Son palabras 27

Page 1

CEIP San Prudencio (Albelda de Iregua) www.ceipsanprudencio.larioja.edu.es

Número 27 Diciembre de 2016


Página

* A descansar!!!!!! ..................................................................... * Educación Infantil.................................................................

3 4

* Adivina, adivinanza... (1.º Primaria).................................... * Cocinamos juntos (2.º Primaria) .........................................

10 12

* Noticias breves (4.º Primaria) ..........................................

14

* Os proponemos visitar… San Millán de la Cogolla (6.º).

16

* Educar para ser respetuoso .............................................. * Entrevista a… Carlos Coloma ............................................. * Homenaje a Carlos Coloma .................................................

18 20 24

* Rincón Literario .................................................................... * Día de la Constitución: “Pleno infantil” ...........................

26 32

* Bilingualism ............................................................................. * Did you know any of these facts???? ........................

34 34

* Riddle challenge ..............................................................

35

* Spooky Halloween... ........................................................ * Let´s play .........................................................................

36 37

* The artist´s corner ....................................................... * E. Física: “Atletismo y orientación molan un montón“...

38 40

* Biblioteca ............................................................................... * Música ..................................................................................... * Enréd@te: “Realidad aumentada” ....................................

41 42 44

* Orientación: “¿Cómo podemos mejorar el rendimiento

escolar de nuestros hijos?” ................................................

45

* AMPA ...................................................................................... * Chocopán con cuentos ......................................................... * Belén de chocolate ...............................................................

46 47 48

Las postales ganadoras de este año han sido las siguientes: * ABDECHAFIK BOUCHAFRA: 6.º. Con su postal hemos preparado la portada de este n.º 27 de Son Palabras. * NICOLÁS ZORZANO: 4.º B. Su postal ha servido para felicitar la Navidad a toda la comunidad educativa.

¡ENHORABUENA!


Ha llegado el momento de parar. Es tiempo de descanso. Pero ha de ser un tiempo de reflexión. Todos los que formamos esta comunidad educativa, es decir, familias, alumnado y profesorado, tenemos que pensar en aquellas cosas que hemos hecho bien para repetirlas y en aquellas otras que no nos han salido tan bien para intentar cambiarlas. Ha sido un trimestre largo, como siempre es el primero. Pero a muchos, al menos eso intuyo, se nos ha hecho muy corto. Y todo es porque hemos disfrutado de aquello que hemos ido haciendo y trabajando a lo largo de estos meses: salidas y excursiones, jornadas conmemorativas y actividades complementarias, trabajos y deberes. Nuestro esfuerzo y constancia de estos meses tienen su recompensa en unos días de relajación y de tranquilidad. Unos días que vamos a dedicar al descanso, a la familia y a los amigos. Haciendo un repaso a este trimestre, nos quedamos, entre otras muchas actividades, con Halloween y la casa del terror, con el homenaje a Carlos Coloma, con el día de la Constitución, con el Chocopán con cuentos, con el Respectgol durante los recreos, con las salidas que muchos cursos han hecho, con Radio Albaida y con el Periódico Son Palabras. Pero también con las actividades de las diferentes áreas, con los trabajos individuales y de equipo, con los deberes, con el día a día y con aquellos pequeños detalles que conforman nuestras rutinas y que hemos de aprender a valorar porque es lo habitual, es con lo que vamos pasando nuestro tiempo.

Como novedades para este curso, diremos que nuestro proyecto de Bilingüismo ha llegado a 5.º de Primaria dando un salto muy importante. Se está haciendo mayor y de ahí que las características y su organización y funcionamiento pueden verse modificados. La Comisión de Bilingüismo está trabajando con mucha seriedad y rigor para que este salto sea de calidad. Por otro lado, el profesorado de castellano está inmerso en un Seminario de Matemáticas. Durante varios años hemos dedicado todo el esfuerzo a reforzar el área de Lengua y buscamos, en este momento, profundizar en el área de las matemáticas. Tratamos de analizar y valorar cómo estamos trabajando para que, una vez sacadas las pertinentes conclusiones, podamos, si así se considera, cambiar, modificar e incluir todo aquello que lleve a nuestro alumnado a entender y comprenderlas mejor y especialmente a razonar y ser más creativos desde el punto de vista matemático. No obstante todo lo anterior, hay un tema que nos preocupa, no solo a la Dirección del Centro sino a toda la comunidad educativa, y es la construcción del edificio de Infantil que debería haber comenzado ya, y a día de hoy no lo ha hecho. Es nuestra intención que el próximo curso escolar toda la Etapa de Infantil pueda iniciar el curso en el nuevo edificio. Apostamos porque así sea. Sin más, solo nos queda decir: ¡FELICES VACACIONES! ¡FELICES NAVIDADES! ¡FELIZ AÑO NUEVO!


BIENVENIDOS... Los nuevos alumnos del CEIP San Prudencio se presentan así de contentos:

3 años A

ÁLEX MIHAI ROSA

AITANA B.

LEO

ÁLEX

ALMA

NATASHA

SAMUEL B.

MARTÍN ZENEB

EVA

BIANCA

EDER

ADOLFO

DANIELA


3 años B

ALBA

AITANA L. MIKEL GONZALO

ROSANA

MELANI NICOLÁS

AMINA

TOMÁS

IBÓN AITANA R.

ANDREA

SAMUEL O.

Desde estas páginas os deseamos a todos: ¡¡FELIZ

ADRIÁN NAVIDAD!!


LADRILLO A LADRILLO, CONSTRUYO UN CASTILLO En nuestras clases de 4 años aparecieron unos extraños personajes que nos invitaron a investigar sobre la época medieval. Así conocimos a los habitantes de los castillos. Aquí os los presentamos. ¡Esperemos que os gusten!


Nos pusimos manos a la obra y transformamos nuestra clase en un castillo, con su muralla, su torre del homenaje, su gran puerta con rastrillo...

Hemos aprendido como vestían en aquella época, las armas que usaban… Además de organizar el baile del castillo con el vals de “La bella durmiente” de Tchaikovsky.

Para ser caballeros elaboramos nuestro escudo. Hemos descubierto que el castillo que aparece en el escudo puede simbolizar al desaparecido que estuvo asentado en la peña de Albelda.

Y como buenos caballeros tras un largo proceso de preparación nos han nombrado caballeros en una solemne ceremonia de investidura.


NOS VISITAN NUESTRAS MASCOTAS


Como veis… perros, agapornis, peces, tortugas, hámster, cabras enanas, cerdos, jilgueros,… ¡Hemos conocido de cerca un montón de animales! Esta actividad ha sido la motivación más fuerte para adentrarnos en el mundo animal. Seguimos conociendo a cada uno de ellos. Cómo se desplazan, qué comen, cómo son, qué cuidados necesitan, de qué se alimentan… y un montón de curiosidades que surgen cada día. Las vamos investigando y ampliando nuestros saberes sobre el mundo animal que tanto nos gusta. LAS CLASES DE 3.º DE INFANTIL


Si quieres elaborar una adivinanza divertida deberás seguir estos pasos: 1.º Piensa la solución de la adivinanza. 2.º Piensa en detalles y características que pueda tener el objeto, animal, profesión, deporte,… que hayas elegido. 3.º Escribe la adivinanza dando pistas. A continuación os presentamos algunas adivinanzas que han creado los alumnos de 1.º de Primaria.

Lucía González, 1.º B

Guillermo Urbina, 1.º A

Hugo Renedo, 1.ºA

Iván Gómez, 1.º B

Lucía Ordóñez, 1.ºA


Daniel Ramírez, 1.º B

Ángela Gómez, 1.ºA

Juncal González, 1.ºA

Estela Cabezón, 1.º B

Gonzalo Díez, 1.ºA

Víctor Jalón, 1.º B

¿Os han gustado? Pues inténtalo y escribe tus propias adivinanzas. Estaremos encantados de escucharlas en la clase de 1.º.


