Revista PB 2011

Page 1

revista Puerta Bonita

rpb2011 MONOGRÁFICO

EUROPA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid

rpb_portadas.indd 4-5

UNIÓN EUROPEA FONDO SOCIAL EUROPEO

05/05/11 17:12


MÁS PRÓXIMOS VISITAS DIDÁCTICAS AL CENTRO SEMANA DE PRODUCCIÓN EXPOSICIONES Y PREMIOS MONOGRÁFICO: EUROPA CONFERENCIAS EVENTOS LOS JÓVENES VISTOS POR LOS JÓVENES MÚSICA TRAS LA PUERTA, FESTIVAL PLATOS ROTOS Y CURSOS TALLERES Y PUERTA EMPRESARIAL COMUNICARTE 2011

4-6 7 8-9 10 11 - 26 27 28 - 29 30 - 31 32 33 34

rpb_portadas.indd 2-3

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Papel cubierta: Creator Natural Matt de 250 gr/m2 donado por Torraspapel Distribución. Papel tripa institucional: Creator Natural Matt de 150 gr/m2 donado por Torraspapel Distribución Papel tripa monográfico: Creator Natural Matt de 150 gr/m2 donado por Torraspapel Distribución. Preimpresión: Adobe InDesign CS 5, Adobe PhotoShop CS5. Tipografías: Impact, Myriad Pro, Wingdings, Rotis. Pruebas: HP Color LaserJet 5500, HP DesignJet 5000 PS. Imposición digital: Kodak Preps 5.3, Kodak Prinergy Evo, CTP Kodak Magnus 400. Planchas: Kodak Electra Excel HRL donadas por Kodak. Químicos: Revelador de planchas donado por Kodak. Químicos de impresión donados por Kleimgraf. Impresión: Heidelberg Speedmaster SM 74-2P y Heidelberg GTOV Tintas: Gama para la cubierta, Pantone 159 C y Pantone Warm Gray 11C para el institucional y Pantone 072C y Pantone Warm Gray 11C para el monográfico. Donadas por Grafisanz. Postimpresión: Guillotina Polar 76 EM, Cosedora de alambre Bardolet, Plegadora Stahl 50, Plegadora Morgana 5000 P

E MPRESAS C OLABORADORAS

rpb 201 1

R EVISTA P UERTA B ONITA

Í NDICE

WEILBURGER Graphics Iberia S.L.

05/05/11 17:12


EDITORIAL

U

tenéis en vuestra manos la revista anual de este centro de formación audiovisual y gráfica como muestra del trabajo realizado por los alumnos y profesores a lo largo del curso, en fin, un ejemplo material. Este año académico que ahora concluye ha sido un curso complicado, debido a los recortes en los recursos, pero también por la complicación que supone para un centro de formación profesional trabajar en un entorno sociolaboral con una tasa de paro del 20% y con una fuerte crisis que lastran, también nuestros dos sectores productivos. Sin embargo, entendemos, que una de las vías posibles para mejorar esta situación pasa por redoblar los esfuerzos en formación y en educación. La formación y la capacitación de los nuevos profesionales de acuerdo a las nuevas realidades tecnológicas, sociales y estratégicas es uno de los caminos correctos para superar la actual situación. Vivimos en un mundo global, cambiante, hiper–conectado. Debemos actuar siendo conscientes de que ahora, más que nunca, tenemos que pensar en global. La formación profesional desde un centro que piensa en la mejor formación para sus alumnos tiene que ser aquella que incardine entre sus objetivos, y en sus procesos de aprendizaje, el trabajo transnacional y en red. N AÑO MÁS

STAFF EDITOR

Por ello, desde hace unos años una de las líneas estratégicas de nuestro centro pasa por crear una red de contactos internacionales, tanto de empresas como de centros de formación. Esto nos permite conocer mejor las nuevas realidades productivas y de formación, así como instituciones trampolín para encontrar nuevas vías de inserción laboral para los alumnos. Los programas “puente” como Erasmus o Leonardo de la Unión Europea, o el programa de FCT en Alemania con la Cámara de Comercio Alemana en Madrid y la Consejería de Educación, el programa ARCE del Ministerio de Educación, redes como la “European Graphic /Media Network”, iniciativas como Eurobecas Obra Social Cajamadrid o Becas Caja España, o actividades como las Aulas Técnicas Europeas de la Consejería de Educación, nos permiten acceder a esta nueva realidad más internacional y articulada en redes. Es muy importante para actualizar nuestra formación profesional y que sea efectivamente una formación con visos de futuro, que nuestros alumnos y profesores puedan realizar estancias formativas o proyectos conjuntos en otras instituciones europeas y a la inversa poder recibir alumnos, profesionales y profesores de otros países europeos.

IMPRESIÓN OFFSET

Profesores: Vicente Gallego y José Chuvieco

Yolanda Pérez y Luis García

Alumnos de Impresión: Noé Salas, Manuel Sánchez, Óscar Cuenca, Noelia Peinado, Alejandro Fernández, Juan David Sánchez, Elena García, Alberto Gómez, Javier León, Antonio Lucena, Edwin Fabián Ruiz, Cristina Cortés, Raquel Martín–Benito

DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

POSTIMPPRESIÓN

Juan José Rodríguez

SUPERVISIÓN EDITORIAL

Juan José Rodríguez

D I S E Ñ O Y M A Q U ETA C I Ó N

Profesores: Jenaro Argente, Lucía Hernández, Ana Saiz y Juan Martínez–Val Alumnos de Diseño y Producción Editorial 2º: Raquel Blanco, Andrés del Moral y María del Carmen Toledo

IMPOSICIÓN Y FILMACIÓN CtP

Sergio Saelices

Profesores: Fernando San Román, Alberto Sánchez y Gloria Dávila Alumnos de Producción en Industrias de Artes Gráficas 1º: Javier Arce, Rodrigo Coca, Alicia Díaz, Oscar Fernández, Tania Fernández, Ana María García, Rafael García, Lucía García, Luis García, Jessica Granados, Alberto Lázaro, Daniel López, Héctor Martín, Alejandro Martín, Alberto Maroto, Miguel Miguel, Lorena Muñoz, Daniel Neira, Carolina Pérez, Mª Jesús Pérez, Juan Pillaca, Ángel Pinel, Sergio Sánchez, Peana Serrano, Moisés Villarrubia

rpb 3


MÁS PRÓXIMOS OCTUBRE  15 de octubre de 2010: los alumnos de los ciclos formativos de Preimpresión en Artes Gráficas (1º y 2º) y los de Diseño y Producción Editorial mañana (1 er curso) asistieron a Viscom Sign España (Madrid).  26 y 28 de octubre de 2010: los alumnos y profesores de los ciclos formativos de Producción y Realización de Audiovisuales asistieron a la representación de la obra de teatro “Días Estupendos” de Alfredo Sanzol en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle Inclán (Centro Drámatico Nacional) como complemento a la formación de los módulos formativos de Representaciones Escénicas y de Producción de Espectáculos. Los alumnos y profesores de los ciclos formativos de la familia profesional de Comunicación, Imagen y Sonido asistieron a una visita técnica y a la representación del musical “Es por ti” en el Teatro HäagenDazs Calderón. Los profesionales y técnicos que realizan el espectáculo musical explicaron a los alumnos la dinámica de trabajo.

formativo de Diseño y Producción Editorial, visitaron la planta de cartón ondulado Contiber que el grupo Lantero tiene en Torrejón de Ardoz. Los estu-

SIGN

MUSEO DEL LIBRO

CONTIBER

LUCAM

NOVIEMBRE  16 de noviembre de 2010: los alumnos de primer curso de Diseño y Producción Editorial tarde visitaron el Museo del Libro de la Biblioteca Nacional.  18 de noviembre de 2010: los alumnos de 1º de Producción de Audiovisuales y Espectáculos del turno de mañana asistieron al foro “Trasformar la TV” en La Casa Encendida.  25 de noviembre de 2010: los alumnos de 2º curso del ciclo

4 rpb

ARIES


MÁS PRÓXIMOS

DIAGONAL 80

SUCESORES DE RIVADENEYRA

HOLMEN PAPER

diantes –guiados por directivos y personal de planta, así como por representantes de AFCO– recorrieron las diversas áreas de la empresa. Recibieron también una jornada formativa y tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas al personal que los atendió.

 3 de febrero de 2011: los alumnos y profesores de 1º de Diseño y Producción Editorial (tarde) y 1º de Producción en Industrias de Artes Gráficas visitaron las instalaciones de Gráficas Aries, donde pudieron ver de primera mano diferentes fases y procesos productivos.

DICIEMBRE

 8 de febrero de 2011: profesores y alumnos de Realización de Audiovisuales y Espectáculos 1º (mañana) visitaron la exposición “Caracterización y maquillaje” en el Teatro Español.

15 de diciembre de 2010: los alumnos de Impresión en Artes Gráficas, visitaron la empresa Sanca, donde pudieron ver las distintas partes de la empresa, desde el CtP, las máquinas de offset, serigrafía e impresión digital en distintos formatos y montajes y el taller de confecciones especiales.

FEBRERO 1 de febrero de 2011: los alumnos y profesores de 2º de Preimpresión en Artes Gráficas visitaron las instalaciones de la empresa de preimpresión e impresión digital Lucam Fotomecánica.  2 de febrero de 2011: profesores y alumnos de Imagen 1º (tarde) visitaron La Casa Encendida.

 16 de febrero de 2011: profesores y alumnos de Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos 1º (mañana) visitaron Madrid Film Technicolor.  17 de febrero de 2011: los profesores y alumnos de Sonido 2º (mañana y tarde) y de Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos 2º visitaron el Teatro Monumental de Madrid.  17 de febrero de 2011: profesores y alumnos de Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos 2º (mañana) visitaron la exposición

fotográfica “Ilusión e imagen en movimiento” en el Caixa Forum.  18 de febrero de 2011: Los alumnos y profesores de 1º de Diseño y Producción Editorial visitaron las instalaciones de la empresa Sucesores de Rivadeneyra, donde conocieron el proceso de filmación digital, la máquina de impresión digital Nexpress de Kodak, así como las distintas rotativas de la empresa y los diferentes procesos de acabado en línea.  23 de febrero de 2011: profesores y alumnos de Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos 1º (tarde) visitaron Madrid Film Technicolor.  23 de febrero de 2011: los profesores del Departamento de Artes Gráficas Juan Jándula, Javier Sánchez, Fernando San Román, Lucía Hernández y Ana Saiz, visitaron la empresa Diagonal 80.  24 de febrero de 2011: profesores y alumnos de Preimpresión en Artes Gráficas 1º visitaron la fábrica de papel que la empresa Holmen Paper tiene en Fuenlabrada.

rpb 5


MÁS PRÓXIMOS  28 de febrero de 2011: los profesores del Departamento de Artes Gráficas Javier Sánchez, Lucía Hernández y Ana Saiz, visitaron la empresa Perfil 4.

 22 de marzo de 2011: los alumnos del ciclo formativo de Impresión en Artes Gráficas, visitaron las instalaciones en Madrid de la empresa Cartonajes Leca.

MARZO

 23 de marzo de 2011: los alumnos del ciclo de Producción en Industrias de Artes Gráficas, visitaron las instalaciones de Altair, empresa del grupo Impresia Ibérica, como complemento del módulo de Procesos de Impresión para conocer la impresión en rotativa. En la imagen se les puede ver delante de la estrella de la empresa, la rotativa offset de mayor ancho de banda del mundo: Sunday 5000 de 96/104 páginas de la casa Goss. Como en otras ocasio-

 16 de marzo de 2011: los alumnos del ciclo formativo de Producción Audiovisuales, Radio y Espectáculos (tarde), visitaron las instalaciones de la Cadena Ser para vivir en directo la realización de un programa de radio.  17 de marzo de 2011: los alumnos del ciclo de Sonido, visitaron las instalaciones de Onda Madrid.

nes, fueron acompañados por Carlos (responsable de planificación) y Jesús (responsable de calidad), los cuales explicaron a los alumnos todo el proceso de producción que se realiza en la empresa y en el grupo, a la vez que respondieron a todas las cuestiones planteadas por los alumnos.

ABRIL  8 de abril de 2011: los alumnos de Diseño y Producción Editorial 1º (mañana) visitaron la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, donde pudieron conocer los departamentos de preimpresión y timbre.

MAYO  9 de mayo de 2011: los alumnos de Producción en Industrias de Artes Gráficas 1º visitaron las instalaciones de la empresa Nekicesa.  11 de mayo de 2011: los alumnos de Impresión en Artes Gráficas visitaron la empresa Tetrapak.  12 de mayo de 2011: los alumnos de Producción en Industrias de Artes Gráficas 1º visitaron la empresa Siegwerk Spain para conocer el proceso de fabricación de tintas.

CADENA SER

ALTAIR

LECA

6 rpb

FÁBRICA DE LA MONEDA


VISITAS

Visitas Didácticas Artes Gráficas 2011

P

año consecutivo, a lo largo del último trimestre ha tenido lugar el programa destinado a la difusión de los ciclos formativos de Artes Gráficas, en especial los de Grado Medio, a través del programa de Visitas Didácticas dirigidas a jóvenes que cursan 2º ciclo de ESO. Este año nos han visitado más de 350 alumnos y alumnas, procedentes de los siguientes centros: OR QUINTO

• • • • • • • • • • • • • •

Colegio San José IES María de Molina Colegio Asunción Vallecas Colegio Nuestra Señora de la Providencia IES Margarita Salas IES Antonio Machado Colegio San Pedro IES Emilio Castelar IES Cervantes IES Arcipreste de Hita IES Emperatriz María de Austria Colegio Vedruna IES Antonio Domínguez Ortiz Colegio Cristo Rey

rpb 7


SEMANA DE PRODUCCIÓN ARG

L

en este curso de la familia profesional en Artes Gráficas durante la Semana de Producción han sido: OS PROYECTOS REALIZADOS

• Colección de 4 paneles didácticos impresos en papel fotográfico sobre: 1. Historia del instituto 2. Diseño y preimpresión 3. Impresión 4. Postimpresión y encuadernación • Bolsas de papel kraft impresas por ambas caras, dedicadas a conmemorar el 75º aniversario de la película “Tiempos Modernos” de Charles Chaplin, que es el evento al que se rendirá homenaje en Comunicarte 2011. • Libro impreso en offset a dos colores tanto interior como cubierta, titulado “La Crisis del 29 en imágenes”, enmarcado dentro del contexto sociocultural que refleja la película de Charles Chaplin homenajeada. • Revista realizada en impresión digital a todo color con contenidos alusivos al arte en los años 30, de nuevo haciendo un guiño a la película “Tiempos Modernos” • Cubilete–calendario 2012: este proyecto, fruto del “Departamen-

8 rpb

to de I+D del Área Gráfica”, coordinado por los profesores Alberto Sánchez Ortiz de Latierro y Sergio Saelices Ruiz ha sido una novedad este curso. Se han fusionado dos productos tradicionales de la Semana de Producción en uno solo: el calendario para 2012 y el cubilete portalápices. Las imágenes empleadas en el proyecto –producto de la colaboración con los profesores del Departamento de CIS José Parreño y Áureo de la Parra, y los alumnos de Imagen Verna Alcalde, José Alberto Reyes y Paloma Portillo– se realizaron durante

la Semana de Producción de 2010. Este producto destaca sobre todo por la diversidad de procesos que involucra su producción.


