La neuro didáctica, sus influencias en el aprender a aprender.

Page 1

LANEURODIDÁCTICA, SUSINFLUENCIAENEL

APRENDERAAPRENDER

NOMBRE: MIRNA CARRASCO

0 LA NEURODIDÁCTICA
SUS APORTES Y BENEFICIOS EN EL AULA.

Combinación entre la psicología,laneurocienciayla

educación handadolugaraun novedoso método de enseñanza conocido como la neurodidáctica. Se trata de un concepto orientado a generar un ambiente de aprendizaje en el cual se integren cuestiones tales como las emociones, atención al detalle, y la curiosidad misma del alumno.

ESTUDIANTE MIRNA CARRASCO. 1
LA NEURODIDACTICA SUS APORTE Y BENEFICIO EN EL AULA
CARTA

Índice

I. ES LA NEURODIDÁCTICA

II. OBJETIVO DE LA NEURODIDÁCTICA

III. QUÉ ES LA NEURODIDÁCTICA Y PARA QUÉ SIRVE (BENEFICIOS)

IV. LAS CLAVES DE LA NEURODIDÁCTICA

V. ¿QUÉ HABILIDADES REFUERZA LA NEURODIDÁCTICA?

VI. ESTRATEGIAS NEURODIDÁCTICAS

VII. PARTES DEL CEREBRO QUE REGULAN EL APRENDIZAJE

VIII. NEUROTRANSMISORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE

LA NEURODIDACTICA SUS APORTE Y BENEFICIO EN EL AULA ESTUDIANTE MIRNA CARRASCO. 2

¿ES LA NEURODIDÁCTICA?

Es una nueva forma de enseñar que fusiona la educación y la neurología. Asimismo, otorga a la psicología educativa un papel fundamental en el desarrollo de los infantes.

El panorama para los docentes de todo el mundo en la actualidad es complejo. Cada día se enfrentan al reto de enganchar a unos alumnos que ni son como los de antes ni responden a los mismos estímulos, en parte por la influencia de las nuevas tecnologías.

¿Complementodela neurodidàctica?

• Neurociencia: es la disciplina científica que estudia el sistema nervioso y los complejos procesos mentales. Nos ayuda a comprender cómo funciona el cerebro.

• Neuroaprendizaje: aplica los hallazgos de la neurociencia al proceso de aprendizaje. Explica así con qué tipo de estímulos y en qué circunstancias es más fácil que el aprendizaje se produzca.

LA NEURODIDACTICA SUS APORTE Y BENEFICIO EN EL AULA ESTUDIANTE MIRNA CARRASCO. 3

OBJETIVO DE LA NEURODIDÁCTICA

LaNeurodidácticapretende cambiar la relación del alumno con los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia un modelo donde los alumnos sean quienes dirigen su propio aprendizaje, reforzando habilidades como la atención, la motivación,lasfuncionesejecutivas ylas operacionesmentales.

Pretende cambiar la relación del alumno con los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia un modelodondelosalumnossean quienes dirigen su propio aprendizaje, reforzando habilidadescomolaatención,la motivación, las funciones ejecutivas y las operaciones mentales.

LA
ESTUDIANTE
4
NEURODIDACTICA SUS APORTE Y BENEFICIO EN EL AULA
MIRNA CARRASCO.

QUÉ ES LA NEURODIDÁCTICA

Utilizar metodologías arcaicas, como repetir una y otra vez los mismos contenidos hasta memorizarlos, no parece la mejorformadeaprenderhoyen día.Lodicelaneurociencia,que es elconjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso con el fin de comprender mejor los mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosasydelcomportamiento delcerebro.

Gracias a la neurociencia aplicada a la educación sabemosquelamotivaciónylos retos son capaces de activar determinadaszonasdelcerebro que ayudan en elproceso de aprendizaje,queaprendemos más y mejor en interacción con otras personas que de forma individual,y que la experimentación libre y natural fomenta las capacidades y las competencias, entre otras cosas. A partir de estos conocimientos, más los aportados por la educación y la psicología, surge laneurodidáctica,también llamada neuroeducación, una disciplina puente entre la neurología y las ciencias de la educación en la que lapsicología educativatambién tieneunpapelfundamental.

