diagnostico

Page 1

FOLIO ARQ. JOSE OMAR TAVARA ARQ. VICTOR FIABAN SALINAS PORTA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VIII 2023 - 2 DIAGNOSTICO
CATACAOS
DE

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VIII

CATEDRA:

ARQ. JOSE OMAR TAVARA

ARQ. VICTOR FIABAN SALINAS

INTEGRANTES:

CORNEJO GODOS SANDY TATIANA COD: 20215910 01

GAMONAL JIMENEZ ANDREA COD: 20909391 02

GUTIERREZ ROMERO ROSA COD: 20245858 03

RAMIREZ SUAREZ DARIO COD: 20219093 04

ANÁLISIS URBANO
CONTENTS 01 CONCEPTOS BASICOS 02 ANÁLISIS DE SITIO 03 ASPECTO FÍSICO AMBIENTAL 04 ASPECTO FÍSICO NATURAL 05 ASPECTOS SOCIALES 06 PROBLEMÁTICA 07 MODELOS ANÁLOGOS 08 ANÁLISIS DE TERRENOS

CONCEPTOS BASICOS

AUTOR: JAVIER PEREZ GIL
TRABAJO DE INVESTIGACION
AUTOR: ORGANIZACION MUNDIAL DEL TURISMO (OMT) AUTOR: UNESCO
TRABAJO DE INVESTIGACION
AUTOR: UNESCO

El distrito de Catacaos esta situado al Sur y al este de la provincia de Piura. Limita por el norte con los distritos de Piura y Castilla, por el sur con los distritos de La Arena, Cura Mori y la provincia de Sechura, por el este con la provincia de morropon, lambayeque, y por el oeste con la provincia de paita.

02 ASPECTO SOCIO-CULTURAL

HISTORIA DE CATACAOS

Catacaos fue parroquia desde 1645 y pertenecía al Partido de Piura y al Departamento de Trujillo. El 21 de junio de 1825, Catacaos es elevado a la categoría de distrito por decreto rmado por el Libertador Simón Bolívar. El 11 de enero de 1828 recibe el título de "Heroica Villa” para perpetuar la acción de sus pobladores al pronunciarse de manera franca y abierta contra la Constitución Vitalicia del Libertador Simón Bolívar y el 28 de octubre de 1868 es elevado a la categoría de ciudad.

ARQUITECTURA

ARTESANIA

Gran potencial en la elaboracion de artersania, tejido de sombreros y ligrama.

Sobresale una arquitectura neoclasica.

Sus postulados son pureza, exactitud, luminosidad, equilibrio y delidad al clasisismo

Uno de los mayores exponentes del tema es la “Iglesia San Juan Bautista”, la cual fue reconstruida en 1915.

ANALISIS DE CATACAOS TRABAJO DE INVESTIGACION 01
LOCALIZACION
Fue declarada monumento histórico y es considerada patrimonio cultural de la nación.

CERAMICA

Inspirada en la cultura prehispanica Tallan, se caracteriza por usar técnicas decorativas en negativo, obtenida gracias a la reducción del oxígeno en el horno de ahumado

ARTE

Su estilo se inclina a plasmar paisajes costumbristas, además se elabora el arte abstracto, cuando se trata de pinturas al óleo.

ATRACTIVOS

1 2 3 4

MODO DE VIDA

Los habitantes de Catacaos están orgullosos de los trabajos que, desde hace cientos de años, se practican en este lugar para elaborar sus productos artesanales. Estas técnicas han pasado de generación en generación y en la actualidad son uno de los principales motores económicos del distrito.

ANALISIS DE CATACAOS TRABAJO DE INVESTIGACION
COSTUMBRES 70612 7612 83260 45436 8808 22631 1665 Agricultura M ineria I ndustria Construccion Comercio Ser vicios Hogares
TURISTICOS

MEDIO FÍSICO - AMBIENTAL

CUERPOS DE AGUA - HIDROLOGÍA

CUENCA DEL RÍO PIURA: El río Piura pertenece al Sistema Hidrográ co de la Gran Cuenca del Pací co, tiene su origen a 3 400 m.s. n.m. en las inmediaciones del cerro Parathón, inicialmente toma el nombre de quebrada de Parathón hasta unirse con la quebrada Cashapite, para dar origen a la quebrada Chalpa, que al unirse con la llamada Overal, dan origen al río Huarmaca.

ANÁLISIS DEL ENTORNO

TEMPERATURAS PROMEDIO ANUAL

               86 43 82 58 SULLANA RioPi Juan Pablo II Santa Fe Virgen Del Carmen La Merced San Miguel Juan Velasco Maria Auxiliadora San Sebastian Las Vegas El Porvenir La Cortina El Papayo Lagrimas 536000 540000 544000 548000 A : S U L L A N A RioPi 536000 540000 544000 548000 552000 556000 A : S J.C. HEREDIA RAMON CASTILLA RAMIREZ CATEDRAL SANPABLO SAN LUIS RINCONADA HACIA LA UNION PEDREGAL NARIHUALA COMERCIO CALLEJON PAREDONES MONTE SULLONY RINCONADA AREQUIPA SAN PEDRO A.HFUJIMORI FUJIMORI 11 JUNIO LOS CLAVELES AV. CAYETANO HEREDIA RAMOS CARRETERA SECHURA LUCAS CUTIVALU ETAPA LUCAS CUTIVALU II ETAPA JR.SANJUAN COMERCIO JR. INDEPENDENCIA LOS MAIZALES PSJE. GRAU CALLE SAN MARTIN A.H LOS TALLANES EXMOLINO LOS SECHURAS AREQUIPA LAS PATRICIAS TAMBOGRANDE MAYNAS EX.FABRICA INDEPENDENCIA JUNIN TABOADA MOQUEGUA PISCO ICA PLAZA AV. JOSE VELASCO SAN JUAN BAUTISTA LOS ANGELES CALLE SAN JOSE ALAMEDA DE SAN LUIS CACERES LIMA NUEVO CATACAOS JUAN VELASCO JR. MARIO MORE CAMPO VERDE PUCUSANA LAS PALMAS PARACAS MOLINA MARTINEZ CHIMU HUASCAR C.E.O. INST. YARLEQUE PUENTE UCEDA E. HERMOZA AV. INTEGRACION CEMENTERIO PALMAS CATACAOS SUR TUMBES CUZCO TABOADA C.N.N RAMOS ENACE CALLE MARZO AV. LOS ALMENDROS MARISCAL CACERES FRUTOS PROF. J.L. RUESTA ANCAJIMA LAGUNAS OXIDACION NOVIEMBRE DICIEMBRE GALVEZ CIRO ALEGRIA DIQUE PAITA CHOTA M. YARLEQUE RIO PIURA CATACAOS CAMINOALA ARENA VIDUQUEACAMINO VIDUQUEAVENIDA AV. SAN LUI LOMA CASABLANCA CASERIOVIDUQUE MURO DE
DEFENSA
01
Durante
°C a 33 °C y rara vez baja a menos de 16 °C o sube
más de 34 °C. En
RIÓ PIURA LAGUNAS DE OXIDACIÓN
En Catacaos, los veranos son cálidos, opresivos y nublados; los inviernos son largos, cómodos, ventosos y mayormente despejados y está seco durante todo el año.
el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 17
a
base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Catacaos para actividades de tiempo caluroso es desde nales de Mayo hasta principios de Octubre

