Garantía Original
Grandes, pequeñas, fastuosas o sencillas, íntimas o multitudinarias, en cualquier lugar y en cualquier época del año. Las celebraciones pueden adoptar mil formas, pero suele haber algo que se repite en todas ellas: la alegría de estar juntos. Nos reunimos con las personas que queremos, alzamos la copa y saboreamos los mejores momentos de la vida alrededor de una mesa.
Y es que, en nuestra cultura, la fiesta y la comida llevan siglos caminando de la mano. Las fechas más señaladas se celebran siempre con un buen festín: en Navidad, la mesa se viste de gala; en Nochevieja, de lentejuelas; la Semana Santa llena nuestra mesa de dulces y recetas de cuaresma; hasta festividades importadas de la cultura anglosajona, como Halloween, engordan nuestra agenda de celebraciones, con chuches, galletas y dulces ¡que están de miedo!
A las fiestas del calendario se suman los eventos particulares, como cumpleaños, aniversarios, ascensos, graduaciones, nacimientos, reencuentros y cualquier ocasión de la vida que nos parezca digna de compartir con nuestros seres queridos.
¿CUÁNDO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE TE REUNISTE CON AMIGOS SIN NINGÚN
MOTIVO ESPECIAL Y ACABASTEIS RECORDANDO ESE DÍA PARA SIEMPRE?
Y, por último, no podemos olvidar las mejores y más frecuentes: las fiestas “porque sí”. Porque simplemente te apetece invitar a tus amigos a ver la final de la Champions, aprovechar una tarde de lluvia para organizar un campeonato de parchís, inaugurar la temporada de barbacoa en el jardín o rendirle un homenaje a tu madre cocinando para ella. Aquí no hay pretextos, solo motivación y ganas de pasarlo bien; por eso, estas celebraciones suelen estar entre las más memorables.
9 INTRODUCCIÓN
la
Para hacer única tu celebración, todos los detalles cuentan: desde la elección de la fecha, la forma de convocar a tus invitados, la lista de la compra, la organización del espacio, iluminación, música y, por supuesto, la mesa: el alma de la fiesta y el epicentro de los mejores momentos. Es importante vestirla y decorarla para que esté a la altura del menú que vas a servir.
El objetivo de todos estos prolegómenos no es solo impresionar a tus invitados, sino además demostrarles tu cariño, dedicando tu tiempo a hacer que se sientan especiales, queridos, como en casa. Sin duda, como anfitrión tienes una larga lista de tareas para organizar una buena celebración, pero te vamos a dar el secreto para que los preparativos no te superen: disfrutar de ellos como si fueran parte de la fiesta.
Con un poco de planificación y la ayuda de tu Thermomix® en la cocina, estamos seguros de que cualquier celebración será todo un éxito.
PREPÁRATE… ¡PARA PEDIR AYUDA! LA FIESTA NO SERÁ LO MISMO SIN UN ANFITRIÓN FRESCO Y EN PLENA FORMA.
DÉJATE AYUDAR, ¡Y DISFRUTA!
Para que la celebración transcurra según lo previsto, es vital contar con un anfitrión animado, fresco y feliz. Por eso, no dudes en compartir las tareas con los que te rodean y aceptar toda la ayuda que te propongan, empezando por la que te brinda Thermomix ®
Desde los menús más elaborados de las comidas navideñas, hasta un pícnic con amigos; en este libro encontrarás recetas para todas tus celebraciones, siguiendo los pilares fundamentales de nuestra cocina:
> VERSÁTIL: para cualquier tipo de fiesta.
> NATURAL: para cuidar de tus invitados sin conservantes ni aditivos.
> INSPIRADORA: con un toque creativo a la altura de tus celebraciones.
Además, cuentas con todas las ventajas de Cookidoo ®; por ejemplo, para organizar y guardar tus recetas, o crear la lista de la compra y consultarla desde tu smartphone
Cuando te pongas manos a la obra, la Cocina guiada se convertirá en tu mejor aliada para ganar tiempo, siguiendo los pasos y cocinando sin esfuerzo. Y cuando llegue la hora de limpiar, ¡con Thermomix ® tendrás mucho menos trabajo!
Seguro que ya tienes en mente algo que celebrar. Te invitamos a pasar página y descubrir nuestra selección especial de recetas para tus grandes (y pequeñas) ocasiones; además de las mejores ideas para hacer que tu celebración sea sencillamente inolvidable.
11 INTRODUCCIÓN
¡SSSSHHHHH! A LA DE UNA… A LA DE DOS… Y A LA DE TRES…, ¡¡¡SORPRESAAAAA!!! ESTA CUENTA ATRÁS ES UN MOMENTO FUGAZ, PERO, EN ESOS BREVES INSTANTES, LA EMOCIÓN SE ELEVA AL CUBO Y MERECE LA PENA PREPARARLOS CON EL MÁXIMO CARIÑO.
EN ESTE CAPÍTULO REPASAREMOS LOS PREPARATIVOS, LAS COMPRAS, LA DECORACIÓN Y TODOS LOS DETALLES PARA APROVECHAR AL MÁXIMO EL TRANSCURSO DE LA VELADA. SEGURO
QUE, CON BUENAS IDEAS Y LA AYUDA DE TU THERMOMIX®, HACEMOS
QUE TU FIESTA SEA UNA SORPRESA INOLVIDABLE, NO SOLO PARA EL HOMENAJEADO, ¡SINO TAMBIÉN PARA TODOS LOS INVITADOS!
“¡Qué bien se lo habrán pasado montando todo esto!”; es la sensación que tienen la mayoría de los sorprendidos. Y no les falta razón. Una de las fases más emocionantes de este tipo de fiestas es la preparación, aderezada con una buena dosis de estrategia, complicidad, colaboración, una pizca de aventura y mucha creatividad. Anota estos ingredientes y algunos consejos más, y prepárate para vivir esta etapa con ilusión… ¡y cautela!