Los niños y niñas de 2.º de E. Primaria estamos aprendiendo a escribir recetas de cocina y a explicar los pasos necesarios para su elaboración. Para ello, hemos empezado esta actividad cocinando en clase y elaborando una rica receta todos juntos. Aquí os mostramos el resultado. INGREDIENTES:

ELABORACIÓN:



Los niños y niñas de 4.º de Primaria os informamos brevemente de varias noticias de interés. COLEGIO BILINGÜE Nuestro colegio fue el primer colegio bilingüe de la Rioja. Cada año nos traen personas nuevas de Estados Unidos, Inglaterra, etc… Este año han venido 2 chicas norteamericanas llamadas Cristaly y Melissa. Cristaly Carrion, que tiene 22 años, ha nacido en New York y alguna vez ha vivido en Florida. Sabe tocar el ukelele y es muy divertida, siempre juega con nosotros. Melissa Wilk tiene 25 años, ha nacido en Portland (EE. UU.) y vive en EE.UU. cerca de la costa. Sus animales favoritos son los gatos y también es educadora de gatos. Le encanta España.

ELECCIONES PARA EL REPRESENTANTE DE ALUMNOS EN EL CONSEJO ESCOLAR El miércoles 23 de noviembre se eligió al representante de los alumnos en el Consejo Escolar. Este alumno tiene que ir a todas las reuniones del Consejo Escolar para hablar del funcionamiento y la organización del centro. Se presentaron varios alumnos y fue elegido Yeray Calzada.

RESPECT-GOL Los profes del CEIP San Prudencio de Educación Física, Alfredo y César, han hecho unos equipos para que todos los niños jueguen respetando a sus compañeros. Alumnos de 4.º, 5.º y 6.º de primaria forman estos equipos. Se juega durante los tiempos del recreo en el polideportivo del colegio, cada partido dura 10 minutos. TAPONES PARA KIKE En el C.E.I.P San Prudencio hay una caja para que los niños echen sus tapones. Son para un niño llamado KIKE que tiene una discapacidad física. Los tapones sirven para comprar una silla de ruedas a nuestro valiente Kike. No solo el colegio se encarga de recoger tapones, en otros sitios, como en la fábrica de Palacios, Carrefour y el estanco, también lo hacen. Aparte hay unos libros titulados ”Kike el príncipe valiente” destinados también a recaudar fondos para la misma causa que pueden comprarse en diferentes establecimientos. Ojalá se pueda recaudar todo el dinero que Kike necesita.


EXCURSIONES DEL COLEGIO Los alumnos del colegio San Prudencio han realizado diferentes salidas durante este primer trimestre de curso. Los alumnos de 1.º y 2.º de primaria fueron a Logroño, donde visitaron las instalaciones de Telepizza. Allí pudieron aprender a hacer pizza. Después, fueron al cine para ver la película de Cigüeñas. Lo pasaron genial.

Los alumnos de 3.º de primaria también fueron a Logroño, visitaron el museo de La Rioja donde aprendieron a hacer pan y después a la Casa de las Ciencias para ver una exposición de arañas. Al igual que los anteriores, los alumnos de 4.º también visitaron el museo y la Casa de las Ciencias. Aquí vieron la exposición de cuentos relacionada con inventos científicos y en el museo de La Rioja realizaron un mosaico que pudieron llevarse después a sus casas. Los alumnos de 5.º y 6.º fueron a San Millán de la Cogolla donde visitaron el monasterio de Suso y Yuso para después conocer también el pueblo. Los alumnos de infantil están a la espera de realizar sus salidas.

LA GRAN DESTRUCCIÓN DEL HUERTO DE ALBELDA El día 1 de noviembre de 2016, en el C.E.I.P. SAN PRUDENCIO, unos chavales de segundo de la ESO vinieron a nuestro huerto y destrozaron todo: macetas, árboles, el plástico del invernadero y las plantaciones más queridas que fueron plantadas por todo el colegio. Los hechos se han denunciado a la Guardia Civil. Los culpables pagarán por esto. BIENVENIDOS AL TERROR El viernes 28 de octubre en el Polideportivo del colegio tuvimos la Casa del Terror, era muy real, más larga que la de otros años. Nos dieron muchos sustos a todos los cursos. Fue superchula, la mejor de todas. Lo del zombie fue muy guay, además, los disfraces eran muy reales y muy chulos. Todos votaron un 10, fue la más espeluznante de todas. Esperamos con muchas ganas que nos sorprendan el próximo año.


“SAN MILLÁN DE LA COGOLLA” El pasado día 26 de octubre, los alumnos de 5.º y 6.º teníamos una excursión a los Monasterios de San Millán de la Cogolla. Fue tan bonita y tan interesante que hemos pensado que sería conveniente que todas las familias pudiéramos visitar estos monasterios. Por ello, en esta sección del periódico que se titula “OS PROPONEMOS VISITAR...”, queremos informaros de lo que vimos y lo interesante que fue. Os animamos a que los visitéis. los de mi grupo. Nos montaron en un microbús porque no dejan subir con coches particulares, aunque un señor se coló con su coche y el guía le dijo que le podían multar si le pillaban.

La historia comienza a las 9:00 cuando nos ponemos en las filas. Dejamos las mochilas en la parte de abajo del autobús. Yo me senté con varios amigos y amigas. El conductor nos puso una película y fuimos muy tranquilos, aunque como siempre algún niño se mareó. Sobre las 10:00 llegamos a San Millán de la Cogolla. Lo primero que hicieron los profes fue dividirnos en tres grupos para poder visitar el Monasterio de Suso, que es el que está arriba en la montaña y que es el más antiguo. Los primeros que subimos fuimos

Lo que más me llamó la atención fueron los huesos y calaveras que había en una de las grutas. A algunos compañeros lo que más les gustó fue que aparecieron unos murciélagos. Se sobresaltaron y estuvieron mucho rato alterados. La guía nos contó muchas cosas y entre ellas la vida de San Millán.


Cuando bajamos, estuvimos almorzando en la explanada del Monasterio de Yuso. Mientras, algunos jugaban al juego de la botella que consiste en llenarla con un poco de agua e intentar que quede de pie. Un compañero hizo la gracia y la dejó de pie, pero junto a una de las esculturas del pórtico. Sin palabras. A veces nos portamos regular en las excursiones y no escuchamos a las personas que nos quieren explicar las cosas. Uno de los grupos se confundió de lugar donde tenía que coger el microbús y se les pasó la hora. Menos mal, que se portaron muy bien con nosotros y les permitieron subir a visitar Suso en el último viaje.

Cuando bajamos, fuimos al otro monasterio que es mucho más grande. Allí nos juntamos todos de nuevo y entramos con una guía que nos acompañó y explicó todo muy bien. Tenía un códice donde están escritas las primeras palabras de castellano y vasco que se conocen. Tenía muchas obras de arte, pasillos enormes y hasta una iglesia en su interior. Recorrimos todo. La sala más bonita era la biblioteca donde ha-

bía unos libros de canto gregoriano de 80 kg de peso. Cuando salimos de visitar Yuso, estuvimos jugando en la plaza. Los maestros se inventaron unos juegos muy bonitos relacionados con lo que estábamos trabajando en matemáticas esa quincena. Nos lo pasamos muy bien. Sobre las dos de la tarde nos montamos en el autobús y nos fuimos a Nájera. Allí paramos en la estación de autobuses y nos dejaron tiempo libre en el parque para comer y disfrutar un rato. Hubo algunos conflictos por montarnos en los distintos aparatos y porque algunos compañeros no querían bajarse para dejarlos a otros. A las tres y media nos llamaron porque teníamos que irnos de vuelta a casa. Me gustó mucho la excursión y todo lo que pudimos visitar. Por eso, los alumnos de 5.º y 6.º os recomendamos que cuando podáis y tengáis algún día libre, visitéis estos monasterios que son Patrimonio de la Humanidad y viene muchísima gente de todo el mundo a verlos. 6.º de Primaria