LA NEURODIDACTICA
ESTUDIANTE MIRNA CARRASCO. 5
SUS APORTE Y BENEFICIO EN EL AULA

PARA QUÉ SIRVE (BENEFICIOS)

La neurodidáctica sirve para desarrollar y aplicarnuevas metodologíasque optimicen el aprendizaje en el aula.Desde CogniFit, compañía fundada por el neurocientíficoShlomo Breznitz,aseguran que para educar y aprender mejor debemos comenzar a aplicar en las escuelas los descubrimientos sobre cómo aprende nuestro cerebro. Es decir, que no aprendemos al memorizar, sino al experimentar, al involucrarnos y al practicarconnuestrasmanos.

educativo.Eldesarrollode ciertashabilidadescognitivas, emocionales,artísticas,de lecturaomeditaciónque desarrollanlosalumnosgracias alaaplicacióndela

neurodidácticatienenungran impactopositivoenelproceso deaprendizaje.

Conlaprácticadeactividades neurodidactassemotivala curiosidad,laatenciónyla concentracióndelalumnosobre loqueestudia.

• Dar “libertad de movimientos” en elaulayfueradelamisma, contribuyeamejorarlosniveles deestrésyelrendimiento

Altratarsedeunadisciplinaen laquesediversificalamanera enlaqueseenseña,esmás sencilloquelosniñospresenten estadosemocionales equilibradosypositivos.Es debidoaquesefomentael autocontrolyelmanejodelas emociones.

ESTUDIANTE MIRNA CARRASCO. 6
LA NEURODIDACTICA SUS APORTE Y BENEFICIO EN EL AULA

Plasticidadcerebral

El cerebro posee capacidad de adaptación a lo largo de toda su vida y con la estimulación adecuada es capaz de generar nuevas conexionesneuronales.

Neuronasespejo

LAS CLAVES DE LA NEURODIDÁCTICA

Estegrupodecélulasnerviosasdenuestro cerebro se activa cuando observamos cómo otras personas realizan una acción. Nos permite no soloimitar comportamientos,sinoentenderquéle Emociones

El cerebro necesitaemocionarse para aprender.Porello,todoaprendizajeligado a las emociones será más productivo. Además, está constatado que la novedad, la sorpresa, la curiosidad y la creatividad

LA NEURODIDACTICA
7
SUS APORTE Y BENEFICIO EN EL AULA

alimentan la emoción y facilitan un aprendizaje más duradero y de mejor calidad.

Emociones

El cerebro necesitaemocionarse para aprender.Porello,todoaprendizajeligado a las emociones será más productivo. Además, está constatado que la novedad, la sorpresa, la curiosidad y la creatividad alimentan la emoción y facilitan un aprendizaje más duradero y de mejor calidad.

Estas son algunas de las situaciones y reaccionesfácilmenteidentificablesquese producen habitualmente en los seres humanos:

empatizamos con las personas que nosapoyan.

• Celebración de un éxito o enamoramiento. Reaccionamos con exaltación.

• Esfuerzo ante un desafío. Reaccionamos con satisfacción y alegría.

• Ante personas que necesitan nuestra ayuda. Reaccionamos de manera rápida y altruista aún a riesgo de nuestraseguridad

• Temor a perder la vida o amenaza de un resultado negativo. Reaccionamos luchando, huyendo, manteniendo la situacióndealertaoparalizándonos.

• Confrontación de intereses son nuestros semejantes. Reaccionamos coniraoenojo.

• Pérdida de un ser querido. Reaccionamos con tristeza y

Aprendizajemultisensorial

El cerebro aprende mejor si se le estimula mediante loscinco sentidos.Es decir, que la vía de recepción de la información no sea únicamente un sentido —vista u oído, porejemplo sinomultisensorial.

LA NEURODIDACTICA SUS APORTE Y BENEFICIO EN EL AULA ESTUDIANTE MIRNA CARRASCO. 8

emocionales, artísticas, de lectura o meditaciónquedesarrollan los alumnos gracias a la aplicación de laneurodidácticatienen un gran impacto positivo en el proceso de aprendizaje.

Las habilidades de pensamiento son comportamientos cognitivos aprendidos mediantelaprácticaquesedesarrollana partir de las capacidades con las que el ser humanonace.Por ponerun ejemplo sencilloquefaciliteentenderladiferencia entre capacidad y habilidad, podríamos decir que el ser humano nace con la capacidad de «respirar» pero que a través de un proceso de aprendizaje aprendelahabilidadde«soplar».