PRIMERAS DECISIONES
¿CUÁNDO
SERÁ LA FIESTA?
Es lo primero que debes plantearte porque de ello depende, en gran parte, el éxito de convocatoria. Piensa en aquellas personas cuya asistencia es imprescindible y acuerda con ellos una fecha que os venga bien a todos. Luego, asegúrate de que el homenajeado está libre en esa fecha y pon en marcha la excusa para garantizar su asistencia; por ejemplo, si tú eres el “gancho”, dile que tenéis que comer juntos para contarle algo muy importante o que tienes invitaciones para algún evento; adapta tu excusa a vuestras actividades habituales para evitar suspicacias. Por último, extiende la invitación al resto de participantes: en este primer contacto no necesitas dar muchos detalles, solo pedir a los invitados que bloqueen el día “D” en sus agendas. Hazlo con tiempo suficiente para evitar que otros planes se interpongan y causen bajas. En las siguientes páginas, encontrarás un timeline de referencia para organizar estos primeros pasos.
¿DÓNDE HACERLA?
Esto depende en gran medida del número de invitados. Si es una celebración íntima, la puedes organizar en casa; si la convocatoria se te ha ido de las manos, tal vez sea mejor alquilar una sala. Debe ser un lugar donde puedas prepararlo todo con la antelación necesaria y llevar al homenajeado sin levantar sospechas; si convive contigo y decides hacer la fiesta en casa, tendrás que ingeniártelas para que pase parte del día fuera. Y, sobre todo, elige un lugar donde podáis estar cómodos y disfrutar de este momento tan especial.
¿QUÉ
TIPO DE FIESTA VAS A HACER?
Si es temática o de disfraces, deberás avisar con tiempo a los invitados, para que puedan prepararse.
PACTO SECRETO
No corras riesgos: deja claro desde el principio que esto es una fiesta sorpresa y el sorprendido debe quedar al margen de cualquier conversación o actividad relacionada con el evento. La cosa se complica cuando esta persona es alguien que convive contigo o que pasa por tu casa a menudo; en este caso, es buena idea delegar en amigos las tareas que puedan levantar sospechas, como editar el vídeo homenaje con sus mejores fotos o comprar y custodiar un ramillete de globos XXL hasta el día del evento.
CONECTA CON TODOS
Para que todo resulte más fácil, puedes apoyarte en la tecnología, a través de herramientas como:
> WHATSAPP: imprescindible para comunicarte clandestinamente con tus invitados. Si creas un grupo, no te la juegues con el nombre: descarta opciones como “Fiesta sorpresa de Julia” y llámalo de una forma irrelevante, que no levante sospechas.
> DOODLE: te permite hacer encuestas online, por ejemplo, para elegir una fecha que os convenga a todos.
> SPOTIFY: haz una lista colaborativa donde todos puedan compartir sus gustos musicales.
> SPLITWISE: si vais a compartir los gastos de la fiesta, esta completa aplicación os lo pondrá realmente fácil: solo tienes que crear un grupo donde todos los participantes podrán incluir los gastos que realizan; la app se encargará de calcular cuánto debe cada uno y a quién.
> COOKIDOO ® : la tecnología también se cuela en la cocina; déjate ayudar con la organización de tus recetas, haz tu lista de la compra y consúltala en tu smartphone a través de la app; también puedes compartirla por email o en el grupo de WhatsApp de la fiesta, lo cual te resultará muy útil; por ejemplo, si quieres repartir las compras entre los invitados.
INVITACIÓN OFICIAL
El canal de invitación estrella es el grupo de WhatsApp. Pero si quieres hacer algo analógico y más original, puedes enviar un mensaje escrito con tinta invisible y un boli de luz ultravioleta, que permita a los invitados descubrir los detalles de la fiesta de forma casi clandestina, haciendo un guiño a guardar el secreto. También puedes sacar tu lado más artístico y hacer una invitación en pizarra con tiza líquida y un atractivo lettering, que luego podrás fotografiar y enviar. ¡Dale rienda suelta a tu creatividad y haz tu propio diseño!
15 UNA GRAN SORPRESA
... CUMPLEAÑOS > Cumplir años es una alegría: ponle a tu fiesta mucho color ¡y un número bien grande!
... GRADUACIÓN > Inspírate y supera con nota la organización de tu fiesta, apostando por el trío blanco-negro-dorado.
... JUBILACIÓN > Ahora toca relajarse y pisar el freno, pero primero… ¡una fiesta homenaje llena de guiños a ese merecido descanso!
... ANIVERSARIO > El amor lo puede todo. Deja que te guíe para sorprender por todo lo alto a esa pareja tan querida.
CON ESTE TIMELINE ¡NADA SE TE PUEDE ESCAPAR!
50 DÍAS ANTES
Acuerda la fecha con las personas más allegadas (asistencia imprescindible).
40 DÍAS ANTES
Comunica la fecha al resto de los invitados.
15 DÍAS ANTES
Planifica la decoración y haz las compras necesarias. Prioriza los elementos decorativos que vayas a encargar por internet (photocall, etc.), para asegurarte de que llegan a tiempo.
7 DÍAS ANTES
Reúnete con el/los cómplices y repasad juntos la estrategia para el día “D”.
3 DÍAS ANTES
Prepara todas las elaboraciones culinarias que puedas congelar o dejar listas con antelación.
1 DÍA ANTES
¿La fiesta es en tu casa? Avisa a los vecinos. Si es posible, empieza con la decoración: no lo dejes todo para el día “D”.
1 DÍA DESPUÉS
Crea un hashtag para compartir fotos de la fiesta. Envía un mensaje para agradecer la asistencia y la ayuda prestada. ¡Saborea el éxito!
· Asegúrate de que el homenajeado está libre. Reserva un lugar donde celebrarlo si es necesario.
20-30 DÍAS ANTES
Envía la invitación oficial. Crea un grupo de WhatsApp. Si es una fiesta temática/de disfraces, avisa a los invitados.
