Revista Vox Populi 2

Page 1

Facultad de Finanzas y Relaciones Internacionales - FUSM - Revista Vox populi, Edición No. 2 - ISSN: En Trámite - Abril 2004. Bogotá, D.C.

ox populi

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

AD LUCEM

PER SAPIENTIAM

FUNDACION

UNIVERSITARIA

SAN MARTIN ET

L A BOR E M

Trae tus sueños... juntos los realizaremos!

TLC Colombia E.U.: Un aporte de la Academia al sector real


Indice Tabla Contenido de

Editorial

3

El Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos

5

La propiedad intelectual en el TLC y su impacto en la salud p炭blica

8

TLCAN Diez a単os de crecimiento en las diferencias

14

TLC y el plan de marketing

21

La palma africana: Un ejemplo por analizar

24

TLC Colombia - E.U. 多Acuerdo social?

33

TLC Chile - E.U. una realidad

38

El efecto de la vecindad: Realidad a tener en cuenta para futuras negociaciones integracionistas

44

TLC - 多Que hay de nuevo para los floricultores?

59

ABC del Tratado de Libre Comercio

62

1


2


Plenum Dr. mariano Alvear Sofán - Presidente Dra. Gloria Orozco de Alvear Dr. José Santiago Alvear Orozco Dr. Martín E. Alvear Orozco Representante Legal General Miguel Alfredo Maza Márquez Vicepresidente Dr. Armando González Quintero Rector Dr. Jaime Villamizar Lamus Secretario General Dr. José Ricardo Caballero Calderón Facultad de Finanzas y Relaciones Internacionales Decano Aloys Bisscheroux Vicedecano y Coordinador del Área de Relaciones Internacionales Alfredo Ramos Coordinador Área Financiera Gustavo Zuluaga Coordinadora de Diplomados y Pasantías Andrea Medina Control y Administración del Software Académico Sandra Ortega Secretaria Lucy Vargas Revista Vox Populi Director Dr. Fernando Alonso Ojeda Consejo Editorial Dr. Alfredo Ramos Dr. Fernando Alonso Ojeda Dr. Alejandro Bernal Dr.Héctor Rojas Hugo L. Rodríguez M. William Parra Eduard Gómez Consejo de Redacción Cuerpo Docente de la Facultad. Dirección de archivo Dr. Fernando ojeda Dirección Secretarial Andrea Medina Dirección Investigativa Estudiantil Javier Rodríguez Departamento de Publicidad y Mercadeo Director de Publicidad Eduardo Masullo Páez Diseño Gráfico y Diagramación Marjorie E. Ramos Ramos Santiago Becerra Sáenz Impresión - Gráficas San Martín Gerente General Dra. Gloria Orozco de Alvear Administrador General Edgar Neira Rodríguez Litografía San Martín Carlos Iván Parrado Edición No. 2 - Abril de 2004 voxpopuli@sanmartin.edu.co

Por Aloys Bisscheroux

Decano Facultad de Finanzas y relaciones Internacionales

Editorial

El próximo mes de Mayo darán inicio las negociaciones tendientes a la firma de un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos de América, que se espera entre en vigor a principios del 2005. Por razones evidentes, esta negociación – la más desafiante para Colombia en los últimos años – ha provocado toda clase de comentarios y reacciones por parte del sector privado, la academia, el Gobierno y los sindicatos. La pregunta de fondo de dichas discusiones sigue en el aire: Qué implicaciones tendrá para Colombia este proceso?. Será efectivamente, como lo anuncia el Gobierno, la vía a través de la cual se obtendrán mayores niveles de competitividad y mejores tasas de crecimiento?. O por el contrario, producirá el acuerdo la crisis y desaparición de sectores de la economía colombiana como anuncian otras voces?. Y este tipo de cuestionamientos resultan una constante: sea cual sea el proceso de integración y apertura de mercados que se observe - llámese ALCA, Unión Europea, MERCOSUR e incluso OMC -, siempre se presentan discursos opuestos antes, durante y después de la ejecución de cada uno. Es notable cómo, años después de la entrada en vigor del NAFTA, todavía no existe consenso generalizado en torno a los resultados que trajo tal acuerdo. Acuerdos de los que se esperaban resultados importantes, como el G-3, no han tenido el impacto esperado. Otros, como en el caso de la Comunidad Andina, pasan por rachas de dinamismo impresionante, seguidas por períodos de profundo estancamiento. En otras palabras, los procesos de integración parecen verse afectados por una cantidad de factores externos que hacen difícil, si no imposible, prever sus resultados. Pero, a pesar de lo anterior, de cada uno pueden aprenderse lecciones que permitan que el siguiente avance no sufra de los tropiezos de sus predecesores. La negociación del TLC con Estados Unidos no arranca en “tabula rasa”: se alimenta de las experiencias que Colombia pueda recoger de procesos como el de México o Chile, además de las propias que ha tenido el país con sus diversos socios. Garantiza eso el éxito del proceso?. No. Pero puede aclarar en algo el camino a seguir. Este segundo ejemplar de Vox Populi se concentra en examinar, desde distintos puntos de vista, cuál puede ser dicho camino. Desea la Facultad de Finanzas y Relaciones Internacionales contribuir con ello en algún grado al debate, tan necesario, sobre este tema, desde una óptica imparcial y tan objetiva como puede serlo. Que sea del provecho de todos los lectores.

3


Por Fernando Ojeda

Docente e Investigador de la Universidad San Martín de Bogotá, en las Cátedras de Globalización y Seminario de Coyuntura Internacional. Actual director de la Revista Vox Populi

La Investigación Editorial

, el medio por excelencia para salir del subdesarrollo.

E

n los años veinte del siglo pasado, países como Uruguay y la misma Argentina que hoy día atraviesa una de sus peores crisis en materia de deuda, se consideraban como países desarrollados de acuerdo a lo calculado para la época. Para entonces, los países Nórdicos, como Suecia, Finlandia y el mismo Noruega, se reconocían como países con recursos naturales abundantes y cuya economía se centraba exclusivamente en la explotación de estos sin mayor valor agregado. Casi un siglo después, las tendencias se han invertido, es decir, los países del cono sur son de carácter periférico en tercera línea con respecto a la Triada, mientras que los países nórdicos hacen parte de la Triada o están en el primer nivel de periferia cercana al centro. Suecia, el país con mayor número de multinacionales por habitante, Volvo, Saab, Ericsson, Electrolux, ABB, Astra Zeneca, Pharmacia, Atlas Copco y SKF son algunas de ellas, Finlandia con una de las Multinacionales más rentables e innovadoras del mundo hoy, NOKIA y Noruega reconocida globalmente por el desarrollo industrial de la Salmonicultura.

4

¿Qué sucedió entonces?, ¿ Por que se dió el cambio? La explicación se centra en la investigación y en el roll determinante en este aspecto que tuvieron las Universidades Nórdicas quienes invirtieron en centro de investigación y a través de estos se acercaron al sector real. Nuestra publicación se convierte en un medio para canalizar y estudiar temas globales, permitiendo no solo que los estudiantes den su primer granito de arena en la investigación, sino que estas sean profundas, con moralejas en el sector real y académico, aportando como instrumentos de consulta para los temas abordados. Adicionalmente, los artículos permitirán que muchos de nuestros estudiantes, por mérito propio aporten como en su momento los propios nórdicos, sus estudios como parte de la solución del sector real. Por último, quiero llamar la atención por la notable participación que han tenido nuestros invitados especiales, reconocidos en la vida nacional e internacional por su conocimiento en el tema a tratar de esta edición, EL TLC, COLOMBIA-E.U., que con sus escritos han abierto el espectro global de la discusión alrededor de este tema. Queda a disposición este documento, que será la base de muchos más para aportar al debate de los temas de la agenda internacional.


Por Pedro Carmona Estanga

Economista en la Universidad Católica “Andrés Bello”, Caracas, 1964 Certificado en Cooperación y Desarrollo en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica, 1966 Orden Nacional al Mérito de la República de Colombia Presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIN), 1993 - 1995 Presidente de la Cámara de Comercio e Integración Venezolana - Colombiana (CAVECOL), 1987 - 1989

TLC Tratado de El

Libre Comercio con los Estados Unidos

L

as relaciones comerciales con los Estados Unidos de América revisten una importancia incuestionable para América Latina, los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y muy especialmente para Colombia. A nadie escapa el primer orden de magnitud que al nivel mundial tiene el mercado estadounidense en términos de su capacidad importadora, cuyo monto alcanzó en el año 2001 la asombrosa cifra de US$ 1.180.154 millones, explicativas también del elevado déficit en la balanza comercial de ese país, el cual representó para ese año US$ 449.351 millones.   Desde la década de los 80, la Comunidad Andina de Naciones enfatizó en el marco de su estrategia de relaciones externas conjuntas, la negociación de un acuerdo con los Estados Unidos, hecho que quedó en el terreno de las buenas intenciones hasta el lanzamiento de la iniciativa del ALCA en la reunión Cumbre de Miami en 1994, la cual abrió una opción nueva a través del largo camino de negociaciones que deberá entrar en su etapa final en el año 2004, de acuerdo a las directrices de la reunión Cumbre

de Québec y de la reciente reunión ministerial celebrada en Miami en noviembre del 2003. La CAN decidió al más alto nivel actuar con una posición coordinada y vocería única en dichas negociaciones, no obstante lo cual algunos factores han impedido el logro pleno de ese propósito: a) Las dificultades para la presentación de una oferta conjunta por parte de la CAN en función de los intereses particulares de los países miembros y de las imperfecciones del Arancel Externo Común andino; b) La crisis económica y política venezolana, que ha movido a Colombia a acelerar su relaciona-miento bilateral con los Estados Unidos, así como el relativo desinterés de Venezuela en las negociaciones del ALCA; c) La prioridad que ha concedido Colombia en su política exterior a las relaciones con la nación del norte y su creciente significación, incluyendo los beneficios del sistema de preferencias denominado ATPDEA, cuya vigencia se extenderá hasta el año 2005. Tras una etapa previa de tratativas al nivel de los dos gobiernos, finalmente el esquema de negociaciones tanto para el ALCA como para

5


el acuerdo Colombia-EUA quedó recientemente despejado en el contexto de la reunión ministerial de Miami. En primer término, con respecto al ALCA, se conciliaron las posiciones de Brasil en nombre del Mercosur y de los Estados Unidos, a través del concepto de un ALCA flexible o “a la medida”, según el cual algunas materias controversiales serán manejadas en el contexto de la OMC, como es el caso de los subsidios agrícolas, la propiedad intelectual, compras gubernamentales y normas antidumping y antisub-sidios. Pero ello no será óbice para que se negocie un marco normativo común de derechos y obligaciones en todas las materias que han venido siendo objeto de las negociaciones del ALCA y que además, las partes queden facultadas para decidir a nivel plurilateral, el desarrollo de disciplinas y de liberalización adicionales. Allí radica el cambio más importante de la estrategia, especialmente de parte de los Estados Unidos, pues a través de esa vía podrán coexistir un marco normativo común, con beneficios y obligaciones adicionales entre los países interesados en cada área respectiva, adelantando más con los que así estén dispuestos.

6

De esa manera, el marco conceptual para las negociaciones entre Colombia y los Estados Unidos se encuentra definido y conforme a ello habrá un solo TLC para los países andinos beneficiarios del ATPDEA, vale decir Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, negociaciones que se iniciarán en abril del 2004 según la notificación hecha por el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Zoellick al Congreso de su país. Se ha mencionado que dentro de ese propósito, las negociaciones tendrán un ritmo más acelerado con Colombia y Perú y luego con Bolivia y Ecuador. Por otra parte, Estados Unidos anunció su voluntad de negociar acuerdos de libre comercio con Panamá y República Dominicana, con lo cual, además de México,

Canadá y Chile, que ya disponen de acuerdos vigentes y los cinco países centroamericanos, cuya negociación se encuentra avanzada, se elevaría a 13 el número de países en el Continente objeto de acuerdos especiales, del total de 34 que conforman la zona ALCA. La modalidad de negociación definida plantea algunas ventajas para Colombia, tal como el aumento de su capacidad de negociación y la preservación de una cierta identidad andina como bloque, además de la consolidación de las ventajas actuales del ATPDEA que expiran en el año 2005, ello no obstante el esfuerzo que se requerirá para conciliar ciertos intereses, en especial con Perú. Así, los retos medulares para Colombia son: la definición de una estrategia negociadora exitosa, que exige un alto nivel de preparación y esfuerzos, a cuyo efecto el ejemplo mexicano de negociación del NAFTA es altamente aleccionador; el análisis de las debilidades y fortalezas sectoriales de la economía colombiana versus la de Estados Unidos, a cuyo efecto se hace necesaria la preparación de completas monografías y bases de datos; asumir la negociación como un reto nacional que conjugue el esfuerzo de los distintos sectores, especialmente el empresarial, que deberá dedicar ingentes recursos financieros y humanos que concurran a dicha preparación y por último, abordar con mayor profundidad la superación de las limitaciones en materia de competitividad y de estímulos a la inversión. No hay que olvidar que pese al amplio potencial que ofrece el mercado estadounidense, se trata de un mercado altamente competido y abierto, donde concurren no sólo los países desarrollados sino países emergentes como China y el sudeste asiático. De la calidad de la negociación dependerán los resultados y por ello el acuerdo no debe plantearse como un objetivo a ser alcanzado a cualquier costo,


sino asegurar que genere una relación costobeneficio equitativa o favorable. La meta debe ser el logro del incremento de la inversión privada con miras a la expansión de la oferta exportable hacia esos nuevos mercados, que en algunos rubros ha comenzado a expandirse. Es de destacar que hasta el año 2000, del total exportado por Colombia hacia los Estados Unidos las manufacturas sólo representaron el 19,4%, vale decir que su composición fue predominantemente de productos tradicionales, por lo cual se trata de cambiar gradualmente esa estructura con un renovado esfuerzo interno y el apoyo del otro socio. No dudo del éxito en el desafío que Colombia se propone emprender de la mano de sus socios andinos, dada la voluntad que acompaña

al gobierno y al sector privado en esta tarea, con previsiones especiales para el sector agropecuario. Pero esa estrategia deberá tener como añadido la culminación del acuerdo CANMercosur y la reactivación del intercambio con Venezuela, tomando en cuenta que el comercio con este país ha estado representado por una gama mucho más amplia de bienes de alto valor agregado, como lo demuestra el hecho de que del total exportado por Colombia a la CAN hasta el año 2001, un 76% estuvo representado por manufacturas. De allí que resulte vital que ambos escenarios, el del norte y el sur constituyan estrategias complementarias y no exclu-yentes, pues en la medida en que ello ocurra, será mayor el beneficio para Colombia en metas que resultan definitorias en sus po-

7


Por ElkinJavier Casas Rico

La

propiedad intelectual en el TLC impacto en la salud pública y su

8

El acceso a los medicamentos es un derecho que todo la población mundial tiene. Este se ha venido violando por falta de cobertura de los países, puesto que un tercio de la población mundial -2.000 Millones de habitantes - carece de acceso a los medicamentos esenciales1 y Latinoamérica como uno de los centro de países en desarrollo no se escapa pues mas de 121 millones de personas están excluidas de los bienes de salud2. Esta cifra tan preocupante nos pone a cuestionarnos, ¿en Colombia el cubrimiento de salud esta dado en su totalidad? La respuesta desgraciadamente es no, pues un 40% de personas no tiene suficiente acceso a medicamentos por que no pertenecen al sistema de seguridad social en salud, o si pertenecen no pueden pagar de su bolsillo las medicinas que el sistema no suministra3. Esto es dramático para el país y mucho mas para su población, que en este momento esta dolida por la situación actual. El gobierno nacional esta negociando el TLC con los Estados Unidos el cual en materia de salud pública ha tratado de imponer intereses que vienen de las grandes productoras de farmacia en donde se ha intentado pasar por encima de acuerdos como TRIPS4 que es la

base de cualquier negociación en materia de propiedad intelectual y salud publica. En Colombia como en otras partes del mundo las multinacionales de farmacos han tenido que replantear su situación frente a la salud pública, ya que los precios exorbitantes de sus medicamentos se han visto afectados por la producción de medicinas nacionales. Al gobierno nacional le ha servido mucho pues un estudio de Fedesarrollo, al comparar los precios de compra de medicamentos del Seguro Social con los precios promedio ponderados del mercado privado, revela que a medida que se fortalece la oferta de productos nacionales, los laboratorios multinacionales mejoran las condiciones de venta. Así, en el período 1999–2002 los laboratorios nacionales otorgaron al Seguro un descuento promedio del 80%. Como respuesta y para no perder el cliente, los laboratorios multinacionales pasaron de cobrarle un sobreprecio del 6% en 1999, a darle un descuento promedio del 40% en el año 2002. Algo similar ocurrió con las EPS en el mismo período, con la diferencia de que los descuentos que ellas obtienen son sensiblemente menores5. Estados Unidos en su afán de iniciar el proceso


de integración regional ha querido no solo en el TLC sino el ALCA imponer en la mesa de negociación los siguientes puntos que no van a favorecer la salud publica Colombiana y que van en contra de lo que ya se ha acordado en foros y Organizaciones Internacionales en materia de propiedad intelectual: 

Reconocimiento de patentes de segundos usos: El segundo uso carece de nivel inven-tivo, pues no es una “invención” sino un simple “descubrimiento” que no agrega nada nuevo al estado de la técnica6. A raíz de esto las grandes multinacionales pueden hacer patentes cada vez que sus inventores reporten un nuevo uso sin cambiar la esencia del producto y volver las patentes casi vitalicias. Las patentes de segundos usos no son reconocidas por la OMC y están expresamente prohibidas por la normativa de la CAN (Decisión 486 de 2000).

Extensión de las patentes por mas de 20 años: Esto ocasionará que los nuevos competidores no puedan ingresar al mercado y se mantenga el monopolio de precios por parte de las multinacionales hasta el vencimiento de la patente. Esto solo beneficiaría a las multinacionales y no a las personas pues “Si bien es importante incentivar la investigación científica, ésta carece de sentido si sus beneficios no llegan al público. Se calcula que al finalizar la patente la reducción en el precio de un medicamento puede oscilar entre un 40% y un 70%, según si tiene uno o más competidores productores de genéricos”7

Prohibición de las importaciones paralelas: La importación paralela consiste en que un productor o agente, dueño o beneficiario de una patente, comercializa en un país a cierto precio la materia de la patente, y posteriormente, alguien importa, sin la autorización del dueño de la patente, esas mismas mercancías en un tercer país, donde pueden ser vendidas más caras8. Esta operación

no vulnera los derechos del titular de la patente, y en consecuencia es un límite a la regla general de protección, por cuanto éstos se entienden agotados cuando el titular vende su producto en el primer país, y por lo tanto no tiene ningún interés legítimo en lo que ocurra después con el bien. En consecuencia, un país que permita las importaciones paralelas no estará violando en sí el Acuerdo TRIPS. Por esto Estados Unidos en la mesa de negociación quiere sustituir este principio por el de agotamiento regional el cual consiste en la prohibición, como mínimo, de las importaciones paralelas provenientes de países no americanos. Esto sería equivocado e inconveniente. El agotamiento internacional y las importaciones paralelas son importantes para los países en desarrollo y una importante herramienta para la salud pública, en la medida en que puede ser una buena alternativa para acceder a los medicamentos. 

Limitación para la aplicación de licencias obligatorias: Las licencias obligatorias constituyen el medio más cómodo y eficaz para acrecentar la oferta de productos, actuando directamente sobre las condiciones de comercialización a los titulares de patentes de tomar medidas que reduzcan la oferta de manera arbitraria o aumenten los precios de manera artificial o exagerada10.

Reconocimiento de Patentes Espurias: Es la posibilidad de patentar desarrollos triviales sobre sustancias conocidas, carentes de novedad y/o de nivel inventivo, con el fin de extender el monopolio sobre un producto la patente original y demorar la entrada al mercado de los competidores. Es el caso, por ejemplo, de los polimorfos o formas cristalinas compuestas, las formas farmacéuticas, las combinaciones de productos conocidos, las nuevas sales de productos conocidos, las variantes de procedimientos de fabricación divulgados, las modificaciones en las formulaciones, las

9


formas de dosificación, las presentaciones, las invenciones de selección, los isómeros ópticos11. Esto traería para Colombia grandes efectos negativos pues si se permitiera, el nivel de Investigación y Desarrollo que los laboratorios tendrían sería mínimo y solo se preocuparían por buscar alguna aplicación nueva de una medicina que se encuentre en el mercado. EFECTOS A continuación vamos a conocer los efectos sociales y económicos que se derivan de los puntos anteriores donde se impusieran las exigencias del gobierno Americano de acuerdo a un estudio realizado por Fedesarrollo12: 1. Bloqueo de los medicamentos competidores de bajo precio - de marcas nacionales y genéricos -, que hoy abastecen cerca del 65% de las necesidades del país, condenando a la población a consumir solamente los medicamentos de las multinacionales. 2. Incremento promedio del 61% del precio de los medicamentos del mercado, que representa el 86% del mercado total13.

10

3. Disminución en el bienestar de la población al tener que dedicar una mayor proporción de ingresos a la compra de medicamentos. Se estima este costo social en la suma de 777 millones de dólares anuales –2.3 billones de pesos anuales.

bienestar (US $777 millones anuales). La renuncia al beneficio que le representa a las instituciones públicas del sector salud el poder comprar los medicamentos no a precios de monopolio sino a precios de competencia.  Los impuestos de renta que dejan de pagar tanto los laboratorios nacionales que salen del mercado. 

Otros efectos concluidos por la Universidad Sergio Arboleda en su investigación de “Estudio sobre Patentes de Segundos Usos en el Sector Farmacéutico”: 6. Impacto negativo sobre las exportaciones. Las patentes de segundos usos restringirían la producción nacional de medicinas con mercado externo e impedirían a la industria farmacéutica nacional continuar en este empeño. 7. Incremento del mercado de los medicamentos falsos, al disminuir la oferta de productos de buena calidad a precios razonables, que es lo que incentiva en alguna medida el aumento del mercado ilegal. Según denuncia del INVIMA, en Colombia las ventas ilegales representan casi la cuarta parte de las ventas legales15

4. Mayor desempleo, debido a la pérdida de mercado por parte de la industria farmacéutica de capital nacional, que hoy genera el 58% del empleo del sector14.

8. Daño a la industria farmacéutica nacional, con efectos en el PIB y en el empleo. En 1997 la industria farmacéutica nacional generaba 9.654 puestos de trabajo, sus ventas representaban casi la tercera parte de las ventas totales en pesos (65% en unidades), y sus activos fijos el 25% del sector farmacéutico para uso humano. Estas cifras muestran la evolución de la industria farmacéutica y el riesgo que se correría a la disminución de esta si se implantaran las patentes de segundo uso.

5. Alto costo fiscal, resultante de tres factores:  El subsidio que el Estado debería otorgar al consumidor para compensarle la pérdida de

No se discute, ni se pone en duda, que Colombia debe entrar en el mundo globalizado con todos las normas que este exige, pero tampoco se

Efectos medidos por Misión Salud:


pone en duda que tenemos que ser conscientes a la hora de tomar estas decisiones para que no se vean perjudicados los intereses nacionales. Estos efectos nos muestran que para Colombia una negociación no solo bilateral con Estados Unidos sino también en la agenda del ALCA nos pone en desventaja absoluta frente a las multinacionales en este caso especifico las de farmacos puesto que en muchos casos sus intereses económicos se ven reflejados en la firma de tratados comerciales con países tercermundistas. Por esto el peso total recae en el gobierno nacional, pues el riesgo es altísimo: el futuro de muchas personas está en juego. La economía del país se va a ver afectada si se hacen realidad los intereses de los Estados Unidos o más exactamente de sus multinacionales en la firma del tratado. El sistema de salud en Colombia sufriría un colapso a la hora de restituir el bienestar que se pierde por la adopción de dichas medidas, el gobierno tendrá que replantear un nuevo modelo de cobertura de salud frente a esta situación de pérdida de bienestar, la cual le costaría US $777 millones anuales, y miles de vidas de las clases menos favorecidas del país no tendrían cómo acceder a los medicamentos esenciales y esto dará paso al aumento de la dramática cifra que Colombia tiene en la falta prestación de salud pública. Colombia tendrá que redistribuir otras inversiones ya establecidas para otros fines a el sistema de salud para compensar el beneficio perdido; esto le ocasionaría un nivel mas alto de déficit fiscal y un aumento en la deuda externa (la cual agravaría la situación de las finanzas públicas y de la economía en general) pues necesitaría conseguir muchos mas recursos para la redistribución del presupuesto nacional. La industria farmacéutica perdería la evolución tan importante que ha tenido en la ultima década y causaría grandes daños si se cierran algunas de estas pues ocasionaría que aumentara la tasa de desempleo y una gran perturbación

en la población Colombiana. La gran pregunta ¿qué puede hacer Colombia ante esta difícil situación de negociación? la respuesta es incierta pues solo la tiene nuestro grupo negociador, pero me atrevo a sugerir que lo mejor para Colombia es rechazar por completo lo que se refiere a patentes de segundo uso, prohibición a las importaciones paralelas, y reconocimiento de las patentes espurias. Estas tres modalidades son las que mas van afectar al país en el campo de la salud pública, pues van a generar el declive de la industria farmacéutica y el holocausto de vidas, de muchas personas al no poder acceder a los medicamentos por tener un bajo ingreso económico y no estar afiliados a un sistema de salud público o privado. Tenemos que aprovechar los acuerdos internacionales como es en el caso de las patentes de segundos usos que no están reconocidas por la OMC y la CAN, esto es un arma muy fuerte contra los Estados Unidos al querer imponer este punto en la mesa. En el caso de las importaciones paralelas nos tenemos que apoyar en el acuerdo TRIPS que acepta esta modalidad de importación para países en vía desarrollo o que tengan nivel muy bajo en el desarrollo de la industria farmacéutica, y no tenemos que permitir que el reconocimiento de las patentes espurias se haga realidad, pues afectaría la industria farmacéutica. Es por esto que tenemos que estar en participación activa con el gobierno para no decaer frente al hegemon del mundo; la academia, gobierno y empresas deberán trabajar juntos para crear una sinergia obteniendo altos resultados para un mejor futuro del país. Un tema tan vasto y complejo es difícil de explicar en tan pocas palabras, por esto para finalizar concluyo que nuestro equipo de negociación frente a Estados Unidos debe tomar con mucho raciocinio las decisiones que se van a seguir durante muchos años para que se favorezcan los intereses del pueblo nacional en firma del tratado y no se vean reflejados los intereses económicos de las multinacionales.

