instrucción en la fe (catequesis e instrucción moral o parénesis de adultos) ; tiempo de intensa oración y meditación: discernimiento de cada situación personal y comunitaria en retiros y ejercicios espirituales y peregrinaciones penitenciales , siguiendo las heridas de Cristo por nosotros mediante práctica del ejercicio del santo Viacrucis, el rezo de los misterios dolorosos del santo Rosario y la práctica esmerada de la confesión sacramental. En este contexto y a partir del llamado «viernes de Dolores», en compañía de la Virgen maría, Madre del redentor, los desfiles procesionales y la exposición al culto de las imágenes, que representan los misterios de la pasión y muerte del Señor y de los dolores de la Virgen, se convierten en ocasión de arrepentimiento y súplica del perdón, y en acción de gracias por tanto amor como el Dios misericordioso ha mostrado al entregarnos al Hijo para que mundo tenga vida. ¡Ojalá que no pase en balde este tiempo de gracias que inauguramos con el rito penitencial de la ceniza!

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

9




Carta del Hermano Mayor

Rafael Sánchez Gonzálvez

Q

ueridos Hermanos Nos encontramos ya inmersos en Cuaresma, tiempo que precede y dispone a la celebración de la Pascua. Tiempo de escucha de la Palabra de Dios y de conversión, de preparación y de memoria del Bautismo, de reconciliación con Dios y con los hermanos de recurso más frecuente a las “armas de la penitencia cristiana”: la oración, el ayuno y la limosna. Este año cumplo mi tercer año de legislatura, una legislatura llena de cambios y mejoras todas para

el buen funcionamiento de nuestra Hermandad como anunciaba en mi programa, ‘crear hermandad’. No ha sido nada fácil llevar el timón de esta gran Hermandad. Ha habido momentos difíciles, pero sobre todo momentos buenos. A continuación hago un pequeño resumen de estos tres años: • El II Certamen benéfico La Música de la Cena en Viator acto pionero en nuestra provincia, con el que ayudamos a mas de 60 familias de este municipio • Nuestra Hermandad participo en el besamanos Magno con motivo de la clausula del Año de

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

12


la Misericordia con nuestra titular mariana, en el que estuvo presente también el Señor de la Cena desde la Capilla de María Santísima de Fe y Caridad para sorpresa de devotos y visitantes. • El Señor de la Cena ha estado presente los últimos tres años en nuestro altar del Corpus, creando gran expectación en la calle Ricardos. • Nuestra Hermandad se encuentra entre los primeros puestos del ranking de redes sociales, gracias al trabajo desinteresado de nuestros hermanos encargados de las redes sociales, profesionales del sector. • Se ha creado el boletín digital IN COENA DOMINI, una iniciativa vanguardista y pionera en nuestra ciudad. • Con la igualá general, nuestra cuadrilla de costaleros ha ganada en calidad y profesionalidad en ambos pasos. • La nomina de hermanos ha crecido en estos últimos años. • Nuestro patrimonio se ha visto mejorado con la incorporación de una nueva Cruz de Guía, ocho nuevos candeleros para el paso de palio, nuevas ropas para nuestro grupo de ciriales, sin dejar de lado la restauración y mantenimiento de nuestro patrimonio ya existente. • La apertura de nuestro Ambigú durante la Cuaresma, ya

famoso en el mundo cofrade por los doce montaditos de la Cena. • La incorporación a nuestra agenda de cultos de la misa de San Juan Evangelista, patrón de la Juventud de la Cena, el 27 de septiembre. • El grupo escultórico de la Santa Cena cumplió el pasado 28 de febrero 20 años de su bendición, efeméride por la cual se celebraron una serie de actos conmemorativos: Besamanos extraordinario de

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

13


nuestro Titular a los pies del Altar Mayor acompañado del apostolado, Santa Misa conmemorativa, concierto de la Banda de CCTT El Carmen que nos acompañará este año, estreno de la marcha In Coena Domini y, para finalizar, la presentación de nuestra página web en nuestra Casa de Hermandad. • Así como nuestra salida del Domingo de Ramos, nuestros triduos, misas de Hermandad, Cruces de Mayo, etc.… No puedo olvidar todo el esfuerzo y sacrificio de todos los que durante el año trabajan desinteresadamente y quiero que estas líneas sirvan de agradecimiento a todos y cada uno de los hermanos de esta cofradía, cualquiera que sea su cometido, y en especial a mi Junta de Gobierno, ya que sin su

trabajo y dedicación todo habría sido un mero proyecto. Sirva también esta carta de recuerdo a los cofrades que nos dejaron y nos están viendo al lado del Padre, protegiéndonos y guiándo-

Mi agradecimiento a todos y cada uno de los hermanos nos por la senda del bien. Me despido de vosotros deseándoos una feliz Pascua de Resurrección, que nuestros titulares nos ayuden en nuestro devenir diario y que la noche de nuestro desfile procesional os sea inolvidable y nos sirva para encontrarnos con nuestra fe.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

14


Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

15




Balance de la legislatura

José Rafael Aguilera Rodríguez

C

Fiscal de la Hermandad

uando ya han transcurrido tres años desde que comenzara la legislatura de la actual junta de gobierno, y cuando nos encontramos en el epilogo de su mandato, es bueno parar y echar una vista hacia atrás, y hacer una valoración de la gestión que se ha realizado durante este periodo. Esta junta de gobierno comenzó su andadura teniendo un objetivo primordial, y era el de revitalizar la vida de la Hermandad. Nos habíamos propuesto que los hermanos se sintieran cada vez mas participes en la gestión de la Hermandad, y eso solo ha sido posible contando con

su opinión, sus ideas, y con su talento; y a día de hoy podemos decir que gozamos de una gran vitalidad, ya que hemos mejorado en participación, y contamos cada vez con un mayor número de personas, que acuden para colaborar en las tareas de priostía, en el mantenimiento de la propia Casa de Hermandad, pero también que participan activamente aportando ideas y poniendo en marcha proyectos, que han surgido de la iniciativa de los propios hermanos. Y lo que es más importante, es cada vez mayor el número de jóvenes que participan. Y todo esto desde un ambiente inmejorable, desde el respeto y la con-

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

18


cordia, donde unas opiniones no son más importantes que otras, en razón de los apellidos, de los años, donde no hay roles que son el privilegio de unos pocos elegidos, donde siempre ha prevalecido como único objetivo el interés general de la Hermandad, y no los intereses personales. Otro objetivo que nos habíamos marcado era el de tener una mayor transparencia, y para ello además de los canales de información habituales, hemos puesto en manos de hermanos que son profesionales, la comunicación de la Hermandad.

Los resultados obtenidos son fruto de la ilusión de los hermanos Contamos con una gestión en redes sociales, en la que a diario se publica toda la información relativa a cualquier actividad que se organice o en la que participe la Hermandad, pero también todo aquello que pueda ser de interés de los hermanos. Además se ha aumentado el número de las publicaciones con nuestro boletín digital IN COENA DOMINI, con lo que con mayor periodicidad podemos conocer qué se ha hecho y qué se va a hacer en nuestra Hermandad. Desde su con-

cepción, la junta solo ha pretendido que estos medios sean nuevos cauces para que los hermanos y los cofrades estén informados pero, en ningún caso, sean canales que sustituyan los espacios que nuestras reglas establecen para la toma de decisiones, ni foros de debate, por lo que siguen convocándose cabildos o asambleas de hermanos para tal efecto. En todo lo concerniente a lo económico, queríamos conseguir disponer de una solvencia que nos permitiera desarrollar nuestra actividad de una manera segura, además de hacerlo de una manera responsable, pues es el dinero de todos y no podemos hacer un uso irracional. Por todo ello se ha tratado de aumentar los ingresos, pero hemos querido que en los gastos prime la funcionalidad, sin menoscabar la calidad. También era un objetivo incrementar la nómina de hermanos, y han sido 77 las altas que se han producido en nuestra corporación en este periodo. Después de estos datos solo podemos decir que nos sentimos satisfechos y orgullosos con el trabajo que se ha realizado, y tenemos que felicitarnos por los resultados obtenidos, pues son el fruto de la ilusión y el compromiso de los hermanos, que no han cejado en su empeño por conseguir siempre lo mejor para nuestra Hermandad.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

19



Carta de la presidenta de la Agrupación de Cofradías Encarni Molina

C

ada Miércoles de Ceniza inauguramos el santo ejercicio de la Cuaresma. En nuestro mundo secularizado no encuentra la Cuaresma la atención suficiente de quienes nos profesamos cristianos y discípulos de Jesús. Conviene recordar que es Jesús mismo el que nos advierte: «Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la senda que lleva a la perdición, y son muchos los que entran por ella; mas ¡qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la Vida!, y pocos son los que la encuentran» (Mt 7,13-14). ¿Conocemos todo lo que es la Cuaresma? Es un tiempo bautismal, es decir, de preparación para recibir el bautismo, como es el caso de los convertidos a Cristo, que quieren ingresar en la Iglesia, a los que llamamos catecúmenos, refiriéndonos en particular a los adultos. Es también un tiempo penitencial para que los ya bautizados volvamos a las promesas bautismales: a la conversión de vida que lleva consigo el bautismo. Promesas que no hicimos los que fuimos bautizados poco después de haber nacido, porque las hicieron por nosotros nuestros padres y padrinos, pero progresivamente hicimos nuestras con la fe recibida.

Esto sucedió en la misma media que la gracia del bautismo fue haciendo de nosotros cristianos adultos. La Cuaresma es, sobre todo, un tiempo de preparación para celebrar el misterio pascual de Cristo: el misterio de su muerte y resurrección, en el cual fuimos introducidos por el bautismo, que nos configuró con la muerte y resurrección de Jesucristo. Dice san Pablo: «Nuestro hombre viejo fue crucificado con él» (Rm 6,6); y con él hemos resucitado para ser «revestidos del hombre nuevo, creado según Dios, en la justicia y santidad de la verdad» (Ef 4,24), cuya imagen tenemos en el mismo Señor Jesús. Detengámonos en estas dimensiones del tiempo cuaresmal. 1º. Hemos dicho que la Cuaresma es un tiempo bautismal. En nuestra sociedad, más plural que la sociedad confesional de cristiandad, hemos vuelto a ser testigos de bautismos de adultos que renuevan la práctica ordinaria de la Iglesia antigua, cuando sólo mediante el largo catecumenado, que la Iglesia tiene prácticamente establecido ya en el siglo IV, se ingresaba en la Iglesia; aunque, ciertamente, la comunidad cristiana comenzó dos siglos antes a preparar la celebración de la Pascua. La conversión se da cuando el hombre reconoce que la lejanía de Dios

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

21


y de su amor le destruye y le deja sin fundamento. A la desorientación de una situación de vida en la que el hombre vive sin Dios y sin Cristo sigue, con la conversión, la preparación para recibir el bautismo: el recorrido del catecumenado, que le lleva al conocimiento y configuración con Cristo y a la integración en la Iglesia, cuerpo místico del Señor. 2º. Hemos dicho también que la Cuaresma es para los bautizados un tiempo ascético: de penitencia y búsqueda de la purificación que sólo nos llega por la gracia del sacramento del perdón, que nos lleva a la confesión de nuestros pecados, con sincero deseo de cambio en nuestra vida, de acercamiento a Dios, del que nos alejamos por el pecado, pero que quiere la conversión del pecador y sale a su encuentro con inagotable misericordia. La Cuaresma nos coloca en combate contra el pecado y el mal, que genera y disturba la convivencia humana y es resultado de la desobediencia de los mandamientos de Dios y el alejamiento de su amor. San Pablo de las armas del cristiano: «Despojémonos, pues, de las obras de las tinieblas y revistamos las armas de la luz» (Rm 13,12; cf. Ef 6,13)); y los Padres de la Iglesia antigua como san Cipriano de Cartago compararon la lucha del cristiano contra el pecado como una milicia. Un combate que se tiene que ayudar con los otros elementos que

caracterizan el camino penitencial de la Cuaresma: a) con la oración, súplica humilde de perdón y súplica de «la gracia de un auxilio en tiempo oportuno» (Hb 4,16); b) con la limosna, acompañada de obras de caridad y misioneras como acción penitencial y de compensación a favor de nuestro prójimo por el mal realizado, que tiene como consecuencia la perturbación social; y c) con el ayuno y la abstención de la comida para sólo vivir de la palabra de Dios y ser solidarios con los que sufren el hambre y la miseria. 3º. Sobre el valor del ayuno y la abstinencia hay opiniones encontradas y bien diversas. La Iglesia no cree que sean prácticas anticuadas, muy por el contrario, en ellas se expresa el sentido teológico de la penitencia cuaresmal: vivir de Dios, de su Palabra de vida. La Iglesia prohíbe comer carne todos los viernes del año y, según los países y la cultura, abstenerse de otros manjares preciados; y aunque esta abstinencia puede prolongarse más en Cuaresma, aunque es obligado el ayuno y la abstinencia el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Una reducción casi simbólica de la abstinencia de carne y del ayuno que contemplaban las leyes penitenciales de la antigüedad cristiana y del pasado hasta la reforma del II Concilio del Vaticano. El ayuno según la ley de la Iglesia consiste en hacer una sola comida

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

22


al día y prescindir de la carne y de otros manjares preciados . El ayuno y la abstinencia en los tiempos establecidos por la Iglesia son objeto del cuarto mandamiento de la Iglesia, que «asegura los tiempos de ascesis y de penitencia que nos preparan a las fiestas litúrgicas y para adquirir el dominio sobre nuestros institntos, y la libertad del corazón» . Decía el papa san Pablo VI, al reformar la normativa penitencial, que burlar la ley penitencial o despreciarla es un grave pecado. La necesidad de la penitencia viene dictada por el propio Jesús: «… y si no os arrepentís, todos igualmente pereceréis» (Lc 13,5). 3º. Finalmente, la Cuaresma está centrada en Cristo: de él toma la práctica penitencial de la cuarentena, porque el Señor, después de recibir el bautismo como preparación a su vida pública como enviado del Padre, quiso ser tentado por el diablo, para darnos ejemplo, evocando los cuarenta años que el pueblo de Israel estuvo en el desierto siendo víctima de las tentaciones que llevaron a muchos a perecer y no entrar en la tierra prometida . La Cuaresma tiene como meta el triduo pascual de la pasión, muerte y resurrección del Señor: la celebración gozosa de nuestra redención culminada en la Pascua del Señor, meta de los catecúmenos y tiempo de renovación de las promesas

bautismales de los todos los fieles bautizados en Cristo. Toda la liturgia pascual viene precedida por los ejercicios piadosos del tiempo cuaresmal. Precedida por la búsqueda de la voluntad de Dios en la lectura (lectio divina) y audición de la palabra de Dios: tiempo para la instrucción en la fe (catequesis e instrucción moral o parénesis de adultos) ; tiempo de intensa oración y meditación: discernimiento de cada situación personal y comunitaria en retiros y ejercicios espirituales y peregrinaciones penitenciales , siguiendo las heridas de Cristo por nosotros mediante práctica del ejercicio del santo Viacrucis, el rezo de los misterios dolorosos del santo Rosario y la práctica esmerada de la confesión sacramental. En este contexto y a partir del llamado «viernes de Dolores», en compañía de la Virgen María, Madre del redentor, los desfiles procesionales y la exposición al culto de las imágenes, que representan los misterios de la pasión y muerte del Señor y de los dolores de la Virgen, se convierten en ocasión de arrepentimiento y súplica del perdón, y en acción de gracias por tanto amor como el Dios misericordioso ha mostrado al entregarnos al Hijo para que mundo tenga vida. ¡Ojalá que no pase en balde este tiempo de gracias que inauguramos con el rito penitencial de la ceniza!

