BABILONIA
Consideración salud y enfermedad Se creía que la humanidad vivía en estado de salud y felicidad en un paraíso, en donde había ocho frutos y entre estos uno era prohibido, la cassia, que no podía ser comido. Si no se respetaba eso, la persona era castigada con una enfermedad de nombre shertu.
El enfermo, quien era el que sufría la enfermedad, también era aislado socialmente al ser un individuo en pecado. Si después de ser tratado, no sanaba, el enfermo debía resignarse y no volver a la sociedad.
Se describieron varios síntomas, los cuales los agruparon en torno a tres cavidades del cuerpo: Cabeza: Fragilidad, picor y mal olor del cabello (sarna) – dolores de cabeza y oídos – inflamación, lagrimeo y sequedad de los ojos – hemorragias nasales – dolores dentales. Tórax: Tos – esputo – opresión y dolor del tórax – disnea (tuberculosis) Abdomen: Fuego en el estómago – diarrea – cólicos – ictericia – hemorroides y prolapso rectal.
Cuidados de la salud Los cuidadores: A cargo de los sacerdotes y escribas estaba la lucha contrala enfermedad, ellos recibían el conocimiento a través de la palabra y se servían de las tablillas como consulta o recordatorio.
Como clase inferior a los anteriores, estaban los cirujanos, que actuaban como sanadores, mediante técnicas cirujanas.