11


BIBLIOGRAFIA

10. Holguin Germán, ALCA los verdaderos efectos sobre el accesos a la salud, Director de Fundación Misión Salud

1. ¿Medicinas para todos? TRIPS y Acceso a Medicamentos de Países En Desarrollo y Menos Desarrollados, Médicos sin Fronteras, www.msf.com, Octubre de 2002

11. Luis Alberto Zuleta, “Impacto de la industria nacional de medicamentos genéricos sobre la economía colombiana”, enero 2002.

2. AIS (Acción Internacional para la Salud, ONG internacional con sede en Holanda) “Lo que todo participante de AIS debe saber”, diciembre 1999.

12. OMS, “Globalización y Acceso a los Medicamentos: las implicaciones del Acuerdo ADPIC/OMC”, 1997

3. ANDI, Cámara de la Industria Farmacéutica, “La Industria Farmacéutica en Colombia 1991-2000”.

13. Según INVIMA, en Colombia la industria legal de medicinas registra ventas anuales por US$ 1.500 millones v/s US$ 400 millones de la ilegal, representados en vacunas, angélicos, antibióticos, retrovirales y de urgencia

4. Borrador del ALCA, Parte I, Disposiciones Generales y Principios Básicos, artículo 4, y Parte II, Sección 5, artículo 7. 5. Carlos María Correa, El sistema de patentes en crisis, Universidad de Buenos Aires, 11 de mayo de 2000

14. Tobar, Hamilton y Vasquez, 2000. Citados por OPS, ediciones ISALUD, mayo 2001 15. Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights, es el estatuto de la OMC que regulas los derechos de Propiedad intelectual relacionados con en el comercio en español ADPIC 16. Universidad Sergio Arboleda: “Estudio sobre Patentes de Segundos Usos en el Sector Farmacéutico”, Bogotá, junio de 2002.

6. Evaluación de la política de medicamentos en Colombia, estudio realizado como parte de un programa de la red de investigaciones en sistemas y servicios de salud en el cono sur, con apoyo del centro internacional de investigaciones para el desarrollo CID

12

7. FEDESARROLLO, “Incidencia del régimen de patentes de la industria farmacéutica sobre la economía colombiana”, Julio de 1999. 8. FEDESARROLLO, “Efectos Económicos y Sociales de las Regulaciones sobre la Industria Farmacéutica Colombiana”, Abril de 2001

REFRENCIAS  1

AIS (Acción Internacional para la Salud, ONG internacional con sede en Holanda) “Lo que todo participante de AIS debe saber”, diciembre 1999. Tobar, Hamilton y Vasquez, 2000. Citados por OPS, ediciones ISALUD, mayo 2001.  2

Evaluación de la política de medicamentos en Colombia, estudio realizado como parte de un programa de la red de investigaciones en sistemas y servicios de salud en el cono sur, con apoyo del centro internacional de investigaciones para el desarrollo CID.  4 Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights, es el estatuto de la OMC que regula los derechos de Propiedad intelectual relacionados con en el comercio en español ADPIC  3

9. FEDESARROLLO, “Impacto de la Competencia sobre los Precios de los Medicamentos en la Seguridad Social en Colombia”, abril de 2003.


Fedesarrollo: “Impacto de la Competencia sobre los Precios de los Medicamentos en la Seguridad Social en Colombia”, abril de 2003.  5

6 Holguin Germán, ALCA los verdaderos efectos sobre el accesos a la salud, Director de Fundación Misión Salud

Universidad Sergio Arboleda: “Estudio sobre Patentes de Segundos Usos en el Sector Farmacéutico”, Bogotá, junio de 2002.

11 Carlos María Correa, El sistema de patentes en crisis, Universidad de Buenos Aires, 11 de mayo de 2000

FEDESARROLLO, “Incidencia del régimen de patentes de la industria farmacéutica sobre la economía colombiana”, Julio de 1999. FEDESARROLLO, “Efectos Económicos y Sociales de las Regulaciones sobre la Industria Farmacéutica Colombiana”, Abril de 2001  12

7

¿Medicinas para todos? TRIPS y Acceso a Medicamentos de Países En Desarrollo y Menos Desarrollados, Médicos sin Fronteras, www.msf.com, Octubre de 2002.

13 ANDI, Cámara de la Industria Farmacéutica, “La Industria Farmacéutica en Colombia 1991-2000”.

8

Borrador del ALCA, Parte I, Disposiciones Generales y Principios Básicos, artículo 4, y Parte II, Sección 5, artículo 7.

14 Luis Alberto Zuleta, “Impacto de la industria nacional de

medicamentos genéricos sobre la economía colombiana”, enero 2002.

9

10 OMS, “Globalización y Acceso a los Medicamentos: las implicaciones del Acuerdo ADPIC/OMC”, 1997

Según INVIMA, en Colombia la industria legal de medicinas registra ventas anuales por US$ 1.500 millones v/s US$ 400 millones de la ilegal, representados en vacunas, analgésicos, antibióticos, retrovirales y de urgencia.  15

13


Por Héctor Rojas*

TLCAN Diez años :

de

crecimiento en las diferencias

“Pobre México, pobre Estados Unidos, tan lejos de Dios y tan cerca el uno del otro.” Porfirio Díaz

14

Resulta ambicioso abordar un tema tan extenso, teniendo en cuenta límites en el espacio, más cuando existen tantos argumentos encontrados en el marco del libre comercio, de la internacionalización de la economía y por supuesto del desarrollo humano y económico.

libre comercio ofrecen oportunidades, pero sólo se hacen evidentes, cuando las condiciones están dadas para que todos los miembros de una sociedad puedan competir y ser participes de estos beneficios.

Tanta información y tantos argumentos contrarios, dan muestra de la realidad actual de un país que se debate entre ser Centroamericano o Norteamericano; que no traza claramente sus fronteras con Guatemala ni con Estados Unidos, pero que se nutre de las condiciones que para bien y para mal aquejan a sus vecinos.

EL MERCADO MEXICANO

Este breve escrito, no busca ser concluyente, en cambio, busca incluir al lector en el debate, que para el caso mexicano se propone a partir de los diez años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Se considera que con la firma del TLCAN, México ha logrado consolidarse como un país de alto nivel de desarrollo humano1, pero a pesar de eso, las diferencias sociales se han acentuado y ha crecido la pobreza. Lo que demuestra que los TLC son convenientes, pero no para toda la población. La globalización y el

México es un país atractivo para la inversión extranjera y a la vez es la guía en la toma de decisiones respecto a realizar inversiones o no en el resto de América Latina. Durante la década de los 90 en Latinoamérica se generalizó la implementación del modelo aperturista como instrumento para competir en los mercados internacionales y a la vez generar crecimiento interno; México también hizo parte de este proceso y dio inicio a una serie de medidas para hacer de la apertura el complemento a sus metas de crecimiento. Las medidas adoptadas fueron: La modernización institucional, el fortalecimiento de la competencia vía la privatización de instituciones financieras, el mantenimiento de la tasa cambiaría dentro de una banda establecida, para generar una revaluación real del peso mexicano, la apertura a capitales extranjeros en los diversos tipos de interme-


diarios, la captación de ahorro interno y externo para desarrollar los programas de inversión planteados, el desarrollo de los mecanismos de asignación crediticia adecuados dirigidos hacia el sector productivo, la desregulación del mercado, alianzas entre entidades financieras permitiendo la conformación de Grupos Financieros para generar productos más eficientes y competitivos en el mercado externo, mediante la creación de la Banca Universal entre otras.2  EL TLCAN El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se firmó el 1º de enero de 1994, entre los gobiernos de Canadá, México y Estados Unidos, (en inglés NAFTA North American Free Trade Agreement). Los tres países eliminarían las restricciones aduaneras y arancelarias entre ellos, formando una zona económica común. De acuerdo con su artículo 102, se buscaba: 1.

Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes;

2. Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; 3.

Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes;

4. Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las Partes; 5.

Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias; y

6.

Establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los benefi-

cios de este Tratado. Hoy en día, los países miembros continúan trabajando para alcanzar estos objetivos para el 2008. El TLCAN fue firmado en Ottawa, entre el 11 y 17 de diciembre de 1992, en México, D.F., entre el 14 y 17 de diciembre de 1992 y en Washington, D.C., entre el 8 y 17 de diciembre de 1992. Entró en vigor el 1 de enero de 1994. 3  Los tres socios, con una población de 370 millones de personas y más de seis billones de dólares de producto bruto por año, se comprometieron a la eliminación inmediata de algunas tarifas comerciales y la desaparición de las restantes en un plazo de 15 años. Los tres países decidieron además que las industrias más vulnerables de México y Estados Unidos podrán recibir una protección más prolongada. Según lo firmado, cualquiera de los miembros puede retirarse del NAFTA dando aviso con seis meses de anticipación.4  El proceso que culminó con la firma del acuerdo fue muy resistido por los sectores sindicales estadounidenses, temerosos de la pérdida de fuentes de trabajo. El Partido Demócrata de William Clinton votó dividido en el Congreso y los sindicatos vinculados a la AFL-CIO acusaron al presidente de permitir que las causas de la desocupación siguieran creciendo. La mayoría de los congresistas republicanos apoyaron el acuerdo, que fue aprobado por un estrecho margen en el poder legislativo. La preocupación sindical se basaba en el hecho de que los salarios medios en México son apenas 15% del salario medio de Estados Unidos. Las grandes empresas trasnacionales recibirían enormes beneficios al poder contar con una mano de obra capaz de operar las tecnologías de los países desarrollados, pagándole a precio del Tercer Mundo.5  Lo anterior da muestras de que no para todos, aún en Estados Unidos, era benéfico pensar

15


en un proceso de las magnitudes del TLCAN. PROBLEMAS HISTÓRICOS SOCIALES EN MEXICO En México la oposición entre la aristocracia blanca de origen español y la mayoría de indios y mestizos ha constituido una constante. Los criollos se inclinaban por un régimen monárquico que prolongase la estructura colonial. Manteniendo de este modo el control de las tierras y los factores productivos, como resultado de ser los herederos de la opresión de los conquistadores. Una actitud propia de las nacientes naciones latinoamericanas y sus libertadores criollos – de familias europeas, pero nacidos en tierras americanas-. La vecindad de los EEUU, y el peligro de secesión de los estados de Sonora y Chihuahua en el norte y Yucatán en el sur evidenciaron la necesidad de un proceso de modernización en México que comienza a darse con Porfirio Díaz.6  El crecimiento económico tiene su base en la industria minera, pilones argentíferos de la baja California y el petróleo sacado del Golfo que sirvió para la construcción de una red de ferrocarriles y el inicio del proceso de la industrialización textil.7

16

Pero México sigue siendo un país de campesinos y la política agraria del Porfiriato tuvo características conservadoras. Los colonos podían declarar las tierras vírgenes o sin propietario legal. Las comunidades campesinas-indígenas no poseían título de propiedad, ni dinero para adquirir la tierra que trabajaban. En pocos años las grandes compañías llegaron a poseer 27.5 millones de hectáreas. Los indios se convirtieron en presas de sus especulaciones.8  AÑOS MÁS TARDE Hoy continúan siendo grupos sensibles a la pobreza: los campesinos, mujeres, niños, po-

blación indígena, refugiados y desplazados. La pobreza se concentra más en las regiones alejadas e inaccesibles9. La reforma agraria es la base de prácticamente todos los movimientos revolucionarios y de guerrilla en el continente entero, el caso del levantamiento armado en Chiapas, es el más reciente. Existen problemas entre latifundistas y población indígena que luchan por un pedazo de tierra.10  La información oficial en general, da claras muestras de crecimiento y de aceptación social frente al TLCAN, a pesar de eso, no es posible incluir la aceptación de aquellos grupos menos favorecidos, propios del espacio que genera la brecha económica y social. Si bien es innegable el crecimiento en los indicadores económicos, no es común para la mayoría de los mexicanos el beneficio de este crecimiento. Probablemente a partir de esta falla estructural e histórica de la sociedad en México, el 1 de enero de 1994 un grupo de indígenas, del Estado de Chiapas ubicado en el sur este de México, se levantó en armas y en opinión, para hacer evidente su descontento frente a la tragedia social que se acercaba con la firma del tratado de libre comercio de norte América, más que un levantamiento armado, fue una manifestación abierta al mundo, del profundo abandono al que se encontraban sometidos, cuando eran los hijos del sol y representantes y dueños legítimos de las tierras que hoy son cada vez más explotadas por otros, sin que exista reciprocidad alguna, ni respeto por los dueños ancestrales. Los Estados Unidos Mexicanos, a pesar de su supuesta revolución en los primeros años del siglo XX, han sido consecuentes siempre con la cercanía de sus vecinos del norte. Es así como, de la misma manera como ocurre en toda Latinoamérica y en general en todos los países en vías de desarrollo en el mundo, existen varios países en un mismo territorio, las coincidencias nacionales propias de un Estado Nación, están fragmentadas, aún antes de pensar en que la


interacción con otros países, las fragmente. Varios estudios argumentan que la compatibilidad en los estilos culturales de desarrollo es un ingrediente básico para realizar cualquier integración multinacional y para que se desenvuelva con éxito. Algunos autores jerarqui-zan “la similitud en las orientaciones hacia la democracia” y la coincidencia o convergencia de las modalidades de desarrollo económico (Inglehart et al., 1994). Estos requisitos plantean dudas acerca de la integración norteamericana, debido a que el predominio de la tradición protestante de Estados Unidos y Canadá habría generado en esas sociedades ciertas virtudes (trabajo, humildad, frugalidad, servicio y honestidad) que contrastarían con las que la tradición católica habría promovido preferentemente en México (recreación, grandiosidad, generosidad, desigualdad y hombría) (Inglehart er al., 1994).11  México es uno al norte en los Estados de frontera con Estados Unidos y otro completamente opuesto en los Estados indígenas de Yucatán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Unos son norteamericanos y otros centroamericanos. Antes de pensar en las fragmentaciones posteriores a la firma del TLC, ya se encontraban divididos, pero se agudizó la brecha con los resultados positivos al norte y el abismo que se abrió al sur. Los TLC se involucran con todas las capas de la sociedad, “aún donde los gobiernos sólo hablan explícitamente de acuerdos para liberar el comercio, por ejemplo los que suscriben el TLC, comienzan a verse consecuencias sobre la cultura que van más allá del simple reordenamiento comercial. Se están haciendo convenios entre empresas editoriales y de televisión, entre universidades y centros artísticos de diversos países. Están cambiando las imágenes que unas sociedades tienen de las otras y las influencias recíprocas en los estilos de vida. Las transformaciones económicas se inscriben en un proceso más largo y complejo de globalización, de recomposición nacional e internacional de los sistemas educativos, culturales y comunicacionales”.12

Era claro que la apertura de mercados necesaria en un TLC sería desigual; de hecho, “la pregunta fundamental ya no es si habrá apertura, sino la tasa relativa de la apertura para cada sector. En términos prácticos no se puede hablar de una tasa óptima de apertura para cada sector de la economía pues la tasa de apertura que se derive del acuerdo de libre comercio dependerá de condiciones económicas, políticas y de negociación con muy poca capacidad de medición. Por tanto, un ejercicio teórico, comprensivo e integral de todos los sectores de la economía y su posible impacto derivado de un acuerdo de libre comercio, tendría muy pocas implicaciones prácticas y difícilmente explicaría la realidad sectorial”.13  Un TLC puede incrementar la eficiencia económica si la creación de comercio (importar en lugar de producir implica un movimiento hacia costos de producción más bajos) supera la posible desviación de comercio (sustituir las importaciones de un país por las importaciones de otro significa presumiblemente un movimiento hacia costos más elevados).14  Japón por ejemplo, prosperó al amparo de la política proteccionista del gobierno a pesar de la presión de la asamblea del GATT en 1959 para reestablecer el comercio libre. Al mejorar las condiciones y estar más preparados, en 1960 el gobierno japonés anunció que liberalizaría el mercado interior en un 90 % en tres años. Con el fin de sobrevivir a la competencia internacional, decía Konosuke, era necesario no sólo mejorar las instalaciones de producción e introducir la automatización sino también aumentar la eficiencia del trabajo.15  El TLCAN no exigió mayores reformas a los Estados Unidos ni Canadá, en tanto si a México por lo cual se presenta un período de políticas de ajustes y reformas.16  Fue necesario revolucionar a México para meterlo en una alocada carrera en pos del desarrollo industrial para equipararlo con los otros dos países del norte. Carrera contra el tiempo y sin poder ojear el panorama social, puesto que la implementación

17


de todas estas medidas y las complementarias, necesariamente generara un impacto social.17  La crisis no se hizo esperar. Las desproporcionadas inversiones en el norte de México y el abandono del sur, por parte del Estado y la iniciativa privada, son conjugadas en la paradoja de un país que crece (PIB positivo), pero que se divide en dos polos, el próspero al norte y el miserable al sur. La desigualdad en la distribución del ingreso y de la riqueza se hace evidente con la proclama de los Zapatistas en enero de 1993. Un país que llevaba más de 70 años de estabilidad política entra en conflicto social y político polarizado. El “Milagro Mexicano” se esfumó de la noche a la mañana. Se comprueba la tesis de que la integración, para que sea exitosa, debe hacerse entre economías homogéneas.18  DIEZ AÑOS DE CRECIMIENTO EN LAS DIFERENCIAS El desarrollo económico de México ha generado exclusión en el Sur desde principios de la década de 1990’s, recuperándose de la crisis de la deuda de los años 1980s, que posteriormente dio paso a la crisis financiera entre 1994-1995. Pero en conjunto, México está en el camino de lograr la mayoría de las metas. La pobreza ha disminuido entre el 2000 y 1992, pasando de 15% a 13% (aunque en 1995 saltó a 18%).

18

Otro indicador de desarrollo -principalmente para la salud, nutrición y educación- mejoró en los años noventa. Mientras las desigualdades dividen la sociedad mexicana a lo largo de las líneas étnicas y sociales, el hueco más notable es el que divide el Sur del Norte, con esta brecha, se retrasan casi todas las Metas de Desarrollo del Milenio. Las áreas más pobres están ubicadas en el sur y sureste. Los Estados del sur son principalmente indígenas y campesinos, y sus economías son especialmente agrícolas en condiciones de escasa infraestructura. La pobreza del sur y el progreso en el norte, ha

persistido desde la apertura internacional de México, en la década de los 1990’s. El norte y el noroeste han recibido beneficios, mientras la distancia de frontera con Estados Unidos ha excluido al Sur de la integración económica de Norteamérica. En el estado de Chiapas, más del 30% de la población vive en niveles de extrema pobreza y se presentan frecuentemente episodios de violencia. Es más, un gran número de habitantes del sur son analfabetas. Adicionalmente, estos patrones reflejan también la brecha entre hombres y mujeres, que en términos de alfabetización, son mucho más acentuadas en los Estados del sur.19  PREGUNTAS AL PÚBLICO -SE ABRE LA DISCUSIÓNEn esa medida, es el Subcomandante Marcos quien propone “No a conquistar el poder por las armas, sino a favorecer la creación de un contexto político que permita a una democracia auténtica expandirse realmente en México”20  y plantea unas preguntas que podrían, sin ser concluyentes, abrir el espacio para seguir pensando en ¿Cuál debería ser el modelo que se debe aplicar en el mundo, en una coyuntura de desigualdad y pobreza crecientes?: ¿Cómo asociar crecimiento económico y lucha contra las desigualdades? ¿Cómo escapar a la paradoja de una país que se enriquece , pero cuyos habitantes se empobrecen? ¿Por qué el respeto a la democracia no conduce a los gobiernos a intervenir en materia de empleo, de vivienda, de salud o de educación de forma que se corrijan las desigualdades más escandalosas?21  BIBLIOGRAFIA ALBIÑANA Antonio, Geopolítica del Caos, Editorial Temas de Debate, Madrid, 1999. DE MIRANDA Mauricio, Alternativas de Política económica y Social en América Latina y el Caribe: Cuatro casos de estudio: Colombia, Costa


Rica, Cuba y México, Centro Editorial Javeriano, Bogotá 2002. GARCIA CANCLINI Néstor, Culturas en Globalización: América Latina, Europa, Estados Unidos: Libre Comercio e Integración, Nueva Sociedad, Caracas, 1996. GLOBERMAN Steven, WALKER Michael, El TLC: Un enfoque trinacional, Fondo de Cultura Económica, Edición en Español, 1994. HUMAN DEVELOPMENT REPORT 2003 Millennium development Goals: a compact among Nations to end human Poverty, Published for the United Nations Development Program (UNDP), New York Oxford, Oxford University Press 2003.

www.eurosur.org/guiadelmundo/recuadros/tlcan/ www.nafta-sec-alena.org/DefaultSite/resources/index_s.aspx?ArticleID=648#1 www.monografias.com, LA ESTRUCTURA SOCIAL IBEROAMERICANA, Trabajo enviado por: virrey18c@ciudad.com.ar. REFERENCIAS

1 Human Development Report 2003 Millennium development

Goals: a compact among Nations to end human Poverty, Published for the United Nations Development Programme (UNDP), New York Oxford, Oxford University Press 2003.

2 INTAL, Documentos de Estudio, MERCADOS DE CAPITALES EN AMERICA LATINA. 1996.

3http://www.nafta-sec-alena.org/DefaultSite/resources/index_s. aspx?ArticleID=648#1

ITAM, México y el Tratado Trilateral de Libre Comercio: Impacto Sectorial, Mc Graw Hill, México, 1992.

4 http://alainet.org/active/show_textmuj_en.php3?key=4962

JACOB VINER, The customs Union Issue, NY: Carnegie Endowement for International Peace, 1960.

6 Moreno Francisco, México Negro, Editorial Joaquín Mortiz, S.A., México D.F., 1990.

MONEREO Manuel, Propuestas desde la izquierda: Los desafíos de la izquierda transformadora para el próximo siglo, Fundación de Investigaciones Marxistas, Madrid, 1994. MORENO Francisco, México Negro, Editorial Joaquín Mortiz, S.A., México D.F., 1990. PHP INSTITUTE INC, Matsushita Konosuke (1894-1989) Su vida y su legado, Tokio, 1995. STEVEN WILLY J, Desafíos para América Latina, Ed Taurus, México, 1999. TORRES LOPEZ Cesar Augusto, Teoría del Comercio Internacional: Enfoque Histórico, Politécnico Grancolombiano, Bogotá 1998. http://alainet.org

5 http://www.eurosur.org/guiadelmundo/recuadros/tlcan/

www.monografias.com, LA ESTRUCTURA SOCIAL IBEROAMERICANA, Trabajo enviado por: virrey18c@ciudad.com.ar.  7

8 Ibid. www.monografias.com  9 Steven Willy J, Desafíos para América Latina, Ed Taurus, México, 1999, p. 111  10

Ibid. p 111

11 Ibid p. 18.  12 García Canclini Nestor, Culturas en Globalización: América Latina, Europa, Estados Unidos: Libre Comercio e Integración, Nueva Sociedad, Caracas, 1996. p. 7.  13 ITAM, México y el Tratado Trilateral de Libre Comercio: Impacto Sectorial, Mc Graw Hill, México, 1992. p. xvi

19


14 Jacob Viner, The customs Union Issue, NY: Carnegie Endowement for International Peace, 1960.

balanza de pagos y el tipo de cambio, manejo de la inflación, política laboral, modelo de desarrollo de infraestructura.

15 PHP INSTITUTE INC, Matsushita Konosuke (1894-1989) Su

17 Torres Lopez Cesar Augusto, Teoría del Comercio Interna-

16 Se conocen como: Reforma del Estado, comercial, financiera,

18 Ibid. p. 186.

vida y su legado, Tokio, 1995, pp. 47-48.

políticas de estabilización, monetaria y cambiaria, manejo de la

20

cional: Enfoque Histórico, Politécnico Grancolombiano, Bogotá 1998, pp. 185-187.