SEMANA DE PRODUCCIÓN CIS

D

URANTE la Semana de Produc-

ción 2011, en la familia profesional de Comunicación, Imagen y Sonido se han llevado a cabo 17 proyectos de producción real. Además –por primera vez– se ha realizado una retransmisión 24 horas de lo que sucedía en ella a través de nuestra página web: www.iespuertabonita.com, completada con productos realizados en años anteriores por los alumnos del centro: • Concierto Banda Sinfónica Joaquín Turina. El miércoles 16 de marzo pudimos disfrutar de este concierto sinfónico en el Teatro Capilla Txetxo Sada. • Cortometraje. Se rodó el cortometraje “Cortocircuito de tiempo”, dirigido por el alumno Sebastián Lizardi. • Informativo SP 11. Este proyecto mantuvo informados tanto a estudiantes como al personal docente y trabajadores del centro de lo que ha ocurrido día a día. • Magazine SP 11. Fue no sólo una agenda informativa de los proyectos que se desarrollaron sino además, reveló al espectador ajeno a ella, la naturaleza de la Semana de Producción. • Maratón de radio. El proyecto de este año tuvo como temáti-

ca la propia Semana de Producción, desde la crónica y entrevistas hasta música y concursos. • Making of. Siguió a todos los proyectos con el fin de tener un testimonio gráfico de cómo se realizaron, y poder ver cómo se hicieron en la gala de clausura, así como realizar el DVD que acompaña a la revista del centro. • Directos TV. Es un proyecto dedicado a retransmitir en tiempo real

diversos acontecimientos y contenidos relacionados con la Semana de la Producción a través de nuestra página web. Además, emitió 24 horas por Internet los contenidos realizados por los alumnos. • Sesión de fotos. “Cuatro Estaciones” es la exposición fotográfica que se ha podido contemplar en la sala de exposiciones de la cafetería del centro y supone la culminación de este proyecto realizado con la técnica de maquillaje corporal bodypaint. • Concierto de exteriores. Durante el día 18 de marzo los alumnos de Producción, Sonido e Imagen aunaron sus esfuerzos para llevar a cabo un concierto con los grupos “Con Mora” y “Rober y los Optimistas”.

• Lip Dub. Pasar un rato agradable, divertido y lleno de energía al ritmo de la música. Una nueva fórmula de mostrar todos los rincones y la gente que estudia en el IES Puerta Bonita. • Proyecto Multimedia Mañana. Los alumnos crearon la página web “Reciclando Edificios”, que cuenta la historia del edificio donde se sitúa el IES Puerta Bonita. • Proyecto Multimedia Tarde: Una semana dura de trabajo: (conciertos, informativos, programas de radio, etc), pero... ¿Qué se esconde detrás de las cámaras?, en esta página web se muestran las fotos de lo que sucede en la Semana de Producción. • Masterización Música Tras la Puerta y del concierto en el Teatro Capilla de la banda sinfónica Joaquín Turina. Se trata de obtener un producto final en soporte CD con los cuatro conciertos grabados anteriormente y corrigiendo y perfeccionando la grabación. • Gala de clausura. El proyecto que culmina la Semana de Producción, viendo todos los proyectos que han realizado los alumnos de los distintos ciclos. • Producción Ejecutiva. Supervisa, organiza, gestiona y dirige toda la Semana de Producción y sus numerosos proyectos en la familia de Imagen y Sonido.

rpb 9


EXPOSICIONES

L

OS ALUMNOS de 2º de Imagen que visitaron la Feria Internacional de Fotografía Paris Photo, participaron en el concurso que tenía como objetivo presentar series que representaran la ciudad de París. El jurado del concurso decidió que la serie ganadora fuera “Reflejos”, de la alumna de 2º de Imagen mañana Jimena Marcos López. Estas fotos, junto con los finalistas, serán expuestas en la cafetería del IES Puerta Bonita.

Se exponen en la cafetería del centro los trabajos de los alumnos de Imagen realizados durante la Semana de Producción.

Marzo y abril de 2011 Exposición en el hall del centro de los trabajos de grabados realizados por el antiguo alumno del centro, Daniel Esteban Fernández, que estudió los ciclos formativos de Producción en industrias de artes gráficas y de Diseño y producción editorial. El grabado es la estampa que se obtiene por medio de una técnica pictórica a partir de la cual se logra la reproducción de láminas por impresión sobre el papel de una matriz o plancha, en la que por diferentes procedimientos se ha representado la obra. Posee la peculiaridad de la multiplicidad. Este carácter multiplicador de la obra, permite al artista aumentar su presencia y difusión, además de hacer su obra más asequible.

Se exponen en el hall los trabajos de los alumnos de Diseño y Producción Editorial 2º, realizados durante el curso en el módulo profesional de Diseño Gráfico. Se lleva a cabo la exposición en el hall del centro de los trabajos realizados por los alumnos de los ciclos formativos de Diseño y Producción Editorial, Preimpresión en Artes Gráficas y Producción en Industrias de Artes Gráficas (todos de 2º curso) durante la Semana de producción. Mayo de 2011

Grabados.

PREMIOS 7 de marzo de 2011 Los profesores responsables del proyecto educativo del IES Puerta Bonita “Música tras la puerta”, Jorge Rodal y Ana I. Masip, recogieron el Premio Francisco Giner de los Ríos 2009 a la mejora de la calidad educativa en la sede de la Fundación BBVA. El acto de entrega fue presidido por el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y el Presidente del BBVA, Francisco González.

10 rpb

Exposición en el hall de los trabajos realizados por los alumnos de Impresión en Artes Gráficas.


Cronología de la Construcción de Europa 11 La Construcción de Europa 12 Erasmus en el Puerta Bonita 13 Grupos de movilidad de Madrid 14 Experiencias Erasmus 15 - 19 Becas Caja España y Eurobecas Caja Madrid 20 Paris Photo 21 Viaje a Bélgica 22 - 23 Fantasy Design, Proyecto CFA’com 24 EGIN (European Graphic / Media Industry Network) y Aulas Técnicas Europeas 25 Proyecto Leonardo 26

uropa

Índice monográfico

Cronología de la construcción de Europa • 1945. Final de la II Guerra Mundial • 1948. Unión Aduanera de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo: Benelux • 1950. Declaración Schuman: Proyecto de Jean Monet para iniciar una integración política y europea que evite otra guerra

• 1957. Tratado de Roma: creación de la Comunidad Económica Europea –CEE– y la Comunidad Europea de la Energía Atómica –EURATOM–

• 1960. Entra en vigor el Fondo Social Europeo • 1968. La Unión Aduanera entra en vigor • 1971. Plan Werner para fortalecer la coordinación de las políticas económicas • 1973. Ingreso en la CEE del Reino Unido, Dinamarca e Irlanda • 1975. Se institucionaliza el Consejo Europeo • 1979. Nace el Sistema Monetario Europeo ECU (European Currency Unit) • 1979. Primeras elecciones por sufragio universal al Parlamento Europeo • 1981. Ingreso de Grecia • 1985. Acuerdo de Schengen para garantizar la libre circulación de ciudadanos y la supresión real de las fronteras entre los estados miembros

• 1986. Adhesión a la CEE de España y Portugal. Se institucionaliza el himno y la bandera europea • 1987. Entra en vigor el Acta Única Europea que pretende cohesionar económicamente los • • • • • • • • • • •

rpb_monográfico.indd 1

diferentes países de la Comunidad 1990. Unificación de Alemania 1993. El tratado de Maastricht da a luz a la Unión Europea que da lugar al concepto de ciudadanía europea 1995. Nacen los Programas Erasmus, Sócrates y Leonardo 1995. Cuarta ampliación de la Unión Europea: Austria, Finlandia y Suecia se unen propiciando la «Europa de los 15» 1998. Se crea el Banco Central Europeo 1999. Implantación oficial del Euro. Tratado de Ámsterdam que aprueba la Carta de Derechos Fundamentales 2001. Firma del Tratado de Niza 2004. Ingresan diez nuevos socios: Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chipre 2004. Firma del Tratado Constitucional. La Constitución Europea no se ratifica al ser rechazada por Francia y Países Bajos 2007. Firma del Tratado de Lisboa 2007. Ampliación con Rumanía y Bulgaria

11/05/11 18:04


LaConstruccióndeEuropa En 1957 se firmó el Tratado de Roma, que constituye el embrión de lo que hoy es la Unión Europea. Este inicio del proyecto político común daba fin a su vez a una tradición de continua beligerancia entre las naciones de Europa, que databa de la Baja Edad Media. La historia de Europa está sembrada de discordia, pero también de empatía. No sólo debemos evocar las campañas bélicas de Roma, las invasiones de los pueblos germánicos sobre el Imperio Romano, las Guerras de Religión de los siglos XVI y XVII, las campañas napoleónicas o los terribles hechos en las destructoras guerras del siglo XX, puesto que la singladura de los pueblos del continente, también está jalonada de conexiones y convivencia pacífica, como la Pax romana, el ecumenismo de las iglesias cristianas, los caminos y vías de las gentes y las culturas que atravesaban en todas las direcciones rompiendo las montañas y las fronteras, las universidades medievales abiertas fuera de su territorio o los contactos entre científicos y humanistas, de la modernidad. Europa es sobre todo una constante con un concepto camaleónico aunque el sustrato se nos antoje inmutable. Parece que la Europa, pacífica, democrática, diversa pero coordinada, haya sido una realidad desde siempre, pero eso es sólo un espejismo, fruto del presentismo tan post–moderno, aunque también la realidad de lo nacional parece una realidad geológica natural cuando realmente es una etapa histórica determinada. Es verdad que, después de cuatro siglos de modernidad, la idea de nación parece más palpable que esa constante tan escurridiza llamada Europa. No en vano, todos los artefactos simbólicos de nuestro orden político han girado para construir cada universo nacional como incompatible con otra idea de pertenencia política. Las banderas, los himnos, los héroes y la sangre derramada, los odios atávicos, la literatura y los discursos fundamentaron la existencia de la nación, como si esa realidad fuese la identidad eterna e imprescindible, el patrón fundamental de pertenencia colectiva. El expolio colonial, las guerras mundiales, las fórmulas de nacionalismo extremo de los años 30, desembocaron el proyecto de lo nacional hasta un callejón sin salida, pero también, el desarrollo tecnológico y económico, la lógica del crecimiento capitalista y el nacimiento de una sociedad

globalizada y en red, nos marcaron otros caminos. Una nueva etapa distinta al de las naciones, no solamente es posible, sino que es inminente. Tenemos que decidir si lo que construimos, incluido Europa, lo es en positivo y a favor de los ciudadanos o si lo construimos a la contra para la supervivencia del derecho. Europa es un proceso que viene de largo. Y ahora en esta realidad global, más que una utopía, Europa es una necesidad y además un eslabón de la cadena que une todos los pueblos y personas en un único planeta. El proceso iniciado con el tratado de Roma, pretendía ser un seguro contra la continua guerra que asolaba el continente. La II Guerra Mundial con su rastro de muerte y destrucción y la constitución de un nuevo orden mundial donde las grandes naciones del viejo continente ya no tenían el peso de los siglos anteriores hizo que lo imposible empezase a tomar cuerpo. La dificultad de mantener las fronteras como si nada hubiese pasado, y la necesidad de cooperar para sobrevivir sobre la devastada superficie llevó a sentarse en la misma mesa a Alemania y a Francia y también a Italia y a los países del Benelux. Luego poco a poco el éxito de la fórmula convirtió el sueño en un proyecto magnético. Hoy la criticada Europa aborda una de las etapas más difíciles, tiene que dar respuesta a las distintas realidades nacionales desde un modelo cuestionado y añorado, el del estado de bienestar, que bracea por no ahogarse ante el nuevo mercado mundial que anhela un mercado ciego, desregulado y planetario. Europa, los países europeos, y los ciudadanos europeos dudan y se preguntan sobre la diversidad, la trasnacionalidad, la competitividad económica, la identidad. Desde las instituciones se pregunta cómo establecer mecanismos de coordinación y cooperación, cómo ser competitivos, como tener voz propia pero manteniendo las voces nacionales o culturales propias, cómo establecer una verdadera democracia política en los organismos europeos, cómo colaborar con otras naciones o regiones del planeta a hacer sostenible y viable la convivencia próspera a nivel planetario. Quizás la solución la tenemos en la propia experiencia europea, un continente que fue comprobando desde 1957 que la cooperación, la colaboración, la coordinación de las diferentes legislaciones nacionales, era una buena solución, no sólo desde el punto de vista idealista, sino desde una

Luis García Domínguez Director del IES Puerta Bonita practicidad absoluta. Los europeos nos hemos dado cuenta que el conjunto es mejor y más seguro que las partes por separado. La cesión de la soberanía nacional a un nivel supranacional ha permitido abordar aspectos que de otra manera serían inmanejables. La fórmula Europa puede ser efectivamente un modelo para organizar políticamente la incuestionable conexión de todas las ciudades del planeta. El ejemplo de la movilidad de los ciudadanos es un buen ejemplo que nos permite visualizar la eficacia real de las ideas sobre una Europa política unida. Los ciudadanos europeos se han movido por causa del comercio, en busca de trabajo y nuevas oportunidades económicas, por limpiezas étnicas o para colonizar y repoblar, para hacer la guerra, para peregrinar o por turismo. Sin embargo, hoy, una iniciativa como los programas europeos de intercambio tienen como finalidad la movilidad para conocerse unos europeos a otros, es verdad que hablamos de facilitar la movilidad económica o que nos hacemos más competitivos… Pero también se ha producido un fenómeno que es el de fomentar el conocimiento mutuo de los ciudadanos de a pie –no sólo de las élites– de una manera muy real. La gente vive durante una temporada en otro país para estudiar o para hacer unas prácticas en empresa, y al cabo de unos meses, quizás se quede ahí trabajando durante un tiempo, o regrese, pero siente que forma parte de un territorio con lenguas diversas pero también con elementos comunes. Se hace una red cálida de conexiones, de afectos, en definitiva se crean comunidades. Quizás estos programas pequeñitos y relativamente baratos hacen posible crear una conciencia de comunidad transnacional y transcultural, de una manera más humana y eficaz que las otras maneras tradicionales de conocernos y de contactar que se enumeraban. Nadie pensaba hace 25 años, que son los años con los que cuenta el programa Erasmus, que esta iniciativa que sólo pretendía facilitar la movilidad entre universidades europeas derivara en una toma de conciencia que hace que efectivamente ahora si Europa existe es porque hay europeos que se conocen, y que forman parte de su red real más cercana. Cada iniciativa o paso que se da en este sentido es un elemento más en la construcción de una comunidad política más cierta, y cada instante que perdemos en cimentar esa realidad como una comunidad política legal es una oportunidad perdida.

