Problemática existente en las áreas protegidas de Honduras

Page 1

Problemática existente en las áreas protegidas de Honduras

Un área protegida es un espacio geográfico que se encuentra bajo protección legal para preservar su biodiversidad y los ecosistemas que lo conforman. En Honduras, existen 91 áreas protegidas en diferentes categorías, como refugios de vida silvestre, parques nacionales, monumentos naturales, entre otros

¿Qué es un área protegida?

1

La preservación de las áreas protegidas en Honduras es responsabilidad del estado a través del departamento de áreas protegidas (DAP), dependencia del Instituto de Conservación

Forestal (ICF). Honduras cuenta con 91 áreasprotegidasendiferentescategorías, como refugios de vida silvestre, parques nacionales, monumentos naturales y zonas productoras de agua. El establecimiento y manejo de áreas protegidas es una de las vías más importantes para asegurar que los recursos naturales del país sean conservados de modo que puedan responder a las necesidades materiales y culturales de las generaciones presentes y futuras. La preservación de estas áreas es importante para prevenir la pérdida de laflorayfauna,asícomoparaacumularal menos el15%del carbonodel mundo

Honduras cuenta con 91áreas protegidas en diferentes categorías, como Refugios de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Monumentos Naturales,entreotros .ElSistemaNacionaldeÁreasProtegidas y Vida Silvestre de Honduras es responsable de la gestión y conservación de estas áreasprotegidas.

Las áreas protegidas de Honduras presentanunaproblemáticafocalizadaen causas como la deforestación, la actuación institucional fuera de competencia, la deficiencia en la planificación para el manejo de las áreas protegidasylas amenazasfrecuentes por los conflictos de uso y de tenencia de la tierra, la cacería ilegal, la pesca ilegal, la extracción de recursos naturales y la contaminación. Además, la falta de recursos y personal capacitado para la gestión y conservación de las áreas protegidas también es un problema importante. La gestión colaborativa y la participación de las comunidades locales en la gestión y conservación de las áreas protegidas pueden ser soluciones efectivas para abordar estos problemas y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de lasáreas protegidas

2

Las principales problemáticas en las áreas protegidas de Honduras incluyen la deforestación, la actuación institucional fuera de competencia, la deficiencia en la planificación para el manejo de las áreas protegidas, las amenazas frecuentes por los conflictos de uso y de tenencia de la tierra, la cacería ilegal, la pesca ilegal, la extracción de recursos naturales y la contaminación. Además, la falta de recursos y personal capacitadoparalagestiónyconservacióndelasáreasprotegidastambiénesunproblema importante

. La deforestación es una de las principales amenazas para las áreas protegidas de Honduras, y se ha acelerado en los últimos años debido a la expansión de la agricultura, la ganadería yla minería

. La gestión colaborativa y la participación de las comunidades locales en la gestión y conservación de lasáreasprotegidaspuedensersoluciones efectivaspara abordarestos

3
¿Cuáles son las principales problemáticas en las áreas protegidas de Honduras?

problemas ygarantizarla sostenibilidad alargo plazode lasáreas protegidas

Las principales amenazas para las áreas protegidas de Honduras incluyen la deforestación, la actuación institucional fuera de competencia, la deficiencia en la planificación para el manejo de las áreas protegidas, las amenazas frecuentes por los conflictos de uso y de tenencia de la tierra, la cacería ilegal, la pesca ilegal, la extracción de recursos naturales y la contaminación.Ladeforestaciónesuna de las principales amenazas para las áreas protegidas de Honduras, y se ha acelerado en los últimos años debido a la expansión de la agricultura, la ganadería y la minería. La falta de recursos y personal capacitado para la gestión y conservación de las áreas protegidas también es un problema importante Además,laconstrucciónde carreteras y la urbanización también pueden tener un impacto negativo en las áreas protegidas. La gestión colaborativa y la participación de las comunidades locales en la gestión y conservación de las áreas protegidas pueden ser soluciones efectivas para abordarestasamenazasygarantizarla sostenibilidadalargoplazodelasáreas protegidas.

4
¿Cuáles son las principales amenazas para las áreas protegidas de Honduras?

• Parque Nacional La

Tigra: Ubicadoenel departamentodeFrancisco Morazán,esunodelosparques másvisitadosdeHonduras.Tiene unaextensiónde238.21km²ysu altitudvaríaentrelos1,000ylos 2,000metrossobreelniveldel mar.Eselhogardevarias especiesdeflorayfauna, incluyendoeljaguar,elpumayel quetzal.Tambiéncuentacon numerosasrutasdesenderismo.

LaTigratieneunagranvariedad deflorayfauna,entrela vegetaciónpodemosmencionar especiesdeárbolescomoser: PinodeOcote,Robles,Encinos, Liquidámbar,Aguacatillosentre otros,tambiénhaydiversidadde helechosseisdeellosenpeligro deextinciónloscualesson protegidosporAMITIGRA

5
Honduras cuenta con diversas áreas protegidas, que son espacios naturales que han sido declarados y gestionados con el objetivo de conservar la biodiversidad y los ecosistemas del país. A continuación, profundizaré en algunas de ellas:

• Reserva de la Biosfera del Río

Plátano: Esta reserva se encuentra en el noreste de Hondurasyesconsideradaunade las áreas protegidas más importantes de América Central. Tiene una superficie de más de 5,000 km² y alberga a varias comunidades indígenas. La reserva cuenta con una gran variedad de especies de flora y fauna,incluyendoeljaguar,eltapir yelloro.