Por Javier Gómez Arias

Especialista Internacional, Docente y Coordinador del área de Marketing de la Escuela de Marketing y Negocios Internacionales Universidad Sergio Arboleda

TLC Plan y el de

Marketing

L

os nuevos retos empresariales suceden a diario en el mundo contemporáneo, y al interior de ellos las empresas en sus diversas formas y tamaños, con sus variados productos y servicios entran en efervescencia y calor tratando de ubicar y solucionar la mejor manera de crecer y participar en mercados altamente competitivos, en segmentos simples pero a la vez altamente exigentes y ansiosos de nuevos desarrollos y en donde de vez en cuando el pensamiento estratégico global de la empresa y el estratégico de marketing brillan por su ausencia. El tratado de libre comercio es un convenio bilateral entre Colombia y los Estados Unidos de América que se convierte en un nuevo reto para la industria y comercio de nuestro país y de paso una amenaza para aquellos que aun creen que el marketing en las empresas se maneja mas con carácter intuitivo y por corazonada y no a través de un plan de marketing bien definido. Y bueno... nos podríamos preguntar por que una amenaza? Simple, si nos cogen fuera de base, sin plan, sin logística, sin suficiente producto, sin servicio al cliente, sin servicio de pos venta, sin

empaques adecuados, sin un buen etiquetado, sin consultar a su cliente, sin indicadores de gestión, y en fin... tantas variables que maneja lo que normalmente los especialistas llamamos un plan de marketing, ese nuevo reto llamado tratado de libre comercio se nos puede volcar en contra y en vez de beneficiarnos irá lanza en ristre en contra de nuestra imagen corporativa, que de hecho requiere de enormes esfuerzos para poderla posicionar. Y bueno... por que un reto?, simple. Por que es una nueva oportunidad que en la actualidad se encuentra en “remojo” pues hasta este momento esta en la fase de contactos, de ires y venires de nuestro gobierno en territorio norteamericano, en donde el lobby es el principal protagonista ya que a través de él se iniciara una segunda fase que es la de negociación y que dependiendo de sus resultados en el 2005 podríamos iniciar una labor muy prometedora de los negocios colombianos, con calidad, con honestidad, con variedad de alternativas y sobre todo con enormes ganas de crecer y fortalecer nuestros negocios. En virtud de lo anterior, seria muy importante hacer un alto en el camino y reflexionar sobre

21


plazo podría traer inconvenientes, pues una cosa es lo que piensa la gente que nos ve y nos compra y otra el que la produce. Un estudio de mercados es una buena herramienta. Allí podremos recolectar información, tomar decisiones, direccionar la estrategia, minimizar riesgos y aumentar la confiabilidad de nuestra compañía. Estos estudios no son necesariamente costosos y son de gran utilidad. Una vez tenemos los resultados del estudio, hay que desarrollar un mapa de perfil competitivo donde incluiremos a los competidores mas importantes y las variables a estudiar de esa competencia: políticas de producto, precio, canales de distribución, plan promocional, fuerza de ventas, planes de marketing, cubrimiento y todo aquello que usted considere pertinente incluir pues allí sabremos como actuar frente a ellos.

22

Una vez tenemos claro con quien estamos compartiendo el mercado, refinamos nuestro plan de marketing, es decir evaluamos que tan bien lo estamos haciendo, cuales son las fallas y cuales las soluciones. Empezamos a estructurar la proyección de ventas tanto en unidades como en precios, a mejorar, o innovar nuestros productos ya sea en sus especificaciones técnicas, como también en su empaque y su presentación. Hay que incluir como es lógico la capacidad de producción para hacer una oferta razonable a una demanda expectante, diseñar con el financiero políticas de descuento y planes de crédito, entrenar, capacitar, y formar la fuerza de ventas con intensidad y buenos incentivos salariales y quizás lo mas importante establecer la cultura de servicio al cliente en la empresa y digo cultura pues toda ella debe reflejarla, la gente de una organización debe estar comprometida a ello pues allí radica el éxito de la operación comercial de su empresa. Servicio al cliente no es un departamento de quejas y reclamos, es cortesía y la cortesía es información precisa y oportuna, cumplimiento, velocidad de respuesta, devolver llamadas oportunamente, atención personali-zada, respeto con el cliente, comu-

nicación fácil, y cordial, interés por el cliente. Esto también hace parte del plan de marketing. Finalmente es importante comentarles que todo en mercadeo se debe escribir, para poder observar y medir pues las áreas de mercadeo y ventas de una organización solo son mesurables a través de resultados en eficiencia y en lo económico, y los indicadores de gestión son la herramienta mas poderosa para poder seguir, evaluar y actuar sobre el plan de marketing. El TLC es un reto, al igual que el ALCA o la APTDEA o a cualquier convenio internacional que nos abra la posibilidad de ejecutar nuestro proyecto de vida y para enfrentarlo y triunfar en él hay que organizarse, hay que pensar estratégicamente como en un juego de ajedrez y el tablero donde se juega esa disputa se llama plan estratégico de marketing. Aun falta tiempo para que el TLC sea una realidad, hay batallas por ganar, debates por librar, subidas y bajadas y mientras eso sucede usted se está preparando a conciencia para llegar con su empresa, con su producto, con su servicio a un mercado que seguramente verá en usted y en su organización una combinación perfecta para iniciar negocios. Si no hay TLC, quizás nos desanimemos por un momento, pero no olvide LOS RECURSOS DE UNA ORGANIZACIÓN ESTAN POR FUERA DE ELLA, y allí hay otros mercados, otras personas, y otras oportunidades, y usted gracias a su planeación esta listo para atenderlos. Éxitos en su gestión. javier.gomez@usa.edu.co


lo que esta sucediendo con nuestro país en términos de comercio exterior y nuevas oportunidades, y esa reflexiones nos deben de llevar a pensar mas estratégicamente sobre quienes somos y para donde vamos. Para empezar debemos tener claro que cualquier tipo de organización, micro, pequeña, mediana o grande, debe estar orientada hacia el marketing, es decir todos los esfuerzos de la organización deben buscar un mercado objetivo, claro y preciso donde pueda concentrar todos sus esfuerzos tanto productivos, administrativos y comerciales, y eso significa tener sinergia. Tener sinergia es que todas aquellas personas que trabajan en ella tengan claro que la razón de ser de su compaña es el CLIENTE, esto por supuesto nos dará de entrada una ventaja competitiva en mercados internacionales, pues no hay nada mas agradable que trabajar con empresas donde uno como cliente siente que todo el mundo esta alineado y comprometido con su empresa. Para esto la alta gerencia debe trabajar intensamente y vincular a su personal en entrenamiento, capacitación y formación permanente, lo que se llama más técnicamente “Mejoramiento Continuo”. Una vez todos los recursos, humanos, financieros y tecnológicos estén sincronizados, el diagnostico empresarial debe aparecer en escena y eso en términos sencillos significa evaluar en qué negocio estamos, en qué negocio deberíamos estar y cómo nos gustaría llegar a ese negocio, cuáles son nuestras funciones,

asignar responsabilidades, crear indicadores de gestión que nos permitan seguir y evaluar nuestras actividades y por supuesto determinar con precisión cuales son nuestras fortalezas y debilidades y que oportunidades y amenazas encontramos por fuera de la organización. Hasta este aquí podríamos decir que nos estamos ordenando y una empresa ordenada maneja mejor su información y entre más y mejor información, más oportunidades de negocios podemos encontrar y esto significa que toda la empresa esta afinada para afrontar el reto de llegar a su mercado eficientemente, en este caso al mercado norteamericano. Luego iniciamos una fase más detallada y es entrar área por área para determinar necesidades, evaluar desfases e implementar soluciones y esas áreas deben ser producción, financiera y administrativa que hacen parte del Back Office de la organización y para efectos del plan de marketing iniciaremos por Front Office. El área de marketing y ventas debe cumplir con funciones bien definidas: vender, generar utilidades, crecer y participar en su mercado, y atender adecuadamente sus clientes. Para llegar a cumplir con tan noble propósito hay que crear un plan de marketing que permita observar con detenimiento qué tengo, cómo estoy y para dónde voy. Hay varios elementos que conforman un plan de marketing y cada empresa maneja el suyo de acuerdo a su estilo y con variables diferentes, pero todos al fin y al cabo cumplen con el objetivo propuesto por la dirección. Diríamos entonces que es importante por empezar a preguntarnos qué es lo que quiere el cliente, pues algunos empresarios se rigen mas por sus propios gustos y eso en el corto

23


Por Carlos A. Olaya Flórez Angélica María Zolorzano Camacho

La palma africana:

Un ejemplo por analizar PRÓLOGO Él campo nacional e internacional donde se desenvuelve el sector agropecuario colombiano cambió durante la década pasada. Asuntos como la globalización de las economías, las variaciones en las instituciones públicas y privadas, en la organización y funciones del Estado, la disminución de la inversión pública en el sector y la liquidación de subsidios, precios de sustentación y otras medidas de amparo determinan lo que sucede hoy en el sector.

24

En el momento dicha internacionalización exige a los sectores ventajas competitivas, las cuales se perciben hoy en la formación de capital social y humano, la investigación y la innovación tecnológica. El mundo habla de que Colombia tiene grandes ventajas comparativas dentro del sector agropecuario, dado que su potencial territorial podría dar las bases para construir dichas ventajas competitivas, como una de las estrategias que conlleven a conseguir un desarrollo sostenible. Pero dentro de los acuerdos internacionales que se van desarrollando a través del tiempo, tales

como el TLC que se pretende llevar a cabo entre EEUU y Colombia, deberíamos preguntarnos si tales ventajas comparativas son suficientes para competir con un mercado agropecuario bastante tecnificado y además completamente subsidiado por el gobierno norteamericano. No es un secreto para nadie la prosperidad agropecuaria de los yanquis, la cual tiene el respaldo de grandes años de competencia, en donde ha ganado campo de idoneidad en los diferentes mercados mundiales, por su alta calidad y capacidad de producción, lo que conlleva al apoyo que sostienen el consumo tanto interno como externo de sus productos. Una de las cadenas tal vez mas afectadas por la falta de planificación institucional en Colombia, y de la cual intentaremos hablar en éste artículo es la de oleaginosas y aceites, que a pesar de que en algunos de sus productos pasa por uno de los mejores momentos de su historia, peligra con ser arrasada, por el gran potencial de la soya estadounidense.


INTRODUCCIÓN En el siguiente informe, trataremos de denotar la relevancia que posee, tanto para Colombia como para el mundo, la cadena de oleaginosas en el país, y en especial sesgaremos la información para hablar abiertamente de la situación del aceite crudo de palma africana, ya que posee la mayor participación dentro del consumo interno del producto, el cual representa su mayor rentabilidad. El aceite de palma figura como un producto prometedor a nivel global, aún mas cuando se discute de la importancia de los alimentos saludables. Desde épocas anteriores el hombre siempre ha dependido del uso de las plantas para su alimentación, por esto se remonta el rito del aceite de palma africana a la era de los faraones egipcios, hace mas de 5000 años. Todo esto lo contrastaremos con el riesgo que representa el TLC entre EEUU y Colombia, en donde es evidente que una economía tan grande como la norteamericana, terminará por desaparecer el pequeño avance de algunos sectores, en este caso el agropecuario, que se ha visto tan definitivamente golpeado por la historia social colombiana, en donde la alternativa mas efectiva para erradicar los cultivos ilícitos de nuestro país fue la siembra de la palma africana, que aunque posee dificultades por el monto de la inversión que se debe realizar, ha tomado campo en el ámbito internacional, postulándonos como los 5° productores y exportadores mundiales de dicho fruto. Entonces, ¿cómo no pensar en esta situación que se ve venir, cuando al pretender eliminar todos los aranceles y se logren unificar los mercados de América, éste país se inundará de diversos productos norteamericanos, en donde nuestra preocupación se centra en la que nos propinará el aceite de soya, como gran competidor del aceite de palma africana, ya que Estados Unidos es un gran productor de este aceite, y para aumentar su eficiencia no solo

cuentan con subsidios gubernamentales, sino también con semillas transgénicas, lo que les permite ser mas productivos?. MARCO HISTÓRICO La palma africana viene del Golfo de Guinea en el África Occidental, extendiéndose hasta 15° de latitud norte y sur; tal cultivo tarda de 2 a 3 años para dar fruto y puede forjarlo por 25 años; en la cadena de oleaginosas del mundo, origina la mayor cantidad de aceite por hectárea. Ahora bien, en la cadena de oleaginosas en Colombia, los años treinta pueden tomarse como el inicio de lo que hoy es su industria de aceites y grasas; en aquel entonces no estaban aún el fruto de la palma de aceite como fuente agrícola de dicha producción; mas ya para la década de los setentas comienza a perfilarse como fuente importante la producción de palma de aceite, y se consolida a raíz de la notable disminución de la producción de soya, ajonjolí y algodón. Ésta es una planta tropical de climas cálidos que se da en tierras por debajo de los quinientos metros sobre el nivel del mar; por lo cual se introdujo a América tropical cuando los colonizadores y comerciantes esclavos portugueses la utilizaban como parte de su alimentación de los esclavos en el Brasil. En los años treinta, mas exactamente en 1932 el señor Florentino Claes, hizo directamente la introducción de dicha palma en Colombia, sembrándola con fines ornamentales en la Estación Agrícola de Palmira en el Valle del Cauca; mas el cultivo económico empezó en el 45 cuando United Fruit Company, instauró una plantación en la zona bananera de la jurisdicción del Magdalena. Marco Actual. Hoy en el mundo hay más de cinco millones de hectáreas sembradas en pal-

25


Estados Unidos (nuestra mayor preocupación en éste informe), las cuales muestran indiscutiblemente, las desfavorables condiciones de competencia, provenidas de las políticas agrícolas de las naciones con quienes se negocian unos nuevos espacios de libre comercio.

simplifique el trámite para otorgar certificados de exportación de producto terminado, que según ellos actualmente dura de diez días a más.4

La idea es establecer unas estrategias o reglas de juego que permitan tomar decisiones acertadas, para un constructivo camino de la agricultura colombiana. Por lo cual, hay que cuantificar el nivel de protección que tiene el aceite de palma por el gobierno colombiano, identificando si ésta separa o no la producción nacional del mercado internacional, los posibles efectos de la oferta nacional, recomendando algunas políticas de orden interno, para contrarrestar la oleada arrasadora de los norteamericanos dentro del TLC.

Analicemos las negociaciones que están arrastrando a la creación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), y su nocivo impacto sobre los colombianos y el plan de contingencia del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, un acuerdo bilateral de libre comercio con Estados Unidos, peor de nocivo.

EL CASO HONDUREÑO

26

Un ejemplo muy cercano sobre la restricción a dicho acuerdo comercial con los estadounidenses es el que han dado los centroamericanos, mas claramente los hondureños, quienes en un comunicado dentro de las noticias de la comunidad andina, denotaron la imposición de una alta norma de origen a los productos de palma africana, para evitar que algún país, compre el aceite en Honduras y lo exporte como propio. Dicha medida compone parte de las propuestas que tienen el fin de mejorar la competitividad de éste campo en el marco del TLC con EEUU, surgidas de productores ante la mesa agrícola hondureña (MAH); otras propuestas que analiza el gobierno hondureño, son la aplicación de aranceles correctos a la importación de grasas amarillas, que entran a éste país como manteca líquida sin pago de tasas y sobretasas, ya que pese a esto, dicha grasa tiene un predio mas bajo que el aceite crudo de palma africana por lo que compite de manera desleal con el último en la fabricación del jabón; otra medida que solicitan los productores de palma, es que se

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

Éste último, propuesto por el Presidente Álvaro Uribe Vélez en septiembre del 2002, se está tratando bajo los parámetros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (de 1994, entre México, Canadá y Estados Unidos), con la misma dirección que EEUU negocia con siete países centroamericanos. La gran preocupación de los industriales enterados del tema, es su queja por sentirse excluidos por parte del gobierno en la negociación, puesto que las posiciones se informan después o parcialmente después, además el parlamento colombiano quien debe aprobar el acuerdo no tiene un instrumento de control o vigilancia para tal efecto. Es cierto que el gobierno nacional contrató diez estudios con universidades colombianas, los cuales ya terminaron pero sus resultados no se han dado a conocer. Entonces, ¿Cómo enfrentar la posición de Estados Unidos ante las diferentes negociaciones, cuando llega a cada una con un ejército de expertos financiados por las multinacionales, mientras los otros países llegamos divididos, con posiciones inseguras, sin asentimientos internos, sin saber qué debemos defender y con la triste evidencia de que entregaremos a la codicia del libre mercado linajes enteros de una producción que no hemos sabido defender en los últimos años de neoliberalismo o bien


ma africana, lo que representa mas de dieciséis millones de toneladas de producción anual equivalente a un consumo de 1.7 kilos por persona al año. Seguido del aceite de soya, el aceite de palma es el preferido por los consumidores mundiales, mas según los análisis científicos, es mas productiva la elaboración de aceite de palma que de aceite de soya, ya que mientras esta última origina quinientos kilos por hectárea, la palma produce cinco mil. 1 Estas plantaciones han mantenido un crecimiento sostenido en Colombia, puesto que a mediados de los setentas concurrían 18.000 hectáreas en producción y hoy existen mas de 150.000 hectáreas, en mas de 54 municipios de las cuatro zonas que se ha concentrado, tales como: la Oriente como Caquetá, Casa-nare y Meta; la Norte como Cesar y Magdalena; la Centro como Norte de Santander y Santander y la Occidente como Nariño. Todos estos lugares han mostrado un avance importante en dicha actividad, además de tener el respaldo de instituciones creadas desde 1962 tales como FEDEPALMA, y después como CENIPALMA, y C.I. ACEPALMA.2 Los rendimientos de esta industria aceitera, superan en muchos casos la producción anual de países como Malasia e Indonesia; mas aún se hacen evidentes los bajos rendimientos en algunos casos, en donde las semillas utilizadas, la vejez de las plantaciones y los métodos de extracción, no son los mas innovadores. Dicha producción nacional se desglosa de la siguiente forma: fruto de palma 2.647.829 t, aceite crudo de palma 5470571 t, almendra de palma 118.526 t, aceite de palmiste crudo 49.781 t, torta de palmiste 61.159 t. La producción de aceite de palma abastece el ochenta por ciento de la demanda de aceites a nivel nacional, y el veinte por ciento a nivel mundial. En relación a la producción mundial en toneladas para el 2001, Colombia produjo 548.000 t como cuarto productor mundial de aceite de palma, exportó 100.000 t, aumentando en un 16.3% con respecto al año 2000, y consumió 407.000 t de

dicha producción, lo que demuestra que utilizamos el bien como abastecimiento en primer lugar para Colombia y el excedente lo exportamos por afán de competitividad. (Fedepalma 2001). Según el Censo Nacional de palma de aceite 1997-1998, existían en Colombia a finales de 1998, un total de 2.054 unidades productivas de palma que ocupaban una superficie de 120.000 has, lo cual generó en promedio en cada una de las Zonas aproximadamente 6000 empleos.3 Toda esta información demuestra la categoría que reviste el cultivo de la palma africana en Colombia y en el mundo. Sin embargo, se ha visto que por las decisiones del sector agropecuario y la errada opinión de algunos profesionales en conceptos de integración, intercambio y retroalimentación, se han confirmado perjuicios de las diferentes industrias nacionales que en épocas anteriores eran soporte de la economía del país, historia que no queremos que se repita con los productores nacionales de palma africana, por lo cual nuestro mayor intento es visualizar el mercado internacional como grado de competitividad para acuerdos comerciales que se presenten en el futuro, mas específi-camente dentro del acuerdo bilateral de libre comercio con EEUU. Es cierto que la producción de Palma de Aceite ha tenido un desarrollo importante en Colombia, pero también es claro anotar que la agricultura colombiana como la de muchos países en vía de desarrollo, desafía una serie de complejidades en materia de apertura comercial que hacen necesario tener la plena comprensión de su contenido productivo, de sus ventajas pero también de sus desventajas competitivas y de las implicaciones de orden social y político que tiene el grado de protección que se le brinde en las fronteras. Por otra parte, el país afronta diversas negociaciones internacionales en el ámbito agropecuario, como la negociación para la constitución de una zona de libre comercio en las América (ALCA), y el Tratado de Libre Comercio con

27


flores en donde el ATPA se limitó en mas del 50% a su producción y el capital norteamericano ha venido apropiándose en la mayor parte de las empresas, por lo cual los inversionistas gringos están exportando a su propio país, utilizando una mano de obra no calificada, y obteniendo el 95% del precio al detal.8 Desde otra perspectiva, vemos que el crecimiento del comercio entre la región andina y EEUU del 5.96%, se ha ampliado menos que el crecimiento del comercio de EEUU y el mundo del 7.01%, y menos que el crecimiento del comercio de América Latina y el Caribe del 10.8% anual, y que durante en el 2000 las exportaciones abrigadas por el ATPA llegaron a 900 millones de dólares, las que se enviaron a Venezuela en el mismo año llegaron a 1500 millones de dólares y con una mejor composición, puesto que son productos de mayor valor agregado.9

28

Ahora, vemos que las nuevas preferencias del ATPDEA, sujetan unas estipulaciones inflexibles, que buscan dirigir el desarrollo de la economía nacional, cuestionando nuestras políticas internacionales, llevándonos casi a la obligatoria aceptación del ALCA. Entre dichas estipulaciones se encuentran el que Colombia no puede tomar un sistema comunista de Gobierno, no puede nacionalizar, expropiar, imponer tributos u otras obligaciones a inversionistas, ni nacionalizar la propiedad o tomar el control de empresas estadounidenses. A raíz de todo esto, hemos visto que en Colombia el nivel de vida ha bajado, pues la disminución del salario real, la importación de alimentos, la contracción de la actividad económica del Estado, la deducción de su número de empleados y la quiebra industrial, han sido una de la principales razones para tal efecto. Mas dichas circunstancias motivada por la apertura, son consideradas por el gobierno como un acto inalterable, en donde la única forma de crecer es exportando. Es evidente que no podemos competir ni si-

quiera con nuestro mercado interno, puesto que después de doce años de apertura, tenemos los peores índices de competitividad. En marzo de 2002 en el encuentro que hubo en Santa Marta se supo que ocupamos en el tema tecnológico el puesto 56 de 76 países, superándonos casi el 73% de ellos, en instituciones públicas el 57 y en ambiente macroeconómico el 66. Después en octubre de 2002 en el VII Encuentro de Competitividad, se supo que a pesar de que Colombia es la quinta economía de América, en éste tema ocupamos el 12° puesto. Actualmente, percibimos que los favores del ATPDEA son muy puntuales, pues suscitan mucho la elaboración de confecciones con telas norteamericanas y otros productos diligentemente escogidos para no afectar los intereses de empresas estadounidenses. Por otra parte, para pertenecer a los países que tendrán preferencias, se nos presionó a pagar a TermoRío, 61Us$ millones de dólares, mas los pagos a Nortel por 150 mil millones de pesos, además de la coacción por multinacionales farmacéuticas, para que no creáramos productos genéricos. No es cierto que el tener acceso sin aranceles al mercado de E.U. signifique que se logre competir en ese mercado, en donde tenemos que lidiar con países de mano de obra mas barata y de mejor infraestructura. Si echamos un vistazo a las exportaciones colombianas, detectaríamos que padecemos de deficiencias meramente estructurales, por ejemplo, en temas de petróleo, además de la apatía a la exploración, se adhiere la entrega a capital extranjero de negocios rentables para el país, dada esta situación, Colombia podría dejar de ser exportador petrolero o depender de la volatilidad del mercado mundial del petróleo; las exportaciones a Venezuela resumidas en las no Tradicionales, disminuyó por la crisis económica y las políticas del país vecino; las flores con preferencias del ATPA, tuvieron una baja de su demanda, pese a la crisis norteamericana y al


llamado fundamentalismo del mercado por George Soros?. La participación norteamericana ha llevado a América Latina prácticamente a la difusión y a la crisis. Tenemos un cuadro así: Argentina quebró terriblemente y no recibió ayuda de los estadounidenses, Ecuador se dolarizó después de una renombrada crisis institucional, donde el nuevo gobierno de Lucio Gutiérrez renovó los sectores dirigentes, mas no las políticas que produjeron dicha crisis, Perú con el Gobierno de Fujimori apoyado por las políticas americanas, cayó en la mas amarga corrupción, en Venezuela Chávez se aleja de las políticas de los organismos internacionales de crédito y se conserva a pesar de los intentos norteamericanos por desequilibrarle, en Paraguay y Uruguay los gobiernos disipan credibilidad y se entiende que finalmente se imputará la oposición, el pueblo Boliviano está viviendo una grave rebeldía, en Brasil subió a la presidencia un claro opositor del ALCA, el sindicalista Ignacio da Silva “Lulla”, y para completar, la obediente Colombia que intenta salir de su peor crisis económica en un ambiente neoliberal. De tal manera que la preeminencia de las políticas del libre mercado y el quebranto de la capacidad económica de los Estados, así como la influencia norteamericana, se han convertido en las barreras para los procesos de integración; por esto se hace muy difícil negociar en bloque con Estados Unidos y éste país suscita acuerdos bilaterales, que reducen aún mas el contenido negociador de la zona, significando la obligación total de sus estrategias. Es cierto que EEUU ha sufrido atrasos en dichos Tratados de Libre Comercio, puesto que tuvo que esperar la decisión del Congreso norteamericano, de otorgarle al Presidente Bush las facultades de negociar por la “vía rápida”, lo cual significa negociar tratados que son sometidos en bloque al Congreso, el cual no puede hacer enmiendas sino solo aprobarlos o rechazarlos en su totalidad.

Dicha vía fue otorgada en diciembre de 2001, mas el Congreso estadounidense la llenó de condicionamientos, estableciendo el impedimento al Ejecutivo de negociar derechos compensatorios y medidas antidumping con lo cual preservan su producción; ésta decisión también impidió el desmonte de los subsidios y obligó al Presidente a negociar con las comisiones del Congreso, antes de suscribir tratados en varios productos, en los cuales se encuentran varios de gran importancia para la exportación colombiana.5 Por esto hay que tener en cuenta que Estados Unidos exporta muchos productos vitales del agro como maíz, algodón, trigo, arroz y en este caso la soya (que tanto nos importa).6 Si, buena parte de las esperanzas de los empresarios giran entorno a las preferencias que nos dará el tan nombrado ATPDEA hasta el 2006, año en el que entrará en vigencia el ALCA; las esperanzas se rigen en que dichas preferencias regionales andinas que ya fueron cedidas un poco mas ceñidas en el ATPA, que duró diez años, ficticiamente ayudaron a las exportaciones nacionales y con esto al empleo. A pesar de que éstos beneficios son temporales, dichos empresarios temen que de no ser aprobado el ALCA, se desechen tales preferencias por el ATPDEA; según la Exministra de Comercio Exterior Martha Lucía Ramírez: “mientras que en 1992 las exportaciones bajo ese sistema preferencial eran de 443 millones de dólares en 8 años aumentaron a 849 millones de dólares» y en el tema de empleo se habría pasado de «77.483 empleos en 1992 a aproximadamente 122.296 empleos en 2001».7 Pero esto significa que en diez años se consiguieron 44.813 nuevos empleos lo cual no es comparable con los miles de empleos que se perdieron a raíz de la apertura económica, puesto que no tiene ninguna ingerencia ante a un desempleo de casi tres millones de colombianos. Nosotros no queremos que pase con nuestras industrias lo que sucedió con el gremio de las

29


de siete millones de hectáreas sembradas de palma africana para el 2005.