12

rpb_monográfico.indd 2

11/05/11 18:04


ErasmusenelIESPuertaBonita Desde hace más de tres lustros este centro de formación audiovisual y gráfica ha tenido entre sus objetivos ayudar a profesores y alumnos del instituto a participar en diferentes programas europeos como el programa PETRA, el programa LEONARDO o el programa VISITAS DE ESTUDIOS del Centro Europeo de Formación Profesional (CEDEFOP). Desde el año 2007, el IES Puerta Bonita participa también en uno de los programas más importantes y reconocidos de la Unión Europea como es el programa ERASMUS de Educación Superior para la movilidad de estudiantes en prácticas de formación. Durante los cuatro primeros años, el centro participó en este programa bajo el «paraguas» de diferentes consorcios Erasmus, como los organizados por la Obra Social de Caja Madrid «Eurobecas Erasmus Caja Madrid» o por la red de ciudades europeas por la FP «Xarxa FP» del Ayuntamiento de Madrid. Desde entonces y hasta hoy, más de 30 alumnos del IES Puerta Bonita se han beneficiado de la estructura y de la financiación que este programa europeo proporciona. A partir de agosto de 2008, al IES Puerta Bonita le fue otorgada la Carta Erasmus Extended (Placement), que permitía que nuestros alumnos pudieran realizar prácticas en el extranjero, y desde agosto de 2009 también se le concedió al centro la Carta Erasmus Extended que permite también la movilidad de profesores para recibir formación o impartir docencia en otras instituciones europeas. El objetivo general del programa Erasmus es atender a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en educación superior formal y en formación profesional de grado superior, cualquiera que sea la duración de la carrera o cualificación, incluidos los estudios de doctorado, así como a las instituciones que imparten este tipo de formación. El periodo de prácticas es la estancia durante un periodo de tiempo en una empresa u organización de otro país participante, y tiene por finalidad contribuir a que las personas se adapten a las exigencias del mercado laboral a escala comunitaria, adquieran aptitudes específicas y mejoren su comprensión del entorno económico y social del país en cuestión, al mismo tiempo que adquieren experiencia laboral. Estas prácticas pueden ir acompañadas, en caso necesario, de cursos de preparación o

de cursos de actualización en la lengua de acogida o de trabajo. Las organizaciones de acogida para las prácticas de estudiantes pueden ser empresas, centros de formación, centros de investigación y otras organizaciones. Las características de las prácticas de estudiantes son: 
 • La institución de enseñanza superior de origen debe otorgar su pleno reconocimiento al periodo de prácticas en el extranjero. En el caso del IES Puerta Bonita el periodo de prácticas coincide tanto en el calendario como en la duración con la Formación en Centros de Trabajo (FCT), módulo obligatorio de los ciclos formativos. • Las prácticas se desarrollan en empresas del sector gráfico y audiovisual o en empresas que dispongan de un departamento asimilable a estos sectores. • El estudiante recibe un acuerdo de formación relativo al programa del periodo de prácticas; este acuerdo es aprobado por nuestro centro y la empresa europea de acogida. Durante este curso académico 2010 2011, diez alumnos/as del centro realizan sus prácticas formativas gracias a este programa en cuatro países diferentes de la Unión Europea. En Alemania tenemos a tres alumnos en tres empresas diferentes: Sprachschule Aktiv (Munich), Iridas (Munich), 84 GHz Raum für Gestaltung (Munich). En Francia, cuatro alumnos en otras tantas empresas audiovisuales: Bandito (París), Luga Media (París), Pardon my French (París), Sans Canal Fixe (Tours). En Italia, un alumno en la empresa de producción de eventos Anyway di Marianna Cinque (Milán). Y en Portugal, dos alumnos en la entidad audiovisual Porto Digital (Oporto). En la selección de los alumnos se tiene en cuenta la competencia en idiomas tanto en inglés como en la lengua del país de acogida, el expediente académico y la adecuación del perfil del alumno a las empresas que ofertan formación. Los alumnos reciben la información y orientación desde el centro antes y durante su estancia formativa, a través de la Jefatura de Estudios y de los tutores de prácticas. Todos los estudiantes cuentan con una financiación procedente del programa Erasmus de 320 € por mes de movilidad,

más una aportación complementaria del Ministerio de Educación de entre 170 y 215 € al mes (máximo 3 meses), más una cantidad de 250,50 € de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en concepto de transporte, además de la cobertura del seguro escolar para prácticas. Los alumnos tienen que buscarse el alojamiento y organizarse el viaje y la estancia en el país de acogida, aunque en muchos casos las empresas o las instituciones del país ayudan facilitando información u orientación. El centro cuenta con la inestimable colaboración de centros educativos «hermanos» en Francia, como son el CFA´COM des métiers de la communication visuelle et du multimédia de Bagnolet-París, y el Licée Profesionelle Albert Bayet de Tours, o de instituciones municipales como la Oficina Europea de la ciudad de Munich. Además de amigos y colaboradores, personas «de carne y hueso» que materializan y concretan eso tan abstracto llamado Europa y que hacen posible en la realidad que estos proyectos se lleven a cabo como Marianna Cinque desde Milán, Joao Pedro Capello desde Oporto, María Jesús Cervero desde Munich, Mayte Casado desde Madrid, Nadia Amrane desde Tours, Marie–Léone Weizsäcker y Flor García Cambón desde París. En este complejo –y a veces demasiado burocrático– mundo se necesita en muchas ocasiones compartir dudas, problemas o inquietudes con quien tiene más experiencia o con quienes tienen los mismos problemas. Todo el equipo humano de la División Erasmus de la Organización Autónoma de Programas Educativos Europeos (OAPEE) ayuda enormemente a hacer posible este sueño de los ciudadanos europeos moviéndose y rompiendo fronteras en Europa y también al Grupo de Movilidad de Madrid, un colectivo de responsables de programas europeos formado por ocho institutos de la Comunidad de Madrid que nos hemos propuesto compartir cooperativamente documentación, contactos y estrategias para abordar esta aventura. Raúl Martínez Ramón Jefe de Estudios del IES Puerta Bonita

13

rpb_monográfico.indd 3

11/05/11 18:04


GrupodeMovilidaddeMadrid

Raúl Martínez Ramón Jefe de Estudios del IES Puerta Bonita La iniciativa de formar el Grupo de Movilidad de Madrid surgió a principios del curso 2010/2011 motivada por la necesidad de compartir el esfuerzo y la ilusión que supone poner en marcha el proyecto Erasmus en cada uno de nuestros centros. Un total de ocho institutos de la Comunidad de Madrid decidimos sumar fuerzas y entusiasmo para conseguir que los alumnos y el personal de los centros puedan participar de esta experiencia europea. Los componentes del grupo de «Movilidad Europea de Madrid» ya veníamos trabajando en la gestión de programas europeos de forma aislada y tras una reunión con responsables de la DAT Madrid Capital fue cuando un grupo de profesores decidimos promover esta asociación cuya finalidad primordial ha sido el intercambio de experiencias en materia de Proyectos Europeos. Deseábamos compartir el trabajo, consolidar los proyectos Erasmus en nuestros centros y también dar visibilidad a un trabajo que ya veníamos realizando en cursos académicos anteriores. Para ello diseñamos un calendario de reuniones de trabajo que nos permitiese elaborar materiales compartidos y diseñar estrategias para hacer posible que nuestros alumnos realizasen prácticas formativas de calidad, equivalentes a la Formación en Centro de Trabajo (FCT), en países de la Unión Europea. En el grupo de trabajo decidimos concretar los siguientes objetivos principales: t Elaborar una base de datos de socios europeos, que pueda ser compartida por todos los miembros del grupo. Se trata de consolidar contactos solventes que permitan realizar prácticas de calidad en países europeos. t Diseñar materiales como programas formativos, documentos, modelos o procedimientos en diferentes lenguas europeas (inglés, francés, alemán, italiano o portugués) que nos permitan una comunicación clara en la lengua de la empresa de acogida del estudiante Erasmus. t Trabajar en modo cooperativo para la solución de problemas generales y particulares de todo o parte del grupo prestando la ayuda que se requiera en cada momento. t Conseguir movilidades de calidad para alumnos y personal de nuestros centros mediante financiación europea y reducir el retraso que nuestros sectores productivos tienen en su incorporación a estos programas de movilidad. t Divulgar y publicitar los proyectos europeos que realizan los institutos miembros, mediante distintos medios y soportes. El trabajo se ha organizado en tres fases. La primera, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre nos dedicamos a preparar la selección de alumnos beneficiarios de beca Erasmus, teniendo en cuenta los criterios establecidos de competencia en lenguas, expediente académico y adecuación del perfil del alumno a las prácticas propuestas. La segunda fase ha tenido lugar durante los mese de enero, febrero y marzo y se ha centrado en la elaboración de documentos personales, acuerdos y convenios para los beneficiarios de la beca Easmus y los solicitados por el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE) según el calendario de acciones. Finalmente, los meses de abril, mayo y parte de junio, el grupo se dedicó al seguimiento de alumnos en la FCT fuera de España, visitas y estrategias para nuevos contactos. Desde esta revista, el IES Puerta Bonita quiere agradecer el entusiasmo y la dedicación de los compañeros que han participado en este grupo de movilidad, Jaime Rodríguez Cerezo del IES Francisco Tomás y Valiente, Isabel Castellano González del IES Carmen Conde, Diego García Campos del IES Satafi, Fernando Pascual Vidal del CIFP Profesor Raúl Vázquez, Joaquín Gonzalo del IES Barajas FP, Vicente Alcañiz del IES Beatriz Galindo y Guillermo González Rodríguez del IES Virgen de la Paloma, y también la colaboración de Ángel Almaraz como asesor del Centro Territorial de Innovación y Formación CTIF Madrid Capital.

14

rpb_monográfico.indd 4

11/05/11 18:04


Álvaro Lorenzo Carmona Alumno de Sonido CIS (Munich)

ExperienciasErasmus

rpb_monográfico.indd 5

Andrea Doncel Vernis Alumna de Producción CIS (Tours)

Imagínate el pueblo de tus abuelos hace cincuenta años, con su bar, su despacho de pan, su escuela y la sabiduría rural de sus vecinos. Hazlo crecer hasta que tenga casi un millón trescientos mil habitantes, ponlo en medio de Europa y luego lo traes de vuelta al presente. Pues ese es el ambiente que puedes respirar en Munich. Las casas no tienen más de cuatro alturas en la mayor parte de la ciudad. La cerveza corre por todos lados; está permitido beber alcohol andando por la calle y consumir cerveza desde los dieciséis años. También hay buena comida en cualquier sitio por poco dinero. Mucha gente utiliza la bici para moverse, así que no hay mucho tráfico. Eso sí, los Porsche y los Maseratti deben de regalarlos en algún sitio, porque los hay por todos lados. Todas las botellas de plástico son retornables con una fianza de diez céntimos. La gente habla muy bajito. En los conciertos de rock te puedes poner en primera fila aunque llegues el último y el público es bastante aburrido. Nadie cruza la calle con el semáforo en rojo aunque no vengan coches. Y aunque en el metro no hay barreras, todo el mundo compra su billete. Pues eso, me da la sensación de que les va bien porque nadie va de listo, como pasa a menudo en España. Todos son listos y lo saben. Y se respetan. Por eso la gente no bebe si va a conducir, ni va quemando contenedores cuando se emborracha. Todo el mundo compra su billete de metro porque es consciente de que, aunque te puedas colar sin problemas, nadie trabaja gratis. Y tienen una oficina de patentes grandísima que hace que las ideas (y el trabajo) generen riqueza y bienestar. La verdad es que Munich me recuerda bastante a mi pueblo, aunque ahora parece que en España hay una fiebre un poco rara en la que todo el mundo piensa que se puede ser rico y feliz a costa de los demás, y no gracias a colaborar con los demás. Seguro que es algo pasajero. Al fin y al cabo, el mundo es un solo lugar.