Han transcurrido ya bastantes días desde aquel aciago 31 de octubre en el que algunos exalumnos de nuestro colegio destrozaron parte del invernadero. Yo me quedé pasmado cuando vi los árboles arrancados, las macetas tiradas por el suelo… No entendí nada de lo sucedido. ¿Por qué? No hay justificación alguna para acciones de este tipo en las que la persona desata sus más bajos instintos destructivos sin pensar en las consecuencias que sus actos tienen sobre los demás. No se produce la reflexión suficiente para darse cuenta y ser consciente de que con la venganza desatada te arruinas a ti mismo, te conviertes en un ser descontrolado cuyos actos conducen a tu ruina como persona. Lo vivido me ha provocado muchas preguntas: ¿qué hemos hecho los maestros durante estos años para que varios exalumnos nuestros se desahoguen contra el colegio? ¿Es que no les inculcamos la idea de que el huerto de entonces era suyo y el huerto continúa hoy para que otros alumnos y alumnas puedan disfrutarlo? Supongo que los padres de estos alumnos, habrán reaccionado y habrán reflexionado con sus hijos acerca del daño físico y moral que han causado sus hijos. Aquí no tiene cabida la frase que muchos padres dicen: “Son cosas de niños” para justificarse y para no intervenir. Este tipo de acciones pone en evidencia que aquí hay algo que está desajustado. Antes, cuando un chico hacía algo

que estaba mal a los ojos de todos, recibía una reprimenda por parte de cualquier vecino y… ¡el alumno sentía la reprimenda por su mala acción y solía reaccionar positivamente! Hoy parece que nadie está autorizado a corregir a un niño/a. Puede que hasta los padres del susodicho niño se molesten y le digan que nadie le ha pedido su opinión. Y así nos va, y peor nos irá si no tomamos todos cartas en el asunto. En las tribus de la selva, toda la tribu educa, todos son hijos de todos para ser aleccionados. En la tribu llamada Albelda de Iregua — y en el resto de La Rioja — eso parece inviable porque muy pocos padres y madres toleran que otras personas le llamen la atención a su hijo/a, aunque se estén comportando de forma irrespetuosa.

Hablamos de Educación emocional, de educar los sentimientos de nuestros hijos/alumnos, de hacerles reflexionar acerca de sus comportamientos, de pedirles que, cada vez que vayan a hacer algo contra alguien, se pongan en el lugar de ese alguien y se imaginen que son otros quienes se lo hacen a ellos y piensen en cómo se sentirían.


Un maestro como yo, o cualesquiera de mis compañeros/as maestros, tenemos dos ojos con los que vemos lo que sucede en clase, lo que sucede en el recreo. También tenemos dos oídos para escuchar las frases y palabrotas que lanzan los alumnos contra sus compañeros. Y puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que hay situaciones, momentos concretos… en los que observo, observamos comportamientos de algunos niños/as a los que parece que en su casa no se les alecciona adecuadamente. Es más, parece que algunos niños reciben clases de lenguaje en las que no faltan los exabruptos, tacos, palabras malsonantes… Invito a todos los padres/madres a hacer una reflexión en casa tomando como punto de partida un día cualquiera. Hablen con sus hijos acerca de lo que han hecho en ese día, de lo que han visto, de lo que han oído, de cómo se han sentido, de qué acciones que han realizado cambiarían si pudieran.

hacemos una, dos… muchas veces y continúan produciéndose continuamente nuevos incidentes. Pues ya veis, amigos lectores, esto no parece haber dado el resultado apetecido porque varios alumnos con sus hechos destructivos desdicen lo que nosotros pensábamos que habíamos hecho bien en el colegio. ¡Es que necesitamos de los padres/ madres! Necesitamos de vosotros, padres/madres, de vuestro apoyo, del seguimiento que hagáis de vuestros hijos en familia. Sin eso, no somos nada. Los maestros somos colaboradores de la educación para la vida, pero no deben olvidar que ustedes, padres y madres, les dieron la vida. Y nada más por hoy. Espero que nadie se sienta molesto por mis palabras, pero sí que se sienta invitado e implicado a intervenir para hacer de la educación de vuestros hijos el mejor reto para darles en herencia un estilo de vida, una forma de ser y de hacer. Todo con respeto, no faltaba más. Reciban un saludo de este profesor novato que tiene algunos años de experiencia en la escuela y que disfrutaría “un montón” viendo a los padres intervenir con sus hijos, además de reflexionar con ellos y aleccionarlos.

Los maestros del colegio invertimos mucho tiempo en reflexionar en el aula con nuestros alumnos cada vez que se producen incidentes en clase y en el patio. A veces lo hacemos de forma asamblearia y otras detenemos la clase que estamos trabajando y analizamos los acontecimientos que han sucedido. Lo

Amigos, amigas, pasen ustedes unas descansadas y felices navidades y nos vemos a principios de enero, con renovadas energías, con ánimos calmados y… ¡muuuuuchas ganas de mejorar! No olviden este principio básico para recordar en la vida: “Los hijos no aprenden lo que les decimos, imitan lo que hacemos”. José Manuel Martínez


... CARLOS COLOMA Hola, buenos días, nos encontramos en el CEIP San Prudencio de Albelda de Iregua y hoy tenemos la suerte de contar con el atleta olímpico Carlos Coloma, el cual va a compartir unos minutos de su tiempo con nosotros. Entre todos los niños hemos preparado unas preguntas que nos gustaría hacerte acerca de ti y de tu profesión. * Vamos a empezar preguntándote acerca de tu historia personal, ¿cuál es tu fecha y lugar de nacimiento? El 28 de septiembre del 81, en Logroño, aunque bueno, por unas horas porque he vivido siempre en Albelda desde que nací. * ¿Cuáles eran tus hobbies de niño? Pues cuando era niño y estudiaba aquí, en el colegio que estudiáis vosotros, hacía un poco de todo. Hacía fútbol, taekwondo, andaba en bici,... e intentaba portarme lo mejor posible en el colegio. * ¿Qué recuerdos tienes de tu etapa en este colegio? La verdad que fue una etapa muy bonita. Por suerte, estudiar en el colegio de Albelda y el tener cerca a la familia y en un ambiente tan bueno como el que hay en este colegio, pues… un recuerdo maravilloso. * ¿Fuiste a La Laboral? ¿Qué tal allí? Sí, aunque no por mucho tiempo porque por desgracia no estudié todo lo que me hubiese gustado. * ¿Estás casado? ¿Tienes hijos? Sí, estoy casado con Loli y tengo dos hijos. * ¿Cómo compaginas trabajo, familia y deporte?

Bueno, intentando organizarme, es cierto que también viajo demasiado así que hay momentos del día en los que no puedo estar ni ver a mi mujer y mis hijos todo el tiempo que quisiera, pero bueno, es parte de mi profesión y así tiene que ser. * En relación a tu vida profesional, ¿cómo surgió esta pasión por el MTB y a qué edad empezaste en este deporte? Empecé a andar en bici desde muy pequeñito aquí en Albelda, pero, como he dicho antes, compaginaba con fútbol, con taekwondo, con un poco de pelota, y ya con 13-14 años, fue cuando mi padre me animó a hacer unas carreras en Cataluña, en Barcelona, donde más nivel había en toda España, se me dieron bastante bien, me picó el gusanillo, cada vez empecé a entrenar más y más, y así llevo ya más de media vida.


