Dato Febrero

Page 1

SANCLEMENTINO EL

DAT

O

NO I N T O N I C E I M D E E L C N A E

S

S

D A T O S, A V I S O S, CULTURA , ENTRETENCIÓN, Y N O T I C I A S. PARA LA REGIÓN

www.sanclementino.cl

Facebook periodico sanclementino

1 - 15 de Febrero de 2019 * Edición N° 75 Año 07

10 HORA NÁUTICAS 2019

Es encontrado Tomás Pablo Jorquera, joven talquino que estaba extraviado en Vilches.

REINAS DE ARGENTINA Y CHILE EN EL ENCUENTRO

Desde la creación de la doble vía (Talca-San Clemente) han fallecido al menos 11 personas en accidentes de transito


EL

CULTURA

DATO

Página 2

Febrero 2018

ENCUENTRO CHILENO ARGENTINO 2019

NADADORES MAULINOS BRILLARON EN SAN CLEMENTE

Una larga tradición de más de medio siglo, es el exitoso encuentro chileno argentino en la explanada del cerro Campanario.

H

ace unos días se celebró la versión quincuagésimo octava versión del abrazo del Pehuenche, este intercambio cultural que cumple su versión 58°, por supuesto estamos hablando del encuentro chileno argentino, que cada verano fortalece la relación entre ambos países donde en lo más alto de la cordillera de los Andes se unen dos pueblos para compartir por un par de días de cultura y hermandad. La región de Maule y el departamento de Malargüe se hacen presentes en la organización como dueños de casa en la explanada del Cerro campanario, lugar donde Los Andes hermana a ambas naciones. Si hacemos un poco de historia esta tradición partió de manera espontánea cuando hace más de medio siglo arrieros de ambos países se juntaban en lo más alto de la cordillera para intercambiar experiencias y compartir comidas, bebidas y cultura. Hoy con el paso de los años la intervención de las autoridades y una mejor

infraestructura, permite que sean varios miles de personas las que se reúnen una vez al año en el encuentro chileno y argentino. La ceremonia oficial se realizó el día sábado a mediodía con la presencia de las autoridades de ambos países, luego los juegos y competencias, más tarde los típicos asados comidas y el compartir, también la música se hizo presente en el escenario central donde gauchos y huasos bailando en el escenario central. Todo esto acompañado de ambas banderas flameando que bajo el sol como grandes testigos y espectadoras de este tradicional evento binacional. Fueron miles las personas que cruzaron el Paso pehuenche en ambos sentidos motivados por este encuentro cultural y que debemos esperar un año más para que nos encontremos en 59° encuentro chileno argentino 2020.

«10 HORAS NÁUTICAS» 2019 En la piscina municipal se realizaron las «10 horas Náuticas» 2019, prueba única en Chile.

año consecutivo en nuestra comuna, el torneo que se llevó a cabo la mañana del sábado 2 de febrero desde las 08:30 horas, en la piscina municipal del complejo deportivo Julio Vergara de San Clemente. El certamen reunió a competidores locales y de otras comunas de la Región del Maule, en las siguientes categorías: - Juvenil y Mayor - Infantil A y B - Menores - Relevos Las pruebas fueron 23, entre ellas están: - 100 metros libres - 33 pateos - 132 combinado - 4x132 combinados - 4x33 libres

Los personajes de la TV llegan a San Clemente en el marco de la gira nacional Seguritour 2019.

E

resultando ganador la agrupación que acumulo el mayor número de giros a la pileta pública. Se entregaron premios a los equipos que ocupen los primeros tres lugares y habrá además estímulos para los rendimientos individuales destacados. La competencia conto con la participación de cinco equipos en total: dos equipos de San Clemente, uno de Talca, uno de Curicó y otro regional, participarán en las 10 Horas Náuticas 2019, clásica y tradicional competencia de natación que se llevará a cabo mañana sábado 9 de febrero en la piscina municipal, más detalles en nuestra proxima edición.

EL DATO

Ediciones San Clementino empresa: privada, independiente, pluralista y comercial. Dirección: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono periódico: N° 71 - 2 621 440 Director Ejecutivo fono 965 545 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com Edición online:

E

l certamen reunió nadadores y nadadoras de distintos puntos de la Región del Maule, quienes compitieron en 23 pruebas de series contra el tiempo en juvenil y mayor; infantil A y B, menores y relevos, la actividad contó con la organización la Corporación Municipal de Deportes. El podio por equipos quedó conformado de la siguiente manera: Colegio Montessori de Talca (1 Lugar), Villa Alegre (2 Lugar), Escuela Trueno de Talca (3 Lugar), Escuela Curinat de Curicó (4 Lugar), San Clemente (5 Lugar), y Colbún (6 Lugar). Se entregaron medallas a los tres primeros lugares por categoría y copas a las escuelas ganadoras por equipos. La segunda versión de la copa San Clemente 2019 de natación. Esta competencia que se realiza por segundo

GUARIPOLO Y SEGURITO

quipos de San Clemente, Talca, Curicó, Villa Alegre y Constitución participaron en una nueva versión de las «10 Horas Náuticas» 2019, tradicional competencia de natación organizada por la Corporación Municipal de Deportes de nuestra comuna, esta prueba de resistencia y coordinación de los equipos que se llevó a cabo en nuestra comuna tuvo una nueva versión el sábado recién pasado en la piscina municipal del complejo deportivo Julio Vergara. Esta importante prueba de resistencia, con más de dos décadas de historia en nuestra comuna, comenzó a desarrollarse desde las diez horas y se extendió hasta las 20:00 horas, donde los equipos participantes, conformados por 8 a 10 nadadores y nadadoras cada uno, realizan relevos,

PERIÓDICO

Con gran éxito se desarrolló la segunda versión de la Copa de natación San Clemente 2019, que tuvo como escenario la piscina municipal.

www.sanclementino.cl

Edición - Redacción - Diseño grafico - Entretención Columnas y Fotografias: Eduardo E. Bustamante Díaz, Eduardo Bustamante Ulloa, Ana M. Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa Gutierrez. Asesor Juridico: Estudio Juridico Centro Sur F. 978270237

Director Ejecutivo: Eduardo E. Bustamante Díaz Impreso: Impresora Joven - Fono: 712221393 - Talca

L

a Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Municipio de San Clemente trajeron a la comuna el Seguritour 2019, entretenido show gratuito que reúne a personajes de 31 minutos junto a Segurito. La presentación se realizó el martes 5 de febrero en la Plaza de nuestra comuna. Este espectáculo itinerante cuenta con la participación de Segurito que interactúa con el personaje de 31 Minutos Guaripolo, que ha tenido muchos problemas durante sus vacaciones debido a su propia irresponsabilidad. La puesta en escena considera un escenario montado sobre un tráiler con una pantalla gigante de 2 metros instalada sobre el techo, donde se exhibieron diversos videos. También se entregó material de prevención a los espectadores y asistentes a la presentación. En materia de prevención, se abordaron distintos ámbitos relevantes para la salud y seguridad de la comunidad, como rayos UV y conducción segura, entre otros.

FUNERALES LA UNIÓN PRESTIGIO Y RESPONSABILIDAD EN SUS SERVICIOS FUNERARIOS. MODERNAS CARROZAS.

LA UNIÓN

LE ATENDEMOS LAS 24 HORAS DEL DÍA. FONOS N° 71 2 621 022 - 71 2 622 035 HUAMACHUCO N° 588 SAN CLEMENTE


EL

NOTICIAS

DATO

Página 3

Febrero 2018

FIESTAS COMUNITARIAS 2019

MALA EDUCACIÓN; MALOS PROFESIONALES Seguramente más de alguna vez le ha tocado ser atendido por un profesional deficiente, en cualquier área. Un ejemplo clásico podría ser el del médico. Usted va al médico fruto de alguna dolencia y el médico no logra dar con un buen diagnóstico, pasa de médico en médico gastando tiempo y recursos, sin dar con una solución a su dolencia, hasta el punto que la situación lo obliga a escalar profesionalmente para encontrar la claridad de lo que ocurre. Un buen médico es capaz de ofrecerle un buen diagnóstico, o al menos orientarlo. Si el médico es malo, o no suficientemente capaz, le hará despilfarrar dinero y recursos sin poder ofrecer una solución real. Aquí es donde uno se pregunta, ¿de dónde salen estos malos doctores?, o replicando el ejemplo: el mal ingeniero, el mal profesor, el mal abogado, la mala enfermera, etc., etc., etc., La respuesta es simple, egresó de una mala Universidad. Si, efectivamente existen malas universidades. Y, normalmente, estas malas universidades reciben a estudiantes sin capacidad universitaria, con malos resultados PSU, pero que anhelan la educación superior, ellos o sus padres, no sé si por status o moda, evidenciando muchas veces la falta de competencias para ser buenos profesionales. Es más grande el deseo de estar en la Universidad que el de definir con madurez hacia donde orientar la vida laboral. La ingenuidad o ignorancia de los padres perpetua estos modelos, lo importante es que el hijo esté en la Universidad, da lo mismo la que sea. Así muchos hijos, aprovechando el desconocimiento de los padres, buscan a fuerza de diversos medios entrar a estudiar una carrera universitaria a cualquier costo, aumentando las posibilidades de fracaso, o de falta de trabajo futuro. Pero como probablemente la Universidad a la que entre este estudiante sea mala, si logra egresar de ella, también será un mal profesional. El mismo que lo atenderá a usted, cuando vaya al consultorio, que educará en el colegio a su hijo, o que abusará de su desconocimiento cuando necesite orientación legal. . No tener competencia universitaria no significa ser menos, sino distinto, con capacidades también distintas, pero igualmente necesarias. Muchos hombres y mujeres de éxito que fueron destacadas figuras de la historia nunca fueron a la Universidad. Si nos quejamos de los malos profesionales que existen en todas las áreas, seria bueno preguntarnos también hasta donde nosotros mismos estamos avalando esto, por nuestra propia estrechez de mirada. Desgraciadamente en nuestra zona las malas universidades están, deduzca entonces los profesionales que vendrán.