10 a.m. Estoy en Tours. Hoy el cielo vuelve a estar nublado como desde que llegué aquí. Después de 15 días habré disfrutado de 5 días de sol y de muchas experiencias que contar. Una nueva ciudad, un idioma nuevo, gente nueva por conocer... Nervios e ilusión se mezclan a la par. ¿Sabré hablar?, ¿entenderé lo que me dicen? Mil y una preguntas que, tras dos semanas, reciben respuesta. Al principio puede que no comprendiese todo lo que me intentaban explicar, aun poniendo toda mi atención, pero de vez en cuando me sorprendo oyendo conversaciones de desconocidos y entendiéndolas perfectamente, incluso algunas veces se me olvida cambiar mi chip del español al inglés o al francés y tengo conversaciones dignas de ser grabadas. Impresiones. Una palabra define a la gente de Tours: amabilidad. El primer día de trabajo fue mi primera toma de contacto. Me dediqué a conocer su trabajo y cultura, a visionar sus documentales, a prepararme para trabajar con ellos y sentirme una más aquí. Y ya realicé una grabación y un montaje, fui a dos soirées (cenas) con ellos y sigo sorprendiéndome de lo sencillo que resulta encajar en un lugar desconocido. También hay que decir que no todo ha sido fácil, tardé en encontrar un sitio al que poder volver después del trabajo y donde sentirme cómoda. Un sitio donde poder tener mi espacio personal, y mi propia cocina (aunque no sea de última generación). Estar sola en otra ciudad, en otro país y con un idioma diferente, no sólo ayuda a avanzar en la utilización de su lengua sino como persona, ya que las dificultades que podría haber tenido que solventar en mi país las tuve que solventar sin mas ayuda que mis conocimientos de su cultura y su lenguaje, por lo que fui empapándome de ellos para aprender lo máximo en este tiempo. Y claro que ha habido momentos buenos y malos, pero sólo llevo 2 semanas fuera y me quedan unos 80 días más aquí. Esto fue sólo el comienzo y los comienzos nunca son fáciles, y después de haber deambulado por la ciudad, después de haber conocido a su gente, después de haber comido steak haché, después de mucho reir y alguna que otra lágrima, y después de haber visitado algún castillo, no cambio este comienzo por nada. El sol se dajará ver poco a poco por tierras francesas.

11/05/11 18:04


ExperienciasErasmus

Víctor Martín Gil Alumno de Realización CIS (París)

Bárbara García –Cambón López Alumna de Producción CIS (París)

La experiencia de poder realizar prácticas en una empresa fuera del país donde se cursan los estudios es muy interesante. Cierto es que se aprende más, ya que estás las 24 horas prestando una atención completa; tal es así que se te acaba instalando un leve dolor de cabeza temporal… Es muy gratificante ver cómo va evolucionando tu aprendizaje del idioma y que, gracias a la necesidad de comunicarte en una lengua que no sea la tuya, te das cuenta de cómo eliminas complejos que de estar en tu país estarían latentes. París es una ciudad preciosa: sus paisajes y arquitectura nos dan esta primera impresion. Pero una vez vista la fachada vas descubriendo porqué es tan especial. La oferta de ocio y cultural es tremebunda, la multiculturalidad te incitan a querer conocer a toda la gente con la que te encuentras. El ritmo de la ciudad es acelerado, pero aun con todo no es una ciudad hostil; al contrario, siempre hay alguien muy dispuesto a ayudar. El único inconveniente que tiene París y que aun así es una nimiez… es la búsqueda de piso o habitación, pero esto es algo que dejo que descubran los que vengan en un futuro. Aquí se trabaja y te dan responsabilidades, la barrera idiomática se supera con tiempo y ganas. Pero hay que estar atentos y demostrar interés. Si es así, ya formas parte del equipo. Realmente te ayudan para que te puedas comunicar con comodidad y para que aprendas nuevas cosas. Se preocupan en saber qué es lo que más te interesa, y desde luego, eso es de agradecer. LLevando únicamente 15 días en esta ciudad, me atrevo a asegurar que la experiencia sera más que positiva, ergo animo a cualquiera que en cuanto pueda se plantee un cambio de ciudad temporal, ya sea con la excusa de trabajo, estudios… Realmente te hace crecer.

Tuve la suerte de que me fuera concedida la beca Erasmus, que aunque sólo sea de tres meses estoy seguro de que serán (porque ya lo están siendo) tres meses muy buenos. Aparte de las pocas posibilidades que hay de meterse en el «mundillo» en España, y la cantidad de posibilidades que hay aquí en París y en el resto de Europa, es algo más que profesional. La experiencia personal de viajar, conocer gente nueva, cambiar de cultura y maneras de vivir, es algo de lo que uno aprende mucho más de lo que se pueda imaginar. En mi caso concreto, me asignaron una productora audiovisual que lleva la Federación Internacional de Baloncesto (trabajo con un realizador internacional muy bueno), también llevan los diseños de la web, logos, medallas, trofeos de la Federación Internacional de Motociclismo (también trabajo con un diseñador gráfico muy bueno) y el tercero de la empresa es cámara y montador de todo esto y de otros proyectos que todos ellos llevan, como anuncios (Chanel, Nike ) y demás. En dos semanas me han dado responsabilidades como el montaje de unos videos a petición de una cadena de hoteles (Louvre, Lafayette), conversiones de videos para su página web, y diseño de algún logo, y alguna camiseta del FIM que puede que hasta salga a la venta. Así que muy contento, y con las puertas abiertas a quedarme a trabajar, porque aquí sí hay trabajo. Es una experiencia que tanto en lo personal como en lo profesional le recomiendo a cualquiera. Las nuevas experiencias son las que nos dan ganas de vivir, así que si todavía te lo estás pensando, deja de pensar y haz la maleta. La facilidad de quedarte en tu ciudad, la rutina, es una comodidad que hace que sobrevivamos sin disfrutar de la vida.

16 rpb_monográfico.indd 6

11/05/11 18:04


ExperienciasErasmus

Leticia Infante Rodríguez Alumna de Realización CIS (París)

Oporto nos recibió con lluvia. Cogimos el primer taxi y nos fuimos al hostal que teníamos reservado por una noche, para empezar a buscar piso al día siguiente. No tardamos en apreciar la belleza y tranquilidad de la ciudad, sus edificios antiguos, sus escaleras, sus puentes… El río Douro. Después de tres días de lluvia y búsqueda de piso sin éxito, nos citó un señor en un lugar abarrotado de electrodomésticos viejos en el que la luz no se atrevía a entrar. Nos mostró los «espacios» que le quedaban disponibles. «Necesidades básicas cubiertas», decía lentamente con su voz modulada, cada vez que habría una puerta para mostrarnos el interior de cada «espacio». Eran muy pequeños. Sin muchas opciones a las que recurrir decidimos firmar el contrato y adaptarnos al «cubículo» por un mes. Ese mismo día, empezamos nuestras prácticas en la Asociación Porto Digital. Nuestro coordinador, un hombre que dice las cosas claras, nos dijo que no teníamos jefe, que aquí todo era negociable siempre que se cumplieran los objetivos. Desde el primer día nos puso a trabajar. Básicamente, somos los encargados de hacer los vídeos que contendrá la nueva página web de turismo de Oporto en una de sus secciones. Tenemos mucha libertad para crear y espacio para proponer ideas. En el tiempo libre seguimos disfrutando de la ciudad, seguimos disfrutando de su gente amable y seguimos buscando piso.

Llevo tres semanas en París, es una ciudad impresionante llena de vida y de cosas por hacer. Al contrario de la opinión que la gente puede tener de los franceses, yo sólo encontré gente amable que intenta hacerme las cosas mas fáciles para que les entienda y esté cómoda aquí. Esto ocurre tanto en mi empresa y en la casa que comparto como con la gente que voy encontrando. La empresa donde hago las prácticas, una productora de audiovisuales (Luga Media), está situada en un antiguo cine donde comparte espacio con algunas otras empresas del sector. Es un lugar donde me siento cómoda, ya que las personas que trabajan aquí intentan que me adapte bien, haga cosas y aprenda; de momento he hecho un making of de un lip–dub y algunos logos conPhotoshop, y espero hacer y aprender muchas cosas más durante el tiempo que me queda aquí. Me estoy adaptando bastante bien a la ciudad, teniendo en cuenta que no tengo a mi familia ni amigos aquí. Es una ciudad donde si quieres no te aburres por la cantidad de cosas por hacer y lugares que visitar. Durante la semana, entre el trabajo y la academia a la que voy para seguir aprendiendo francés no m e queda mucho tiempo, pero los fines de semana me dedico a disfrutar la ciudad, tanto de sus monumentos y museos como de sus teatros y parques (que cuando sale el sol sólo apetece estar en uno de ellos como un parisino más). Hacer la FCT en el extranjero es una experiencia que recomiendo, ya que además de conseguir desenvolverte en una ciudad que no es la tuya y conocer cómo se trabaja en otro país, puedes aprender otras costumbres y otras lenguas, además de hacer una gran cantidad de buenos amigos.

Bárbara Mingrone Sergio Kalei Bernaldo de Quirós y Toleffson Alumnos de Realización CIS (Oporto)

17

rpb_monográfico.indd 7

11/05/11 18:04


Eduardo Pinel Mirasierra Alumno de Realización CIS (Munich)

Mi experiencia personal con el desarrollo de la FCT es, hasta el momento, muy gratificante. LLegado a Munich apenas hará semana y media, el contacto con esta ciudad fue acogedor por donde se quiera ver. Sobre todo, impresionado con lo curioso de un clima que, si bien lo esperaba un tanto desfavorable, nos está brindando un tiempo veraniego que en España todavía no habíamos empezado a disfrutar. Lo primero a destacar es la gran atención con la que Mª Jesús Cervero (contacto del instituto en Munich) nos ha asesorado en todo lo referente a la realización de las prácticas con la empresa (en mi caso «Iridas», una pequeña pero muy puntera empresa de desarrollo de software para 3D de nivel internacional), y a cualquier necesidad de tipo humano (que creo es fundamental sentir tener cubierta al salir del país de origen). En Iridas, tanto el Sr. Lin Sebastian Kayser (Director Jefe), así como el resto de trabajadores de la oficina central, se han volcado desde el primer día de la presentación en ofrecer apoyo a mi formación, que si no pasa por ser una actividad que me haga poner en práctica, directamente, los conocimientos adquiridos en la FP como realizador, sí que supone una oportunidad única de seguir adquiriendo conocimientos de un campo en el que como realizador (y tal vez como postproductor) en un futuro probablemente tenga mucho que decir. Hoy por hoy, profundizo en el software desarrollado por Iridas sobre colorimetría, enfasamiento de equipos 3D, y equipación fundamental para este tipo de labores relacionadas con la estereoscopía. No tiene precio el cómo se me ofrecen las personas, los conocimientos y una ciudad que, en sí, es un remanso de sociabilidad, educación y bienestar en donde –además de todo lo dicho anteriormente– me permite seguir desarrollando los conocimientos del idioma alemán que ya inicié en el IES Puerta Bonita. Como ya he dicho, mi valoración no tiene precio.

Jon Suso Benavides Alumno de Sonido CIS (Milán)

ExperienciasErasmus

Milán es una ciudad de aspecto gris, con algún que otro rascacielos (fuera del centro) y un núcleo lleno de historia. Algunas personas dicen que es una ciudad poco turística, aunque yo creo que no es así. El Duomo, arquitectónicamente hablando, es de las cosas más bonitas que he visto en mi vida. Me considero una persona viajada y algo culta y hasta hoy no había visto nada parecido. Además del Duomo se puede visitar el Castillo de los Sforza, otro de los símbolos de la ciudad. Cabe destacar también la galería Vittorio Emanuele, antigua calle de la ciudad que decidieron cubrir con acero y vidrio. El Cementerio Monumental, Brera, el Teatro Alla Scala, y otros barrios artistas y bohemios completan una ciudad que puede llegar a asfixiar por su rapidez, su ostentación o su fama, un tanto sobrevalorada. No obstante, Milán es una ciudad atractiva para aquellos a los que les gusten las experiencias fuertes. En cuanto a la empresa donde trabajo, Anyway–5, he de decir que nuestra labor es básicamente de oficina en estos momentos. Mi actividad se centra en elaborar bases de datos de distintos aspectos del sector audiovisual e intentar aprender de todo cuanto veo. Las opotunidades de tocar equipos propios de sonido han sido nulas hasta el momento, aunque espero tener un par de oportunidades para hacerlo durante estos tres meses. De momento todo funciona a base de «Ctrl+C» y «Ctrl+V». Por otra parte, también he de decir que acabo de terminar un breve resumen sobre 116 músicos de Jazz para la orientación de conciertos. Un trabajo contrarreloj que supongo que a mi empresa anfitriona le será de utilidad en un futuro.

18

rpb_monográfico.indd 8

11/05/11 18:04


ExperienciasErasmus

Hallo Spanisch! Soy Paula Represa y estoy estudiando Producción en Industrias de Artes Gráficas en el IES Puerta Bonita, y ahora mismo estoy realizando las prácticas en Alemania, concretamente en Munich. Comencé la semana pasada en mi empresa 84GHz, aunque llegué hace dos. A diferencia de mis compañeros, acabo de llegar como quien dice, así que se podría decir que estoy aún en la «toma de contacto». Mi empresa es un estudio de diseño gráfico y diseño web. De momento me cuesta un poco ya que como no he estudiado diseño y no dispongo de los conocimientos básicos para desempeñar el puesto que me han asignado, mi jefe y yo tenemos un dilema: él para encontrar cosas que se ajusten a mi perfil y yo para hacer las que no se ajustan al mío. Pero tembién tengo que decir que hasta cuando me mandan doblar camisetas lo hago muy gustosamente... bueno, al fin y al cabo, aquí me lo paso bien y cuando tengo ratos libres puedo chatear con mi gente (aquí es algo normal). Veo el lado positivo: estoy aprendiendo en alemán el guardar como, el cortar, copiar, pegar... Y eso ya lo tengo dominado! Qué viva el traductor de Google! (para las palabras sueltas y las frases cortas está muy bien).

Pero no todo el monte es orégano. Aquí amanece a las 6 de la mañana y no hay persianas, lo llevo fatal, creo que me compraré un antifaz... Sobre el tiempo, ahora hace sol, pero no me extrañaría que de repente se pusiera a diluviar. Otra cosa curiosa y peligrosa es que es más fácil que te pille una bici que un coche, el carril bici va por la acera e inconscientemente al principio, caminaba por él (luego me compré una... :)) pero a pesar de estas cosillas, yo desde aquí animo a todo el que quiera hacer las prácticas fuera de España que las haga, y si es en München mejor!! PD: Perdón por las exclamaciones, en el teclado no las hay de apertura...