En el área internacional vemos que los jugadores mas importantes de la soya son EEUU, con 29 millones de ha. Brasil con 14 millones y Argentina con 10 millones, y como hemos anunciado antes, el alto índice de subsidios para dichos productos, dejarán definitivamente a la industria de la palma africana colombiana, en una grave desventaja competitiva.

30

Una comisión de Malasia que visitó a varios países de Latinoamérica buscando posibilidades de tierras aptas para la siembra y el desarrollo de dichas plantaciones, se fijó en Colombia como su mas acertada opción, calculando un potencial de mas de nueve millones de hectáreas para sembrar; y según Pedro León Gómez Director de Cenipal-ma “se piensa que si el gobierno colombiano apoya dicha labor podríamos convertirnos en los principales productores mundiales de aceite de palma”.

Mientras tanto, “la Secretaría General de la Comunidad Andina, mediante la resolución 671 del 5 de noviembre pasado, denegó la solicitud del Gobierno de Colombia para la aplicación de medidas correctivas a las importaciones de aceite de soya y girasol refinado y mezclas de aceites vegetales refinados, originarias de los países de la subregión. De acuerdo con la determinación, se deben suspender las medidas correctivas aplicadas por el Gobierno de Colombia a dichas importaciones a partir de la publicación de tal norma. La decisión se adoptó luego de que el Gobierno de Ecuador denunció que Colombia habría impuesto una medida de salvaguardia a través del Decreto 1504 del 19 de julio de 2002 del Ministerio de Comercio Exterior, en la forma de un gravamen arancelario adicional de 29 puntos porcentuales a las importaciones de aceite de soya y girasol refinado y mezclas de aceites vegetales refinados, originarias de la CAN”, lo que consideramos como medidas desesperadas. De acuerdo a esto, no encontramos las razones para llevar a cabo el acabose de una industria que en los últimos años se ha convertido en un rubro de expectativas importantes para nuestro país; talvez, se nos planteen ciertas y aparentes soluciones, que en realidad subestimarán nuestra inteligencia y alcances, cuando las posibilidades de éste producto van en aumento y principalmente ahora cuando se está entrando a China, y si las cosas siguen así, necesitaríamos mas

Mas del 80% de aceite de palma elaborado es para el consumo humano, y su mayor primacía es que no necesita ningún tipo de proceso químico para refinarlo, lo cual hace que se conserven sus propiedades, además presenta las ventajas de ser un aceite libre de colesterol. “Los usos de éste aceite son muy variados, pues ya existen motores que se mueven con aceite de palma crudo, como por ejemplo los Mercedes Benz, pero el problema es que sale un 30% mas caro que el petróleo, mas éste se va a acabar y no lo podemos sembrar” dice Pedro León Gómez Director de Cenipalma. Por otra parte, los malayos están a punto de sacar un plástico biodegradable del aceite de palma como desarrollo oleoquímico de la gran industria que poseen en éste sector; entonces, cómo pretender abandonar a los productores nacionales de ésta planta, cuando posee un futuro tan definitivamente prometedor dentro de la agroindustria colombiana. REFERENCIAS 1

Fuente: www.agrocadenas.gov.co.

2

Base de datos de Fedepalma 2001.


retiro de las preferencias europeas; el café se estancó en niveles muy bajos. Como fruto de las políticas de apertura, Colombia depende del mercado norteamericano, puesto que EEUU es nuestro primordial socio comercial e inversionista, las cifras lo dicen, en el 2000 el 50% de nuestras ventas y el 40% de las compras fueron con EEUU, y obtuvimos un déficit de 2200 millones dólares.10 En la revista Portafolio del 24 de julio de 2002, se hizo referencia a un foro de la CAF celebrado en Bolivia y de nuevo se pronunció la falta de competitividad de la región andina, la cual según los analistas de World Economic Forum, todo se debe a un desorden macroeconómico, debilidad de las instituciones públicas, la fulminante corrupción, escasa y mala infraestructura, déficit cuantitativos y cualitativos en materia de educación, difícil y costoso acceso al crédito, impedimentos al comercio, baja capacidad de innovación y de aceptación electrónica, bajo nivel de ahorro, etc. En cuanto al sector agrícola, hemos perdido por la apertura económica, gran capacidad de desarrollo puesto que varios cultivos anteriormente muy relevantes, desaparecieron como el algodón, que pasó de 260.000 ha a 50.000 ha, al igual que el sorgo y la soya que cayó en un 60%. Las importaciones de alimentos aumentaron en un 500% y las exportaciones que en el 91 eran de 2.700 millones de dólares en el 2001 solo llegaron a 2.800 millones de dólares. Es cierto, el balance es malo, ya que en los últimos diez años se perdieron mas de 800.000 ha. de la frontera agrícola, el desempleo aumentó en más de 400.000 personas, las importaciones pasaron de 700.000 a 7 millones de toneladas y la pobreza abarca el 82% de la población rural.11 Definitivamente, lo que no queremos es repetir la mala experiencia de un claro ejemplo: Méjico, en donde durante la vigencia del TLCAN, quebraron mas de 28.000 empresas y cuyo “éxito” exportador se debe a que 10 de sus mayores 15 empresas exportadoras

son norteamericanas.12 Algunas grandes empresas se salvarán si se alían, se convierten en satélites de las multinacionales o simplemente se desnacionalizan. CONCLUSIONES En buena medida es una bendición la decisión de cultivar palma africana, pero no debemos olvidar la ingerencia e importancia que han tenido otros cultivos durante varias épocas, y la “estabilidad” que en algún momento le dió a nuestra agricultura. Para los países tropicales representa una excelente alternativa a futuro, puesto que éste cultivo produce diez veces mas del rendimiento de aceite proporcionado por la mayoría de los otros cultivos oleaginosos y con materiales genéticos más recientes, la diferencia en rendimiento es cada vez mayor y los problemas de salud achacados a las grasas hidrogenadas tendrán que abrirle paso al aceite de palma para la fabricación de productos a base de grasa vegetal. Este cultivo en las últimas décadas ha tenido grandes avances agrotecnológicos de los cuales los siguientes son los mas importantes: renovación de plantaciones sin erradicación, material genético avanzado, fertilización en relación al tipo de suelo, procesamiento hacia abajo, Insectos polarizadores, control integrado de plagas, nuevos usos finales, apertura de los mercados internacionales para los productos de la palma aceitera, organización de la cosecha, control de malezas con leguminosas inter-caladas con la palma, distribución de la tecnología (comunicación electrónica, sostenibilidad de la producción agrícola, reciclaje de los desechos industriales de la palma, organización de los productores pequeños y medianos, para industrializar sus productos y llegar directamente a los mercados internos como al mercado externo).

31


Fuente: Fedepalma, Censo Nacional de palma de aceite Colombia 1997-1998. 3

Fuente: comunidadandina.org/prensa/noticias. Así mismo, existen otras congruencias desiguales que enturbian las negociaciones como el tema de subsidios agrícolas, donde Centroamérica solicitó a EE.UU. apoye con un programa de cooperación para superar las distorsiones que se presenten en el mercado, ¿lo harán?. En otro aspecto, los centroamericanos no cuentan con subsidios que sí tienen los americanos por ello se hace necesario establecer un programa de desgravación paralelo a la desactivación del apoyo interno y subsidio que brinda EE.UU. a su sector. 4

Fuente: Portafolio 28 de Enero de 2002. Manuel José Cárdenas. Fuente: La Jornada Febrero 10 de 2002.

7

Fuente: Portafolio Enero 25 de 2002.

8

Fuente: Portafolio mayo 24 de 2002.

9

Fuente: www.mincomex.gov.co.

10

11

Fuente: www.mincomex.gov.co Base de datos.

Fuente: www.minagricultura.gov.co Base de datos.

12

Fuente: www.gene.cinvestav.mx/ciea.html.

5 6

32

amsc6@hotmail.com


Por Sandra Acero y Alex Pérez

TLC Colombia-E.U.

¿Acuerdo Social?

IDEAS GLOBALES DE LOS SOCIAL La globalización y el afán de los Estados por participar activamente dentro de este proceso de integración masiva, ha generado que las prioridades de cada uno de ellos se concentren fundamentalmente en aspectos de tipo económico, sin percibir la importancia del ámbito social; pues finalmente es la sociedad la que garantiza que el aparato productivo nacional se comporte de manera eficiente y se convierta de esta forma en el mejor instrumento para lograr una competitividad sostenible. ¿Pero que tipo de sociedad se está forjando actualmente ya que es evidente que el proceso globalizador no tiene marcha atrás? Una sociedad caracterizada por el fundamentalismo del mercado en donde “todas las actividades sociales y las interacciones humanas deben considerarse transaccionales y contractuales, y valorarse en función de un único común denominador: el dinero.”1  “Estamos presenciando el nacimiento de una generación del “yo”, que produce una sociedad del “yo primero” que inevitablemente destruye los valores comunes y las preocupaciones públicas de lo social”2 ; una sociedad materialista e individualista en donde

el alcance inmediato del beneficio en términos de dinero, es lo que realmente cuenta. La globali-zación, se sostiene y fundamenta en el libre mercado olvidando que “entre las funciones que no pueden ni deben ser gobernadas puramente por las fuerzas del mercado se encuentran muchas de las cosas de la vida humana desde los valores morales hasta las relaciones familiares y los logros estéticos e intelectuales”3. El neoliberalismo afirma que el crecimiento generado por la actividad económica prima sobre cualquier preocupación social, pues en la medida en la que no exista intervención estatal dentro del funcionamiento del mercado la sociedad civil se constituye como elemento autogene-rador de crecimiento, sin necesidad de que exista una política social específica para lograrla. Por su parte, nuevas corrientes (socialdemocracia o izquierda de centro) sostienen que la creación e implementación de políticas sociales, encaminadas a cumplir con los dos principales objetivos del estados de bienestar, de crear una sociedad mas igualitaria y de proteger los individuos en toda su vida, deben estar a cargo de quienes manejan la política nacional, puesto

33


Son economías junto con Colombia, que dependen en gran medida del país norteamericano; un claro ejemplo de lo anterior es el tamaño de la economía estadounidense la cual “representa hoy en día el 22% del PIB mundial, es el principal importador con compras anuales de 1.3 billones de dólares, cifra que es 17 veces el PIB colombiano, comprador del 44% de nuestra oferta exportable siendo nuestro principal socio comercial, monto que resulta irónico puesto que para el país del norte representa solamente 0,7% de sus compras al extranjero, eso sin tener en cuenta a los consumidores cuyo ingreso per cápita es de 35.400 dólares anuales 12 veces el de un colombiano promedio”.7  Dadas las extremas diferencias entre una y otra nación es claro que de ninguna manera pueden haber afirmaciones sobre la existencia de un beneficio recíproco. Las grandes multinacionales generarán un clima devastador en la economía nacional gracias a la usurpación de las pequeñas y medianas empresas, a través de precios bajos, resultado de altas tecnologías que hacen de la producción un proceso más eficiente. Como consecuencia de esto se puede dar el cierre de empresas que no estén preparadas para competir generando niveles de desempleo insostenibles, afectando la capacidad de consumo y la calidad de vida, creando focos de miseria y caos generalizado en toda la urbe social.

34

“En el sector rural, el tema es de gran trascendencia puesto que es generador de mas de 4,5 millones de empleos y del que dependen el 25% de la población colombiana aproximadamente”8. En principio se creía que la incursión de nuevos competidores con sistemas de producción eficientes y altamente subsidiados por el gobierno norteamericano traería consecuencias nefastas para los campesinos colombianos. Colombia es un país con una fuerte tradición cocalera, que mantuvo al sector rural desde finales de los ochentas y principios de los noventas, que a pesar de ser ilícita generaba mayores ventas y beneficios en el corto plazo,

que no fueron reemplazados por el Estado en sus funciones de control y administración de nuevas alternativas relacionadas con la actividad agrícola específicamente. Algunos afirman que ante la firma del TLC se daría una situación de falta de competitividad de los productos agrícolas, lo que generaría nuevamente la cultura de cultivos ilícitos; que implicaría un atraso social en la medida en la que todos los esfuerzos encaminados a cambiar la mentalidad facilista del campesinado y a que cada uno de ellos participe en la productividad nacional quedan faltos de aplicación. Sin embargo sostienen que el hecho de que aquellos cultivadores de coca no estén relacionados directamente con la actividad exportadora del país, afirmar que un TLC genere el aumento de este tipo de cultivos resulta inadecuado. Por lo tanto no se puede asegurar que esto implique un verdadero efecto social. A diferencia del acuerdo comercial que dio como resultado a la Comunidad Europea (CEE) en 1957, el TLC no contempla el espacio cultural, educativo y social. El hecho de establecer lazos económicos más estrechos debería tener inevitablemente implicaciones en este campo. El TLC generaría consecuencias ineludibles no sólo en las relaciones económicas sino también en la educación y la cultura, de modo que se debe empezar a pensar cómo establecer relaciones bilaterales que involucren aspectos sociales, asegurar el conocimiento básico y hacer que ambos países tengan el personal necesario para desempeñarse en un ámbito económico regional incrementando el capital social individual y reciprocamente. Todo esto debe hacerse no sólo con un entendimiento de las desigualdades entre las dos naciones, sino con un compromiso de reducir estas divergencias en la medida de lo posible. El TLC puede convencer a los Estados que ocupan este continente que hay intereses, problemas y posibilidades comunes. En el caso de la Unión Europea (UE) sería


que el mercado no es capaz de cumplir con las necesidades que una sociedad realmente requiere. Es a partir de este debate y de la búsqueda de un nuevo modelo alternativo que nace el interés por que lo social sea tenido en cuenta dentro del proceso globalizador y en especial dentro de los acuerdos de integración. A partir de 1999 empiezan a surgir, en Seattle, las primeras manifestaciones en contra de la mundialización de los mercados y de la integración de cada uno de los países. “En dicha oportunidad miles de trabajadores, estudiantes, ecologistas, indígenas, pacifistas y activistas en general, denuncian al libre comercio como el culpable de la injusticia social y de la explotación de los recursos naturales del planeta en beneficio de unos pocos y de la ruina de la mayor parte de la humanidad”3. Movimientos que entienden a la globalización como la expresión más pura del modelo capitalista y cuya justificación descansa sobre la idea de crear un mundo más justo y equitativo en el que participen no solo los grandes países y los sectores más fuertes de una sociedad, sino todos aquellos que la conforman; para conseguir de esta manera una distribución de la riqueza mucho más eficiente. “Una de las razones por las que es atacada la globalización es por que parece conspirar contra los valores tradicionales. El crecimiento económico ha dado como resultado la urbanización”4, causando el desplazamiento de la mano de obra del campo a la ciudad, socavando así, la sociedades rurales tradicionales al igual que sus costumbres, que hacen parte de los valores y la identidad nacional. CAPITAL SOCIAL EN EL TLC En este orden de ideas vale la pena analizar el impacto del Tratado de Libre Comercio (TLC) Colombia-Estados Unidos de Norteamérica en el desarrollo humano y sus implicaciones sociales a partir de procesos similares que se han dado. Como se sabe, en el hemisferio americano se han celebrado dos tratados de libre comercio

con Estados Unidos, el primero con México en 1994 y más recientemente con Chile en el 2003; sin embargo solo es posible analizar los efectos del acuerdo celebrado con el país centroamericano debido a que este es el ejemplo más claro de las consecuencias que han dejado este tipo de procesos, puesto que la experiencia de diez años, la ubicación geográfica y la situación económica en el momento de firmar el acuerdo muy similar a la colombiana en la actualidad permite analizar de manera más específica los posibles resultados de esta negociación. La situación mexicana es una muestra de lo devastadora que puede llegar a ser la apertura de los mercados internos mediante la desgravación arancelaria. Diez años después, los beneficiados son pocos y los afectados muchos, especialmente el sector agrícola cuya capacidad productiva no ha logrado posesionarse en el mercado estadounidense. Muchos pensaban que el acuerdo les permitiría salir del estancamiento, pero los cambios han demostrado lo contrario: “Menores tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) desde 1982 al 2002 en comparación con el periodo 1970-1988; crecimiento de las importaciones sacrificando el desarrollo del mercado interno; se profundizo la desigualdad social y el reparto de la riqueza nacional; se redujo el presupuesto social y educativo adecuándolo a favor del comercio internacional de grandes empresas y proyectos; repercusiones sociales, urbanas y de vida familiar representadas en un mayor desempleo, subempleo, bajos salarios y prestaciones, irracionalidad urbana y ecológica, delincuencia, pobreza, y extrema pobreza.”5  Más de cincuenta millones de mexicanos se encontraban bajo la línea de pobreza en el año 2002 y aproximadamente veinte millones sobreviven a ella. Como resultado de los primeros años de celebrado el acuerdo, millones de campesinos han tenido que emigrar de manera ilegal hacia Estados Unidos. Se comprueba la tesis de que la integración, para que sea exitosa, debe hacerse entre economías homogéneas” 6.

35


del progreso. El mecanismo que se propone para conseguir esta finalidad es una estrecha colaboración entre los Estados miembros en el ámbito social y un sistema de control del Parlamento de doble nivel. Por un lado, la Comisión eleva un informe anual sobre la evolución de la situación social en la Comunidad. Pero a su vez, el propio Parlamento puede «invitar a la Comisión a elaborar informes sobre problemas particulares relativos a la situación social».9  Es claro que los tratados de libre comercio no subsanan la tan mencionada brecha entre ricos y pobres que naturalmente produce el mercado, ni corrigen el deficiente control en el funcionamiento de las instituciones, ni reemplazan la manera en la que el gobierno elabora planes que eviten el desorden de la inversión; esto no quiere decir que se estén formulando juicios en contra de los tratados, ya sean bilaterales o multilaterales, sino que por el contrario se deja abierta la posibilidad de realizarlos siempre y cuando quienes los negocien no presenten diferencias tan radicales en cuanto al desarrollo, factores productivos, niveles de vida y capacidad de consumo, como en este caso. El problema fundamental radica en la estructura interna de los Estados y en la falta de preparación y planificación hacia estos procesos de integración y además por el afán de conseguir un crecimiento económico inmediato en detrimento de la clase social.

36

Afirmaciones como las del ex ministro de Hacienda Juan Manuel Santos que el gobierno tendrá que decidir que sectores morirán y cuales sobrevivirán resultan crudas pero realistas en términos del economista Javier Fernández Rivas, ya que la dinámica de un TLC no dejara mucho campo para este tipo de decisiones; pues lo que el gobierno tiene que garantizar es que cualquiera que sea el resultado sectorial Colombia crezca a un ritmo sostenible y, sobre todo, que no empeore la suerte de los más pobres. Como él lo afirma, de ello dependerá el éxito o fracaso del TLC, no de cifras de Ex-

portación. Definitivamente el TLC no constituye un tratado social, debido a que el interés que se refleja en la consecución del mismo no presenta muestras claras de una preocupación hacia el mejoramiento de la calidad de vida. Por lo anterior resulta necesario que antes de lanzarse a las llamadas “negociaciones”, se estudie el verdadero impacto del tratado, exista mas concer-tación, más capacitación, más claridad en lo que se requiere para saber como se debe buscar un desarrollo humano sostenido, en una nación tan golpeada por la injusticias sociales y en donde los únicos afectados son los sectores menos favorecidos; que en últimas son los que pagan los malos manejos y las malas decisiones que frecuentemente están influencia-das por el interés nacional de países ajenos a la soberanía doméstica. REFERENCIAS SOROS ,George. La crisis del capitalismo. Barcelona, Editorial Plaza y Janes, 1995. Pág. 28.  1

2 GIDDENS, Anthony La Tercera Vía. La renovación de la socialdemocracia. España. Editorial Taurus. 1999. Pág. 48.  3

Op cit. Soros, p 28

4

http://www.naya.org.ar/congreso2000/ponencias/Sebastian_Valverde.htm

5 STIGLITZ, Joseph. El malestar en la globalización. Colombia. Editorial Taurus. Junio 2002. Pág. 307.

5http://www.sa-news.net/articles/print/world/war/p_wor_tis_tlc. htm

6

Torres López Cesar Augusto, Teoría del Comercio Internacional: Enfoque Histórico, Politécnico Grancolombiano, Bogotá 1998, pp. 186.  7

www.portafolio.com.co; base de datos, Septiembre 2003

8 PORTAFOLIO http://www.ub.es/dtss/manual/actualizaciones/leccion4/tratado_de_roma.htm  9


oportuno tener en cuenta que ofrece un modelo susceptible de aplicación para cada uno de los Estados en procesos tan simples como un tratado de libre comercio, en lo que se refiere a la cláusula social que dentro de su carta constitutiva incluye: Una política social, un Fondo Social Europeo, principios de no discriminación,

de igualdad de oportunidades, y fortalecimiento en materia de derechos humanos; “se reconoce la necesidad de promover la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores, a fin de conseguir su equiparación por la vía

37


Por Diana

Marcela Agudelo Torres  Diana Carolina Suárez Cárdenas

Estudiantes séptimo semestre Escuela de Finanzas y estudios internacionales, Fundación Universitaria San Martín.

TLC Chile – Estados Unidos una realidad

La continuidad de las ideas de los gobernantes chilenos y su homogeneidad han sido de gran ayuda para cumplir sus objetivos comerciales y económicos, generando confianza frente al mundo, de hecho Chile es reconocido por ser uno de los países con economías mas abiertas y transparentes, asimismo por ser el primero en firmar en Sudamérica un Tratado de gran magnitud con Estados Unidos y el cuarto del mundo en ingresar a dicho mercado.

38

ASPECTOS DESTACADOS DEL TEXTO FIRMADO En el siguiente apartado se trataran algunos aspectos del texto TLC Chile – Estados Unidos, ya que como se dijo anteriormente es posible que se tome como base para el acuerdo entre Colombia y su principal socio comercial. El país del sur, se encontraba en lista preferencial desde 1994 para ingresar al NAFTA. Solo hasta el año 2.000 se concertaron los diálogos directamente con Estados Unidos, como resultado del interés que presentó el Presidente Ricardo Lagos al restablecer las negociaciones

que se encontraban estancadas y finalmente el 6 de Junio de 2003 firmó el tratado bilateral de libre comercio con Estados Unidos. Para culminar la negociación, se llevaron a cabo 14 rondas10 en las cuales participaron se-tenta negociadores con “los representantes del sector empresarial y laboral que conformaban el “cuarto adjunto” y eran consultados a lo largo de la negociación pertenecían a ocho organizaciones gremiales, sindicales y cámaras de comercio, incluyendo la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)”11  y que finalizaron el 11 de diciembre de 2002. La realidad señala que en verdad Chile obtuvo una ventaja frente al resto de América Latina, pero muchos se preguntan si los mayores beneficios fueron para Estados Unidos. Sin embargo, no es fácil responder un interrogante de este tipo, pero si se puede conocer de manera puntual que se acordó con la firma de este tratado. El TLC Chile- Estados Unidos es un acuerdo equilibrado e integral, que pretende incluir todos los factores y aspectos de la relación económica existente; “comercio de bienes, servicios e inversiones, además de incorporar


C

hile, un país pionero y con amplia experiencia en la consolidación de acuerdos bilaterales de libre comercio con sus principales socios, servirá de guía para Colombia en la negociación del TLC con Estados Unidos1. Como se sabe, nuestro país ha mostrado gran interés en firmar dicho acuerdo, razón por la cual decidimos escribir este articulo, destacando la importancia que tiene el proceso de negociación y el texto finalmente suscrito entre el país del sur y Estados Unidos. Desde hace doce años, Chile comenzó un proceso de apertura real, es decir, no sólo se dedicaba a exportar e importar productos sino a establecer políticas comerciales como disminución de barreras arancelarias con diferentes partes del mundo, “Chile ha profundizado su posicionamiento como un socio internacional atractivo a través del desarrollo de una red global de acuerdos comerciales, económicos y financieros. Esta incluye tratados de libre comercio (TLC) con México en 1998 y Canadá en 1996, un acuerdo de asociación con el MERCOSUR (Argentina, Brasil Uruguay, Paraguay), pactos bilaterales con Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, y un convenio con Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua)”2 , y “en el 2002 concluyeron las negociaciones con Europa, Corea y Estados Unidos”3 . Cabe anotar, que éste país hizo énfasis en entablar acuerdos bilaterales, los cuales se enfocaban en pautas similares siendo flexible ante las normas estipuladas en cada uno de estos, “Chile le otorga a los Estados Unidos lo mismo que ya negoció con la Unión Europea, el resto de América y algunos países de sudeste asiático”4, con el fin de evitar dependencia con cualquiera de los TLC’s firmados en el caso que alguno de los países llegase a incumplir los preceptos establecidos.

