Libro Diseño curricular Carlos Alvarez

Page 1

CAPÍTULO 1: PROBLEMAS PRESENTES EN EL PROCESO DOCENTE - EDUCATIVO 1.1 Introducción A pesar de los resultados alcanzados en la escuela cubana se constatan en la calidad del egresado un conjunto de deficiencias e insuficiencias que determina cierto nivel de ineficiencia en la labor del sistema educacional. Los problemas presentes en el sistema que muestran esos resultados se pueden expresar en forma generalizada a partir de las siguientes insuficiencias:  En la dirección del proceso docente educativo.  En la integración de la escuela con el proceso productivo y los servicios.  En la formación del educando de acuerdo con los intereses de la sociedad.

1.2 Problemas en la dirección del proceso docente - educativo. La organización del proceso docente - educativo de los distintos tipos o niveles de educación se hace sobre la base de las asignaturas y disciplinas, las que se conciben como subsistemas del primero. En la Educación Superior que elaboro los nuevos planes de estudio que se introducen en el curso de 1990- 91 se redujeron el número de disciplinas por carreras a alrededor de quince, sin embargo, el número de asignaturas períodos continuos, al igual que en los planes anteriores, entre 50 y 60. Lo que indica que, si se alcanza niveles de integración en la disciplina pero no así en las asignaturas las que aun resultan relativamente pequeñas y no posibilitan, en todos los casos, la presencia de condiciones objetivas para producir sustanciales cambios cualitativos en la formación y educación de los alumnos. Los temas como subsistemas (eslabones) de las asignaturas son también, en muchos casos pequeños y no se asocian, como sistema con la formación de una habilidad. El no dominio de que es el objetivo y el papel que desempeña a nivel de clase o de tema, trae como consecuencia la presencia de múltiples de ellos en cada uno de esos niveles, lo que refleja la no sistematicidad del proceso a esas instancias, su inconsecuente dirección e ineficiente resultado. En pocas palabras una clase o un tema con muchos objetivos quiere decir que no tiene ninguno. En resumen, las manifestaciones de asistematicidad en el desarrollo del proceso tienen su fundamento en el insuficiente dominio de la teoría de la Didáctica por los que dirigen y desarrollan dicho proceso, que limitan la unidad integrador de cada nivel de organización: clase, tema, asignatura, disciplina, nivel, carrera o tipo de educación, tanto en el tiempo que le dedican a cada una de ellas como de sus componentes o categorías fundamentales. La dirección efectiva de cada instancia de dirección en ocasiones se hace formal por el numero exagerado de elementos subordinados tanto de profesores como de aspectos a atender. En ocasiones se tiene en cuenta la calidad de una clase, no así del conjunto de clases que conforman el tema como unidad, como sistema. Los documentos de los niveles superiores adquieren también un carácter formal. La presencia de aspectos asistémicos influyen en la necesaria estructura y jerarquización de las disciplinas y asignaturas, cuyas importancias dependen más del carácter de los profesores que del objetivo que posean en la formación del egresado. Cuando falta o no opera la estrategia, lo general, los niveles de dirección se preocupan y ocupan exageradamente por lo táctico, lo particular, estimulando lo esquemático y reduciendo la necesaria iniciativa de la base. De tal modo que la enseñanza que desarrolla el profesor es impersonal, en alguna medida, y no estimula la participación de los estudiantes en su concepción y ejecución.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.