Paula Represa Alumna de Producción en Industrias de Artes Gráficas (Munich)

Como decía anteriormente, esto no está nada mal ya que, por ejemplo, hoy me acaban de invitar a tarta de chocolate que ha traído una compañera... Y es que hay que ver lo que les gustan los dulces a los alemanes. Cuando llegué no tenía mucho apetito (supongo que por los nervios de llegar y tal), pero yo creo que voy a llegar con algún kilito de más a Madrid... Y aunque no me gusten mucho las salchichas, he encontrado las que me gustan a mí... Y es que las hay montones!

19

rpb_monográfico.indd 9

26/05/11 17:07


BecasCajaEspaña

Natalia Outes González Jefa del Departamento de Orientación

Por tercer año consecutivo, los alumnos de 2º curso del IES Puerta Bonita presentan sus proyectos para participar en las Becas Caja España. Alumnos de las dos familias profesionales, ARG y CIS, buscan con esta beca una oportunidad para continuar formándose en su sector una vez concluido el ciclo formativo. En la familia de Artes Gráficas nuestros chicos proyectan en su mayoría, destinar los 3000 € que concede Caja España, a cursos de diseño web. En la familia de Audiovisuales este año la escuela más demandada es la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (EICTV) en Cuba. ¿Y cuál es el curso estrella que parece ser el que más interesa a los futuros titulados? El curso de realización de documentales. Sin embargo, también nos encontramos con alumnos que proponen otro tipo de formación como Hands-on Intensive 1-week Music Video Workshop en la escuela New York Film Academy de Los Angeles (California). Algo a destacar en ambas familias es que este año estamos más internacionales que nunca. Más del 80% de los cursos que quieren llevar a cabo los alumnos, se imparten en escuelas localizadas fuera de nuestro país. Confiando que en esta edición seamos nuevamente el instituto al que se concedan más becas Caja España, deseamos mucha suerte a todos los participantes y a ver qué decide el jurado en el mes mayo…

EurobecasCajaMadrid

Equipo Editorial

Convocadas por primera vez en 1998, Eurobecas Caja Madrid constituye uno de los programas de apoyo a la Formación Profesional más importantes de los otorgados en España por una entidad privada. Ha servido para que cientos de alumnos de Formación Profesional, hayan tenido unas prácticas de empresa en el Reino Unido o en Irlanda, complementando las prácticas de formación en centros de trabajo que los alumnos realizan en nuestro país. Prácticamente desde su inicio, nuestro centro ha colaborado con esta iniciativa, por entender que estas prácticas abren nuevas puertas profesionales a nuestros alumnos. Entendemos que nuestros sectores profesionales, el gráfico y el audiovisual, son especialmente sensibles, al conocimiento adecuado de otras lenguas y también a ser capaces de desempeñar sus capacidades profesionales en otros países y con otros idiomas. Las becas 2011 se dividen en dos modalidades: Eurobecas Caja Madrid, destinadas a la realización de prácticas laborales en disciplinas de FP en empresas del Reino Unido e Irlanda en el verano de 2011 y Eurobecas Erasmus Complementarias Caja Madrid, una ayuda económica para complementar la que concede la Unión Europea al estudiante para realizar sus prácticas en el extranjero bajo el Programa Erasmus. La continuidad del programa Eurobecas en estos años se apoya en sus buenos resultados, que se plasman en los cuestionarios de valoración de los beneficiarios. En 2009 los becarios dieron una nota de 8,4 puntos (sobre 10) al programa, y casi todos ellos (un 99,3%) recomendarían y repetirían la experiencia. Este año cuatro alumnos de nuestro centro han sido galardonados con sendas becas, bien para complementar sus becas Erasmus, bien para realizar prácticas de verano en el Reino Unido e Irlanda. 20

rpb_monográfico.indd 10

11/05/11 18:04


ParisPhoto

Áureo de la Parra Sánchez Profesor de CIS

Hoy día ya todo el mundo va a París, y París aguanta. No hay más que pensar que veintitres de nosotros hemos estado allí en noviembre de 2010, y allí sigue... Es cierto que el programa era muy intenso, que en la cafetería del Puerta Bonita ya no se sirve alcohol y que uno de los mayores atractivos que ofrece la ciudad son los botellones de españoles a la intemperie de noviembre. Todo eso es cierto y bien sabido, así que un grupito de nosotros dio la espalda a tales costumbres –buenas sin duda– y se dedicó de manera enfermiza a patearse exposiciones, asistiendo a alguna vernisage y cambiar impresiones de lo maravillosa que es la ciudad. De la cantidad inabarcable de cosas que puedes ver. De lo antipáticos que son algunos franceses y lo amables que son otros. De scargots y de crêpes. De esa elegancia genética que les acompaña. De Biolay y de Carla… Así día tras día, alternamos Montparnasse con Le Marais, Saint Germain con Tuileries, et le fromage avec le Bourdeaux, para que no se nos olvidara nuestro otro yo botellonero. Que me fascina París es poco, y todos sabéis que hay muchas posibilidades de que Puerta Bonita me envíe allí como corresponsal alternando medio año con Roma. Lo realmente especial de este viaje fue visitar la ciudad durante la celebración del Mes de la Fotografía. Como sucede todos los noviembres desde hace ya 30 años, París concede su mirada a mirar lo que otros miraron antes. Además de dedicar galerías y espacios, tanto públicos como privados a exponer obra fotográfica, a mostrar cualquier tipo de manifestación relacionada con el medio, Le Mois de la Photo acoge en su calendario la feria más importante de la fotografía a nivel mundial, el Paris Photo, dedicado en la pasada edición a la fotografía centroeuropea. Disfrutar de tantos espacios enfocados por completo a la fotografía puede hasta sentar mal a aquellos que se dediquen a otras artes, e incluso a otras técnicas, pero a nosotros nos encantó. Atendiendo a la cronología de la visita, nuestro primer día se había quedado en sólo unas horas de tarde ya que el viaje y la llegada se llevan su tiempo. Una vez hecho el check–in en albergues y hoteles, nos acercamos a La Maison Européene de la Photographie donde pudimos ver autores que van desde lo que podemos denominar «primitivos» hasta los trabajos «experimentales», con materiales más allá de la holografía. Inolvidables Avedon, Newton, Brandt y Maplethorpe en copias realmente excepcionales. Al día siguiente el gran festín, el Paris Photo. Cierto es que entrar en Le Carrousel du Louvre es emborracharse de imágenes en un recorrido laberíntico y sin descanso para la retina, el coco, la espalda y los pies, pero que merece la pena, veamos…pasamos delante de Nièpce, Bresson,Lartigue, Daguerre, Talbot, Cameron,Eastman, Scott Archer,A. Adams, Beaton, Brandt, Abbot, Man Ray, Brassaï ,Arbus, Avedon, Bourke-White, CartierBresson, Castro Prieto, Callahan, De Pietri, Erwitt, Foncuberta, Alix, Rodero,Giacomelli, Gilbert & Georges, Gonnord,Irving Penn, Graciela Iturbide, Kertész,Kollar, Klein, Kounellis, Larsson, L.M.Nagy, Leibovitz, Libensky, Lissitzky, Maccheroni, Man Ray, Mapplethorpe, Minkkinen, Mondino, Natchwey, Morimura, Muntadas, Modotti, Newton, Newman,Nitsch, Oliveira, Outerbridge, Page, Pietropaolo, Plossu, Plensa, Ritts, Rodchenco, Salgado, Serrano, Sanguinetti, Saudek, Schnabel, Sheymour, Siskind,Strand, Scianna, Takanashi,Templeton, Tichy, Vitali, Watanabe, Waldach, Weegee, Warhol, Weston, White,Wolf, Woodman, Xiaofang, Yamamoto,Ueda,Yoshiyuki, Zivkovic, Zynzky… Y de muchos, muchísimos más...

Efectivamente, toda una comilona para la que se necesita mucho tiempo. Nosotros, desaprensivos nos escapamos a la Foundation Cartier pour l´Art Contemporain para ver a Moebius. Crêpes en Montparnasse. Al día siguiente, estuvimos en la Fundación Henri Cartier– Bresson que exponía a Harry Callaghan con Variation. Excelente rotundidad de blancos y negros, nunca necesitaba los grises. De un paseito cruzamos el cementerio de Montparnasse, el día era precioso y de nuevo al metro para llegar a el Jeu de Paume donde se exponía al homenajeado en esta XIV edición del Paris Photo, André Kertész. Grandísima y excelente muestra de casi todo el material de este fotógrafo tan reivindicado por los «modernos» de «ahora» aunque mucho menos por sus coetáneos, que en un principio valoraron más su faceta de trabajo por encargo que la de creador. Taberna Bretona en Beaubourg Les Halles. Al día siguiente al Musée d´Art Moderne para ver la desgarrada realidad de Larry Clark, casi fotografía «vernácula» en su concepto de «esto es lo que hay» nada es ni más hermoso pero tampoco menos. Estaba acompañado por uno de los grandes iconos de esa cultura del Walk on the wild side Basquiat. Y desde ese momento París empezó a aceptar la noche, a sentarse en abarrotadas brasseries y a reponer líquidos tan productivamente gastados. No me cabe la menor duda que de todos los alumnos, o al menos gran parte de ellos (independientemente de que asistieran o no a las actividades propuestas) han sido conscientes del enorme impacto que la fotografía tiene en el excepcional escenario de París. Este año, el XV París Photo, estará dedicado a la fotografía subsahariana y seríamos muy afortunados de volver a esa Grande Bouffe fotográfica. Estoy seguro de que todos esperábais que acabara el artículo con «siempre nos quedará París». En la imagen inferior, los asistentes : alumnos de Imagen 2º (mañana y tarde) y los profesores Francisco de Asís, Áureo de la Parra y Yolanda Pérez.

21 rpb_monográfico.indd 11

11/05/11 18:04


VisitaTécnicaaBélgicayHolanda

Juan VillaFruela «Españoles por el mundo»

Profesor de Artes Gráficas

El día de San Isidro decidimos un grupo de alumnos (Diseño y Producción Editorial 2º y Producción en Industrias de Artes Gráficas 1º y 2º) y profesores de Artes Gráficas junto con el director y el jefe de estudios tarde, viajar a los Países Bajos en busca de respuesta a grandes interrogantes sobre hacia dónde va el mercado, novedades tecnológicas y, sobre todo, saber si su cerveza es mejor que la nuestra. El domingo 15 viajamos muy temprano al aeropuerto de Bruselas donde nos esperaba Ahmed, el único conductor que es capaz de realizar un rally urbano en autobús y con pasajeros. Gran conocedor de Bélgica y con el GPS en modo peatonal nos adentró en la caótica Bruselas. La llegada al albergue fue un remanso de calma hasta que descubrimos la realidad a la que nos tendríamos que enfrentar los siguientes días. Decidimos pasar la tarde libre en Brujas. Su casco antiguo nos recordaba un pasado arquitectónico medieval, con sus canales y sus molinos flanqueando el centro urbano. Aquí descubrimos su idioma flamenco/neerlandés con un toque de francés y aliñado con inglés y su cerveza (perdonadme pero la carta de cervezas es muy extensa y no me cabe en este artículo), digamos que cumplimos con la media de la población. El lunes 16 llegamos a la empresa ESKOARTWORK a las afueras de Gante, el único día que nos llovió. Esta empresa se caracteriza por dar soluciones personalizadas a sus clientes y sus productos no se encuentran disponibles en los grandes almacenes. Se trata de software para diseño gráfico, diseño de envases y embalajes, gestión de flujos de trabajo y maquinaria como mesas de corte Kongsberg, unidades de exposición directa para planchas flexográficas (el CDI, de Cyrel Digital Imaging) y servicios de formación, consultoría e integración. El 90% de su producción es para cubrir necesidades del sector del packaging. Tras presentarnos la empresa, vamos con algunas de las herramientas más utilizadas para crear marca: nos hicieron una demostración de unos plug–ins (Studio) de Illustrator para realizar el diseño de un envase de perfume en forma de lágrima, la aplicación ArtiosCAD para diseño estructural y Studio Visualizer para mostrar al cliente los acabados en 3D. Con estas maravillas en la retina, nos acercamos al mediodía, momento belga de reparto de bocadillos. Tras el prolífero avituallamiento, nos dividimos en tres grupos y realizamos un recorrido por sus soluciones para la exposición de fotopolímeros para flexo (CDI), con tecnología HD flexo para tramados que permiten resoluciones de hasta 4000 dpi y lineaturas de hasta 180 lpi. También tuvimos una demostración de sus máquinas Kongsberg iXE, iXP e iXL. Acabada la visita técnica nos dirigimos a la ciudad con paso firme. Gante nos recibió con los brazos abiertos y en todo su esplendor. Dejó de llover y el sol multiplicó sus rayos por los tejados de los múltiples edificios históricos medievales, cegándonos en nuestro recorrido entre los ríos Lys y Escalda, entre castillos e iglesias góticas. La catedral de San Bavón, con su campanario de casi cien metros de altura se convirtió en nuestro punto de referencia para los diferentes safaris fotográficos que hicimos por la ciudad ya fueran museos, tiendas, plazas, jardines, restaurantes, jazz, etc. Debo mencionar que dentro de la catedral se encuentra parte de la obra maestra de Jan Van Eyck, por un lado La Adoración del Cordero Místico y, en la cripta, varios manuscritos de contenido religioso ilustrados por el mismo autor con una belleza y un detalle exquisito. El día 17, antes de que cantara el gallo del albergue (que lo había, así como cerdos, conejos, gallinas y otros animales de compañía), nos dirigimos tras un gratificante desayuno a visitar la empresa KODAK, en La Hulpe, junto a Bruselas. El centro de investigación y de demostraciones de Kodak está situado en un lugar donde se respira naturaleza. Rodeado de muros de vegetación exuberante y un barrio/distrito residencial donde no se oyen ni los ladridos de los perros, es un lugar idílico para pensar en I+D+i. En KODAK, compañía centenaria, nos presentaron una nueva empresa que se está reinventando a sí misma continuamente. Dividida en tres grandes bloques de producción llamados comunicación gráfica, impresión electrográfica digital y soluciones, aún vende película y consumibles a la industria cinematográfica que todavía no ha abrazado el nuevo mundo digital del 3D. Nos dividieron en tres grupos nuevamente y nos hicieron varias demostraciones de productos. Por un lado el flujo 22