* ¿Cuántos km semanales entrenas? Semanalmente no sé la verdad, anualmente entre 15 y 20 mil, y horas de entrenamiento al día entre 3 y 5, y las otras horas del día son para descansar, para recuperar, masaje,… La verdad que la vida de un deportista son 24 horas al día pensando en cómo mejorar en tu deporte. * ¿Sigues alguna dieta especial? Durante los meses de competición sí. Tampoco muy extremista, pero más o menos sí. * ¿Qué opinan tus hijos de tu profesión? Les gusta mucho a los dos que practique ciclismo. El mayor está en la escuela de niños que tenemos, donde van 43 niños, y de momento le gusta bastante aunque todavía son pequeñitos. * ¿Podrías contarnos un día normal para ti? Pues un día normal me levanto, traigo a los nenes al cole, vuelvo a casa, desayuno, entreno, normalmente 2 horas de gimnasio en casa, como, y por la tarde hago otra sesión de hora y media o dos. Normalmente 4 horas de entrenamiento, y luego intento descansar mucho, masaje,… y el tiempo que estoy aquí aprovechar para estar con mi familia. * ¿Qué metas de las que te has propuesto has conseguido? Por suerte en la vida yo creo que estoy consiguiendo todo lo que me propongo. Soy bastante cabezón y trabajador. * No decimos que La Rioja no tenga un relieve adecuado para el MTB, pero tras investigar un poco sobre el

relieve más apto para la realización de este deporte, hemos descubierto que algunos países como Noruega, Nueva Zelanda, Canadá o Gales tienen un relieve y una topografía increíbles para llevar a cabo el Mountain Bike, además de que millones de personas lo practican en esos lugares. Así pues… ¿cómo se puede luchar contra esto? Pues trabajando muy duro, y a nivel institucional desde las federaciones apoyando mucho a la cantera, a la base. Yo, en mi caso, tengo una escuela con 43 niños, y si toda la gente que está vinculada con el ciclismo apoyara a la base y a los niños, pues podríamos competir contra países como Suiza o como los que has comentado. Pero bueno, creo que tenemos una selección bastante potente a fecha de hoy. * En relación a los Juegos Olímpicos de Río… ¿Podrías contarnos una anécdota de tu estancia allá? La verdad que yo los días que estuve en Río estuve centrado al mil por mil en que era una oportunidad única en mi carrera para conseguir una medalla. En Londres hice diploma olímpico, las medallas se venden muy caras, había que estar centrado en lo que se hacía, y por suerte la mejor anécdota que puedo contar es que a por lo que fui, lo tengo en casa, que es la medalla.


* ¿Hiciste amistad con algún otro deportista? Los días que estás en la villa olímpica conoces a bastantes deportistas. En mi caso, con los deportistas de Mountain Bike son con los que más trato tengo, conociendo a corredores de todos los países. Pero hacer amistad como tal con otros deportistas básicamente a la hora de las comidas, las cenas… porque tampoco hay mucho tiempo para compartir con otros deportistas. * ¿Fuiste acompañado al viaje? Fuimos acompañados por la selección: por mis dos compañeros (Hermida y David Valero), los mecánicos de la selección (Esteban e Iván), el fisio, el médico, el seleccionador, y bueno, acompañados luego por toda la expedición española que, creo, éramos alrededor de 300 deportistas. * ¿Cuál es tu próxima meta? Mi próxima meta, aunque es muy ambiciosa, es ganar un campeonato del mundo. El año que viene se celebra en Australia el 10 de septiembre. * ¿En quién pensaste cuando te colgaron la medalla? Pues en toda la gente que hay detrás. El sacrificio que hace mi familia, mi

sponsor, mis patrocinadores, el gobierno de España que está apoyando con las becas… Para que un deportista consiga un sueño tiene que haber mucha gente detrás apoyando.

* ¿Has asimilado ya el alcance de tu proeza? La verdad es que cada día me sorprendo más del alcance que está teniendo la medalla y que por suerte esto es bueno para mí, para mi familia, para mi deporte, porque el Mountain Bike está creciendo cada vez más y con esta medalla ha tenido un impulso mayor. * Aparte de estos últimos Juegos Olímpicos, ¿en cuántos otros has participado? Conseguir la plaza para España la he conseguido en 4 ocasiones. Aunque como las plazas las otorga el seleccionador, he estado en 3 juegos. * ¿Cuál de ellos ha sido el más importante para ti? Pues sin duda los que más puedo destacar son los de Río porque conseguí la medalla. Sin embargo, en Pekín es donde más aprendí porque hice el puesto 28 y de las derrotas es de donde más se aprende.


* ¿Esperas participar en los siguientes juegos? Sí, sin duda alguna el objetivo de mi carrera deportiva a medio-largo plazo son los juegos de Tokio 2020. Aunque quedan 4 años y pueden suceder muchas cosas, hay que ir paso a paso, pero el objetivo es llegar a Tokio al 100 por 100. * En cuanto a tus hobbies y gustos personales… ¿Te gusta la música? ¿Qué grupos sueles escuchar? Me gusta bastante la música, pero como mi gusto musical es superamplio generalmente escucho un programa que es Spotify y que pone la música variada y lo que vaya saliendo. * ¿Te gusta el cine? ¿Qué películas sueles ir a ver o son tus favoritas? El cine me gusta, aunque desde que nacieron mis hijos con mi mujer puedo ir poco y las películas que solemos ir a ver son de dibujos.

* ¿Qué otros hobbies tienes? ¿a qué dedicas tu tiempo libre? Pues hobbies tengo varios. Me gustan muchísimo los coches, me gusta esquiar, aunque por desgracia puedo ir poco por el deporte que practico, y el tiempo libre que tengo lo dedico a estar con mi familia. * ¿Practicas otros deportes? Fuera de temporada me gusta ir de vez en cuando a esquiar, pero con mucho cuidado. También me gusta el pádel, el mundo del motor, el mundo del karting y dentro de lo que puedo me gusta practicarlo.

Bueno, pues esto es todo por hoy, muchas gracias Carlos por tu colaboración, y que sepas que todos estamos muy orgullosos de ti.


El día 24 de noviembre la comunidad educativa del CEIP San Prudencio, quisimos hacer un homenaje a nuestro paisano CARLOS COLOMA por la medalla de bronce que consiguió en las pasadas olimpiadas de Río de Janeiro. Aprovechando que una cadena de televisión vino a hacerle un reportaje por su gran hazaña, nos pusimos manos a la obra para celebrar esta medalla y darle una pequeña sorpresa. En primer lugar, le hicimos una entrevista como grandes periodistas. Fue muy bonita y muy interesante. Según nos dijo el Director del programa de televisión le había encantado la entrevista y que algunas preguntas no se le habían ocurrido a él. Fuimos los alumnos de 5.º los responsables de redactar las preguntas y de hacérselas en la biblioteca. Allí estuvieron un cámara de televisión, el Director, una chica responsable del sonido y un mecánico. Primero nos grabaron con Carlos y pasándonos la medalla. Se me olvidaba decir que la entrevista la grabamos para emitirla en la próxima emisión de radio Albaida el día 16 de diciembre, así que, si quieres escucharla, tendrás que oír nuestra emisora. Además, la vamos a pasar a papel para que se pueda leer también en nuestro periódico escolar “Son Palabras” que sale el día 22 de diciembre. Y es que Carlos se merece esto y mucho más. Luego fuimos todo el colegio al polideportivo donde le habíamos preparado

una sorpresa. Cuando entró al poli se emocionó mucho porque se encontró con todos los alumnos del cole, de infantil a 6.º de primaria. Allí el Director del colegio le dio la bienvenida. Primero le felicitó por su gran éxito en Río y luego le dio las gracias porque era un gran ejemplo para todos los alumnos del centro. Una vez que el Director terminó, varios alumnos representando a sus cursos, fueron leyendo unas palabras muy bonitas para Carlos. En todas ellas le felicitaban y le daban las gracias porque nos había demostrado a todos que con esfuerzo, sacrificio y constancia se consiguen muchas cosas. Luego, Carlos Coloma nos habló de lo feliz que se encontraba por este acto y que era uno de los que más le había gustado por ser de los niños de su pueblo. Estaba muy emocionado. Le dimos un aplauso muy fuerte porque se lo merece. Para terminar el pequeño acto, levantamos unos folios que cada uno teníamos en nuestra butaca y salió un mural en el que ponía la palabra GRACIAS. Así terminó este homenaje que esperamos que nunca olvide. Ojalá que pronto podamos hacerle otro. Nosotros hemos aprendido que con trabajo, esfuerzo y constancia se pueden conseguir muchas cosas. Y una de las primeras, y es lo que nos toca en estos momentos, es estudiar y sacar buenos resultados como él.

