PORTAFOLIO DIGITAL ESTRUCTURA DEL CURRICULO DE CCSS.

Page 1


“UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA “ “UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA “ “UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA “

ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO DE CIENCIAS SOCIALES EN LOS

SUBNIVELES DE EDUCACIÓN

BÁSICA Y LOS PROCESOS

ACTIVIDAD APRENDIZAJE AUTÓNOMO 2

UNIDAD 1

ALUMNA:

Sandra Mariuxi Bermeo Japón

DOCENTE:

CURSO:

Thalia Grabiela Padilla

5 to Ciclo Paraleo “A”

Saraguro.Loja-Ecuador

Las unidades didácticas son la forma en que se concreta el currículo en el aula, y se diseñan para organizar y secuenciar actividades de enseñanzaaprendizaje con los siguientes elementos

1 POR UNIDAD

Contextualización de la unidad según la realidad del centro y el subnivel educativo. (Elemental, Medio, Suoerior).

2

Objetivos claros, competencias y contenidos seleccionados y secuenciados

3

La aplicación de una metodología adecuada para promover la participación activa y el pensamiento crítico en los estudiantes.

4

Evaluación continua para valorar los aprendizajes y ajustar la enseñanza de acuerdo a las necesidades de cada estudiante.

PROYECTOS QUE SE EJECUTAN EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Enelcurrículoecuatoriano,los proyectosqueseejecutanenla enseñanzadelasCienciasSociales sebasanprincipalmenteen metodologíasactivascomoel AprendizajeBasadoenProyectos (ABP)

Los proyectos en Ciencias Sociales en los subniveles de Educación Básica se centran en:

deEsteenfoquepromueveeldesarrollo competenciascívicasyciudadanas, elpensamientocríticoylacapacidad conectandoderesolverproblemassociales, elaprendizajeteóricocon larealidadsocialmedianteelusode herramientasdigitalesyrecursos multimedia

AprendizajeBasadoen

Proyectosparavincularteoríay prácticasocial. Usodetecnologíaseducativas paramotivarydinamizarel aprendizaje.

mMétodoscooperativospara ejorarlainteracciónyel interésestudiantil. Proyectosqueabordan pproblemáticassocialesreales aradesarrollarcompetencias ciudadanas.

B

I

B L I O G R A F I A

Alarcón, P., & Rodríguez, E. (2020). Estrategias didácticas para efectivizar procesos de enseñanza en la educación. Rev Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 12(7), 1-24 .

Cala Vargas, S. M. (2024). El Modelo didáctico inclusivo, reflexión docente. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 1(1), 8- 14. https://doi.org/10.5281/zenodo.13151228

Curriculo (2016). Curriculo de Educación General Básica de Ciencias Sociales. Quito. Ecuador.

Tayupanta (2016). Enseñanza-Aprendizaje de la Ciencias Sociales por Competencias y su incidencia en la formación integral de los estudiantes. Revista Multidisciplinarios. Superior Tecnológico Proyecto 2000. Ecuador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.