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

23



Exaltación Eucarística 2018 Emir Jesús Díaz Pérez

Q

ué bien sé yo de la fuente que mana y corre, aunque es de noche. 1. A que esta eterna fuente que está escondida que bien sé donde tiene su albergue, aunque es de noche. 2. En esta noche oscura de esta vida, que bien sé yo por fe la fuente fría, aunque es de noche. 3. Su origen no lo sé, pues no lo tiene, mas sé que todo origen de ella viene, aunque es de noche. 4. Sé que no puede ser cosa más bella ya que los cielos y tierra beben de ella, aunque es de noche. 5. Bien sé que suelo en ella no se halla y que ninguno puede hallarla, aunque es de noche. 6. Su claridad nunca es oscurecida, y sé que toda luz de ella es venida, aunque es de noche. 7. Suelen ser tan caudalosos sus corrientes, que infiernos, cielos y a las gentes riegan, aunque es de noche. 8. La corriente que nace de esta fuente bien sé que es tan capaz y omnipotente, aunque es de noche. 9. La corriente que de estas dos procede, sé que ninguna de ellas le precede, aunque es de noche. 10. Bien sé que las tres solo de una agua viva residen, y la una de la otra

se deriva, aunque es de noche. 11. A que esta eterna fuente está escondida en este vivo pan para darnos vida, aunque es de noche. 12. Aquí se está llamando a las criaturas, y de esta agua se hartan, aunque a oscuras, porque es de noche. 13. A que ésta viva fuente que deseo, en este pan de vida yo la veo, aunque de noche. San Juan de la Cruz.   Ilustrísimo Señor Canónigo de la Santa Iglesia Catedral y cura párroco de la feligresía del Señor San Pedro. Señor hermano mayor y junta de gobierno de la Hermandad de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad. Señora presidenta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Almería. Señores hermanos mayores de las distintas hermandades y cofradías. Hermanos todos en Cristo Jesús. Mi estimado Agustín, el afecto y el cariño que me profesas te ha cegado a la hora de realizar mi presentación, y te recuerdo que mucho incienso asfixia. Te recomiendo para las próximas ediciones, que sirvas al botafumeiro en su justa medida. Si me voy a quedar corto, es en decirte, que aunque han pasado los años, nunca podré agradeceros lo mucho que habéis hecho por mí,

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

25


tanto tú, como tu hermano, y no sé si viviré lo suficiente, para agradeceros todos los favores recibidos por vuestra parte. Agustín, María Del Mar, deciros también gracias a vosotros y aprovecho para comunicaros que os podéis sentir orgullosos de vuestros hijos, ya que los dos tienen un corazón que no les cabe en su caja torácica, y que de tal órgano vital, solo brotan bondad y buenas obras. Gracias al hermano mayor y a su junta de gobierno por confiar en mi persona esta empresa, la cual he realizado con el mayor empeño posible, siempre para la Gloria de Nuestro Señor Jesucristo y de Nuestra Bendita Madre Reina y Señora de Fe y Caridad, orgullo de esta Hermandad, siendo su advocación santo y seña

en cada una de sus obras sociales y asistenciales, teniendo como prioridad desde su fundación el asistir a los más desfavorecidos, así como adorar al Santísimo Sacramento del Altar y potenciar su devoción entre sus hermanos y la feligresía.   No has querido que fuera en otro lugar, ni en otro momento, sino aquí y ahora, contigo. Tú has querido que mi primera vez sea a tu estribor, porque para eso soy lo que se llama vulgarmente ‘un lagañoso’, que te admira y que a pesar de la distancia, te siente como el primer día, y te lo demuestro cada vez que hago gala de ti, me gusta ser tu embajador ahí a donde voy. He vivido y he visto cómo has ido

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

26


creciendo y transformándote hasta el punto de estar a la altura de tus siete hermanas. Me hiciste tuyo desde el día de mi alumbramiento, o mejor dicho, desde antes de mí venida al mundo, tú mi dama salada ya me pretendías. Me criaste rodeado de ángeles, donde recibí las aguas benditas, así como conocí y recibí por vez primera al que hoy has querido que humildemente exalte. Pasados unos años, cuando empezaba abandonar la etapa de la niñez y me asomaba tímidamente a la adolescencia, me llevaste de la mano como buena compañera a la calle de un fraile mercedario del Siglo de Oro Español, el cual supo ar-

monizar su vocación con la comedia. Durmiendo desde entonces a la vera del Espíritu Santo, del cual fui ungido años más tarde, recibiendo así el Don de Dios. Pero hoy te has perfumado de mar salada, de esa mar que sirvió de Trono a Nuestra Virginal Madre y Señora del Mar Coronada. Mar que nos trajo el Evangelio de manos de nuestro patrón San Idalecio. Te has vestido de tu mejor celeste, color este que tantas y tantas veces plasmó el maestro Murillo para representar la Inmaculada Concepción de Nuestra Celestial Madre. No me has dejado estrenarme con otra de tus siete hermanas, sino contigo. Has querido de-

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

27


cirme que aún en la lejanía te pertenezco y no me olvidas. Has querido que sea en este templo, donde inicié, décadas atrás, mi caminar cofrade, acompañando a una Madre Dolorosa y a su Hijo Yacente, en las enlutadas tardes del Viernes Santo. La verdad que estás hermosa, estás radiante, tienes a tu Rambla florida, tu Paseo embellecido, tu Casco Histórico más vetusto que nunca, tu Almedina está más transitada, emulando aquellos prósperos años nazaríes que aunque sabemos que no volverán, no queremos dejar de recordarlos. Has acicalado tu milenaria y arabesca Alcazaba, que te corona en forma de tiara imperial, para resaltar tu belleza. Te has perfumado con tu leve brisa algo más de lo habitual, has mezclado el romero con el clavel, la rosa con el gladiolo, el jazmín con el galán de noche, el nardo patrona con el incienso marinero, y todo eso para sumergirlo en ese aroma que solo tú tienes. Sí, solo tú tienes el verdadero aroma a Mediterráneo, para que yo pueda sentirme a gusto contigo y poder exaltar al que me dio el Don de la Vida, al mejor padre y madre, así como a la mejor hermana. El que me puso en manos de los mejores docentes en la antigua finca de los Azcona, así como de la mejor compañía, para que hoy pueda exaltarlo. Por eso hoy has querido que sea aquí, contigo y por eso te ceñiré mi mano por tu talle y pasearemos

por tus calles a la antigua, para exaltar el Misterio que nos regaló Dios, que no es otro, que su Hijo en el Pan en la Eucaristía. La fiesta del Cuerpo de Cristo. Ese domingo que amanece oliendo a pan nuevo, a espigas y racimos de la Alpujarra almeriense, a romero y juncia de los fríos Filabres. Pero sobretodo y por encima de todo a Vida, a Verdad a Camino, a Presencia, nos convoca a todos a rendir nuestro homenaje de fe y devoción a Jesús Sacramentado. Dios vivo y palpitante en el Augusto Sacramento que Él mismo instituyera el primer Jueves Santo de la historia. ¿Pero no es menos cierto que la fiesta del Corpus lo es todos los días? Sí, todos los días celebramos la Eucaristía, y en esta liturgia Cristo se hace presente, porque ese fue su memorial, su herencia, su mandato… Pero, claro, se hace preciso señalar en el calendario un día especial que sirva de llamada de atención y a la vez de homenaje completo y total. Es el día en que a ese Cristo, al que hacemos descender del cielo como Pan de Vida que contiene en sí todo deleite, en cada celebración eucarística, para ser alimento y confortación en la lucha diaria, le hagamos el público refrendo de amor y entrega. Cristo, nuestra Pascua y Liberación, Luz de todos los pueblos, nos tiene que utilizar como candeleros, para que su luz llegue a todos los puntos precisos. Hemos de anunciar el Rei-

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

28


no de la Vida, la Victoria del Señor que lo hizo posible. Y así haremos el mejor homenaje al Cuerpo y la Sangre de Cristo. De nuestro Cristo de la Salvación, que deja de ser imagen, para aparecer en la Hostia consagrada como el Dios vivo y verdadero. En la Sagrada Forma que atravesará las calles está el propio Cristo. Ahí los cofrades no podremos confundirnos de advocación porque Él las asume todas. Él es el Único. Las imágenes no son sino el trasunto para recordarnos cómo pudo haber sido. En la Custodia del Corpus no hay más que transustanciación del pan y el vino en el Cuerpo y Sangre de Jesucristo, de Aquél del que se cumplen dos mil años, que fue y que es y será por los siglos de los siglos. Esta es la gran verdad, la única verdad. Y a ella hay que acercarse con espíritu pronto y diligente. No podemos seguir estableciendo distingos de cualquier signo. No. Cristo vivo, Jesús Eucaristía es el punto de referencia —y de apoyo— para todos los cristianos, ¡cuánto más para los cofrades! Pero el Cuerpo de Cristo no es toda la fiesta, porque tiene que ir acompañada de su Palabra. Y en la Última Cena, junto a la institución de la Eucaristía, Cristo nos legó lo que llamamos el Sermón del Mandato, la plegaria por excelencia. ¿Por qué no cogéis el Evangelio de San Juan y lo

leéis detenidamente? Sobre todas las cosas merece destacarse aquello de: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado”. “Que todos sean uno. Como Tú y Yo, Padre, somos uno”. ¡Qué reglas para cualquier Hermandad, nada más que estos dos fragmentos... pero llevados a la práctica de verdad! Pero a los largo de la historia muchos han sido los que han hablado de la Eucaristía, y algunos de ellos han sido culpables de que yo pasara alguna que otra noche en vela, tan solo porque sus razonamientos debían de entrar en los míos. Algunos como San Cirilo de Jerusalén enseñan que «al tomar el Cuerpo y la Sangre de Cristo llegamos a ser concorpóreos y consanguíneos con Él. Pues al pasar su Cuerpo y su Sangre a nuestros miembros, nos convertimos en portadores de Cristo y nos hacemos partícipes de la naturaleza divina». Otros como el Pseudo-Dionisio presentan una idea muy original sobre la unión mística con Jesucristo en la Eucaristía, cuando afirma que todos los sacerdotes -y especialmente los obispos- gozan de la unión mística por el hecho de ejercer el ministerio eucarístico. En las enseñanzas patrísticas sobre la Eucaristía, es frecuente hallar una interpretación en sentido eucarístico de ciertos versículos de los salmos 23 y 34, que se cantaban durante la co-

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

29


munión en las misas solemnes. Concretamente, algunos autores se han fijado en estas palabras del Salmo 23, 5: «Tú preparas ante mí una mesa frente a mis adversarios; unges con óleo mi cabeza, rebosante está mi copa», y las han aplicado a la Eucaristía. En la copa que rebosa o «copa que embriaga», como tradujeron los Setenta, ven los efectos espirituales de la Comunión eucarística, análogos a los que produce el vino profano, pero no idénticos, porque la embriaguez que produce el vino eucarístico es, una «sobria embriaguez». Esta expresión antitética es utilizada primeramente por Orígenes en el sentido cristiano que acabamos de señalar. También San Cipriano interpreta en el mismo sentido esas palabras del Salmo: «El Espíritu Santo no calla el misterio de esta sangre en los Salmos, mencionando el cáliz del Señor y diciendo tu cáliz que embriaga es muy excelente (Sal 23, 5). El cáliz del Señor embriaga, como Noé se embriagó, en el Génesis, bebiendo vino. Pero la embriaguez del cáliz del Señor y de su sangre no es como la del vino profano, pues al decir el Espíritu Santo en el Salmo tu cáliz que embriaga, añadió es muy excelente, es decir, que el cáliz del Señor embriaga de tal modo a los que beben que los hace sobrios, que conduce los ánimos a la sabiduría espiritual, que cada uno se convierte de este sabor de lo profano al conocimiento

de Dios y, como con este vino común se pierde la razón y se relaja el alma y se echa toda tristeza. Así, bebiendo la sangre del Señor y el cáliz de salvación se disipa el recuerdo del hombre viejo, y se echa en olvido la conducta anterior del mundo, y la tristeza que antes acongojaba el ánimo por los pecados se expele por el gozo del perdón» San Ambrosio da a entender que la plena unión con Cristo en la Eucaristía produce embriaguez espiritual y alegría, pero sin provocar una exaltación desmedida, sino más bien una sobriedad operativa, es decir, un obrar virtuoso. A este propósito escribe un autor actual: «La sobria embriaguez no es un tema solamente poético, sino que está lleno de significado y de verdad. El efecto de la embriaguez es siempre hacer salir al hombre de sí mismo, de su estrecha limitación. Pero mientras que con la embriaguez material el hombre sale de sí para vivir por debajo de su nivel racional, casi a la manera de las bestias, en la embriaguez espiritual, sale de sí para vivir por encima de la propia razón, en el mismo horizonte de Dios». Por otra parte, el deseo de alcanzar el pleno efecto de la Sagrada Comunión está magníficamente expresado con estas palabras de una conocida oración eucarística: «Cuerpo de Cristo, sálvame. Sangre de Cristo, embriágame». Santo Tomás dice que por la virtud

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

30


de este sacramento el alma encuentra una refección espiritual, y de algún modo se embriaga con la dulzura de la bondad divina». San Buenaventura admite un doble conocimiento de la bondad divina, especulativo y experimental, y afirma que la Eucaristía es un memorial que Cristo nos ha dejado para que recordemos su Pasión, no de modo especulativo, sino mediante una cier-

ta experiencia. Santa Teresa de Jesús, decía: la Eucaristía se sitúa en el centro de las comunicaciones divinas. Enseñando a sus hijas espirituales a recogerse después de haber comulgado, afirma que es en el Santísimo Sacramento donde se realiza la mayor manifestación de Jesucristo al alma. San Juan de la Cruz no nos ha transmitido descripciones de sus vivencias eucarísticas, pero es en la poesía de introducción a la exaltación donde se vislumbra con claridad su profunda unión con Jesús sacramentado. En ella, contempla a la Eucaristía como una fuente viva que brota del misterio de la Santísima Trinidad. Santa Edith Stein subraya fuertemente la fuerza santificadora de la Eucaristía cuando enseña que en la Eucaristía es donde se obtiene «la unión más íntima con Cristo», y que «Cristo se une con nosotros del modo más íntimo en la Santa Comunión». En la Eucaristía recibimos la misma vida de Cristo. San José María Escrivá de Balaguer, refleja su profunda unión con Jesús en la Eucaristía. En el Decreto pontificio que proclama la heroicidad de sus virtudes, se lee: «Amó ardientísimamente a la Santísima Eucaristía, y consideró constantemente el Sacrificio de la Misa como “centro y raíz de la vida cristiana”» Monseñor Oscar Romero decía:

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

31


“podemos al mismo tiempo que hacer un acto de fe en la presencia real de Cristo en la Eucaristía y ejercitar nuestra oración por las grandes necesidades de la patria, de la Iglesia y de las familias”. Santa Ángela de la Cruz, les decía a sus hijas de comunidad que adoraran al Señor en la Eucaristía, y que mirasen a los pobres y enfermos como si fuera el propio Jesús, llevando así la Eucaristía a la calle diariamente, haciendo todos los días la procesión del Corpus. Permítame ustedes que les diga de esta Santa, llamada popularmente la Santa de los pobres, que es una de las grandes devociones de mi vida,

ya que cada vez que me he encomendado a Ella, siempre he obtenido su intercesión, siendo Ella la que me ha ayudado en los momento difíciles de mi vida, invitándome siempre a no apartarme del Sagrario, amén de guiarme para estar bajo el patrocinio de Nuestra Madre Celestial, ya que María fue el primer Sagrario, María fue la primera Custodia de nuestro Señor. Según San Juan Pablo II, María fue el primer «tabernáculo» de la historia, donde el Hijo de Dios, todavía invisible a los ojos de los hombres, se ofrece a la adoración de Isabel, como «irradiando» su luz a través de los ojos y la voz de María. Y hablando de María, no quisiera dejar pasar la