El desarrollo de ciertashabilidadescognitivas,

ESTUDIANTE
LA NEURODIDACTICA SUS APORTE Y BENEFICIO EN EL AULA
MIRNA CARRASCO.
¿QUÉ HABILIDADES REFUERZA LA NEURODIDÁCTICA?

fisiología y anatomía cerebral, los procesos cognitivos, la conducta, emociones, el procesamientodelainformación Barrios (2016).

Desde esta perspectiva la neurofisiología delaprendizajepermiteentendercómoyde quémanerasegeneranlosaprendizajesa partir de las experiencias, del razonamiento, la capacidad que tiene el cerebro de moldearse y adaptarse (Mancilla, 2020). Por lo tanto, para que se produzcan conocimientos auténticos en los procesos deenseñanzayaprendizajesedebetener encuentaaspectoscomo:

Bases Neurobiológicas del Aprendizaje

Todocambioneurobiológicoqueocurreenel cerebro mediante la relación directa que se establece entre el sistema nervioso y el aprendizaje puede mejorar la praxis educativa, partiendo del conocimiento de la

LA NEURODIDACTICA SUS APORTE Y BENEFICIO EN EL AULA ESTUDIANTE MIRNA CARRASCO. 10

Los procesos de atención y de memoria -a corto y largo plazo, declarativaynodeclarativa-constituyen labasefundamentaldelaprendizajeyde la actividad cognitiva Pero el conocimientoesmoduladointensamente tambiénporlaactividademocional

Elaprendizajeylamemoriasonestados funcionalesquerequierenlaparticipación de numerosas estructuras nerviosas, el aprendizaje como mecanismo de adaptaciónalmedio,dependedelestado motivacional del individuo, el grado de atención, conocimientos y habilidades; mientras que la memoria selecciona y clasifica la información y se va modificandosegúnloaprendido.

MEMORIA

son mecanismos específicos que se activan por estímulos ambientales y que son capaces de modificar las conductas. Además, esos estímulos pueden influir en la conducta a través de su interacción con programas genéticos.

LA NEURODIDACTICA SUS APORTE Y BENEFICIO EN EL AULA ESTUDIANTE MIRNA CARRASCO. 11

Lasmemoriasexplícitaydeclarativa se caracterizan porque hay una recolección consciente de informaciones y experiencias pasadas y de habilidades motoras, en que se recuerda cómo hacer las cosas. Su substrato anatómico se relaciona con ellóbulo temporal medial

PLASTICIDAD CEREBRAL

El cerebro posee capacidad de adaptaciónalolargodetodasuviday conlaestimulaciónadecuadaescapaz de generarnuevas conexiones neuronales.

La plasticidad cerebral se refiere a la capacidad del sistema nervioso para cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida, como reacción a la diversidad del entorno.Aunqueestetérminoseutiliza

hoy día en psicología y neurociencia, noesfácildedefinir. Se utiliza para referirse a los cambios que se dan a diferentes niveles en el sistema nervioso: Estructuras moleculares, cambios en la expresión genéticaycomportamiento.

La neuro plasticidad permite a las neuronas regenerarse tanto anatómica como funcionalmente y formar nuevas conexiones sinápticas.La plasticidad neuronal representa la facultad del cerebro para recuperarse y reestructurarse. Este potencial adaptativo del sistema nerviosopermite al cerebro reponerse a trastornos o lesiones, y puede reducir los efectos de alteraciones estructurales producidas por patologías como la esclerosis múltiple, Parkinson, deterioro cognitivo, enfermedad de Alzheimer, dislexia, TDAH,

LA NEURODIDACTICA SUS APORTE Y BENEFICIO EN EL AULA ESTUDIANTE MIRNA CARRASCO. 12

insomnio adulto, insomnio infantil,etc.…

En relación a la plasticidad cerebral surge el concepto de plasticidad sináptica, la cual pone de manifiesto los estímulos externos y su intervención para modificar los aprendizajes, como resultado de la actividad o experiencia previa, permitiendo que se potencien o se debiliten los procesos sinápticos(Sierra y León 2019).

MotivaciónyAtención: Lasexperienciasde aprendizajes se acompañan de motivación positiva, por lo que el motor para obtener aprendizajes son las emociones puesto que captan la atención del alumno y los motiva a seguiraprendiendo Mancilla (2020)

La atención, es la capacidad que tiene el serhumanodeconcentrarse,mantenerel control de la conducta, constituyéndose en un proceso cognitivo complejo que permite orientar, seleccionar y mantenerse concentrado frente a los estímulos percibidos con la finalidad de procesar correctamente la información manteniendo el cerebro activo, a su vez esteprocesopuedeserinvoluntariocomo producto de la actividad social y voluntario manteniendo a la persona activa y consciente de su realidad Flores (2016).