AUTOS VENDEN

Todo un éxito han sido las Fiestas Comunitarias 2019, iniciativa impulsada por la Ilustre Municipalidad de San Clemente, a través de DIDECO, en conjunto con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas. Durante los meses de enero, febrero y marzo de 2019, en cinco sectores urbanos de la comuna se han dado cita: las tradiciones e identidad local, los emprendedores de cada sector, además de la música en vivo, artesanía, gastronomía, emprendimientos y lo mejor de lo nuestro, un espacio para los músicos locales y también para los invitados, que en cinco fines de semana llevaron un panorama imperdible en vacaciones a cada uno de estos sectores. Jairo Ibarra DIDECO de nuestra comuna, nos comenta que la iniciativa de las fiestas comunitarias busca entregar diversión, entretención y sano esparcimiento a las familias de San Clemente, que por diversos motivos no tienen la posibilidad de salir de vacaciones en verano. La primera de estas fiestas comunitarias se realizó en la Villa San Clemente siendo un éxito total, con el circo para los niños y Los Papis del Ritmo que hicieron bailar a todos los presente. Luego fue el turno de la Villa Don Sebastián, donde se vivió la segunda jornada de las Fiestas Comunitarias 2019, iniciativa de la Ilustre Municipalidad de San Clemente en conjunto con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbana. Una masiva respuesta de público tuvieron las actividades, desarrolladas en la Villa Don Sebastián. Con música en vivo, gastronomía, emprendimientos, juegos infantiles y artesanía,

fueron el deleite de cientos de personas que coparon los diferentes espacios. En Don Sebastián las actividades se inician el sábado 2 de febrero de 2019, a las 19:00 horas, con música, baile entretenido y concursos. Luego, a las 20:30 horas, se presentó el conjunto de proyección folclórica Nahuen, para dar paso a la ceremonia inaugural. Luego un grupo de baile juvenil de San Clemente, la excelente presentación de la joven cantante local Francisca Núñez, la banda de rock Capitán Manyuri, para cerrar y como broche de oro con Los Príncipes de la Cumbia. El día domingo, las actividades comenzaron con baile entretenido, para continuar con la actuación de Asombra Circo, para el público infantil, el grupo de baile de San Clemente, la conocida cantante de San Clemente Marcela Rojas, para finalizar con toda la música bailable de la Sonora San Clementina con la cumbia tradicional que hizo bailar a grande y chicos. Las próximas Fiestas Comunitarias 2019 en San Clemente son en las siguiente fechas: 9 y 10 de Febrero, parque de población Los Huertos; 16 y 17 de febrero, Queri; 23 y 24 de febrero, plaza población Chile Nuevo; 2 y 3 de marzo, villa Doña Estela – San José.

ENCUENTRAN PERSONA EXTRAVIADA Con vida es encontrado Tomás Pablo Jorquera, periodista talquino que estaba desaparecido en el sector de Vilches.

E

l periodista fue encontrado en una quebrada, en estado consciente, deshidratado y con una posible fractura, personal del GOPE de Carabineros trabajo en su estabilización y finalmente su rescate. Equipos de emergencia logran encontrar con vida en una quebrada a Tomas Jorquera Sepúlveda, persona que estaba extraviado por varios días en el sector Vilches, en nuestra comuna. Funcionarios del departamento de protección civil y emergencias de la Ilustre Municipalidad de San Clemente, instalaron un puesto de mando en Vilches, con el objetivo de coordinar y prestando colaboración en el operativo de búsqueda de una persona que se extraviada en la zona. Personal municipal instaló una base de operaciones en el lugar además de gestionar todo el apoyo necesario para facilitar la labor de los equipos de emergencia: Bomberos, Carabineros Dr. Mauricio Albornoz, Pbro . y otras entidades de rescate apostadas en el lugar Decano Facultad de Ciencias entre otras: Bomberos de San Clemente, ARE constitución, GOPE de Carabineros y agrupación Religiosas UCM

ONG Chile trabajan en sector el Sifón en Vilches San Clemente por persona extraviada. El trabajo coordinado de los distintos grupos de búsqueda lograron el objetivo de encontrar con vida a Tomas Jorquera y realizar el rescate del infortunado joven talquino.

VENDO AUTOMÓVIL TOYOTA TERCEL: Año 1995, motor 5e 1.5 hidráulico, vendo o permuto documentos y mantenciones al día, detalles de pintura, vehículo a toda prueba, neumáticos nuevos, esta con llantas aro 13 normales. Precio $ 1.700.000. Se puede ver o hablar al whatsapp +56 985 066 993. VENDOAUTOMÓVIL TOYOTAYARIS SEDAN GLI: Año 2008, en muy buen estado tanto interior como exteriormente, sin ruidos ni cosas extrañas, sus 4 neumáticos semi nuevos, aire acondicionado cargado, todo funcionando sin detalles. Precio $ 4.530.000 es conversable llamar reales interesados al whatsapp +56 992 075 058. VENDO AUTOMÓVIL CITROEN C-3: Año 2008, vehículo en excelente estado de conservación, muy económico, cómodo y versátil. Se vende por renovación. Precio $ 3.000.000, whatsapp +56 982 129 253. VENDO AUTOMÓVIL NISSAN V16 SUPER SALOON: Año 1992, carburado 1.4 japonés, documentación al día llegar y transferir, vehículo funcionando. Precio $ 1.200.000 llamar al 942 139 904. VENDO AUTOMÓVIL CHEVROLET SPARK LT HB 1.0 MT: Vendo solo por renovación, año 2013, motor 1.000, en excelente estado, cierre centralizado, alarma, alza vidrios delanteros, único dueño y todos sus papeles al día, transferible de inmediato. Precio $ 3.150.000 conversable, llamar al whatsapp +56 987 137 801. VENDO AUTOMÓVILBYD F0 GLI: Año 2011, motor 1.0 cc, muy económico, todos sus documentos al día, tiene aire acondicionado funcionando, polarizado, luces led, todo al día, transferible. Se vende solo por renovación, solo uso familiar. Precio $ 2.100.000, conversable, whatsapp+56 931 940 394 VENDOAUTOMÓVILRENAULT CLIO 1,2: Año 2005, en buen estado, todos sus papeles al día, revisión técnica hasta junio 2019, espacioso, amplio maletero, impecable adentro y afuera, llegar y andar, solo detalles estéticos por el uso. Precio $ 2.200.000 conversable, solo venta, whatsapp +56 949 265 109 VENDO AUTOMÓVIL PEUGEOT 206 CONTACT 1.6 MEC: Año 2001, Se vende o se permuta de preferencia por un corsa, auto con alza vidrio, radio con bluthue, detalles por el año, todo al día, llegar y transferir. Precio $ 1.800.000, whatsapp+56 997 966 218 VENDO AUTOMÓVIL SUZUKI CELERIO 1.0 GLX AC BT: Año 2015, segundo dueño, motor 1.0 versión con aire acondicionado, cierre centralizado, rendimiento aproximado 17 kilómetros por litro en ciudad, 22 en carretera, todas sus mantenciones al día Precio $ 4.800.000, totalmente conversable se aceptan ofertas al whatsapp +56 988 414 109.

LA CARRETA

VINO SYL ICOR ES

ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR

TODO A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE.

CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE


EL

CULTURA Y NOTICIAS

DATO

Página 4

Febrero 2019

LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA A LIBRE DEMANDA

L

actancia materna es el mejor remedio para combatirla deshidratación en menores de seis meses La docente Katherine Kandalaf, de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica del Maule, entregó recomendaciones a las madres en estos calurosos días de verano. En verano es fundamental mantener un equilibrio entre los líquidos que ingerimos y los que perdemos para prevenir situaciones de riesgo, sobre todo en un grupo que está más propenso a la deshidratación: nodrizas y bebés menores de seis meses. Para prevenir la deshidratación en niños, la académica de la Escuela de Enfermería de la UCM, Katherine Kandalaf explicó que «Es importante saber que éstos tienen menor grosor de la piel, lo que facilita la eliminación de agua, producen menos sudor y más calor en relación al peso corporal que los adultos. Esto los vuelve mucho más vulnerables a trastornos de temperatura y por lo tanto necesitan una mayor ingesta de líquido», indicó. La lactancia materna exclusiva a libre demanda, aseguró la académica, es el mejor modo de alimentar al bebé menor de seis meses. «Ofrecer el pecho a demanda y de forma más frecuente, no solo implica proveerles líquido, la leche materna aporta sales minerales y electrolitos que previenen la deshidratación. Si se alimenta de pecho, a los bebés de seis meses o menos, no es necesario darle agua, pues la leche materna está compuesta por un 90% de agua y es suficiente para conservar la hidratación en verano», planteó. Si la mamá va a ausentarse, la docente de la UCM Kandalaf explicó que la extracción y conservación de leche materna se convierte en la mejor opción para alimentar al bebé, pero es fundamental conocer los tiempos de conservación de la leche extraída, almacenamiento y transporte para evitar malestares gastrointestinales en el niño. «Si tienes que transportarla, usa un recipiente con hielo por fuera. Puedes usar recipientes de vidrio o de plástico duro que resistan el agua caliente y la esterilización, deben tener tapa con cierre hermético. También puedes usar bolsas de plástico hechas especialmente para guardar leche», expuso. Y agregó que «Es recomendable congelar (en los recipientes que utilices) solo la cantidad de leche que toma tu guagua. Es útil para la organización de la leche guardada y evitas desperdiciar la que no será usada. En general 50 a 100 CC, etiqueta el recipiente con la fecha de extracción. Si el/la niño/a va a la sala cuna o está en el hospital, recuerda poner su nombre. Así sabrás cuándo te la sacaste. Debes ir usando la leche más antigua, no mezcles la leche fresca con la congelada», dijo. Según la académica de la UCM es normal que la leche se separe y la parte grasa de ésta flote hasta la superficie. Algunas veces la leche tiene un tono azulado (el color varía dependiendo de tu dieta o de los medicamentos que estés tomando). «No hay que preocuparse, al momento de calentarla hay que agitarla para que vuelva a ser un líquido homogéneo», sostuvo. Sin embargo, advirtió que la leche no debería oler o tener un sabor agrio. «Pero después de ser descongelada puede tener un leve olor a jabón debido a los cambios que ocurren en la grasa, lo que es normal. Si tu guagua rechaza ésta por su sabor, puedes entibiarla antes de congelarla. Para ello viértela leche en una olla limpia y ponla al fuego por un breve instante, hasta que comience a hacer pequeñas burbujitas en el borde, luego congélala normalmente», aconsejó. Recuadro de tiempos para almacenar lecha materna: 3- 4 horas: A temperatura ambiente entre 21 y 29° C, a temperaturas mayores, se recomienda refrigerar de inmediato. 6-8 horas: A temperatura ambiente menor a 21°C. 3 días: Refrigerador en el fondo de las bandejas (nunca en la puerta). 1 mes: Congelada en el refrigerador de 1 puerta. 3 a 6 meses: Congelada en el refrigerador de 2 puertas. 24 horas: En el refrigerador si ha sido descongelada. 1 hora: Temperatura ambiente si ha sido descongelada.