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

32


oportunidad, siempre con el permiso de la Hermandad, para dar gracias a una Vecina muy especial, que desde que aterricé en tierras hispalenses no ha cesado en su empeño en ayudarme, en oír mis súplicas, así como de experimentar sus intercesiones. Ella es mi Madre Celestial, es la que siento que me arropa cuando me voy a dormir y la que vela mis sueños en la cabecera de mi cama. Ella es esa Madre que por abril cumple 19 primaveras, la que de frente o de perfil mejor moza no cabe. La que tiene la merced de enviar su pañuelo de salud con la fuerza de un ciclón de occidente a oriente, la que es patrona de mi trabajo, la que piropeo a diario diciéndole Como Tú ninguna. La que me ayuda aceptar las Sentencias de la vida. La que es Trono de Sabiduría, Madre de la Divina Providencia, Refugio de pecadores, Azucena Morena, Manantial de agua pura, Rosa escogida de San Gil. Torrente de Fe y Caridad sin límites, Madre de Dios de la gracia y la pena, que con el permiso de ustedes yo la llamo Esperanza y además Macarena. Según el Concilio Vaticano II dice textualmente: «Nuestro Salvador, en la Última Cena, la noche en que fue entregado, instituyó el sacrificio eucarístico de su Cuerpo y su Sangre, para perpetuar por los siglos, hasta su vuelta, el sacrificio de la cruz y confiar así a su esposa amada, la Iglesia, el memorial de su muerte y

resurrección, sacramento de piedad, signo de unidad, vínculo de amor, banquete pascual “en el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la gloria futura”». En el catecismo de la Iglesia Católica cuando se pregunta ¿Qué es la Eucaristía? Dice así: es el sacrificio mismo del Cuerpo y de la Sangre del Señor Jesús, que Él instituyó para perpetuar en los siglos, hasta su segunda venida, el sacrificio de la Cruz, confiando así a la Iglesia el memorial de su Muerte y Resurrección. Es signo de unidad, vínculo de caridad y banquete pascual en el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la vida eterna. El catecismo también nos dice que la Eucaristía fue instituida por el propio Jesús cuando estaba reunido en el cenáculo con sus apóstoles. Tomó el pan con sus propias manos y lo ofreció diciendo “Tomad y comed todos de Él, porque este es mi Cuerpo que será entregado por vosotros”. Después tomó en sus manos el cáliz con el vino y les dijo: “Tomad y bebed todos de él, porque éste es el Cáliz de mi Sangre. Sangre de la Alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres, para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía”. Ahora que ha salido el tema del catecismo, me ha venido a la me-

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

33


moria en mis años que yo colaboraba en la parroquia sevillana de San José Obrero, cuando una catequista le dijo al párroco que uno de los niños no estaba preparado para hacer la primera comunión, porque decía algo como que, si estaba el Señor o si no estaba, que si lo parecía o no le parecía que estaba. Vamos, que la catequista estaba liada con lo que

cual es una imitación muy fidedigna en miniatura del crucificado de la Buena Muerte de la Hermandad de la Hiniesta, al cual no le faltaba ni la Magdalena con el hombro descubierto a los pies de la Cruz. El niño respondió: Padre, yo ahí veo representado lo que en realidad no está. Mientras en la caja plateada que siempre tiene

decía el niño y el niño liaba a la catequista con sus profundas reflexiones. El párroco quería comprobarlo, lo llamó a su despacho y con tono simpático y cercano al niño le preguntó señalando al crucificado que había sobre la mesa de estudio: ¿Para ti qué es esto que está sobre la mesa? Señalando al crucificado, el

una vela roja prendida y que está en la capilla al fondo a la derecha, no se ve lo que sí está realmente. El sacerdote, ladeándose las gafas como bibliotecario antiguo, por el asombro de la respuesta, solo le pudo decir en imperativo: el segundo fin de semana de mayo haces la primera comunión.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

34


Y es que Señor, desde que se cerraron las puertas del paraíso, la humanidad gime y sufre con dolores de parto. Y apiadándose Dios se manifestó al padre Abraham, pero no bastaba, le dio la ley a Moisés, pero tampoco bastaba, habló a través de los profetas, pero tampoco bastaba. Entonces se reveló de una manera definitiva, siendo ésta más modesta, pero más radical, haciéndose hombre, revelándose no diciéndolo, sino siéndolo. Vino a pasar hambre para darnos hartura, vino a pasar sed para darnos de beber, vino a vestirse con hábito de muerte, para vestirnos de inmortalidad, vino de pobre para hacernos ricos, se hizo temporal para hacernos eternos. Se hizo hombre para que el hombre participara de Dios. Tomó la forma de siervo para que el siervo se hiciera Señor. ¿Quién puede comprender todos estos misterios Señor? Al igual que no podemos entender como el amor llega donde no puede llegar el entendimiento, digan las lágrimas lo que no pudieron decir las palabras. Guardemos como hizo María en nuestros corazones, todos estos misterios que solo Él comprende. Vayamos hacia el Señor hecho Eucaristía, por el mismo camino que Él mismo escogió para hacerse historia y vivir con nosotros, pongámonos en manos de María, para llegar hacia Él, dándonos Esperanza, de la cual Ella

fue portadora, con una Fe ciega, y una Caridad sin límites. Todo lo que nos queda es misterio revelado, porque antes habló Dios a los profetas de muchos modos y maneras, pero ahora nos lo ha hablado todo en el Hijo de una vez. Después del Hijo, Dios se ha quedado mudo, porque no tiene nada más que hablar, porque ya lo ha hablado todo en Él, dándonos el todo que es su Hijo. Por el cual, si alguien quisiera preguntarle a Dios o querer alguna visión o revelación, no solamente haría una necedad, si no que haría agravio a Dios no poniendo los ojos totalmente en su Hijo Jesús, sin querer otra cosa o novedad alguna, sino fijándonos fijamente en Jesús. Porque Dios te podría responder lo siguiente: Si te tengo habladas toda mi revelación en mi palabra que es mi Hijo. ¿Qué te puedo yo a ti revelar o decir? Es más, nos diría, pon los ojos solo en Él, porque en Él te lo tengo todo dicho y revelado, hallando en Él más de lo que pides y deseas. Oírle a Él. Porque yo no tengo más fe que revelar, ni más cosas que manifestar. Que si antes hablaba era prometiendo a Cristo. Si quieres que te responda yo de alguna manera, mira a mi Hijo que se hace presente a diario en el pan de la Eucaristía y escucha su palabra, que es la mía. Tu nombre es el Señor, Tu reino no está en este mundo. Ni tu imperio en las guerras que son provocadas por

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

35


las envidias de los pueblos. Eres el Dios de los humildes, el socorredor de los pequeños, de los marginados, de los que son burlados. Eres el protector de los débiles, de los pobres de espíritu. Eres la Divina Providencia en la soledad del hombre. Eres el defensor de los desanimados, los depresivos, de los que no tienen aliento ni ilusión por seguir el camino que nos lleva a tu morada. Eres el salvador de los desesperados, de los que sufren la angustia, y la ansiedad por no llegar a lo que le exige la sociedad de hoy en día. Eres el Dios de mis padres, porque así me lo transmitieron ellos, eres el Dios de mis antepasados, eres el Dios hecho pan que te veneramos en el sagrario la tarde de Jueves Santo. A Dios los veneramos en la fracción

del pan de la Eucaristía, y es que generación tras generación seguimos repitiendo las palabras de Samuel: “Huesos y carne tuya somos nosotros”. Qué importante tendría que ser para un padre o una madre presentar a su hijo o hija a Jesús Sacramentado y presentarlo a los recién nacidos como el Hijo del Dios Vivo y decirle las palabras del profeta Samuel que antes hemos mencionado. Y a la vez enseñarles con la rutina familiar que tú eres nuestro Dios, así como que tenga como amigo a Jesús hecho Eucaristía. Y como madre a una Virgen valiente, de aires colosales, de tez morena y ojos oscuros, que derrama una Fe extraordinaria y una Caridad a raudales. A tus plantas Señor venimos, como olas mansas, que buscan sus playas

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

36


definitivas las corrientes de la vida. Llevamos y traemos cuando quieran, pero volveremos a tu viril de plata que te sostiene, que es el rompeolas donde se estrellan nuestras negaciones y desesperaciones. Muelle en el que encontraremos puerto seguro cuando la mar arrecia las tempestades. Eres esa orilla donde se espera la resurrección. Somos esas olas que van y que vienen interminablemente, todas iguales y anónimas pero todas distintas para ti. Hasta que un día la crecida de la marea nos haga llegar definitivamente a ti, como remanso de agua clara. Eres el Señor de las gentes que pides pisar tierra, pides pisar tierra firme para verte a la altura de los hombres y confundirte entre ellos. Eres el Señor de los caminos que pide paso para echarse a las calles. Eres el pozo seco que das agua de vida eterna. Eres el árbol desnudo de hojas que protege con su sombra, eres la herida que sana, tristeza que consuela, debilidad que sostiene, indefensión que ampara, eres la piedra que desecharon para convertirte en piedra angular. Eres el buen pastor que dejas el rebaño para buscar a la oveja perdida. Eres la fuente agotada de la que manan los ríos de gracia, eres quejas y consuelo, herida y cura, respuesta a la pregunta sin respuesta. Eres la representación única de Dios ante los hombres y de la presencia del hombre ante Dios, en

ti se encuentra el cielo y la tierra, la realidad divina y la realidad humana. Cuando te veneramos en el pan de la Eucaristía se hace imagen lo que de divino hay en el hombre y lo que de humano hay en Dios. La festividad del Corpus, es la celebración de que Dios se ha quedado con nosotros en el sagrario hasta la venida al final de los tiempos. Es la fiesta en que recordamos cómo Cristo nos ama. Tú, Señor, eres el amado y nosotros somos los enamorados, cada vez más entregados. Tú eres las entrañas de Dios, manifestadas del todo a los hombres. Mañana saldrás de la Catedral, esa que encargó para honrarte el obispo Villalán y que diseñara para tu mejor gloria don Diego de Siloé, y saldrás hambriento de hombres buenos, Tú que nos sacas de la oscuridad para llenarnos de luz, Tú eres quien derrota las tinieblas. Tú, que a través del dolor te muestras como providencia para hombre. Tú mañana estarás en las calles y recorrerás plazas y avenidas, y harás el mismo itinerario que nos ayudas a recorrer en nuestras vidas, que es la distancia que separa las tinieblas de la luz. ¿Quién eres Señor? ¿Qué nos das? ¿Qué te debemos? ¿Por qué cuando nos alejamos de ti nos sentimos infinitamente pobres? ¿Por qué cuando regresamos a ti nos sentimos tiernamente acogidos como niños hambrientos de madre? Tú nos acoges

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

37


como si tu sagrario fuera la eterna casa del Padre, de todos los hijos pródigos. Siempre tomados por tu bendita Madre, que nos recibe con las manos abiertas, como el mar recibe al marinero. Siendo Ella la que nos llevará mar adentro, un mar de Fe y Caridad que nos adentrará para ser mostrados a tu divina presencia, donde sólo tendremos la esperanza de tu divina misericordia, para poder vivir en la eterna casa del Padre. Porque desde hace dos mil años

te rezamos oraciones que la muerte no interrumpe, oraciones que unos labios empiezan y otros continúan y ninguno cierra. Oraciones que encienden otras oraciones, transmitidas de padres a hijos. Tú, Señor, eres palabra de vida eterna. Tú eres Señor quien restauras tu propio tiempo, eres quien crea tu propio espacio, el que define tu propio pueblo. Tú eres Señor el año, el mes, el día y la hora. He aquí el gran sacerdote, Tú eres Señor el rostro del Padre, del hijo pródigo, eres el rostro del AMOR con mayúsculas. Tú estás por lo alto de todo y de todos, Tú eres Señor más Grande que todo lo que podamos tener y desear. Tú eres más grande que todas esas glorias que el hombre mitifica, porque en realidad no te han conocido. Si el hombre de verdad supiera que pasar contigo, Señor, tan solo un instante frente al sagrario vale mucho más que leer las obras completas de Cervantes, de Lope, de Zorrilla, de Quevedo y que del mismísimo Alas Clarín. Un solo minuto, Señor, contigo en el Sagrario vale mucho más que escuchar a Mozart, a Choppen, a Vivaldi o todo el Amor Brujo de Manuel de Falla o

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

38


el Concierto de Aranjuez del maestro Rodrigo. Ese ratito contigo Señor de rodillas ante el sagrario, vale mucho más, que todas las ateneas de las artes. Muéstrate a nosotros, no nos niegues Señor tu rostro, míranos, escúchanos, ilumínanos, enséñanos a buscarte. No permitas que vivamos de espaldas a ti, que nunca presumamos como los televisivos de no conocerte, por eso Señor, muéstrate a quien te busca, porque deseándote, buscaremos, buscando, te desearemos, amando, te hallaremos y hallándote amaremos. Porque quien de verdad te halla, su corazón sólo sabe amar. Como está escrito, en la asamblea de Dios no hay ni sabios, ni aristócratas, ni poderosos. Sino que lo necio del mundo lo ha escogido Dios para

humillar a los sabios, para humillar a los poderosos. Aún más, ha escogido lo más bajo del mundo, lo despreciable, lo que no cuenta, para anular a lo que cuenta, de modo que nadie puede gloriarse en provecho propio, sino el que se gloríe que lo haga en el Señor. No sé si ustedes se han dado cuenta, que aquí cerca, en nuestro Casco Antiguo, a escasos metros de este neoclásico templo, para más inri, yo diría ahora mismo que estaríamos en la tangente de un triángulo escaleno, en el que todo huele a gloria, en el que cuando lo recorremos podemos palpar con nuestros cinco sentidos las plegarias y las alabanzas al Señor Sacramentado. Desparramando una Fe colosal y una Caridad exuberante. Ese triángulo escaleno, estaría formado por las hermanas Clarisas,

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

39


las hermanas Concepcionistas y las Esclavas del Santísimo Sacramento. Todas ellas continuamente, alaban al Señor de los pobres de espíritu, al de los mansos, de los que lloran, de los que tienen hambre y sed de justicia, de los misericordiosos, de los limpios de corazón, de los que trabajan por la paz, de los perseguidos por causa de la justicia, de los insultados, humillados y vejados por tu causa, por lo que son perseguidos por proclamar tu Palabra, cuando no saben sus perseguidores que son ellos los verdaderos perseguidos, ya que tú Señor, eres la única libertad. El Señor se ha quedado con nosotros en la Eucaristía, así lo contemplamos en el misterio de la Santa Cena, para alimentar nuestra Fe, se ha quedado con nosotros para hacer de todo el orbe una sola Hermandad donde reine la Caridad. La presencia del Señor Eucarístico, debe de estar en nuestras casas, en nuestras plazas y calles, pero no solo mañana porque se celebre la procesión de gloria y alabanza, si no porque nosotros debemos llevar la Eucaristía con nuestro comportamiento, debemos llevarlo a nuestro lugar de trabajo, con nuestros amigos, a nuestros lugares de ocio. Porque debemos ver en el Señor la infinita y única verdad. Tú eres el Señor de la confortación que llenas de Fe y Caridad, aquellas personas aquejadas de dolor y

tristeza, de los que padecen depresión, que es el cáncer del alma, Tú eres su alivio. Pero el Señor se vale de nosotros que somos sus instrumentos para estar con los que más lo necesitan, seamos sus ayudantes, llevando esperanza a los que más lo demandan. Visitemos en su nombre a los enfermos, a los ancianos en las residencias, llevemos alegría como el Señor quiere, a los niños que viven internos en los hogares sociales, seamos amables con los que son antipáticos, saquémosle una sonrisa al triste. Si hacemos esto estaremos sacando la Eucaristía a la calle, y será la mejor procesión del Corpus. Son muchos los días y muchos más los padres y madres, abuelos y abuelas que se presentan ante el Sagrario para contarte todos sus anhelos, sus preocupaciones, sus noches en vela por un contratiempo, y te lo cuentan para que Tú les eches una mano, como si Tú fueras uno más de la familia. Y es que todos estos padres y abuelos que velan, ven que sin ti no hay bondad ni belleza que valga, que sin ti, no existiría la ternura, la dulzura y la comprensión. Sin ti, no podremos encontrar la justicia. Sin ti Señor Sacramentado que sería de la Esperanza de la Fe y de la Caridad que ponemos en tus manos cada día al ofrecer el vino y el pan en la Eucaristía. Por eso, creo que no debemos venir de figurones, sino debemos de-

