Desp170 sanosil plant v1 3 es

Page 1

Desinfectantes Sanosil Aplicación en sistemas hidropónicos

© www.nutriculture.co.uk

SANOSIL AG., CH- 8634 Hombrechtikon, Suiza Tel.: 055 254 00 54, fax: 055 254 00 59 Correo electrónico: info@sanosil.com, Internet: www.sanosil.com

Des P170 Plant /ES

© SANOSIL

1/8


Hidropónica Se denomina hidropónica o hidrocultivo al tipo de cultivo en el que las raíces de las plantas se encuentran en un sustrato (p. ej. arcilla expansiva, fibras de coco o lana mineral) en lugar de tierra. El aporte de nutrientes y el riego se realizan a través de una solución nutritiva. El abastecimiento óptimo de las plantas con nutrientes y agua así como una protección relativamente buena frente a las influencias climatológicas en invernaderos permiten conseguir una producción de plantas o frutos con un uso bastante respetuoso de los recursos y con un empleo reducido de pesticidas y herbicidas.

Principales técnicas hidropónicas: Se distingue entre sistemas activos y pasivos. En los sistemas pasivos la planta "cuelga" sobre una pileta/tubo con solución nutritiva que asciende por una mecha (p. ej. de fibras de vidrio) o un sustrato absorbente (efecto capilar) hasta las raíces de la planta. Los sistemas más conocidos son, p. ej., plantas de interior de hidrocultivo con arcilla expansiva o gránulos de arcilla (seramis). Su efectividad no es tan elevada como la de los sistemas activos, pero, en su lugar, convencen por su sencillez e independencia de aparatos de control, electricidad, bombas, etc.; esto los hace menos propensos a los fallos y las averías que los sistemas activos.

Los sistemas activos, por el contrario, transportan la solución nutritiva a las raíces de las plantas con una bomba. Entre los sistemas activos se cuentan:     

Flooding Desks (sistemas de flujo y reflujo) Riego por goteo con tubos flexibles NFT Nutrient Film (película líquida) DWC (cultivo en aguas profundas) Sistemas aeropónicos (pulverización de las raíces de las plantas que cuelgan libremente)

© www.nutriculture.co.uk

Des P170 Plant /ES

© SANOSIL

2/8


Flujo y reflujo (Flood Desks) Se trata de un método de hidropónica sencillo y seguro. En el método de flujo y reflujo las plantas están en macetas con sustrato de fibras de coco o lana mineral dentro de una cubeta plana, conocida como Flood Desk. El sustrato ofrece sujeción a las raíces y se emplea como depósito de corta duración de la solución alimenticia. Las mesas se inundan a intervalos regulares (3-6 veces al día) mediante una bomba desde el recipiente de almacenamiento y el agua sobrante vuelve al recipiente de almacenamiento (una vez que los bloques de sustrato se hayan empapado). Como la rapidez con la que se bombea el agua a la mesa carece de importancia, basta usar una bomba sencilla con una capacidad volumétrica reducida. Sin embargo, estos sistemas tienden a generar gérmenes con mucha rapidez. El gran tamaño de la superficie y los límites de líquido y aire hacen que se forme fácilmente una biopelícula. Y en el caso de sistemas no tratados también se produce la putrefacción de la raíces debido a los hongos (pythium).

Sistemas por goteo: Estos representan un tipo de construcción muy habitual y con muchas variantes dentro de la hidropónica. En las variantes más sencillas, las plantas están en macetas con bolitas de arcilla expansiva o en raíces de lana mineral cubiertas por láminas de plástico. Todas las plantas están conectadas con un pequeño tubo flexible de agua con un sistema de riego ramificado, en el que la cantidad de nutrientes y agua se puede controlar individualmente. Dependiendo del sistema, puede haber también un retorno que devuelve la solución nutritiva sobrante a un depósito de recolección. Esto evita la salinización del sustrato. Los problemas de estos sistemas se derivan, principalmente, del hecho de que, debido al fuerte calentamiento de los tubos flexibles finos, disminuye el contenido de oxígeno del agua, lo que favorece la putrefacción de las raíces. Además, las tuberías tienden a calcificarse y generar una biopelícula. Esto puede dar lugar a bloqueos y pérdidas de cosecha.

