3 minute read

Inventario de Trastorno de la Conducta Alimentaria EDI

Inventario de Trastorno de la Conducta Alimentaria EDI

FICHA TÉCNICA

Advertisement

1. Nombre de la Inventario de Trastorno de la Conducta Alimentaria EDI

prueba

2. Autor o David M. Gamer

autores

3. Procedencia o Psychological Assesment Rescourses. Inc. (2004)

fecha de publicación

4. Adaptación Sólo la española.

mexicana (si es que tiene)

5. Aplicación Individual y colectiva. (individual o Aplicación clínica: de doce años en adelante. grupal, edad) Muestras no clínicas: de diez años en adelante. 6. Tiempo de Variable, aproximadamente 20 minutos.

aplicación

7. Materiales Manual, cuadernillo con ítems, hoja de respuestas (folletos, hojas autocorregible, hoja de perfil de las puntuaciones, manual de de respuesta, EDI-3 RF, ejemplar.

manual, etc.)

8. Objetivo: Evaluación de tres variables de riesgo y nueve variables psicológicas relacionadas con los trastornos de la conducta alimentaria. Medir los trastornos de la conducta alimentaria.

9. Instrucciones

de aplicación: El cuadernillo contiene los 91 ítems del EDI-3 y es reutilizable (no fungible), por lo que se debe insistir al sujeto que no anote nada en él. La hoja de respuestas autocorregible es utilizada por el sujeto evaluado para anotar sus contestaciones a cada uno de los ítems. Al retirar el trepado lateral de la hoja de respuestas aparecerán la hoja de corrección y la hoja resumen de puntuaciones que permiten al examinador calcular las puntuaciones directas, las puntuaciones T, los percentiles correspondientes y las puntuaciones de las escalas de validez. 10. Descripción del El EDI-3 evalúa los rasgos y constructos psicológicos que se instrumento han mostrado clínicamente más relevantes en la etiología, el mantenimiento y la variación de los principales síntomas en personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA). El objetivo no es proporcionar un diagnóstico TCA sino ofrecer una medida comprehensiva de la presencia e intensidad

11. Calificación

12. Fuente (haz mención de dónde obtuviste la información).

de los rasgos psicológicos y de las agrupaciones de síntomas clínicamente relevantes en el marco de una evaluación extensa de los sujetos con TCA. De este modo el instrumento proporciona un perfil psicológico útil para la planificación del tratamiento y para valorar su eficacia en aspectos psicológicos clave. Contiene 91 reactivos agrupados en 12 escalas (3 psicológicas y 9 complementarias). Tres de las escalas principales (obsesión por la delgadez DT; bulimia B e insatisfacción corporal BD) se denominan escalas de riesgo de TCA. as 9 escalas restantes (baja autoestima LSE, alineación personal PA, inseguridad interpersonal II, desconfianza interpersonal IA, déficit introspectivos ID, desajuste emocional ED, perfeccionismo P, ascetismo A y miedo a la madurez MF) evalúan constructos psicológicos que son conceptualmente relevantes en el desarrollo y mantenimiento de los TCA. Respuestas graduadas tipo Likert.

Indicadores de Estilos de Respuesta El EDI – 3 incluye tres escalas de validez o estilo de respuesta, que han sido construidas con el objetivo de estimar en qué medida las puntuaciones del EDI- 3 pueden ser interpretadas con confianza. La escala inconsistencia indica en que medica las respuestas del sujeto a cuestiones de contenido similar son inconsistentes. Escala de Inconsistencia (IN) La escala infrecuencia recoge en qué medida el sujeto escoge las opciones del polo más patológico y sintomático de algunos ítems, opciones que son infrecuentes elegidas por los sujetos de la muestra clínica de tipificación (menos de un 2%). Escala Infrecuencia (IF) La escala impresión negativa evalúa el grado en que el sujeto responde a los ítems eligiendo las opciones más extremas y sintomáticas. La escala NI tiene en consideración todos los ítems del EDI -3 salvo el 71 que no se puntúa. Impresión Negativa (NI) Lopez, A. (2017). Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria- EDI 3. Recuperado de: https://slideplayer.es/slide/11784524/ Evaluación del Inventario de Trastornos de la Conducta alimentaria (EDI-3). Consejo General de la Psicología. España. Recuperado de: https://www.cop.es/uploads/PDF/2016/EDI-3.pdf

Garder, D. (2010). Publicaciones de Psicología Aplicada. Madrid, España. Recuperado de:

http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/EDI-3-ManualExtracto.pdf

This article is from: