Carta compromiso diagramacion

Page 1

CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO

Carta Compromiso al Ciudadano



Prólogo

Presentamos ante los ciudadanos de cualquier parte del mundo nuestra “Carta Compromiso al Ciudadano”, el cual manifiesta la responsabilidad que tiene el Ministerio de Turismo de la República Dominica de difundir los servicios que ofrecemos con eficiencia, eficacia, altos niveles de calidad y mejoramiento continuo. Es conveniente resaltar, que la Carta Compromiso contiene las informaciones necesarias que le permiten al ciudadano realizar o solicitar cualquier servicio de los comprometidos. En una forma sencilla y didáctica, podemos encontrar datos generales de la institución, servicios que se ofrecen, normativa reguladora de los servicios, derechos y deberes del ciudadano en relación con los servicios, formas de comunicación del ciudadano, atributos de calidad de los servicios que se prestan entre otros datos de interés del Ministerio de Turismo. Con este documento nos comprometemos ante los ciudadanos a brindar servicios de calidad, al mismo tiempo, la ciudadanía tiene la oportunidad de contribuir con la institución en este propósito, observando las debilidades y notificándolas, así como proponiendo las mejoras o correctivos que apliquen en los servicios que lo ameriten, lo que nos permitirá tener un desempeño óptimo, ir de la mano con los valores que nos identifican y por ende ser el prestador de servicios ideal: transparente, eficaz y productivo.

Lic. Francisco Javier García Fernández Ministro de Turismo Santo Domingo, Marzo 2014


Créditos Asesoria del: Ministerio De Administracion Pública (MAP) Preparada por: Comité de Calidad Ministerio De Turismo Integrada por: Manuel Cueto, Director de Planificación y Desarrollo Institucional, Coordinador Anastacia Valdez, Abogada de la Oficina de Acceso a la Información, Secretaria Yarin Casquero, Director de Empresas y Servicios, Miembro Maribel Villalona, Directora de Planificación y Proyectos (DPP), Miembro Germán Ramírez, Consultor Jurídico, Miembro Jacqueline Monegro Castellanos, Directora de Recursos Humanos, Miembro Marilyn Bautista, Asistente Viceministro Administrativo, Miembro Colaboradores: Griselda Fox, Analista Técnico Departamento Control y Desarrollo Beatriz Lafontaine, Directora de Educación y Formación Turística Ramón Peguero, Asesor Diseño de Sistema, DPP Amalia Bobea, Analista de Proyectos, DPP Rafael Jiménez, Abogado Consultoría Jurídica Mildred Pura Concepción Calvo Veloz, Enc. Sección Agencias de Viajes EYS Carmen Isabel Paula, Subdirectora de Empresas y Servicios (EYS) Miriam Mustafá, Directora de Cómputos Diseño y Diagramación: Dirección de Publicidad MITUR

MINISTERIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Carta Compromiso al Ciudadano

El programa Carta Compromiso al Ciudadano es una estrategia desarrollada por el Ministerio de Administración Pública con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que se brindan al ciudadano, garantizar la transparencia en la gestión y fortalecer la confianza entre el ciudadano y el Estado.


CONTENIDO 1. Información de Carácter General y Legal 1.1 Datos identificativos y fines de la institución

1

1.2 Normativa reguladora de cada uno los servicios que se prestan 1.3 Mapa de Producción 1.4 Relación de servicios que se ofrecen 1.5 Derecho y deberes de los ciudadanos en relación con los servicios 1.6 Forma de comunicación/ Participación ciudadana.\

2. Compromisos de Calidad Ofrecidos

2

2.1 Atributos de calidad para los servicios que se prestan 2.2 Compromiso de calidad 2.3 Compromiso de mejora 2.4 Forma de acceso a los servicios atendiendo a la diversidad e igualdad de género 2.5 Sistemas normalizados de gestión de calidad, medio ambiente y prevencion de riesgos laborales

3

3. Quejas, Sugerencias y Medidas de Subsanación 3.1 Formas de presentación de quejas y sugerencias 3.2 Medidas de subsanación por inccumplimiento de los compromisos asumidos

4. Información Complementaria

4

4.1 Otros datos de interés sobre la institución y sus servicios 4.2 Datos de contacto 4.3 Identidicación y forma de contacto con el área de la institución responsable de la Carta Compromiso 4.4 Medio de acceso y transporta hacia la institución



1

INFORMACIÓN

CARÁCTER GENERAL Y LEGAL

1



1. Información De Caracter General Y Legal

1.1 Datos identificativos y fines de la institución

Quiénes somos?

?

El Ministerio de Turismo de la República Dominicana actuando de conformidad con las disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública No.247-12, promulgada el 9 de agosto del 2012, es la entidad rectora de todas las actividades turísticas en todo el territorio dominicano. Fue creado por la Ley 541-69, bajo el nombre de la Dirección Nacional de Turismo, luego modificada por la Ley No. 84, de fecha 26 de diciembre del año 1979, que la convirtió en Secretaría de Estado de Turismo, y finalmente mediante la promulgación de la Constitución el 26 de enero del 2010 y el Decreto No.5610, de fecha 06 de febrero del año 2010, que cambia la denominación de Secretarías de Estado a Ministerios, se le conoce como Ministerio de Turismo (MITUR).

Visión Fomentar el desarrollo turístico sostenible en la República Dominicana, mediante la formulación y regulación de políticas, estrategias y acciones que estimulen la inversión turística; garantizar la calidad de la gestión y promocionar la participación comunitaria en las acciones propias del sector.

Misión Ser la entidad catalizadora de la demanda de servicios turísticos, que contribuya a la identificación de oportunidades para la creación de mercados social, ecológico y económicamente productivos para la República Dominicana.

Valores Hospitalidad Integridad Respeto al medio ambiente y las áreas protegidas Trabajo en equipo Compromiso con el Desarrollo Sostenible del Sector La Excelencia Responsabilidad Transparencia Carta de compromiso 9 al ciudadano


Objetivos Principales Planear, programar, organizar, dirigir, fomentar, coordinar y evaluar las actividades de la Industria Turística del país, de conformidad con los objetivos, metas y políticas nacionales que determine el Poder Ejecutivo. Determinar y supervisar los Polos de desarrollo turístico en el país y orientar los proyectos a llevarse a cabo en los mismos. Orientar, de conformidad con las regulaciones al respecto, el diseño y construcción de todas las obras de infraestructura que requiera el desarrollo de los distintos proyectos turísticos. Coordinar, a través de la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (CORPHOTEL), las actividades nacionales tendentes al desarrollo de la empresa hotelera. Autorizar, regular, supervisar y controlar el funcionamiento de los servicios turísticos, tales como: Agencias de Viajes, Guías para turistas, Hoteles y Restaurantes, Bares, Centros Nocturnos de calidad turística, Transporte de turistas y todas la empresas y personas que brinden servicios a los turistas y/o realicen actividades turísticas. Aumentar la producción turística en el país mediante el fomento de construcción, financiamiento, mejoramiento y conservación de las empresas del sector. Coordinar las acciones de todas las dependencias del Estado relacionadas con el turismo, a fin de lograr los mejores resultados en cuanto al servicio, protección u facilitación del sector.