10 DÍAS ANTES
Planifica el menú y haz las compras necesarias (salvo productos frescos).
Crea una lista colaborativa en Spotify y compártela, para ir entrando en ambiente.
4 DÍAS ANTES
Haz un recuento de invitados. Manda un recordatorio de día/hora/lugar (insiste en la importancia de ser puntuales).
2 DÍAS ANTES
Haz la compra de productos frescos.
EL DÍA “D”
Termina de preparar el menú. Da los últimos toques a la decoración. Contén la respiración… ¡y disfruta!
19 UNA GRAN SORPRESA
INGREDIENTES
POR 1 RACIÓN
Calorías 512 kcal · Energía 2.144 kJ · Proteínas 22,2 g · Hidratos 41,8 g · Grasas 28,4 g
8 raciones 1 h 10 min media
MASA
220 g de agua
1 pellizco de azúcar
15 g de levadura prensada fresca
400 g de harina de fuerza
30 g de aceite de oliva
1 cucharadita de sal
CEBOLLA
20 g de aceite de oliva
500 g de cebolla en octavos
MONTAJE
250 g de queso de tetilla en rebanadas de aprox. 1 cm
1 cucharadita de orégano seco
1-2 pellizcos de pimienta molida
1 pellizco de sal horno, paño de cocina, molde de Ø 28 cm
MASA
1. Ponga en el vaso el agua, el azúcar y la levadura y mezcle
1 min/37°C/vel 2.
2. Incorpore la harina y la sal e inicie Amasar /1 min. Retire la masa del vaso y divídala en dos partes. Deles forma de bola, cubra con un paño de cocina y deje reposar hasta que doble su volumen (mínimo 30 minutos). Mientras tanto, continúe con la receta.
CEBOLLA
3. Ponga en el vaso el aceite y la cebolla e inicie Alta Temperatura Retire a un bol y reserve.
MONTAJE
4. Precaliente el horno a 250°C. Engrase un molde de Ø28-30 cm.
5. Coloque una de las bolas de masa en la superficie de trabajo y, con las manos aceitadas, extiéndala hasta obtener un círculo de aprox. Ø30 cm. Cubra con la masa el fondo y parte de las paredes del molde, distribuya el queso sobre ella y espolvoree con ½ cucharadita de orégano y 1-2 pellizcos de pimienta. Extienda la masa restante y colóquela sobre el queso sellando los bordes. Ponga encima la cebolla reservada y espolvoree con 1 pellizco de sal y ½ cucharadita de orégano.
6. Baje la temperatura del horno a 220°C y hornee la fugazzeta durante 25-30 minutos.
7. Desmolde sobre una tabla, corte en porciones y sirva.
SUGERENCIA
> Puedes hacer la masa con antelación y reservarla en el frigorífico en una bolsa de plástico o en un bol con tapa.
Esta receta solo puede prepararse en TM6, Cocina Guiada y a través de Cookidoo®
31 UNA GRAN SORPRESA
INGREDIENTES
POR 1 RACIÓN
Calorías 739 kcal · Energía 3.095 kJ · Proteínas 10,8 g · Hidratos 60,5 g · Grasas 52,3 g
10 raciones 4 h 1 h alta
CRUJIENTE DE PIÑONES
50 g de mantequilla muy fría
50 g de harina de repostería
50 g de azúcar moreno
50 g de piñones
2 galletas maría
¼ de cucharadita de sal
CREMA DE DULCE DE LECHE
2 hojas de gelatina
300 g de nata (35% de grasa)
3 yemas de huevo
10 g de azúcar
300 g dulce de leche
MERENGUE
80 g de coco rallado
170 g de azúcar
120 g de claras de huevo a temperatura ambiente
1 pellizco de cremor tártaro (opcional)
½ cucharadita de vinagre
CRUJIENTE DE PIÑONES
1. Precaliente el horno a 180°C. Forre con papel de hornear la base de un molde desmontable de Ø 20 cm y reserve.
2. Ponga en el vaso la mantequilla, la harina, el azúcar moreno, los piñones, las galletas y la sal y mezcle 10 seg/vel 6. Vierta la mezcla en el molde preparado y con el reverso de una cuchara, presione para que quede compacta.
3. Hornee durante 15-20 minutos a 180ºC. Mientras tanto, lave el vaso. Retire el molde del horno y reserve.
CREMA DE DULCE DE LECHE
4. Ponga la gelatina en un bol, cubra con agua fría y reserve.
5. Coloque la mariposa en las cuchillas. Ponga la nata en el vaso y, sin programar tiempo, monte a vel 3, hasta que tenga la consistencia deseada, prestando atención para evitar batir en exceso y que se haga mantequilla. Retire la mariposa. Vierta la nata montada en un bol grande y reserve en el frigorífico.
6. Ponga en el vaso las yemas y el azúcar y bata 1 min/37°C/vel 2.
7. Añada el dulce de leche y la gelatina hidratada y escurrida y caliente 3 min/60°C/vel 3. Retire a un bol y deje enfriar 15 minutos.
8. Añada la mezcla a la nata y, con movimientos envolventes, mezcle hasta conseguir una crema homogénea. Forre las paredes del molde con una tira de acetato o papel de hornear y vierta la mezcla sobre el crujiente de piñones. Reserve en el frigorífico (aprox. 4 horas) y continúe con la receta. Lave muy bien el vaso y la mariposa.
MERENGUE
9. Precaliente el horno a 150°C. Forre una bandeja de horno con una lámina de silicona o papel de hornear. Prepare una manga pastelera con una boquilla lisa de 2 cm y reserve.