¡¡¡¡GRACIAS CARLOS!!!!!!!


S G R A C I

A S

C A M P E Ó N

G R A C I

FELICIDADES por ganar tu medalla. FELICIDADES por llegar donde estás. GRACIAS te queremos decir hoy. GRACIAS por ser el mejor. FELICIDADES por FELICIDADES por FELICIDADES por FELICIDADES por GRACIAS por GRACIAS por GRACIAS por GRACIAS por

ser campeón. haberlo conseguido. tanto esfuerzo. tu éxito.

ser nuestro amigo. alegrarnos. ser tú mismo. enseñarnos.

FELICIDADES campeón, nos emocionas un montón. FELICIDADES medallista, eres un artista. FELICIDADES porque te lo mereces. FELICIDADES porque eres el mejor. FELICIDADES porque eres un campeón. GRACIAS por competir en Río, todavía siento escalofríos. GRACIAS por tu simpatía nos transmites mucha alegría. GRACIAS por GRACIAS por GRACIAS por GRACIAS por

tener tanto valor. despertar tanto clamor. traer tanta emoción. llenar nuestro corazón.

FELICIDADES por FELICIDADES por FELICIDADES por FELICIDADES por

todo. no rendirte. llegar hasta el final. enseñarnos tanto.

GRACIAS campeón, por tu esfuerzo y constancia, eres el mejor. FELICIDADES campeón, los alumnos de Albelda te queremos un montón.

A S


V CONCURSO DE CUENTOS

El V Concurso de Cuentos, en castellano y en inglés, nos ha permitido seguir descubriendo el talento de nuestros alumnos. Disfrutad con la lectura de los cuentos ganadores.

LA ESTRELLA DE ORIENTE Hace muchos años el día de R e y e s , Melchor, Gaspar y Baltasar perdieron a la estrella de Oriente. Empezaron a bus-

carla por un bosque que estaba muy nevado. Dejaron huellas y huellas, y solo veían árboles y árboles hasta que a lo lejos vieron algo brillar. ¡Era la estrella! Por fin pudieron repartir los regalos. Gonzalo Díez, 1.º A

EL ROBO DE LOS REGALOS Érase una vez los tres Reyes Magos que se fueron a vivir al Polo Norte porque los camellos tenían mucho calor en el desierto. Allí preparaban millones y millones de regalos. Estaban muy contentos de hacer reír a muchos niños y niñas y a muchos padres y madres. Pero, un día, un ladrón les robó todos los regalos que tenían. Pensaron que la Navidad se había fastidiado porque no iban a poder repartir los regalos a los niños. Se pusieron muy tristes pero no se quedaron de brazos cruzados y pensaron cómo salvar la Navidad. Pensaron y pensaron

hasta que tuvieron una idea. ¿A qué no sabéis que se les ocurrió? Que podían pedir ayuda a Papá Noel y a la policía. Buscando y buscando encontraron al ladrón escondido en el bosque. Era el malvado lobo feroz. Había robado los regalos porque como no había escrito su carta pensaba que no le iban a regalar nada. Al final les devolvió los regalos a cambio de un cuaderno para que escribiese su carta y, aunque pidió juguetes, para él hubo carbón. Fue un gran escarmiento y nunca más lo hizo. Ainara Gómez, 2.º A


CUENTO DE NAVIDAD Había una vez un muñeco de nieve que se llamaba Copito. El pobre Copito tenía mucho frío porque los niños que lo hicieron se olvidaron de ponerle una bufanda. Copito temblaba de frío hasta que los animales del bosque lo vieron

y decidieron tejerle una preciosa bufanda. Copito se puso muy contento, con su nueva bufanda estaba calentito y muy guapo. ¡Pasó las mejores Navidades de su vida! Víctor Jalón, 1.º B

MI TÍA MATILDE Mi tía Matilde vive sola en su casa en un pequeño pueblo de la sierra. Siempre que puede pasa la tarde con nosotros porque le encanta estar acompañada y nos cuenta muchas historias de las travesuras que hacían mi madre y ella cuando eran pequeñas. A mis hermanos y a mí nos encanta que venga porque nos reímos muchísimo y siempre nos trae algún chocolate especial para merendar. Mi madre se enfada con ella cuando nos cuenta esas historias y siempre dice que no son de verdad. A mí la que más me gusta es la del perro Simón: Un día que se aburrían en casa salieron a dar una vuelta y vieron a Simón, el perro de la vecina, que era muy cariñoso y le encantaba estar con niños. Pasaron toda la tarde con él, lo vistieron con ropa de muñecas, le pusieron coletas, le dieron biberón y no se les ocurrió mejor idea que montarlo en un carricoche de bebé y pasearlo por todo el pueblo. Cuando

llegaron a la cuesta que termina en la iglesia empezaron a discutir porque las dos querían llevar el carrito. Sin darse cuenta se les escapó el carrito y empezó a bajar la cuesta a toda velocidad. El pobre perro Simón no quería ni asomar la cabecita porque se temía lo peor. Mi madre y mi tía Matilde estaban muy asustadas y gritaban mucho. Con tanto ruido, el cura, que estaba en la iglesia, salió para ver lo que pasaba y vio el carrito bajar a toda velocidad hacia la iglesia. Empezó a correr detrás del carrito pensando que en él iba un bebé, y consiguió detenerlo. Cuando miró dentro del carrito, pensando que había un bebé, Simón dio un salto enorme sobre el cura para agradecérselo y el pobre hombre se llevó tal susto que se desmayó. Dice mi tía que mi abuelo se enfadó tanto que les mandó un mes entero a limpiar la iglesia como castigo y que el pobre perro Simón cada vez que las veía se marchaba corriendo y ladrando sin parar por el miedo que les tenía. Rodrigo Jadraque, 3.º B


PAPÁ NOEL Y LOS RENOS MALVADOS Una Nochebuena Papá Noel fue a dar los juguetes a los niños y, de repente, los renos se giraron y volvieron al Polo Norte porque no querían repartir los regalos. Papá Noel se quedó asombrado porque los renos siempre le ayudaban y no entendía por qué no querían ayudarle. Ese año Papá Noel no pudo repartir los regalos y los niños y niñas del mundo se pusieron muy tristes. Un día, descubrió que sus renos se habían vuelto malvados porque un brujo les había hechiza-

do. Este brujo tenía mucha envidia a Papá Noel porque él quería tener los poderes mágicos de la Navidad para estropearla porque a él no le gustaba nada ver a la gente feliz. Entonces, Papá Noel fue al veterinario a buscar un medicamento para curarles. Les dio pastillas de limón, un jarabe de melocotón y con eso se curaron y felices se encontraron. Así, en la siguiente Navidad ya pudo repartir los regalos y los niños se pusieron muy contentos. Alba Ochagavía, 2.º B