11 PERSONAS HAN MUERTO EN DOBLE VIA CH 115 Desde la creación de la doble vía (Talca-San Clemente) han fallecido al menos 11 personas en accidentes de transito. Responsabilidad compartida entre conductores y peatones.

E

n los inicios del proyecto «doble vía Talca - San Clemente siempre se habló de que se iban entregar tremendas condiciones de seguridad a las comunidades aledañas a la Ruta CH-115, pero lamentablemente con el pasar de los meses se está poniendo en duda. Una vez más lamentablemente se repitió la situación en esta misma Ruta, donde una mujer terminó falleciendo horas después en el hospital tras ser atropellada por un colectivo en sector de Huilquilemu, frente a cementerio parque jardín las flores. En nuestra modesta opinión la culpa es compartida entre los conductores que no respetan los límites de velocidad y los peatones que llegan y cruzan en cualquier lugar y si lo hace en los lugares habilitados no miran si viene un vehículo cerca que quizás no alcance a frenar. Cuando se iniciaron las obras de construcción se registraron una ola de accidentes de tránsito con resultados fatales, tanto colisiones por alcance, volcamiento y atropellos, se culpaba a la

empresa, a la falta de mejor señalización, a la poca iluminación. Todo esto ha sido mejorado y los accidentes siguen ocurriendo. Tenemos que reeducar a los peatones para que tomen todos los resguardos al cruzar una calzada de alto tráfico y que se aumentara a contar de primero de marzo próximo. Al momento de la entrega del proyecto se estableció que la velocidad máxima será de 60 Kilómetros por hora, donde los conductores no quedaron muy contentos por la lentitud del tráfico, pero debemos ser claros muy pocos son los conductores que respetan la velocidad máxima, en especial los conductores de locomoción colectiva en general no tienen ningún respeto por los demás conductores, además corren como desaforados, sin ningún respeto por los límites de velocidad legales. A la fecha al menos 11 personas han perdido la vida, siendo el mayor índice por atropellos. En tanto los vecinos

creen que la mejor solución a todo esto es la eliminación de semáforos y pasos peatonales, dando paso a la instalación de pasarelas. En nuestra modesta opinión los pasos peatonales o de cebra han aumentado en forma considerable los accidentes. Antes el peatón miraba a ambos lados antes de cruzar y si no venía ningún vehículo cruzaba la calzada, hoy el peatón llega al paso de cebra y agacha la cabeza porque tiene preferencia y llega y cruza, sin pensar que el vehículo que viene puede que no alcance a frenar o el conductor no lo vio, o simplemente en vehículo ya está muy cerca para maniobrar y evitar el accidente. Esto se agravará a partir de marzo con el paso de camiones de carga internacional que pasaran por esta ruta, debido que estos vehículos de carga necesitan más metros para frenar debido al peso de sus cargas.

NUEVO SERVICIO DE PROTECCIÓN A LA NIÑEZ Por amplia mayoría, la Cámara de Diputados aprueba el nuevo Servicio de Protección a la Niñez

El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, estuvo presente en la votación en Valparaíso y destacó el avance de la iniciativa que, entre otras cosas, cambiará el enfoque hacia los niños y modificará la estructura del Sename. La sala de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde en primer trámite constitucional el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y a la Adolescencia. Uno de los principales objetivos de esta iniciativa, que fue aprobada por 127 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, es modificar la actual estructura del Servicio Nacional de Menores (Sename).

óptica

MARVAL

CONFIABILIDAD A LA VISTA, EN LA REGION, REPARACIONES - SOLDA-

DURAS - LENTES DE SOL, OPTIMO DESPACHO DE RECETAS MEDICAS

Gran surtido de marcos nacionales e importados Fono Consultas 2 710 327 - 6 Oriente N° 1180 Talca

Además de la división de dicho servicio, que permitirá dar mayor especialización en la atención de los niños sujetos a una medida de protección, también se consideran mejoras en la fiscalización a organismos colaboradores, la inclusión de las familias como sujetos de atención, la creación de un consejo de expertos para asesoramiento del servicio y el perfeccionamiento del sistema de seguimiento de casos, entre otras modificaciones. El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, quien estuvo presente en la decisiva sesión en Valparaíso, destacó el apoyo transversal a la iniciativa y señaló que «esperamos pronto tener un nuevo servicio que se dedique a la protección de los menores, donde Chile ha tenido una deuda tan grande. Esto es parte del Acuerdo Nacional por la Infancia al que llamó el Presidente, en el cual se propusieron varias medidas, y vamos paso a paso cumpliendo cada una de ellas». El ministro Moreno agregó que «este servicio tendrá un enfoque distinto al que ya existe: se trabajará con las familias, con más recursos, en

residencias mucho más pequeñas, con otros estándares que se les piden a los colaboradores del servicio. Estamos poniéndonos al nivel con estos niños, que son los niños que tienen más problemas, para ver cómo podemos ser realmente ser de colaboración». La subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, destacó que «el Presidente Sebastián Piñera nos encomendó sacar adelante una serie de reformas y medidas profundas para cambiar la triste realidad de todos los niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos o que están en alto riesgo de serlo. Agradecemos a todos los parlamentarios, transversalmente, que nos han ayudado a avanzar en este importante proceso, este paso es fundamental en la creación de un nuevo estándar en materia de protección de derechos en nuestro país». El proyecto ahora debe ser despachado al Senado, para continuar con su segundo trámite constitucional.


EL

NOTICIAS

DATO

Febrero 2019

Página 5

PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR

NO TRANSFORMEMOS NUESTROS PUNTOS LIMPIOS EN PUNTOS SUCIOS.

L

os puntos limpios son espacios donde la comunidad tiene la alternativa de poder separar sus residuos para poder comenzar como comunidad a reciclar de la forma que corresponde. San Clemente cuenta con diez puntos limpios dentro de la comuna donde se puede destinar botellas de vidrio, botellas plásticas (solo de bebida, jugos o aguas) latas de aluminio y cartón. Pero… ¿Qué podemos hacer para no transformar estos espacios en puntos sucios o micro basurales? La respuesta es muy sencilla y la solución en nuestras propias manos, acá te enseñamos algunos consejos · Solo destinar en cada espacio el residuo que corresponde. · Si el punto limpio está lleno, no dejar sacos, cajas o residuos afuera. · No dejar residuos voluminosos afuera del punto limpio. Si destinamos cartón debe ser entregado aplastado y limpio

Punto Limpio San Máximo

Punto Limpio Villa San Clemente

Punto Limpio Los Huertos

REPARAN CAMINOS RURALES

Vialidad realiza reparación del camino a La P l a c e t a , puntualmente en los tramos con m a y o r complicación

L

os trabajos están siendo realizados por la Dirección Provincial de Vialidad. Los vecinos solicitan un arreglo definitivo como por ejemplo; Asfaltar en definitiva por parte baja el tramo de la cuesta que es el más complicado, algo parecido a lo que hicieron algunos años atrás en el camino a Parque Inglés. Esta cuesta es demasiado complicada y el ripio suelto no sirve, las soluciones parche mejoran el camino por

unos pocos días y en algunos casos no lo mejoran. Los vecinos de La Placeta de por vida han tenido muy malos caminos, por la geografía del lugar y el material existente en sus caminos. La Placeta es el sector rural más alejado del San Clemente urbano, se ubica en la precordillera del sector nororiente de la comuna casi en el límite con Molina.

Partió proceso de postulación al programa Mujeres Jefas de Hogar 2019, en San Clemente. Con el propósito de contribuir a la inserción laboral, entregando herramientas que permitan la búsqueda de mejores ingresos, oportunidades e igualdades, la Municipalidad de San Clemente, en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), ejecutará nuevamente el Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH) en la comuna. Las postulaciones para la temporada 2019 estarán hasta el jueves 28 de febrero. El programa está dirigido a mujeres trabajadoras y jefas de hogar o jefas de núcleo que buscan mejorar su condiciones laborales para ingresar o permanecer en el mercado del trabajo con mayores competencias y/o habilidades, a través de los talleres de formación para el trabajo, seminarios, charlas, giras técnicas, e intermediación laboral, entre otros apoyos. BENEFICIOS . – Si eres trabajadora dependiente (priorización mujeres sector urbano): Recibirás apoyos para iniciarte en la búsqueda de empleo como conocimiento del mercado laboral, perfil laboral y elaboración de curriculum, simulación de entrevistas laborales, conocimiento sobre derechos laborales, etc. – Si eres trabajadora independiente (priorización mujeres sector rural): Recibirás apoyo práctico para elaborar planes de negocio, conocimiento sobre la red de apoyo al emprendimiento, postulación a fondos concursables (sujetos según oferta), acceso a canales de comercialización, entre otros. IMPORTANTE: De igual forma agrupaciones (formalizadas o no) de mujeres de la comuna, podrán postular al programa, en ingreso especial línea independiente. pudiendo optar a algunos de los siguientes apoyos:

– Talleres de Formación para el Trabajo – Seminarios – Charlas – Redes de apoyo con organismos locales y regionales – Alfabetización Digital – Nivelación de estudios (sujeto a fecha única y modalidad disponible) – Procesos de Intermediación laboral – Giras Técnicas – Otros Apoyos laborales. REQUISITOS BÁSICOS PARA POSTULAR: – Mujer Trabajadora Jefa de Hogar o Jefa de Núcleo de 18 a 65 años – Ser económicamente activa de manera dependiente o independiente (cesante, Trabajando) (Cupos limitados para ambos perfiles) – No haber sido participante del programa en los últimos 3 años. – Tener residencia en la comuna – Pertenecer a los Quintiles I, II y III. – Disponibilidad para participar todo el 2019 en las actividades del PMJH POSTULACIONES, INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN Para recibir información y orientación con respecto al programa y su postulación, documentación y otros, las interesadas deben dirigirse a la Oficina del programa Mujeres Jefas de Hogar, ubicada en calle Alejandro Cruz 401, frente a la Iglesia Evangélica y a un costado de la consulta del Doctor Vega. HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a Jueves de 09:00 a 13:00 Horas y 15:00 a 17:30 Horas Viernes de 09:00 a 13:00 Horas y de 15:00 a 16:30 Horas.