rpb_monográfico.indd 12

26/05/11 17:07


de trabajo Prinergy, un flujo de trabajo unificado, y por último la impresora digital NexPress SE 3000 y sus consumibles. Por la tarde, antes de recorrer las calles del centro de la ciudad de Bruselas, nos encaramamos en el Atomium de la Expo de 1958 para contemplar a vista de pájaro la inmensidad de la ciudad. Recorrimos este popurrí de edificios y estilos arquitectónicos que forman el Palacio Real, la Grand Place, el Ayuntamiento, la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula, el Castillo Real de Laeken, el Manneken Pis y un sinfín de edificios de reciente construcción que albergan las diferentes instituciones de la Unión Europea. Nos dejamos engañar por unos camareros y pagamos bien caros unos mejillones (más típicos que sabrosos), pero lo compensamos con un buen gofre de postre. El día 18, hemos vuelto a madrugar para ir a la fábrica de AGFA GEVAERT en Mortsel, junto a Amberes. Teníamos tantas ganas de agradar y quitarnos esa fama de impuntuales que tenemos los españoles, que llegamos una hora antes. Esta espera sirvió para festejar el cumpleaños del compañero Vicente Gallego con una gran tarta de frutas de lo más natural y detalle exquisito. Una vez en las instalaciones de AGFA, nos presentaron su estrategia de negocio con una demostración de sus CTP Avalon, sus planchas sin procesado Azura y las máquinas de impresión digital de gran formato Anapurna. Tras la visita a los centros de demostración, nos obsequiaron con una variada comida y dulces. Una vez en Amberes –y como si de una máquina del tiempo se tratara–, viajamos hasta el siglo XVIII para contemplar en el museo tipográfico Plantin Moretus los orígenes de nuestra profesión con todo detalle y cuidado. Un lujo que merece la pena apreciar tranquilamente. La catedral es otra de las joyas arquitectónicas que hemos descubierto en este viaje con las obras de Peter Paul Rubens, junto a la Fuente de Brabo en el centro de la plaza mayor (Grote Mark) y rodeado de los edificios gremiales con centenares de banderas ondeando al viento. Junto al centro histórico se encuentra la zona portuaria, con una mezcla de edificaciones antiguas y nuevos lofts de lujo con vistas sobre el río Escalda (que se me antoja están hechos para unos pocos privilegiados). En nuestro deambular por la ciudad descubrimos un flamante edificio junto al puerto deportivo que albergaba un museo de arte industrial al que no pudimos entrar por falta de tiempo. Lástima. El día 19, salimos con lluvia camino a Holanda. Junto a Maastricht, visitamos la fábrica que la empresa SAPPI tiene en Lanaken (Bélgica), multinacional sudafricana de fabricación de papel y pasta. Fuimos recibidos por la oficina técnica y comercial española, que viajó expresamente para acompañarnos en la visita a esta gran fábrica de papel que cuenta con dos grandes máquinas de papel de 4,5 y 7,5 metros. La vuelta fue escalonada y un buen grupo nos quedamos en Gante. Cualquier noche es buena para disfrutar, en buena compañía, de una cena, y si ésta es a volonté, pues... Mucho mejor... El día 20, proyectado en principio como libre, los profesores alquilamos tres coches y nos fuimos a Rotterdam a visitar un centro de formación en imagen y sonido y en artes gráficas parecido a nuestro querido IES Puerta Bonita. La diferencia es que aquí tenían 5.000 alumnos en dos grandes edificios y más de 400 profesores. Prácticamente pasamos el día con los compañeros holandeses, intercambiando de forma muy enriquecedora experiencias y conocimientos que espero den frutos en futuros proyectos conjuntos. Hasta que no he visitado Rotterdam no me he dado cuenta de la envergadura de los daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial, tema presente aún en muchos de sus ciudadanos. La reconstrucción de esta ciudad en altura junto al río Mosa da la sensación de una ciudad moderna con una mezcla de bazares, comercios, coffee shops, oficinas, y viviendas que mezclan admirablemente todo tipo de diseños arquitectónicos modernos. El puerto de Rotterdam (Europoort, que dicen que es el más grande de Europa), es una buena muestra de esta heterogeneidad arquitectónica con multitud de diseños diferentes entre sus múltiples puentes y farolas. Aunque hemos dejado muchas cosas sin hacer, sin visitar o disfrutar, creo que este viaje técnico–cultural quedará en el recuerdo de los 50 alumnos y profesores que lo hemos vivido. Queremos agradecer a las empresas el trato exquisito que hemos recibido. ¡Enhorabuena! 23

rpb_monográfico.indd 13

26/05/11 17:07


Grupo de alumnos de CFA’com junto a profesores de Artes Gráficas del IES Puerta Bonita

CFA’comdeParís-IESPuerta Bonita,estrechando lazos

Hace ahora dos años, una representación del CFA’com (centro dedicado a la formación profesional en el ámbito audiovisual y gráfico situado en Bagnolet, en las proximidades de París) realizó una visita a nuestro instituto interesándose en colaborar con nosotros en el ámbito de la realización de proyectos que contribuyeran a incrementar la dimensión europea de la formación en nuestros jóvenes estudiantes. Fruto de estos primeros contactos, en abril del curso 2009/2010 el IES Puerta Bonita acogió a un grupo de catorce estudiantes acompañados de dos profesores y una intérprete en lengua de signos, que a lo largo de una semana tuvieron la oportunidad de realizar algunas actividades con nuestros alumnos y alumnas. Fue la culminación de una serie de proyectos en los que los alumnos y alumnas de París habían trabajado con sus profesores durante todo el curso, como parte de su proceso formativo. Estos proyectos fueron: • El diseño de una colección de 14 marcapáginas (uno por alumno) • El diseño de catorce camisetas. Ambos diseños tuvieron como objetivo trasladar un mensaje contra la no discriminación entre los escolares. Durante su visita, realizaron tres talleres coordinados por profesores de nuestro instituto, y compartieron sus experiencias con los alumnos y alumnas del ciclo formativo de Impresión en Artes Gráficas. En estos talleres se imprimieron los diseños de algunas de las camisetas, así como la colección de marcapáginas. En palabras de Oswaldo González, uno de los profesores del centro francés que participó en el proyecto, «los objetivos pedagógicos que nos habíamos pautado han sido alcanzados plenamente». Además, en su informe final Oswaldo señala la importancia del proyecto para consolidar el conocimiento de los puentes existentes entre las nuevas tecnologías aplicadas a la preimpresión. También apunta, la importancia que tiene el proyecto desde el plano puramente relacional, incluso advirtiendo que la lengua no fue en ningún caso barrera para el estrechamiento de lazos entre los alumnos y profesores. Durante el presente curso 2010/2011, repetimos la experiencia y además la colaboración se amplía, ya que fruto de la misma, dos alumnos de CIS de nuestro instituto están ya realizando sus prácticas en sendas empresas parisinas. Esperamos que esta experiencia se extienda en un futuro también a alumnos de artes gráficas. A finales de abril, dos profesores del Departamento de Artes Gráficas, Juan Jándula y Lucía Hernández realizaron una visita de formación al centro de París dentro del programa Erasmus, tratando de reforzar estos lazos de buena colaboración. Visitaron además del CFA’com las empresas donde realizan prácticas nuestros alumnos, y alguna empresa del ámbito gráfico. Por su parte, en mayo repetimos experiencia con otros 14 alumnos de París, cuyo programa se extendió este año no sólo al ámbito de la impresión y la postimpresión sino también al del diseño, con cuyos alumnos del grupo de tarde se preparó una actividad de la que a buen seguro disfrutarán todos.

FantasyDesign

A lo largo del curso 2009/2010 varios de nuestros alumnos que en ese momento cursaban 2º de Diseño y Producción Editorial, participaron en diversos talleres dentro del Programa Fantasy Design in Community. Dicho programa estuvo coordinado por el Museo de Artes Decorativas de Madrid y en él participaron también alumnos de otros centros educativos madrileños. Los trabajos realizados en el marco de este proyecto se recogieron en una exposición que con el mismo nombre tuvo lugar en el Museo de Artes Decorativas de Madrid entre el 28 de octubre de 2010 y el 17 de marzo de 2011. Como broche de cierre de este proyecto, en el que participaron también centros y museos de diseño de otros países europeos como Bélgica, Finlandia y Dinamarca tuvo lugar un seminario en Gante con diversos talleres y ponencias dirigidos al fomento de la importancia educativa del diseño entre los jóvenes. En esta ocasión el centro anfitrión fue el Museo de Diseño de Gante. A este evento europeo, Fantasy Design Conference on Design Education involving children and Young people in designing de future celebrada en Gante (Bélgica) los días 11 y 12 de marzo asistieron el Jefe de Departamento de Artes Gráficas, Juan Jándula y del Tutor de 2º de Diseño y Producción Editorial, Francisco Javier Sánchez Bosch.

Juan Jándula Hernández Jefe del Departamento de Artes Gráficas

24

rpb_monográfico.indd 14

11/05/11 18:04


European Graphic/Media Industry Network Equipo Editorial

En un mundo globalizado –que es como hoy percibimos nuestro mundo– nadie puede quedarse apartado o al margen de lo ocurre en otros lugares del mundo. Si no te conectas a la trama, si no conoces lo que pasa en otros sitios, si no oteas en el horizonte y no modulas tu rumbo, los acontecimientos terminan por rebasarte. La interconexión global es una realidad innegable, el nuevo gran paradigma. Hace tan sólo unos años daba la sensación de que sólo las élites, los gobiernos nacionales o las grandes corporaciones tenían necesidad de mantener redes eficaces fuera de su país, pero desde hace unos años, los hechos nos demuestran, que incluso las pequeñas empresas, las asociaciones locales, o las escuelas (también los ciudadanos de a pie) deben buscar oportunidades apoyados en redes integradas internacionales. Cuando hablamos de formación profesional en campos tecnológicamente más novedosos, como lo son los de las industrias de los medios de comunicación, esto aún es más cierto si cabe. Los actuales procesos de integración europea e internacional, la actual crisis económica con la necesidad de buscar un mercado de trabajo más amplio y de dar una formación más completa y eficaz a los alumnos para afrontar estos nuevos retos, así como la presencia de programas europeos de aprendizaje como Erasmus o Leonardo –verdaderas señas de identidad de lo europeo–, hace inviable que una escuela pública y responsable como la nuestra se quede al margen sin buscar estrategias que nos conecten de manera más profunda con el entorno al que pertenecemos (ese entorno hoy se llama Europa, pero quizás mañana se amplíe a Latinoamérica, Asia y África). Desde hace unos años, el centro colabora con centros educativos y empresas de Europa, en distintos campos, especialmente facilitando estancias formativas en empresas para nuestros alumnos, realizando seminarios o formación en otros p aíses o colaborando en programas de intercambio de conocimiento o formación. Una de las mayores dificultades para mantener y mejorar estas colaboraciones es el sostenimiento de una buena red de socios en las diferentes naciones que nos permitan traducir, no solo lingüísticamente, sino también culturalmente, la realidades de cada uno de los países –o regiones–. Quienes han desarrollado alguno de los diferentes programas europeos saben de la importancia de tener un «amigo» o un socio de confianza que allane el camino y que nos explique cómo salvar los pequeños desencuentros o pliegues que nos encontramos. Por todo ello, desde este año el IES Puerta Bonita, ha decidido pertenecer como socio a la Red Europea Gráfica y de los Media, EGIN –de European Graphic/Media Industry Network–. EGIN es una red de escuelas europeas e instituciones relacionadas con la formación en el campo gráfico y audiovisual; un foro de cooperación en las áreas de educación, formación, e investigación, con socios de nueve países: Alemania, Dinamarca, España, Finlandia, Islandia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Suecia. Durante sus 20 años de trabajo, desde su establecimiento en 1990, EGIN ha estado desarrollando actividades de acuerdo a sus dos objetivos principales: • Establecer las necesidades educativas y formativas de los sectores gráfico y audiovisual • Ser un centro de contactos, intercambio de información y creación de proyectos Apoyado en los diferentes programas educativos europeos actualmente vigentes, este foro de cooperación ha ayudado a buscar financiación para la realización de cursos, seminarios y proyectos de investigación, cuyo resultado han sido nuevas prácticas formativas y mejoras en los sectores en cuestión. Esta red de institutos e instituciones de investigación mantiene un contacto permanente para promover iniciativas de intercambio y de desarrollo profesional, a través de medios virtuales pero también mediante reuniones anuales. Este año 2011 la conferencia anual ha tenido lugar en Valencia durante el mes de abril, donde se abordaron las diferentes oportunidades ofrecidas por los programas europeos de movilidad, destacando la importancia de estos programas para el desarrollo de este sector productivo cada vez menos local.

