
2 minute read
Inventario de Ansiedad Rasgo Estado IDARE
Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado IDARE
FICHA TÉCNICA
Advertisement
1. Nombre de la Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado IDARE
prueba
2. Autor o C. D. Spielberger, R. L. Gorsuch, R. E. Lushene.
autores
3. Procedencia o 1966 fecha de Validación en Cuba fue realizada en 1986 por Castellanos, publicación Grau y Martín. 4. Adaptación Validación del Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado en mexicana (si es padres con un hijo en terapia intensiva.
que tiene)
5. Aplicación Individual y colectiva. ´Puede ser heteroaplicada (el (individual o examinador lee los ítems y las alternativas de respuestas) y la grupal, edad) edad de aplicación es entre 9 y 12 años. 6. Tiempo de De 15 a 25 min.
aplicación
7. Materiales Manual de aplicación (folletos, hojas Inventario de respuesta, Plantilla
manual, etc.)
8. Objetivo: Medir dos dimensiones de ansiedad: Estado (se refiere a cómo se siente el sujeto en ese momento) y Rasgo (cómo se siente generalmente).
9. Instrucciones
de aplicación: Algunas expresiones que las personas usan para describirse aparecen abajo. Lea cada frase y encierre en un círculo el número que indique cómo se siente ahora mismo, o sea, en estos momentos. No hay contestaciones buenas o malas. No emplee mucho tiempo en cada frase, pero trate de dar la respuesta que mejor describa sus sentimientos ahora. 10. Descripción del El IDARE es un inventario autoevaluativo, diseñado instrumento para evaluar dos formas relativamente independientes de la ansiedad: la ansiedad como estado (condición emocional transitoria) y la ansiedad como rasgo (propensión ansiosa relativamente estable), autoaplicada. Cada una de ellas tiene 20 ítems. En el IDARE-E, hay 10 ítems positivos de ansiedad (o sea, que a mayor puntuación mayor ansiedad) y 10 ítems negativos. En la escala rasgo hay 13 ítems positivos y 7 negativos.
11. Calificación
12. Fuente (haz mención de dónde obtuviste la información).
La forma de respuesta va de 0 a 4 en ambas subescalas. En la Escala de Estado, se le orienta al sujeto que debe responder cómo se siente en el momento actual en relación a los ítems formulados, y cómo se siente generalmente en relación a los ítems de la Escala de ansiedad como rasgo. Para calificar se debe conocer el puntaje alcanzado en cada ítem. Se debe utilizar la clave, a manera de saber que grupos de anotaciones se suman, a partir de que algunas proposiciones están formuladas de manera directa, como evaluando la ansiedad (Ej. Estoy nervioso) y otras de manera inversa (Ej. Estoy calmado). Se utiliza posteriormente una fórmula, cuyo resultado final permite ubicar al sujeto en distintos niveles de ansiedad para cada escala, siendo Baja, Moderada o Alta. González, F. (2007). Instrumentos de Evaluación Psicológica. La Habana,Cuba: Ciencias Médicas. https://libreriafonpal.com.mx/products/idare-inventario-deansiedad-rasgo-estadospielberger#:~:text=Eval%C3%BAa%3A%20Personas%20co n%20nivel%20educativo,Dirigido%20a%3A%20Psic%C3%B 3logos%20y%20psiquiatras.
Rojas, K. (2010). Validación del Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado en padres con un hijo en terapia intensiva. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 48(5),491-496. ISSN: 0443-5117. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4577/457745510005