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

40


jarnos llenar de la gracia del Santísimo Sacramento. Debemos entrar en el templo sin miedo, pero con respeto, nunca debemos perder la compostura, ni el decoro, debemos adentrarnos con confianza, si podemos, debemos saludar al Señor en el Sagrario genuflexionando nuestras rodillas en los reclinatorios ante nuestro Señor, que se encuentra en la fracción del pan en el Sagrario y solamente ante Él debemos hacerlo. A continuación nos sentaremos en los bancos para hacer más amable la tertulia con Jesús hecho Eucaristía, y hacer de esos bancos unas sillas de enea, y comenzar hablar a corazón abierto con el Señor, como si estuviéramos en la plaza del pueblo, o sentados una noche de verano en las puerta de nuestra casa, hablando con el mejor vecino que tenemos, con el que nos ayudará si en verdad nos conviene, Él nos dará consuelo

en esas noches oscuras que más de uno hemos pasado. Y no olvidemos que esa tertulia nos invitará a acudir al confesionario en el que reina la Fe y la Caridad que por misericordia divina aguarda un nuevo comienzo Los cristianos, y especialmente los hermanos de esta Hermandad Eucarística debemos vivir todos los días de nuestra vida, con nuestras familias, amigos, compañeros de trabajo, vecinos… como si fuera jueves, llevando presente a Jesús en el momento que instituyó la Eucaristía siempre desde la Fe y la Caridad, pero sin olvidar que no es un jueves cualquiera, no nos quedemos en lo ordinario, en la parafernalia, sino profundicemos en el Misterio de la Santa Cena, que se encuentra presente en el Sagrario y hagamos de Jesús Eucarístico nuestro mejor amigo, para que todos los días de nuestras vidas, sean un verdadero Jueves Santo.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

41




100 AÑOS DE AMARGURAS

Juan Andrés Cabezas Martínez

S

i la Semana Santa se tuviera que definir con un sonido, éste sería su sonido. Esta magistral marcha, obra de arte, que al escucharla es indescriptible, es para mí la mejor marcha compuesta jamás en la historia de la Música Procesional. El Himno de la Semana Santa, tanto de Sevilla como en general. “Ya que a mí no me haces caso, ¿serías capaz de negárselo a Ella?” A través de su padre, Manuel Font Fernández, desde San Juan de la Palma le enviaron cuatro fotografías de la Virgen y una carta con la que la hermandad le pedía a Manuel una marcha para la Virgen. “Ya que a mí no me haces caso, ¿serías capaz de negárselo a Ella?”. Cuando Font de Anta compuso en 1919 la marcha «Amarguras», no solo imaginó el rostro de la dolorosa de San Juan de la Palma o su paso de palio en una noche de Domingo de Ramos, también una historia narrada bajo un intenso guión. Tras los acordes del himno de la Semana Santa está descrito a conciencia el

pasaje de la calle de la Amargura, el camino al Calvario que Jesús de Nazaret realizó para llegar a la cruz, en cada nota y en cada acorde.

“Ya que a mí no me haces caso, ¿Serías capaz de negárselo a Ella?” “Así, los acordes llevan al espectador a situarse «en la calle de la Amargura. La marcha avanza y se oyen los rumores del cortejo que conduce al Redentor. Los primeros compases, que constituyen el tema fundamental de la obra, describen la omnipotencia de Cristo. Tras ello, se escuchan las trompetas anunciadoras de la comitiva que se aproxima. Continúa el poema con el desarrollo el tema inicial. Constituye el segundo motivo, una frase de apacible dulzura, inspirada en las consoladoras palabras de San Juan a la Virgen. Dicha frase es interrumpida por los apóstrofes e imprecaciones lanzadas por las

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

44


turbas al Redentor. Esta segunda frase llega a su más alto grado de sonoridad. Seguidamente, comienza el tercer motivo en forma de Coral, en ‘pianísimo’, evocador de los rezos de los creyentes y es interrumpido varias veces por las trompetas romanas. Continúa el Coral en ‘fortísimo’. Alejase el cortejo dejándose escuchar el nuevo tema base de la obra… el cortejo ha desaparecido. Óyense los comienzos de una saeta interrumpida por las campanas, saeta que queda sin terminar, como invitando al pueblo para que la continué. Termina el poema con la frase en ‘fortissimo’, fundamento del mismo” Así lo describió Font de Anta hace ahora cien años. La estructura episódica de esta marcha es, según lo anterior, la siguiente: INTROITO. MARCHA/TEMA PRINCIPAL. TRÍO 1. TRÍO 2. REEXPOSICIÓN DEL TEMA PRINCIPAL. SAETA.

CODA FINAL. Destaca la incorporación del segundo trío y de la saeta antes del tema final. A lo largo de todo el desarrollo de la obra, el autor nos transmite todo el dolor y el patetismo del encuentro en la calle de la Amargura; la dulzura y amor filial en la ‘Sacra Conversazione’, con un final trágico y fúnebre, propio de lo que se está representando en la procesión de Semana Santa: la Pasión y Muerte del Señor. Y hay que, desgraciadamente, destacar y reivindicar este hecho porque a algunos compositores actuales parece que se les ha olvidado lo que las Cofradías representamos en la calle. La interpretación de “Amarguras” viene a durar unos siete u ocho minutos. Es, por tanto, una marcha de larga duración. Ha sido grabada en multitud de ocasiones.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

45


Algunas grabaciones recomendables: - Sociedad Filarmónica “Ntra. Sra. de la Oliva” de Salteras, en su 90.º aniversario, en el disco “Cordero de Dios” (2003). Bajo la dirección de José Manuel Bernal Montero. - Música del Regimiento “Soria 9” de Sevilla en el disco “Antología de Marchas Procesionales” (1988). Grabación para el recuerdo con la histórica banda sevillana dirigida por Abel Moreno Gómez. - The London Philharmonic en la banda sonora original de la pelícu-

la “Semana Santa” (1992). Es la gran marcha unánime. A todos gusta. A todos les dice algo. A todos le inspira. Aplastantemente descriptiva.

Este Domingo de Ramos, ‘Amarguras’ sonará detrás de María Santísima de Fe y Caridad en la entrada a la Carrera Oficial.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

46


Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

47




Participación - Colaboración

Manuel José Guerrero Manrique

N

o ha estado nunca la relación de participación-colaboración respecto a la hermandad en sus actos institucionales de convivencias, actos religiosos y de ocio, tan baja. Quizás sea el caso de no estar erradicados plenamente en la parroquia. Hay una disyuntiva de ser una hermandad con un amplio campo de hermanos de otras pa-

rroquias. Quizás también puede ser la falta de caridad de algunos hermanos. empeñados en tergiversar pareceres y opiniones que intentan confundir al resto de los hermanos y perjudican las relaciones con el resto de la Hermandad. También puede pasar que la sobreestima de su propio ego, de algunos hermanos, empeñados en su falta de caridad, haciendo comentarios, que perjudican las relaciones con el resto de los hermanos de la hermandad. También puede ser el parecer, la sobreestima de criterios que se han auto –estimado aún fuera del parecer escrito en nuestra reglas. Tanto bla, bla… y a la hora de la verdad, después de tantos años de convivencia, no han aprendido nada. Aún hoy me pregunto, que después de tanto pregonar: Hermandad, convivencia, codo con codo, ser una piña … todo pregonado en el desierto. Solicitemos con ahínco al Espíritu Santo el don de la tolerancia, caridad y convivencia en bien de las buenas relaciones de todos. Siempre se han establecido las relaciones personales de los hermanos como algo muy importante y base de convivencia desde la humildad, convivencia y sinceridad.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

50


Porque está claro, que hemos de hablar humildad y caridad y sinceridad, hemos de empezar por uno

Establecer la tolerancia y compresión como principio de las relaciones mismo, estableciendo los principios cristianos que prevalecen, o tienen que prevalecer entre hermanos de la hermandad. No hay criterio alguno de juicio y sentencia en el proceder de hnos. que pueden pensar de otra manera, sino el criterio de convivencia,

amistad y sinceridad de los hermanos. Hay que reconvertirse, después de la experiencia adquirida, tenemos que hacer autojuicio y en consecuencia proceder. Desde el respeto, la dignidad y la tolerancia en una sociedad religiosa y cristiana, a la vez que democrática, solicitamos la ayuda de los hermanos que conforman la Hermandad de la Santa Cena a los llamamientos de la hermandad en sus necesidades, demanda de asistencia o colaboración. Establecer la tolerancia y compresión como principio de todas las relaciones entre hermanos y hermanas, desde la fe, la esperanza

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

51


y la caridad; tener siempre presente y en cuenta los valores que nos trasmiten nuestros titulares para que nuestras vidas sean ejemplo en el proceder de los hermanos de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad. Ven Espíritu Santo de fraternidad, Porque el Padre Dios quiere a sus hijos unidos como hermanos. Ven Espíritu Santo de unidad, porque detestas la división y la enemistad. Ven Espíritu Santo de Hermandad, porque fácilmente nos deja-

mos llevar por los rencores, las envidias y el egoísmo. Ven Espíritu Santo de Caridad, porque tu Amor nos motiva a construir puentes y a tender lazos, a estrechar las manos. Ven Espíritu Santo de amos sincero, para que no se mueran mis sueños de un mundo de hermanos, de una civilización del amor, de una tierra Unida. Ven Espíritu Santo. Amen. (De ‘Los Cinco minutos del Espíritu Santo)

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

52


Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

53


Presentación del Cartel del Domingo de Ramos de 2019 de nuestra Hermandad Juan Andrés Cabezas Martínez

A

nunciamos tu muerte. Proclamamos tu Resurrección. Ven Señor, Jesús. Con la venia, Alme-

ría. Existe un llanto y una pena en la penumbra, Un quejido que apenas quiere dejarse notar. Pues su dolor, sabe que es irremediable… Entre las nanas, Se le escapaba algún que otro suspiro, Aun sentía en sus oídos El hosanna en los cielos Que los ángeles les cantaron en Belén. ¡Qué rápido pasa el tiempo! Simeón abrió un caudal de dolor Al traspasar con su proféticas pa-

labras Por vez primera, Tu alma de niña nazarena. Madre de Fe y Caridad, Enredados en cada dolor que te absorba, Queremos quedarnos prendidos, Para acompañarte en este caminar al Calvario, En esta locura que para los hombres supone, El camino a la cruz, que ya está a la vuelta de la esquina. Señor Cura Párroco y Consiliario de la Hermandad, Don Esteban Belmonte. Presidenta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería, Doña Encarnación Molina. Hermano Mayor y Junta de Gobierno de la Hermandad Eucarísti-

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

54


ca de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad. Hermanos mayores de las distintas hermandades de nuestra ciudad. Almerienses, cofrades, amigos todos. Bienvenidos a la presentación del Cartel Santa Cena Almería 2019. En primer lugar, me van a permitir agradecer a los miembros que forman la junta de Gobierno de esta hermandad el honor y la responsabilidad que hoy me brindan para ser la voz que ponga palabras a la imagen del cartel que vamos descubrir. Honor por acordarse de mi persona para esta labor; y responsabilidad por intentar ser fiel a la intención del autor en el momento de tomar esta instantánea. Si no lo consigo, humildemente, perdón. A D. José Martín, cuki, muchísimas gracias por todo. No podía haber tenido mejor presentador que tú, te admiro. Te admiro por todo lo haces por esta hermandad, por tu hermandad y ojalá muchos fuésemos como tú. También quisiera darle mi más sincera enhorabuena al autor de la foto. Y las gracias a todos los fotógrafos cofrades de Almería, pues vuestra labor inmortalizando los

momentos más significativos de la vida de nuestras Hermandades es impagable, pues hacéis un gran favor a la Historia. Gracias de verdad por esto y por otras muchas más cosas. Y como no, quisiera darles las gracias a cuatro personas muy importantes para mí que hoy me acompañan de la mejor forma que podían hacerlo. Son mis compañeros de la banda, a los que siempre, cuando los necesito, están ahí con su instrumento en la mano dispuestos a lo que sea y donde sea. Hoy compañeros, en este mismo día pero cinco años atrás, nos encontrábamos en San Agustín estrenando una pieza musical muy importante para mí como es “Señor de la Redención” Siempre lo he dicho, que mi banda es la Banda Sonora de mi vida, y hoy le añado que vosotros y alguno más que hoy faltan sois una de mis escenas favoritas de la película. Muchas gracias Así que nos haces falta Así que ya estás tardando: ¡Entra, cruza, dobla y pasa. Cuaresma, toma tu pueblo, Porque hoy vuelves a casa. Ya es Domingo de Ramos, ¿No notáis algo diferente? Nos acabamos de levantar de la cama, esa noche no ha sido fácil,

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

55


pues casi no hemos cogido el sueño. Nuestra cabeza no dejaba de pensar, que lo que estábamos un año esperando ya había llegado. Abrimos los ojos, y nada más que al pensarlo se nos ha puesto a todos una sonrisa de oreja a oreja. Te levantas feliz, nos ponemos nuestras mejores galas y vamos a su encuentro.