Es un sitio de orgullo nacional por su diversidad cultural y biológica. ElRíoPlátanoalbergaimportantes áreasmarinascosterasycoralinas, y una variedad de hábitat, que incluyen extensos bosques lluviosos, sabanas de pino, manglares, y cayos. El 50 por ciento de los ecosistemas de Honduras están representados en el siete por ciento del territorio nacional que representa la Biosfera de Río Plátano.Esta región es además, el hogar de cinco pueblos diferenciados, los indígenas miskitos, tawahkas y pechs,losgarífunasylosmestizos, comunidadesquetodavía

Parque Nacional

PicoBonito: Situado en el departamento de Atlántida, este parque es famoso por sus cascadas y sus senderos de bosque tropical. Tiene una extensión de 107.5 km² y su pico más alto alcanza los 2,435 metros sobreelniveldelmar.Enelparque se pueden observar diversas especiesdeaves,comoeltucány laguacamaya.

• Refugio de Vida Silvestre Colibrí

EsmeraldaHondureño: El RVSCEH se ubica en los Municipios de Arenal y Olanchito enelDepartamentodeYoro,enla zona noreste de la República de Honduras, los fragmentos que forman el refugio se encuentran localizados en la parte alta del Valle del Aguán en aproximadamente 40 Km sobre una carretera pavimentada, denominadacarreteracentraldela República.

Las zonas de vida del RVSCEH han sido clasificadas con el Sistema de Holdrige y se han determinadotreszonasdistintas:

-BosqueMuySecoTropical(Bms-T)

-BosqueSecoTropical(Bs-T)

-BosqueHúmedoSubtropical(Bhs-T)

• La Reserva Biológica

Montecillos es una de las áreas protegidasdeHonduras.Seencuentraen el departamento de Comayagua y tiene una superficie de aproximadamente 8,000hectáreas.Fuecreadaen1987con el objetivo de proteger los bosques nubosos de la región, que son considerados uno de los ecosistemas másimportantesdelpaís.

La reserva es el hogar de numerosas especies de flora y fauna,muchasde las cualessonendémicasdelaregión.Entre lasespeciesdefaunadestacanelquetzal, el mono aullador, el jaguar y el venado cola blanca. También se pueden encontrarvariasespeciesdeorquídeasy bromelias,asícomounagranvariedadde árboles.

La Reserva Biológica Montecillos es una zona de importancia hídrica, ya que abastece de agua a varias comunidades cercanas. Además, es un importante destino turístico para los amantes de la naturalezaylosdeportesdeaventura.En la reserva se puedenrealizar actividades comosenderismo,observacióndeavesy recorridosenbicicletademontaña.

9

• Refugio de Vida

Silvestre Laguna de

Guaimoreto: se ubica al noreste de Honduras en el municipio de Trujillo, Colón. Su extensión territorial de 8,593.95 hectáreas. Se ubica entre los regímenesdehumedalescosteros deTrujilloydelosríosChapaguay Aguan. Su conservación data desde el año 1991 cuando se declara como Área de Vocación Forestal, luego se recategoriza como Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guaimoreto con el decreto 022- 2016. El Área protegida cuenta con un plan de manejo, un Comité Técnico Interinstitucional para las Áreas ProtegidasdeTrujilloySantaFe.

El año 2019 ASIDE suscribe un convenio de camanejo de RVSLG para la gestión y manejo de sus recursos.

La cobertura del Refugio está representada en un 44.7% por el espejo de agua, 32.2% de mangle y 2.9% con modificaciones de origen humano (cultivos.) El manglar de la laguna está compuesto por mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro (Avicennia germinans), mangle blanco (Laguncularia racemosa) y mangle botoncillo (Conocarpuserectus).

10

• Refugio de Vida

SilvestreLaMuralla. El Refugio de Vida Silvestre La Muralla es una de las áreas protegidas de Honduras. Se encuentra en el departamento de Yoro, en el norte del país, y tiene una superficie de aproximadamente8,000hectáreas.

Fuecreadoen1993conelobjetivo de proteger los bosques montañososdelazona,quesonel hogar de numerosas especies de florayfauna.

El Refugio de Vida Silvestre La Muralla es parte del corredor biológico Mesoamericano, una iniciativaregionalparaconservarla biodiversidad de la región. En la zona se pueden encontrar especies de fauna comoel jaguar, elocelote,elpuma,eltapiryvarias especies de monos. También se pueden encontrar diversas especies de aves, reptiles y anfibios.

La reserva es una zona de importancia hídrica, ya que abastece de agua a varias comunidades cercanas. Además, es un importante destino turístico para los amantes de la naturaleza y los deportes de aventura. En la reserva se pueden realizar actividades como senderismo, observacióndeaves,recorridosen bicicletademontañaycanopy.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.