MEDIO FÍSICO - AMBIENTAL ANÁLISIS DEL

MEDIO AMBIENTE

TOPOGRAFÍA

MORFOLOGÍA: ÁREA PLANAONDULADA

SUELO: ARENOSO-LIMOSO

SALINIACIÓN DE SUELO

VIENTO S a N 19 Km/H

Su topografía es plana, con tierras eriazas, en la parte este y sur del distrito, presentando una pequeña zona aluvial en la parte norte, el piso ecológico predominante es costa.

PRECIPITACIONES

HUMEDAD: 81%

ENERO-ABRIL MESES MÁS CALUROSOS

MAYO- DICIEMBRE

DIRECCIÓN DE VIENTOS ASOLEAMIENTO

34°C

TAMBOGRANDE 9444000 9448000           70°0'0"W 70°0'0"W 5°0'0"S 10°0'0"S 15°0'0"S Lago Titicaca   75°0'0"W 80°0'0"W MAPA DE UBICACIÓN 02
CLIMA
TEMPERATURA MÁX.
TEMPERATURA MIN.
26 DE OCTUBRE 26 DE OCTUBRE CURA MORI CURA MORI CURA MORI LA ARENA LA ARENA BELLVISTA
TEMPLADO
16°C
ENTORNO

MEDIO FÍSICO - AMBIENTAL

PRESENCIA DE ZAPOTE 03

FLORA Y FAUNA

PRESENCIA DE ANIMALES

MAYOR PRESENCIA DE ALGARROBOS

ZAPOTE

CEIBO AGARROBO ALMENDRO GOLONDRINA AGUILUCHO ZORRO COSTEÑO

La fauna y flora de Piura es extensa debido a que el Perú es uno de los países más ricos en biodiversidad del mundo, esto hace que este departamento tenga una variedad de especímenes. En la desembocadura del río Piura crecen hermosos manglares.

En el desierto, la flora es casi inexistente pero se pueden observar todavía algunas especies de algarrobos y zapotes.