Políticas seguidas por Chile para la apertura Para llegar a este objetivo, Chile ha tenido que seguir un proceso de reformas que se venían trazando desde comienzos del gobierno de Pinochet, donde el país pasó a tener una política neoliberal encaminada hacia la apertura de mercados5. Para el año de 1979 los aranceles se redujeron de manera considerable, “en el primer semestre de 1974 la tasa arancelaria promedio alcanzaba un 85% y la máxima (excluyendo al sector automotriz) un 750%, en julio de 1979, mes en que se concluyo el programa de desgravación, la tasa promedio fue de 10% para todas las importaciones, con excepción de algunos rubros menores”6, generando que las exportaciones de sus productos aumentaran de tal forma que se vieron reflejadas en un superávit que continua hasta el presente. “En 1999 el PIB experimentó una contracción del 1,0% debido a la crisis financiera asiática y a la drástica caída en el precio internacional del cobre, el principal producto de exportación de Chile. Sin embargo, esta situación se revirtió y el país logró retomar la senda del crecimiento a partir del año 2000, cuando registró una tasa de 4,4%.”7  Adicionalmente, se generaron una serie de políticas internas para mantener su competitividad, crecimiento y desarrollo económico. La reforma que se hizo al Banco Central desde inicios del periodo Pinochet en los años setenta, pasó a ser independiente del gobierno “con el objetivo de mantener la estabilidad de precios y regular el normal funcionamiento de los pagos internos y externos”8; los resultados de los indicadores que presentaba el país a nivel mundial, tanto de competitividad, riesgo país, inflación, generaban confianza a la hora de invertir y de hacer negocios a nivel internacional, además de los incentivos otorgados a la inversión nacional y extranjera en el país; sin dejar de lado las garantías que el Estado como ente neutral ofrecía a los participantes del mercado.9

39


que las inversiones en tecnología, comunicaciones y servicios aumenten. Para fomentar la inversión se acordaron unas “disposiciones que otorguen estabilidad y seguridad a los inversionistas y aseguren un trato no discriminatorio en relación con la inversión nacional o la inversión de terceros países”18 . Laboral

El mejor ejemplo para darse cuenta de lo que posiblemente le vendrá Chile con la firma de éste tratado, son las consecuencias que han surgido a raíz de la firma del NAFTA, tanto para México como para Canadá, que a pesar de presentar un crecimiento económico, se han visto afectadas por un notable aumento de la pobreza, el desempleo y la contaminación.21

Los países firmantes de este tratado se comprometen a regirse bajo la “Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y su seguimiento”19  de 1998 y a cumplir de forma rigurosa su propia legislación laboral.

Igualmente, cabe aclarar que existen ventajas y desventajas al encontrarse en una posición como la de Chile, debido a que es un país pequeño en comparación con su análogo, pero reconocido por tener una economía fuerte y una imagen positiva frente al mundo.

Medio ambiente

Colombia, al firmar un acuerdo con Estados Unidos semejante al que se contrajo con Chile, debe tener en cuenta los postulados tomados en el texto ya firmado, y escoger lo que verdaderamente se acomode a sus necesidades, sin descuidar argumentos adicionales, pues estos son los que repercutirán positiva o negativamente en el ámbito económico y social.

En cuanto al tema de medio ambiente se busca promover el “desarrollo sostenible”, la conservación de los recursos naturales y evitar su deterioro, a través de proyectos de cooperación ambiental y el cumplimiento de la normatividad nacional. “Este acuerdo tiene correspondencia con lo establecido en la OMC”.20  Solución de controversias

40

Las controversias que se presenten en cuanto a la relación comercial en lo que corresponde a los temas negociados, serán solucionadas de una manera efectiva, fluida, imparcial y conforme a lo acordado en la OMC. Ver tabla. Escenarios posibles Se espera que este tratado entre en vigor en Enero de 2004 y que se logren beneficiar las partes, ya que del éxito de éste, depende la estabilidad económica de Chile y las posibilidades de que los países latinoamericanos se decidan por entablar las negociaciones que desea hacer Estados Unidos.

Con la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos se acrecentará la dependencia económica que Colombia tiene con este, ya que a diferencia de Chile, no se tienen acuerdos con otros socios comerciales con los cuales se pueda apaciguar el impacto. Lo mejor que puede hacer Colombia es aprender de las experiencias de todos los países que han pasado por la misma situación, especialmente debe mantener una estabilidad y continuidad en las políticas económicas y comerciales a largo plazo y a través de los gobiernos, sin dejar de lado procesos de integración con otros países o regiones de manera que se pueda ampliar la oferta exportable de bienes y servicios. Las alternativas que brinda Estados Unidos tal vez sean una oportunidad, una luz en el camino o sea una puerta que se cierra, un pabellón


temas propios de la nueva economía como el comercio electrónico, las telecomunicaciones y un tratamiento moderno de los temas ambientales y laborales”.12 Acceso a mercados Lo que se consiguió con la firma de este tratado fue la liberalización comercial de bienes, donde al termino de 12 años se desgravaran todos los productos hasta llegar a un arancel del 0% atemporalmente y simétricamente. Los productos más sensibles, es decir, los que tienen que ver con el sector textil y agrícola tendrán un mayor plazo para el desmonte del arancel13. Además, se logró consolidar lo estipulado en el Sistema General de Preferencias, es decir, que los productos que se encontraban con beneficios arancelarios permanecerán con arancel 0%; y se eliminarán los aranceles escalonados, ya que no permiten la diversificación de las exportaciones. En este mismo plazo, Estados Unidos se compromete a eliminar todo tipo de subsidios a la exportación, sin olvidar que se acordó “prohibir la aplicación de impuestos a la exportación o restricciones no arancelarias a las importaciones o exportaciones, salvo ciertas medidas excepcionales, tal como la restricción chilena por razones ambientales a las importaciones de vehículos usados”14. Las salvaguardias se aplicaron especialmente a los productos textiles y agrícolas hasta por un periodo de diez años. Con respecto a los derechos antidumping y compensatorios además de las normas sanitarias y fitosanitarias, y de propiedad intelectual, se puede decir, que van de acuerdo a las normas previstas en la OMC. Compras públicas A las empresas chilenas se les permitirá que actúen como proveedores en el mercado público estadounidense, ya que actualmente no tienen aceptación debido a una ley que ordena

que las entidades gubernamentales solo pueden comprar bienes domésticos a productores nacionales; “Chile no sólo tendrá acceso a la totalidad de entidades en el ámbito federal, sino que, además, accederá a las adquisiciones de 37 estados y a una serie de empresas públicas, logrando incluso un mejor acceso que el otorgado a los países del TLCAN, impedidos de participar en contratos a nivel subfederal”.15 Servicios Con el tratado se tienen muchas expectativas en cuanto a la atracción de inversión, dado al foco de seguridad que representa ser socio de Estados Unidos, además de la decisión que se tomó entorno a la eliminación de los encajes por parte de Chile, dado que puede evitar el control del movimiento de capitales golondrina con lo cual no se podrían tomar medidas para anticipar una crisis.16 Los servicios transfronterizos serán regulados exista o no desplazamiento de las personas al contraer un vinculo comercial, al igual “se otorga protección y acceso a la prestación de servicios transfronterizos a través de las disciplinas de trato nacional, nación más favorecida, la no obligación de presencia local y el acceso a mercados”.17 Acceso temporal de personas de negocios Se permitirá el acceso temporal de personas de negocios, dándose facilidades para la tramitación, requerimientos y plazos para el otorgamiento de visas. Al igual pueden obtener permisos especiales para residir en Estados Unidos por periodos de tiempo no mayores a tres años a menos que exista alguna situación que determine que pueda ser prorrogable. Inversiones Al firmar Chile un acuerdo con Estados Unidos se convierte en un país atractivo para los inversionistas internacionales, con esto se obtendrá

41


3http://www.direcon.cl/frame/acuerdos_internacionales/f_bilaterales.html

4 MENDOZA, Germán. Chile – Estados Unido: . ¿El traje que nos vamos a medir? En: Portafolio. Oct. 6, 2003.

5 “Impuesta en 1975 por Jorge Cauas, ministro de Hacienda

de Pinochet. Ello se tradujo en una caída de los aranceles y el tratamiento nacional del inversionista extranjero con el llamado decreto 600, lo que destruyó la industria nacional y obligó a romper con el Mercado Andino. Se impuso entonces un modelo de desarrollo basado en la exportación de recursos naturales con poco valor agregado”. SOLERVICENS, Marcelo. Impactos del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos. Université du Québec à Montreal. Julio de 2003.  6

http://www.monografias.com/trabajos/polichile/polichile.shtml

http://www.foreigninvestment.cl/chilesumejorapuesta/karen.asp. En: Clima de negocios dinámico.  7

http://www.monografias.com/trabajos/polichile/polichile.shtml  8

“El crecimiento del país ha ocurrido en el contexto de un modelo de mercados abiertos y competitivos cuya clave es un sistema regulatorio estable, transparente y no discriminatorio, que garantiza plenamente el derecho a la propiedad privada; el Estado es neutral en materia económica y le garantiza a compañías e individuos, sean éstos chilenos o extranjeros, plena libertad para decidir la naturaleza de sus actividades económicas. El índice de crecimiento promedio en Chile entre los años 1990 y 2002 fue de 5,6% anual, superando a otros países de América Latina y, de hecho, a la mayoría de las naciones tanto industrializadas como emergentes. La inflación cayó a 2,8% en el año 2002, desde niveles de casi 30% a comienzo de la década de los noventa. Esto, gracias a la estricta disciplina fiscal del gobierno y a la cautelosa política monetaria aplicada por un Banco Central autónomo e independiente. De acuerdo con el Indice de Percepción de la Corrupción 2003 elaborado por Transparency International, Chile no sólo es el país más transparente de América Latina, sino que se ubica en una posición de privilegio a nivel internacional, en el lugar 20° entre 133 economías evaluadas. En el Informe Anual de Competitividad 2003 del International Institute for Management Development (IMD), Chile se ubicó en el puesto 16° entre 29 economías con una población de menos de 20 millones de habitantes, precedido por Bélgica y Nueva Zelandia. En el Informe Global de Competitividad 2003-2004, publicado por el World Economic Forum, Chile se ubicó 28° entre 102 economías estudiadas.  9

42

Las agencias internacionales que evalúan riesgo soberano no solamente destacan la privilegiada realidad chilena en el panorama latinoamericano, sino que también ubican al país en una posi-

ción favorable respecto de otros mercados emergentes. Standard & Poor’s ha clasificado a sólo seis economías con el grado A-: Chile, República Checa, Hungría, Estonia, Israel y Barbados, mientras que Fitch pone a Chile al nivel de China, Estonia, Hungría e Israel. Asimismo, Moody’s otorga un Baa1 a Chile junto a la República Checa, Kuwait, Polonia, Estonia y Macau.” En: http://www.foreigninvestment.cl/chilesumejorapuesta/ karen.asp.  10 Una ronda es un proceso de negociación multilateral en la que los participes suelen ser países y OIG’s.  11

www.dinero.com/dinero/ArticuloView.jsp?id=353

12

http://www.direcon.cl/frame/acuerdos_internacionales/f_bilaterales.html “La mayoría de los productos se desgravarán totalmente al comenzar a regir el Tratado o en el plazo de cuatro años. Así, el 94% de los productos exportados por Chile a Estados Unidos gozarán de desgravación inmediata. En el caso de los productos industriales, el 97% serán desgravados de inmediato, y el 75% para el caso de productos agropecuarios. Por otra parte, el 90% de los productos importados por Chile desde Estados Unidos tendrán una desgravación inmediata”. “Respecto al total del universo arancelario (10.189 subpartidas HTS8), los Estados Unidos desgravó de forma inmediata el 93 por ciento de sus productos (9.527 subpartidas). Sin embargo, se debe destacar que de este ámbito el 31 por ciento 3.134 subpartidas), no tiene gravamen arancelario y es de libre acceso en el mercado americano por cualquier país, así el esfuerzo para la entrega inmediata se habría realizado para el 62 por ciento del arancel”. En: www. comunidadandina.org/documentos/doc56/SGdt221.pdf  13

14www.direcon.cl/frame/acuerdos_internacionales/documentos/Impacto%20TLC%20Chile%20USA.pdf

15 Ibíd.. “Chile se ve obligado a eliminar el sistema de encaje mínimo por un año de las inversiones que permitió el efecto negativo de los capitales golondrinas que favorece la especulación y provocó la crisis en México y Argentina. Aunque  16


de la muerte; el tiempo será el encargado de mostrar la realidad.

chile/polichile.shtml 

http://www.direcon.cl/frame/acuerdos_ internacionales/f_bilaterales.html

BIBLIOGRAFÍA 

http://www.foreigninvestment.cl/chilesumejorapuesta/karen.asp

www.comunidadandina.org/documentos/ doc56/SGdt221.pdf

www.direcon.cl/frame/acuerdos_ internacionales/f_bilaterales.html

http://www.ceim.uqam.ca/Obs_Amer/pdf/ Chro_0309_Chile.pdf

www.chile-usa.org/economic

www.direcon.cl/frame/acuerdos_ internacionales/f_acuerdos.html www.revistalinea.com.ar/notas/junio2003/ chile.htm

 MENDOZA, Germán. Chile – Estados Unido: ¿El traje que nos vamos a medir? En: www. portafolio.com.co. Oct. 6, 2003. 

www.dinero.com/dinero/ArticuloView. jsp?id=353

www.direcon.cl/frame/acuerdos_internacionales/documentos/Impacto%20 TLC%20Chile%20USA.pdf

www.chile-usa.org/economic

http://www.portaldenegocios.cl/article2249.html

www.prochile.cl/rp2/noticias_f. php?sec=2955 SOLERVICENS, Marcelo. Impactos del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos. Université du Québec à Montreal. Julio de 2003.

www.economia.gov.mx/?P=311

http://www.monografias.com/trabajos/poli-

REFERENCIAS  1 Según Carlos Gustavo Cano, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. Septiembre de 4 de 2003.

2 Chile, un actor global. En: Chile su mejor apuesta. Comité de Inversiones Extranjeras.

43


Por Fernando Ojeda

Docente e Investigador de la Universidad San Martín de Bogotá, en las Cátedras de Globalización y Seminario de Coyuntura Internacional. Actual director de la Revista Vox Populi

Efecto de la Vecindad:

El

Realidad a tener en cuenta para futuras negociaciones integracionistas

44

Nuestro primer elemento de cohesión del vecindario, hace referencia a las relaciones procíclicas que el vecindario ha generado históricamente con el FMI.7  Después de la crisis petrolera de los años setenta, la banca privada inyectó a los países periféricos8  capitales a manera de megapréstamos lo que terminó en la moratoria de estados como México, Argentina y Brasil principalmente9. Desde entonces el FMI encabezó los préstamos de rescate en casos de crisis. Nuestros países andinos entraron de lleno en esta tendencia. La estrategia cuenta con una sola receta10, que se centra en el recorte de los gastos presupuestarios y en periodos de fuga de capitales, acompañados de incrementos en las tasas de interés. Adicionalmente, en un espacio no previsto, por un acto emocional de los mercados y sus inversionistas, la desconfianza que despiertan estos ajustes, que se suponen generarán periodos fuertes de contracción de la demanda por las “recetas procíclicas” que alargan o mantienen la economía en contracción, terminan por acelerar la fuga de capitales de los ya desca-pitalizados países prestatarios del FMI.

«Entre lo procíclico y lo contracíclico: Una verdad que nos duele.» Como Banco de última instancia internacional, debe reconocerse que la entidad multilateral da la oportunidad a los países y con ellos al sistema financiero mundial de mantener un camino a seguir. Este es un hecho verificable a pesar de las más de 100 crisis representativas bancarias y cambiarias que el sistema financiero global ha sufrido en los aproximadamente últimos 25 años. Sin embargo, a parte de este reconocimiento este proceder debe mejorar para beneficio del organismo y de los países subdesarrollados. En este sentido debo llamar la atención de la “asimetría en la táctica financiera global”. Mientras que a los países prestatarios del FMI se les presta bajo estrategias procíclicas en periodos recesivos, cuando la economía está en crisis, a los E.U., máximo colocador de recursos del FMI, se le ve insistentemente y de manera por demás simultanea, aplicar políticas contracíclicas en periodos de recesión. El señor George Soros, en su libro Globalización, llama la atención frente a este hecho. En la página 149 de su libro dice él: “Los países del centro del sistema están en


H

ace un par de años, estando como investigador ocasional de la revista Estrategia Económica y Financiera, escribí un artículo sobre La Crisis Asiática1. Era imposible dejar de analizar una coyuntura donde los países denominados Tigres Asiáticos, de primera generación (Corea del Sur, Taiwan, Singapur y Hong Kong) y segunda generación (Indonesia, Thailandia, Malasia y Filipinas), países, que en la última década habían crecido promedio un 8%, y, que incluso, algunos de ellos habían sido catalogados como NPI, Nuevos Países Desarrollados, hacian parte de la peor crisis capitalista de las últimas décadas. Frente a este escenario, mi argumentación, se centro en lo que en su momento denominé, como El efecto de la vecindad. Los elementos a este, eran el convivir en un ciclo de bonanza, bajo la influencia de una callada, pero efectiva Enfermedad Holandesa en Los Tigres Asiáticos.2  Entonces, el Efecto de la vecindad se presenta cuando los nexos, étnicos, lingüísticos, históricos, culturales, políticos, económicos, producen en un espacio geográfico compartido, una reacción en cadena importante, frente a cualquier señal emanada de algún miembro del “vecindario”, provocando efectos inmediatos, a cualquier nivel, en todos o en cualquiera de los miembros3. Para un caso. como para el otro, esos lazos contagiaron a unos y otros y, a mi entender, era este el fenómeno clave para explicar la crisis. Dado este escenario, el trabajo pretende en principio, hacer uso de esta herramienta de razonamiento “El Efecto de la Vecindad”, que en su momento permitió explicar el estado de alta volatilidad asiática. De esta manera al determinar la existencia del vecindario más inmediato4, en momentos actuales, donde Colombia desea tomar un nuevo rumbo estratégico en materia de Integraciones, donde intenta acercamientos bilaterales, con otros bloques, y/o, por la vía del ALCA5, nos permitirá finalmente observar

cuales condiciones se deberán tener inelu-diblemente en cuenta, tanto para E.U., como para cualquier otro país que desee hacer un acuerdo con nuestro país, entendiendo que el Supranacionalismo no solo es una expresión formal a través de tratados, sino de manera inmediata, también lo es informal y definitiva, más, cuando los países de una región determinada tienen tanto que compartir con lazos históricamente muy fuertes e indivisibles muchas veces.6  Existencia del vecindario Este efecto de la vecindad, se presenta bajo diferentes tópicos de cohesión, que ha conformado un espacio supranacional manifiesto bajo aspectos simultáneos, de orden formal, a través de normas, acuerdos e informal, por nexos que históricamente y geográficamente se han construido comúnmente a nivel étnico, religioso, cultural, comercial, etc.. Esta influencia en lo formal, se ha marcado para nuestro caso, es decir Colombia, dentro de un vecindario, en función de los países de la CAN. Con ellos históricamente, conformó enlaces supranacionales formales desde La Gran Colombia, en el s.XIX, fuente original del pensamiento de Bolívar y del panamericanismo, hasta, en los años sesenta, desde el entonces Pacto Andino, hoy, Comunidad Andina CAN. En lo informal, por lazos supranacionales, como las cadenas comerciales andinas, los movimientos históricos poblacionales que han conformado Los híbridos andinos, y la concepción religiosa católica de la mayoría de su población. Eventos comunes del vecindario. El estudio mostrará los elementos más representativos en común que tiene hoy día el vecindario inmediato escogido para Colombia, la CAN, los analizará, mostrando como son definitivos y no despreciables a la hora de negociar y deben tenerse en cuenta tanto para nuestro país, como para el Bloque de países, que deseen negociar con nosotros.

45


poblacional de la zona, por la vía de la educación, infraestructura y salud, pues los rubros se disponen exclusivamente a pagar la deuda.12  Negociar entonces un TLC con estos países, debe incluir empatar con los ajustes del FMI y sus efectos de C.PL. y L.PL..

46

En segundo término encontramos, los elementos políticos comunes. Se centran en el resurgimiento dentro del área, de partidos, ideas, alianzas y mandatarios, que ideológicamente apuntan a la denominada centro izquierda.13 Su discurso, explica, que es permisible la existencia de una izquierda de manera simultanea en periodos pre y pos electorales, con una economía y sociedad de mercado14. Sin embargo, gran parte de la acogida de su ponencia se basa de una manera simple, en condenar las políticas del FMI, el desempleo, la búsqueda irrestric-ta de políticas en busca de una mayor equidad, la lucha contra la corrupción en el seno de los partidos políticos tradicionales. Su discurso antiMultilateral, ya no es radical, es decir, siempre hay que mantener conversaciones con estos organismos en cabeza del FMI, respetando una ortodoxia en este sentido, con espacio para dar relevancia a opiniones provenientes de los sindicatos, los partidos políticos de izquierda y las minorías que exigen pagar la deuda, pero, bajo prioridades sociales.15 Por otro lado, desde finales de los años noventa, el vecindario y toda la América del Sur ha manifestado en las urnas, cambiar y dejar de lado los partidos tradicionales que, por caducos y/o corruptos, dieron paso a nuevos movimientos, que esgrimieron algunos elementos ideológicos, como los antes determinados en lo que fue el origen, de la centro izquierda Inglesa.16 He denominado este elemento de cohesión, como El efecto Stiglitz. El nombre, gracias a las argumentaciones que en este sentido ha hecho el premio de Economía, Joseph E. Stiglitz17, a través de sus libros «El malestar de la Globalización» y “Los felices 90”. En estos estudios, no solo evidenció la necesidad de crear planes de ajustes de acuerdo a la necesidad de cada país evitando la aplicación de recetas iguales, sino que además, despertó

en la clase pobre y media del área un apetito de venganza democrática, encabezado por la “izquierda moderna”, que ve en estas políticas multilaterales criticadas por el premio Nobel, como las culpables del empobrecimiento de los países. El hecho que esta izquierda, mostrase con las ideas de la Social Democracia inglesa, un aire mas renovado, con metas macroeconómicas ambiciosas y el haber estado al margen en decisiones, en materia de deuda pública con órganos multilaterales y disminución del erario público por casos de corrupción durante más de una década (particularmente después de la caída del muro de Berlín), dio paso a esta nueva generación política en la región. Su credibilidad en un mundo de derecha, acostumbrado a conocer y a convivir con la minimizada izquierda extrema, que se resiste creer en una “nueva izquierda”, se esta poniendo a prueba. Ya durante el primer año, Lula el mayor expositor de esta ideología en Sur América, ha recibido acusaciones de sus antiguos aliados de izquierda que lo acusan de abandonar sus ideas y convertirse en instrumento de los organismos financieros en deterioro de los programas sociales, Kirchner ha recibido manifestaciones por parte de la sociedad desempleada que le exige hacer realidad su discurso de minimización del desempleo, Lucio Gutiérrez en Ecuador, ha roto alianzas con sus grandes grupos de apoyo de despegue, los indígenas y gran parte de la facción de izquierda y Chávez en Venezuela, soporta ya su segundo año consecutivo decrecimiento económico y una fuerte oposición. Igual, los votantes legitiman esta voz política, pues durante las negociaciones multilaterales de los últimos años con el FMI18, las criticas al modelo neoliberal que conlleva para algunos de ellos al “darwinismo económico” y la austeridad social, la crisis de la PEA y los desmanes con el Gasto público, la han marginado en toma de decisiones, dándole un carácter de partido político “alternativo”.19 Este es pues, el ambiente de cohesión política del vecindario que rodea las negociaciones bilaterales.. El comercio intrazona cuantitativa y cuali-


posición de aplicar políticas contracíclicas. Por ejemplo, en el momento presente (de declive económico), Estados Unidos ha reducido agresivamente los tipos de interés y ha recortado los impuestos. Pero las condiciones impuestas por el FMI son procíclicas. Empujan a los países a recesiones forzándolos a aumentar los tipos de interés y a recortar los gastos presupuestarios exactamente lo opuesto a lo que E.U. hace en circunstancias similares”. Aunque el libro fue editado para Colombia en Diciembre del 2002, referen-ciando datos de la pasada década, pareciera que habláramos en el presente y el señor Soros tuviese una página por Internet y estuviese relatando los hechos en tiempo real. Colombia intenta salir de una de sus peores crisis que a modo de varias recesiones, envueltas en una especie de depresión, se desató un año antes de la crisis asiática. El Gobierno contra la espada y la pared esta buscando recortar el gasto público y el monto de la deuda externa pública particularmente de corto plazo a través de una nueva subida de los impuestos que puede costarle 60.000 empleos menos al país de acuerdo a un modelo econométrico hecho por Fabio Sánchez, Director del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede). El presidente Gutiérrez hace lo mismo en Ecuador, Perú busca potenciar sus arcas, en momentos de mínima credibilidad de los mandatarios de estos dos países, Bolivia estrena presidente por las vías de hecho y todo en un ambiente de ajustes procíclicos del FMI. Por otro lado E.U., las medidas contracíclicas son de vieja data. Desde el periodo del Presidente republicano Herbert Hoover (1929-1933) se intentó superar la crisis recesiva con baja recaudación y equilibrio fiscal, empeorando la caída económica. Sin embargo de esta experiencia, se aplicaron políticas expansivas bajo estrategias Keynesianas a través de la expansión del gasto fiscal aún si este estrategia llevara al déficit. A finales de los noventa por “amague” de crisis la Reserva Federal bajó los tipos de interés tres veces. El anuncio de la recesión del verano del 2001 trajo a este país propuestas inmediatas de expansión fiscal emanadas de su propio Congreso. El

entonces candidato Republicano, el actual Presidente George Bush (hijo) a las elecciones de E.U. para el periodo 2000-2004, tuvo como base electoral la disminución en los impuestos. Hoy día, en el periodo fiscal del 2003, el gasto militar creció en un 17% a un monto de US$ 407.300 millones de dólares, cuarenta veces nuestras reservas internacionales aproximadamente y el militar creció en un 8.7%, en un monto de US$ 418.600 millones de dólares. Se acompaña este escenario, con un mínimo en las tasas de interés. La tasa de fondos federales se encuentra en un mínimo del 1%, luego de trece recortes desde el 2001. Todo, no solo en un marco de déficit fiscal proyectado para el periodo fiscal del 2004 de casi US$ 500.000, sino comercial que pasa los US$ 40.000 hoy día. Sin embargo, el país vive el mejor crecimiento en dos décadas del 8.2% para el tercer trimestre del 2003. Dado el panorama, se necesita la ayuda del FMI, pero aplicando políticas que no generen contracciones abruptas en la Demanda Agregada y por ende en la Inversión de Nacionales y Extranjeros en el país, haciendo énfasis en paquetes que apliquen a la protección y sustentabilidad del gasto social, garantías frente a la justicia, salud y educación que apoyen al crecimiento del número de personas al manto productivo. Los países andinos han mostrado interés e inclusive, intentan soportar la presión pública a costas de mantener “buenas relaciones” con el FMI, ¿Por qué no reconsiderar cambios con estos países que han sacrificado tanto y están dispuestos a sacrificar más por este organismo?¿Por que no cambiar de recetas y contribuir para que los capitales no salgan despavoridos con el solo anuncio de la llegada de un “comisión del Fondo?. Ojalá este análisis en algo contribuya para replantear esta situación que tanto afecta al vecindario….. El punto, radica en que los estados del área, se encuentran en continuo “ir y venir”, “entradas y salidas”, de procesos de ajuste, que no le permiten a los presidentes de turnos desarrollar muchas de sus políticas de largo plazo que apuntan al mejoramiento del bienestar

47


por supuesto el TLC-Colombia - E.U., camino a seguir por Ecuador y Perú. La idea es continuar vigorizando las relaciones comerciales, al punto que sean en este sentido un elemento clave en la agenda internacional de nuestros países analizados. Un componente importante de este marco, es la población andina que vive en este país, que como se referenciará más adelante por el camino de las remesas enviadas a nuestros países, que en monto, representan a hoy en promedio, salvo en Venezuela, casi la quinta parte con respecto al total de las exportaciones, evidencia lo importante de esta población. La tendencia al crecimiento de la población latina en EU, sumado a la debilidad histórica de las monedas, ha fortalecido los lazos del vecindario con el país del Norte, en función de nuestro papel de ser “despensa histórica”, de productos. Muchas de estas mercancías contienen un componente cultural estrecho con el consumidor andino, que encuentra atractivo emo-cionalmente, adquirir productos de su tierra natal, convirtiéndolos en base de su canasta familiar de naturaleza altamente inelástica como altamente inelásticos. De ahí el incremento en la exportación de productos como en el caso Colombiano del bocadillo o el tamal, el mismo arequipe.