NFT- los sistemas de película de nutrientes son sistemas de recirculación. Las plantas se encuentran en macetas/cubos de sustrato en un canalón inclinado o un tipo de mesa donde la solución nutritiva se transporta a un lado de la mesa con una ligera inclinación y, a continuación, vuelve a modo de película fina al otro lado y desde allí al depósito. De este modo, la solución nutritiva se emplea varias veces y puede ser controlada constantemente en el recipiente de almacenamiento, complementarse con las sustancias necesarias y añadirle oxígeno (con una

Des P170 Plant /ES

© SANOSIL

3/8


bomba tipo acuario). En este sentido es muy importante cubrir con lámina impermeable a la luz para evitar la proliferación de algas. Si no se añade Sanosil a la solución nutritiva esta deberá cambiarse por completo con relativa frecuencia (1-2 veces por semana) ya que tiende a la formación de gérmenes. El cultivo en aguas profundas DWC semiactivo ocupa un lugar especial. En el cultivo DWC (cultivo en aguas profundas) macetas llenas con sustrato (por lo general, arcilla expansiva) cuelgan en cubos o depósitos llenos con solución nutritiva y deben llenarse únicamente hasta que la solución nutritiva esté en contacto con la arcilla expansiva. La solución nutritiva se ventila y se enriquece con oxígeno. Las bolitas de arcilla expansiva absorben la solución nutritiva hacia arriba, permitiendo a las raíces desarrollarse adecuadamente. Pronto las raíces habrán crecido hasta salirse de las macetas y colgarán en el agua. El nivel de solución nutritiva disminuirá en paralelo al fuerte crecimiento de las plantas. De este modo, las raíces de las plantas estarán más expuestas al aire y podrán absorber más oxígeno. Esto hace que para este sistema no sean necesarias bombas de riego, sin embargo, el enriquecimiento con oxígeno de la solución nutritiva mediante bombas de aire es de suma importancia.

Sistemas aeropónicos Son los sistemas futuristas de la hidropónica. Desarrollados por futurólogos para la navegación espacial, no necesitan ningún tipo de sustrato. Las plantas cuelgan (sostenidas por una especie de manguito de goma) en una caja y las raíces, que cuelgan libremente, son pulverizadas con solución nutritiva mediante bombas/atomizadores. A menudo se integran sistemas con peces vivos cuyos excrementos se emplean como abono para las plantas. Esto hace posible criar, p. ej., peces y verduras como las zanahorias al mismo tiempo. Pero el sistema es relativamente propenso a los atascos y es de los sistemas que mayor consumo de energía necesita debido a las elevadas capacidades de bombeo. Para completar tenemos que mencionar para terminar la

técnica de riego por aspersión No se trata de una técnica hidropónica propiamente dicha, pero está muy extendida en invernaderos. Cada planta se riega con control de tiempo con una boquilla colocada sobre ella. El agua sobrante se filtra en el suelo o se extrae mediante un conducto de drenaje para evitar estancamientos.

Des P170 Plant /ES

© SANOSIL

4/8


Problemas durante el manejo de un sistema hidropónico: Debido al hecho de que los sistemas hidropónicos pueden aislarse completamente del entorno gracias a su instalación en invernaderos, los problemas derivados de los parásitos vegetales son mucho menores que en los campos convencionales. Sin embargo, conllevan otros tipos de dificultades: debido a las altas temperaturas existentes dentro de los invernaderos y los tubos finos (especialmente en el método por goteo), el agua se calienta rápidamente. Esto reduce la posibilidad de combinar oxígeno y CO2.

Depósitos calcáreos El calentamiento del agua hace que la cal se precipite con mayor rapidez especialmente en el caso de las aguas duras. En las superficies de los depósitos y los tubos flexibles se forman cristales de cal que favorecen el asentamiento de biopelículas.

Biopelículas Las biopelículas son estructuras viscosas de algas, protozoos y hongos que se forman con gran rapidez. Estas placas pueden atascar partes de la instalación de riego y provocar pérdidas en las cosechas. Además, las biopelículas constituyen un entorno extraordinario para la proliferación de bacterias y hongos que podrían dañar las raíces de las plantas. Además, dependiendo de su composición, son capaces de absorber nutrientes y oxígeno del agua. Esto impide el transporte de nutrientes y oxígeno a las raíces de las plantas, y favorece el desarrollo de la temida putrefacción de las raíces y la parte inferior de los tallos ocasionada por hongos y diversas bacterias.

Enfermedades de los semilleros: Se denominan enfermedades de los semilleros a las enfermedades de las plantas que afectan a los tallos y las raíces de las plantas y que hacen que estas se partan o mueran. Muchas de estas enfermedades son provocadas por hongos como el pythium o el fusarium. Como la humedad propicia la proliferación de enfermedades, a menudo la causa se debe a que las plántulas/plantas están colocadas demasiado cerca o a un riego abundante de un suelo demasiado compactado con una mala ventilación/carencia de oxígeno. Estas condiciones son intrínsecas a las instalaciones hidropónicas y deben subsanarse adecuadamente.