                                     44 48 49 52 25 55 51 51 33 62 33 36 VEINTISEIS DE OCTUBRE PIURA CASTILLA Qda .del Gallo SAN MARTIN PIURA Los Ejidos Del Norte Ejidos De Mariposa Ejidos De Huan Mercedes El Milagro La Tea El Molino La Palma Victor Raul Santa Sara Nueva Esperanza Terela Miraflores Francisco Asis Santa Lucia Puente Las Monjas Señor Cautivo De Ayabaca PIURA PTAR AYPATE PTAR SECTOR NOR OESTE PTAR TACALA/ LA PRIMAVERA SECTOR 01 SECTOR 14 02 SECTOR 13 SECTOR 09 Lag. Santa Julia CARR PANAME AV COLECTORA A AVCUSCHING CA 5 PJE 1 PJE 2 CA 14 CA C CA. F PJE 8 PJE 1 CA 4 JR VICUS PJE 3 PJE1 PJE S/N PJE 21A PJE20 CA S/N CA 1 CA 12 JR LOSCEIBOS CA ARICA CA 10 CA K CA VEINT ICUATRO DE SET IEMBRE JRVIVATE PJE 2 PJE 4 CATACNA PJE 2 CA FAIMAS CA. 6 DCA CA 5 AV JUN PJE 12 CA 6 CAMEXICO PJE 7 CA CANADA MALECONMIRAFLORES CA 3 PJE 1 PJE 12 CA10 CA JOSMERINO VIGIL PJ 4 1PJE 5 AV1 CA LOS JAZMINES CA 3 CA Q PJE 7 PJ CA ASUNCION AV MARCAVELICA CA PARAGUAY CA S/N CA 9 CA 7 AVLORETO JRBELLAVISTA CA 2 AV JORGECHAVEZ CA H AV 2 CA 8 CA 5 RROMA CA B CA 1 CASTAROSA AV TAL CA MONTREAL CA LAPAZ CA K CA G PJE 9 JR MORROPON CA 12 CA 2 CA JUAN DE MORI CA J CA O CA LA PAZ CA B CA 14 CA 3 GA AV E CAE CA C AV A AV LA I NTEGRAC I ON CA PAIMAS CA SULLANA AV JUNIN AV 2 PRLG CA BOLIVAR CA 1 CA GRAU CA MANAGUA AV 1 PJE. 3 CA. D JR L OS P I NOS ADALZO AVE JR ELALTO 11 CA N CA 9 CALAPAZ AV MARIAAUXILIADORA AV 4 CA LAS MARGAR TAS CA LO GERANIOS AV 3 AV 5 JR MANCORA CA 8 CA LA QUEBRADA CA 19 CA CANADA PJE4 JR MORROPONJR MANCORA JR SANTAROSA B CATALARA CA MEDANO IMA CA 8 AV CH JR LOSGERANIOS JR LOS JAZMINES C C CA YOGUSLAVIA CA 2 AV SANMARTIN DEPORRES CA 1 JR AREQUIPA AVLENRIQUE OPEZ ALBUJAR JR AMOTAPE ERAS CA B SUARINAS CA D AV JUAN AVELASCO LVARADO CA MIGUELSCORREA UAREZ CA 3 AV C AV FERMINMALAGA PRADO AVLORETO A V M A R I S C A L T I T O CA NESTOR MARTOS CASCOCIA CATACNA C A SAN PEDRO R Y CA ACAPITANELIAS GUIRRE AV INTEGRACION CA 4 CA MEXICO CA 20 VIACOLECTORANORTE CA L OSLAURELES AV GUARDIACIV L ANA CA TALLANES A V L I B E R T A D CA 1 AV ALEMANIA AV JOSEAGUILAR SANTIESTEBAN CA 9 CA JUNIN CA. AREQUIPA AVCHULUCANAS AV DONBO AV MAR I SCAL T I TO AV PEDRORUIZGALLO PRLG AVGRAU AV PERU A V J A P O N AV 1 AV PROLONGACIONCHULUCANAS AVA AVELTALLAN VA ESPERANZA AV CIRCUNVALACON C A R R L O S A L G A R O B O S PRLGAV GRAU AV PANAMERICANA NORTE AV CURUMUY                                     86 43 82 58 48 49 52 25 PIURA CASTILLA SULLANA Cerezal Juan Pablo II San Juan De Curumuy Ejidos De Huan Mercedes El Milagro Santa Fe La Tea El Molino Victor Raul Virgen Del Carmen La Merced San Miguel Juan Velasco Santa Sara Maria Auxiliadora San Sebastian Las Vegas El Porvenir Nueva Esperanza La Cortina Chapayra San Vicente San Francisco De Asis Lagrimas De Curumuy SECTOR 01 SECTOR 14 CA NUEVA ESPERANZA C A R R L O S A L G A R O B O S AV CURUMUY A V . M A R L L A N A CAMINO A PAREDONES
ANÁLISIS DEL ENTORNO
HUARANGO
CHILALO PEPITERO C.N. J.C. HEREDIA RAMON CASTILLA RAMIREZ CATEDRAL SANPABLO SAN LUIS RINCONADA HACIA LA UNION PEDREGAL NARIHUALA COMERCIO CALLEJON PAREDONES MONTE SULLONY RINCONADA AREQUIPA SAN PEDRO A.HFUJIMORI FUJIMORI JUNIO LOS CLAVELES AV. CAYETANO HEREDIA CARRETERA SECHURA LUCAS CUTIVALU I ETAPA LUCAS CUTIVALU II ETAPA JR.SANJUAN COMERCIO JR. INDEPENDENCIA LOS MAIZALES PSJE. GRAU CALLE MARTIN BASTIDAS A.H LOS TALLANES EXMOLINO LOS SECHURAS AREQUIPA LAS PATRICIAS TAMBOGRANDE MAYNAS EX.FABRICA INDEPENDENCIA JUNIN TABOADA ICA ARMAS AV. JOSE VELASCO SAN JUAN BAUTISTA LOS ANGELES CALLE SAN JOSE ALAMEDA DE SAN LUIS NUEVO CATACAOS JUAN VELASCO JR. PIURA MARIO MORE CAMPO VERDE PUCUSANA LAS PALMAS PARACAS MOLINA GENARO CHIMU HUASCAR C.E.O. INST. M. YARLEQUE PUENTE UCEDA HERMOZA INTEGRACION CEMENTERIO PALMAS NORTE CATACAOS SUR TUMBES CUZCO TABOADA MORI RAMOS ENACE CALLE DE MARZO AV. LOS ALMENDROS MARISCAL CACERES FRUTOS PROF. J.L. RUESTA GUERRERO ALFONSO LAGUNAS DE OXIDACION DE NOVIEMBRE DICIEMBRE PERU GALVEZ CIRO ALEGRIA DIMAS DIQUE PAITA CHOTA M. YARLEQUE RIO PIURA CATACAOS A CAMINOALA ARENA VIDUQUEACAMINO VIDUQUEAVENIDA SAN LUI LOMA CASABLANCA CASERIOVIDUQUE
En general, son los bosques secos de algarrobo, guayacán y hualtacos los predominantes en la región. En las cuencas de los ríos hay bosques nubosos, árboles de epifitas y quinuales, habitados en su mayoría por varias especies de aves, reptiles y por algunos mamíferos, como venados y osos. DE DEFENSA
MURO
RIÓ PIURA PRESENCIA DE VEGETACIÓN
MAYOR PRESENCIA DE CHILALOS
POCA

RIÓ PIURA

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

CONTAMINACIÓN

AMBIENTAL

CONTAMINACIÓN SONORA

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

La ciudad de Catacaos presenta contaminación ambiental, originada por el arrojo de los residuos sólidos al canal que cruza la ciudad y en las márgenes de las carreteras. El sector donde se ubican los ambulantes también es un foco contaminante. Recorriendo la ciudad pudimos observar como la población quema basura y maleza sin considerar el medio ambiente. Una información que recibimos fue que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, cuando hace limpieza, igualmente quema los residuos sólidos en la vía pública convirtiéndose en foco de contaminación, transmisión y propagación, de múltiples enfermedades y molestias .

Las intensas lluvias fueron las principales causantes del desastre que este evento climatológico causó en el Perú. Las lluvias ocasionaron inundaciones, deslizamientos y desbordes que afectaron primero las principales vías de comunicación y luego las viviendas de miles de ciudadanos. Este fue el primer reporte de los desastres causados.