DÍA DE LOS ENAMORADOS

lo ocupa la alternativa de tener una cita romántica (19%), y tercero, salir de paseo (18%). Un 11% celebrará el día del amor en casa, mientras que un 10% saldrá de la ciudad. LUGARES, favoritos para celebrar. La primera opción, con un 29%, es ir a comer a restaurante normal, versus un 17% que lo hará en un restaurante elegante. Ir al Parque también es una opción, con un 16%, mientras que el cine es una alternativa excelente para un 12% de las parejas. Ir a un motel también aparece como una buena elección, pero sólo para un 3% de los encuestados. EL ANSIADO REGALO Dentro de las expectativas que hay que cumplir en este día especial está el famoso regalo, dentro de los ansiados presentes que se esperan, un 19% espera que le regalen una cena especial. Por otro lado, un 18% aclara que prefiere un regalo hecho a mano por la persona amada, y un 15% asegura que no espera regalo alguno. Sólo un 6% espera peluches, mientas que un 9% lo que quiere es una carta de amor. No aparecen chocolates ni flores, lo que antes era impensado. Para efectos de estos regalos, un 35% gastará entre 10 y 20 mil pesos, mientras que un 29% de los encuestados destinará entre 5 y 10 mil pesos.

Hace algún tiempo, el día de los enamorados era sinónimo de chocolates, flores y peluches. Se celebró el 14 de febrero. El Día de los Enamorados o San Valentín es una fecha ya instaurada en nuestro país, momento en el cual el llamado es a demostrar el amor a la pareja de diversas formas. Para ello, el comercio se prepara con anticipación, para ofrecer a los chilenos distintos panoramas, regalos, experiencias, etc. En una encuesta realizada a más de mil personas, con el fin de conocer la tendencia de los chilenos a la hora de celebrar este Día de los Enamorados. Datos de los encuestados, el 42% asegura estar «pololeando», mientras que el 28% dice estar soltero. Cabe destacar que sólo un 10% manifiesta estar casado(a), y que la encuesta fue respondida por personas entre 18 y 55 años. Desde esa perspectiva, el 71% de los encuestados asegura que sí le gusta celebrar San Valentín, mientras que -a los que no les gusta (un 29%)- tiene varias razones para no hacerlo. La razón más comentada (40%) es que no necesita una fecha especial para demostrar el amor, mientras que la segunda, con un 29%, es que la ve sólo como una fecha «comercial». Pero los que sí van a celebrar (59%) tienen varios planes para hacerlo. La 1ra opción es salir a comer (31%). El segundo lugar


EL

CULTURA Y NOTICIAS

DATO

Página 6

Febrero 2019

CURA PARA LA DIABETES

USO DE PLAYAS Y RIVERAS DE RÍOS Y LAGOS EN CHILE

Estudio descubrió que la cura de la diabetes podría estar en el mismo cuerpo del enfermo.

I

nvestigadores noruegos descubrieron que otras células del páncreas también pueden producir insulina si se les ayuda a modificar su función. La diabetes es una enfermedad que se produce cuando un tipo de células del páncreas no son capaces de producir insulina, la hormona en cargada de llevar el combustible (azúcar) al resto de las células del organismo. Algunos nacen con una con este problema y al pasar de unos pocos años quedan sin capacidad de producir insulina (diabéticos tipo 1), otros agotan todas sus reservas ya de adulto tras varios años de dificultades para regular la hormona (diabéticos tipo dos insulinodependientes). Investigadores de la Universidad de Bergen descubrieron que las células productoras de glucagón en el páncreas pueden cambiar de identidad y adaptarse para hacer el trabajo de sus células vecinas y fabricar la insulina que falta. «Posiblemente estamos enfrentando el inicio de una forma totalmente nueva de tratamiento para la diabetes, donde el cuerpo puede producir su propia insulina, con ayuda inicial», dice la investigadora Luiza Ghila, del Laboratorio de Investigación

Raeder del departamento de Ciencia Clínica de la Universidad de Bergen (Noruega). Según la investigación, solo el 2% de las células vecinas en el páncreas podían cambiar de identidad, pero tras descubrir los mecanismos que permiten esta modificación en un modelo animal, los investigadores lograron aumentar el número de células productoras de insulina al 5% con la ayuda de un medicamento. «Si adquirimos más conocimientos acerca de los mecanismos detrás de la flexibilidad celular, entonces podríamos controlar el proceso y cambiar las identidades de las células para que se produzca más insulina», dice la investigadora Los nuevos descubrimientos podrían ser útiles no solo para la diabetes. A juicio de Ghila, «la capacidad de las células para cambiar de identidad y función, puede ser un descubrimiento decisivo en el tratamiento de otras enfermedades causadas por la muerte celular, como la enfermedad de Alzheimer y el daño celular tras un ataque cardíaco.

OPERATIVO ANTIDROGAS EN SAN CLEMENTE Operativos antidrogas aumentaran en nuestra comuna, con la llegada de la oficina de la PDI a San Clemente.

En operativo policial orientado al microtráfico de drogas desarrollado por detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, personal de la PDI realiza un allanamiento en una vivienda ubicada en Villa San Clemente, de nuestra comuna. En el lugar se detiene a una mujer identificada con las iniciales K.A.B.S de 40 años de edad. Los oficiales policiales establecieron que en dicho inmueble se estaban efectuando acciones ligadas a la venta de sustancias ilícitas, motivo por el cual la PDI gestionó la orden de entrada y registro, siendo autorizada por el Juzgado de Garantía de Talca. Se logró la incautación de 51 gramos de clorhidrato de cocaína y 10 gramos de cannabis sativa procesada, equivalente a 120 dosis de droga, avaluada en 1 millón 200 mil pesos, que fueron retiradas de las calle además de incautar elementos propios para dosificar droga, además los detectives incautaron 44 mil pesos en billetes de baja denominación, derivado presuntamente de la comercialización de

estupefacientes al menudeo. En el procedimiento policial, se tomó detenida a una mujer de 40 años de edad, a quien se le atribuye la comisión del delito de microtráfico de drogas. La investigación de la PDI, establecería que la imputada compraba grandes cantidades de cocaína y cannabis para luego ser dosificada en su domicilio, droga que era vendida en pequeñas cantidades a personas en que su mayoría conoce. La imputada, de iniciales K.A.B.S., fue puesta a disposición del Tribunal de Garantía de Talca para la audiencia de control de detención donde fue formalizada por infracción a la ley 20 mil. En tanto, la droga fue derivada al Servicio de Salud del Maule para su análisis y posterior destrucción. Las autoridades continúan en la lucha contra el narcotráfico y estos operativos seguro aumentaran en nuestra comuna con la llegada de la oficina de la PDI a San Clemente.

¿Qué dice la ley sobre el uso público de las playas?, el mismo texto legal aplica también para lagos y ríos, cosa que ocurre en nuestra comuna.

R

evuelo causó en redes sociales el video protagonizado por Matías Pérez, presidente de Gasco, quien expulsó a tres mujeres que disfrutaban de un soleado día en la ribera del Lago Ranco, Región de Los Ríos. El problema, según detalló el ejecutivo en el registro, fue que «se trata de mi patio, están dentro de mi propiedad». Para ser francos aquí hay que hilar un poco más fino, sería necesario medir los metros desde la ribera hasta el lugar donde están la mujeres para saber si están el espacio de uso público que es de 8 metros, si pasan esa medida si estarían en propiedad privada, es decir en el patio de la casa. Sin embargo, y pese a que el empresario aseguró conocer por completo la legislación respectiva, su versión fue rápidamente desmentida por expertos y por el propio ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, quien ayer aclaró que «en Chile no existen las playas privadas, por lo que nadie puede prohibir el ingreso a éstas», ni riberas de ríos ni lagos. «La playa (aplica también para lagos y ríos) es conformada por el agua y su fluctuación entre la marea más alta y la más baja. Y en el caso de colindar con un terreno privado, el propietario debe permitir el ingreso por algún punto a definir», precisó Ward. Aquí nos encontramos con algo que ya hemos tratado, que es la ilegalidad de cobro en los pozones del sector del Medano en San Clemente.

DISPONIBLE FONO 965 545 379

PANADERÍA - SAN JOSÉ SAN

JOSÉ,

«En la misma línea, no se puede cobrar por el acceso a playas. Eso sí, otra cosa es que existan estacionamientos privados, que sí están regulados y son legítimos», agregó el ministro. Vacío legal A raíz de la campaña «Que No Te Falte Playa», que busca promover el libre acceso a estos balnearios, desde Bienes Nacionales informan que sólo en enero de este año recibieron 365 denuncias, cuatro desde las cercanías del Lago Ranco. Sin embargo, ninguna de ellas terminó en multa. Situación que Fernando Rojas Maureira, especialista en leyes y director del estudio «Mi Abogado de Cabecera», atribuye a «un vacío legal, pues en este minuto, la actual legislación no contempla sanciones para el dueño de un terreno que impida el paso o acceso a una playa». «En el caso de una propiedad privada, sí se contemplan sanciones para las personas que hagan usurpación e ingresen sin autorización», agrega Rojas. El ministro Felipe Ward reconoce este vacío legal y recuerda que «se acaba de aprobar en el Senado y la Cámara de Diputados, un proyecto de ley que fija multas de hasta $5 millones, o incluso de $10 millones si la conducta se repite. De momento, sólo falta su publicación durante las próximas semanas».

EL SANTO DE LAS COSAS DELICIOSAS

TORTAS, PASTELES, EMPANADAS, SUPERMERCADO, ROTISERIA, CAJA VECINA, Y EL PAN NUESTRO DE CADA DIA FONO 621633, CALLE ENRIQUE VARGAS N° 878, SAN CLEMENTE


EL

NOTICIAS Y CULTURA

DATO Página 7

Febrero 2019

NO BAJAR LA GUARDIA ANTE INCENDIOS FORESTALES Y VIRUS HANTA

SUBVENCIONES PARA INSTITUCIONES DE SAN CLEMENTE

El profesor Fernando Ávila, experto de la Universidad Católica del Maule entregó importantes recomendaciones en relación a estas problemáticas que amenazan con quebrantar la calma en febrero.

Municipio de San Clemente e n t r e g ó subvenciones a organizaciones comunitarias y deportivas de la comuna.