Las puertas de San Pedro ya están abiertas de par en par. Últimos preparativos, pues siempre se nos pasa algo. Ese día es para comer fuera, con la familia, con los amigos… Y ya llega la hora, Y ya llega el momento.. Si la mañana había amanecido preciosa, la tarde aun más. En la calle Ricardos no cabe un alfiler, San Pedro está abarrotado de Hermanos y Cofrades. Y las puertas comienzan a chirriar. La cruz de guía ya está en la calle. (LA ESPERANZA DE TRIANA) Cruz de Guía y Guardería, Nazarenos y Acólitos. Humo de incienso, Cornetas y Tambores Canastilla y guardabrisas. De burdeos y blanco De Azul y rojo Cada año Jerez, lo pone a su antojo.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

56


Éste es mi cuerpo, o Tu Cáliz sobre mi costal El señor está en la calle, Un año más. Y siguen los nazarenos, Más guardería, acólitos y mantillas. Varal y bambalina, Techo de palio, Faldones, flores de cera, Candelabros, parihuela. La Madre de Fe y Caridad Como su misma marcha indica Comienza su recorrido, Lleno de Saetas y vivas. El domingo de Ramos ya ha comenzado Que se pare el tiempo, Que ha llegado el momento, Que lleva esperando el costalero. Que se pare el tiempo, Que un año es mucho tiempo, Esperando este momento. Floro, a esta es Como por General Tamayo Lo hiciste con 13 años Por primera vez. Andrés, Alberto, Jerez, Su cáliz sobre vuestro costal Y que siga siendo así Muchos años más. La Cena ya está en la calle, Ahora toca disfrutar, Que este momento pasará rápido, Y no hay marcha atrás. Ricardos, Gómez Ulla, Padre Luque, San Pedro, González Egea,

Real, Jovellanos, Mariana, Plza. de la Admón. Vieja, Juez, Arráez, José Ángel Valente, General Castaños, Plaza de la Catedral Se hace el silencio, y a ritmo de tambor y marcha de procesión el palio encara el dintel de la Sagrada y Apostólica Catedral de Almería. Estoy escuchando lo que veo y estoy viendo lo que escucho. Hoy en día, nosotros mismos no podemos concebir la Semana Santa sin la música, como tampoco podemos concebir el discurrir de un paso de palio sin una marcha cofradiera o los sones de una capilla de música, con la excepción, claro está, de la silente estación de penitencia, con la que algunas Hermandades y Cofradías dan culto público a sus Venerables Imágenes. Hay quien opina que el papel que desempeña la música en la Semana Santa es tan importante que gracias a ella se puede escuchar hasta el silencio. Almería, no estás soñando. Un año más está sonando a Cornetas y tambores, a marcha lenta. Almería no estás soñando, Hoy llegó el momento, Que esta banda estaba deseando, Carmen por nombre, Y de apellido bahía Solo me queda darle mis más sinceros deseos

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

57


a la mejor de Almería. Almería no estás soñando, Hoy brilla el sol como ningún día, Los balcones engalanados Y por tus calles la cruz de guía. Almería, no estás soñando La Cena ya es cofradía. Cubo, Bendicho, Murillo, Plza. Masnou, Real, Gravina General Tamayo, Paseo de Almería, Ricardos, Iglesia de San Pedro. ¿Hay algo más bonito que la recogida de una hermandad? Los cirios se apagan, el incienso dejan de purificar. La Hermandad vuelve a su casa, y ahora llegan los momentos para recordar, esos que nunca se te olvidarán. Y hablando de momentos, siempre hay algunos que a uno se le quedan grabados en la memoria, que no se van, que se quedan y viven en ti para siempre, para recordarlos. Y yo tengo el mío. Fue en año 2008 cuando con apenas trece años pude acompañar por primera vez a la Virgen de Fe y Caridad por las Calles de Almería en su salida extraordinaria por el 25 aniversario de su bendición. Y lo hice de la mejor forma que podría haber imaginado, de la mejor forma que sabía, vestido de Músico. Pues mi banda, la Banda Santa Cecilia de Sorbas acompañaba ese

bendito palio burdeos del Domingo de Ramos Almeriense la tarde noche de aquel mes de Septiembre. Recuerdos que jamás se me olvidarán, que se quedan grabados a fuego como muchos otros. De éste, os contaré: Sonaba la marcha de Procesión “Soledad de los Servitas” del maestro Abel Moreno y el palio frente al convento de las Puras. Y sueño con que alguna vez volverá a repetirse, aunque digan que los sueños, sueños son. Sonaba así: Hablar de José Alfredo Felices en Almería es hablar ya de un grande en cuanto a la fotografía cofrade se refiere. Y no es que lo diga yo, sus fotografías hablan por sí solas, su trayectoria es impecable y si hablamos de todos sus premios inmejorables. Con 46 años y natural de Almería, José es aficionado a la fotografía cofrade y también a la naturaleza sin dejar su profesión de Economista en Cajamar. Actualmente ocupa el puesto de presidente en el Grupo fotográfico FOCOAL de Almería. Y si hablamos de premios podríamos tirarnos demasiado tiempo mencionando todos los premios que ha recibido a lo largo del tiempo hasta hoy, pues yo mismo

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

58


que los he leído, y no son pocos. Aunque destacaremos algunos de ellos, como en 2015 el primer premio en el Concurso de fotografía de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería. En ese mismo año, si la memoria no me falla ya obtiene el primer y segundo premio en ésta Hermandad de la Cena, sumando ya 6 en total en ésta hermandad. Sumando primeros y segundos premios también en hermandades como Estudiantes, Pasión, Perdón, Macarena, Estrella, Soledad, Caridad, Entierro, Angustias o Resucitado entre otras. Gracias José por tan bellísimas instantáneas, gracias por tu buen hacer. Y llegó el momento, éste es el cartel que anunciará la próxima estación de penitencia el próximo Domingo de Ramos. Almería, ya es tuyo.

Tu ausencia: añoranza. Eres clavo al que aferrarse, Y dueña de mi confianza. ¡Eres la reina del cielo Y de Almería : su reflejo! ( Gubiada en Cedro y saliendo por primera vez a las calles de Almería en 1990. Bajo Palio, ella representa el misterio profundo del dolor corredentor de la Virgen María que, con sereno doloroso, acoge la maravillosa obra de su Hijo; Llena de una Fe inmensa y de una Caridad sin límite. Contémplenlo, obsérvenlo, admírenlo.

FE Y CARIDAD Tu dulzura no tiene igual. Tu mirada: angelical. De día: Aurora De noche: Lucero Y el motivo de mi desvelo. San Pedro te adora, ¿Cuál será la razón? Eres la Niña de sus ojos… y mi salvación. ¡Eres la Fe y la Caridad, Eres arte y eres clase! Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

59


Este cartel ya nos avisa y nos anuncia que estamos en cuaresma y que la Semana Santa esta a la vuelta de la esquina. Ya nos anuncia que es tiempo de recogimiento y meditación. Nos avisa que es hora de sacar del armario la túnica para acompañar al Señor y a la Virgen iluminando su camino. Nos anuncia que nuestras imágenes van a recibir el culto que marcan sus respectivas reglas. Nos anuncia que llega el momento de limpiar la plata, disponer flores, cera e incienso como ofrenda a nuestras benditas imágenes. Nos avisa y nos anuncia que el tiempo se va, que un año más estamos aquí gracias a Ellos. Nos avisa y nos anuncia que todo es efímero y que estamos de paso esperando la vida eterna. Nos avisa y nos anuncia que ahí

está la Señora, la Niña Bonita de la Cena advirtiendo la proximidad de los días en que recordaremos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Majestuosa, dulce, Divina, señorial…… Es la Reina del Cielo, De mi corazón y el vuestro. Es Ángeles y Paz, Es Amor y Esperanza, Es Dolores y es Soledad. Es Consuelo y Amargura. Es Primer Dolor y es Desamparados. Es Rocío y Gloria. Es Carmen Es Mar Coronada Es MARIA! Amigos no quiero robarle más tiempo al tiempo, Ni protagonismo al que verdaderamente lo tiene desde el momen-

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

60


to que ha visto la luz. Me gustaría concluir haciendo algo muy importante que a veces olvidamos hacer. Cuando estamos en la Iglesia tan ocupados con las mil y una tareas que requiere una Hermandad, en muchas ocasiones pasamos por alto una de las principales finalidades para las que tenemos a la Virgen y al Señor aquí. Las imágenes de la Virgen y del Señor están aquí para que les recemos, ese es uno de los principales fines. Pues bien, cuando estemos en la Iglesia tan atareados yo os invito a todos a que nos paremos un minuto tan solo ante Ellos y les dediquemos una oración, la que sea. Hay una, que es de las primeras que aprendemos en catequesis, que a mi entender resume el sentimiento que una Hermandad tiene hacia su titular mariana. Concluyo con ella. Dice así: Bendita sea tu pureza; Y eternamente lo sea Pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza a ti celestial princesa, Virgen Sagrada María, Te ofrezco en este día, Alma vida y corazón. Mírame con compasión, No me dejes, Madre mía. GRACIAS. Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

61




Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

64


El Real Monasterio de la Encarnación, orden de Santa Clara: ‘Las Claras’ - Capítulo 3 Aportación histórico artística a la religiosidad y piedad popular almeriense

Antonio Andrés Díaz Cantón Profesor Colaborador Historia, Mayores Universidad de Almería Dpto. Historia IEA, Diputación Almería

R

eligiosidad y Piedad Popular: Hermandades y Cofradías en la Iglesia Conventual de las Claras.

+ Virgen de Los Dolores de Santiago en Las Claras. En 1837 se trasladaba la imagen de la Virgen de los Dolores, nuestra popular Virgen de la Soledad, desde la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol a la iglesia del Convento de la Encarnación de la Orden de Santa Clara y, algo después, con la desamortización de Mendizábal, (Juan de Dios Álvarez Mendizábal) se reagrupan las imágenes en unas pocas iglesias, desaparecen buena parte de las cofradías y hermandades existentes en aquel momento y, sobre todo, se pierden la mayoría de los archivos, una de las causas por las que la Semana Santa de Almería carece de suficiente documentación. Aunque la hermandad es fundada en 1773, su primera salida pro-

cesional con la Virgen de la Soledad tiene lugar el Viernes Santo 15 de abril de 1876 a las nueve y media de la noche desde la trasladada y reconvertida parroquia de Santiago en la iglesia del Real Monasterio de las Clarisas, ya que hasta entonces debieron de sucederse todas las celebraciones de los cultos de regla, septenarios y novenas, en honor de la Virgen de los Dolores en el interior de la Iglesia. Teniendo previsto su horario de entrada en el templo alrededor de las doce de la noche. Desconocemos por qué razones no procesionó públicamente hasta trascurrido un siglo desde su fundación a pesar de disponer del patrimonio necesario. El investigador Antonio Sevillano Miralles plantea una serie de incógnitas: “¿lo desaconsejaron las sucesivas convulsiones militares y cambios políticos e ideológicos vividos por el país en el transcurso de esta y la siguiente centuria?”. Va a ser por tanto este año de 1876 un año importante en la Diócesis de Almería porque se van a iniciar los desfiles procesionales penitenciales por las calles y pla-

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

65


zas de nuestra ciudad. Regresando de nuevo a la Iglesia de de Santiago Apóstol en 1889, permaneciendo por tanto en la iglesia conventual un poco más de cincuenta años. Van a tener que trascurrir casi siglo y cuarto para que vuelva la Virgen de la Soledad a visitar a las Reverendas Madres Clarisas con motivo de la celebración de los cultos extraordinarios los días 13 y 14 de septiembre del año 2013, enmarcados en el Año de la Fe, y en la conmemoración del CLXXV aniversario del traslado de sede canónica de la Ilustre Hermandad del

Santísimo Sacramento y Nuestra Señora de los Dolores al convento de Las Claras, ya que igualmente se trasladaba la Parroquia de Santiago a la iglesia de dicho Convento de la Encarnación de la Orden de Santa Clara, por la desamortización y cierre del templo de Santiago por orden de los decretos del ministro Mendizábal. Al día siguiente 14 de septiembre tras la celebración de la Adoración Eucarística Mariana, rindiendo así culto al Santísimo Sacramento del Altar como titular que también es de la hermandad, volvió a procesionar en andas la imagen de la

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

66


Virgen de la Soledad realizando el ejercicio de los misterios del Santo Rosario, saliendo por la puerta principal de la iglesia conventual por la calle Jovellanos y recorriendo un itinerario por las calles y plazas del casco histórico de Almería: Mariana, Plaza de la Administración Vieja, Beatriz da Silva, Lope de Vega, Vicario Ortega, Plaza Careaga, Emilio Ferrera, Real, calle de las Tiendas al templo parroquial de Santiago Apóstol. + Monumento al Santísimo Sacramento del Jueves y Viernes Santo. A comienzo del siglo XX nos aparece en las notas religiosas de la prensa local almeriense (La Crónica Meridional, años 1900 y 1902), algunas referencias sobre el Monumento al Santísimo Sacramento del Jueves y Viernes Santo en la Iglesia Conventual de Las Claras. Se describe como un “monumento sencillo y elegante, a la par de severo. Del centro de la Arcada del Altar Mayor, está suspendida una corona imperial, de la que pende un hermoso manto blanco en el fondo con motas negras y filos rojos con adornos dorados; este manto se abre y fija por los lados en los capiteles de donde arranca la arcada. En el centro del altar mayor y entre columnas remata-

das por candelabros, se destaca la urna sagrada a la que rodea multitud de luces. A los lados de esta urna aparecen las imágenes de un Jesús Nazareno y de la Dolorosa. Las barandas y escalones del altar mayor estas cubiertos de flores y macetas”. + El Nazareno y la Cofradía del Encuentro. La ya hoy y de manera oficial Ilustre y Muy Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Amargura y Santa Mujer Verónica, nuestra popular Cofradía del Nazareno del Encuentro, que por la resolución y decreto del Obispo de Almería, Adolfo González Montes, tiene concedido el título de “muy antigua”, homologando el año 1743 como su fecha fundacional en el Convento de San Francisco de Asís, actual Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol. De esta forma, pasa a ser la hermandad penitencial más antigua de las existentes en la ciudad de Almería, con 275 años de existencia acreditada. El 16 de mayo de 1916 se traslada la imagen de Jesús Nazareno desde la Iglesia de San Pedro a la Iglesia del Convento de Santa Clara. De esta manera la fecha de 1924 ya se va a considerar como de una

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

67


refundación en el Convento de Las Claras por el presbítero Pedro Martín Abad, organista de la Catedral almeriense, y siendo su primer Hermano Mayor conocido el General Lorenzo Tamayo Orellana. El 27 de marzo de 1929, la cofradía realiza su primer desfile procesional saliendo a las nueve y media de la noche desde la Iglesia del Convento de Santa Clara con la imagen del Nazareno, y a las nueve y cuarto de la noche la Virgen de los Dolores parte desde la Iglesia del Sagrado Corazón de los Padres Jesuitas, actual Iglesia de San Pedro el viejo, celebrándose a continuación en la plaza de la Catedral el primer “Encuentro” de ambas imágenes. La cofradía comenzó a configurarse el año anterior siguiendo las directrices de la Conferencia Episcopal de Granada en 1927, siendo su mayor valedor y Director espiritual Pedro Martín Abad, beneficiado y primer organista de la catedral, asesinado en el pozo La Lagarta (Tabernas), el 31 de agosto de 1936. Estaba compuesta mayoritariamente por miembros

de la Venerable Orden Tercera de San Francisco. Para tratar los detalles de la procesión, el domingo 27 de marzo se reunió en La Claras su junta directiva encabezada por el Hermano Mayor, Lorenzo Tamayo Orellana, comandante de Zona; el Presidente, Miguel Díaz Spotorno, profesor del Instituto, y los vocales

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

68


García, Blanco, Felipe Areal, Fernández Hidalgo, José Rodríguez Navarro, Quiñones, Isidoro Vértiz, Salas, Antonio Villaespesa, Antonio Abellán (consiliario de la cofradía), Juan Verdejo y José Roig; integrantes posteriores del cortejo procesional en calidad de campanilleros (encargados del adecuado orden), portaestandartes y cetros. Belén Marina de la Rosa, destacada cofrade, regaló la túnica del Nazareno, recamada por ella en oro -con ángulos del mismo metal de la viuda del farmacéutico Vivas Pérez-; su esposo, José de la Rosa, las ricas potencias que lucía; el abogado Antonio García donó una magnífica peluca de pelo natural, y el profesor Díaz Spotorno dibujó los estandartes (Cristo y Virgen) bordados por Las Adoratrices en su convento del Quemadero. La mayor parte de tales enseres estuvieron expuestos los días previos en los escaparates de Tejidos La Verdad en el Paseo. En 1931 el ingeniero Luis Tornero Templado engrosó su patrimonio con una imagen policromada de Virgen de la Amargura tallada por el almeriense Francisco Gálvez Ferrer, (ese año ya salió de Las Claras), a la que un manto azul recubría, y el organista Martín Abad una partitura musical estrenada por José Sánchez de la Higuera y cantada por el coro de la hermandad.

