Diseño e Implementación del SenderoInterpretativo laguna Iberá

Page 4

Diseño e Implementación del Sendero Interpretativo Laguna Iberá

ii. Utilizando el poder de atracción de los servicios interpretativos para influenciar la distribución espacial del público. c.

Promover una comprensión pública de los fines y actividades de un organismo.

Es en el logro de estas finalidades que uno puede ver los beneficios de planificar e implementar herramientas de IA en un área protegida. El mismo Sharpe (1982) enumera algunos de ellos: -

Contribuye a enriquecer la visita a un parque.

-

Hace al visitante consciente de su lugar en el entorno total.

-

Informa al público, y un público bien informado puede tomar decisiones juiciosas con respecto al manejo de los recursos naturales.

-

Puede reducir la destrucción o degradación innecesaria de un área, trayendo consigo bajos costos en mantenimiento y sustituciones.

-

Permite manejar sutilmente los movimientos de personas desde áreas vulnerables a otras que puedan soportar mejor un fuerte impacto humano, con lo que se protege el medio ambiente.

-

Es una forma de mejorar la imagen y establecer un apoyo público.

-

Puede inculcar a los visitantes un sentido de orgullo hacia su país o región, su cultura o patrimonio.

-

Puede colaborar en la promoción de un área o parque, en donde el turismo es esencial para la economía de la zona o país.

2.2. El sendero interpretativo como medio de IA Existen numerosos tipos de medios de IA, siendo el medio la manera en que se lleva a la práctica el proceso de interpretación. Uno muy común es el sendero, es decir, un pequeño camino o huella que permite recorrer con facilidad un área determinada. Es una de las mejores maneras de disfrutar de un área protegida a un ritmo que permita una relación íntima con el entorno. Los senderos pueden ser de diferentes tipos, ya sea por su transitabilidad (pie, caballo, bicicleta, etc.), o por su funcionalidad (interpretativos, de excursión o de acceso restringido) (Tacón, A; Firmani; C., 2004). En cuanto a la implementación del sendero en el área aledaña al Centro de Interpretación (CI) de la Colonia Carlos Pellegrini, éste será un sendero peatonal interpretativo. A su vez, puede hacerse otra clasificación de los senderos sobre la base de la dinámica de los mismos, diferenciándose los senderos guiados de los autoguiados. 2.2.1. Sendero autoguiado Aunque son considerados como medios, precisan de otros para llevarse a cabo. Se utilizan folletos, señales, paneles o grabaciones magnetofónicas, a través de un recorrido preestablecido. Ventajas: -

Se realizan al propio ritmo del visitante. Fundación Naturaleza para el Futuro

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diseño e Implementación del SenderoInterpretativo laguna Iberá by Aves San Martín - Issuu