39 UNA GRAN SORPRESA
INGREDIENTES
COBERTURA
330 g de nata 35% de grasa
150 g leche condensada
330 g de queso mascarpone
MONTAJE
2-3 cucharadas de dulce de leche coco fresco con piel, en láminas finas para decorar horno, frigorífico, molde desmontable de Ø 20 cm, bol, bol grande, tiras de acetato, bandeja de horno, lámina de silicona, boquilla lisa de 2 cm, manga pastelera, cuchillo afilado, plato llano para tartas
10. Coloque un bol sobre la tapa del vaso, pese el coco rallado y reserve.
11. Ponga en el vaso el azúcar y pulverice 8 seg/vel 10. Retire a un bol y reserve.
12. Coloque la mariposa en las cuchillas. Ponga en el vaso las claras y el crémor tártaro y monte 3 min/37°C/vel 4. Después, retire el cubilete y monte 3 min/37°C/vel 3. Mientras tanto, vaya añadiendo el azúcar reservado a cucharadas por la abertura de la tapa durante el tiempo programado.
13. Añada el vinagre y mezcle 30 seg/vel 2.5.Retire la mariposa y vierta el merengue en la manga pastelera.
14. Sobre la bandeja de horno preparada, forme 5 cordones de merengue de aprox. 30 cm de largo, separados entre sí 2 cm y espolvoréelos con 5 cucharadas del coco reservado. Reserve el coco restante en el frigorífico.
15. Baje la temperatura del horno a 110ºC y hornee durante 1 hora. Apague el horno y deje enfriar totalmente dentro del horno aprox. unas 3 horas. El merengue quedará seco por fuera y esponjoso por dentro.
COBERTURA
16. Coloque la mariposa en las cuchillas. Ponga la nata en el vaso y, sin programar tiempo, monte a vel 3, hasta que tenga la consistencia deseada, prestando atención para evitar batir en exceso y que se haga mantequilla. Retire la mariposa y reserve. Vierta la nata montada en un bol grande y reserve en el frigorífico.
17. Coloque la mariposa en las cuchillas. Ponga en el vaso la leche condensada y el queso mascarpone y monte 1 min 30 seg/vel 4. Añada la mezcla a la nata montada y, con movimientos envolventes, mezcle hasta conseguir una crema homogénea. Ponga la crema en una manga pastelera con boquilla lisa de 2 cm y reserve en el frigorífico.
MONTAJE
18. Ponga en una manga pastelera 2-3 cucharadas de dulce de leche y reserve.
19. Retire el merengue del horno y, con un cuchillo afilado, córtelo en porciones de aprox. 5 cm y reserve.
20. Desmolde la tarta sobre un plato llano para tartas. Pegue con un botón de dulce de leche las porciones de merengue alrededor de la tarta. Cubra la superficie con la crema reservada formando botones del tamaño de una nuez y decore con el dulce de leche. Espolvoree con el coco rallado reservado, añada las láminas de coco y sirva.
41 UNA GRAN SORPRESA
LA COMIDA DE LOS DOMINGOS CON LA FAMILIA SEGURO QUE LA TIENES DOMINADA, PERO ¿Y SI TE TOCA ORGANIZAR UNA CENA E INVITAR A LOS JEFES? CUANDO TÚ ERES EL ANFITRIÓN, TU CASA Y TU MESA SON COPROTAGONISTAS, Y TIENES QUE PREPARARLAS PARA QUE TODO ESTÉ PERFECTO.
MÁS ALLÁ DE LA COCINA, DONDE THERMOMIX® TE ECHA
UNA MANO, HAY MUCHOS OTROS DETALLES QUE CUIDAR. DESDE LOS PREPARATIVOS HASTA LA SOBREMESA, TE DAMOS TODAS LAS CLAVES PARA QUE DEJES A TUS INVITADOS CON EL MEJOR SABOR DE BOCA.
43 UNA COMIDA EN CASA
SIGUE ESTOS CONSEJOS PARA QUE TODO QUEDE PERFECTO
MÚSICA
Elige un género tranquilo, con temas que no tengan demasiado protagonismo y con un volumen que permita conversar sin alzar la voz.
VELAS
Asegúrate de que no sean aromáticas para que no interfieran con los olores de la comida.
CUBIERTOS DE POSTRE
Poner cuchara y tenedor te puede sacar de un apuro cuando toque comerse el último trozo de tu brazo helado de chocolate (pág. 68).
ILUMINACIÓN
Aunque sea de día, asegura una buena iluminación en la mesa para que nadie pierda detalle de tus platos.
UN DETALLE HIGIENIZANTE
Aunque no vayas a servir marisco, unas toallitas refrescantes para las manos serán bienvenidas entre plato y plato.
NIÑOS ACOMPAÑADOS
Si hay niños sentados a la mesa es bueno que tengan al lado a alguno de sus padres. Así se sentirán seguros y atendidos en todo momento.
49 UNA COMIDA EN CASA
CUANDO LLEGA EL BUEN TIEMPO, POCOS SE RESISTEN A LA TENTACIÓN DE COMER FUERA: EN LAS TERRAZAS DE LOS RESTAURANTES, EN UN PÍCNIC CAMPESTRE, A PIE DE PLAYA... NUESTRA CULTURA Y NUESTRO CLIMA ¡NOS LO PONEN MUY FÁCIL!
PERO LAS REUNIONES EN EL EXTERIOR, ANTES LIMITADAS A LOS MESES MÁS CÁLIDOS, HAN IDO GANANDO TERRENO EN NUESTROS PLANES Y AHORA SE ORGANIZAN EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO. SI TIENES LA SUERTE DE DISPONER DE TERRAZA O JARDÍN, PUEDES TRANSFORMARLOS EN EL ESCENARIO PERFECTO PARA TUS CELEBRACIONES. TOMA NOTA DE ESTAS IDEAS Y CONSEJOS, Y CONVIÉRTETE EN EL MEJOR ANFITRIÓN AL AIRE LIBRE.
73 UNA FIESTA AL AIRE LIBRE
decorar y ambientar recibir invitados.
para
El ambiente en el exterior es, por naturaleza, más relajado e informal, y nos pide una decoración sencilla, aunque eso no significa que no puedas cuidar cada detalle para que tu celebración sea única. El secreto está en adaptarte al entorno y aprovechar las oportunidades que te brinda.