Des P170 Plant /ES

© SANOSIL

5/8


Solución: Los depósitos calcáreos se evitarán/eliminarán empleando agua blanda o descalcificando los sistemas con regularidad con, p. ej., ácido fosfórico después de la cosecha. Los otros problemas mencionados pueden solucionarse: A) limpiando meticulosamente la instalación del sistema (herramientas limpias y desinfectadas, sustrato nuevo/desinfectado, sistema de agua limpio y desinfectado) B) un desinfectante que puede añadirse al agua/la solución nutritiva durante el funcionamiento y posea la siguientes características:             

No perjudique el crecimiento/la salud de la planta Esté autorizado para la desinfección del agua potable No deje residuos problemáticos en las plantas y el entorno Posea una eficacia amplia y elevada frente gérmenes típicos de la humedad, biopelículas, algas y hongos No aumente el valor de pH del agua No provoque depósitos en el sistema de agua Posea una eficacia prolongada, prevenga de la formación de nuevos gérmenes Sea compatible con los abonos/nutrientes habituales Dosificación/rentabilidad económica Biodegradable sin subproductos problemáticos como, p. ej., trihalometanos No modifique el sabor ni el olor de las plantas Dosificación y medición sencillas en el agua Enriquecimiento con oxígeno del agua

Los desinfectantes Super 25 y S015 cumplen estos requisitos.

Estos dos productos han sido autorizados para su uso en la desinfección de agua potable y se diferencian únicamente en su tipo de comercialización o la concentración de los principios activos. Las concentraciones de uso son idénticas.

Des P170 Plant /ES

© SANOSIL

6/8


Variantes de productos (Sanosil Super 25, Sanosil S015) Los desinfectantes para agua potable Sanosil están disponibles en dos concentraciones diferentes y poseen una eficacia idéntica con una concentración de uso comparable.

Producto

Requisito del usuario (manipulación)

Sanosil Super 25 Altamente concentrado

Aplicación únicamente por parte de personal especializado.

Sanosil S015 Concentrado

Posibilidad de aplicación por personal normal después de recibir la debida instrucción.

- Contenido de H2O2 - Transporte - Símbolos de advertencia Contenido del 50% de H2O2 Mercancías peligrosas UN 2014 C, O Contenido del 7,5% de H2O2 Carente de mercancías peligrosas

Desinfectantes Sanosil: descripción del producto Sanosil S015 / Super 25 llevan ya más de 30 años probando su eficacia para la desinfección del agua. Su efecto fiable contra bacterias, virus, levaduras, hongos y una amplia gama de protozoos ha sido probado y confirmado reiteradamente por institutos de renombre internacional. En contraposición a muchos otros biocidas, los productos de desinfección Sanosil poseen una eficacia extraordinaria frente a las biopelículas así como un efecto a largo plazo. Como ingrediente activo principal se emplea peróxido de hidrógeno no contaminante estabilizado y cuya eficacia contra los microorganismos se ha reforzado añadiéndole plata. Esto le proporciona un efecto antimicrobiano mucho mayor que el que posee el peróxido de hidrógeno original. Las diminutas cantidades de plata contrarrestan la formación de nuevos gérmenes de forma eficaz. El oxígeno elemental (O2) escindido mediante el peróxido de hidrógeno ataca las paredes celulares de los microorganismos mediante contacto directo 1. La reacción química del oxígeno con las moléculas de las paredes celulares las desnaturalizan y destruyen. El efecto se refuerza con iones de plata que se unen a los puentes de sulfuro de determinadas proteínas de los microorganismos 2. inactivándolos o neutralizándolos de ese modo.

Des P170 Plant /ES

© SANOSIL

7/8


Efecto del peróxido de hidrógeno estabilizado sobre las biopelículas El peróxido de hidrógeno de comercialización habitual sin estabilizar tiende a descomponerse con mucha rapidez en contacto con biopelículas. Esto puede limitar a veces fuertemente su eficacia. Por este motivo, es necesario estabilizar mucho el peróxido de hidrógeno para obtener una eficacia óptima, como ocurre en los desinfectantes Sanosil. Esto permite detener la desintegración del peróxido de hidrógeno durante un periodo prolongado después del primer contacto con la superficie de la biopelícula, lo que permite al peróxido introducirse en la estructura de la película. La catalasa de la biopelícula hace que el oxígeno del peróxido se divida a continuación. Las pequeñas burbujas que se forman tienen además del efecto oxidante sobre la envoltura celular microbiana un efecto físico y mecánico: el aumento de volumen de las pequeñas burbujas de la matriz de biopelícula hacen que estallen y se rompan. Los trozos de biopelícula resultantes se separan de la estructura dejando orificios por los que puede introducirse peróxido de nuevo en la estructura. En el mejor de los casos todo el recubrimiento de la biopelícula interior se desprende y disuelve en poco tiempo.