LA MAGIA DE LA NAVIDAD Había una vez un cazador que tenía dos hijos, se llamaban Lucía y Carlos. El padre estaba muriéndose y sus hijos le dijeron a todo el pueblo que tenía una enfermedad y que para curarse necesitaba una flor, pero no una flor cualquiera, si no, una flor mágica. Todos los habitantes del pueblo querían ayudar para que Juan, el padre de Lucía y Carlos, se curase. Buscaron información para saber dónde podían encontrarla y descubrieron que en la cueva del dragón existía una. Todo el pueblo se organizó para ir a la cueva en busca de la flor mágica. Cuando llegaron allí encontraron al dragón con su cría dándole de comer, entraron muy sigilosamente para que no se diera cuenta, vieron la flor, la cogieron y se marcharon hacia su pueblo. Cuando se encontraban en medio del bosque vieron como se acercaba la mamá dragón hacia ellos y se llevó a Lucía, Carlos y a la flor a su cueva para ence-

rrarlos den-tro de una olla. Al cabo de unos días la mamá dragón escuchó hablar a los hermanos, al oír la historia de su padre se entristeció mucho y les dio la flor mágica para que se recuperara su padre. Decidió llevar a los hermanos volando para que no atravesaran solos el bosque. Cuando los habitantes vieron llegar a la mamá dragón se asustaron y se metieron todos en sus casas. Desde sus ventanas vieron como Lucía y Carlos iban montados sobre ella y decidieron salir a recibirlos. De este modo el padre de Lucía y Carlos se pudo curar y celebrar las navidades con todo el pueblo y la familia de la mamá dragón, desde aquel día, celebra todas las Navidades con los habitantes del pueblo. Nora Doubir, 4.º B


UNA NAVIDAD ESPECIAL Hace mucho tiempo en Egipto, un niño llamado Antonio no tenía padres y vivía con su abuelo Jaime. Un día en el colegio les dijeron que si escribían un cuento muy bueno, lo publicarían en las librerías y ganaría mucho dinero. Él solo quería el dinero para su abuelo porque tenía cáncer y lo necesitaba para su curación. Aquel día era viernes, su abuelo le dejó salir a la calle para que pensara en su historia y le dijo: “Por si me muero

antes de que vuelvas, te daré unas cosas”. Le en-

tregó una linterna, una manzana, una brújula, cerillas y una cuerda. Antonio antes de irse le dijo a su abuelo lo que nunca le había dicho: “Te

quiero”.

Cuando salió vio que era Navidad, se sorprendió mucho porque vio que todo estaba lleno de nieve y como era de noche se veían muy bien las luces de Navidad. De repente, se apagaron todas las luces, todo el mundo se quedó sorprendido y asustado, menos Antonio que no tenía miedo. Antonio reunió a todo el pueblo para decirles algo en el parque, como tenía linterna la encendió. Les dijo que había visto entrar a la pirámide encantada al culpable del apagón. Entre todos tramaron un plan y todo el pueblo entró a la pirámide aunque algunos tenían miedo porque a la entrada ponía: “Quien entra

no sale”.

Antonio les convenció y todos entraron a la pirámide. Para llegar al final de ésta tenían que pasar unas pruebas. El

mapa que le dio su abuelo era del interior de la pirámide y les sirvió de mucha ayuda. La 1.ª prueba era un laberinto y con la brújula se orientaron. La 2.ª fue una serpiente que les dijo un acertijo, como no lo pudieron resolver le dieron una manzana y con eso les sirvió. En la 3.ª prueba había arenas movedizas y colgaron la cuerda que le había dado su abuelo al techo y pasaron como Tarzán. La 4.ª eran unas baldosas que si pisabas las incorrectas te caías a las arenas movedizas, pero todas tenían un número en la esquina, la profesora les dijo que siempre había que pisar los pares, así que lo pasaron sin dificultad. La 5.ª era la última y tenían que pasar un túnel a oscuras. Antonio se acordó de las cerillas que le había dado su abuelo y así iluminaron el camino hasta el final. Allí estaba el culpable, le preguntaron que como había hecho tal cosa en Navidad. Él confesó y dijo que en la Navidad nadie le hacía caso y le dejaban aparte. Antonio le dijo: “No hace falta hacer

eso para llamar la atención, ahora has fastidiado la Navidad a otros sin luz y eso está muy mal”. Él pidió perdón y

esas Navidades ni él ni nadie se quedó solo. Antonio consiguió publicar su libro y pagar el tratamiento para que su abuelo se curase de su enfermedad.

Anne Fierrez, 4.º A


PAPÁ NOEL Y SUS ASUNTOS Cuenta la leyenda, que hace un porrón de años, en una ciudad de Laponia llamada Rovaniemi, se encontraba un amable y trabajador anciano conocido por todos como Papá Noel. Como cada mañana, estaba cortando leña en mangas de camisa, ya que era un hombre muy acostumbrado a las bajas temperaturas del Polo Norte. Esa mañana Papá Noel se había levantado antes de lo habitual. Era 24 de diciembre y quería tener tiempo suficiente para preparar todo para su gran noche. Con las prisas, esa mañana no había visto el parte meteorológico que avisaba de la aproximación de una ola de frío nunca vista en el Polo Norte. Cuando Papá Noel terminó con su tarea de cortar leña, se fue a pescar para preparar una rica sopa de pescado. Pero lo único que pescó fue un buen catarro cuando la ola de frío lo pescó a él. Por ello, aquella noche le fue imposible repartir los regalos de Navidad y los niños del mundo perdieron la ilusión. Un año más tuvo que esperar, pues era muy paciente al igual que su abuelo Vicente. Cuando llegó el gran día lo tenía todo preparado. Pero su trineo no arrancaba porque la ilusión de los niños le faltaba. Era la gasolina indispensable para hacerlo funcionar. Nuestro paciente amigo estaba a punto de tirarse de los pelos cuando de

pronto, se acordó del viejo carro de su abuelo Vicente. Lo había heredado, aunque nunca lo había utilizado. Éste sólo funcionaba con la combustión de madera y él había cortado mucha para llevarla a la caldera. Ya estaba de viaje nuestro gran amigo de rojo, cuando de pronto le entró un mosquito en el ojo. Papá Noel soltó las manos de las riendas y de poco se choca con el escaparate de una tienda. Aún con todos los incidentes, pudo repartir a tiempo los regalos. Así los niños volvieron a recuperar la ilusión que haría funcionar de nuevo el trineo de Papá Noel. Pero nuestro anciano preferido, fue muy prevenido. En su viaje de vuelta aprovechó para comprarse una buena chaqueta polar térmica, unas naranjas de Valencia para hacer zumitos, una botella de vino riojano para entrar en calor y una buena caña de pescar que pesque peces y no catarros. Cuenta la leyenda que desde entonces, cada 35 años se repite la ola de frío en Laponia, pero que a Papá Noel ya no le pilla en mangas de camisilla. Rodrigo Ochagavía, 5.º A


LA FUENTE ABSOLUTA En un futuro muy lejano vivía un joven esqueleto llamado Esquelotín. A Esquelotín le gustaba jugar con su amigo el pequeño Vampirín. Eran vecinos y vivían en el m ism o ce me nterio. Cuando se juntaban, les gustaba buscar aventuras o hacer travesuras como asustar a los humanos que pasan por ahí, trasquilar a las ovejas cuando están dormidas y hasta dejar a los coches sin gasolina. Un día llegó a los oídos de Vampirín que, no muy lejos, había una fuente que, si bebías de día, te daba toda la sabiduría del universo. Así que al día siguiente se pusieron en marcha para encontrarla. Como no sabían dónde estaba, fueron a ver al viejo hombre lobo Ahuuseebio que vivía en la cueva que había debajo del árbol de los ahorcados. -Buenas noches, sabio Ahuuseebio. Nos gustaría saber dónde está la sabiduría absoluta. ¿Tú conoces el camino que tenemos que seguir para llegar hasta ella? -Ja, ja, ja… mis pequeños aventureros. Nadie sabe dónde está esa fuente, pero cuando yo era un pequeño niño-lobezno, en una ocasión, oí contar una historia a un viejo viajero. Contaba que en la roca de la calavera había un viejo tronco del que quisieras… quizás esa era la fuente que buscáis. Os contaré dónde está esa fuente con la condición de que mi

nieto Lorenzo, el lobezno, vaya con vosotros. Sólo brota una vez al año el agua y eso es un problema. Yo no pude enterarme de qué día era porque nos lo comimos antes de que lo contase. Conozco al compañero del viajero, quizás os pueda contar algo… Casualmente es el hombre que cuida vuestro cementerio. -¡El viejo Gruñón! – gritaron a la vez. Rápidamente los tres fueron a su cementerio. Cuando llegaron allí, preguntaron a Gruñón y éste respondió con un acertijo: -Cuando los fantasmas salen, el agua da de beber a los fantasmas que tienen sed. Todos se quedaron pensativos y Lorenzo dijo: -El día de halloween, claro. ¡Y es hoy! Rápidamente fueron a la roca de la calavera y buscaron en el tronco. Y ahí estaba la fuente de la que brotaba un leve chorretón de agua. Primero bebió Vampirín, luego Lorenzo y el último Esquelotín. Pidieron dos deseos en bajito y no dijeron a nadie qué pidieron. Ander Olascoaga, 6.º A


A SPECIAL CHRISTMAS Once upon a time there was a child called Kevin. Kevin lived in a beautiful village in Great Britain. One day, he was in the park with his friends and when he went home a car hit him. The ambulance took him to the hospital. He was very sick but some weeks later he felt better. The day before Christmas´ eve the doctor told him that he could go home. It was great news!! Kevin was really happy and he said: “I will open all my presents and I will be with my family at home!” It was Christmas´ eve and Kevin went home. After dinner he went to sleep very early because he was tired.