10 Carta de compromiso al ciudadano


Funciones Principales Diseñar estrategias mercadológicas, con la finalidad de promover el turismo de la República Dominicana a nivel nacional e internacional. Garantizar la promoción del turismo de la República Dominicana fuera del territorio nacional, a través de las Oficinas de Promoción Turística en el exterior, con la finalidad de atraer turistas y obtener divisas. Llevar la imagen del país a los distintos países del mundo, a los finos de promocionarlo como destino turístico, tomando como base los elementos artísticos, culturales, folklóricos, gastronómicos, artesanales, ecoturísticos, históricos, monumentales, museográficos, ritos, ceremonias, costumbres, elementos arquitectónicos con la finalidad de que se formen una clara concepción de la idiosincrasia del pueblo dominicano. Impulsar el desarrollo turístico de la Región mediante la ejecución de programas de promoción e inspección que garanticen el cumplimiento de las leyes y normas del Ministerio de Turismo. Regular los servicios de Hoteles, Restaurantes y Establecimientos de Expendio de Alimentos y Bebidas, en cuanto a preparación, calidad y precio. Regular las empresas que ofrecen servicios de Agencias de Viajes y Operadores Turísticos a nivel nacional. Regular el servicio de Transporte Turístico Marítimo y Terrestre de Pasajeros en Puertos, Aeropuertos, Playas, Ríos y Lagos. Regular las Tiendas de Regalos (Artesanía) del país. Velar por el saneamiento ambiental del turismo y el crecimiento del ecoturismo, para enmarcar al país en el desarrollo sostenible, y fomentar la oferta complementaria de la naturaleza, con la finalidad de diversificar el producto turístico dominicano. Orientar a los miembros de las organizaciones culturales: Clubes, Fundaciones, Iglesias, Juntas de Vecinos, Comités de Fiestas Patronales, etc., en todo lo relativo al desarrollo turístico de las diferentes zonas. Formar, actualizar y concientizar a todas las personas que realizan actividades vinculadas al sector turístico (Buhoneros, Boteros, Trenceras, Taxistas Turísticos, Guías, Montañistas, Tráfico Aéreo, etc.), mediante charlas, talleres, seminarios, conferencias, cursos de idiomas, becas turísticas, etc., a fin de lograr que la actividad turística la realicen con el mejor nivel de preparación posible. Carta de compromiso 11 al ciudadano


1. Información De Caracter General Y Legal

1.2 Normativa reguladora de cada uno de los servicios que se prestan

Leyes Ley 541-69 - Ley orgánica de turismo, de fecha 29 de diciembre del 1969 que crea la Dirección Nacional de Turismo.

Ley 184 de 2002, que introduce modificaciones a la ley no. 158-01 de fomento al desarrollo de nuevos polos turísticos.

Ley 542-69 - Ley orgánica de la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo, de fecha 31 de diciembre del 1969.

Ley 151 de 2004, que declara la provincia de San José de Ocoa, como provincia ecoturística.

Ley 84-79, de fecha 26 de diciembre del 1979, que modifica la Ley 541-69. Ley 153 de 1971, sobre promoción e incentivo del desarrollo turístico. Ley 719 de 1974, sobre permisos de construcciones dentro de la zona declarada de prioridad turística e interés público en la costa norte del país. Ley 256 de 1975, sobre los mecanismos necesarios para la planificación y control de desarrollo del polo turístico de Puerto Plata o Costa de Ámbar.

Ley 195 de 2004, que declara la provincia Monseñor Nouel como provincia eco turística. Ley 212 de 2004, que declara la provincia de B a r a h o n a c o m o p rov i n c i a e c ot u r í s t i c a . Ley 266 de 2004, que establece como demarcación turística prioritaria, el llamado polo o área turística de la región suroeste, en las provincias Barahona, independencia y pedernales. Ley 318 de 2004, que modifica el párrafo III del artículo 1 de la ley no. 158-01, modificada por la ley no. 184-02. Ley 163 de 2005, que declara la provincia San Juan como provincia ecoturística.

Ley 241 de 1984, que declara zona turística a la provincia de Monte Cristi.

Ley 511 de 2005, que declara la provincia el Seibo como provincia ecoturística.

Ley 158-01 - Ley de Fomento al Desarrollo Turístico, de fecha 21 de octubre del año 2001, modificada por las Leyes 184-02 y 318-04.

Ley 156 de 2006, que declara la provincia Elías Piña, como provincia ecoturística y crea el consejo de desarrollo ecoturístico de dicha provincia.

Ley 077 de 2002, que declara la provincia de Hato Mayor, como provincia ecoturística.

Ley 040 de 2008, que declara la provincia Juan Sánchez Ramírez "provincia ecoturística".