El 21 de julio de 1936, ya iniciada la Guerra Civil, es incendiado el convento e iglesia conjuntamente con las imágenes de la Cofradía y todo su patrimonio. La Cofradía se reorganiza en 1940, continuando el Hermano Mayor anterior al conflicto bélico, Antonio Villaespesa Quintana, y nombrando como director espiritual el Canónigo Andrés Pérez Molina, realizando desfile procesional de nuevo el Miércoles Santo 21 de abril del año 1943 desde la Iglesia Parroquial de San Sebastián al estar destruido el Convento de Santa Clara, siendo bendecidas las nuevas imágenes tres días antes, el 18 de abril de ese mismo año, el escultor e imaginero almeriense aunque accitano de nacimiento, José María Martínez Puertas gubia las imágenes de Jesús Nazareno (1943) y la Virgen de la Amargura (1943). Desde 1944 hasta 1949 realiza su desfile procesional desde la Catedral, presidido nuevamente por el primer Hermano Mayor desde su refundación el General Lorenzo Tamayo, que es a su vez el primer Hermano Mayor Honorario de la Cofradía. En 1950, se trasladan las imágenes a la ya restaurada Iglesia conventual de Santa Clara. En 1952 se incorpora a la Cofradía la imagen de la Santa Mujer Verónica, obra del imaginero José Hervás Benet, y bendecida el 8 de abril, un

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

69


día antes de su salida. Ese año, ya salen por primera vez la Verónica y el Nazareno desde la Iglesia de Las Claras y la Amargura desde la Catedral, realizando en la plaza catedralicia el “Encuentro”. En 1991 la cofradía se traslada a su actual sede canónica de la Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua, en el barrio de Ciudad Jardín, cambiando el día del desfile procesional al Jueves Santo y trasladando también el “Encuentro” a la Plaza de Emilio Pérez, la popular Plaza Circular. + Archicofradía de la Hora Santa, Jesús de la Pobreza. En 1935, durante el gobierno de la II República, se fundaba la Archicofradía de la Hora Santa en

el Real Monasterio de la Purísima, las Puras, bendiciéndose poco después su estandarte por parte del obispo Diego Ventaja Milán. La celebración de unos cultos durante todo el año todos los Jueves Eucarísticos era el principal cometido de sus miembros con la celebración de una solemne Hora Santa de adoración al Santísimo Sacramento del Altar. Además de ser una asociación de profundo sentido cristiano y de perfección espiritual, voto solemne de pobreza, eludiendo toda manifestación externa y dedicando la totalidad de sus recursos a unos cultos que eran cada día más fervorosos, así como a obras de caridad. Posteriormente la Cofradía se trasladó a la Iglesia Conventual de las Claras y desde 1947 comenzará a practi-

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

70


carse un multitudinario vía crucis, en la madrugada del Jueves Santo, con la imagen de Jesús de la Pobreza desde la iglesia conventual donde se emplazaba la imagen, hasta el cerro de San Cristóbal, al pie del monumento del Sagrado Corazón, a modo de Monte Calvario de la Pasión y Muerte de Cristo. No figuraba la Cofradía como miembro de la Agrupación de cofradías de Semana Santa. Y por desavenencias y diferencias entre los archicofrades, la corporación fue disuelta en 1967, aunque se mantuvo los cultos de la Hora Santa durante algunos años más, celebrándose a las nueve de la noche de todos los jueves del año, con exposición del Santísimo Sacramento del Altar. Conservándose la talla del Señor en la iglesia del convento de las Madres Clarisas hasta la actualidad. La realización de la imagen de Jesús de la Pobreza es del escultor granadino Eduardo Espinosa Cuadros (h.1947), autor igualmente del misterio del Descendimiento de la Cofradía del Silencio. La imagen sigue los convencionalismos formales típicos de la imaginería de la denominada Escuela Granadina de rasgos claramente definidos y dibujados. Durante años, cumplió su doble iconografía, pues al tratarse de una imagen de vestir y articulada de brazos y piernas. De

esta forma se presentaba en escena de la Oración en el Huerto de los Olivos, arrodillado, y ataviada con túnica blanca y mantolín rojo, postrando el cáliz sobre una roca, y apareciendo también convertida en la iconografía que representa a Jesús Nazareno, de pie erguido con la Cruz al hombro y con las aplicaciones de la corona de espinas sobrepuesta y potencias doradas, vistiendo túnica morada. A las cinco y media de la madrugada ya de Jueves Santo Jesús de la Pobreza era entronizado sobre unas sencillas andas, adornado por claveles rojos y ramas de viejo olivo, provistas de faroles de latón con cristales coloreados y brazos, y dos pequeñas jarras, siendo transportadas por una docena

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

71


de portadores, que lucían túnicas moradas y cubierta la cabeza con faraonas, llevando de escolta al paso un piquete de la Guardia Civil. El séquito estaba formado por un importante número de fieles, desprovistos de hábito, pues desde su origen, con Jesús María Castillo como uno de los principales impulsores, se pretendió evitar cualquier tipo de manifestación que no fuera acorde con el carácter de la fraternidad, no en vano, sus recursos eran destinados íntegramente a los cultos de la iglesia y a obras de caridad. El itinerario habitual para el vía crucis era por las calles de la feligresía de la Parroquia de Santiago Apóstol, y cuyas fachadas eran adornadas por los vecinos con colgaduras, ramajes y colchas, desde la puerta principal de la iglesia conventual de Las Claras por calle Jovellanos, Marín, Hernán Cortés, plaza Flores, General Rada (hoy Concepción Arenal, avenida del Generalísimo (hoy Paseo de Almería), Puerta de Purchena, Alejandro Salazar (hoy plaza Manuel Pérez García), plaza del Carmen, Antonio Vico hasta el Cerro de San Cristóbal al pie de la ermita monumento del Corazón de Jesús. Había unos monolitos de mármol en los que estaban incrustados unas cruces de madera con cada una de las Estaciones, rezándose en cada una de ellas. El camino de regre-

so, ya al alba, se hacía por Antonio Vico, plaza del Carmen, Alejandro Salazar y Tiendas al templo. + Hermandad del Prendimiento en Las Claras. En la madrugada del 4 de abril de 1996, ya de Jueves Santo, y a las pocas horas de recogerse la Cofradía del Prendimiento, tiene lugar un incendio en el interior de la Catedral de la Encarnación de Almería destruyéndose completamente dos de los tres pasos de la Hermandad, y perdiéndose en él las imágenes de la Virgen de la Merced y la de Jesús Cautivo de Medinaceli, viéndose así mermado considerablemente su patrimonio histórico artístico. Aquel incendio afectó también a las otras hermandades de la Catedral, Estudiantes y Borriquita, y sufriendo daños la propia fábrica del templo, de ahí que en 1999 se iniciara la restauración de la parte más afectada del templo en la zona del trascoro y zona colindante de la nave del Evangelio, y aprovechándose también para cambiar completamente la solería del templo. Por tal motivo de estas obras, la Hermandad del Prendimiento buscó acomodo en el cercano convento de las Claras, desde el 5 de septiembre de 1999 al 11 de marzo de 2000, y por lo que la Hermandad aprobó el nom-

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

72


bramiento de Hermanas de Honor a las Reverendas Madres Clarisas.

misterio del rosario se rezaba en el interior del templo conventual.

+ Virgen del Carmen de las Huertas de San Sebastián extramuros en Las Claras.

+ Cristo del Perdón y las Lluvias en Las Claras.

La imagen de la Virgen del Carmen fue trasladada en Santo Rosario a la Catedral de la Encarnación, al término del tercer día del triduo, el 29 de mayo de 2015, para la posterior Solemne Procesión de Alabanzas tras su Coronación Canónica. Salía a la plaza de San Sebastián a hombros de sus portadores en las andas de la Cofradía de Estudiantes, tras el rezo del primer misterio gozoso en la plaza, el cortejo se encaminó a la iglesia Parroquial de Santiago Apóstol donde los hermanos de la Hermandad de la Soledad esperaban, rezándose el segundo misterio gozoso. Tras el paso por la calle de las Tiendas se llegó al Real Monasterio de la Encarnación de las Hermanas Pobres de Santa Clara, las Claras, donde la imagen de la Santísima Virgen, de manera excepcional, entró al templo. En su interior la Reverenda Madre Abadesa, Blanca Rosa Moreno López, realizaba la entrega a la Hermana Mayor, María del Carmen García Fernández de la medalla de la Inmaculada, patrona de la orden, medalla que fue impuesta a la Virgen del Carmen. El tercer

La imagen del Santísimo Cristo del Perdón y las Lluvias titular de la Hermandad Juvenil del Perdón fue la designada para presidir el Vía-Crucis general de las Hermandades del año 2017, convocado y organizado por la Agrupación de Cofradías de la ciudad de Almería, aludiendo como motivos para tal designación la conmemoración del trigésimo quinto aniversario fundacional de la hermandad juvenil de silencio y, a la vez, el trigésimo tercer aniversario de la hechura y bendición de la imagen que realizara Francisco Palma Burgos en 1984. La imagen fue portada directamente a hombros por los hermanos del Perdón, tal y como procesionaba en sus inicios, desde la Iglesia Parroquial de San Ildefonso a la Catedral de la Encarnación. Si bien en un primer momento el Viacrucis se había previsto que se celebrara en el interior de la Catedral, una modificación de última hora planteó que su celebración se realizara en el exterior del templo, ocupando las hermandades la plaza de la Catedral como ya ocurriera con el Viacrucis general

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

73


del año 2015. Extraordinariamente, y por motivos meteorológicos, el Viacrucis se celebró finalmente en el interior de la iglesia del Real convento de las Claras, ofreciendo una estampa inédita que forma ya parte de la historia de las hermandades de nuestra ciudad. El cortejo que trasladaba al Cristo del Perdón llegó a la iglesia conventual a las ocho y media de la tarde y se refugió allí para protegerse de las inclemencias meteorológicas de lluvia y viento que azotaron la capital almeriense la noche del 4 de marzo. Una vez allí, la Agrupación de hermandades y cofradías decidió no mover la imagen y que el rezo del santo Viacrucis se realizara en el interior del templo conventual. La imagen del Cristo del Perdón presidió el altar mayor, estando

escoltado por una guardia de hermanos. Los lectores de cada hermandad fueron saliendo de la sacristía para rezar cada una de las catorce estaciones de las que se compone este piadoso ejercicio. De manera extraordinaria, al finalizar el acto, se celebró un devoto besa pies al Santo Cristo del Perdón y, a su término, el cortejo que escoltaba a la imagen volvió a organizarse para redirigir sus pasos de recogida hacia su sede canónica en la iglesia parroquial de San Ildefonso de Toledo. Capítulo 1 - Boletín de Cuaresma de 2018 Capítulo 2 - In Coena Domini de septiembre de 2018

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

74


Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

75


Obituario

Manuel J. Guerrero Manrique

Don Juan Palacios Ávila

H

ace unos días, el 19 de octubre de 2018 falleció nuestro amigo, hermano y mentor de La Santa Cena de Almería, desde hace 32 años. Sencillo, afable, de espíritu fraterno. Nos prologó nuestro libro ‘La Cena del Señor’ con cariño y afecto. Nos exaltó la Eucaristía en el año 1996. También fue protagonista en la operación de tránsito

de nuestro primer grupo escultórico de la Santa Cena de Almería a Zaragoza. Caminante de la fe, estuvo siempre presente del quehacer de nuestra Hermandad de la Cena de Almería. Entregado, cercano, comunicativo y amigo de todos. De iniciativa inagotable, cabalgó su corazón por diversos caminos que le llevó por todo el territorio nacional a apoyar y promocionar el misterio de la Santa Cena. Con hondo sentimiento lamentamos la pérdida irreparable de nuestro hermano en Cristo, Juan Palacios, que tanto cariño acumulo en Almería. Hombre de hondo sentimiento cristiano y recia formación en la fe. Hombre Eucarístico enraizado en el Santísimo Sacramento del Altar, ya está gozando de las promesas de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado junto a El y María Santísima su madre. Ruega por nosotros.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

76


Doña María Victoria Erice Cano

H

ace muy pocas fechas, a últimos de Noviembre, falleció nuestra hermana en Cristo. Viuda que fue del Excelentísimo Señor don Ricardo González Olmedo, General de división de la Armada Española. Hermanos de la Hermandad Eucarística de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad. Padrinos de la bendición de la Imagen de María Santísima de Fe y Caridad ofreciendo como presente, a la Santísima Virgen el fajin de General. María Victoria fue camarera de la Virgen durante muchos años. Su disponibilidad, para con su hermandad, siempre dispuesta y atenta. Esta Semana Santa pasada donó a nuestra titular Mariana, un presente muy valioso para el ajuar de la Virgen, un doblón mejicano de oro bellamente ornamentado, ofrecimiento que ya tenia consensuado, antes de su muerte, con su esposo don Ricardo. Atenta simpática, muy religiosa, de carácter abierto, deja infinidad de amistades que ya la echan de menos y que perdurará su recuerdo siempre. Descanse en paz en el regazo, junto a su esposo, de Maria Santísima de Fe y Caridad. Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

77


Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

78


Vida de Hermandad

CRUCES DE MAYO 2018

C

omo es tradicional, nuestra hermandad volvió a participar de los actos que se celebraron, con motivo de la fiesta de la Cruz, y que fueron desde el 27 de abril hasta el 5 de mayo. Como cada año se montó un altar en nuestra Casa de Hermandad, y para el diseño del altar, volvimos a contar con la inestimable colaboración de N.H.D. Guillermo Padilla, que fue el encargado, junto a un grupo de hermanos de la

confeccionarlo, e ir decorándolo. También en nuestra casa de Hermandad volvimos a montar el ambigú, en el que participaron un gran número de hermanos, tanto sirviendo en la barra, como haciendo las tapas que pudimos degustar durante todos esos días. Tras la bendición del altar por parte de nuestro consiliario N.H.D. Esteban Belmonte, pudimos disfrutar de unos días, de alegría, en un gran ambiente de confraternización.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

79


TRIDUO AL SEÑOR DE LA SANTA CENA

D

urante los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio, los días anteriores al Corpus Christi, como viene recogido en nuestras reglas, celebramos el Triduo dedicado a nuestro titular el Señor de la Santa Cena. En esta ocasión el grupo de priostía realizó un extraordinario altar presidido por el Señor, y en el que se colocaron distintos elementos del patrimonio de nuestra Hermandad. En estos días, para la celebración de la Eucaristía, contamos con la palabra de nuestro consiliario y párroco de San Pedro, Rvdo. D. Esteban Belmonte. El día 2 de junio el Señor de la Santa Cena estuvo expuesto en devoto besamanos, y fueron muchos los hermanos y fieles que se acercaron para venerar a nuestro Señor. Tras la solemne misa, la Banda de CC y TT Nuestra Señora del Carmen ofreció un concierto de marchas procesionales en su honor. Tras la celebración de la eucaristía del día 2, N.H.D. Emir Jesús Díaz Pérez realizó la Exaltación de la Eucaristía, estando su presentación a cargo de N.H.D. Agustín García Navarro. Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

80


CORPUS CHRISTI

E

l domingo 3 de junio, festividad del Corpus Christi, nuestra diócesis organizó la procesión anual, de alabanza del Santísimo Sacramento. Nuestra Hermandad participó de en dicha procesión con una representación corporativa y con la elaboración de de un altar efímero, expuesto en la Puerta de los Perdones de la Parroquia de San Pedro. Para esta ocasión el grupo de priostía confeccionó un altar presidido, por el Señor de la Santa Cena, acompañado por San Juan y San Pedro, que se pudo visitar durante toda la jornada. Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

81


FIRMA CON LA BANDA

E

l pasado 13 de julio se firmó junto al altar del misterio de la Santa Cena el contrato con la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Carmen, de Almería. A petición de la propia formación musical, nuestro hermano mayor, Rafael Sánchez Gonzálvez, y su director, Francisco Javier Fernández Casado, plasmaron en papel y rubricaron el acuerdo al que se había llegado semanas antes junto a la imagen de Nuestro Señor, al que tanto cariño profesan desde la fundación de la banda y tras el que se estrenarán este próximo Domingo de Ramos de 2019.