Los motivos y elementos vegetales te ayudarán a crear ambiente; por ejemplo, si tienes espacio, puedes colocar unas letras hechas con césped artificial y, por supuesto, no dudes en alegrar la mesa con flores. Para una comida más informal, puedes sustituir la mesa convencional de comedor por una mesa baja con pufs; además, los palés con cojines te ayudan a ganar asientos y dan un toque fresco y desenfadado a la decoración de tu terraza o jardín.
Coloca altavoces inalámbricos para que no falte la música. Y, si la reunión es de noche, sírvete de la iluminación para decorar. En el mercado existe un sinfín de soluciones de todos los estilos, cada vez más sostenibles y respetuosas con el medioambiente; apuesta por guirnaldas, balizas o farolillos solares para completar la iluminación de base, y pon el toque final con algunas velas sobre la mesa, que llenarán de brillo tu noche.
DECORA A TU AIRE
Haz que tu exterior refleje tu personalidad a través de la decoración: elige un estilo que conecte con tus gustos o incluso con el motivo de la velada. A continuación, te dejamos algunas ideas:
JARDÍN DE OTOÑO
> Si el tiempo acompaña o bien dispones de un espacio acristalado, protegido de la intemperie, puedes organizar una comida en otoño o invierno. Crea un ambiente acogedor con complementos típicos de un chalé de montaña: cojines de pelo, menaje en madera, mantel de cuadros, centro de mesa con frutas de invierno, etc.
TOQUE ÉTNICO
> Dale un aire de mundo a tu terraza con elementos de acabado artesanal, fibras naturales, estampados de inspiración oriental, alfombras kilim, farolillos de papel, menaje de barro y colores como el terracota. Apuesta por el eclecticismo mezclando sillas, cristalería y vajillas de diferentes estilos.
ESTÉTICA PÍCNIC
> Coloca sobre la mesa un mantel de cuadros vichy en rojo y blanco, y transforma tu terraza o jardín en un paraje idílico. Aprovecha la excusa para usar menaje desechable (mejor si no es de plástico) y móntate un pícnic en casa. Unas botellas para el agua con funda de ratán potenciarán el toque campestre. ¿Quieres ir a por todas? ¡Atrévete a “plantar” el mantel directamente sobre el césped!
75 UNA FIESTA AL AIRE LIBRE
SIGUE ESTOS CONSEJOS PARA QUE TODO QUEDE PERFECTO
MEZCLA Y TRIUNFA
Combina vajillas de diferentes estilos para dar un aire desenfadado a tu mesa. También puedes hacerlo alternando diferentes asientos: sillas, bancos, taburetes, palés, etc.
VELADAS WIRELESS
Llévate fuera todo lo que necesites, sin cables ni ataduras: farolillos led recargables, altavoces inalámbricos, etc.
PROTEGE LA COMIDA
Hojas, polen, insectos... no forman parte de tu menú. Colocando campanas sobre los alimentos, los mantendrás fuera de los platos (además de dar estilo a tu mesa).
DECORACIÓN NATURAL
¡Y sencilla! Coloca varios soliflores repartidos por la mesa para dar un toque natural sin recargar.
QUE EL VIENTO NO SE LO LLEVE
¿Se ha levantado aire? Ayúdate de sujetamanteles y servilleteros para mantener cada cosa en su lugar.
77 UNA FIESTA AL AIRE LIBRE
PASAR UNA TARDE LÚDICA CON AMIGOS SIEMPRE ES UN BUEN PLAN. MUCHO MEJOR SI LO ACOMPAÑAS CON ALGO DELICIOSO PARA PICAR ENTRE PARTIDA Y PARTIDA. EL PROGRAMA PUEDE SER DE LO MÁS VARIADO: DESDE LAS CARTAS Y EL PARCHÍS DE TODA LA VIDA HASTA UNA SESIÓN DE BAILE EN LA CONSOLA, O INCLUSO UNA QUEDADA PARA ANIMAR A VUESTRO EQUIPO DE FÚTBOL, CUANDO LOS QUE JUEGAN SON ELLOS.
EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS ENCONTRARÁS IDEAS PARA ORGANIZAR UN RATO MUY ENTRETENIDO CON PROPUESTAS SORPRENDENTES, DIVERSIÓN A RAUDALES, COMIDA PARA TODOS Y MUY POCO TRABAJO PARA TI. ¿QUIÉN JUEGA?
Para conseguir que la reunión sea todo un éxito, hemos recogido a continuación una serie de “reglas básicas” que te ayudarán a organizar, ambientar, recibir y triunfar. Si quieres llevarte la máxima puntuación de todos tus invitados, ¡toma nota!
Lo más probable es que estéis picoteando mientras jugáis. Por eso, no está de más que prepares un poco el salón colocando fundas para el sofá, retirando la alfombra o dejando a mano posavasos, toallitas y servilletas. ¿Te imaginas una competición con un juego de baile y tu jarrón favorito en la mesa de centro? Evita el drama poniendo a buen recaudo los elementos decorativos más frágiles y queridos.
Si prevés una sesión ruidosa, intenta organizarla a horas razonables para no molestar a los vecinos; si crees que, aun así, puedes generar malestar, avísalos previamente ¡o incluso invítalos a jugar!
Lo más efectivo es tematizar la fiesta con el juego que vayas a proponer; por ejemplo, si es una tarde de karaoke, intenta recrear un escenario; si son videojuegos, adapta la iluminación; si es un juego de baile, pon una bola de discoteca; etc. Más adelante encontrarás ideas concretas para diferentes juegos.
Si vais a comer mientras jugáis, es buena idea preparar recetas que funcionen bien como picoteo; por ejemplo, unos rollos de brioche salados (pág. 124) o unos triángulos de ajo (pág. 120). Deja los platos a mano, pero sin entorpecer el desarrollo del juego: puede ser en la mesa de centro, en muebles auxiliares o incluso puedes montar un pequeño autoservicio en la cocina, donde todos puedan ir a coger lo que quieran, cuando quieran. Como en cualquier juego, ¡es cuestión de organizar los turnos!