48

Por otro lado, la respuesta simultanea a esta preferencia histórica a favor del comercio con el país del Norte, es la búsqueda de nuevos socios comerciales por fuera del estado del Norte. El apoyo a esta idea tiene diferentes bases ideológicas. Pasa, desde el ya conocido discurso antiimperialista Yanqui, hasta la búsqueda de otras posibilidades a manera de contingencias en caso de que los acuerdos unilaterales como el ATPDEA28, o crisis políticas como la de Irak dejen de convertirse en instrumentos de presión para dejar de lado discusiones como la de los subsidios agrícolas americanos29, o presiones sobre el sector productivo interno que terminen en crisis comerciales o cambiarias en el área andina. En segunda instancia, el elemento cuantitativo

tiene en el comercio intrazona otro punto de cohesión determinante. De hecho los resultados entre 1970, a un año de comenzado el acuerdo denominado entonces como Pacto Andino y al 200, muestran que este ha tenido una fuerte dinámica. Las Exportaciones Intrazona crecieron un 50%, mientras que durante el mismo periodo estas hacia zonas fuera de la CAN lo hicieron tan solo un 9%, es decir 41% menos. Esta cifra es aún más representativa, si se tiene en cuenta que a este periodo, el PIB creció 10% y el per cápita un 5%. Podríamos decir que el uso de recursos en las fronteras de los países andinos, cuyos dueños son nacionales y extranjeros, contribuyeron para generar un crecimiento en las exportaciones intrazona 40% más y 45% más por habitante en el periodo analizado30. Definitivamente si el comercio se ha fortalecido tanto entre los países a pesar del incumplimiento del acuerdo en sus continuas decisiones unilaterales de sus integrantes, una hipótesis a confirmar es el grado alto de inelasticidad de los productos, el fuerte componente cultural de ellos, que los vuelve insustituibles en algunas regiones, por encima de la incertidumbre y los efectos que en este sentido generan las políticas corto placistas de la región.31  El cuarto elemento de cohesión, aunque no es originario del vecindario, afecta a este de una manera significativa como parte de una continua correlación comercial global. China, aumenta su participación en el mercado mundial de confecciones. En este sentido hay dos subsectores, textiles y prendas de vestir que son una fuerte amenaza para la producción andina dirigida tanto al mercado interno, como a las exportaciones.32 De acuerdo a la base de datos del Banco Mundial, La república Popular de China, incrementará su participación en las exportaciones mundiales de textiles de 1995 al 2005, de un 8.43% a un 10% y en prendas de vestir, de un 19.58% a un 47.14%.33  Un punto de explicación frente a este escenario, es el observar el pago por hora en la industria manufacturera. Los trabajadores orientales, llegan a los ¢50 US$ por hora. Como punto de


tativamente, es también un elemento de acercamiento del “vecindario”. Cualitativamente, esta interacción se centra en “la manera de hacerlo”, estrategias de implementación, sostenimiento, proyección del acuerdo. Este principio del vecindario cuenta con dos tendencias. La primera una estrategia intrazona caracterizada por la improvisación ligada a ciclos políticos de los países y no a un producto de la planeación. Lo curioso de este elemento que de manera decidida afecta el vecindario y nos ha hecho ver a nivel mundial como “improvisadores netos”, ha sido el irrespeto unilateral a los acuerdos y a sus cartas máximas en la CAN20. El acuerdo de Cartagena desacatado continuamente21, ha visto la proliferación en los últimos años de intentos de búsqueda por parte de sus integrantes de otros procesos de Integración por fuera del área22. La segunda fruto de la anterior, nos ha llevado recientemente a adoptar la estrategia de la chilenizacion integracionista como paradigma a seguir en materia de integraciones por parte de los países del área. Esto significa que futuros y presentes convenios, han escogido como estrategia los acuerdos bilaterales, sea entre dos países, o, entre un país y un acuerdo ya existente. En ese rumbo, esta el TLC-Colombia y por su puesto, el TLC-Chile.23 El ambiente internacional reciente marcado en este sentido por el pacto geopolítico Francia-Alemania, nacido de la divergencia por el caso de Iraq desde la segunda parte del año 2002, al centro de la propia Unión Europea, el intento de coalición del G-22 en Cancún liderado por China, India, Brasil, la estrategia de “país-país” adoptada por E.U., ante las dificultades de negociación con el ALCA, el punto de divergencia dentro de la propia CAN, entre otros, ha puesto esta estrategia del bilateralismo, centrada en el “Regionalismo Aditivo” chileno, como comportamiento integracionista a seguir en el mundo. El vecindario, excluido a Venezuela, intenta crear un acuerdo TLC con E.U., fruto entonces desde este punto de vista, de la “frustración andina” y de una coyuntura internacional, que

en este sentido apunta por acuerdos de esta naturaleza, es decir directamente entre dos países. Cuenta con la experiencia comercial, consecuencia de la historia en este sentido entre los países, de casi un siglo, donde la balanza comercial andina ha mostrado como lugar de preferencia en materia de intercambio a los E.U.. Se partió durante la última década con un acuerdo, el ATPA, vigente hoy día bajo la modalidad del ATPDEA, que más que “foguear” realmente a nuestros negociadores, pues su naturaleza unilateral da un margen estrecho en este sentido, ha permitido a nuestra clase empresarial, conocer más aún este “mega Targuet” de 290 millones consumidores. La naturaleza del consumidor, sus preferencias frente a el embalaje de los productos, los puntos de distribución, tan propios y exclusivos del país del Norte, el marketing, el servicio pre, pos venta, la propia naturaleza elástica e inelástica de cada producto, el roll del Estado que en ese sentido ha sido importante en materia de promociones.24, la comunicación con empresarios del Norte, su aparato aduanero, su idiosincrasia, sus mercados locales y regionales son elementos que mejoramos por esta vía. Por otro lado, Cuantitativamente este fenómeno tiene como base los promedios numéricos que se han registrado de manera significativa en el comercio intrazona y extrazona, como elemento de cohesión del vecindario a estudiar. En primera instancia, esta la preferencia histórica por comerciar con el país del Norte. Tal camino comercial se ha reforzado con la entrada en vigencia del ATPDEA25, que representó para los países del vecindario, salvo Venezuela, un crecimiento comercial hacia el país del Norte aproximado del 26% de sus exportaciones entre el primer semestre del 2002 y el primer semestre del 2003.26 La tendencia preferencial hacia E.U., ha encontrado respuesta simultaneas pero, encontradas.27  La directriz, ha generado en el área, búsqueda de alternativas comerciales como la ya referenciada ATPA hoy día ATPDEA, las ruedas de negociaciones y

49


50

vo. Aquí el análisis, del carácter de “retardamiento” obedece a una observación del común de la gente: “se veía venir”. Es decir, el efecto de las economía de escala, el conocimiento global del mercado, la capitalización internacional de las multinacionales, de los países que habían acordado el trato preferencial durante algunos años irrumpen con cero arancel a estos países sin encontrar oposición. Pasan los años concertados, efectivamente el(los) país(es) logra(n) ponerse al día en materia tanto tecnológica como complementaria, pero encuentra(n) que a pesar de esta “ventaja artificial” que se le(s) fabricó en el acuerdo de integración, no logra(n) ponerse al día en precios y lo que es más grave, producto del acuerdo, el país o países más desarrollados hacen cumplir los términos y empieza a entrar en grandes volúmenes sus productos perfectamente sustitutos hacia los países del acuerdo. El golpe es profundo en la medida en que estos subsectores productivos de la economía subdesarrollada utilicen recursos del país, particularmente la mano de obra y/o, que históricamente guarda en el proceso de producción nacional elementos culturales y hasta rituales, alrededor de la siembra, recolección y distribución del producto. La Tercera velocidad, cuestionamiento social y supervivencia. Esto debido, a que en esta etapa, el impacto es colectivo afectando toda la sociedad que plantea cuestionamientos sobre el origen del acuerdo ¿por qué se hizo?¿cuales eran entonces los intereses?¿quienes negociaron?, todo, en un ambiente de incertidumbre y planteamientos de alternatividad política que buscan reivindicar principios de supervivencia como la dignidad productiva nacional. En este marco, caracterizado por los cuestionamientos cuya base es el pasado reciente se intenta frente a un ambiente de incertidumbre hacer diagnósticos donde empresarios, sindicatos, agremiaciones y estado participan. ¿Dónde esta el error?, ¿Cómo se generó este?, ¿Cómo intentar enmendarlo?. A la hora de hacer un P&G, de lo acaecido podrá presentarse diferentes balances en materia productiva. Un escenario donde los productos que se hubiesen negociado a

través de cláusulas de salvaguardia dado su grado de sensibilidad, hubiesen minimizado los daños en función de límites predeterminados de volúmenes. En un segundo escenario, llamaría la atención, el comportamiento de los productos que compiten con sus equivalentes de multinacionales y que son perfectamente sustituidos. Empresas como Monsanto, trae maíz, tomate, soya trasgénicos, con precios insuperables por cualquier empresa nacional del vecindario y valor agregado en tamaño, presentación y contenido, estos productos y sus empresas quedarian automáticamente fuera del mercado. Un tercer escenario, para productos que son propios de la zona, como el pisco de Perú, el Cuy de la zona ecuatoriana, el arequipe colombiano, etc., que aprovechando el acuerdo y acercamiento integracionista con países desarrollados han mantenido una demanda sostenida gracias al consumidor interno y particularmente de la población que vive fuera del país y encuentra en estos productos y sus marcas nacionales mercancía insustituible. Un cuarto escenario, donde las alianzas estratégicas entre multinacionales y PYMES del vecindario. Con esta, se evitaría desaparecer del mercado y previendo la entrada de estas empresas globales con sus productos sustitutos, se crearían en algunos casos productos híbridos a veces a cambio de un know how regional. Este fenómeno descrito a grosso modo, es el que denomino como la Trampa de la productividad efectiva. Al negociar se acepta en el corto plazo un triunfo basada en la obtención de desmontes arancelarios generando un escenario de mercados abiertos para productos de origen primario con baja transformación, típicos del área, como maíz, azúcar, algodón, etc.. Los empresarios a modo de intermediarios o productores directos hacen cuentas del volumen por año que ello significa, traducido en unos años por ganancias y por volumen y de acuerdo a proyecciones del tipo de cambio. A través del tiempo y ya en el Largo Plazo, las Multinacionales de los países desarrollados,


referencia, tenemos a México, donde este valor es superado en casi un 350%.34  Frente a este elemento el vecindario, cuenta con componentes que minimicen la expansión comercial china.35 El primero, la cercanía geográfica del área andina y esta, con su socio comercial más representativo, los E.U.. Este punto, es la base que permite que contemos con una ventaja competitiva, fundamentada en la atención rápida a los consumidores.36 El otro componente, son los acuerdos preferenciales como el ATPDEA y como ya se comentó, la inmensa población andina residente en el área y en el país que más habitantes cuenta de este origen, los E.U. que mantienen una preferencia por productos de su tierra de origen.37  El quinto elemento de cohesión del vecindario, relaciona las Reservas Internacionales de los andinos, con el movimiento poblacional a manera de “fuga de cerebros” del área. Las remesas se convierten en base de la economía internacional del vecindario. De acuerdo a los respectivos Bancos Centrales y el Banco Mundial, en proporción a las exportaciones del 2002, el 31.3% de ellas en Ecuador obedece a este concepto, para Colombia el 20.4%, para Perú, el 16.5%, para Bolivia el 7.6% y para Venezuela el 1%. Es evidente la importancia que esta entrada viene creando a los países.38  Nuestro vecindario ha generado una fuga de cerebros principalmente hacia EU. Este flujo es equivalente a la “amortización cerebral” es decir, parte de la recuperación económica por la fuga de estas mentes, que perversamente se ha visto bonificada en los últimos años a través del envio por ellos(as) de estos capitales.39 No cabe duda que este fenómeno generará un análisis posterior mas intenso dado que sus tendencias muestran como en el caso Colombiano, supera proporcionalmente al 2003 las exportaciones tradicionales (4 veces a este año al propio café), a las no tradicionales e inclusive a la entrada de RI por préstamos multilate-rales, la propia IED y la monetización de esta entrada.

Por último, se estudia un elemento común al vecindario, pero aplicable a cualquier país que cuente con condiciones similares de negociación al futuro. Los países del área que deseen pactar, deben en su grupo de negociación proyectarse y tener en cuenta un fenómeno que he denominado como la Trampa de la productividad efectiva. Este elemento se desenvuelve a varias velocidades. Una primera, ganancia tecnológica preferencial. Denominada así, pues las partes negocian buscando una ganancia a manera de avance tecnológico para las empresas (públicas y privadas) que tienen sus casas matrices en los países menos desarrollados que pertenecen al acuerdo, buscando compensar su falta de productividad y altos costes de producción, en el momento de la negociación, comparada con la de las empresas de los países más industriali-zados que pertenecen al acuerdo a firmar. El objetivo será entonces, dar un tiempo para que las empresas puedan generar más productividad, vista esta como el producir más por unidad de tiempo de un bien o servicio, haciendo uso de los diferentes recursos de producción. En su desarrollo, los tratos preferenciales acordados deben permitir dependiendo del caso, que recíprocamente o no, se de un trato diferen-cial en materia de aranceles a determinados productos. Esto con el fin de permitir que los países menos desarrollados cuenten con tiempo suficiente para implementar avances tecno-industriales, esperando que al cabo de un tiempo acordado del acuerdo, estos avances en las empresas, logren una nivelación con sus respectivas de los demás países. La herramienta será la eliminación gradual, total o parcial de aranceles a productos que requieran de tiempo para “ponerse al día” en productividad. Este “break comercial”, busca que parte de las utilidades y experiencias se reinviertan en el proceso productivo para encontrar estrategias que aumenten la productividad y disminuyan los costos. Segunda velocidad, retardamiento producti-

51


en Hong Kong durante Octubre de un 7% a un 300%!.  4

Explicada formal e informalemente más adelante.

5 El ALCA, Área de Libre Comercio para Las Américas, en ingles, Free Trade Area of the Americas, se origina desde Junio de 1.991, cuando el entonces presidente republicano George Bush, creo un Plan para el continente Americano, denominado Iniciativa para Las Américas. Basado en la apertura a la inversión extranjera, la apertura comercial y la renegociación de la deuda externa de los países latinoamericanos. Producto de esta iniciativa, se planteo la creación de una zona de libre comercio única en América. Quien finalmente canaliza esta idea, es el Presidente recién elegido por el partido demócrata, el Señor Bill Clinton. Por iniciativa de este, en Diciembre del mismo año se cito a todos los países del hemisferio, 34 en total, salvo Cuba (por no contar con un sistema Democrático), a la denominada Cumbre de las Américas, donde todos los Jefes de Estado dieron comienzo al proceso, con miras a canalizarlo en el 2005.

52

6 Entendido lo supranacional, como aquel accionar que esta por encima de lo nacional. Para nuestro caso, la categoría “supra” entiende en principio los países del espacio Andino. Lo nacional, referente a intereses comunes de los nacionales ecuatorianos, bolivianos, venezolanos, peruanos y por supuesto colombianos. Esta dependencia que se acciona muchas veces sin declaratorias ni leyes de base (es decir lo informal), pero con mucha intensidad, se ha acelerado gracias a la tecnología de las telecomunicaciones y al mejoramiento relativo de las vías de acceso entre los países. Su actuar es continuo, no desfallece, esta muchas veces por encima de los mandatos del estado, es un accionar pragmático e implacable, más activo y más claro para sus habitantes pues se hace en su lenguaje y de acuerdo a sus reales necesidades. Se manifiesta

de muchas maneras. Los intercambios comerciales fronterizos históricos que inclusive ha llegado ha especializar las tierras y sus trabajadores. El arroz, el café, el oro, los textiles, la papa, el maíz, la arveja, desde la época de la colonia crearon estas dietas y comportamientos supranacionales dependientes. Estos hábitos de comercio han generado otros de consumo, permitiendo que se generen “cadenas comerciales de los andinos”. De estas hacen parte, las multinacionales y/o grupos empresariales de la zona como el grupo Cisneros, Éxito, Bavaria o a través de multinacionales que pertenecen a países del Norte, como Carrefour, Corona, McDonalds-Mobil, la Shell generando canastas y rutinas de área, familiares e industriales básicas. Los movimientos poblacionales, de Colombianos a Venezuela, de Ecuador a Colombia, de Colombia a Perú, de Bolivia a Perú, establecen no solo “híbridos andinos”, sino lazos consanguíneos transfron-terizos, que aprovechan las similitudes en folklore, la religión y el origen étnico, que dan lugar a encuentros continuos culturales a través de concursos, festividades comunes y trasnacio-nalmente compartidas. La Iglesia Católica, con sus Tribunales Eclesiásticos, su obispado, el propio CELAM Consejo Episcopal latinoamericano, sus grupos de mediación en conflictos sociales, su población que desde la conquista Española, ha acercado e integrado la población, generado una congregación con algunas características propias. La subordinación es recíproca como intensa, aparentemente el interés común, tiene vertientes indivisibles e indispensables que hacen del territorio andino su lugar natural de acción y que permite que exista una nación andina identifica con sus propios intereses, que hace valer dejando de lado las instancias de subnaciones (la venezolana, la ecuatoriana, la boliviana, la peruana y la colombiana) de una manera informal, pero efectiva y contundente como en los casos aquí planteados.

7 Los ciclos económicos son periodos de tiempo


cuyas casas matrices tienen sedes en países firmantes del acuerdo de integración del acuerdo, también habrán mejorado su tecnología y su productividad. PERO, sus ventas efectivas son muchísimo más altas que el de las empresas y unidades productivas muchas veces artesanales de los países subdesarrollados que les competirán. Al comparar el nivel de ventas la relación fácilmente puede ser por día de 1 a 10, entonces la productividad no será suficiente. Los grandes niveles de ventas disminuyen los costos fijos de la producción por unidad vendida. Los precios traerán un componente de costos bajos por este elemento. Es bueno obtener una estructura productiva, acompañada por altos niveles de venta, productividad efectiva, o sino, alta productividad se traducirá en costos de almacenamiento más altos por productos no vendidos o un alto costo por subutilización de la maquinaria, que en ambos casos, provocará precios más altos, productividad pasiva. Este “espejismo cortoplacista”, actúa a manera de “trampa comercial” con gravísimos perjuicios no solo al aparato productivo, sino al capital social de un país como en el caso actual de México, clara evidencia actual de lo expuesto.40 REFERENCIAS

1 El Efecto de la vecindad y la caída de la Bolsa de Hong Kong, Estrategia Económica Y Financiera, Febrero 15 de 1.998, Bogotá, Colombia. Este término nace en función de lo acaecido en Holanda a finales de los anos sesenta. Se lograron para entonces grandes yacimientos de gas natural en el Mar del Norte. Este concepto salio a la luz pública por primera vez, gracias a la revista The Economist, que en 1977 hizo alusión del fenómeno a través de un modelo empírico que mostraba los efectos de esta bonanza. Un periodo de “boom” generado por nuevos yacimientos, descubrimientos bajo grandes magnitudes, de un bien primario, manteniendo durante un periodo precios favorables. Casos como el del café de Colombia, durante el periodo del Presidente Alfonso López en los setenta, la bonanza de los mismos Tigres Asiáticos, durante la primera parte de los noventa manifiesta de acuerdo a mis investigaciones, que el fenómeno puede tener las mismas manifestaciones sin tener como origen único a bienes naturales, sino que estos ciclos de “euforia” no solo se manifiestan en un único país, presentándose en “vecindarios contagiados” de la enfermedad como en el caso asiático durante los noventa, sino  2

que además el origen puede ser en grandes producciones de productos altamente diferenciados, respaldados por una estructura productiva de tecnología de punta y con mano de obra altamente calificada. Los efectos serán los mismos: Incremento del ingreso Nacional, generando un aumento del consumo por encima de la media histórica, que incrementa el grado de ocupación. Para este caso, fenómenos de estos de origen tecnológico aceleran la división del trabajo, acompañados de un incremento sustancial de los salarios reales, que terminara por minar la competitividad, incrementando el crecimiento económico, asociado, al ahorro, la inversión, al empleo productivo, el fortalecimiento de la moneda nacional y por ende de la preferencia internacional coyuntural por esta moneda. Efectos negativos: despegue de índice inflacionario, asociado al despegue de los precios de los bienes no transables, pérdida de la competitividad por la vía cambiaria (Competitividad artificial), puede como en el caso asiático, generar un efecto domino donde todos los países involucrados intentaran devaluar unos mas que otros pues al ser productos perfectamente sustitutos de su base exportadora, procuraran con esta estrategia no perder mercados , se incrementará el consumo en bienes suntuarios, en contra del nivel de ahorro, y también como en el caso asiático, puede aumentarse el nivel de endeudamiento de corto y largo plazo, del sector privado que cree que este ciclo será de largo plazo, con lo cual podría contar con tiempo suficiente como para amortizar sus deudas.

3 Para entonces, se determinaba que existían elementos comunes al vecindario y otros propios de cada uno de los miembros. De acuerdo a este análisis, se observo el auge generalizado, pero a velocidades diferentes del sector de la construcción y la variación desproporcionada de las tasas de interés, a diferentes escalas, como mecanismo generalizado en defensa a la fuga de capitales en plena crisis. Se explicó para entonces que la relación causa-efecto tenían elementos muy propios del vecindario. El dos de Julio de 1.997, Thailandia devalua su moneda el bath un18%, y desencadena un ola de devaluaciones en el área. Este contagio cambiario zonal se explicaba en ese entonces como una lucha por evitar acumulación de inventarios por parte todos los países analizados pues contaban con productos exportables perfectamente sustitutos y cargas de préstamos de corto plazo importantes. Con devaluaciones masivas se obtenían mayor competitividad “artificial”. Esto generó un pánico mundial pues estos países manejaban aproximadamente el 30% de la Demanda Agregada Mundial. Evitar la fuga de capitales provocó medidas aunque ortodoxas, cuantitativamente extremas, como elevar las tasas interbancarias

53


y continua deberá ser ejemplar fiscalizador, el Estado debe ser motivador de la participación individual como mecanismo para producir la riqueza, minimizar las barreras comerciales y promover el comercio de países subdesarrollados hacia países desarrollados, solucionar la desigualdad en materia de propiedad de riqueza, mejorar la unidad familiar, dar trato preferencial a la mujer, promover la evolución tecnológica. Como si la experiencia de Europa políticamente hablando de los últimos lustros hubiese generado un híbrido, así nace este pensamiento. Sus impulsores desde entonces se les denomina “Los Progresistas”. Las palabras de su mandatario líder pueden resumir en la práctica lo que es este pensamiento: «Nuestro trabajo es intentar encontrar un equilibrio entre economía y eficiencia y al miso tiempo justicia social» Tony Blair, Primer Ministro Inglés desde Mayo de 1997.

14 Una economía y sociedad bajo este esquema, hace parte en su significar más estricto, de los principios básico de la denominada Democracia Liberal, junto al de un estado que garantice los derechos jurídicos y a un gobierno representativo.  15 Quienes han liderado esta propuesta, han sido los países de Mercosur en cabeza de Brasil y Argentina. Los presidentes de ambos países, Néstor Kirchner por Argentina y Luiz Ignácio Lula da Silva por Brasil, firmaron el denominado Consenso de Buenos Aires, según el cual prioriza por parte de los firmantes la “cuestión social” por encima del neoliberalismo, que lideró el comportamiento de los países suramericanos en los años noventa.

16 Por ejemplo, Hugo Chávez en Venezuela, derrotó a los

54

tradicionales COPEI y Democracia Cristiana, Lucho Garzón se hizo a la alcaldía de Bogotá, por sobre los representantes tradicionales del Partido Liberal (que al final en fracción se alió a su campaña) y el Conservador. El Coronel Lucio Gutiérrez por otro lado, surgió como un dirigente que encabezó los movimientos de inconformismo, de las mayorías indígenas, que en el vecino país son más del 50% de la población total, y lo apoyaron a través de la Confederación Indígena y parte de la coalición de izquierda, luego de gobiernos sucesivamente fracasados desde 1997, encabeza de Abdalá, Bucaram, luego con Fabián Alarcón, en 1998 con Jamil Mahuad y por último con el vicepresidente de este, Gustavo Novoa. Por oto lado está el líder cocalero Evo Morales, salta a la esfera Boliviana, en respuesta de los intereses de los cocaleros, en contra de las políticas de erradicación de cultivos liderados por E.U., en su país y que afirma ser parte de esta nueva era de cambio político que se presenta hoy día en el continente.

17 Premio Nobel de Economía en el año 2001. Fue economista

principal y vicepresidente del Banco Mundial. Fue Presidente del Consejo de Asesores Económicos durante la Presidencia de Bill Clinton, de 1993 a 1997. Profesor de la Universidad de Stanford y de Brookings Institution. Con su libro desencadenó todo tipo de reacciones principalmente en lo que hace referencia a la metodología de implementación de paquetes de ajuste que realiza tanto el FMI como el propio BM. Según el Profesor, el fracaso se verifica por parte de estos organismos, pues con sus políticas el

índice de pobreza se ha elevado a nivel mundial a casi un 50%, dado que los modelos de base de ajuste aplicados en todos los países, bajo la misma fórmula son “anticuados y discordantes”, aplicado por economistas que carecen de experiencia frente a la causística de cada país, que a través de su lenguaje altamente técnico y difícilmente traducible para quienes tienen que aplicar estas políticas en sus países. Su crítica ha cogido fuerza, más aún, cuando personajes como Jeff Sachs, Paul Krugman, Martín Feldstein, expresidente del Consejo de Asesores y George Shultz exsecretario de Estado, ambos del periodo Reagan, lo han apoyado en su clara y pública condena haciendo ver que a la luz de los resultados no se puede seguir prestando con estrategias que han dejado desolación social y periodos de alta contracción en la demanda agregada, alejando con ello la inversión por la descalificación temporal de las empresas calificadoras de riesgo internacional.

18 Hay que observar, que el FMI con la dirección del alemán Horst Koehler mostró señales de flexibilización frente a las negociaciones rígidas hasta la anterior dirección del Francés Michael Camdesus. Hoy se hace reconocimiento por parte del organismo a los planes económicos que incrementen el crecimiento y reduzcan la “pobreza” en Argentina. El FMI otorgó a Brasil, en el 2.002, en plena época de elecciones una ayuda jamás dada en a un solo país con un préstamo por US$ 30.000 para salvarlo del default. A cambio Brasil se

comprometió a mantener un superávit fiscal de 4.25% del PIB. Colombia espera un brote de flexibilidad al pasar este año de 2.5% acordado a 2.8% del PIB en su déficit fiscal, dadas las tendencias flexibles del Fondo. Este rumbo toma los pedidos por introducir planes sociales en los préstamos sociales y un flexibilización sobre todo en el gasto público en periodos de contracción de demanda agregada contraída y un incremente en el desempleo.

19 Ejemplos, Ricardo Lagos en la poderosa y eficiente Chile, Nicanor Duarte en Paraguay. Este escenario, se confirma con lo acaecido en nuestras recientes elecciones, donde la plaza insti-

tucional mas importante del país después del Presidente de la República, el de Alcalde de la Capital del país, será ocupada por Lucho Garzón del Polo Democrático, la Gobernación del Valle y la Alcaldía del mayor puerto de comercio de hidrocarburos del país, Barrancabermeja, serán ocupadas desde el año 2004 por representantes de esta vertiente política, que como en el resto de nuestros vecinos inmediatos, lograron generar una alternativa diferente a las tradicionales.

20 Las decisiones unilaterales, no solo es el mínimo común denominador de la CAN. El acuerdo de Asunción, el protocolo de Ouro Preto, el de Brasilia, también han sido vulnerados unilate-ralmente de manera continua bajo una


durante los cuales la tendencia de las variables toman una determinada dirección. A modo de ejemplo, en un ciclo de crecimiento, las variables que acompañan este marco económico como la demanda agregada, la oferta agregada, el Consumo, etc., crecen también, es decir llevan la misma dirección del ciclo. Entonces, cualquier medida política que mantenga esta misma dirección, es denominada procíclica al inverso, cualquiera que invierta la tendencia de crecimiento, será una medida contracíclica. Esta situación también se pude manifestar en periodos de decrecimiento. En ese caso, disminuye la demanda agregada, la oferta agregada, el consumo, etc., si se aplican políticas en contra de esta tendencia serán contracíclicas, si son medidas que mantengan la tendencia de decrecimiento, serán procíclicas.  8 En los años setenta Immanuel Wallerstein explicó un orden geopolítico, en función de un centro que tomaba las decisiones del mundo, de países periféricos y subperiféricos. Para 1994 el Profesor Luis Jorge Garay, habló de este centro como la Triada, en aquel momento Alemania, E.U. y Japón. Con su libro Colombia frente a la Globalización, el Profesor Ricardo Mosquera, amplia el escenario y reconoce que la Triada lo componen E.U., Japón y la Unión Europea, que ya para 1997, de acuerdo a la OMC, manejaban casi el 50% del comercio mundial. A mi parecer, este orden se podrá ver alterado pues desde que China ingreso a la OMC, a finales del 2.001, ha creado una posible reorganización de este orden a observar en los próximos dos años. Entonces obedeciendo a este esquema histórico aplicamos en este estudio, el término de país periférico como aquel que se encuentra por fuera de la triada en algunas de las periferias.

9 Los préstamos en condiciones de tasas y periodos de mercado, de la banca privada de entes del sistema como Cyti Bank y Bank of America, generaron la que se denominó como la crisis de la deuda externa de América Latina. Esta desencadenó la declaratoria de la moratoria en 1982 por México, seguido por Argentina y Brasil, pues los estados estaban agotando sus presupuestos en el solo pago por intereses de la deuda sin lograr en

ningún momento minimizar el monto de la deuda por concepto de amortización en detrimento de la población que no entendía como los países retrocedían en materia de inversión favoreciendo

el pago a la banca privada mundial.

10 Uno de las grandes críticas que se le ha hecho al FMI, consiste en cuestionarlo del por que utilizar una sola “receta” para todos los países. Generada esta por el Premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz, en su libro El malestar en la Globalización, intenta hacer ver la necesidad que

independientemente de los cálculos técnicos, cada país cuenta con características muy propias que hace que las medidas deban contemplar estos elementos, como puntos básicos que minimicen los procesos recesivos a venir con el ajuste y maximicen los beneficios tanto económicos como sociales propios de cada nación.

12 En este sentido, cabe también llamar la atención frente a los mecanismos de control que determinan el buen uso de los ingresos del Estado. Debe ampliarse en el uso de alternativas de control al margen del estado y del propio país como Transparencia Internacional, a manera de ONG y La Organización de Estados Americanos OEA, en las OIG, que permita verificar que estos dineros se están destinando en préstamos a sus fines originales y en pagos de deuda. 13 El origen de esta fuerza ideológica, tiene como base cerebral y geopolítica la Gran Bretaña. Su base, el discurso de la Social Democracia de finales de los setenta y comienzos de los Ochenta en función del Fomento al Gasto Público y el Estatismo, bajo una firma, de intervención continua y necesaria del estado en los mercados de la economía. El periodo ofertista de Margareth Thacher y Ronald Reagan, dieron pie a un discurso y una práctica mas realista, en función de la crítica sobre las políticas de austeridad y desempleo y las privatizaciones del neoliberalismo y la renovación de la Social Democracia Occidental Europea. Sus creadores, parten del roll de Gerhard Schroeder con el SPD Partido Social Demócrata Alemán y particularmente, con Tony Blair y su renovado partido Laborista. El ideal de esta nueva corriente ha contado con un guía metodológico-ideológico, Anthony Giddens. Este hombre, ha escrito uno de los libros mas leídos en materia de «cartilla política» de la última década, The Third Way The Renewal of Social Democracy, conocido como La Tercera vía. A parte de la referencia histórica-ideológica de las diferentes corrientes políticas de occidente, el libro retoma el camino a seguir de quienes simplemente consideran que los extremos centralmente planificados, por un lado o por el otrocomo el neoliberalismo a ultranza con sus privatizaciones y el papel excesivo protagónico del sector privado en el fomento o como el mercado con un Estado a ultranza paternalista, deben dar paso a un accionar moderado, equilibrado, del centro. Se da entonces origen a la denominada Centro Izquierda. Sus puntos básicos, la igualdad y libertad como valores de la sociedad, vivir en pluralismo político, aceptar como fuente social a los derechos personales, pero sin dejar de lado la obligaciones que estos acarrean, dar prelación al desarrollo con una fuerte conciencia ecológica, aceptar de manera clara a la sociedad civil, no solo como agente principal del desarrollo, sino como agente protagónico en las relaciones con otros gobiernos, el Estado no se debe comportar de una manera unidimensional como productor de Servicios a favor de sus administrados, sino que de amanera transparente

55


y desilusiones en la CAN, que un producto de una planeación y estrategias de largo plazo. Por otro lado, Brasil, intenta por esta vía mantener vigente su potencial liderazgo del área, pues desde Itamaratí, centro de la estrategia diplomática Brasileña, se ha buscado particularmente desde las últimas tres décadas, evitar que los E.U., sean quienes se comporten como única y valedera fuente de decisiones del área. Frente a este acuerdo, hay que observar en este sentido, la inestabilidad cambiaria de Argentina y Brasil, particularmente de diez años para aquí. Producto de ella, desde su última crisis los productos de estos países cuentan con precios internacionalmente muy bajos. A manera de ejemplo, producir a septiembre del 2003 un litro de leche en Colombia costaba $541,7colombianos mientras que en Argentina el mismo valía $484.7colombianos, un 10% más barata aproximadamente. La carne, el kilo de ganado en pie en Colombia a esa fecha costaba $2052.6colombianos, este producto en Brasil o Argentina cuestan a la fecha $1999.6colombianos, es decir, casi un 3% más barata. Por otro lado, se ha tratado de fortalecer otros acuerdos como el G-3. Este, entra en el 2004 en al fase de desmonte arancelario total y se buscará que sea una alternativa frente al escenario integracionista hasta ahora aquí relatado.

56

23 Desde que el país Austral salio del entonces Pacto Andino en 1976, intentando ser congruente por entonces con la aplicación de las políticas Neoliberales que desde hacia dos años ya estaba implementando, busco generar acuerdos preferenciales bilaterales, con países o grupo de países. Para este país, participar de un acuerdo donde todos los países que lo conformaban, aún estaban en plena era del proteccionismo era una barrera. Durante casi 25 años de experiencia bajo esta modalidad estratégica de integración, los Chilenos, lograron, no solo introducir gran parte de su mundo arancelario en el mercado mundial, sino, obtener el know how en materia de negociaciones, que les permite hasta hoy, negociar, no fruto del corto placismo e inmediatismo bajo presiones empresariales, políticas, sindicales,

muchas veces de corte radical, sino a través de la experiencia histórica que han acumulado país por país, bloque por bloque dándole a esta iniciativas un rumbo de Largo Plazo. El resultado mostró un país que logró colocar productos por la vía de la competitividad tecnológica detectando subsectores productivos aptos para competir a nivel mundial a través de una política activa por medio de acuerdos bilaterales, regionales y multilaterales. Bajo este esquema, si entre 1975 y 1979 el comercio exterior ya representaba el 38.6% del PIB, en el periodo 1991-2000, este valor llegó al 42.9%. Resultado de tal marco, es el esquema que este país maneja aún con los países con los cuales no posee un Tratado de Libre Comercio. Con estos, les aplica una tarifa única, a los cuales les ha bajado de manera gradual hasta llegar a un 6% al año 2003, en un programa que el unilateralmente esta desarrollando a cinco años, a un punto porcentual por año, este esquema complementario posiciona al país Austral como uno de las economías más abiertas del mundo. Además, producto de este esquema, ha crecido de manera acumulada, más de un 90% desde 1.990 y su spread es el más bajo de América Latina, ha fluctuado entre 90 y 189 básicos (0.9% y el 1.8%, en relación a la deuda del Banco Central de Chile, oscilación que depende de la clasificación de riesgo de cada instrumento), lo que demuestra que el grado de confianza por parte de los Inversionistas Internacionales prefiere a este país a cualquier otro en el área latinoamericana. 24 La rueda de negociaciones entre empresarios Colombianos, Canadienses y Americanos, realizada durante el primer fin de semana del mes de Noviembre del 2003, en la ciudad de Cartagena de Indias con más de 600 empresarios, entre ellos por invitación del país, 10 Ecuatorianos y 10 Peruanos, la megarrueda entre empresarrios Venezolanos y Colombianos el 15 y 16 de Marzo del 2004, demuestra que este tipo de iniciativas,


estrategia de “borrón y cuenta nueva” criticada como un paradigma de los bloques más representativos a nivel suramericano. El tamaño de dos de sus componentes, particularmente Brasil, octava economía mundial, 75% promedio del comercio del acuerdo de Mercosur, ha hecho que sus modificaciones políticas, cambiarias, financieras y comerciales sean de repercusiones globales. El acuerdo que fue en su momento a seguir en el mundo, Mercosur, ha generado un mal ejemplo en materia de incumplimientos. Desde 1999, Brasil acosado por su deuda interna Federal y su crisis de Enero de ese mismo año, que se denominó como “Efecto Zamba”, devaluó su moneda de manera masiva, afectando el comercio intrazona con su vecino Argentino. Producto de la crisis el país del tango, este respondió también con una devaluación masiva de casi un 300%, dejando con su corralito financiero en punto de quiebra a Uruguay y Paraguay. Aún luego de la “empatía” entre los actuales Presidentes del acuerdo, Brasil tuvo que llamar la atención a sus socios, pues a Octubre del 2003 todos estaban en mora con la secretaría del órgano Supranacional y las actividades de su funcionamiento se han obstaculizado. Esta tendencia de generar decisiones unilaterales, ha creado un ambiente de incertidumbre que se traduce en fuga de capitales, caída en la preferencia internacional por bonos emergentes, presiones devaluacionistas e incertidumbre política. Esta última se ha traducido en el surgimiento de voces que rechazan los acuerdos de integración como la propia CAN o el mismo Mercosur, por considerarlos como instrumentos de incumplimiento sistemático, donde los intereses de cada país se convierten en la disculpa para mantener acuerdos sobre el papel, dejando un aire de desgaste de negociaciones y tecnócratas que intentan revisar y hacer uso de los acuerdos esperando como sobre la marcha se minimizan los efectos del incumplimiento e irrespeto de los acuerdos.

21 Teniendo en cuenta el nivel de integración de la CAN, es

decir, Comunidad, este le obliga, de acuerdo al parámetro que se tiene al respecto, que es la Unión Europea, que al llegar a este nivel de integración, deberíamos haber establecido un Arancel Externo Común Extra-zona, determinar estrategias con miras al movimiento libre de mercancías y personas en el área y, crear Planes Macroeconómicos Comunes. La Integración cuenta con todo tipo de resoluciones que apoyan el proceso. Esta por ejemplo, la resolución 291, que determina los términos comunes en materia de Inversión Extranjera, la Resolución 292, que determina los términos comunitarios en materia de promoción de empresas multinacionales, las 486, 351, 345 sobre propiedad Intelectual y derechos de autor, etc.. Sin embargo, seguimos operando bajo el mismo paradigma en materia de política económica. El desarrollo de esta, se hace de acuerdo a intereses partidistas, que encuentran que ante la finalización de los mandatos presidenciales, termina la aplicación de planes tanto nacionales como supranacionales. A manera de simple análisis, Venezuela desde el 2.000, restringió la entrada unilateralmente de camiones venidos de Colombia, en materia cambiaria, impuso un control, de cambios, creando un cuello de botella para el pago en dólares de mercancías importadas, en medio de una altísima incertidumbre política. Ecuador, desde el 2000 dolariza, con el fin de controlar las presiones inflacionarias por el dispare del sucre desde 1998 producto de su crisis social, hoy día ve como sus productos han perdido competitividad por la vía cambiaria, pues ya no cuenta con la devaluación como instrumento en este sentido y sus vecinos andinos han mantenido la tendencia a la subida del dólar hasta finales del 2003, cosa que la ha llevado ha pensar en aplicar una cláusula de salvaguardia cambiaria. Perú tiene el presidente con menor apoyo popular, menos 7%, a Octubre del 2003, de acuerdo al Instituto CIMA, lo que le evita sacar proyectos de ley y apoyo con el fin de cumplir los acuerdos supranacionales de la CAN y Bolivia, se encuentra sumada en una crisis histórica que le llevó por acabar con el gobierno constitucional del ahora expresidente Gonzalo Sánchez Lozada. Existen las herramientas, existe una ruta por seguir, pero no hay una verdadero compromiso político supranacional, las reglas de juego así sirven como simples deseos por cumplir y no como la verdadera ruta por hacer, pues carecemos de una conciencia supranacional y dirigentes que realmente se la jueguen por esta a largo plazo.

22 Colombia, Ecuador y el propio Perú han determinado después de la fracasada ronda de negociaciones de Cancún de Septiembre del 2003, crear sus propias estrategias, con el fín de negociar uno por uno, bilateralmente con E.U., con miras a desarrollar un TLC, desde mayo del 2004. Los países de la CAN y Mercosur contarán con un proceso de integración después del próximo año. Ya desde hace casi dos años Venezuela y luego Perú habían hecho acercamientos unilaterales con este acuerdo. Cabe señalar, que este camino muestra el sentido de apresuramiento de nuestra dirigencia frente a la falta de planeación de largo plazo, los acercamientos son frutos más de disgustos

57


marcarán la estrategia andina en materia de negocios al futuro. Este sistema ya ha sido utilizado con mucho éxito recientemente con el país de Perú. La estrategia, obedece al principio básico del papel de Estado como promotor y guía de la economía de un país. Es decir, los Estados deben ser los mayores promotores de su aparato produc-

58

tivo, ser el mediador, el acercador, el guía, contribuir con su infraestructura física y estratégica para facilitar la producción de bienes y servicios, pues bajo este esquema se está generando empleo y aplicando una mejor administración de los recursos, minimizando la burocracia administrativa


Por Alfredo Ramos

Vicedecano y Coordinador del área de Relaciones Internacionales Fundación Universitaria San Martín

TLC Que hay de nuevo para los

floricultores?

Qué gana el sector floricultor en la negociación del TLC con Estados Unidos, si se tiene en cuenta que desde hace más de 10 años, el mercado de este país se encuentra abierto para ellos gracias a las preferencias otorgadas en el marco del ATPA – ahora ATPDEA? Alfredo Ramos

Estados Unidos representa alrededor del 80% del total de sus exportaciones al mundo. En principio, se podría considerar que cualquier proceso que facilite aún más el ingreso de las flores colombianas al mercado estadounidense, debe aportar nuevas y significativas ventajas para este sector. Sin embargo, existen una serie de peculiaridades a la hora de evaluar el impacto de la negociación del TLC. Para el sector floricultor, la existencia del ATPA desde hace más de 10 años implicó el recibir por parte de los Estados Unidos un impulso considerable para su posicionamiento en este mercado. Las preferencias ATPA se tradujeron en una reducción de aranceles de más del 6% para los principales ítems exportados por Colombia, como lo son las rosas, los claveles y los crisantemos.

Mencionaba en un artículo anterior que la futura suscripción de un TLC, sea con Estados Unidos o con cualquier otro socio comercial, en principio no trae consecuencias positivas o negativas. Solamente genera una serie de oportunidades – y de amenazas – que son aprovechadas o no por los empresarios. Es decir, el proceso de apertura de mercados y de integración económica, a pesar de ser adelantado por la voluntad política de los gobiernos, no tiene trascendencia alguna si los actores económicos no se involucran dentro de el. Y en tal sentido, el análisis que de manera más frecuente se observa por parte de la comunidad empresarial, tiene que ver con el posible impacto que trae el acuerdo de turno para su sector. En general, se aprecian tres tipos de posturas: los que consideran que el acuerdo será altamente beneficioso para el desarrollo de su actividad, los que lo ven como especialmente nocivo y los que asumen una postura relativamente indiferente frente al proceso emprendido con Estados Unidos. El caso del sector floricultor resulta especialmente interesante de estudiar, si se tiene en cuenta que para el mismo el mercado de los

59


Aranceles en el mercado de los Estados Unidos para el ingreso de Flores Arancel NMF Arancel ATPA Rosas 6,80% 0% Crisantemos 6,40% 0% Demás flores frescas 6,40% 0% Claveles miniatura 3,20% 0% Fuente: U.S. HTS El esquema entró en vigor a finales de 1991, con una duración de 10 años, y contemplaba alrededor de 5500 partidas arancelarias. Debe destacarse que durante el tiempo de vigencia de la Ley, Colombia mantuvo una participación cercana al 50% dentro del total exportado al amparo de la misma, representando las exportaciones de flores alrededor del 70% - unos 400 millones de dólares – de las exportaciones colombianas bajo el ATPA.

60

Una importante gestión diplomática de los países andinos consiguió a su vez, que al expirar el esquema en el año 2001, se obtuviera su prórroga y ampliación en unas 700 nuevas partidas hasta diciembre de 2006, mediante la aprobación del ATPDEA - Andean Trade Promotion and Drug Erradication Act. Este resultado es especialmente significativo para el sector floricultor, teniendo en cuenta que tradicionalmente ha sido el mayor beneficiado por el esquema (si bien la inclusión de petróleo y sus derivados en el nuevo ATPA ha desplazado a las flores al segundo lugar) y mejoró su horizonte de tiempo. Ahora con las negociaciones del TLC en ciernes, el Gobierno de los Estados Unidos ha sido enfático al decir que las preferencias otorgadas de manera unilateral en el marco del ATPA o del SGP, no deben tomarse por descontadas.

Es decir, a la hora de la negociación lo que en su momento equivalió a un “regalo” estadounidense, ahora costará algo en términos de facilitar el acceso al mercado colombiano. Y si bien es claro que nuestro equipo negociador tratará de hacer énfasis en las condiciones de asimetría y en las particularidades que tiene nuestro país como productor de drogas ilícitas, también es indudable que tendremos que hacer una oferta que resulte interesante para los Estados Unidos. O lo que es lo mismo: nos cobran el regalo diez años después. Y qué ganan los floricultores?. Si desde hace más de diez años el mercado se encuentra abierto para ellos, qué ganancia pueden tener?. Dos aspectos, especialmente. El primero, que las preferencias otorgadas por el ATPA - ahora ATPDEA -, son por definición inestables. El Gobierno de los Estados Unidos podría decidir eliminar el programa en cualquier momento, ya que éste no deriva de compromisos adquiridos con Colombia. De hecho, en los peores momentos de la relación bilateral durante la Administración Samper, se escuchaba en los pasillos los temores de los empresarios por una posible suspensión del esquema. La suscripción de un TLC elimina el margen de incertidumbre y deja fijas tales concesiones. El segundo: las reglas de juego se clarifican. Al sector floricultor le costó durante mucho tiempo el defenderse de las acusaciones por dumping que pusieron en su contra los productores californianos. Las presiones de los productores estadounidenses ante el Congreso para conseguir la eliminación de las preferencia pasan a la historia. Las investigaciones tienden a ser más claras y expeditas. Y eso sin duda vale la pena, aunque en principio tienda uno a concluir que un sector que ya tiene abierto el mercado no recibe mayor beneficio dentro de la negociación del TLC y sí, en cambio, nos sale caro.


Como es bien conocido, la Andean Trade Preferences Act (Ley de Preferencias Arancelarias Andinas, ATPA), forma parte del esfuerzo adelantado por el gobierno de los Estados Unidos en su lucha contra la producción y comercialización de drogas ilícitas. El postulado básico del esquema asumía que el facilitar el ingreso al mercado estadounidense de productos

provenientes de los principales productores de drogas de la región andina -para efectos de la Ley Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia-, desestimularía la producción de estupefacientes, al tiempo que traería consigo desarrollo económico y consolidación de las democracias en la región. Tales elementos, con el tiempo, contribuirían de manera significativa a erradicar la producción de drogas.