At night, he heard a noise on the roof. He went there and saw Father Christmas. They spoke and Father Christmas asked him: “Do you want to come with me?” They went to many houses and had a great time but Kevin´s parents were very worried because Kevin wasn’t home and they started to look for him. Some hours later Kevin came back home with Father Christmas. His parents couldn´t believe it! Those Christmas were very special for Kevin. Alejandro, 5.º B

“PLENO INFANTIL” Como todos los años, el día 5 de diciembre celebramos el “DÍA DE LA CONSTITUCIÓN”. En el colegio hacemos algunas actividades para recordar que este día es muy importante y aprender que la Constitución es la ley más importante de los españoles. Hemos aprendido que hay que respetarla y cumplirla siempre. Los alumnos de 6.º hicimos el día 5 un Pleno Infantil en el Ayuntamiento de Albelda. Allí estuvo la alcaldesa y algunos concejales que nos explicaron qué era un pleno y qué asuntos se trataban. También nos dijeron que eran 11

concejales y que habían sido elegidos en las elecciones municipales que se celebran cada cuatro años. Para hacer este Pleno todos los alumnos de 6.º tuvimos que pensar qué aspectos se pueden mejorar en el pueblo para nosotros los niños o también para los mayores. Luego, con todas las propuestas que hicimos, elegimos 11 que iban a ser las que teníamos que presentar en el Pleno y que teníamos que votar los alumnos. La alcaldesa todos los años se compromete a realizar la propuesta que nosotros elegimos por votación.


Las propuestas que hicimos y los concejales que las defendieron fueron las siguientes: * PROPUESTA N.º 1: construir o ampliar la zona deportiva que incluya circuito de bicicletas, zona de atletismo y campo de fútbol. (ADRIÁN D.) * PROPUESTA N.º 2: mejorar las instalaciones de zonas de ocio y juegos infantiles: columpios, tirolinas, roomscape,… (TAYYBA) * PROPUESTA N.º 3: construir o dedicar una zona para perros: soltarlos, jugar, hacer sus necesidades,… (MARTA) * PROPUESTA N.º 4: eliminar las barreras arquitectónicas de Albelda para mejorar la vida y la movilidad de las personas con discapacidad. (ALEXIA) * PROPUESTA N.º 5: poner un servicio de Pediatría en el Centro de Salud de Albelda. (DAVID) * PROPUESTA N.º 6: ampliar el horario de las instalaciones “El molino” abriendo más tiempo y también los domingos. (PATRICIA) * PROPUESTA N.º 7: organizar campeonatos de diferentes deportes durante todo el año: pádel, skate, fútbol, … (ISABEL) * PROPUESTA N.º 8: organizar proyecciones de cine los fines de semana para niños, jóvenes y adultos. (JAVIER) * PROPUESTA N.º 9: construir un parque acuático en las piscinas municipales. (COSMIN)

* PROPUESTA N.º 10: ampliar la Biblioteca pública de Albelda. (CANDELA) * PROPUESTA N.º 11: peatonalizar la calle que hay junto a la plaza para evitar el peligro que supone para los niños cruzar la calle. (ADRIÁN GARCÍA) Primero los concejales defendieron su propuesta y contestaron a todas las preguntas que los compañeros les hacían. Luego hicimos una votación como se hace en los plenos y elegimos tres de las propuestas que pasaron a la final. Éstas fueron l a s

tres elegidas: PROPUESTAS n.º 4, 6 y 1. Por último, hicimos una nueva votación para elegir la propuesta que la alcaldesa se comprometía a realizar. La propuesta elegida fue: PROPUESTA Nº 6: Ampliar el horario de las instalaciones “El molino” abriendo más tiempo y también los domingos. Para acabar esta bonita actividad, nos enseñaron la copia del Códice Albeldense que hay en el salón de los plenos. Luego la alcaldesa nos despidió hasta el próximo curso y nos bajamos al colegio esperando que la alcaldesa pueda cumplir el compromiso.


DID YOU KNOW ANY OF THESE FACTS????

Where do you think is the heart of a shrimp? In the head!!!!!!

Kangaroos hop because they can´t move their legs independently.

A bolt of lightning is about six times hotter than the sun.

Slugs have 3,000 teeth and 4 noses.

Volcanoes are openings in the Earth´s surface.


RIDDLE CHALLENGE The students of 4th challenge you to guess the answers of the following riddles. Do you dare?

What has a face and two hands but no arms or legs?

What gets wetter as it dries?

Ann’s father had four children, Nana, Nene and Nini. So what is the 4th child’s name?

What has a neck but no head?

What has to be broken before you can use it?

SOLUTIONS:

What belongs to you but is used more by others?

Everyone has it and no one can lose it, what is it?

It’s been around for millions of years, but it’s no more than a month old. What is it?

A towell - They are the same Your name - Shade The Moon

What has a thumb and four fingers but is not alive?

Which is heavier, a ton of feathers or a ton of bricks?

A clock - Ann - A glove A bottle - An egg


SPOOKY HALLOWEEN... TRICK OR TREAT!

NT TO WE WA YOU! SCARE

JACK-O’LANTERNS

BOO!


LET’S PLAY


THE ARTIST’S CORNER This term we have decorated the corridor of grades 1 and 2. First, we decorated the class doors. Then, we decorated the hall for Halloween.

Both the children and the teachers had fun dressing up for Halloween!!!!


We also made many crafts in class. We were painting spiders with tempera paints. And look at these spiders. Aren’t they cute?

We also learnt about Thanksgiving, celebrated in the United States on the third Thursday of November. And we made some Turkeys.

This is David, a very naughty boy who needs to learn the rules of the classroom.