¿Verdad que lo importante es participar? Pues pide ayuda para organizar tu fiesta ¡y que participen todos! Es mejor montar una tarde de juegos colaborativa, que dejar de hacerla por falta de tiempo. Podéis organizaros para que cada uno se encargue de algo: las bebidas, traer hielo, los juegos, la decoración… Y tú te ocupas de la cocina, donde siempre puedes hacer equipo con tu Thermomix ®
1 5 3 2 4
Es la regla más importante. Y tú eres un participante más: déjalo todo preparado para que puedas disfrutar y pasarlo en grande con tus invitados. Estamos seguros de que, gane quien gane, ¡el anfitrión saldrá victorioso!
PREPARA EL ESPACIO Y ADÁPTALO AL TIPO DE JUEGO, PARA DISFRUTAR CÓMODAMENTE Y SIN
COMPLICACIONES.
109 UNA TARDE DE JUEGOS
6
Parchís, dominó, cartas, bingo, Trivial, Monopoly… Jugar a los juegos de toda la vida resulta más ergonómico en una mesa de comedor. Debes organizar y ambientar el resto del salón para que tus invitados puedan picar algo cómodamente mientras se cuentan 20, cantan línea o se compran el Paseo del Prado.
Para hacer la experiencia más inmersiva, puedes tematizar la tarde según el tipo de juego. Por ejemplo, si vas a organizar un maratón de parchís, elige platos, vasos y servilletas de los cuatro colores del tablero: rojo, amarillo, azul y verde; y si quieres ir más allá, puedes pedir a tus invitados que traigan un look color block, es decir, que vengan vestidos del color con el que van a jugar. Si jugáis al dominó o al ajedrez, sorprende con una original decoración en blanco y negro. Dentro de la tradición, hay propuestas de juegos menos habituales, que conquistan a mayores y pequeños; si hay niños invitados a la fiesta, prueba a organizar un Lego Challenge
LA MECÁNICA ES MUY SENCILLA:
> Debéis reunir entre todos la mayor cantidad de piezas de Lego posible.
> Meted, en una bolsa o caja opaca, papeles con retos de construcción (por ejemplo: una catapulta, un mosaico romano, una cámara de fotos, un animal, un vehículo acuático, una Thermomix ® ¡echadle imaginación!); debes escribir un reto para ponérselo difícil a tus adversarios, pero teniendo en cuenta que también podría tocarte a ti.
> Dividíos en equipos de 2 o 3 personas.
> En cada reto se enfrentarán dos equipos, que deberán coger un solo papel y construir lo que se indique.
> Podéis poner un cronómetro con un tiempo límite para realizar las creaciones.
> Ganará el equipo que consiga el resultado más realista en el tiempo establecido.
Los videojuegos son pura fantasía y sus posibilidades para tematizar una tarde de juegos son infinitas. Dentro de lo posible, elegiremos juegos multijugador para que puedan participar varias personas a la vez. El rico picoteo hará su función para que ningún jugador se aburra esperando su turno.
JUEGOS TECNOLÓGICOS JUEGOS DE TALENTO
Ambienta tu casa para una experiencia total: transforma tu salón en un estadio para jugar al fútbol o respira la emoción de la F1 con videojuegos de carreras (no olvides descorchar una buena botella de champán cuando se proclame el ganador).
Karaoke, jugar a las películas, hacer un concurso de talentos o, tirando de la tecnología como en el apartado anterior, una sesión de Just Dance o el clásico Guitar Hero son opciones muy populares que sacarán tu lado más artístico. Te dejamos algunas ideas para preparar la casa y tematizar este tipo de juegos.
Por ejemplo, si organizas un talent show, hazte con unos timbres para el jurado. Si vais a hacer una competición de baile, puedes regalar a los participantes calcetines antideslizantes para que puedan darlo todo en tu pista improvisada, sin dejarte el pavimento como el suelo de una discoteca; además, puedes colocar un baúl con disfraces y demás atrezzo, para que los concursantes se sientan como verdaderas estrellas. Si lo vuestro es el karaoke, podéis ir calentando la voz con un fabuloso karaoke cóctel (pág. 128).Y si vais a jugar a las películas, despeja la zona de mímica para que todos puedan moverse libremente; además, puedes elegir títulos de pelis con alguna temática concreta. ¡A nosotros se nos ocurre la comida!:
Chef, Entre copas, Ratatouille, El guateque, Chocolat, Desayuno con diamantes… ¡Perfectas para abrir el apetito!
111 UNA TARDE DE JUEGOS
LOS NIÑOS: SERES PEQUEÑOS QUE SABEN DIVERTIRSE A LO GRANDE. PLANEAR UNA FIESTA PARA ELLOS PUEDE SER UN VERDADERO RETO LOGÍSTICO Y CREATIVO, PERO TAMBIÉN UNA ENORME SATISFACCIÓN, PORQUE SU ENTUSIASMO NAÍF Y SU ENORME CAPACIDAD PARA DISFRUTAR TRANSFORMAN CUALQUIER ESFUERZO EN UN ACIERTO SEGURO.
SIGUE NUESTRAS IDEAS Y CONSEJOS PARA QUE LA ORGANIZACIÓN DE TU FIESTA SE CONVIERTA EN UN JUEGO DE NIÑOS.
¿ALGUIEN SABE DÓNDE SE HAN METIDO LOS NIÑOS?
Si has preparado una mesa dulce, hay muchas posibilidades de que estén arremolinados en torno a ella, mirando con avidez todo lo que hay encima. Y es que, ¿quién no ha soñado de niño con montañas de chuches? Sigue estos consejos para montar un candy bar a la altura de sus deseos.
DETALLES TOP
¿Quieres hacerlo inolvidable? Incluye algún detalle participativo como una fuente de chocolate o una máquina de palomitas. Las tartas de gominolas son un clásico que no falla: ¡móntala con los pequeños!