LA NEURODIDACTICA SUS APORTE Y BENEFICIO EN EL AULA ESTUDIANTE MIRNA CARRASCO. 13

ESTRATEGIAS NEURODIDÁCTICASENLOS PROCESOSDEENSEÑANZAY APRENDIZAJE

Exponeque enseñar es presentar y ofrecerles a los estudiantes conocimientos que aún no poseen; por lo que el acto de enseñar debe pretender que los conocimientos que adquieran los educandos seanútilesydegranvalidezensuformación.

Para que un aprendizaje sea más duradero se deben aplicar estrategias didácticas que tomen como referencia los intereses de los educandos, estas estrategias deben ser organizadas en función a actividades que permitan la participación, reflexión, puesto que mantendrán despierta la atención y motivación en el proceso de aprendizaje Benavidez y Flores (2019)

Enrelaciónconlasestrategiasdeaprendizaje (menciona que deben ser diseñadas, y adaptadas por los docentes en función al contexto en que se relaciona el estudiante, las cuales deben ser de carácter flexible, cooperativoyautorreflexible.

Entre otros tipos de metodologías que permiten la interacción entre docentes y estudiantes en las sesiones de clases se encuentran el Aprendizaje Basado en Proyectos y Problemas que tiene sus bases en el constructivismo, e implica la capacidad de trabajar en equipos en la búsqueda y solución de situaciones diarias.

El aprendizaje Basado en Proyectos es una metodología que permite a los estudiantes plantear situaciones que les facilitesolucionardeterminadosproblemas demaneracolaborativa.

En este proceso eldocente tiene el rol de mediador,guía,asesor,ydiseñalasclases en base a problemas abiertos buscando mejorarla iniciativa ymotivaciónmediante eltrabajocolaborativo(Solís, 2021).

LA NEURODIDACTICA SUS APORTE Y BENEFICIO EN EL AULA ESTUDIANTE MIRNA CARRASCO. 14

Enlosprocesosdeenseñanza-aprendizajeel aprendizaje Basado en Problemas permite involucrar a los estudiantes y docentes de una manera interactiva, otorgándole al estudiante ser protagonista del aprendizaje (Morales, 2018).Enconsecuencia,lametodología basada en Proyecto y Problema son muy apropiadas para el desarrollo de competencias para un aprendizaje significativo(Marín et al., 2018).

Autores como Acosta et al. (2019) consideran que una estrategia que resulta muy interesante a la hora de proponer actividades con los estudiantes es la gamificación que comprende la incorporación del juego en espacios no lúdicos, cuyo objetivo se centra en motivar, aumentar la concentración para realizar actividades que en muchas ocasionessemuestranpocoatractivas.

Utilizar la gamificación como estrategias de aprendizaje fomenta el desarrollo de habilidades socioemocionales, favoreciendo la colaboración ycomunicacióndebidoa que una de sus principales características es la motivación, debido a que se utilizan variados

mecanismos de juegos permitiendo que los estudiantes construyan sus aprendizajes (Aranda y Caldera, 2018). El presente estudio tuvo como objetivo precisar las estrategias neuro didácticas queempleanlosdocentesenlosprocesos de enseñanza aprendizaje y dar un giro significativo a la didáctica tradicional que prevalece en la praxis diaria, comprendiendocómofuncionaelcerebroy su implicación en los procesos de enseñanzaaprendizaje.

En el camino del aprendizaje debemos tener en cuenta que el cerebro aprende gradualmente dado todos los procesos neuronales implicados por lo que, conformeseproduzcanlasrepeticionesde estímulo en las redes neuronales, se irán consolidando y modificando el cerebro y potenciando las regiones implicadas las cuales podrían, de igual forma, disminuir encasodedejardeserútiles.Alrespecto, en esta pregunta los estudiantes consultados señalaron lo siguiente: un 36% manifestó que cree que Siempre la motivacióndelaparteneuronalayudaríaa controlar la parte emocional y mejorar su proceso de aprendizaje; un 27% cree que

LA NEURODIDACTICA SUS APORTE Y BENEFICIO EN EL AULA ESTUDIANTE MIRNA CARRASCO. 15

Amenudo;mientrasqueun23%considera que es Ocasionalmente. Finalmente, un 14%señalaqueRaravez.