Aulas Técnicas Europeas Nieves Dueñas Llorente Profesora coordinadora de las Aulas Técnicas de Idiomas El IES Puerta Bonita dentro de su filosofía de potenciar la proyección internacional de sus alumnos, participa al igual que años anteriores en el Programa de «Aulas Técnicas Europeas de Idiomas», organizado por la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid. Durante el curso escolar 2010-2011 se impartieron clases de alemán (nivel básico, en turno de tarde); francés (nivel avanzado, también en turno de tarde) e inglés (dos niveles –preintermedio e intermedio–, en turno de tarde y mañana). Los alumnos que han asistido a la Aulas Técnicas Europeas de Idiomas fueron un total de ochenta y seis: doce de francés, diez de alemán, veintisiete de inglés en nivel preintermedio, y treinta y siete de inglés en nivel intermedio. La Aulas Técnicas Europeas son una nueva oferta educativa del centro que amplía la cualificación lingüístico–profesional de los alumnos de cara a sus necesidades laborales futuras en contextos cada vez mas internacionalizados, ya que la programación de dichas aulas consta de una parte de enseñanza general lingüística (tanto oral como escrita) del idioma correspondiente, así como de otra parte que profundizarán en el léxico específico de la familia profesional en la que estén matriculados los alumnos. Al finalizar el curso, los alumnos recibieron un certificado acreditativo de su asistencia y tuvieron la opción de presentarse a los exámenes de los primeros niveles de las certificaciones específicas que ofrecen las diferentes Cámaras de Comercio Inglesa, Francesa y Alemana. Destacar que desde que el centro se incorporó a este programa se ha potenciado de manera notable el acceso de los alumnos a las EuroBecas de Caja Madrid, destinadas a la realización de prácticas laborales en disciplinas de FP en empresas del Reino Unido e Irlanda en época estival, así como el porcentaje de alumnos que eligen como opción realizar sus prácticas en el extranjero dentro del Programa Erasmus. 25

rpb_monográfico.indd 15

11/05/11 18:04


ProgramaLeonardoDaVinci

Lucía Hernández Caballero Profesora de Artes Gráficas Proyecto Leonardo Menos conocido que su hermano el Programa Erasmus, el Programa europeo Leonardo Da Vinci promueve la mejora de la calidad de la enseñanza en los Ciclos de Formación Profesional de Grado Medio, mediante la movilidad de estudiantes y formadores. En 1994, el Consejo de Ministros de la Comunidad Europea aprobó la puesta en marcha de un programa ambicioso y transnacional, que tenía como principal objetivo la mejora de la calidad en Formación Profesional mediante la cooperación internacional. Lo que comenzó como un laboratorio de proyectos piloto, basados en la movilidad de estudiantes y formadores por el territorio europeo, en su tercera fase se ha consolidado como el mayor Programa europeo para Ciclos de Grado Medio de Formación Profesional, que traspasa las fronteras de la Unión Europea y que ofrece más de 80.000 movilidades en cada convocatoria. El Departamento de Artes Gráficas de Puerta Bonita está trabajando en un proyecto de Asociación Leonardo, con el objetivo de presentar la propuesta en la próxima convocatoria, en 2012. Este proyecto inicial, centrado en el intercambio de experiencias e iniciativas entre profesores de los diferentes países participantes, pretende también sentar las bases para un Programa a largo plazo mucho más ambicioso, que tiene como objetivo que las futuras promociones de alumnos de Grado Medio –en nuestro centro alumnos de los ciclos de Preimpresión en Artes Gráficas e Impre-

sión en Artes Gráficas– puedan acceder a realizar parte de su periodo formativo en alguno de los países participantes. La propuesta inicial sobre la que se está trabajando, de dos años de duración, se centra en el panorama actual de las Artes Gráficas, tanto desde el punto de vista empresarial como formativo. Parte de la base de que los cambios tecnológicos están modificando la realidad del sector gráfico, que necesita adaptar su infraestructura, productos y clientes potenciales a las nuevas necesidades y que, a su vez, demanda nuevos perfiles profesionales a las escuelas de Formación Profesional. El objetivo del proyecto es analizar cómo se configura esta estructura empresarial en cada país participante y cómo se enfrenta su Formación Profesional a dichos cambios, para disponer de una oferta formativa de calidad, realista y adaptada a las demandas del mercado. Junto a este objetivo principal, el proyecto también incluye la realización de una guía con los procesos y productos gráficos en los diferentes idiomas de los países participantes, con un apartado dedicado al vocabulario técnico propio del sector, y que será desarrollada en todas sus fases por los alumnos de preimpresión e impresión de los países participantes. El objetivo es que esta guía se convierta en un material de consulta y de comunicación para los alumnos que realicen las prácticas formativas en un país europeo con una lengua diferente a la lengua del país de origen.

26

rpb_monográfico.indd 16

11/05/11 18:04


CONFERENCIAS SEPTIEMBRE  23 de septiembre de 2010: dentro de las actividades del Maratón de Video Digital de la Comunidad de Madrid, tuvo lugar en el salón de actos del IES Puerta Bonita la conferencia “Los recursos técnicos y humanos en la dirección/producción de un cortometraje”, impartida por el director del cortometraje “Die Schneider Krankheit”, Javier Chillón, ganador del MVD 2009. Además se pudo visionar el cortometraje. Participaron en esta actividad los alumnos de 2º curso de Realización y Producción de Audiovisuales.

NOVIEMBRE  17 de noviembre de 2010: el director de publicaciones y editor de 451 Editores (del Grupo Luis Vives), Samuel Alonso Omeñaca, dio una charla a los alumnos de Producción en Industrias de Artes Gráficas (1º) y de Diseño y Producción Editorial (1º tarde) sobre “Organización de la producción”, organizada por la profesora Silvia Pérez.

DICIEMBRE  1 de Diciembre de 2010: el director creativo y diseñador Ángel Sesma, del Estudio Perricac, dio una charla a los alumnos de Producción en Industrias de Artes Gráficas (1º) y de Diseño y producción editorial (1º tarde) con el título “Relación del diseño con la producción”.

empleo en publicaciones digitales y una orientación sobre nuevas técnicas de marketing editorial.

FEBRERO  9 de febrero de 2011: Diseño y Producción Editorial (1º tarde) asistió a la conferencia de Chema Ribagorda que tuvo lugar en el IED sobre la recuperación digital de los tipos que el impresor Joaquín Ibarra utilizó para la edición del Quijote de la Real Academia Española en 1970. También realizó un fascinante paseo desde el periodo de esplendor de la imprenta en España hasta la creación de tipos digitales.  23 de febrero de 2011: Diseño y Producción Editorial (1º tarde) asistió a la conferencia “Así nace un libro ilustrado”, del ilustrador Katsumi Komagata que tuvo lugar en el Museo ABC de Dibujo e Ilustración, organizado por la Fundación Japón de Madrid.

MARZO  3 y 8 de marzo de 2011: en el salón de actos del IES Puerta Bonita tuvieron lugar dos conferencias sobre Gestión Forestal Sostenible a cargo de Juan Manuel Martínez, director técnico de la empresa SAPPI y Arantxa González, de PEFC. A estas conferencias pudieron asistir alumnos y profesores de Artes Gráficas.

ABRIL  8 y 9 de abril de 2011: dentro del programa ARCE de la Subdirección General de Cooperación Territorial del MEC se desarrollaron unas jornadas con el fin de promover el establecimiento de Agrupaciones Educativas para el desarrollo de proyectos comunes. El IES Puerta Bonita, a través de la agrupación “Los jóvenes vistos por los jóvenes”, y como centro coordinador de la misma, ha participado activamente explicando la misma a través de una ponencia realizada por la profesora Gemma Teso.

MAYO  9 de mayo de 2011: el maquetador de la publicación El País Semanal Gustavo Sánchez Muñoz impartió una conferencia titulada “Flujo de trabajo en un suplemento dominical” para los alumnos de Producción en Industrias de Artes Gráficas (1º) y de Diseño y Producción Editorial (1º tarde).

Conferencia sobre gestión forestal sostenible.

ENERO  26 de enero de 2011: charla de Sergio Mejías Sánchez, responsable de operaciones en Medios y Redes y director técnico de la plataforma de publicación de contenidos digitales Bubok. Supuso una prospección sobre yacimientos de

Conferencia de Samuel Alonso Omeñaca.

rpb 27


EVENTOS Jornada Nacional de Formación Profesional de Cartón Ondulado EN EL SALÓN DE ACTOS DEL IES PUERTA BONITA DE MADRID SE CELEBRÓ ESTA JORNADA EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010

C

de estas jornadas, la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO) pretendió evaluar las actuaciones formativas de los últimos tres años y conseguir establecer un mayor conocimiento de este subsector profesional, señalando buenas prácticas con la finalidad de una mayor participación de todos los agentes implicados: empresas, Ministerio de Educación, centros educativos, etc., con el objetivo final de una mejora en la Formación Profesional. En el encuentro participaron –además del IES Puerta Bonita– unos 40 profesionales y profesores de las siguientes instituciones y centros ON LA ORGANIZACIÓN

educativos: AFCO, ASIMAG (Consultora de Formación), Ministerio de Educación, INCUAL, IES Mendizabala (Vitoria), Escola del Treball (Barcelona), Ciudad del Aprendiz (Valencia), IES Carrús (Elche), Escuela de Arte (Ciudad Real), IES Islas Filipinas (Madrid) e ITGFP Tajamar (Madrid).

“Paper Storming” Dentro de la Jornada “Paper Storming” organizada por la empresa Torraspapel Distribución, el Jefe de Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias, Juan José Rodríguez, impartió varias conferencias sobre “Tecnologías digitales de impresión” en distintas ciudades: Sevilla (23 de septiembre), Madrid (19 de octubre), Valencia (28 de octubre), Bilbao (4 de noviembre), A Coruña (11 de noviembre) y Barcelona (25 de noviembre).

“Marketing ecológico, ¿a quién le importa?” El Jefe del Departamento de AEC, Juan José Rodríguez, asistió a la presentación de los resultados de un estudio de marketing ambiental bajo el título “Marketing ecológico, ¿a quién le importa?”, que se desarrolló en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, organizado por el Instituto de Desarrollo Comunitario (IDC), dentro del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 10). La empresa de artes gráficas Aries Comunicación Global, habitual colaboradora con el centro, presentó un libro con el mismo nombre.

Congreso AIDO

I Foro Internacional de Audio

Etiquetas inteligentes, tintas fotoluminiscentes, realidad aumentada, circuitos y baterías impresos, teclados impresos, etc. fueron algunas de las soluciones tecnológicas que los profesionales de la industria gráfica pudieron conocer en el X Congreso de las Artes Gráficas.

Organizado por Graudio Institute y la Asociación Española de Sonido (AES) y con la colaboración de Producción Audio, se celebró en el salón de actos del IES Puerta Bonita. Este foro supuso un rotundo éxito de asistencia.

El IES Puerta Bonita estuvo presente en el mismo por medio del Jefe del Departamento de Artes Gráficas, Juan Jándula, y del Jefe del Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias, Juan José Rodríguez.

Este evento formativo sirvió de punto de encuentro de profesionales y estudiantes con el fin de fomentar la importancia del audio como herramienta de creatividad, abordando contenidos y temáticas que permiten avanzar hacia una mejor cualificación en el sector del sonido profesional.

28 rpb


EVENTOS ¿Te imaginas un mundo sin él? El Jefe del Departamento de Artes Gráficas, Juan Jándula, y el Jefe del Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias, Juan José Rodríguez, asistieron al evento “¿Te imaginas un mundo sin él?” celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en el marco de la campaña a favor del papel y en el que se visionaron varios vídeos participantes en el concurso de vídeos on line sobre papel. El acto estuvo conducido por la presentadora de informativos de Antena 3, Lourdes Maldonado, e

intervinieron personalidades del mundo de la comunicación, industria farmacéutica, de IKEA y del departamento forestal.

22 de noviembre de 2010: profesores del Departamento de Artes Gráficas asistieron a la jornada “Retipap: la investigación, aplicada y rentable”, celebrada en el Salón de Actos del INIA.

Jornadas de innovación y buenas prácticas en FP El 16 a 18 de marzo de 2011, el Ministerio de Educación organizó en el Hotel Auditorium las Jornadas de Innovación y Buenas Prácticas en FP, en las que se

presentaron para la transferencia de conocimiento, proyectos que se desarrollan en centros de formación profesional de todas las comunidades autónomas.

El IES Puerta Bonita, representado por Yolanda Pérez Río, Jefa de Estudios, presentó el proyecto Música Tras la Puerta, Premio Giner de los Ríos 2009. El evento fue clausurado por el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo.

Graphispag 2011 Profesores y alumnos de Diseño y Producción Editorial 1º (mañana y tarde), Preimpresión en Artes Gráficas 2º y Producción en Industrias de Artes Gráficas 1º asistieron a la feria de artes gráficas Graphispag en

18 de noviembre de 2010: el Jefe de Estudios tarde, Raúl Martínez, asistió a la presentación del libro “La educación en España: situación, problemas y propuestas” en la Sala Bolívar de la Casa de América.

Barcelona. Además tuvieron la posibilidad de conocer de cerca la fabricación de papel visitando la fábrica que la empresa Torraspapel tiene en Montañana, el Museo DHUB y Sonimagfoto.

9 de febrero de 2011: se presentó en el Teatro–Capilla Txetxo Sada del instituto la nueva marca de refuerzo sonoro Maga Engineering, contando con la actuación en directo del grupo Langa. 28, 29 y 30 marzo de 2011: el Ministerio de Educación, a través del Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa y con la colaboración de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo organizó el congreso “Liderazgo y éxito escolar”. Este congreso reunió a directores y directoras de centros educativos sostenidos con fondos públicos en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada. Al mismo asistió el director del IES Puerta Bonita, Luis García Domínguez. 12 de mayo de 2011: alumnos y profesores de Preimpresión en Artes Gráficas (1º) y Diseño y Producción Editorial (1º tarde) asistieron a la Jornada de Puertas Abiertas del IES Virgen de la Paloma. El mimo día profesores del Departamento de Artes Gráficas asistieron al evento Back to Mine organizado por Salesianos de Atocha.

rpb 29


JXJ

Cuatro visiones, jóvenes e inmigración en España

C

ON LA PONENCIA impartida el pasa-

mera, de 40 minutos de duración, está destinada a las salas y fue esdo sábado día 8 de abril por la trenada en A Coruña en Octubre de profesora coordinadora de la 2010 y presentada en la sala 2 de la Agrupación ARCE Los jóvenes vistos Filmoteca Española el pasado día por los jóvenes, concluye esta etapa de viajes, encuentros e intercambios 18 de noviembre, completándose el aforo. A continuación fue estreen este largo proceso de coproducnada también en Tarragona en dición audiovisual de la obra “Cuatro ciembre de 2010 y en el auditorio visiones, jóvenes e inmigración en de Tomares (Sevilla) España”. Han sido más de dos años de trabajo Han sido más de dos años de trabajo para crear y divulgar este nuevo en enero del 2011. para crear y divulgar puzzle documental, compuesto por cuatro piezas elaboradas por los La versión de 30 minutos de “Cuatro Vieste nuevo puzzle doalumnos de los diferentes Centros siones” está destinada cumental, el undécimo de la serie, que está compuesto fesores y alumnos vinculados a este a su difusión en Televisión y se emipor cuatro piezas elaboradas por los proyecto. En cada encuentro se han tió el día 15 de febrero a las 10 hoalumnos de los diferentes Centros llevado a cabo actividades conjuntas ras en TVE-2, dentro del programa que han formado esta Agrupación y talleres especializados para todos especial que dedicó “La Aventura del Saber” a esta nueva obra. Tuvo ARCE. Los títulos de las piezas son: “27 los participantes. de Mayo” (producida por IES Imaxe e “Cuatro Visiones” ha sido elaborado una audiencia de 65.000 espectaSon en A Coruña), “Kasia” (producida en tres versiones distintas. La pri- dores en directo, más las descargas