NO SOLO CHUCHES
En un candy bar caben mucho más que gominolas. Puedes incluir propuestas más contundentes como unos brigadeiros (pág. 152) o nuestros cupcakes galácticos (pág. 148): deliciosos y superdecorativos.
BOCADOS TIERNOS
Además de ser bonito, también debe ser delicioso. Elige chuches tiernas y no montes la mesa con demasiada antelación para evitar que se sequen y endurezcan.
DECORA Y TRIUNFA
Dale aún más empaque al rincón decorando la mesa con un mantel a tono y colocando en la pared del fondo unas letras de porespán XXL con el mensaje que prefieras.
TODO SUMA
Servilletas en la misma gama de colores, envases de cartón y pinzas para autoservicio... ¡cuida cada detalle!
GAMA CROMÁTICA
El candy bar también se come con los ojos. Puedes mezclar colores, pero intenta seguir un criterio para que el conjunto sea armónico; por ejemplo, eligiendo chuches en tonos pastel, en diferentes tonalidades de rosa, etc.
135 UNA FIESTA INFANTIL
Porque trabajar en equipo siempre es más gratificante, en estas páginas encontrarás ideas DIY, sencillas y económicas, para realizar con los niños en tres de sus eventos más deseados: cumpleaños, Halloween y Carnaval.
PIÑATA CASERA DE CUMPLE
¿QUÉ NECESITAS?
Un globo.
· Papel de periódico. Cola blanca. Collares hawaianos. Cuerda fina.
· ¡Muchas cosas ricas para rellenarla!
¿CÓMO SE HACE?
1. Infla el globo.
2. Pégale tiras de papel de periódico encoladas, hasta cubrirlo por completo, salvo un pequeño círculo en la parte inferior por donde meterás las sorpresas.
3. Espera a que se seque, añade otra capa de papel de periódico y espera a que se seque de nuevo.
4. Pincha el globo y retíralo.
5. Perfora la piñata por los laterales e inserta la cuerda para poder colgarla.
6. Decórala con collares hawaianos cortados en tiras.
1 3 5 2 4 6
MÁSCARAS DE CARNAVAL
¿QUÉ NECESITAS?
Láminas de goma eva o fieltro de colores.
· Rotulador de tela.
Tijeras.
Silicona líquida fría. Goma elástica.
¿CÓMO SE HACE?
1. Dibuja sobre fieltro o goma eva la base de la máscara: las medidas aproximadas para niños son de 35x20 cm. Puedes echarle imaginación o utilizar alguna plantilla.
2. Recorta la forma dibujada y haz dos agujeros para los ojos.
3. Decórala con capas superpuestas de diferentes colores o incluso con dibujos de rotulador, pompones, etc., según el diseño que quieras hacer.
4. Haz dos agujeros en los extremos, corta un trozo de goma elástica de la medida deseada, pásala a través de cada agujero y sujétala con un par de nudos. Si lo prefieres, también puedes coserla por la parte interior de la máscara, así quedará oculta.
CALABAZAS DE HALLOWEEN
¿QUÉ NECESITAS?
Calabazas bonitas y no muy grandes (una por niño).
· Cuchillo afilado, adecuado para cortar las calabazas. Cuchara para vaciar. Tuppers.
· Cúter. Rotulador grueso.
¿CÓMO SE HACE?
Tú te encargas de cortar, ellos de vaciar y decorar:
1. Corta la tapa superior y resérvala.
2. Empieza a vaciar el interior y guárdalo en tuppers para cocinar algo rico. Deja las paredes con cierto grosor para que se mantengan firmes.
3. Dibuja con el rotulador una cara “terrorífica” y corta, poco a poco, con un cúter, hasta obtener el resultado deseado.
4. Si quieres, como decoración, puedes colocar de nuevo la tapa que habías reservado. O puedes dejar la calabaza destapada y usarla como centro de flores.
137 UNA FIESTA INFANTIL
1 3 2 1 3 2 4 4
Para triunfar con los pequeños, la comida tiene que ser divertida: y no hay nada más entretenido que hacerla ellos mismos. Sigue nuestros consejos y anima a los niños a participar en la cocina:
> Prepara atrezzo para los participantes: delantales infantiles y gorros de cocina. Les resultará divertido ¡y se ensuciarán menos!
> Elige recetas fáciles donde ellos puedan colaborar; si cocinas con Thermomix ®, pueden ayudarte añadiendo los ingredientes o programando los pasos, siempre bajo tu supervisión.
> Pon a tus platos nombres divertidos que den ganas de cocinarlos ¡y sobre todo de comerlos! En las recetas de este capítulo encontrarás propuestas tan sugerentes como la granja de huevos (pág. 142) o el twister de salchicha (pág. 144).
> Da un toque loco a los emplatados: se pueden hacer caritas cortando rodajas de aceitunas negras para los ojos, zanahoria rallada para el pelo, etc.; coloca estos ingredientes en varios cuencos y deja que den rienda suelta a su imaginación.
> Prepara un taller de brochetas de fruta para el postre, de manera que cada uno pueda hacer sus propias creaciones con sus frutas favoritas.
> Y deja que ellos mismos lo lleven todo a la mesa y lo presenten a sus invitados. Es la mejor forma de conseguir que la cocina los vaya conquistando.
139 UNA FIESTA INFANTIL
NOCHEBUENA, NAVIDAD, NOCHEVIEJA, DÍA DE REYES… EN TODAS LAS CELEBRACIONES NAVIDEÑAS, LA COCINA ES EL ALMA DE LA FIESTA. LOS REENCUENTROS, LOS PREPARATIVOS, LOS REGALOS Y LAS EMOCIONES COMPARTIDAS CONVIERTEN LAS COMIDAS Y CENAS EN LAS MÁS ESPERADAS DEL AÑO.