PARTESDELCEREBROQUEREGULAN ELAPRENDIZAJE

Ellóbulotemporaltienemuchasfunciones enelaprendizaje,talescomolaorganización delainformación,lamemoriayeldiscurso. Controlalarecuperacióndelamemoria,la memoriavisualyladehechos.

Partes fundamentales y cada una de ellas tiene una serie de funciones que están estrechamente ligadas a áreas de aprendizaje.Estaspartessonlassiguientes:

1. Corteza cerebral: la corteza cerebral es una capa delgada como el grosor deunacáscaradenaranjaquemaneja las funciones consideradas superiores, estas son: percepción sensorial,elmovimientovoluntario,las emociones, los pensamientos y el lenguaje.

2. Cerebelo: es el encargado de la coordinación e integra la información sensorial recibida junta la del cerebro para ayudar a que los movimientos seancoordinadosyfluidos.

de las funciones vitales como la respiraciónyloslatidosdelcorazón.

4. Médula espinal: tiene la función de comunicar el cerebro con los nervios periféricos conduciendo de esta manera las diferentes sensaciones en el cuerpo y por supuesto encargándose de los movimientos voluntarioseinvoluntarios.

5. Hipocampo y sistema límbico: es la partedelcerebroqueseencargadela memoria, el aprendizaje y las emociones.

6. Tálamo, núcleos grises e Hipotálamo: control del movimiento y el tono. Y control de supervivencia (Hipotálamo).

3. Tronco encefálico: es el encargado

LA NEURODIDACTICA SUS APORTE Y BENEFICIO EN EL AULA ESTUDIANTE MIRNA CARRASCO. 16

NEUROTRANSMISORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE

¿Qué función tienen los neurotransmisores enelaprendizaje?

LA NEURODIDACTICA SUS APORTE Y BENEFICIO EN EL AULA ESTUDIANTE MIRNA CARRASCO. 17

Regula lasfuncionesperceptivas y cognitivas. También es importante porque influye en la memoria y acelera elaprendizaje. Está relacionada con la inhibición del enfado, la inhibición de la agresión, la temperatura corporal, el humor, entreotros.

Los neurotransmisores que participan en el procesodeaprendizaje

Los neurotransmisores son compuestos químicos producidos por las neuronas, y en algunos casos por las células gliales, que llevan información de un lugar a otro en la sinapsis.

SEROTONINAYLIDERAZGO.

La serotonina se dispara cuando se toma el rol de líder o se establece un papel de importanciaenungrupo,seinhibecuandose ocupa un rol de segregación, disminución no aislamiento; se tiene evidencia para ambas situaciones, por ejemplo, un preso tiene niveles muy bajos de serotonina y un orador muy alto. Además de esta relación, la serotonina es considerada como un acelerador del aprendizaje, su presencia provoca una reducción de tiempos en el aprendizaje, de ahí que el que “enseña aprende dos veces”, altenerniveleselevados de serotonina por tener que jugar el rol de

líder mientras se enseña, se comprenden mejorlosconceptos.¿quiénnohasentidoun intenso “insight” mientras da una conferencia o participa como instructor? Definitivamente el que “enseña aprende dos veces”, porque además de este fenómeno fisiológico al compartir el conocimiento, en realidad, el conocimiento aumenta, pues al exponerlo se depura la estructura por lo que la congruencia, la consistencia y la coherencia tambiénaumentan.

ACETILCOLINAYATENCIÓN

La acetilcolina es uno de los neurotransmisores más conocidos por su evidente influencia en diversos procesos del sistema nervioso parasimpático, también se sabe el detalle de su efecto positivo en la mejoradememoriadecortoplazo,deahíque incluso haya en el mercado suplementos alimenticios que supuestamente aumentan este transmisor y evitan los problemas de memoria en el envejecimiento. Lo que sí es un hecho es que la acetilcolina se dispara cuandorequerimostenermayoratenciónaun suceso, de ahí que una presentación predecibleysinningúnretoparaelquerecibe el conocimiento o la información, tiene una bajarecordación:nodisparalaproducciónde acetilcolina información o conocimiento distribuido.

LA NEURODIDACTICA SUS APORTE Y BENEFICIO EN EL AULA ESTUDIANTE MIRNA CARRASCO. 18
LA NEURODIDACTICA SUS APORTE Y BENEFICIO EN EL AULA ESTUDIANTE MIRNA CARRASCO. 19

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La neuro didáctica, sus influencias en el aprender a aprender. by Iris Sanjur - Issuu