U

n total de 9 millones 908 mil 570 pesos fueron repartidos a 5 organizaciones comunitarias y deportivas por concepto de subvención municipal en la comuna de San Clemente. La ceremonia de entrega de los recursos, aprobados por la unanimidad del Concejo Municipal, fue encabezada por el alcalde protocolar de San Clemente, concejal Pablo Hernández Morales y contó con la presencia de la concejal Mónica Rojas Gallardo; la jefa de Secplac y administradora municipal (s) Alejandra Contreras Ramírez; y el gerente ejecutivo de la Corporación Municipal de Deportes de San Clemente, Carlos Videla Díaz. Las instituciones favorecidas fueron las siguientes:

- Liga Unión Rural de Clubes de San Clemente, con 3 millones de pesos, para realizar torneo nacional FENFUR 2019; - Centro General de Padres y Apoderados del Jardín Infantil Villa Inglesa, con 1 millón 554 mil pesos, para habilitar sala interactiva del recinto; - Junta de Vecinos de Bramadero, con 2 millones de pesos, para realizar el Festival de la Manzana 2019; - Junta de Vecinos de El Bolsico, con 2 millones de pesos, para realizar el Festival de La Cebolla; - Club Deportivo Nuevo Horizonte de Carretones, con 1 millón 354 mil 570 pesos, para el riego del campo deportivo.

OPERATIVO DE OS7 EN SAN CLEMENTE

E

n un procedimiento en el marco de la lucha contra el microtrafico personal de OS7 de carabineros, realiza incautó marihuana en una casa de Villa Valles de San Clemente donde en el jardín encontraron alguna matas de mariguana plantadas en medio de otros cultivo. Al ser consultados los vecinos nos comentan «Ya estamos aburridos de esta situación y solicitamos que lo saquen de ahí al joven que vive en esa casa, ya que en reiteradas ocasiones se han originado problemas por la ingesta de alcohol y drogas en su domicilio».

AGENDAALCALDE EN SANTIAGO Alcalde gestiona en Santiago obras de adelanto para la comuna.

E

l alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, realiza intensa agenda en Santiago, sosteniendo reuniones de trabajo en diversos ministerios, gestionando proyectos y recursos para nuestra comuna. El jefe comunal se reunió con René Borgna Verdugo, jefe de gabinete de la Ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, para revisar la posibilidad de financiamiento

para distintas iniciativas de desarrollo para San Clemente. Rojas Vergara también concurrió al Ministerio de Obras Públicas, para reunirse con Felipe Izquierdo, funcionario de esta repartición pública, con quien abordó la iluminación del bypass y otras iniciativas destinadas a mejorar este importante espacio vial.

Cuando ya se estamos en las merecidas vacaciones de febrero y nos preparamos para ir a la playa, campo o cordillera, el académico del Departamento de Ciencias Forestales de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule, Fernando Ávila Rojas, compartió importantes recomendaciones para estar atentos y evitar la ocurrencia de incendios forestales o contagio por virus hanta. «Es necesario como primera medida planificar el viaje y la estadía. Para ello, hay que considerar aspectos tales como: revisión del vehículo que vamos a utilizar y que disponga de todos sus accesorios y repuestos, alimentos, medicamentos, enseres propios para acampar, etc. Junto a todo lo anterior, también tenemos que pensar en cuidar el entorno donde vamos a pernoctar, proteger el medioambiente es sumamente importante como así mismo el autocuidado», comenzó relatando el académico de la UCM. Como bien sabemos durante las vacaciones estivales el riesgo que se generen incendios forestales es muy alto, como también el contagio del virus hanta sobre todo si pensamos acampar al aire libre. De ahí que se hace imprescindible tomar ciertos resguardos para no sufrir las consecuencias que ello y tener que pasar por situaciones complejas. ´ Virus Hanta Para el caso del hanta virus, este es provocado por un roedor conocido comúnmente como ratón de cola larga, cuyo hábitat es principalmente la zona precordillerana. Transmite la enfermedad denominada Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus, que puede llegar a ser mortal para la persona que se contagia. La transmisión del virus es a través de la orina, saliva y excretas. «Las personas que tienen mayor riesgo de contagio son las que se alojan en albergues, cabañas o lugares que han permanecido cerrados durante un tiempo, como también quienes acampan al aire libre o en zonas de camping, donde no se han tomado los resguardos correspondientes. Los síntomas de esta enfermedad son muy similares a la de un estado gripal, esto quiere decir fiebre, dolores musculares intensos, tos, dificultad respiratoria, vómitos y dolor abdominal, por lo cual perfectamente puede confundirse con una gripe», advirtió el docente. La forma preventiva para evitar el contagio en lugares que han estado cerrado y sin

moradores es la limpieza del lugar, la que debe realizarse usando mascarilla y guantes, ventilar por lo menos una hora antes de entrar, asperjar con cloro (3 cucharadas en un litro de agua), barrer sin levantar polvo. En las zonas de camping, explicó Ávila, si bien es cierto deben cumplir con ciertas normativas para poder funcionar, es muy importante la eliminación de la vegetación y mantener la basura doméstica en contenedores cerrados, resistentes a ratones, a una distancia razonable o bien en zonas habilitadas para ello. Si estoy con mascotas no dejar su alimento al alcance de los roedores ni tampoco envases de agua, sobre todo durante la noche. Incendios forestales El otro desafío es evitar que ocurran incendios forestales, expresó el docente universitario, «Ya que el hombre es el principal causante de éstos, por negligencia o de forma intencional destruye cada año miles de hectáreas de vegetación nativa y artificial», afirmó. Para que no ocurra lo anterior, recomendó el experto, no debes tirar basura en los caminos por donde circules, pues además de ensuciar el medioambiente, estás incorporando en muchos casos material inflamable, fácil de encender. Tampoco lances colillas de cigarro ni nada encendido. «En los lugares de camping debes hacer fuego solamente en las zonas que está permitido y que posea las medidas de seguridad necesarias. Si bien es cierto en Chile hay varias organizaciones preocupadas de prevenirlos, igual ocurren todos los años y, además, hay que agregar que el pronóstico para esta temporada según los expertos es bastante alto, generando muchas pérdidas tanto en lo social, económico y medio ambiental», afirmó Ávila. «En la medida que exista una mejor campaña de prevención en la que se involucren más entidades y personas y todos estemos mejor preparados en el tema de la educación ambiental, el riesgo de que cada año se destruya el medioambiente producto de los incendios será menor, pero para ello tú aporte es fundamental», concluyó.

FARMAQUIM FARMACIAS FARMAQUIM, LA MEJOR OPCIÓN PARA CUIDAR SU SALUD EN SAN CLEMENTE MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, Y LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER TODAS SUS DUDAS

Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, en el Centro de San Clemente


EL

CULTURA Y NOTICIAS

DATO Febrero 2019

Página 8

MISS SAN CLEMENTE 2019

FERTILIZACIÓN ASISTIDA DE FONASA Tres programas de fertilización asistida ofrece FONASA a sus beneficiarios, desde costo cero hasta un copago del 20%.

S

Se encuentran abiertas las inscripciones para este tradicional concurso de belleza desde el 13 al 22 de febrero

L

on más de 250 mil parejas en Chile (un 14% de las parejas en edad reproductiva) que presentan diversos problemas de infertilidad, que les impide lograr el sueño de ser padres. Se estima que el 92% de los casos puede ser resuelto con tratamientos de baja y mediana complejidad, y sólo el 8% necesita de técnicas de alta complejidad. El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) cuenta con tres programas que asisten a estas parejas que quieran procrear en familia, dos de ellos efectuado dentro de la red pública de salud y el otro en la red privada de prestadores asociados. Fertilización de Baja Complejidad (en red pública): Entrega a parejas beneficiarias del Sistema Público de Salud el diagnóstico y tratamiento integral de los procedimientos de baja complejidad destacando la estimulación ovárica, el seguimiento ecográfico de la ovulación, espermiograma, separación espermática e inseminación intrauterina. Fertilización de Alta Complejidad (en red pública): Atención a parejas beneficiarias que requieren la técnica de Fertilización In Vitro. PAD de Baja Complejidad (red privada): Incluye las prestaciones requeridas para el tratamiento de la infertilidad con inseminación artificial desde la pareja, como consultas de especialidad, exámenes de laboratorio e imagenología propios del tratamiento, procedimiento de criopreservación, capacitación espermática, inseminación artificial y medicamentos necesarios. ¿Cómo acceder a estos beneficios? Para los programas efectuados en la red pública de salud, basta con que los beneficiarios se inscriban en un establecimiento de atención primaria en donde se les debe confirmar su infertilidad para derivarlos al hospital que les corresponda. Así con diagnóstico confirmado, la pareja es derivada a la unidad de medicina reproductiva acreditada en la red. Para los tratamientos de baja complejidad, el requisito administrativo exige a la pareja estar acreditada en Fonasa y haber probado un año sin lograr embarazo. Y para los casos de alta complejidad, se exige que

los cónyuges o parejas que no estando legalmente casadas vivan en relación social, afectiva y familiar estable al menos durante dos años, permanencia igual o superior a 18 meses y haber recibido del hospital derivador una consejería respecto de aspectos biomédicos, éticos y legales del procedimiento de fertilización asistida, además de información completa respecto a otras alternativas para conformar familia como lo es la adopción. De las 250 mil parejas en Chile que presentan problemas de fertilidad, sólo el 8% requiere la técnica de fertilización in vitro. A lo anterior se suma como requisitos que la pareja no tenga enfermedades de transmisión sexual activas, mujeres libres de patologías concomitantes que impidan comenzar el tratamiento, y se priorizan aquellas parejas que acceden por primera vez a tratamiento (primer intento), con mayor número de meses en lista de espera y sin antecedentes de hijos previos, de sangre o adoptados. Por su parte, el beneficio en la red privada se accede a través de la compra de un bono PAD de atención, una vez confirmado el diagnóstico con su ginecólogo. La frecuencia máxima para el tratamiento de baja complejidad, en un año calendario, es de tres intentos para hombre y tres para mujer. Está orientado para beneficiarios que tengan entre 25 a 37 años de edad. Costos Las atenciones recibidas en consultorios de atención primaria son 100% sin costo, por lo que no se debe realizar pago alguno. Ya a nivel de especialidad médica, la determinación de los copagos que debe efectuar el beneficiario, dependen del grupo de ingreso del asegurado. A saber, el tramo A y B tiene 100% de aporte estatal, y los tramos C y D el aporte fiscal es de 90% y 80% respectivamente. Para aquellas parejas que optan por atenderse en la red privada, el valor a pagar por las prestaciones que incluye el PAD son las siguientes: Código PAD Ítem Valor Copago 2502009 Tratamiento de fertilización asistida baja complejidad en hombre $76.170 $45.700 2502010 Tratamiento de fertilización asistida baja complejidad en mujer $256.430 $153.860

DISPONIBLE FONO 965 545 379

¨LA GRANJA DE LOS GALLOS¨ ALIMENTO PARA TODAS LAS MASCOTAS, REPARACIÓN DE COMPUTADORES.