12 Carta de compromiso al ciudadano


Decretos Decreto 2125 de 1972, que establece como demarcación turística prioritaria el llamado polo de Puerto Plata o Costa de Ámbar. Decreto 3133 de 1973, que establece una demarcación turística prioritaria llamada Costa Caribe. Decreto 2729 de 1977, que dispone la elaboración de un plan de desarrollo turístico en los municipios de Constanza y Jarabacoa. Decreto 3327 de 1985, que establece como demarcación turística prioritaria el llamado polo o área turística de Barahona.

Decreto 0197 de 1999, que declara polo o área turística en todas sus demarcaciones y delimitaciones la provincia de Azua de Compostela, el cual estará incluido dentro del polo turístico no. 8. Decreto 0199 de 1999, que declara polos o áreas de interés turísticos los municipios de Nagua y Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez. Decreto 0406 de 2000, que aprueba la nueva planificación y la incorporación de parcelas al desarrollo turístico del polo turístico de Puerto Plata o Costa de Ámbar.

Decreto 1256 de 1986, que establece como demarcación prioritaria, el polo turístico Macao/Punta Cana, localizado en la zona este del país.

Decreto 0273 de 2001, que declara de utilidad pública e interés social, para ser destinada al desarrollo turístico, los terrenos y playas comprendidas desde la laguna de Oviedo hasta la playa de Pedernales.

Decreto 0322 de 1991, que designa como "polo turístico ampliado de la región sur", el denominado polo de la región suroeste del país.

Decreto 0373 de 2001, que declara la provincia de Puerto Plata, polo de desarrollo cultural turístico.

Decreto 0016 de 1993, que modifica el artículo 1 del decreto no. 156 del 26 de febrero de 1986, sobre el parque nacional de Monte Cristi.

Decreto 1125 de 2001, que establece el reglamento de aplicación de la ley no 158 de 2001.

Decreto 0091 de 1994, que declara la provincia de Samaná, como polo turístico.

Decreto 0390 de 2003, que modifica el bloque 3 del art. 2 del dec. No 406 del 2000 se designa como zona de desarrollo residencial turístico.

Decreto 0177 de 1995, que declara polo o área turística de la provincia Peravia, la zona costera comprendida entre la desembocadura de los ríos Nizao y Ocoa.

Decreto No.812-03, de fecha 20 de Agosto del 2003, sobre Clasificación y Normas para Transporte Turístico Terrestre de Aventura (Jeep Safari).

Decreto 0196 de 1999, que amplía el polo turístico no. 8 creado por decreto no. 177 de 1995.

Decreto No.812-03, de fecha 20 de Agosto del 2003, sobre clasificación y Normas para Tiendas de Regalos ( gift Shop).

Carta de compromiso 13 al ciudadano


Decreto No.815-03, de fecha 20 de Agosto del 2003, sobre Clasificación y Normas para las Agencias de Viajes y Operadoras de turismo. Decreto No. 816-03, de fecha 20 de agosto del año 2003, que modifica el Reglamento No. 2116 de Clasificación y Normas para Restaurantes Decreto No. 817-03, de fecha 20 de agosto del año2003, que modifica el Reglamento para el Transporte Terrestre Turístico de Pasajeros. Decreto 0221 de 2006, que establece varios perímetros de construcción para las edificaciones o proyectos turísticos a desarrollar en el área del malecón de la ciudad de Puerto Plata. Decreto 0336 de 2006, que crea el parque turístico costero de Puerto Plata y el patronato que regirá sus funciones. Decreto 0559 de 2006, que establece el “certificado de uso de suelo” (cus), expedido por la secretaria de estado de turismo como requisito para todo proyecto turístico o de otra índole ubicado en zonas turísticas del territorio nacional. Decreto 0041 de 2007, que crea el parque turístico Costero de Cabarete e integra el patronato que dirigirá dicho parque.