1. Peróxido de hidrógeno estabilizado (azul) entra en contacto con la estructura de la biopelícula (marrón)

3. El peróxido introducido empieza a disociar oxígeno

2. La estabilidad permite a las moléculas de peróxido infiltrarse en la estructura de la película

4.

Las pequeñas burbujas de oxígeno se acumulan, aumentan de volumen y hacen explotar la masa de la biopelícula

Efecto añadido de la plata sobre los microorganismos Una vez rotas las estructuras de la biopelícula, todos los gérmenes están expuestos prácticamente sin protección al efecto en 2 fases del desinfectante. Mientras las envolturas celulares se rompen mediante la oxidación, la plata bloquea las funciones de reproducción y obtención de energía de los gérmenes. Esto provoca una extraordinaria tasa de inactivación y un efecto duradero. Nota adicional: determinados competidores de Sanosil AG intentan comercializar copias del producto original como "peróxido de hidrógeno estabilizado con plata". Afirman que la plata no tendría ningún efecto biocida y que serviría únicamente a modo de estabilizador del producto. Ni que decir tiene que esto es una tontería y sirve únicamente para eludir las normativas de registro de la UE en materia de biocidas. Des P170 Plant /ES

© SANOSIL

8/8


Empleo de los desinfectantes Sanosil: Desinfectantes de superficies: Tanto Sanosil S015 como Super 25 pueden emplearse tanto para desinfectar el agua como superficies. S015 se mezcla para ello al 20% - 66% y Super 25 al 3% -10% con agua. Esta solución se pulveriza sobre materiales y superficies lo más limpios posibles (p. ej., canaletas para plantas vacías, macetas, sustrato, herramientas, etc.). Para ello es especialmente adecuado emplear un pulverizador de niebla fría como Sanosil Easy Fog. Las plantas resistentes pueden incluso ser tratadas directamente contra enfermedades fungicidas como el mildiu (20% S015, 3% Super 25). Importante: la solución de desinfectante creada debería emplearse, en la medida de lo posible, en un plazo de 24 horas para evitar que disminuya su calidad.

Desinfección de choque para sistemas de agua: Antes de la primera puesta en servicio / recolección de las plantas merece la pena someter todo el sistema de agua a una desinfección de choque. Para ello se mezcla una solución de desinfección de choque en un recipiente de almacenamiento, se introduce en el sistema y se deja dentro 8-12 h. El sustrato (no utilizado) también puede tratarse de esta forma. Dosificación para ello: con S015: 6-7 ml/l de agua, con Super 25 aprox. 1 ml/l de agua.

 Desinfección de mantenimiento para el funcionamiento 1 (sistemas de recirculación) En los sistemas de recirculación el desinfectante puede añadirse al depósito de nutrientes directamente de forma manual. Dosificación con S015: 0,33-1,6 ml/l de agua, con Sanosil Super 25: 0,05- 0,25ml/l de agua (mezclar bien). No realizar una posible corrección de pH hasta el final. Atención: los abonos orgánicos como el guano, el estiércol líquido, la gallinaza, etc. reducen en gran medida la eficacia del desinfectante. En sistemas con regulación automática del nivel, el desinfectante puede añadirse mediante un sistema de dosificación proporcional o con bomba de dosificación al agua fresca o complementaria.  Desinfección de mantenimiento para el funcionamiento 2 (sistemas por aspersión) Para mantener los sistemas de tuberías (no la solución nutritiva/el depósito de recirculación) libres de biopelículas y gérmenes, basta añadir al agua una dosificación de 0,13 ml/l de agua con S015 y 0,02 ml/l de agua con Super 25.

Des P170 Plant /ES

© SANOSIL

9/8


Medición de la concentración en el agua: La concentración de desinfectante Sanosil en el agua y solución nutritiva se puede determinar en cualquier momento de forma sencilla con las correspondientes tiras de ensayo. Estas muestran el contenido de desinfectante Sanosil en el agua sumergiéndolas y mediante el cambio de color.

Nuestras indicaciones técnicas y de aplicación de palabra y por escrito se basan en amplios experimentos. Asesoramos conforme a los mejores conocimientos actuales, pero sin compromiso, ya que la aplicación y el almacenamiento no se encuentran bajo nuestra influencia directa. Las descripciones de los productos y los datos sobre las características de los preparados no incluyen ninguna declaración sobre la responsabilidad por posibles daños.

SANOSIL AG., CH- 8634 Hombrechtikon, Suiza Tel.: 055 254 00 54, fax: 055 254 00 59 Correo electrónico: info@sanosil.com, Internet: www.sanosil.com

Des P170 Plant /ES

© SANOSIL

10/8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.