30 rpb

por IES Puerta Bonita, Madrid), “Rambla de Culturas” (producida por el IES Pere Martell de Tarragona) y “Domestizados” (producida por IES Néstor Almendros de Sevilla). Durante el período de vigencia de esta Agrupación, entre Enero de 2009 y Enero de 2011, se han celebrado cinco encuentros de los pro-


JXJ

en la web rtve.es. Para la grabación de este programa, TVE invitó a un alumno de cada Centro, a los que se entrevistó a lo largo del programa. La versión de 15 minutos de “Cuatro Visiones” es la más pequeña y la más viajera, pues está destinada a participar en numerosos festivales y encuentros audiovisuales para jóvenes que se celebran fuera y dentro de nuestras fronteras, como es el caso del Cinema Jove de Valencia o el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada. Desiré, desde Sevilla, junto a sus compañeros de producción, han creado el blog de “Cuatro Visiones”, en el que se puede encontrar mucha información relativa a este proyecto así como las guías didácticas de las diferentes piezas (http://jxjcuatrovisiones.blogspot.com/2011/01/1-breve-historia-delproyecto.html). También se han editado 1.000 copias en DVD con las tres versiones, destacando la calidad

del diseño gráfico del dossier y del estuche del DVD. Éste ha sido un brillante trabajo de los alumnos del taller de diseño gráfico del IES Puerta Bonita. Por último, señalar que también se puede ver la versión de treinta minutos en la web del IES Puerta Bonita (canal Puerta Bonita TV) y en la Mediateca del portal Educamadrid. Esta experiencia, de dos años de trabajo, ha permitido a los profesores y Centros participantes en esta Agrupación, experimentar con nuevas líneas de trabajo común para el desarrollo de futuros proyectos de innovación audiovisual y educativa. Para los alumnos participantes, ha supuesto un ejercicio de producción real y profesional, además de una experiencia vital muy intensa de educación en valores como el respeto a la diversidad, la convivencia, la integración y la interculturalidad como fuente de creatividad.

rpb 31


MÚSICA TRAS LA PUERTA El 28 de enero de 2011 comenzó una nueva edición de “Música tras la Puerta”, un festival que se celebra todos los años en el IES Puerta Bonita. El gran esfuerzo de profesores y alumnos del centro y la ayuda desinteresada de los grupos musicales participantes hace que, edición tras edición, pisen el escenario más de 20 artistas. En esta IV edición pudimos disfrutar del folklore que simboliza el eslogan Música de Raíz. Durante cuatro semanas se llevó a cabo una amplia muestra de música folclórica que ayudó a entender y conocer este tipo de música, algo desconocida para el gran público. Pudimos disfrutar de cinco grupos de música folklórica: 5 pal peso (tango fusión), Baet Klezmer Band (música judía), Carlos Piquera (flamenco fusión), Boys of the Hills (celta tradicional) y El Ensamble (criolla venezolana).

Imagen y Sonido Durante el mes de septiembre se celebraron en el IES Puerta Bonita dos cursos de formación para profesores de FP de Imagen y Sonido, organizados por la Dirección General de Mejora de la Calidad Educativa de la Consejería de Educación. Los cursos en los que participaron más de 40 profesores fueron Producción y Regiduría escénica y Escenografía virtual. Artes Gráficas Profesores de Artes Gráficas participaron en las actividades de formación Gestión de la producción de una fábrica de cartón ondulado, organizado por AFCO en Madrid, y Actualizaciones en la formación de procesos de la industria gráfica, organizado por FEIGRAF.

FESTIVAL PLATOS ROTOS El pasado 6 de mayo, se celebró en el IES Puerta Bonita una nueva edición del Festival Platos Rotos 2011, dedicado a la difusión de la música electrónica bajo el slogan “Vívelo a tu ritmo”. Entre los participantes en esta convocatoria se encontraban los grupos:  Suka  The

knot

 Aspen

 Munduko

Beat Dentro  Habitante 133  Holom  Urano Players  Mare

Y los DJs:  DYCA

 DJ VIN

32 rpb

CURSOS

Además de conciertos, el festival se complementó con un concurso de scratch, batucada, exposición de fotografía y programas de radio en directo.

Curso Web 2.0: herramientas y tecnologías en educación Profesores de las familias de Artes Gráficas e Imagen y Sonido recalizaron un curso de web 2.0. El objetivo principal ha sido la iniciación en la utilización y manejo de las herramientas más conocidas de la web 2.0, con ejemplos en docencia e investigación y sus posibilidades en un entorno e–learning 2.0. Curso Publicaciones electrónicas Profesores de las familias de Artes Gráficas e Imagen y Sonido recibieron un curso de Publicaciones electrónicas por el ponente Alfonso Morcuende. El objetivo ha sido la adquisición de una visión global del proceso de producción de publicaciones electrónicas desde la perspectiva del perfil editorial y multimedia.


TALLERES Semana del cortometraje

Taller de fotografía En el taller los alumnos aprendieron a manejar cámaras réflex digitales, dominando aspectos tales como la exposición y la composición. Les mostraron también cómo descargar sus imágenes, procesarlas por lotes y realizar los ajustes necesarios para mejorar la calidad de las mismas, todo ello con Photoshop CS4. Así mismo, se trataron técnicas básicas de iluminación de estudio para retratos. Todo ello con el necesario soporte teórico pero sin descuidar el aspecto lúdico de la fotografía. En definitiva, se trató de aprender divirtiéndose.

El IES Puerta Bonita, centro formativo colaborador de la 13ª Semana del cortometraje de la Comunidad de Madrid estuvo presente en esta edición con dos actividades. Encuentro profesional En primer lugar, los alumnos de primer curso del Ciclo de Grado Superior de Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos asistieron al 6ª Encuentro profesional de producción y guión de cortometrajes, el jueves 10 de marzo de 2011 en el Salón de Actos de la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, en la calle AlcaláMadrid. Taller de imágenes estereoscópicas En segundo lugar, el IES Puerta Bonita fue sede del Taller de formación espereoscópica 3D, donde se explicaron los conceptos básicos y procedimientos actuales de generación de imágenes estereoscópicas, así como el equipo necesario para poder realizarlas tanto en imagen real como en cualquier tipo de animación.

Durante el curso se repasaron los programas de postproducción que más se están utilizando y las nuevas vertientes de esta técnica. Los alumnos de primer curso del Ciclo de Grado Superior de Realización, Imagen y Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos tuvieron la oportunidad de adquirir estos conocimientos de una forma tanto teórica como práctica.

PUERTA EMPRESARIAL Durante el tercer trimestre de este curso académico se llevó a cabo, dentro de la 5ª edición del Plan de apadrinamiento de proyectos empresariales Puerta Empresarial del IES Puerta Bonita, las acciones dirigidas a la sensibilización y formación de los titulados de nuestro instituto de cara a fomentar y facilitar la puesta en marcha de actividades por cuenta propia. El día 5 de mayo se celebró la jornada de sensibilización emprendedora dirigida exclusivamente a los titulados del IES Puerta Bonita, así como a los que se encontraban próximos a titularse. Durante esta jornada se informó de las condiciones del plan de apadrinamiento y de sus diferentes fases, así como las posibilidades de participar de él. Se contó

con Ernesto Peirat, consultor de la empresa Global Group y especialista en todo lo referido a la puesta en marcha de empresas que compartió su larga experiencia con nosotros haciendo reflexiones oportunas sobre los diversos aspectos a tener en cuenta en el inicio de una aventura empresarial. También contamos con ex alumnos del instituto que han seguido este camino profesional y que nos contaron su experiencia. Por otra parte, en el mes de junio se desarrolló, por parte de profesores del Departamento de Formación y Orientación Laboral del instituto, un taller de creación de empresas dirigido a aquellos titulados que deseaban materializar sus ideas y proyectos.

rpb 33


CA’11 VISIT STUDY La lucha por ser feliz en una sociedad de progreso

Furarbeffre tastrox imure, Dolor inis alisi. COMUNICARTE 2011, FUTURO, PROGRESO Y FELICIDAD

Por Carlos Medina y Juan José Rodriguez, responsables de Comunicarte

Un centro formativo tiene la responsabilidad de trabajar por el bien de la sociedad. La cuestión es saber qué entendemos todos en la expresión “por el bien”. Seguramente no llegaríamos a estar plenamente de acuerdo en los detalles de ésta, pero casi todos podríamos compartir una base común respecto a lo que un centro de formación puede hacer hacia esa sociedad: ciudadanos responsables, con conocimientos prácticos y teóricos, personas íntegras y comprometidas, ciudadanos solidarios. En definitiva, preparar a los ciudadanos para una sociedad de progreso. Pero este discurso –más propio del siglo XIX– es conveniente actualizarlo, y esa sociedad de progreso tiene que tener como uno de sus principios vitales ser feliz. Es decir, tener ciudadanos que sean felices da como resultado una sociedad de progreso feliz. Los tiempos que corren no ayudan a encontrar ese marco apropiado para que la felicidad se extienda en nuestras casas, calles, plazas, jardines, oficinas, centros de trabajo, negocios, mercados… La crisis nos afecta a todos. Los rostros de las personas en la actualidad transmiten cansancio, resignación, negativismo… En general, tristeza. Y en este contexto, desde el centro IES Puerta Bonita, con las fuerzas bien justas y casi agotados en la lucha del día a día, nos comprometemos una vez más a organizar un evento divertido, esperanzador y optimista: las 14ª Jornadas de Arte,

34 rpb

Comunicación y Nuevas Tecnologías, Comunicarte 2011. Más que nunca es necesario poder tener la posibilidad de encontrar una cita, un evento, un ejemplo donde futuro, progreso y felicidad sea el ejemplo para los alumnos, para los futuros ciudadanos de nuestra sociedad. Comunicarte a través de la experiencia, de las aportaciones de empresas privadas, de arrimar hombro con hombro, en nuestro caso entre la comunidad educativa del IES Puerta Bonita y los profesionales del sector audiovisual y/o gráfico hace que sea realidad del 20 al 22 de junio de 2011. En este contexto de realidad, donde las crisis económicas son la primera preocupación de nuestros ciudadanos y en plena actividad de búsqueda de colaboradores y amigos de Comunicarte nos hemos encontrado con una película que presenta las dependencias e interdependencias entre países, sociedades y culturas enmarcadas en el desarrollo económico mundial a través de la limpia mirada de un obrero y una huérfana en su lucha por la vida: Tiempos Modernos (1936) de Chaplin. Y la Gran Depresión como escenario de fondo.

Comunicarte quiere así hacer un homenaje a Tiempos Modernos por los 75 años desde su estreno, teniendo en común tres aspectos fundamentales: futuro, progreso y felicidad. Y un cuarto elemento común: vivir una de las mayores crisis económicas de la historia. A lo largo de estos tres días de junio, Comunicarte 2011 organiza distintas actividades, como foros, conferencias, demostraciones de equipos, novedades tecnológicas, seminarios, iniciativas empresariales, exposiciones… Una propuesta de contenidos, de conocimientos, de innovación, pero en esta ocasión también de coherencia frente a los objetivos que hicieron nacer estas jornadas hace catorce años. Un compromiso adquirido con nuestros alumnos/as, con los empresarios y con la actividad industrial del sector gráfico y audiovisual, renovando el espíritu, la actitud, el pensamiento y recuperando un valor fundamental en las convivencia de nuestro día a día: la felicidad. Venga como venga el sino de nuestra existencia y estemos en el contexto que estemos, aplicaremos “ser felices” a cada una de nuestras decisiones. El IES Puerta Bonita lo tiene claro: formación para ser felices y generar técnicos cualificados que emitan buenas vibraciones en sus contextos laborales, lo que provocará una sociedad de progreso feliz. comunicarte@iespuertabonita.com


MÁS PRÓXIMOS VISITAS DIDÁCTICAS AL CENTRO SEMANA DE PRODUCCIÓN EXPOSICIONES Y PREMIOS MONOGRÁFICO: EUROPA CONFERENCIAS EVENTOS LOS JÓVENES VISTOS POR LOS JÓVENES MÚSICA TRAS LA PUERTA, FESTIVAL PLATOS ROTOS Y CURSOS TALLERES Y PUERTA EMPRESARIAL COMUNICARTE 2011

4-6 7 8-9 10 11 - 26 27 28 - 29 30 - 31 32 33 34

rpb_portadas.indd 2-3

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Papel cubierta: Creator Natural Matt de 250 gr/m2 donado por Torraspapel Distribución. Papel tripa institucional: Creator Natural Matt de 150 gr/m2 donado por Torraspapel Distribución Papel tripa monográfico: Creator Natural Matt de 150 gr/m2 donado por Torraspapel Distribución. Preimpresión: Adobe InDesign CS 5, Adobe PhotoShop CS5. Tipografías: Impact, Myriad Pro, Wingdings, Rotis. Pruebas: HP Color LaserJet 5500, HP DesignJet 5000 PS. Imposición digital: Kodak Preps 5.3, Kodak Prinergy Evo, CTP Kodak Magnus 400. Planchas: Kodak Electra Excel HRL donadas por Kodak. Químicos: Revelador de planchas donado por Kodak. Químicos de impresión donados por Kleimgraf. Impresión: Heidelberg Speedmaster SM 74-2P y Heidelberg GTOV Tintas: Gama para la cubierta, Pantone 159 C y Pantone Warm Gray 11C para el institucional y Pantone 072C y Pantone Warm Gray 11C para el monográfico. Donadas por Grafisanz. Postimpresión: Guillotina Polar 76 EM, Cosedora de alambre Bardolet, Plegadora Stahl 50, Plegadora Morgana 5000 P

E MPRESAS C OLABORADORAS

rpb 201 1

R EVISTA P UERTA B ONITA

Í NDICE

WEILBURGER Graphics Iberia S.L.

05/05/11 17:12


revista Puerta Bonita

rpb2011 MONOGRÁFICO

EUROPA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid

rpb_portadas.indd 4-5

UNIÓN EUROPEA FONDO SOCIAL EUROPEO

05/05/11 17:12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.