LOS ALIMENTOS SALUDABLES SON BUENOS PARA EL MEDIO AMBIENTE, SEGÚN EL BARILLA CENTER FOR FOOD AND NUTRITION Bruselas, Octubre 12, 2010 Una dieta sana también beneficia al medio ambiente, según el estudio científico presentado hoy, en Bruselas por el Barilla Center for Food & Nutrition (BCFN). El estudio 'Double Pyramid: Healthy Food for people, sustainable food for the planet' indica que los alimentos con niveles de consumo altamente recomendables son los que tienen un menor impacto medioambiental. Al contrario, los alimentos con niveles de consumo recomendables más bajos son los que tienen mayor impacto medioambiental. El modelo "Double Pyramid" combina la reconocida pirámide alimentaria con la pirámide medioambiental basada en una estimación del impacto medioambiental de cada alimento en términos de generación de gases de efecto invernadero (huella de carbono), consumo de recursos de agua (huella de agua) y uso del territorio (huella ecológica). El estudio se presentó durante un debate abierto organizado por BCFN en el Parlamento Europeo, y fue presentado por Paolo De Castro, Eurodiputado, (Socialistas y Demócratas, Italia). Un gran número de participantes de instituciones, asociaciones de comercio, empresas y sociedad civil se reunió para analizar el tema de 'Healthy Food, Healthy Planet' (alimentos sanos, planeta sano). "Aunque no podemos detener la constante evolución del planeta, tenemos el deber moral de sugerir conductas y hacer propuestas de modo que podamos interactuar responsablemente con el planeta", comentó Guido Barilla, presidente de Barilla Group, al presentar el Barilla Center for Food & Nutrition. El Eurodiputado Paolo de Castro explicó la importancia del estudio: "El problema del suministro de alimentos, avivado en recientes años por el crecimiento exponencial de la demanda, especialmente en algunas áreas del mundo, nos lleva a un terreno peligroso. Los alimentos están destinados a convertirse en un recurso insuficiente y costoso. El reto de hoy es aumentar la productividad, con menos recursos y menos contaminación". En relación a las implicaciones económicas y sociales de los alimentos y la nutrición, Mario Monti, economista y miembro del comité consultivo BCFN, indicó: "Los problemas relacionados con la alimentación y nutrición adquieren una mayor importancia en cuanto a su impacto en la