INUND. FLUVIAL RIÓ PIURA MUY ALTO ALTO MEDIO RIÓ PIURA MUY ALTO ALTO MEDIO INUND. PLUVIAL 9428000 9436000 9440000 PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO PIURA - CATACAOS - CASTILLA Y 26 DE OCTUBRE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA          CAJAMARCA LAMBAYEQUE TUMBES 79°0'0"W 80°0'0"W 81°0'0"W 4°0'0"S 4°0'0"S 5°0'0"S 5°0'0"S 6°0'0"S 6°0'0"S 1:2,500,000 CATACAOS TAMBO GRANDE CASTILLA LAS LOMAS LA UNION PIURA CURA MORI        80°0'0"W 80°0'0"W 80°20'0"W 80°20'0"W 80°40'0"W 80°40'0"W 81°0'0"W 81°20'0"W 81°20'0"W 4°40'0"S 4°40'0"S 5°0'0"S 5°0'0"S 5°20'0"S 5°20'0"S 5°40'0"S 5°40'0"S 1:1,250,000      VEINTISEIS DE OCTUBRE LA ARENA EL TALLAN A: MO TAMBOGRANDE 9436000 9440000 9444000 9448000                            70°0'0"W 75°0'0"W 80°0'0"W 5°0'0"S 5°0'0"S 10°0'0"S 10°0'0"S 15°0'0"S 15°0'0"S Lago Titicaca       CAJAMARCA LAMBAYEQUE TUMBES 79°0'0"W 79°0'0"W 80°0'0"W 80°0'0"W 81°0'0"W 81°0'0"W 4°0'0"S 5°0'0"S 5°0'0"S 6°0'0"S 6°0'0"S  1:2,500,000   80°0'0"W 80°40'0"W 4°40'0"S  CALLAO C.N. J.C. HEREDIA RAMON CASTILLA RAMIREZ CATEDRAL SANPABLO SAN LUIS RINCONADA HACIA UNION PEDREGAL NARIHUALA COMERCIO CALLEJON PAREDONES MONTE SULLONY RINCONADA AREQUIPA SAN PEDRO A.HFUJIMORI FUJIMORI JUNIO LOS CLAVELES AV. CAYETANO HEREDIA RAMOS CARRETERA SECHURA LUCAS CUTIVALU I ETAPA LUCAS CUTIVALU II ETAPA JR.SANJUAN COMERCIO JR. INDEPENDENCIA LOS MAIZALES PSJE. GRAU CALLE MARTIN BASTIDAS A.H LOS TALLANES EXMOLINO LOS SECHURAS AREQUIPA LAS PATRICIAS TAMBOGRANDE MAYNAS EX.FABRICA INDEPENDENCIA JUNIN TABOADA ICA ARMAS AV. JOSE VELASCO SAN JUAN BAUTISTA LOS ANGELES CALLE SAN JOSE ALAMEDA DE SAN LUIS NUEVO CATACAOS JUAN VELASCO JR. PIURA MARIO MORE CAMPO VERDE PUCUSANA LAS PALMAS PARACAS MOLINA GENARO CHIMU HUASCAR C.E.O. INST. M. YARLEQUE PUENTE UCEDA HERMOZA INTEGRACION CEMENTERIO NORTE CATACAOS SUR TUMBES CUZCO TABOADA C.N.N MORI RAMOS ENACE CALLE DE MARZO AV. LOS ALMENDROS MARISCAL CACERES FRUTOS PROF. J.L. RUESTA GUERRERO LAGUNAS DE OXIDACION DE NOVIEMBRE DICIEMBRE PERU GALVEZ CIRO ALEGRIA DIMAS DIQUE PARQ. PAITA CHOTA M. YARLEQUE RIO PIURA CATACAOS A CAMINOALA ARENA VIDUQUEACAMINO VIDUQUEAVENIDA SAN LUI LOMA CASABLANCA CASERIOVIDUQUE MURO DE DEFENSA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 04
AMBIENTAL ANÁLISIS DEL ENTORNO
05 SANPABLO SAN RINCONADA HACIA PEDREGAL COMER PAREDONES MONTE SULLON RINCONADA QUIPA PEDRO A.HFUJIMORI FUJIMORI ELES CUTIVALU ETAPA LUCAS CUTIVALU INDEPENDENCIA MOLINO PATRICIAS NUEVO CATACAOS JUAN VELASCO EQUE CEMENTERIO CATACAOS SUR ENACE ALMENDRO FRUTOS DIQ R O P URA CATACAOS CA NO PAREDONES CAMINOALA ARENA CAMINO VIDUQUE VIDUQUEAVENIDA BLANCA ASERIOVIDUQUE M SA CASTILLARAMON RAMIREZ SANPABLO LUIS MERC MONTE SULLON RINCONADA IPA DRO FUJIMORI FUJIMORI CLAVELE CAYETANO CUTIVALU ETAP JUAN INDEPENDENCIA TALLANES MOLINO PATRICIAS TAMBOGRANDE EX. BRICA VELASCOJOSE ANGELES NUEVO CATACAOS JUAN VELASCO CAMPO HERMOZA CEMENTERIO CATACAOS ENACE DROS IDACION VIEMBRE DIQUE YARLEQUE R O P UR CATACAOS CAMINO PAREDONES CAMINO LAARENA CAMINO VIDUQUE VIDUQUEAVENIDA BLANCA CASERIOVIDUQUE RO DE EFEN
MEDIO FÍSICO -
INUNDACIONES POR FENÓMENO DEL NIÑO

RIESGOS Y

PELIGRO DELICTIVO PELIGRO SISMICO

CENTROS POBLADOS

La ciudad de Catacaos, materia de estudio, esta constituida por cuatro Centros Poblados Urbanos: Catacaos, que comprende el área central de Catacaos y 38 AA.HH., de los cuales 19 están reconocidos. Tiene una población de 44,242 hab.; y los CP La Legua – San Jacinto, constituido, La Legua, San Jacinto y Los Olivos, con 7,548 hab.; Simbila con 3918 y Viduque con 555 habitantes

Por la margen derecha del rio Piura se encuentra el centro poblado La Legua que se une a la capital del distrito mediante las carreteras Piura - Sechura y Panamericana en una longitud aproximada de 8 Km.