61


TLC ABC Tratado Por Alexandra López CarolinaMalagón Viviana Aricapa Paula Gallo Juan Camilo Murcia *

competitivos en el mercado del país importador, a menos que en él no se produzca ese tipo de artículo. Arancel ad valorem: Es un arancel expresado como porcentaje fijo de valor del bien importado. Arancel aduanero: Incluye cualquier arancel o impuesto a la importación y cualquier cargo de cualquier tipo impuesto en relación con la importación de una mercancía, incluyendo cualquier forma de sobre tasa o cargo adicional en relación con tal importación, pero no incluye cualquier:

62

Cargo equivalente a un impuesto interno aplicado de conformidad con el artículo III:2 del GATT 1994, respecto a mercancías similares, directamente competidoras o sustitutas de la Parte, o respecto a mercancías a partir de las cuales se haya manufacturado o producido total o parcialmente la mercancía importada: Derecho antidumping o compensatorio. Derecho u otro cargo relacionado con la importación proporcional al costo de los servicios prestados.

de

Libre Comercio Arancel específico: Derecho o impuesto de aduana que se calcula a razón de una suma monetaria determinada por la cantidad del bien que ingresa a un país, es decir, tantos dólares por libra. Arancel General: Se dice del arancel que se aplica a las importaciones provenientes desde países que no gozan de tratamiento preferencial, es decir, que no son socios comerciales de la economía que establece dicho impuesto aduanero. Arancel nominal: Arancel expresado como porcentaje de valor del bien transado. Arancel optimo: Es la tasa arancelaria que maximiza el beneficio resultante del mejoramiento en los términos de intercambio del país frente al efecto negativo resultante de la reducción en el volumen del comercio. Área de libre comercio: Es la forma de integración económica que retira todas las barreras al comercio o entre países miembros, pero donde cada país conserva sus propios aranceles frente a los no miembros.


a

Acceso a mercado: Capacidad de los proveedores nacionales de bienes y servicios para penetrar el mercado correspondiente de otro país. El grado de acceso del mercado externo depende de la presencia y magnitud de las barreras comerciales. Acumulación: Es una disposición favorable en los capítulos de reglas de origen de los Tratados de Libre Comercio vigentes para facilitar el cumplimiento de la regla de origen en aquellos casos en que el productor utiliza insumos o compra insumos a un productor ubicado en el territorio del otro país socio. Acuerdo sobre subsidios: Significa el acuerdo sobre subvenciones y medidas compensatorias, el cual forma parte del acuerdo sobre la OMC. Acuerdo sobre los ADPIC: El acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio, que también forma parte del acuerdo sobre la OMC. Acuerdos de clearing: Son acuerdos bilaterales entre dos países por los cuales establecen la intención de intercambiar un cierto volumen de bienes y servicios durante un periodo de tiempo determinado. Pasado ese período, el país que tiene saldo deudor cancela ese saldo con divisas fuertes o conviene en pasarlo para otro período de tiempo. Acuerdos comerciales: Son los acuerdos firmados con otros países a través de los cuales se van a reducir o eliminar los derechos de importación para ciertos productos provenientes de estos. Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y el Comercio (GATT): Desde 1.948 hasta 1.994, fue la organización internacional

dedicada a la promoción de un comercio libre a través de negociaciones comerciales multilaterales. Al terminar dio la base para la creación de la OMC. Acuerdo MSF: Acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias, que forma parte del acuerdo sobre la OMC. Acuerdo OTC: Acuerdo sobre obstáculos técnicos al comercio, que forma parte del acuerdo sobre la OMC. Acuerdos regionales: Propone que grupos de países negocien normas y compromisos que van más allá de lo que es posible multilateralmente. Acuerdo de Valoración Aduanera: Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, que forma parte del acuerdo sobre la OMC. AGCS: Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios, que forma parte del acuerdo sobre la OMC. ALCA: Significa el Área de Libre Comercio de las Américas, está conformada por treinta y cuatro países del continente americano exceptuando Cuba. Se creó con el objeto de eliminar gradualmente las barreras al comercio y la inversión y así surgir un área de libre comercio en el continente. Apertura unilateral: Corresponde a la política de liberalización económica que un país emprende de manera independiente reduciendo sus aranceles a las importaciones que realiza desde el resto del mundo. Arancel: Derecho o impuesto que se aplica a los productos que ingresan desde el exterior a un determinado país, ya sea con propósitos de protección o para la recaudación de renta. Los aranceles elevan el precio de los bienes importados, lo cual hace que éstos sean menos

63


en la producción o suministro de mercancías o servicios para la venta o reventa comercial. Costo Neto: Es un mecanismo establecido en los TLC vigentes para calcular el valor de contenido regional requerido como regla de origen específica para algunos bienes. El costo neto se define en los capítulos sobre reglas de origen de los tratados: Significa todos los costos menos los de la promoción de ventas, comercialización y de servicio posterior a la venta, regalías, costos de embarque y empaque, así como los costos no admisibles por intereses que estén incluidos en el costo total. Para una mejor ilustración de cómo debe usarse este método, véase las reglamentaciones uniformes. Cuotas de importación: Son las restricciónes cuantitativas directas sobre las importaciones.

d

Días: Días naturales o corridos. Dumping: Es la exportación de un bien por debajo del costo o su venta en el exterior a un precio inferior al domestico.

64

Dumping persistente: Cuando los consumidores se benefician de los precios continuamente menores para los artículos importados. Dumping predatorio: Se realiza con el propósito específico de sacar del negocio a los productores extranjeros de un bien determinado, para después aumentar el precio sustan-cialmente. Definición de dumping contemplada en la OMC: El artículo VI del GATT establece que el dumping es dañino por cuanto permite introducir productos a los mercados importadores

a precios más bajos que su valor normal. A los efectos de la aplicación del artículo, se considera que el precio de un producto exportado es inferior a su «valor normal» sí: Es menor que el precio comparable, en las operaciones comerciales normales, de un producto similar destinado al consumo en el país exportador. A falta de dicho precio en el mercado interior de este último país, si el precio del producto exportado es: Menor que el precio comparable más alto para la exportación de un producto similar a un tercer país en el curso de operaciones comerciales normales; o Menor que el costo de producción de este producto en el país de origen, más un suplemento razonable para cubrir los gastos de venta y en concepto de beneficio. La definición amplia entregada por el GATT para la aplicación del artículo ha permitido un uso frecuente de las medidas antidumping en muchos países, las cuales finalmente no hacen más que proteger la industria afectada por la mayor competitividad del producto importado. La definición de GATT no considera los costos de la empresa exportadora, ni sus economías a escala, las elasticidades de demanda en los diferentes mercados, y tampoco la posibilidad de segmentar mercados como consecuencia del uso de ventajas competitivas que genera la apertura del comercio internacional.

e

Empresa: Cualquier entidad constituida u organizada conforme a la legislación aplicable, tenga o no fines de lucro y sea de propiedad privada o gubernamental, incluidas cualesquier sociedad, fideicomiso, participación, empresa de propietario único, conversión u otra asociación; Empresa de una Parte: Empresa constituida u organizada conforme a la legislación de una Parte.


Argumento de industria para los aranceles: Argumento según el cual la protección arancelaria es necesaria para permitir el establecimiento y crecimiento de las domésticas hasta que ellas se hagan eficientes y puedan sostenerse frente a la competencia externa. Arbitraje: Arreglo por el cual las dos partes de una disputa acceden a nombrar un presidente de debates imparcial o un grupo de personas competentes para la resolución del asunto, con ese fin las partes aceptan de ante mano a acatar la decisión que así se dicte. Autoridad aduanera: La autoridad competente que, de conformidad con la legislación de una parte, es responsable de la administración de las leyes y regulaciones aduaneras.

b

Barreras no arancelarias: Medidas del gobierno que no son aranceles, pero restringen las importaciones a través de exigencias sanitarias o certificados especiales, entre otros. Esas medidas han cobrado mayor importancia relativa como impedimentos para el comercio desde la segunda guerra mundial, a raíz de la reducción de los aranceles.

c

Certificado de análisis: Es otorgado por laboratorios oficiales o bien por institutos privados reconocidos donde se certifica el análisis efectuado sobre determinada mercadería. Generalmente se trata de productos químicos o alimenticios. Deben tener fecha inmediata anterior al embarque.

Certificado de calidad: Expedido por quien el importador designe (entes estatales, empresas privadas especializadas al efecto, el agente o representante de compras, agente de embarque, etc.) y tiene por objeto darle al comprador garantía de que el envío realizado por el exportador se ajusta en un todo a lo pactado. Certificado de origen: Se utiliza para determinar la procedencia de la mercadería para aplicarle los derechos, tasas, impuestos y demás contribuciones a la importación que pudiera corresponderle según su origen, también sirve para el control de cupos. Suelen estar extendidos por cámaras de comercio o industriales del país de exportación y, a veces, por organismos gubernamentales facultados al efecto. Generalmente se deben legalizar en el consulado argentino de la jurisdicción. Comercio bilateral: Es cuando un país no puede saldar sus cuentas con otro por medio de transferencias de fondos acumulados en un tercer país, es decir, que los arreglos de pagos deben hacerse entre el primero y segundo país por no existir convertibilidad con el tercero. Comercio multilateral: Comercio internacional de tres o más países con libre convertibilidad de sus monedas. Esta es una condición necesaria para el comercio libre pero no suficiente, ya que este último implica también la ausencia de tarifas, cuotas de importación, licencias especiales. Consumido significa: Consumido de hecho. Procesado o manufacturado de modo que dé lugar a un cambio sustancial en el valor, forma o uso de una mercancía o a la producción de otra mercancía. Contratación pública: Proceso mediante el cual un gobierno adquiere el uso de mercancías o servicios, o cualquier combinación de éstos, para propósitos gubernamentales y no con miras a la venta o reventa comercial, o uso

65


sean los que se requieren generalmente para los efectos del despacho aduanero) al órgano administrativo pertinente como una condición previa a la importación en el territorio de la Parte importadora. Libre de derechos: Libre de aranceles aduaneros.

m

Material: Una mercancía utilizada en la producción de otra mercancía, incluyendo una parte, ingrediente o material indirecto. Material auto-producido: Material originario, que es elaborado por un productor de una mercancía y utilizado en la fabricación de esa mercancía. Material indirecto: Mercancía utilizada en la producción, prueba o inspección de una mercancía pero no incorporada físicamente a la mercancía, o una mercancía utilizada en el mantenimiento de edificios o en la operación de equipos asociados a la elaboración de una mercancía, lo que incluye:

66

- combustible y energía - herramientas, troqueles y moldes - repuestos y materiales utilizados en el mantenimiento de equipos y edificios - lubricantes, grasas, materiales compuestos y otros materiales utilizados en la producción o utilizados para operar equipos y edificios - guantes, anteojos, calzado, vestuario, equipo y suministros de seguridad - equipos, artefactos y suministros utilizados para probar o inspeccionar mercancías, catalizadores y solventes, y cualquier otra mercancía

que no se incorpore a la mercancía pero que se demos-trare que su uso en la elaboración de la mercancía es parte de la elaboración. Materiales de publicidad impresos: Las mercancías clasificadas en el capítulo 49 del Sistema Armonizado incluyendo folletos, impresos, hojas sueltas, catálogos comerciales, anuarios de asociaciones comerciales, materiales y carteles de promoción turística, utilizados para promover, publicar o anunciar una mercancía o servicio y distribuidos sin cargo alguno. Medida: Incluye cualquier ley, regulación, procedimiento, requisito o práctica. Mercado: Es el ámbito donde se realiza las actividades por medio de las cuales se pone en contacto la oferta y la demanda. Mercancía: Cualquier mercancía, producto, artículo o material. Mercancía agropecuaria: Las mercancías referidas en el artículo 2 del acuerdo sobre la agricultura, el cual forma parte del acuerdo sobre la OMC. Mercancías admitidas temporalmente para propósitos deportivos: El equipo deportivo para uso en competencias, eventos deportivos o entrenamientos en el territorio de la Parte a la cual son admitidas. Mercancía no originaria o material no originario: Una mercancía o material que no califica como originaria conforme a este capítulo. Mercancías o materiales fungibles: Mercancías o materiales que son intercambiables para efectos comerciales y cuyas características son esencialmente idénticas. Mercancías recuperadas: Materiales en forma de partes individuales que son resultado del desmontaje completo de mercancías usadas, en sus piezas individuales; y ) de limpieza,


Empresa del Estado: Empresa que es propiedad de una Parte o que se encuentra bajo el control de la misma, mediante derechos de dominio. Exequatro: Acto por el cual se reconoce el valor a una sentencia o laudo, se puede aplicar en valor automático, y se hace efectivo en los países donde el ordenamiento jurídico esta integrado. Existente: Es la fecha vigente de entrada en vigor de un tratado. Exportación: Son los bienes y servicios que se producen en el país y que se venden y envían a clientes de otros países.

f

Fondo europeo de cooperación monetaria: Es la institución del sistema monetario europeo que presta ayuda de balanza de pagos de corto y mediano plazo a los países miembros.

g

Gobierno de nivel central: Para Estados Unidos, el gobierno de nivel federal. Para Chile, el gobierno de nivel nacional. Gobierno de nivel regional: Para Estados Unidos, uno de sus Estados, distrito de Columbia o Puerto Rico. Para Chile, como un Estado unitario, no es aplicable el término “gobierno de nivel regional”. Glosa arancelaria: Se refiere al número del Sistema Armonizado en que está clasificado el bien. Las glosas arancelarias pueden ser

divididas en partidas (se refiere a los primeros cuatro dígitos), subpartidas (primeros seis dígitos) o fracción arancelaria (los primeros ocho dígitos de la clasificación arancelaria). El Sistema Armonizado, el sistema multilateral creado para ordenar la clasificación arancelaria de los bienes. Se entiende que los países que suscriben este sistema deberán tener descripciones de bienes idénticas a nivel de subpartida arancelaria.

i

Importaciones: Son los gastos que las personas, las empresas o el gobierno de un país hacen en bienes y servicios que se producen en otros países y que se traen desde estos; es decir, la cantidad de bienes y servicios que son producidos en el exterior y que se traen a un país. Inversión: Representan colocaciones de dineros sobre las cuales una empresa espera obtener algún rendimiento futuro, ya sea, por la realización de un interés, mediante la venta a un mayor costo de adquisición. Inversión cubierta: Con respecto a una Parte, una inversión existente en su territorio de un inversionista de la otra Parte a la fecha de entrada en vigor de este Tratado o establecida, adquirida o expandida con posterioridad.

l

Licencia de importación: Los procedimientos administrativos que requieren la presentación de una solicitud u otros documentos (que no

67


n

Nacional: Una persona natural que tiene la nacionalidad de una Parte de acuerdo con el Anexo 2.1 o un residente permanente de una Parte. NAFTA: Acuerdo norteamericano de libre comercio ( North American Free Trade Agreement) entre Estados Unidos, Canadá y México, puesto en practica en 1994. Negociaciones comerciales multilaterales: Corresponden al proceso de apertura que buscan tres o más partes.

o

OMC: Organización Mundial del Comercio, se formó a raíz del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, con el objeto de garantizar la incursión en la economía mundial de los países. Originaria: Que califica de conformidad con las reglas de origen establecidas en el Capítulo Cuatro (Reglas de origen y procedimientos de origen).

68

p

Partida: Los primeros cuatro dígitos del número de clasificación arancelaria del Sistema Armonizado. Persona natural que tiene la nacionalidad de una Parte: Respecto a Chile, un chileno como se define

en el Artículo 10 de la Constitución Política de la República de Chile. Respecto a Estados Unidos, un “National of the United States”, como se define en las disposiciones existentes de la Immigration and Nationality. Producción: Cultivo, cosecha, pesca, crianza, captura, caza, fabricación, procesamiento, ensamblaje o desmontaje de una mercancía. Productor: Persona que se ocupa de la producción de una mercancía en el territorio de una Parte. Productos originarios: Se considera originario a los bienes que cumplen con la regla de origen establecida en los Anexos de reglas de origen específicas de los TLC.

r

Regla de origen: procedimientos aduaneros y acceso a los mercados. Reglamentaciones Uniformes: El Capítulo sobre Procedimientos Aduaneros establecidos en los TLC establece la elaboración de las Reglamentaciones Uniformes referentes a la interpretación, aplicación y administración de los capítulos de reglas de origen, estas Reglamentaciones pueden servir de guía al exportador ya que contienen mayores explicaciones y ejemplos de las disposiciones de procedimientos aduaneros y reglas de origen. Reintegro simplificado: El sistema simplificado de reintegro a las exportaciones no tradicionales (LEY Nº 18.480, D.O. 19.12.85) es un incentivo que se otorga a las exportaciones de productos no tradicionales. La idea que lo sustenta es, precisamente, la simplificación en la devolución de aranceles para aquellos productos exportados que contienen insumos importados. El problema surgió porque los aranceles a pagar por


inspección, prueba u otro procesamiento de esas partes, en la medida que sea necesario para el logro de buenas condiciones de trabajo, uno o más de los siguientes procesos: soldadura, pulverización térmica, maquinado de superficies, moleteado, enchapado, enfundado y rebobina-do con el fin de que esas piezas se ensamblen con otras, lo que incluye otras piezas recuperadas en la elaboración de una mercancía remanufacturada del Anexo 4.18. Mercancías obtenidas en su totalidad o producidas enteramente en el territorio de una o de ambas Partes significan: Mercancías minerales extraídas en el territorio de una o de ambas Partes. Mercancías vegetales, según su definición en el Sistema Armonizado, cosechadas en el territorio de una o de ambas Partes. Animales vivos, nacidos y criados en el territorio de una o de ambas Partes. Mercancías obtenidas de la caza, captura o pesca en el territorio de una o de ambas Partes. Mercancías extraídas del mar (pescados, mariscos y otras forma de vida marina) por naves que estuvieren registradas o matriculadas en una Parte y que enarbolaren su bandera. Mercancías elaboradas a bordo de naves factoría sobre la base de las mercancías citadas en el subpárrafo (5), siempre que dichas naves factoría estuvieren registradas o matriculadas en esa Parte y enarbolaren su bandera. Mercancías extraídas, por una Parte o una persona de una Parte, del suelo marino o del subsuelo marino fuera de las aguas territoriales, siempre que la Parte tuviere derechos para explotar ese suelo marino. Mercancías obtenidas del espacio exterior, siempre que fueren obtenidas por una Parte o persona de una Parte y que no fueren procesadas en el territorio de un país no Parte. Desechos y restos derivados de: De materias la producción en el territorio de una o de ambas Partes. Mercancías usadas recolectadas en el territorio

de una o de ambas Partes, con la condición de que dichas mercancías sólo sirvan para la recuperación prima. Mercancías recuperadas, obtenidas en el territorio de una Parte, de mercancías usadas, y utilizadas en el territorio de esa Parte en la elaboración de mercancías remanufacturadas. Mercancías elaboradas en el territorio de una o de ambas Partes exclusivamente a partir de las mercancías citadas en los subpárrafos (1) al (9), o de sus derivados, en cualquier etapa de producción. Mercado común: Forma de integración económica en la cual se retiran todas las barreras al comercio entre los países miembros, se armoniza las políticas comerciales hacia el resto del mundo y se permite el libre movimiento de la mano de obra y del capital entre los países miembros. Mercancías destinadas a exhibición o demostración:incluyen componentes, aparatos auxiliares y accesorios. Mercancías de una Parte: Los productos nacionales como se entienden en el GATT 1994 o aquellas mercancías que las Partes convengan, incluyen las mercancías originarias de esa Parte. Una mercancía de una Parte puede incluir materiales de otros países. Muestras comerciales de valor insignificante: Muestras comerciales valuadas, individualmente o en el conjunto enviado, en no más de un dólar de Estados Unidos o en el monto equivalente en la moneda de Chile o que estén marcadas, rotas, perforadas o tratadas de modo que las descalifique para su venta o para cualquier uso que no sea el de muestras.

69


t

Términos de intercambio: Es la razón del precio del bien de exportación de un país con respecto al precio de su bien de importación. Cuando se comercian mas de dos bienes, se utiliza el índice de precios de exportación sobre el de precios de importación. Territorio: (a) respecto a Chile, el espacio terrestre, marítimo y aéreo bajo su soberanía y la zona económica exclusiva y la plataforma continental sobre las cuales ejerce derechos soberanos y jurisdicción de acuerdo con el derecho internacional y su legislación interna; y (b) respecto a Estados Unidos, (I)el territorio aduanero de Estados Unidos, que incluye los 50 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico. (II)las zonas de comercio extranjeras ubicadas en Estados Unidos y en Puerto Rico, y (III)cualquier zona que se encuentre más allá de los mares territoriales de Estados Unidos dentro de la cual, de conformidad con el derecho internacional y con su legislación interna, Estados Unidos podrá ejercer derechos en lo que se refiere al fondo y al subsuelo marinos y sus recursos naturales.

70

Trasbordo: Se refiere al paso obligado de un embarque por un tercer país por motivos de descarga, recarga o cualquier movimiento necesario para mantenerlo en buena condición o transportarlo a territorio de una Parte. La importancia de esta disposición surge porque el bien no es considerado originario en caso de que el trasbordo sea por razones distintas a las ya mencionadas. El primer problema que surgió del comercio bilateral Chile - Canadá fue relacionado con el trasbordo debido al paso obligado de los productos canadienses por los Estados Unidos, antes de ser embarcados para Chile. Transferencias unilaterales: Son donaciones por los particulares y el gobierno a extranjeros

y recibidas por ellos. Tratado de libre comercio: Es un instrumento jurídico internacional por medio del cual dos o más países negocian la eliminación y/o reducción de los obstáculos o barreras al comercio reciproco de bienes, de servicios y al flujo de inversiones, conservando cada uno de ellos la independencia de su política comercial frente a los terceros países. Tratamiento arancelario preferencia: La tasa arancelaria aplicable a una mercancía originaria de conformidad con este Tratado.

u

Ubicación del productor: El lugar de producción de una mercancía. Unión aduanera: Es la forma de integración económica en la cual se retiran todas las barreras al comercio entre los países miembros y se armonizan las políticas comerciales hacia el resto del mundo.

v

Valor: significa el valor de una mercancía o material con el objeto de calcular los aranceles aduaneros o con el fin de aplicar este Capítulo. Valor ajustado: El valor determinado conforme a los Artículos 1 a 8 y 15 del Acuerdo sobre Valoración Aduanera y sus correspondientes notas interpretativas, ajustado, en caso necesario, para excluir todos los costos, cargos o gastos en que se incurriere por concepto de transporte, seguro y servicios relacionados inherentes al embarque internacional de mer-


insumos importados comenzaron a disminuir y el porcentaje de devolución de aranceles no varió, cuestión que ha provocado un subsidio para los exportadores que ha sido alegado por la OMC y, en particular por Canadá, que estableció un cronograma de desgravación especial para los productos sujetos a este programa. De acuerdo a las disposiciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC), este mecanismo de incentivo debe ir reduciéndose gradualmente, disminución que fue establecida en la Ley Nº 19.589, publicada en el D.O. del 14 de noviembre de 1998, la que estipula que a partir del año 2003 el reintegro deberá quedar en un 3%. Requisitos específicos: Se refiere a aquellos requisitos establecidos para el cumplimiento de la regla de origen que no son ni salto arancelario ni valor de contenido regional, sino que una descripción de las condiciones de producción que permitirán el cumplimiento de la regla de origen. Resoluciones anticipadas: Las resoluciones anticipadas son las resoluciones que pueden solicitar los exportadores a la autoridad aduanera del otro país, previo a hacer el embarque, y donde se puede pedir el dictamen de esa autoridad, con relación a las siguientes materias: ·Si el bien califica como originario ·Si los materiales no originarios cumplen los requisitos de origen aplicables ·Si el bien cumple con el valor de contenido regional requerido ·Sobre los valores de transacción de bienes y materiales, según se establece en el Código de Valoración Aduanera de la Organización Mundial de Comercio (OMC); Sobre la asignación razonable de costos, en caso que el exportador calcule su contenido regional por el método de costo neto Restricción no arancelaria: Esta es una restricción cuantitativa directa sobre la cantidad de un bien que se permite importar o exportar. (la restricción no arancelaria más importante sobre

el flujo de comercio es la cuota).

s

Salto arancelario: Se refiere al cambio de glosa arancelaria que sufre un bien cuando es transformado de insumo a bien final. Salvaguardias bilaterales: Son aquellas salvaguardias aplicadas solo a los productos importados desde el socio comercial. En los capítulos sobre salvaguardias establecidos en los TLC con México y Canadá establecen en qué oportunidad y condiciones se podrá aplicar este tipo de medidas entre las Partes. Se establece que una vez que los productos terminan su cronograma de desgravación no será posible la aplicación de salvaguardias. Salvaguardias globales: Se refiere a aquellas reguladas conforme al Artículo XIX del GATT de 1994 y el Acuerdos sobre Salvaguardias de la OMC. El capítulo sobre salvaguardias de los TLC regulan principalmente el hecho de la exclusión de la otra Parte en caso de aplicación de salvaguardias goblales con arreglo a las disposiciones multilaterales ya mencionadas. Sistema Armonizado (SA): significa el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, incluyendo sus reglas Generales de Interpretación, Notas de Secciones y los Capítulos, y sus notas legales y reglas interpretativas, en la forma en que las Partes lo hayan adoptado y aplicado en sus respectivas leyes de aranceles aduaneros. Subpartida: Los primeros seis dígitos del número de clasificación arancelaria del Sistema Armonizado.

71


cancías desde el país de exportación hasta el lugar de importación. Valor de contenido regional (VCR): Se refiere a una modalidad de cálculo para determinar el origen del bien, en caso de que así se requiera en el Anexo de requisitos específicos. Se basa en el concepto de que un bien, para ser originario, debe contener un mínimo de integración productiva en las Partes. El porcentaje de integración varía según el acuerdo comercial. Se agregan a este concepto de VCR, los conceptos de valor de transacción y costo neto, que son las dos modalidades de cálculo del VCR. Para mayores detalles, véanse los capítulos sobre reglas de origen o las Reglamentaciones Uniformes.

z

Zona de libre comercio: Un grupo de dos o más territorios aduaneros en los cuales los aranceles y otras medidas restrictivas al comercio se han eliminado total o imparcialmente para las mercancías que integran el intercambio comercial efectuado entre estos, con productos originarios de tales territorios.

BIBLIOGRAFÍA  SALVATORE, Domnick, Economía Internacional, Mc. Graw Hill, Cuarta Edición, 1998, pagina 130,131.  PRESEDO,Vicente, Vocabulario Avanzado de la economía, Buenos Aires Argentina,Ediciones Machini, 1991, paginas 16,17.  www.cica.gob.s/comext/docs  www.cidac.org/libroscidac

72

     

www.direcon.cl/acuerdos_internacionales www.edomexico.gob.mx/tlc/notas www.minex.gov.gt/tlc/tlc2 www.sice.oas.org/glossary www.siem.gob.mx/siem2002 www.tercera.cl/especiales/2003/tlc

* Estudiantes de segundo semestre de la Facultad de Finanzas y Relaciones Internacionales,FUSM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.