Alejandro Cruz, N° 17 Fono 712 622 820 * San Clemente.

a Ilustre Municipalidad de San Clemente invita a jóvenes mujeres de la comuna de San Clemente a participar del certamen «Miss San Clemente 2019» que se desarrollará en el marco de la 8° Expo Pehuenche. Se busca a la señorita sanclementina que represente la mujer de la comuna, sus principios y virtudes, quien será la representante durante todos los actos oficiales que programe el municipio, durante su periodo de reinado. Los premios son los siguientes: 1 lugar, 400 mil pesos; 2 lugar, 200 mil pesos más regalo de un auspiciador; y 3 lugar, 100 mil pesos más regalo de un auspiciador.

Además, se premiará a la Miss Popularidad, haciendo entrega de la banda correspondiente y un presente. Las bases y la ficha de inscripción deben ser retiradas en la oficina de comunicaciones de la Ilustre Municipalidad de San Clemente o bien en la página web municipal www.sanclemente.cl La inscripción se debe realizar con la oficina de partes de la Ilustre Municipalidad de San Clemente.

PLAGUICIDAS EN EL MAULE

S

enado valoró la evidencia científica de la UCM que alerta sobre la presencia de plaguicidas en la región del Maule. Los investigadores de la Universidad Católica del Maule expusieron ante los senadores que componen la Comisión de Agricultura de la cámara alta, oportunidad en que se extendió la invitación para replicar el estudio en otras partes del país. Como altamente valiosa calificaron los senadores que integran la Comisión de Agricultura, la evidencia científica presentada por un grupo de investigadores de la Universidad Católica del Maule encabezados por la Dra. María Teresa Muñoz Quezada, en relación a la detección de presencia de plaguicidas catalogados como riesgosos para la salud de las personas tanto en la orina de estudiantes como de trabajadores de la comuna de Talca y por supuesto en San Clemente. Luego de la reunión realizada en el antiguo Congreso en Santiago, la Dra. María Teresa Muñoz Quezada, investigadora y vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UCM, señaló que «Nosotros estamos contentos con lo que acabamos de escuchar, sobre todo en la posibilidad que se abre con respecto de la restricción del uso y el acceso a estos plaguicidas», comentó. «Si bien nosotros buscamos que se prohíban los más peligrosos, como se mencionó, el problema principal y de la mayoría de los metabolitos que encontramos corresponden a los de moderada peligrosidad. Acá no existe educación en las comunidades rurales, se pierde la vigilancia, cualquiera puede comprar estos plaguicidas y utilizarlos en el ámbito doméstico en sus casas como expusimos a la Comisión», agregó la doctora Muñoz, concluyendo que «El instalar este tema desde la ciencia como un problema de Chile y que se aplique una restricción de manipulación de estos plaguicidas es muy positivo, siempre que se sume una restricción a los plaguicidas más peligrosos», expuso. La Comisión de Agricultura del Senado está presidida por Carmen Aravena, e integrada por los parlamentarios Ximena Rincón, Juan Castro, Felipe Harboe y Álvaro Elizalde, estos dos últimos abandonaron la sesión previa a la presentación de los resultados que exhibió la UCM por tener otros compromisos propios de su función. Además de los expertos de la UCM, expusieron profesionales del SAG en relación a la regulación vigente, la Asociación

Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), y representantes de la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas A.G. (AFIPA). Junto con felicitar a los expertos de la UCM por la evidencia levantada, la senadora Ximena Rincón, expresó su preocupación en relación al poco avance legislativo en la materia que se extiende por años. «Me inquieta que llevamos muchos años en este tema y que lo posterguemos (…) Me alegro del estudio de la UCM porque deja en evidencia, una universidad que no tiene nada que ver con nosotros los legisladores, una realidad que recoge en terreno. Las malformaciones que muestran las fotos de ANAMURI son malformaciones o enfermedades que uno ve en terreno», dijo. El Maule, recordó la senadora Rincón, exporta el 25 por ciento del área agrícola del país, pero también concentra la mayor causa de cáncer y enfermedades de ese tipo. «El estudio que hace la Universidad Católica del Maule es tremendamente relevante y algo nos está diciendo. Le pido al Ministerio de Agricultura y de Salud que se hagan cargo de esto, lo levantamos hace ocho años, no es poco tiempo y estos ministerios miraron al cielo, mi gobierno también miró al cielo y por lo tanto esto no tiene color político, no estoy culpando a la administración del presidente Piñera, porque esto trasciende la política y tenemos que hacernos cargo de la realidad», afirmó. «Debemos proteger a los trabajadores que manipulan estos productos, a la población aledaña a los cultivos que son los primeros que sufren las consecuencias de un mal uso de los productos y tercero a los niños que están por venir y a los niños que deben crecer y que son inconscientes de las características que tienen este tipo de productos», puntualizó la parlamentaria. En relación al tema, el senador Juan Castro, expresó que «Sin duda tenemos que seguir investigando el tema. Me tocó conocer los antecedentes de la UCM cuando fueron presentados en el Gobierno Regional del Maule, y sin duda para nosotros es muy importante saber el momento que se está viviendo sobre los efectos de los plaguicidas (…) Me parece muy bien que los fondos públicos estén a disposición de estos temas para saber la realidad que estamos viviendo y los efectos que esto provoca», expuso.


EL

NOTICIAS Y CULTURA

DATO

Febrero 2019

Página 9

MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO «JULIO VERGARA»

COMUNICACIÓN Y ESCUCHA A LOS NIÑOS DE HOY

Un veinte por ciento de a v a n c e presentan obras de mejoramiento del complejo «Julio Vergara» de San Clemente.

C omo docentes nos toca a diario lidiar con un elemento muy visible hoy en día, la Comunicación entre Adultos con niños y niñas. Por n u e s t r a profesión sabemos que hay que enfrentar muchos factores mediadores del lenguaje de los niños; ya que tienen muchos lenguajes, no solamente hablan, además dibujan, juegan, bailan… y todo eso es parte de su discurso, pero ¿qué ocurre fuera de las Escuelas? Lamentablemente con el ingreso de las nuevas tecnologías y plataformas de comunicación, hoy No se los escucha o se los escucha poco y mal; y si se hace, se los escucha con muchos prejuicios. Hay prejuicios sobre lo que el niño va a decir y, por lo tanto, siempre que escuchas con prejuicios no escuchas. . En la comunicación entre niños y adultos la influencia de los medios digitales y dispositivos móviles ha sido nefasta porque, adulto o papá o mamá se queda o quedan mirando el celular o el niño se queda jugando. El niño atrapado en el mundo de las pantallas no es un niño que se comunique. Hay juegos por internet que pueden ser muy útiles para los niños, sin embargo, en cuanto a la relación niño/adulto entonces se puede que decir que las nuevas tecnologías han tapado, han obturado, han suplantado la posibilidad de comunicarse, se olvidaron de comunicarse. Si el papá lo que va a hacer es ir a buscar el iPhone porque ahí tiene un montón de juegos para que el niño pase un berrinche, ese niño no está aprendiendo a esperar y, por supuesto, tampoco está comunicando nada. . Un niño debería ser escuchado como todo ser humano, es decir: con todos nuestros sentidos. Los niños y niñas no solo hablan con palabras, tienen también un lenguaje gestual, un lenguaje corporal y además tiene un hermoso lenguaje lúdico: nos hablan jugando, nos hablan mediante sus relatos de juego, con sus fantasías, con sus cuentos… Así que a los niños de hoy se les debería escuchar con los oídos bien alertas, con los ojos bien abiertos y con muchas ganas de sorprendernos y de aprender de ellos. Así se tendrían que poder escuchar las personas entre sí, pero a los niños mucho más porque ellos tienen toda la frescura que los adultos vamos perdiendo por diferentes causas a través del tiempo.

I

mportante avance presentan las obras de construcción del proyecto de reposición de ingreso y áreas verdes del complejo deportivo y recreativo «Julio Vergara» en San Clemente. Los trabajos fueron inspeccionados por el seremi de vivienda y urbanismo del Maule, Gonzalo Montero Viveros, en compañía del alcalde protocolar de San Clemente, concejal Pablo Hernández Morales. Las obras comenzaron a ejecutarse en diciembre del año pasado a cargo de la empresa Amulen, que por contrato deberá entregarlas finalizadas en el mes de junio de 2019. El proyecto tiene una inversión de 730 millones de pesos de parte del MINVU y cuenta con un aporte de 38 millones de pesos del municipio de San Clemente. Gonzalo Montero Viveros valoró la intervención a un sector que requería con urgencia mejorar sus áreas verdes, considerando que se trata de un espacio público muy concurrido por la comunidad y en el cual se realizan durante el año numerosas actividades deportivas y recreativas. «Estamos muy contentos ya que las obras se han realizado sin contratiempos y en los plazos establecidos, aprovechando el buen clima para avanzar mucho en los pavimentos y luego dar paso al paisajismo. Acá se está generando un polo de desarrollo muy atractivo para la comuna dando vida a un

espacio que entregará muchos servicios y beneficios puesto que la municipalidad también va a desarrollar otros proyectos en este sector», dijo el Seremi del MINVU Maule. Por su parte, Pablo Hernández Morales, señaló que «es muy importante para San Clemente estar en presencia de una intervención integral del complejo que en los últimos años se había venido mejorando de manera parcializada y también hay que resaltar que de la mano de este proyecto llegará la nueva iluminación del estadio y estamos trabajando para una piscina temperada», comentó. EL PROYECTO CONTEMPLA. El proyecto de reposición de áreas verdes del complejo deportivo y recreativo «Julio Vergara» considera obras de arquitectura, paisajismo y especialidades, tales como nuevos pavimentos, instalación de basureros, escaños, bicicleteros, bebederos, mesas de ajedrez, juegos infantiles, máquinas de ejercicios, reposición de quinchos existentes, incorporación de pileta ornamental, edificación de boleterías, además de la incorporación de 99 luminarias peatonales y accesibilidad universal en toda el área de intervención.