PELIGROS 06
AMBIENTAL ANÁLISIS DEL ENTORNO                      27 24 26 45 18 25 CURA MORI El Gredal San Pablo Compuerta Narihuala 02 De Febrero Paredones La Legua-san Jacinto (la Legua) Viduque Simbila La Campiña Nuevo Pedregal (pedregal Grande) Piedra Pedregal Grande Coscomba Nuevo Cucungara (nuevo Pedregal) Coscomba Alta Mocara Narihuala Nuevo Cucungara PTAR CUEVIN PTAR INDIO REHABILITADO PTAR CATACAOS SECTOR 07 SECTOR 12 SECTOR 05 SECTOR 11 SECTOR 06 AV GU I LLERMO GULLMAN PJE PJE S/N PJE A NCASAN ICOLAS JR N AVFRANCISCOBOLOGNESI JR CAJON DE LOS SECHURA CA HUAYAPAC JR K C HAHU CA JRPEDREGAL CA S/N 8 D JU CA JOSE ABELARDO QU ÑONES CA H SC JR CALIXTBALAREZO CA CH LA CA TALARA CA M O NCA EJECANALDELOSTEJIDOS JR GRAU CAMAYTACAPAC 4 2 JR 3 HAVEZ A H CA JULIO PONCE JR CHOTA JR 1 CONS JR M CA C AV RAMONCAST LLA JR JUNIN CA E JRCHORRILLOS CA F JR PISCO CA SIN HIROC JR ICA CA COMERCIO CAS/N AV CAYETANO HEREDIA JR MARIANO DIAZ JR ALEJANDROTABOADA JR P I URA JR COMERCIO JR TRUJ I LLO JR AREQUIPA AVPRINCIPAL AV GRAU CARRETERAS/N CA S / N AV.PROGRESO CA S/N V I A EV I TAM I ENTO ESTE AUXILIAR PANAMERICANA NORTE 536000 540000 544000 552000 CHURA                               51 51 34 33 33 24 26 26 68 38 25 45 VEINTISEIS DE OCTUBRE SAN MARTIN El Gredal San Pablo La Compuerta De Narihuala Sarita Colonia 02 De Febrero Paredones La Legua-san Jacinto (la Legua) Viduque Simbila La Piedra Los Ejidos Del Norte Miraflores Narihuala Santa Lucia Puente Las Monjas Señor Cautivo De Ayabaca SECTOR 07 SECTOR 13 SECTOR 05 SECTOR 04 SECTOR 06 PTAR SAN MARTIN PTAR AYPATE PTAR SECTOR NOR OESTE PTAR CUEVIN PTAR INDIO REHABILITADO PTAR TACALA/ LA PRIMAVERA PTAR CATACAOS Lag. Santa Julia CARRETERAPANAMER CANA AV COLECTORA PJE 3 CA 5 PJE 1 JRNAPO PJ CA J PJE 8 PJE 1 CAQ PJE 3 CAS/N PJE1 PJE S/N PJE20 CA S/N CA 14 CA 1 CA 13 CA. 4 PJE 3 CA VEINT ICUATRO DE SET IEMBRE JRVIVATE JR MORONA CA 5 PJE 4 PJE 2 CA FAIMAS PJE 14 CA. 6 CA 5 JRTOMASD I EGUEZ PJE 4 CAMEXICO PJE 7 PJE 1 PJE 12 CCA. IRO ALEGRIA AVFRANCISCOBOLOGNESI 4PJE 1PJE 5 AV 4 AV1 CA LOS JAZMINES PJE 7 PJE4 CA ASUNCION JR CAJON DE LOS SECHURA AV MARCAVELICA CA COLOMBIA CA 9 JRBELLAVISTA CA 2 AV JORGECHAVEZ CA H AV 2 JR CA 1 AV EL TALLAN CAMONTREAL CA K CA G CA LAS AMERICAS JR MORROPON AVFATIMA JR NARIHUALA CA2 CA JUAN DE MOR CA O CA 7 CA 3 JR HUALLAGA CAE JR ANGELES CA PAIMAS AV LOMA REAL AV 2 AV BOLOGNESI AVBLAS DE ATIENZA CA 1 AV 1 AV ANDRESBELAUNDE AV CADALZO AVE JR JOSEFINA RAMOSDE COX JR ELALTO CA JOSEGALVEZ CA M CA 11 CA N AV 4 CA LOS GERANIOS AV 3 AV 5 JR MANCORA CA LAS FLORES CA 8 CA CANADA PJE4 JR MORROPONJR MANCORA JR SANTAROSA CA B CA TALARA CA LIMA CA I NDIA AV FORTUNATO CH I R I CH I NGO JR SANSEBAST I AN DCASANTO OMINGO CA C CA YOGUSLAVIA CA 2 AV SANMARTIN DEPORRES CA 1 JR AYACUCHO AVLENRQUE OPEZ ALBUJAR JR AMOTAPE LAS PALMERAS AV LASCASUARINAS CA D AV JUAN AVELASCO LVARADO CA MIGUELSCORREA UAREZ CA 3 CAZEPITA A V M A R I S C A L T I T O CA NESTOR MARTOS CA ESCOC I A JR CHORRILLOS A V C O U N T R Y JR PISCO V I ACOLECTORA AV SANMARTIN JR ICA CA MEXICO VIACOLECTORANORTE CA COMERCIO AV CAYETANO HEREDIA AV EDUCAT VA AV SULLANA LLANES JR SAN FRANCISCO AV GRAU JR ALEJANDROTABOADA AV JOSEAGUILAR SANTIESTEBAN JR HUANCAVEL JR P I URA AVCHULUCANAS AV DONBOSCO L T I TO AVB AV P RU AVC PRLG AVGRAU AV PERU JR COMERCIO JR TRUJ I LLO AV 1 JRAREQUIPA AV PROLONGACIONCHULUCANAS AVA AVPRINCIPAL AVELTALLAN CARRETERAS/N A S / N AV C RCUNVALACION PRLGAV GRAU A CA S/N V I A EV I TAM I ENTO ESTE AUX PANAMER NORTE Capital Limites Curvas RIESGOS Y PELIGROS 07
MEDIO FÍSICO -

TRAMA URBANA

(1588 - 1700)

Asentamiento inicial incipiente

2013 Tendencia de expancion

2020 Expansion

(1700 - 1850)

Expansion central y ribereña

El 21 de junio de 1825, Catacaos es elevado a la categoría de distrito por decreto firmado por el Libertador Simón Bolívar.

El distrito de Catacaos esta formada por los siguientes 15 centros poblados:

Buenos aires , La campiña , Mocara , San Pablo , El Gredal Catacaos , Pedregal Grande ,Simbila Viduque , Peredones , Nuevo Pedregal , La piedra , La legua , Pedregal Chico.

El alineamiento de las calles de la ciudad se caracteriza por ser rectangular con anchos variables de pistas y veredas ; no siendo adecuadas para el transito vehicular y peatonal.