CON ESTE CAPÍTULO CULMINAMOS NUESTRO RECORRIDO POR LAS CELEBRACIONES EN TORNO A LA MESA; Y CON LOS CONSEJOS E IDEAS QUE ENCONTRARÁS EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS, TE AYUDAREMOS
A ORGANIZARTE PARA HACER A TUS INVITADOS EL MEJOR REGALO EN ESTAS FECHAS: TU TIEMPO, TU CARIÑO Y TODO EL SABOR DE TU COCINA.
DETALLES QUE HARÁN ESTA COMIDA PERFECTA
LUCES ¡Y ACCIÓN!
Si es una comida entre amigos, apuesta por un ambiente luminoso y acogedor. Si es una ocasión romántica, ilumina principalmente la mesa, para crear una atmósfera más íntima.
LA MESA, A VUESTRA MEDIDA
Lo ideal para dos comensales es una mesa redonda, que resulta más acogedora. También puede ser rectangular, pero intenta que no sea demasiado grande, para evitar el espacio vacío.
NO ESCATIMES EN MENAJE
Copas de agua, vino blanco, tinto, boles, platos... ¡que no falte nada en tu mesa! Entre lo poco que ensucia tu Thermomix ® y el hecho de que solo sois dos, apenas llenarás un lavavajillas.
BON APPÉTIT
Lo bueno y lo malo de una comida para dos: hay menos ruido y menos estímulos alrededor, pero también más atención para detectar los errores; y, aunque haya confianza, seguro que quieres que ese momento sea perfecto. Aquí te dejamos algunos trucos para que ningún imprevisto rompa la buena sintonía entre vosotros.
> Usa un vertedor de vino para no ir dejando gotas por el mantel y los platos.
> Deja los platos principales casi a punto, a falta de un pequeño toque; así no tendrás que “abandonar” a tu acompañante para pasar un rato en la cocina, y la comida fluirá sin grandes interrupciones.
> Coloca una cubitera para mantener el vino blanco, el rosado o el cava fríos y junto a la mesa, y no tener que levantarte para servir.
> Y, por supuesto, ¡no olvides desconectar el móvil!
TU MEJOR MANTEL
Es el momento de ponerlo. El riesgo de manchas es proporcional al número de comensales; es decir, mínimo.
165 UNA MESA PARA DOS
SIGUE ESTOS CONSEJOS PARA QUE TODO QUEDE PERFECTO
LAS
SILLAS
TAMBIÉN LUCEN
Ponles algún adorno en el respaldo y vístelas con cojines de piel, terciopelo, lana… que aportan calidez y comodidad.
CENTRO DE MESA
Ni demasiado alto, ni demasiado grande, para que puedas conversar sin obstáculos y colocar los platos que vayáis a compartir.
EL CRISTAL, PERFECTO
Con la luz de las velas, tu cristal lucirá como nunca, ¡y tus huellas también! Elimínalas frotando suavemente el cristal con un paño de microfibra.
¿ORGULLOSO DE TU MENÚ?
Escríbelo con tu mejor caligrafía en una bonita etiqueta, y colócalo sobre los platos para que tus invitados vayan abriendo boca.
BAJOPLATOS
No solo decoran, también protegen tu mantel de manchas indeseadas.
SITIO PARA TODOS
Tener los sitios marcados de antemano ahorrará debates innecesarios. Haz que todos se sienten (y se sientan) cómodos y guárdate un sitio con acceso directo a la cocina.
191 UNA NAVIDAD INOLVIDABLE
En Navidad estamos siempre juntos, siempre celebrando, siempre alrededor de la mesa… pero nunca de la misma forma. Porque, por muchas celebraciones que se aglutinen en torno a estas fechas, cada una de ellas tiene algo que la hace especial y diferente a las demás. Con un poco de imaginación, tú puedes hacer que cada ocasión sea irrepetible.
AMIGO INVISIBLE
Es la gran fiesta familiar, donde muchas veces se dan cita diferentes generaciones.
Tenlo en cuenta a la hora de preparar tu velada: elige una música ecléctica, al gusto de todos; prepara juegos sencillos para que los niños se entretengan entre plato y plato; reserva los asientos más confortables para los mayores; y no empecéis a cenar demasiado tarde para que tanto los abuelos como los más pequeños de la casa puedan disfrutar del postre en plena forma.
Suele acontecer semanas antes de las grandes celebraciones familiares, abriendo la temporada de festines navideños, y su carácter es más informal. Es la excusa perfecta para felicitar la Navidad a tu grupo de amigos; por eso, puedes permitirte un formato de comida menos protocolario y más low cost: desde un picoteo hasta una merienda navideña donde las glorias de yema (pág. 226) y el turrón de frutos secos (pág. 224) brillarán entre todos los regalos.
Utiliza una de las muchas apps de amigo invisible para organizar el sorteo de forma completamente anónima y segura; y apuesta por regalos gourmet DIY como confituras o galletas caseras... ¡todos querrán tenerte de amigo invisible el próximo año!
NOCHEBUENA
FIN DE AÑO
Hoy los reyes son los niños. Organiza un desayuno o merienda a la altura del día más mágico del año. Prepara la mesa para la ocasión con una decoración comestible y llena de color, que incluya piruletas, bastones de caramelo y otras chuches. Sorpréndelos con un pequeño detalle sobre el plato (puede ser una letra o adorno de madera que luego podrán pintar a su gusto, como actividad sorpresa del día de Reyes).
Y, por supuesto, déjales saborear sus dulces favoritos, para que sigan soñando después de abrir los regalos.
Esta fiesta se articula en torno a las 12 campanadas. Es importante controlar bien los tiempos y el ritmo de la cena, para que no os den las uvas sentados a la mesa, ni tengáis que esperar demasiado para comerlas.
En esta ocasión, la decoración, al igual que la indumentaria, permite más fantasía, brillo y glamour: no renuncies a las lentejuelas o al terciopelo, compra bolsas de cotillón para todos los invitados y hazte con una divertida bombilla led efecto discoteca, que pondrá color a los primeros bailes de Año Nuevo.
DÍA DE REYES
195 UNA NAVIDAD INOLVIDABLE