
2 minute read
Cuestionario de personalidad para adolescentes APQ
1.
Advertisement
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8. Nombre de la prueba
Autor o autores Procedencia o fecha de publicación Adaptación mexicana (si es que tiene) Aplicación (individual o grupal, edad) Tiempo de aplicación Materiales (folletos, hojas de respuesta, manual, etc.) Objetivo:
9. Instrucciones de aplicación:
10. Descripción del 40orrección FICHA TÉCNICA
3. Cuestionario de personalidad para adolescentes
APQ
J. M. Schuerger.
IPAT, Institute for Personality and Ability, INC. Champaingn.
Individual y Colectiva. Online y papel. A adolescentes entre 12 y 19 años preferentemente.
Entre 50 y 70 minutos.
Manual, cuadernillo de preguntas, hojas de respuestas y clave de acceso (PIN) para la corrección por internet.
Apreciación de 40corrección de escalas primarias, cinco dimensiones globales de la personalidad, tres medidas de estilos de respuesta, seis preferencias ocupacionales y algunas escalas tipo clínico (sobre problemas cotidianos) Se le pide al evaluado que llene los datos de identificación. Se les entrega el cuadernillo y se les explica que el cuadernillo consta de 4 partes y que la hoja de respuestas las tiene de la misma forma, se leen todas las instrucciones incluyendo los párrafos de hasta abajo y se les pregunta si tienen alguna duda para volver a explicar las instrucciones. También se les pide que no pensar mucho tiempo sobre una frase y que llenen todos los elementos. Contiene las mismas 16 variables del 16PF-5 ( Afabilidad, Razonamiento, Estabilidad emocional, Dominancia, Animación, Atención normas, Atrevimiento, Sensibilidad, Vigilancia, Abstracción, Privacidad, Aprensión, Apertura al cambio, Autosuficiencia, Perfeccionismo y Tensión) y las 5 dimensiones globales ( Extraversión, Ansiedad, Dureza, Independencia y Autocontrol).
11. Calificación
12. Fuente (haz mención de dónde obtuviste la información).
Las 15 escalas propias de Personalidad se miden con 135 elementos y la de Razonamiento con 15 cuestiones. Incluye además 15 elementos sobre Preferencias ocupacionales y una sección con 43 cuestiones dedicadas a Problemas personales.
Las Preferencias ocupacionales se resumen en los 6 estilos de personalidad de Holland (Manual, Científico, Artístico, Colaborador, Organizador y Metódico).
La sección de Problemas personales (Desánimo, Preocupación, Imagen pobre de sí mismo, Disconformidad consigo mismo, Ira y Agresión, Dificultades con la autoridad, Dificultades con la adicción, Total en dificultades, Dificultades en su casa, Dificultades en el colegio y Afrontamiento Deficiente) se ha concebido como una oportunidad para que el sujeto señale aquellas áreas que le resultan particularmente problemáticas. Su aplicación es opcional y puede servir como guía o para anticipar temas en una entrevista de orientación. La 41orrección se realiza mediante TEAcorige la plataforma de test por Internet de TEA Ediciones. TEA. 16 PF-APQ. Cuestionario de Personalidad para Adolescentes (b). Recuperado de: http://web.teaediciones.com/16pf-apq-cuestionario-depersonalidad-para-adolescentes.aspx
16-PF APQ- Interpretación. Wendy Lorena Mendez Guerra. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=0CvpoYFcfpA&ab_chann el=WENDYLORENAMENDEZGUERRA