MEDIO FÍSICO NATURAL 01 ANALISIS DE SITIO - MEDIO FISICO NATURAL
Plan de desarrollo urbano de los Dist Piura Veintiseis de octubre, Castilla y Catacaos 2032.Municipalidad Prov. Piura (De Piura M.P. 2020). Plan de desarrollo urbano de los Dist Piura Veintiseis de octubre, Castilla y Catacaos 2032.Municipalidad Prov. Piura (De Piura M.P. 2020). Plan de desarrollo urbano de los Dist Piura , Veintiseis de octubre, Castilla y Catacaos 2032.Municipalidad Prov. Piura (De Piura M.P. 2020). Fuente:Propia

El parque automotor que se desplaza por la ciudad de Catacaos es relativamente bajo , las bicicletas tienen una buena aceptacion de medio de transporte y en menor cantidad , las motos . Sin embargo asi como en muchas ciudad del pais , las moto taxis han invadido las arterias de la ciudad.

-La poblacion se moviliza generalmente a pie o en moto taxi.Aunque toodavia se da en la ciudad el transporte a traccion animal especialmente llevando agua dulce o leña para su venta .

-El transporte publico en la ciudad se subdivide en :transporte urbano(moto taxis ) interurbano (camionetas combis , autos )

MOVILIDAD URBANA VIA ARTERIAL VIA COLECTORAS
Carretera Piura -Catacaos Desvio El Rancho Jr. Mariano Diaz
AV Velasco AV . San
Calle s/n
Via s/n AV . Los Almendros
Pablo
Sin pavimento Con pavimento Zona sin pavimento Carretera Piura -Catacaos Av Arequipa Calle Ramon Castilla Jr. Mariano Diaz AV . Almendros AV Cayetano Heredia
L o
02 03
ACCESIBILIDAD

SISTEMA VIAL EQUIPAMIENTO

RESTAURANTE - LA CASA DE LA PATRONA

ESPACIOS VERDES

LAGUNA DE OXIDACION

ESTACIÓN DE SERVICIOS LOS TALLANES

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MANUEL YARLEQUE ESPINOZA

CEMENTERIO DE CATACAOS

MERCADO DE CATACAOS

MUNICIPALIDAD DE CATACAOS

ARTESANIA LOS ROBLES RESERVA NATURAL DE LAGUNA TONY ESTADIO MANUEL O. FEIJO CANCHA POLIDEPORTIVA “LOS REYES ROJOS” PARQUE DE LOS COCOS
04 06 05
COLISEO DEPORTIVO CRISTIAN REQUENA PASAPERA CATACAOS
USO DE SUELOS ZONIFICACION 07 08

TIPOLOGIA DE EDIFICACIONES

SERVICIOS BÁSICOS 03

Fuente: Censo Poblacional y vivienda 2007

Equipo Técnico Ciudades Sostenibles – Catacaos

01 ASPECTO SOCIAL ANÁLISIS DE SITIO - GENERALIDADES 01 Piso 02 Piso 03 Piso Dep. en Edificio Quinta Vecindad Vivienda Improvisada 25% 50% 10% 15% MATERIALIDAD 02 Ladrillo Adobe Madera Quincha Otro 53% 40% 2% 1% 4% Quincha Ladrillo Enrejado de Carrizo o bambú Mezcla de Barro con paja Marco de las Puertas Refuerzos estructurales de Concreto Columnas Combina 2 Técnicas Constructivas Encañadura Puntal Quincha Columnas Cimentación
estructuras de muro portante
Utiliza
AGUA POTABLE
con
83% 13% RED DE DESAGÜE Cuentan con
No
Otros 37% 41% 22%
ELÉCTRICA Cuentan
80% 20%
Cuentan
agua potable No cuentan con agua potable
Desagüe
cuentan con desagüe
ENERGÍA
con energía eléctrica No cuentan con energía eléctrica
INDECI 2011

ACTIVIDADES ECONÓMICAS 05

Según el censo del INEI Catacaos es el distrito con mayor extensión territorial, teniendo una superficie de 2,565.78 km2. Con una población de 66,308hab. y con una densidad de 25,84 hab./km2 Masculino

ASPECTO SOCIAL ANÁLISIS DE SITIO - GENERALIDADES
ANÁLISIS POBLACIONAL 04
Femenino
COMPOSICIÓN POR SEXO COMPOSICIÓN POR EDAD COMPOSICIÓN POR EDUCACIÓN CRECIMIENTO POBLACIONAL
SATISFACCIONES DE LOS TURISTAS 49% 51% 6% 33% 61% 49.5% 47% 2.4% Fuente: Censo Poblacional y vivienda 2007/ Equipo Técnico Ciudades Sostenibles – Catacaos INDECI 2011
Mayores de 65 años Menores de 14 años 15 - 64 años Educación Superior Analfabetismo Nivel educativo
ANÁLISIS TURÍSTICO 05
AGRICULTURA 3619, Con 20% COMERCIO 5583, Con 30% No PEA PEA ocupada PEA desocupada POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA 59.57% 37.49% 2.94%

SISTEMA CONSTRUCTIVO ANÁLISIS DE MATERIALIDAD

SISTEMA CONSTRUCTIVO 02 SOSTENIBILIDAD 03

VENTAJAS

El costo aproximado de una vivienda de 45m2 con quincha tradicional es de S/10000

La quincha, es uno de los materiales que para su producción puede generar menor impacto posible; reduciendo la contaminación, ya que utiliza los materiales de la naturaleza para su construcción

EDIFICACIONES REPRESENTATIVOS

MANTENIENDO A LA VEZ PROCESOS HISTÓRICOS

Al estar al nivel del piso sufren inundaciones las viviendas, perdiendo muebles cada vez que se inunda sus ventanas son muy pequeñas y no ingresa mucha luz natural, ni tampoco una buena ventilación

CONJUNTO DE CONSTRUCCIONES DEBIDO A LA IMPLANTACIÓN DE UN PUEBLO EN SU TERRITORIO MANIFIESTA SU DIVERSIDAD Y LA EVOLUCIÓN DE SU ACEPTACIÓN ECOLÓGICA TIPOS DE VIVIENDA 0 06 0 02 0.1 0 04 0 2 1 m m 3 m m DEP. EN EDIFICIO QUINTA VECINDAD VIVIENDA
MODELO DE VIVIENDA TRADICIONAL EMPLEA QUINCHA CARRIZO Y BAMBU IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA MUNICIPALIDAD DE CATACAOS QUINCHA CON ESTRUCTURA MIXTA QUINCHA TRADICIONAL SISTEMA TRADICIONAL
DESVENTAJAS ARQUITECTURA LOCAL 01
   CURA MORI Nuevo Pedregal (pedregal Grande) (nuevo Pedregal) Nuevo Cucungara 536000 540000 544000 548000 552000 556000 A: SECHUR