And look at these Mr. Potatoes that grow hair:


ATLETISMO Y ORIENTACIÓN MOLAN UN MONTÓN Este nuevo curso seguimos practicando deportes. Además de llevar tres años en orientación, desde el colegio, con la colaboración del equipo de atletismo AñaresRioja y su atleta local Camilo Santiago, se ha puesto en marcha la escuela de Atletismo en nuestro centro. Aquí tenéis alguna de las opiniones de nuestros deportistas que esta nueva temporada comienzan con muchas ilusiones y grandes retos. “Me gusta correr porque me parece entretenido” (Anne, 4.º) “Voy a atletismo porque me gusta correr y mejorar mis marcas” (David, 6.º) “Me gusta atletismo porque mejora mis marcas en peso y otras disciplinas más” (Rodrigo L., 5.º)

“Orientación es divertido porque busco balizas” (Estela, 1.º) “Me gusta orientación porque voy con amigos” (Iván, 1.º) “Voy a orientación porque me gustan los mapas y buscar balizas con mis amigos. Y cuando termino nos juntamos para almorzar” (Antonio, 3.º) “Me encanta el atletismo porque voy con amigas, me lo paso muy bien y hago muchos ejercicios” (Anahí, 3.º) “Me parecen, tanto el atletismo como la orientación, dos deportes con muchos beneficios a nivel de autoestima, autonomía y valores personales, ideales para nuestros hijos” (Alfredo Lozano)


Este curso, el grupo de Biblioteca Escolar nos hemos propuesto acercar a todos los alumnos/as al mundo del cómic. Para ello, hemos convocado el concurso “Adivina… ¿Quién es?” y estamos haciendo una exposición de dibujos de personajes de cómic en los paneles que hemos dispuesto a ambos lados de la entrada del colegio. Toda la información relativa al concurso y a la exposición de dibujos, os la recordamos a continuación. ¡¡¡Ánimo y a continuar participando!!! DIBUJA A TU PERSONAJE DE CÓMIC FAVORITO Durante el tiempo del concurso “Adivina… ¿Quién es?”, anímate y tráenos un dibujo de tu personaje de cómic favorito. Dibújalo tú, no valen fotocopias coloreadas. Todos los participantes entrarán en el sorteo de cómics. BASES DEL CONCURSO "ADIVINA… ¿QUIÉN ES?" En este juego se trata de adivinar el personaje de cómic que os propondremos. Cada día de la semana os damos una pista sobre un personaje de cómic para que averigüéis de quién se trata. Hay un plazo de dos semanas para adivinar cada personaje. En la puerta de entrada habrá un buzón donde tenéis que echar las papeletas con la solución. Cada alumno/a puede echar UNA papeleta. Si echa más de una, quedará eliminado para ese personaje. En el papel que echéis al buzón debe poner: SOLUCIÓN:......................................................... Nombre, apellido, curso y grupo. Los lunes, cada 15 días, se recogerá el buzón con las papeletas participantes. Después se hará pública la solución y los niños/as que han acertado. Entre los acertantes se sorteará un cómic. Este concurso se hará durante ocho semanas (habrá que adivinar cuatro personajes). Al final publicaremos el nombre de los niños/as que hayan contestado correctamente todos los personajes.

¡¡Ánimo y todos a participar!!


Este trimestre, los alumnos/as de 4.º de Primaria han trabajado una variante musical del sudoku. Aunque al principio parecía un poco complicado, algunos de ellos mostraron gran habilidad para resolverlo. ¡Solo existe una solución! ¿Te animas a completar el que te propongo? Para resolverlo tienes que completar la cuadrícula poniendo una nota (do, re, mi, fa, sol, la si) en las casillas vacías, teniendo en cuenta que las siete notas tienen que aparecer en cada columna, en cada fila y en cada zona delimitada por líneas más gruesas.

SI

DO

MI

SOL

LA

MI

SI

FA

DO

FA

MI

SI

LA

DO

DO

SOL

MI

LA

RE

SI

Las notas de las casillas sombreadas (en orden de izquierda a derecha y de arriba abajo) corresponden a los primeros compases del villancico “Noche de paz”. ¡Puedes tocarlo con la flauta!


VILLANCICO Ahora te invito a cantar un villancico muy popular. ¿Sabes cuál es?


REALIDAD AUMENTADA Puede que ya hayas oído hablar de la Realidad Aumentada (en sus siglas en español, RA) o Augmented Reality (AR, siglas en inglés).

realidad virtual, es que ésta no sustituye a la realidad, sino que superpone los datos informáticos al mundo real sobre la marcha.

La realidad aumentada no es más que lo que vemos en nuestro dispositivo móvil. Se llama así porque combina información física y digital en tiempo real y en el mismo espacio. De esta manera, podemos obtener mayor información de los elementos de nuestro entorno.

Para que podamos hablar de Realidad Aumentada deben existir 5 elementos:

Dicho de otra forma, la realidad aumentada busca ampliar nuestra percepción mediante imágenes, vídeos o información digital con ayuda de dispositivos móviles como smartphones, tablets o un ordenador, por ejemplo. Es decir, convertir nuestro mundo físico en interactivo y digital. Lo que la diferencia de la

*Pantalla: Muy importante para poder visualizar la información. *Cámara: Será la que capte la realidad y proporcione la información a la aplicación. Necesaria para activar cualquier sistema de realidad aumentada. *Marcador: Será el elemento que ponga en funcionamiento la aplicación de realidad aumentada. Puede ser una imagen hecha con la cámara o bien un punto geográfico. *Información virtual: Es lo que recibe el usuario una vez que se activa el marcador ya sea mediante la cámara o el GPS. *Software: Es el mecanismo o programa informático que interpreta la aplicación y la muestra en el dispositivo móvil. Todos estos elementos han de converger para que pueda existir una aplicación de realidad aumentada. Muchas industrias ya han visto en estas aplicaciones un gran futuro, por ello han optado por aprovechar las oportunidades que ofrece este mercado y los smartphones son la herramienta perfecta para poder disfrutar de este aumento de realidad en tiempo real, de ahí lo que ha ido aumentando esta tecnología en los últimos años.


¿CÓMO PODEMOS MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE NUESTROS HIJOS? AYÚDELE A SER ORGANIZADO La organización del pensamiento y del espacio es fundamental para tener éxito escolar y también éxito en la vida. Una adecuada organización ayuda en la toma de decisiones y mejora la autonomía. Un ambiente familiar estructurado ayudará mucho al niño en su éxito escolar:  Hay que tratar de hacer las tareas siempre en el mismo horario.  No conviene hacer las tareas cuando se está cansado o con sueño.  Conviene tener un lugar fijo y adecuado, sin distractores cerca: tele, ordenador, teléfono, juguetes.  En la mesa de estudio es conveniente tener exclusivamente el material necesario.  Es conveniente marcar un tiempo de realización de tareas.  Utilizar y revisar diariamente la agenda. AYÚDELE A CONTROLAR SUS EMOCIONES Manejar la frustración y controlar las emociones le ayudará a proseguir, a pesar de los errores y fracasos, y contribuirá a aumentar su autoestima y vivenciar éxito, tanto escolar como en la vida diaria, familiar y social:

 Descubra qué tiene su hijo de especial y dígaselo. Es necesario elogiar y premiar ese esfuerzo. Asegúrese de que no sólo se sienta apreciado, sino que sepa que es especial para usted.  Utilice mensajes positivos. Intente sustituir el verbo “ser” por el verbo “estar”. Por ejemplo: sustituir “Eres un desordenado” por “Tienes la habitación desordenada”. De esta forma, usted le demuestra que su conducta es incorrecta, sin atacar su autoestima.  Crea en él. Ofrézcale la oportunidad de asumir responsabilidades en el hogar, mediante actividades que le hagan sentirse útil e importante. Puede comenzar ofreciéndole tareas en las que usted sabe que puede conseguir éxitos.  Enseñe a su hijo a descubrir en qué es bueno. Aliente a su hijo en aquellas áreas en las que ha demostrado una habilidad especial, como el deporte, la música,…  Ayúdelo a aceptar sus propias limitaciones y acéptelo. Hágale saber que comprende sus sentimientos y que puede ayudarle a entender que todos tienen dificultades en algunas áreas y capacidades en otras.  Aumente su motivación general, para aumentar las ganas de aprender y mejorar, valorando el esfuerzo, más que las calificaciones.



El viernes 16 de diciembre tuvimos “Chocopán con cuentos”, una actividad muy especial porque vienen nuestros padres, abuelos,… a contarnos cuentos. Además, almorzamos chocolate con pan, que nos prepara la AMPA, ¡riquísimo! Aquí compartimos con vosotros algunos de los momentos de la jornada.


Estas Navidades también hemos contado en nuestro cole con un precioso y delicioso Belén de chocolate, o mejor dicho, dos. Gracias al esfuerzo de la AMPA ha sido posible poder disfrutar de ellos con la vista, el olfato y… el gusto. Aquí os dejamos unas fotos que dan prueba de ello: Belén de E. Infantil

Belén de E. Primaria


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.