CONVIVENCIA DE FERIA

E

l sábado 18 de agosto, la Juventud de la Cena celebró en nuestra Casa de Hermandad una convivencia de Feria, aprovechando el primer día de las fiestas de nuestra ciudad. Un buen número de jóvenes hermanos y amigos de la Hermandad se dieron cita en una celebración que contó con el buen ambiente que caracteriza a nuestros jóvenes, amenizada con DJ’s y la mejor música actual.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

82



TRIDUO DE FE Y CARIDAD

L

os días 6, 7 y 8 de Septiembre se celebró el triduo en honor a nuestra titular mariana, María Santísima de Fe y Caridad, en la Iglesia Parroquial de San Pedro. El día 8, coincidiendo con su festividad, la imagen de la Virgen se presentó en devoto besamanos en un altar preparado con mimo por el siempre dispuesto grupo de priostía de la Hermandad. Con estos cultos, como es habitual, comenzamos el curso cofrade.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

84


CONVIVENCIA CON LA MACARENA

E

l sábado 17 de noviembre de 2018 celebramos la ya tradicional convivencia de confraternización con nuestra hermandad hermana de la Macarena. En esta ocasión, la tercera desde que se recuperó por parte de las juntas de gobierno de ambas hermandades este bonito acto de fraternidad, fueron los hermanos macarenos los que nos visitaron, encabezados por su estandarte.

Se celebró una solemne misa en la Iglesia Parroquial de San Pedro y posteriormente hermanos de las dos corporaciones compartieron un ágape conjunto en las dependencias de nuestra Casa de Hermandad. En el año 2019 se cumplirá el XXV Aniversario del hermanamiento entre la Santa Cena y la Macarena, y ya se esbozaron algunos de los actos especiales que conmemorarán esta efeméride.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

85


E

CONVIVENCIA DE NAVIDAD

l sábado día 15 de diciembre celebramos en nuestra Casa de Hermandad la tradicional convivencia navideña entre los hermanos. Con buen ambiente y asistencia, se

celebró un sorteo de regalos que llenó de alegría y sonrisas el salón principal de nuestra sede, donde se celebró el ágape.

SS.MM. LOS REYES MAGOS, EN LA HERMANDAD

E

n la tarde del 5 de enero, como ya es tradicional, recibimos en nuestra casa de hermandad la visita de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Los niños acompañados por sus padres, pudieron conversar con Sus Majestades, entre risas y algunos nervios, por la emoción del momento, uno de los más

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

86


MISA DE LA JUVENTUD DE LA CENA

L

a Juventud de la Cena celebró este jueves la festividad de su patrón, San Juan Evangelista, con una Eucaristía en su honor en la Iglesia Parroquial de San Pedro, oficiada por nuestro consiliario don Esteban Belmonte Pérez.

Es el tercer año que se celebra esta Eucaristía, la cita con la que la Hermandad cierra el año cultual y que sirve como celebración para la juventud de la Hermandad, un grupo cada vez más activo y numeroso que colabora en el día a día de la corporación.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

87


Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

88


II ENCUENTRO DE CAPATACES Y COSTALEROS DE ALMERÍA

E

l pasado sábado 2 de febrero de 2019 se llevó a cabo en nuestra Casa de Hermandad el III Encuentro de Capataces y Costaleros de Almería, que recogió el testigo de los dos anteriores, celebrados en 2014 y 2017, y que se ha convertido ya en una cita clave para el mundo de abajo de nuestra ciudad. La jornada comenzó con un concierto de la Agrupación Musical Nuestra Señora del Mar, de Huércal de Almería, que tuvo a bien colaborar con la Hermandad para poner la nota musical al acto interpretando cinco marchas procesionales en la puerta de nuestra sede. Tras el concierto llegó el pla-

to fuerte de la jornada, una mesa redonda titulada ‘El costal en Almería, tres décadas después’, en la que intervinieron cuatro de los capataces más relevantes de nuestra ciudad: Luis Pardo González, capataz de la Virgen de la Merced y el decano de la ciudad; Manuel Vicente Barranco Rodríguez, responsable de las cuadrillas de la Virgen de los Desamparados y la Virgen del Consuelo; Francisco Javier Giménez López, capataz general de la Borriquita, la Macarena y Las Angustias, y Manuel Flores López, capataz general de los dos pasos de nuestra Hermandad de la Santa Cena, que actuó como anfitrión.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

89


IGUALÁ GENERAL Y ENSAYOS

E

l viernes 15 de febrero estaban citados todos los costaleros de la Hermandad y todas las personas interesadas en formar parte de esta gran familia que es nuestra cuadrilla de costaleros de la Hermandad de la Santa Cena. El capataz general, N.H.D. Manuel Flores López, dirigió unas palabras de agradecimiento a todos los asistentes, y nuevamente esbozó las líneas generales del trabajo a realizar durante los ensayos para preparar la estación de penitencia del próximo Domingo de Ramos. Y comenzó la igualá, destacando la disposición y la paciencia de los costaleros para facilitar el trabajo de los capataces para conformar la cuadrilla que comenzó a ensayar el pasado domingo 24 de febrero. Tras la igualá pudimos disfrutar de un rato de convivencia, en un ambiente fraterno, y donde aunar lazos para afianzar la cuadrilla. El domingo 10 de marzo se celebró el segundo ensayo, mientras que el del 24 de marzo tuvo lugar el tercero, con el palio montado. Las mudás de ambos pasos se completaron en los dos fines de semana anteriores al Domingo de Ramos, siendo primero la del palio de la Virgen de Fe y Caridad. Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

90



XX ANIVERSARIO DE LA SANTA CENA

E

l 28 de febrero es una fecha grabada a fuego en la Hermandad de la Santa Cena. Un día como hoy de 1999 se bendijeron las imágenes del Señor y sus discípulos, obra de José Antonio Navarro Arteaga, con una solemnidad sin precedentes en la ciudad. Ahora, cuando se cumplen dos décadas desde su bendición, la Hermandad ha celebrado este jueves 28 de febrero de 2019 una jornada repleta de actos y cultos para conmemorar la llegada del Señor a Almería. Desde las 10.00 horas se abrió la Iglesia Parroquial de San Pedro,

nuestra sede canónica, para acoger el besamanos extraordinario del Señor de la Santa Cena. Desde el primer momento, los hermanos, devotos y cofrades que asistieron se maravillaron con el altar dispuesto por la priostía. En recuerdo al montaje que se dispuso hace veinte años, el Señor, vestido con la túnica bordada por Juan Manuel González Hinojosa con la que fue bendecido, se presentaba bajo el Altar Mayor rodeado de todos sus discípulos, en un besamanos extraordinario en todos los aspectos. La Hermandad agradece la colaboración de las hermandades de la

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

92


Soledad –que cedió la antigua peana de la Virgen-, el Prendimiento –los ángeles ceroferarios-, los Estudiantes –jarrones y pedestales- y el Gran Poder –los cuatro faroles plateados del paso del Señor-, que cedieron algunos enseres para engrandecer aún más este día. El besamanos se celebró de forma ininterrumpida durante toda la jornada, hasta que a las 19.30 horas se celebró la función solemne conmemorativa del XX Aniversario, oficiada por nuestro consiliario don Esteban Belmonte Pérez. En la Santa Misa tuvimos la colaboración en las lecturas de hermanos del Gran Poder, los Estudiantes y la Macarena. Tras ella, una veintena de nuevos hermanos se impusie-

ron la medalla y, además, El Niño de las Cuevas dedicó una emocionante saeta a nuestra imagen cristífera. Después de la función, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Carmen ofreció un concierto de marchas procesionales en la Iglesia Parroquial de San Pedro, con un programa muy especial. Sonaron, entre otras, ‘Eucaristía’ y las marchas dedicadas al Señor, ‘Este es mi Cuerpo’ y ‘En Cuerpo y Sangre’. Además, se estrenó ‘In Coena Domini (En la Cena del Señor)‘, composición de Antonio Marín -que estuvo presente para dirigir a la formación- dedicada al misterio eucarístico que ya ha cumplido dos décadas.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

93


Experiencia demostrada en todas las marcas Ascensores – Escaleras mecánicas Modernización parcial de la instalación Sustitución completa del ascensor Mantenimiento de todas las marcas Atención de avisos 24 h

Contáctanos:

Almería. 950 14 50 89 pecres@orona.es www.pecres.es


PRESENTACIÓN DEL CARTEL

C

on la Iglesia Parroquial de San Pedro como escenario, hermanos de nuestra corporación y cofrades de Almería, este sábado 9 de marzo se ha presentado el cartel que edita la Santa Cena para anunciar el Domingo de Ramos de 2019. El cartel es una fotografía de José Alfredo Felices Figueredo, que capta uno de los momentos álgidos de nuestra estación de penitencia. El paso de palio de María Santísima de Fe y Caridad revira de la calle Jovellanos a Mariana, con su candelería totalmente encendida mientras sonaba Pasan Los Campanilleros en la estación de penitencia del pasado 2018. En el acto actuó como mantenedor N.H.D. José Martín Plaza,

diputado de cultos de la junta de gobierno, y el papel de presentador recayó en N.H.D. Juan Andrés Cabezas, que hizo un repaso por sus vivencias para anunciar el próximo Domingo de Ramos. Además, como miembro de la Banda de Música Santa Cecilia de Sorbas contó con la colaboración de cuatro compañeros suyos, que interpretaron fragmentos de marchas como ‘Madrugá Macarena’, ‘La Madrugá’, ‘La Esperanza de Triana’ o ‘Soledad de los Servitas’, recordando con esta última su actuación en 2008 tras María Santísima de Fe y Caridad por el XXV Aniversario de la Hermandad. Tras el acto, tanto el autor del cartel como el presentador recbieron un presente de recuerdo.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

95


GUION COFRADE, EN NUESTRA CASA

E

l viernes 15 de marzo de 2019 se emitió el programa Guion Cofrade, de Onda Cero Almería, desde la Casa de Hermandad de la Santa Cena, dedicado íntegramente a la actualidad de nuestra corporación. Dirigido por Juan Rafael Aguilera Martinez, acompañado de José Rafael López Usero y Daniel Valverde Miranda, intervinieron por parte de la Hermandad El hermano mayor, Rafael Sanchez Gonzalvez, Manuel Linares,, Manuel Flores, Jose Rafael Aguilera, José Manuel González y Agustín García.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

96


LA HERMANDAD, EN ‘COFRADES 3.0’

E

l martes 19 de marzo, la Hermandad Juvenil del Santa Cristo del Perdón organizó una charla titulada ‘Cofrades 3.0’, en marcada en sus ya tradicionales ‘Martes del Perdón’. La querida corporación del Martes Santo tuvo a bien invitar a algunos de los responsables de la comunicación digital de la Hermandad, como Juan Jódar Bernal y Basilio García Navarro, este último a través de videoconferencia. Moderó Álvaro Hernández y completaron la mesa Baltasar González y Lola Haro.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

97


Horarios e Itinerarios de la Semana Santa de Almeria 2019 SÁBADO DE PASIÓN

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Paz y María Santísima de la Unidad (2 pasos) SALIDA (20.30 horas): Parroquia de San Ignacio de Loyola, Sierra de Gredos, Sierra Alhamilla, Sierra de Bacares, (sentido descendente), Sierra de Laujar, Sierra Fondon, Sierra de Monteagud, Sierra de Fondon, Sierra Alhamilla, Sierra Bacares (sentido ascendente), Sierra Morena, Sierra Alhamilla, Sierra de Gredos y al templo.

Hermandad del Santísimo Cristo del Camino de Araceli y Nuestra Señora de la Salud (1 paso) SALIDA (19.00 horas): Escuela de verano, Virgen del Saliente, Sierra de Gredos hacia la izquierda, Virgen de Siracusa, Virgen de Begoña, Virgen de la Piedad, Ntra. Sra. del Río, Virgen del Saliente, Virgen de Araceli, Artesano, Virgen del Camino, Virgen la Estrella, Mosto, Almendro, Mosto hacia la derecha, Sierra de Gredos hacia la izquierda, Virgen del Saliente, Escuela de verano (23.00). Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

98


Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

99


DOMINGO DE RAMOS

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Victoria en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz (2 pasos)

SALIDA (10.15 horas): Espíritu Santo, Tirso de Molina, Dr. Giménez Canga-Argüelles, Altamira, Poeta Paco Aquino, Avd. Federico García Lorca, Santos Zárate, Plaza Santa Rita, Alcalde Muñoz, Plaza San Sebastián, Puerta de Purchena, Plaza Manuel Pérez García, Tiendas, Jovellanos, Real, Gravina, Plaza Virgen del Mar, General Tamayo, Paseo de Almería (13.00), Navarro Rodrigo, Obispo Orberá, Avda. Federico García Lorca, Gregorio Marañón, Tirso de Molina, Entrada al Templo (14.30).

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia en su crucifixión y María Santísima de Los Ángeles (2 pasos) SALIDA DE NAZARENOS (16.15 horas): Plaza de la Plata, Quinta Avenida, Maestría, España, Diamante, (Casa Hermandad, recogida de las Imágenes); Turquesa, Maestría, Quinta Avenida, Inglés, Granada, Puerta de Purchena, Tiendas, Lope de Vega, Plaza de la Catedral (19.10), Cubo, Plaza Bendicho, Murillo, Plaza Masnou, Real, Gravina, General Tamayo, Paseo de Almería (20.30), Puerta de Purchena, Avenida Pablo Iglesias, Plaza Echegaray, Cruces, Quintana, Avenida Vilches, Acosta, San Blas (Federico García Lorca, tramo descendente en sentido ascendente), Lopán, Avda. de Los Ángeles, Turquesa, Diamante (Casa de Hermandad) (23.45). Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

100


Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de Las Penas y María Santísima de la Estrella (2 pasos) SALIDA (16.30 horas): Parroquia de San Isidro Labrador, Santiago, Baja de la Iglesia, Redonda, Carrera del Perú, Ctra. de Ronda, San Juan Bosco, Avda. Federico García Lorca, Alcalde Muñoz, Plaza de San Sebastian, Puerta de Purchena, Plaza Manuel Pérez, Tiendas, Jovellanos, Lope de Vega, Plaza de la Catedral (19:50), Cubo, Plaza Bendicho, Murillo, Plaza Masnou, Real, Gravina, Plaza Virgen del Mar, General Tamayo, Paseo de Almería (21.30), Navarro Rodrigo, Obispo Orberá, San Leonardo, Alcalde Muñoz, Avda. Federico García Lorca, San Juan Bosco, Ctra. de Ronda, Carrera del Perú, Santiago, Alta del Iglesia, al templo (01.00).

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

101


Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

102


SANTA CENA

Horario e itinerario Iglesia Parroquial de San Pedro, Ricardos, Gómez Ulla, Padre Luque, San Pedro, González Egea, Real, Jovellanos, Mariana, Plaza de la Administración Vieja, Juez, Arráez, José Angel Valente, General Castaños, Plaza de la Catedral, Cubo, Plaza Bendicho, Murillo, Plaza Masnou, Real, Gravina, General Tamayo, Paseo de Almería, Ricardos, Iglesia Parroquial de San Pedro. SALIDA: 18.45 horas S.A.I. CATEDRAL: 21.00 horas VIRGEN DEL MAR: 22.05 horas

ENTRADA EN CARRERA OFICIAL: 22.30 horas SALIDA DE CARRERA OFICIAL: 0.15 horas (palio) ENTRADA: 0.40 horas (palio)

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

103


Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

104


FICHA DE LA COFRADÍA PASOS: Misterio de la Santa Cena en la Institución de la Eucaristía; María Santísima de Fe y Caridad bajo palio. NAZARENOS: Túnicas blancas de cola recogidas en cinturón de abacá; los infantes llevan capelina y cíngulo rojo. Los maniguteros de ambos pasos visten la túnica original de la Hermandad, roja de capa en el paso de misterio y blanca de capa en el de la Virgen. MÚSICA: Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Carmen, de Almería, para el paso de misterio; Banda Municipal de Música de Berja, para el paso de palio. DIPUTADO MAYOR DE GOBIERNO: N.H.D. Rafael Romero Viciana. VESTIDOR DEL SEÑOR: N.H.D. Manuel Flores López. VESTIDORA DE LA VIRGEN: N.H.Dª. Ana Pallarés Lillo. FLORISTA: Víctor Gónzález Felices y Floristería Gracia y la Penca. EXORNO FLORAL: Flores en tonos ocres, crema, tostados y dorados

para el misterio y flores de color blanco para el paso de palio.