PROBLEMÁTICA NATURAL

Desborde de rió e inundaciones por lluvias

CUADRO DE MATRIZ 01 MATRIZ FODA

Avería de servicios básicos

Inundaciones por desborde

El fenómeno de licuación de suelos

El tipo de suelo “S3” por arenas poco compactadas

Afecta el sistema estructural de las edificaciones

PROBLEMÁTICA POR EL HOMBRE

Drenaje inadecuado

Contaminación de rió

Desinterés de autoridades

Muros de seguridad deterioradas

Deficiencia Económica

Inseguridad social

Comercio informal

SOLUCIONES A BASE DE LOS PROBLEMAS

Electricidad

Paneles Solares

Agua

Puntos de cisternas

Bombas de agua

Drenaje

Creación de canales abiertos

Desviación de Río

Riego de cultivos

Sistema estructural adecuado para el tipo de suelo

Innovación de tecnologías constructivas

Gestión municipal Contenedores de basura

Mantenimiento de muros

Integración social y cultural

Implementación de espacios adecuados para el comercio

Gestión de espacios sostenibles

ANÁLISIS DE TERRENO - GENERALIDADES
PROBLEMÁTICA

MODELOS ANÁLOGOS

CENTRO CULTURAL OSCAR NIEMEYER 01

ARQUITECTO: Oscar Niemeyer

INGENIERO:

Avantec Egenharia

CONSTRUCTORA: Sedes

PROMOTOR:

SIGNOS CONVENCIONALES

Consejería de Cultura y Turismo Principado de Asturias

COORDINADOR TÉCNICO:

SUPERVISOR TÉCNICO: ELABORADO POR:

PLANO:

ING. ESTRUCTURAL:

Capital Provincial

Estructuras Domo

AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2008-2011

Capital Provincial

ING. ELÉCTRICO:

Euring Ingenerons

 Capital Distrital

ING. ACÚSTICO:

Higini ARau

Limite provincial

Limite distrital

ÁREA CONSTRUIDA:

16.624,81 m2 - plaza 35.613,33

UBICACIÓN:

Red departamental

UBICACIÓN:

Región (Departamento) : PIURA

Provincia : PIURA

Distrito : Piura, Catacaos, Castilla y 26 de Octubre

EN EL MARCO DE LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS

Red Hidrográfica

SIGNOS CONVENCIONALES

Red vecinal

Avda del Zinc s/n, 33400 Avilés, Asturias, España

Sistema Vial Urbano

Vía Expresa

Vía Arterial

Vía Colectora

Vía Local

PLANO:

NOTA: Los límites político administrativos son censales (INEI 2017), el PDM no define los mismos.

FUENTE:

- Gobierno Regional de Piura.

- Municipalidad Provincial de Piura

- Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

- Equipo Técnico - PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre

PROYECCIÓN/DATUM/ZONA:

Sistema de Coordenadas : UTM

Datum Horizontal : WGS 1984

Zona o Huso Horario : 17 Sur

Manzanas

ESCALA DE REPRESENTACIÓN:

FECHA: LÁMINA:

Provincia : PIURA

El arquitecto describió el Centro Niemeyer como «…Una plaza abierta a la humanidad, un lugar para la educación, la cultura y la paz…». Sobre esta gran plaza el arquitecto de nió un ámbito de conexión entre el antiguo centro de la ciudad y la entrada a esta super cie a regenerar, un vestíbulo abierto sobre el que sitúa el Centro Cultural, elegante, so sticado, abierto y con una demostración del uso de hormigón convertido en obra de arte.

Distrito : Piura, Catacaos, Castilla y 26 de Octubre

NOTA: Los límites político administrativos son censales (INEI 2017), el PDM no define los mismos.

1:50,000

AYUG-MVCS-200404

FUENTE:

Su construcción es el resultado de la combinación de un complejo cultural diseñado por Oscar Niemeyer y un proyecto cultural internacional. Las principales características de la obra son las curvas y los colores, en este caso blanco, rojo, amarillo y azul, haciendo que los edi cios sean visibles desde muchos lugares diferentes y resaltando entre el paisaje de la localidad.

- Gobierno Regional de Piura.

- Municipalidad Provincial de Piura

- Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

- Equipo Técnico - PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de

INTERNACIONAL
556000 560000 564000 9412000 9416000 9420000 9424000
- 2019 ESCALA GRÁFICA 
SECTORES CRÍTICOS DE RIESGO Noviembre

0 1,400 2,800 4,200 5,600 700 Metros
D-1.3.18
 Centros Poblados Limites
Nivel
Curvas de
Curva intermedia Curva suplementaria
Puente
Urbano
Sistema Vial Nacional Red nacional Infraestructura 
Espacio
de
Perenne
9416000 9420000 9424000 9428000
METROPOLITANO
CASTILLA Y 26 DE OCTUBRE PELIGRO POR SISMO  COORDINADOR TÉCNICO: SUPERVISOR TÉCNICO: ELABORADO POR: UBICACIÓN: Región (Departamento) : PIURA
Río principal Quebrada Cuerpo
Agua
Reservorio
PLAN DE DESARROLLO
PIURA - CATACAOS -
 ESCALA DE REPRESENTACIÓN:
Octubre PROYECCIÓN/DATUM/ZONA:
2020
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA
- 2040
CATACAOS CASTILLA LA UNION CURA MORI     80°0'0"W 80°20'0"W 80°40'0"W 81°0'0"W 81°20'0"W 5°20'0"S 5°20'0"S 5°40'0"S 5°40'0"S 1:1,250,000    VEINTISEIS DE OCTUBRE LA ARENA EL TALLAN A: MORROPÓN
Capital
Limites Curvas de Nivel
intermedia Curva suplementaria
Red
Provincial Centros Poblados
Curva
Sistema Vial Nacional Red nacional
vecinal Red departamental Capital Distrital
Capital
Limite distrital Limite provincial
Provincial Sistema Vial Urbano Vía Arterial Vía Expresa Vía Colectora

CENTRO EDUCATIVO Y CULTURAL ALDEA ITA POTY MIRI - Puerto Iguazú Misiones, Argentina

Proyecto realizado en el 2020

Autores: Dumke, Tobías; Escalante, Lucas; Grabovieski, Mariana

Cuenta con un área 600 hectarias

Propuesta urbana de organización y conexion de diferentes espacios.