ACCIDENTE DE CAMIÓN EN EL PEHUENCHE

MarioParadaRamírez Profesor

CONTABILIDADES

E

n horas de la madrugada, un camión que realiza trabajos para Vialidad sufrió un grave accidente, cayendo a la ribera del río desde varios metros, el accidente se produjo a la altura del kilómetro 140 de la ruta CH 115, Paso Internacional Pehuenche, el camión era conducido por E.H.C. Quien fue atendido por personal de rescate de Fuego Matic quienes realizaron el rescate del funcionario y fue trasladado en Helicóptero al Hospital de Talca. Se informó que el conductor fue hospitalizado con diagnóstico reservado.

TALLER MECÁNICO

Taller mecánico Don VÍCTOR, atendido por su dueño, seriedad y precios muy convenientes. Venta de CONTADOR GENERAL todo tipo repuestos usados: arranques, CONTABILIDADES, LEYES SOventanas, parabrisas, cajas de cambio. CIALES, AUDITORIAS, IMPUESTOS. Gran surtido de repuestos usados de variadas marcas. CUIDAMOS SU AUTO TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES

FONO 984 907 586

John Kennedy N° 27 San Clemente Visitenos John Kennedy N° 27 San Clemente

CAMIONETAS Y VARIOS VENDEN VENDO CAMIONETA SSANGYONG ACTYON SPORT: Año 2011, Diésel, aire acondicionado, llantas, alza vidrios, 4 puertas, pick cup, lona marítima, solo uso familiar nunca, camioneta nunca cargada, estéticamente como nueva, en óptimas condiciones, mantenciones y documentos al día. Precio $ 7.200.000 conversable, whatsapp +56 979 307 387. VENDO CAMIONETA NISSAN D/C D/C: Año 1995, en buen estado, mecánico y de presentación, detalles x interno. Precio $ 1.700.000 conversable, por favor solo reales interesados llamar estos números +56 985 682 841 o al +56 952 398 985. VENDO CAMIONETA HYUNDAI TUCSON 2.0 GL2WD AC 2AB: Año 2007, motor 2.0 bencina 4x4. Full de fábrica, pintura original, interior en buen estado, motor con sus respectivos mantenimientos, revisión técnica y documentos al día, transferencia inmediata. Precio $ 4.999.990, contactar al +56 986 877 931. VENDO CAMIONETA LAND ROVER FREELANDER 1.8 XEI: Año 2000, Jeep Land Rover en perfecto estado, desconectado la tracción inteligente, papeles atrasados 2 años, transferible de inmediato. Precio $ 2.400.000, whatsapp +56 932 632 271. VENDO CAMIONETA HYUNDAI GALLOPER EXCEED 4D V6: Año2002, vendo Jeep 4x4, tres corridas de asientos, sin problemas de papeles todos al día, vendo o permuto por auto mismo valor. Precio $ 3.300.000 conversable, whatsapp +56 992 117 575. VENDO AUTOMÓVIL KIA MOTORS RIO 5 EX 1.4L 4AT AC DAB ABS: Año 2010, color plateado, 5 puertas y 5 asientos, en buen estado, documentos y mantenciones al día, Precio $ 3.800.000, whatsapp+56 952 184 542. VENDO AUTOMÓVIL SUZUKI SWIFT 1.3 GL: Año 2006, Motor 1.3 cc, vendo auto en excelente estado, solo por renovación, semi full, alza vidrios, cierre centralizado, radio original, llantas deportivas aro 17, todos sus papeles al día. Precio $ 3.300.000, precio conversable, whatsapp +56 997 653 746. VENDO AUTOMÓVIL CHEVROLET AVEO II LS HB 3P 1.4 MT AC: Año 2006, cilindrada 1.6cc, revisión técnica al día, buen estado mecánico y de presentación, Precio $ 2.300.000 conversable, whatsapp +56 975 172 057. VENDO AUTOMÓVIL TOYOTAYARIS SPORT GLI MEC: Sport año 2008, en buenas condiciones, tiene alarma, cierre, llantas y alza vidrios. Precio $ 3.700.000 conversable, contacto a los teléfonos 993886752 o al 967299409 VENDO AUTOMÓVIL CHEVROLET OPTRA II LS NB 1.6 AC ABS: Año 2011, full equipo, papeles al día y transferible, revisión hasta noviembre, neumáticos casi nuevos. Precio $ 4.150.000, whatsapp +56 932 103 888 VENDO CAMIONETA NISSAN TERRANO AX 4X4: Año 2005, motor 2.4 cc, bencinera con inyección, papeles al día, transferible en excelente estado mecánico y de presentación. Precio $ 3.800.000, whatsapp +56 989 112 881. VENDO CAMIONETA CHEVROLET CAPTIVA LS SU 2.0D: Año 2009, aire acondicionado, cierre, alza vidrios, alarma, petrolero, excelente estado, tres corridas de asientos, cómodo, rápido, económico, impecable para familias numerosas 7 personas con sus respectivos cinturones. Precio $ 6.800.000 conversable, whatsapp+56 989 853 974.


EL

BREVES

DAT O

Página 10

Febrero 2019

CÓMO PREPARAR TRAGOS POPULARES

VACACIONES EN MI JARDÍN Cerca de 800 niños y niñas del Maule participaron en Vacaciones en mi Jardín de Integra, atendiendo preferentemente a hijos e hijas de familias que trabajan en labores estivales.

E

ntre burbujas, juegos de agua, paseos al aire libre y muchas risas, los niños y niños que asistirán al Programa Vacaciones en mi Jardín de Integra pasarán sus días de verano. Época que si bien para la mayoría de los chilenos es sinónimo de descanso, en el Maule para muchas familias que se desempeñan en rubros como servicios turísticos o en labores agrícolas propias de esta temporada, es de una mayor carga. . Es por eso que Integra ofrece este programa en 14 jardines infantiles de 10 comunas de la región, otorgando una solución a 795 familias durante los meses de enero y febrero. «El juego y los cuidados de un equipo educativo especialmente capacitado compuesto por 244 trabajadoras mantiene el sello de Integra en este programa, que contempla experiencias educativas con énfasis en actividades recreativas lúdicas para que niños y niñas vivan la sensación de estar realmente de vacaciones en nuestros jardines infantiles que funcionarán de lunes a viernes, hasta el 15 de febrero, entre las 08:30 y las 20:00 horas.», explicó María Gonzalez Sandoval, Directora Regional (s) de Integra. Vacaciones en mi Jardín cuenta con un variado material

179.- Cola de Mono, Pa’ los salvajes: Angelical trago que trae buenos recuerdos porque se consume en Navidad y Año Nuevo, esas entrañables fechas en que no hay que estudiar ni trabajar, sino que sólo darse regalos y pasarlo bien. Lleva leche, leche condensada, cáscara de naranjas, clavos de olor, canela, vainilla, café, aguardiente o pisco. Es tan propio de estas festividades que no sería raro ver llegar a Papa Noel con un vaso de cola de mono en la mano. 180.- Fanfarrón, Pa’ los machos: Suena a tipo presumido, pero es sólo Fanta con ron. Trago pasador y dulcecito, a algunos le duele la cabeza, a otros le duele por todo el cuerpo. 181.- Vino de la casa, Pa’ los urgidos: Cuando la necesidad de beber es mucha, se puede hacer un reciclaje en pos del presupuesto y la economía familiar, o si ninguno de los comensales está en condiciones de ir a comprar. Para esto se juntan los restos de diversas botellas, los que se mezclan y sirven en una jarra. Pese a su dudosa procedencia, tiene un nombre con cierta alcurnia. 182.- Perla Negra, Pa’ los piratas: Digno de Johnny Deep o de los «piratas del Caribe» (el grupo musical), este cautivador trago incluye granadina, licor de menta, jugo de naranja y, desde luego, nada de ron, sino que auténtico pisco chileno de 35° a gusto, dependiendo de la cantidad de pisco será el dolor de cabeza al día siguiente. 183.- Pisco Sour (a la chilena) Miles han sido las recetas de pisco sour que se han creado con el transcurso de los años. Elaborado con limón amarillo, sutil o de Pica, azúcar y un pisco de marca nacional, no hay

chileno bien nacido que no se haya aventurado en el arte de hacer el mejor pisco sour, la receta original, la madre del cordero, aunque no todos los resultados han sido felices. Algunos son mejores que otros. 184.- Piscola Postulada por algunos como «el trago nacional», la popular piscola (pisco + bebida cola) es la fiel compañera de tertulias, vituperios y carretes del país. Una buena piscola debe llevar hielo y limón. Y, aunque el origen del pisco puede estar en duda, la piscola es 100% chilena. (En todos los bares y restaurantes del país) 185.- Terremoto Surgido en «El Hoyo», bar de Estación Central, en la actualidad es el trago más consumido en «La Piojera», emblema del movimiento guachaca y desterrando la chicha para siempre. A base de vino pipeño y helado de piña, más un toque de amargo o fernet y un chorrito de granadina, su prestigio ha trascendido las fronteras, incluso forma parte de casi todas las celebraciones multitudinarias. En fiestas patrias y ramadas el terremoto desplazo a la chicha. 186.- Pichuncho Un bar que se jacta de rescatar comidas y bebidas de nuestro recetario tradicional, no tener el pichuncho en su carta de cócteles es un pecado grave. Y afortunadamente el Liguria lo ofrece. Acá se prepara –salvo que se indique lo contrario– con vermouth bianco, pisco y una fina cáscara de limón. Elegante,

refrescante y –ojo– uno de los tragos más baratos, pero no por eso menos distinguido, el pichuncho es ya un clásico. 187.- Cola de Mono Angelical trago que trae buenos recuerdos porque se consume en Navidad y Año Nuevo, esas entrañables fechas en que no hay que estudiar ni trabajar, sino que sólo darse regalos y pasarlo bien. Sin embargo, en el Bar Nacional se bebe todo el año. Lleva leche, leche condensada, cáscara de naranjas, clavos de olor, canela, vainilla, café, aguardiente o pisco. Es tan propio de estas festividades como el pan de pascua. 188.- Borgoña Para que no digan que los tragos no se complementan con la vida sana (como una macedonia), este combinado -también llamado ponche- utiliza frutas de la estación trozada, de preferencia frutillas o duraznos además de azúcar y hielo. La versión con vino blanco (con chirimoya preferentemente), se llama Cleri y es una bebida típica del verano. 189.- Vaina No está de moda como otros cócteles de mediados del siglo pasado y que actualmente son grito y plata en las barras santiaguinas. Sin embargo, hay un puñado de nostálgicos y tradicionales bebedores que aún la piden. Incluso algunos optimistas aseguran que viene de vuelta, que es sólo cosa de tiempo. Y aunque es difícil encontrar vainas en la ciudad y mucho más difícil una Vaina bien preparada,