CERA: Roja en el paso de misterio y en sus ciriales; blanca en el paso de palio, en sus ciriales y en el cuerpo de nazarenos. De la Cerería La Esperanza Sevillana, de Umbrete (Sevilla). CAPATAZ GENERAL: N.H.D. Manuel Flores López. Auxiliado por N.H.D. Manuel Flores Sánchez, N.H.D. Agustín García Navarro, N.H.D. Basilio García Navarro, N.H.D. Alejandro Gutiérrez Hernández, N.H.D. Juan Jódar Bernal, N.H.D. Jordi Montes Pomares, N.H.D. Daniel Pérez López y N.H.D. Salvador Romero Serna. COSTALEROS: El paso de misterio calza 45 hombres y el palio 35. ESTRENOS: Nuevas albas y capelinas para los acólitos. MARCHAS DEDICADAS: Nuestro Padre Jesús de la Santa Cena, Este es mi Cuerpo, En Cuerpo y Sangre e In Coena Domini al Señor de la Cena. María Santísima de Fe y Caridad, Fe y Caridad y Fides et Charitas para nuestra titular mariana.

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

105


Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

106


LUNES SANTO

Hermandad Sacramental de Nuestra Señora del Carmen, Ntro. Padre Jesús del Gran Poder y Mª Stma. del Mayor Dolor y Traspaso (1 paso) SALIDA (19.15 horas):Iglesia Parroquial de San Pio X (Bº. del Zapillo). Tejar, Bilbao, Avda. Cabo de Gata, Parque Víctimas del Terrorismo, Carretera de Ronda, Avda. Reina Regente, Plaza Emilio Pérez, Paseo de Almería (21.30) , Navarro Rodrigo, Reyes Católicos, Rueda López, Marqués de Comillas, Avda. Federico García Lorca, Rivera de las Almadrabillas, Carretera de Ronda, Avda. de Cabo de Gata, Jaúl, Vinaroz, Villaricos, Tejar, Iglesia de S. Pío X. (00.40).

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Salud y Pasión en su Tercera Caída y María Santísima de los Desamparados (2 pasos) SALIDA (18.30 horas): Iglesia de Santa Teresa, Rafael Alberti, Canónigo Molina Alonso, Plza. Emilio Pérez, Avd. Federico García Lorca (sentido del tráfico de bajada), Marqués de Comillas, General Tamayo, Paseo de Almería (19.30), Ricardos, Plaza San Pedro, Floridablanca, Real, Jovellanos, Mariana, Pza. Administración Vieja, Cervantes, Plaza de la Catedral (21.15), Cubo, Plaza Bendicho, Murillo, Plaza Masnou, Real, Gravina, Plaza Virgen del Mar, Alvarez de Castro, Gerona, Plaza Emilio Pérez, Canónigo Molina Alonso, Rafael Alberti, Templo de Santa Teresa (23.30). Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

107


MARTES SANTO

Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Santísima de Gracia y Amparo y San Juan Evangelista (2 pasos)

SALIDA (17.00 horas): Parroquia, Juan Segura Murcia, Miguel Hernández, Santa Rosa, Carretera de Níjar, Cómico, Carnaval, Instinción, Florentino Castañeda, Olivo, Carretera de Níjar, Malvarrosa, Lavanda, Delicias, Hermandad, Labradores, San Antonio de Los Molinos, Rosalía de Castro, Castello Branco, Alentejo, Pintor Zabaleta, Victoria de Los Ángeles, Labradores, María Moliner, Delicias, San Antonio de Los Molinos, Carretera del Mamí, El Molinero, Hinojo, Castaños, Octavio Aguilar, Carretera de Níjar, Algarrobo, Santa Rosa, Miguel Hernández, Juan Segura Murcia., al Templo (21.00).

Real e Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora del Primer Dolor (2 pasos) SALIDA (18.45 horas): Iglesia Parroquial de San Sebastián Alcalde Muñoz, Argollones, Murcia, María Guerrero, Granada, Puerta de Purchena, Plaza Manuel Pérez García, Tiendas, Hernán Cortés, Plaza El Monte, Marín, Jovellanos, Lope de Vega, Plaza de la Catedral, (20.55) Eduardo Pérez, Real, Gravina, Plaza Virgen del Mar, General Tamayo, Paseo de Almería (22.30), Puerta de Purchena, Plaza de San Sebastián, Alcalde Muñoz, al Templo (00.40). Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

108


Hermandad Juvenil del Santo Cristo del Perdón, Via Crucis penitencial de silencio (1 paso) SALIDA (22.00 horas): Iglesia Parroquial de San Ildefonso (Bº. Plaza de Toros), Nuestra Señora de las Mercedes, Acosta, Silencio, Murcia, Plaza San Sebastián, Puerta de Purchena, Plaza Manuel Pérez García, Tiendas, Jovellanos, Lope de Vega, Plaza de la Catedral (0.00), Cubo, Plaza Bendicho, Murillo, Plaza Masnou, Real, Gravina, Plaza Virgen del Mar, General Tamayo, Paseo de Almería (0:30), Puerta de Purchena, Pablo Iglesias, Plaza Echegaray, Las Cruces, Avda. Vílchez, Zagal, Beata Soledad Torres Acosta, Nuestra Señora de las Mercedes, Iglesia de San Ildefonso (2.00).

Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

109


MIÉRCOLES SANTO

Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre en su Prendimiento, Jesús Cautivo de Medinacelli y Ntra. Sra. de La Merced (3 pasos)

SALIDA (18.15 horas): S.A.I. Catedral de la Encarnación. Plaza de la Catedral, Lope de Vega, Jovellanos, Marín, Plaza El Monte, Hernán Cortés, Virgen de la Soledad, Plaza Flores, Torres, Plaza de San Pedro, Siloy, Real, Gerona, Martínez Campos, General Tamayo, Paseo de Almería (21.00), Ricardos, Plaza de San Pedro, Floridablanca, Real, Jovellanos, Lope de Vega, Plaza de la Catedral, General Castaños, Velázquez, Duendes, Ronda del Beato Diego Ventaja, Plaza Jesús Cautivo de Medinaceli, Capilla de la Hermandad (23.15).

Real e Ilustre, Concepcionista y Universitaria Hermandad de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús de la Oración en el Huerto y Ntra. Sra. del Amor y de la Esperanza (2 pasos)

SALIDA (20.00 horas): S.A.I. Catedral de la Encarnación. Plaza de la Catedral, General Castaños, Sánchez Toca, José Ángel Valente, Arráez, La Reina, Almedina, San Juan, General Luque, Plaza Cristo de la Buena Muerte, Pedro Jover, Hospital, Pintor Díaz Molina, Paseo de San Luís, Puerta del Mar, Real, Gerona, Álvarez de Castro, Plaza Virgen del Mar, General Tamayo, Paseo de Almería (23.10), Ricardos, Plaza de San Pedro, Torres, Plaza de las Flores, Nuestra Señora de la Soledad, Tiendas, Jovellanos, Lope de Vega, Plaza de la Catedral, al templo (01.30). Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

110


Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, María Santísima de la Esperanza Macarena y Nuestra Señora del Santo Rosario (2 pasos) SALIDA (18.45 horas): Iglesia Parroquial de San Ildefonso (Bº Plaza de Toros), Ntra. Sra. de las Mercedes, Circunvalación Plaza de Toros, Avda. Vilches (sentido descendente), Quintana, Cruces, Plaza Echegaray, Pablo Iglesias, Puerta Purchena, Plaza Manuel Pérez García, Tiendas, Jovellanos, Lope de Vega, Plaza de la Catedral (21.00), Cubo, Plaza Bendicho, Murillo, Plaza Masnou, Real, Seneca, Plaza Virgen del Mar, General Tamayo, Paseo de Almería (22.15), Puerta Purchena, Plaza de San Sebastian, Murcia, Hermanos Oliveros, Colon, Huérfanas, Serafín, Escultor Juan Cristóbal, Santiago Vergara, Beata Soledad Torres Acosta, Acosta, Mercedes, al Templo (01.25).

Hermandad del Santísimo Cristo del Mar, Nuestra Señora de Las Lágrimas y San Juan Evangelista en el Monte Calvario (1 paso) SALIDA (18.00 horas): Iglesia Parroquial de San Roque, Plza. de San Roque, Corbeta, Sales, Mariposa, Avda. del Mar, General Luque, Plza. Cristo de la Buena Muerte, Pedro Jover, Hospital, Los Duendes, Velázquez, Plaza de la Catedral (19.20), Eduardo Pérez, Real, Gravina, Plaza Virgen del Mar, General Tamayo, Paseo de Almería (20.20), Ricardos, Plaza San Pedro, Floridablanca, Real, Jovellanos, Mariana, Plaza de la Administración Vieja, Juez, Arráez, La Reina, Almedina, San Juan, Plaza Cristo de la Buena Muerte, General Luque, Avda. del Mar, Rosario, Hipócrates, Corbeta, Plaza San Roque, Iglesia Parroquial San Roque (00.15). Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

111


JUEVES SANTO

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús de las Penas en el Abandono de sus discípulos, Mª Stma. del Rosario del Mar en sus misterios dolorosos y Sta. Mª Magdalena (3 pasos) SALIDA (17.30 horas): Iglesia de Santo Domingo, General Tamayo, Paseo de Almería (18.10), Ricardos, Plaza de San Pedro, Floridablanca, Real, Jovellanos, Mariana, Administración Vieja, Juez, Arráez, Reina, Almedina, San Juan, Plaza de San Antón, Santa María, Cruces Bajas, Almanzor, Reina, Arráez, Juez, Administración Vieja, Cervantes, Catedral (20.55), Cubo, Plaza Bendicho, Murillo, Masnou, Real, Gravina, Iglesia de Santo Domingo (21.55).

Ilustre y muy antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Mª Stma. de la Amargura y Santa Mujer Veronica (3 pasos) SALIDA (18.45 horas): Plaza de España, El Salvador, La Marina, José Morales Abad, Ctra. Sierra Alhamilla, Ctra. Ronda, TRAMO DE LA VERÓNICA Y NAZARENO: Rafael Alberti, Canónigo Molina Alonso, Plaza Emilio Pérez, TRAMO DE LA VIRGEN: Avenida Reina Regente, Plaza Emilio Pérez, TRAMO UNIFICADO: Paseo de Almería (21.00), Ricardos, Plaza de San Pedro, Floridablanca, Real, Jovellanos, Mariana, Plaza Admon. Vieja, Cervantes, Plaza de la Catedral (22.30), Eduardo Pérez, Real, Gravina, Plaza Virgen del Mar, General Tamayo, Arapiles, Gerona, Plaza Emilio Pérez, Canónigo Molina Alonso, Rafael Alberti, Carretera de Ronda, Sierra Alhamilla, José Morales Abad, La Marina, El Salvador, Plaza de España, Templo (01.15). Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

112


Real e Ilustra Congregación-Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de Las Angustias (2 pasos) SALIDA (18.50 horas): Capilla Compañía de María, Obispo Orberá, Navarro Rodrigo, Paseo de Almería, Ricardos, Plaza San Pedro, Floridablanca, Real, Jovellanos, Lope de Vega, Plaza de la Catedral (20.10), General Castaños, Sánchez Toca, José Ángel Valente, Arráez, La Reina, Almedina, Plaza Cristo de la Buena Muerte, Pedro Jover, Hospital, Plaza Dr. Gómez Campana, Duendes, Ronda del Beato Obispo Diego Ventaja, Los Olmos, Plaza Bendicho, Murillo, Plaza Masnou, Real, Gravina, Plaza Virgen del Mar, General Tamayo, Paseo de Almería (22.50), Navarro Rodrigo, Obispo Orberá, Capilla Compañía de María (23.45).

Real, llustre y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (2 pasos) SALIDA (21.05 horas): Iglesia Parroquial de San Agustín. Noria, Cruces, Plaza Echegaray, Av. Pablo Iglesias, Puerta de Purchena, Plaza Manuel Pérez García, Tiendas, Hernán Cortés, Plaza El Monte, Marín, Jovellanos, Lope de Vega, Plaza de la Catedral (23.06), Cubo, Plaza de Bendicho, Murillo, Plaza Masnou, Real, Gravina, General Tamayo, Paseo de Almería (0.00), Puerta de Purchena, Avenida de Pablo Iglesias, Plaza Echegaray, Rambla de Alfareros, Templo de San Agustín (02.00). Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

113


VIERNES SANTO

Hermandad del Santo Cristo de la Escucha (1 paso) SALIDA (5.00 horas): S. y A. Iglesia Catedral de la Encarnación. Plaza de la Catedral, Eduardo Pérez, Real, Gravina, Plaza Virgen del Mar, Santuario de la Virgen del Mar (5.40) General Tamayo, Paseo de Almería, Ricardos, Plaza de San Pedro, Floridablanca, Real, Jovellanos, Mariana, Plaza de la Administración Vieja, Cervantes, Plaza de la Catedral, S. y A.Iglesia Catedral de la Encarnación.

Real e Ilustre Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores (2 pasos) SALIDA (18.00 horas): Parroquia de San Pedro, Ricardos, Plaza de San Pedro, Floridablanca, Real, Jovellanos, Mariana, Plaza de la Administración Vieja, Cervantes, Plaza de la Catedral (19.00), Eduardo Pérez, Real, Gerona, Plaza Circular, Paseo de Almería (20.30), Ricardos, Iglesia de San Pedro (22.00). Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

114


Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su traslado al sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta (1 paso) SALIDA (19.00 horas): Iglesia Santa Teresa. Rafael Alberti, Canónigo Molina Alonso, Avda. Federico García Lorca, Plaza Emilio Pérez, Paseo de Almería, Ricardos, Plaza San Pedro, Floridablanca, Real, Jovellanos, Lope de Vega, Plaza de la Catedral (20.20), Cubo, Plaza Bendicho, Murillo, Plaza Masnou, Real, Gravina Plaza Virgen del Mar, General Tamayo, Avda. Federico García Lorca, Canónigo Molina Alonso, Rafael Alberti, Iglesia de Santa Teresa (22.07).

Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora de Los Dolores (2 pasos) SALIDA (20.30 horas): Iglesia Parroquial de Santiago, Tiendas, Virgen de la Soledad, Plaza Flores, Torres, Plaza de San Pedro, Floridablanca, Real, Jovellanos, Mariana, Plaza de la Administración Vieja, Juez, Arráez, José Ángel Valente, Sánchez Toca, General Castaños, Plaza de la Catedral (21.40), Cubo, Plaza Bendicho, Murillo, Plaza Masnou, Real, Gravina, Plaza Virgen del Mar, General Tamayo, Paseo de Almería (22.45 horas), Ricardos, Plaza de San Pedro, Floridablanca, Real, Tiendas y al Templo (00.20). Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

115


DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Hermandad de Jesucristo Resucitado, Señor de la Vida y María Santísima del Triunfo (1 paso)

SALIDA (12.45 horas, aproximadamente): S.A.I. Catedral de la Encarnación, Plaza de la Catedral, Eduardo Pérez, Real, Gravina, Plaza Virgen del Mar, General Tamayo, Paseo de Almería (13.50, aproximadamente), Ricardos, Plaza de San Pedro, Floridablanca, Real, Jovellanos, Lope de Vega, Plaza de la Catedral, S.A.I. Catedral de la Encarnación. (16.30). Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

116


Cuaresma 2019 | Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y Mª Stma. de Fe y Caridad

117





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.