01 IMPLANTACIÓN 02 PROGRAMA ARQUITECTONICO

1. AULAS FLEXIBLES

2. ESPACIOS PRIVADOS

- Sala de profesores

- Depósito

- Cocina

3. ESPACIOS DE SERVICIOS

URUGUAY

CENTRO EDUCATIVO

CENTRO CULTURAL

4. TUM (Talleres de usos Multiples)

5. ESPACIOS RECREATIVOS

MISIONES

IGUAZU

5

La modularidad y la flexibilidad propuesta, es a través del estudio de las actividades que emprende la comunidad que se conciben los espacios y mobiliarios.

05 PLANOS Y CORTES

cia en un lugar con tanta selva autóctona como lo es la selva misionera.

REFERENTES ARQUITECTONICOS ARQUITECTONICO 1 2 3 4 03 CIRCULACIÓN Y AMBIENTES 04 SISTEMA CONSTRUCTIVO Y MATERIALIDAD
ESTRUCTURA DE MADERA TECHO ZINC COLUMNAS DE BAMBÚ PANELES MOVILES MULTIDIRECCIONALES

UBICACIÓN DE TERRENOS

PARÁMETROS URBANOS 02

TERRENO 1

Zonificación Residencial

Área 4 8 Hectáreas

Uso predominante Residencial

Usos compatibles Residencia unifamiliar, multifamiliar y conjunto residencial

Densidad neta (Hab/Ha) RDM 1300 Hab/Ha

Coeficiente máximo de edificación 2.80

Área libre mínimo (m2) 30%

Frente mínimo recomendable 8.00 ml

Altura máxima de edificación 4 pisos

Estacionamiento

Retiro frontal

Vivienda: 01 Cada 02 Viviendas - Comercio: Según O M Nº 024-00 CMPP

ACCESIBILIDAD

TERRENO 1

Este terreno se ubica próximo a la ruta nacional

PE – 1N, al norte del centro de Catacaos (5 minutos), presenta calles en su perímetro. Área total: 17 155.39 m². según el plano de zonifica- ción general de uso de suelos del área metropo- litana, es de uso residencial densidad media.

TERRENO 2

Este terreno se ubica próximo a la ruta nacional

PE – 1N, al sur del centro de Catacaos (12 minutos), presenta calles y avenidas en su perímetro.

Área total: 21 494.009 m². según el plano de zonificación general de uso de suelos del área metropolitana, es de otros usos.

USO DE SUELOS

Aquapark

Terreno

Río Piura

Carretera Nacional N1 o carretera Piura - Catacaos

Vías Locales

PROPUESTA DE TERRENOS ANÁLISIS DE TERRENO - GENERALIDADES
01 1 2
Hospital Privado del Perú
Parque Recreativo
Plaza Central de Catacaos

Zonificación (OU) otros usos

Área 21 494 009 m2

Usos compatibles centros cívicos, establecimientos administrativos del estado, culturales, terminales terrestres, ferroviarios, marítimos, aéreos, establecimientos institucionales representativos del sector público o privado, nacional o extranjero, establecimientos religiosos, asilos, orfanatos, grandes establecimientos deportivos y de espectáculos, estadios, coliseos, zoológicos, establecimientos de seguridad y de las fuerzas armadas Para los campos y centros de educación universitaria se calificarán como OU.EU, los colegios secundarios y de primaria como OU-EB y los centros hospitalarios como OU-H

Densidad neta (Hab/Ha) 1300 Hab/Ha

Índice de ocupación 2.05

Área libre mínimo (m2)

VIVIENDA: 30% Para Lotes en medianía; (22.5% solo para Regularizaciones según Ley N°27157)COMERCIO: NO NECESARIO (Siempre y cuando solucione adecuadamente la iluminación y ventilación)

Frente normativo El existente

Altura máxima de edificación

La altura de la edificación no excederá de doce (12 00) metros del borde de la vereda, pudiendo elevarse sobre un ángulo de 60 grados de la línea de propiedad de acuerdo al área del Lote y al coeficiente de edificación para el uso Residencial de Alta y Media Densidad

Estacionamiento Vivienda: 01 Cada 02 Viviendas - Comercio: Según O M N º 024-00 CMPP

Retiro frontal 5 00 metros no se permitirán los voladizos sobre la línea de propiedad (Según O M N º 042-2001-C/CPP)

Usos compatibles centros cívicos, establecimientos administrativos del estado, culturales, terminales terrestres, ferroviarios, marítimos, aéreos, establecimientos institucionales representativos del sector público o privado, nacional o extranjero, establecimientos religiosos, asilos, orfanatos, grandes establecimientos deportivos y de espectáculos, estadios, coliseos, zoológicos, establecimientos de seguridad y de las fuerzas armadas Para los campos y centros de educación universitaria se calificarán como OU.EU, los colegios secundarios y de primaria como OU-EB y los centros hospitalarios como OU-H

El terreno se encuentra en la zona rural dentro del área de expansión urbana, al frente se encuentra el área de protección 3 (AP3) área de protección 5 (AP5) Y zona monumental 3 (ZM3), donde se encuentra el pueblo de Nari- huala y el templo arqueológico de Narihuala. Es importante mencionar que el terreno se ubica en un contexto vernácula que necesita el complejo cultural y de desarrollo artesanal.

DE TERRENO - GENERALIDADES
PROPUESTA DE TERRENOS ANÁLISIS
FACTORES PESO REL ATIVO % TERRENO 1 TERRENO 2 ACCESIBILIDAD 10% 8 8 FLUJO VEHICUL AR Y PEATONAL 10% 5 2 DISTANCI A AL CENTRO DE CAT ACAOS 5% 5 3 COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO 5% 10 10 ENTORNO INMEDIATO 30% 5 10 TOPOGRAFÍ A 10% 7 7 VALOR AR ANCEL AR 5% 5 10 VISUALES 15% 4 8 DISPONIBILIDAD 10% 5 10 PUNTUACIÓN TOTAL 100 % PT1 = 5.6 PT3 = 8.05 ANÁLISIS FACTORIAL USO DE SUELOS
TERRENO 2
Colegio CC 20111 Reserva Natural rio Piura Plaza Central de Catacaos Narihuala

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.