didáctico para realizar talleres y contempla salidas pedagógicas y actividades recreativas para que los niños y niñas disfruten el período estival, ofreciendo además una minuta de alimentación de acuerdo a las frutas y verduras de la estación. Funcionará en las comunas de Talca, Curicó, Rauco, Yerbas Buenas, Linares, Parral, Retiro, Cauquenes, Chanco y Pelluhue, sectores donde representa un apoyo a las familias que durante el verano tienen su mayor carga laboral. La ceremonia de lanzamiento del programa que se llevó a cabo en el jardín infantil Rapuncel de Talca, estuvo acompañada por el Seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto, «esta iniciativa demuestra que para el gobierno los niños están realmente primero, y se complementa con los Centros para Niños de Padres Temporeros del Ministerio de Desarrollo Social, así los hijos quedan resguardados por profesionales que les entregan diversas actividades deportivas y de entretención, mientras sus familias aprovechan los trabajos agrícolas del período estival La idea es compartir el conocimiento popular, y bajo ningún motivo, es fomentar el consumo de para generar recursos», alcohol. Sea prudente al consumir alcohol y si conduce, pase las llaves. Por: Don Este explicó el Seremi. C A N A ¨BAZAR FERRETERIA¨ L

DON CHANO

Gran surtido en pernos y tornillos.

708 Repuestos para bicicletas. Herramien-

CONVERSANDO CON...

GASFÍTER EXPERTO CALIFICADO Mantención de Calefont Ionizados, Instalaciones sanitarias y reparaciones en general. Pobl. San Máximo Los Jazmines N° 259 San Clemente

Fono 994 140 746

C A B L E

tas para el taller y el campo, surtido de Artículos Eléctricos y de Bazar. Sera atendido por su dueña.

Calle Huamachuco N° 612 San Clemente

COMPRO ANTIGÜEDADES Compro todo tipo de antiguedades, voy a domicilio tratar al Fono 87 402 829, pago los mejores precios en San Clemente y la Región.

MAD E GAS MADERAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y GAS LICUADO ISAAC VISTOSO La mejor atención y precios más convenientes en Maderas y Materiales de Construcción, reparto gratis a domicilio. Huamachuco Frente a entrada Población San Máximo, FONO 71 2 622 039 San Clemente

FRUTOS del PAÍS JOSÉ NALLAR R U T O S

FRESCA LA D E VERDURA L

PRECIOS BAJOS SIEMPRE

P FRUTAS Y VERDURAS A HUEVOS, FRUTOS SECOS Í INTERN ACION AL HU AMA CHUCO N 891, INTERNA CIONAL HUAMA AMACHUCO S FONO N° 978 711 547 SAN CLEMENTE

M A D E GA S MADERAS

GAS LICUADO GASCO ISAAC VISTOSO REPARTO GRATIS A DOMICILIO

Fono 71 2 622 039


EL

ENTRETENCIÓN

DATO

Página 11

Febrero 2019

P O R

H U M O R

T I T I N

PENSAMIENTOS AL PASAR HORÓSCOPO

Febrero - Marzo 2019

LIBRA: Cuídese del exceso de ARIES: Cuide su salud, sobre comida en estas vacaciones. todo los dolores de pies. Llegan Postergue ese viaje por unos días visitas de familiares que hace mucho tiempo no ve, un poco pegotes puede ser peligroso para usted. Conoce pero entretenidas. Dinero poco, hagalo a alguien especial, asegúrese de sus sentimientos. Esa tos cuídese. Suerte 9. rendir.N° de la suerte el 7. ESCORPIÓN:En el trabajo, es TAURO: El amor llegara en el mejor esperar el momento momento justo. En salud esos oportuno. En amor tiene un dolores mejoran mucho. En el trabajo nada nuevo por ahora sepa admirador secreto. Salud cuídese de los esperar. Visitas pegotes le harán pasar dolores de pies, baje de peso y consulte gratos momentos. Suerte apueste al N°11 a su médico. Suerte pruebe con el N° 1. SAGITARIO: Salud bien. GÉMINIS: Le ofrecen nuevas Cambios importantes en el trabajo oportunidades, abra bien los ojos piénselo muy bien, sea cuidadoso. puede ser su oportunidad. Cuídese de esos dolores de cabeza. No Dinero tiene que administrarlo bien, evite confié en todos los que dicen ser sus problemas en el futuro. En el amor nada amigos. La cigüeña ronda su casa. N. 3 nuevo. Suerte 4.

«ELVENDEDOR AMBULANTE» Durante las vacaciones, algún paseo familiar o en un panorama que nos cobije de las altas temperaturas, que bueno que no falta el comercio, porque es bastante incómodo requerir de algo y estar lejos de quien lo provee. Por suerte están los vendedores ambulantes, con los helados, pan amasado u otra cosa folclórica que por tradición consumimos. Éstos vendedores son personas sacrificadas, que encontraron esa oportunidad y depositaron toda su creatividad para poder conseguir algún ingreso, claro está que nunca faltan los que dejan mal parado el oficio, otra característica que poseen gracias a sus años de experiencia, es que son muy sabios respecto a la conducta humana. El periodista y escritor mapuche Pedro Cayuqueo, en su libro «Solo por ser indios», relata un encuentro que tuvo con un amigo

en Pucón, él le contaba entre risas que era muy agradable su trabajo de comerciante de artesanías en la localidad, ya que podía observar hermosas muchachas de todas parte del mundo, en fin que le gustaban todas porque él no era racista y carcajadas iban y venían, pero luego le contó algo no muy gracioso, que los extranjeros eran sumamente amables y los chilenos muy agrandados y altaneros, que hacen gala de una supuesta superioridad... Me pregunté: ¿Ocurrirá esto en nuestra comuna?, consulté a algunos vendedores ambulantes y me dicen que SÍ, que las personas extranjeras son más respetuosas que los chilenos... Ya que en vacaciones existe un poco más de tiempo para pensar, sería bueno re-pasar nuestra comprensión acerca del respeto universal, sobre todo con el vendedor ambulante.

Por: DON ESTE CAPRICORNIO: Viaje inesperado SOPA DE LETRAS Encuentre, 21 palabras usadas en la Piscina

CÁNCER: En el amor sepa esperar muy grato. En trabajo nuevas no es el momento. En el trabajo oportunidades para este nuevo póngase las pilas, nuevas posibilidades para este año. Llega año piénselo bien. No conduzca si ha cobranza por antigua deuda, pague bebido, evitara problemas legales. Suerte con el N° 12. . pronto problemas legales. N° 5

ACUARIO: En trabajo nada LEO: Llega el amor a su vida, este nuevo para este año. Amor verano. En el trabajo póngase las conoce a la persona. Salud no se pilas, sus colegas le tienen envidia. Cuide de esos dolores, exponga demasiado al sol o puede tener vea su médico. En dinero un poco difícil, serios problemas. Cuídese de los excesos de bebida y comida, Suerte el N° 8 adminístrelo bien. Suerte N° 2. VIRGO: Cuídese de los excesos de comida en estas vacaciones problemas estomacales. El amor está más cerca de lo que usted cree. En el trabajo nueva oportunidad para este nuevo año. Preste la llave, evite problemas legales. Suerte el N°10.

PISCIS: En el trabajo nuevas posibilidades, consúltelo con la almohada En el amor hay que esperar. Cuide su salud, dolores de espalda, vea a su médico. En el trabajo nada nuevo por ahora, usted es más capaz demuéstrelo.Suerte N° 6. Por el Profesor REYINES

Si buscas pareja, escríbenos a periodicosanclementino@gmail.com, te ayudaremos, o envianos una nota.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas l 39 Inf. Carabineros 149 Fono Familia

147 Maltrato Infantil 712 621570 Municipal. 712 622602 CESFAM 712 412626 Hospital Talca 712 621317 Liceo Entre Ríos 712 621250 SAPU Ambulancia

09 - 655 45 379 SanclementinO Teléfono Fijo (71) 2 621 440 965 545 379 EL DATO Guardia Carabineros. 2 571079 -- 2 571080 973976559 Cuadrante 1 973976558 Cuadrante 2

SOCIEDAD CAVAL LTDA.

DON GUILLERMO UN ALMACÉN DE BARRIO COMO EL MEJOR DEL CENTRO.

Su Almacén, Bebidas y Abarrotes, Detergentes, Dulces, Galletas, utiles de aseo Lácteos, Cecinas.

DISTRIBUIDOR DE INSUMOS AGRICOLAS Semillas, Fertilizantes, Pesticidas, Jardineria y Alambres La mejor atencion a su servicio, en Sociedad Caval ltda. SEMILLAS DE TRIGO CERTIFICADAS FONOS 71 2 625144 FONO - FAX 71 2 621295 email: caval@tie.cl

Casa Matriz: Calle Huamachuco N° 713, San Clemente

FRUTAS Y VERDURAS Villa Cordillera, Pasaje 6 - N° 529

San Clemente


EL

DATO IMÁGENES DE SAN CLEMENTE PERIÓDICO

Diez Horas Náuticas San Clemente 2019

FOTOS E.B.D

58° Encuentro Chileno Argentino 2019, En El Cerro Campanario.

Fiestas Comunitarias 2019, Grupo Nahuen

Obras de Adelanto en Estadio Julio Vergara

LA CARRETA VINOS LICORES,BEBIDAS, HERRAMIENTAS Y MUCHO MÁS

HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE

Fiesta Comunitaria en Villa Don Sebastian, 2019

C A N A L

FUNERARIA LA UNIÓN Fono 71 2 621 022

12 HUAMACHUCO 588, SAN CLEMENTE EDICIONES

SANCLEMENTINO LEA NOTICIAS DE SAN CLEMENTE Cada fin de mes en su hogar, PERIÓDICO SANCLEMENTINO

Fonos Ventas N° Cel. 965 545 379 Edición en linea: www.sanclementino.cl Correo: periodicosanclementino@gmail.com

MADEGAS MADERAS, GAS LICUADO REPARTO GRATIS FONO

2 622 039

La mejor atención

San Clemente MADERAS YMATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.