14 Carta de compromiso al ciudadano

como zona de desarrollo residencial turístico. Decreto No.812-03, de fecha 20 de Agosto del 2003, sobre Clasificación y Normas para Transporte Turístico Terrestre de Aventura (Jeep Safari). Decreto No.812-03, de fecha 20 de Agosto del 2003, sobre clasificación y Normas para Tiendas de Regalos ( gift Shop). Decreto No.815-03, de fecha 20 de Agosto del 2003, sobre Clasificación y Normas para las Agencias de Viajes y Operadoras de turismo. Decreto No. 816-03, de fecha 20 de agosto del año 2003, que modifica el Reglamento No. 2116 de Clasificación y Normas para Restaurantes Decreto No. 817-03, de fecha 20 de agosto del año2003, que modifica el Reglamento para el Transporte Terrestre Turístico de Pasajeros. Decreto 0221 de 2006, que establece varios perímetros de construcción para las edificaciones o proyectos turísticos a desarrollar en el área del malecón de la ciudad de Puerto Plata. Decreto 0336 de 2006, que crea el parque turístico costero de Puerto Plata y el patronato que regirá sus funciones.


Resolución Resolución No. 009 del 2000, sobre normas constructivas y de densidad del parque nacional Laguna Redonda y Limón, Miches. Resolución No. 011 del 2000, sobre disposición de sistemas de tratamiento de aguas servidas en proyectos turísticos.

Resolución No. 068 del 2005, que prohíbe el uso y operación de vehículos de motor de todo tipo en el área de la franja de los 60 metros marítimos que se encuentre ubicada entre i n f r a e s t r u c t u r a s h ote l e r a s , c o mp l e j o s habitacionales o residenciales y la playa.

Resolución No.10 del 2002, de fecha 28 de enero del 2002, que dispone el pago por concepto de emisión y renovación para operar los diferentes tipos de servicios de transporte.

Resolución No. 154 del 2005, que establece los parámetros urbanísticos aplicables a todo el territorio comprendido desde Uvero Alto hasta el Aeropuerto de Punta Cana, conforme al Plan de Ordenamiento estructurado para dicha Zona.

Resolución No. 002 del 2004, que regula el uso de los denominados “Jet Ski”, en algunas de nuestras playas (Modificación por Resolución No. 211 del 2005).

Resolución No. 200 del 2005, sobre la operación de parques acuáticos temáticos, y/o recreativos y/o de atracciones.

Resolución No. 0107 del 2004, sobre los requisitos necesarios para solicitar al CONFOTUR la evaluación y tramitación de proyectos turísticos para fines de clasificación provisional. Resolución No.15-2005, de fecha 28 de febrero del 2005, que ordena a los Tour Operadores y a las compañías de Transporte Turístico Terrestre de Aventura (Jeep Safari), que realicen excursiones a LOS CHARCOS DEL RÍO DAMAJAGUA, a ofrecer de manera obligatoria medidas de seguridad tales como el uso de chalecos salvavidas para las actividades acuáticas y cascos protectores para las actividades realizadas en las unidades vehiculares propias de este tipo de servicios. Resolución No. 063 del 2005, sobre ordenamiento de la modificación y reestructuración del sistema de asignaciones de los servicios de taxi turísticos para operar en la zona de Bávaro, Punta Cana y lugares aledaños.

Resolución No. 211-2005, que modifica la resolución 02/2004, de fecha 31 de agosto del 2004. Resolución 63-2005, de fecha 28 de abril del 2005. Resolución 68-2005, de fecha 13 de mayo del 2005, que prohíbe el uso y operación de vehículos de motor entre los cuales, sin limitar, citamos los Four wheels, Jeep safaris, carros de golf, Buggys, Motores, etc., en el área comprendida en la franja de los 60 metros marítimos que se encuentre ubicada entre infraestructuras hoteleras, complejos habitacionales o residenciales y la playa, área esta que normalmente se destina, para que los visitantes y turistas que se alojen en dichos lugares, puedan realizar actividades deportivas, de descanso y de esparcimiento, entre otras. Resolución 99-2005, de fecha 15 de julio del 2005. Carta de compromiso 15 al ciudadano


1. Información De Caracter General Y Legal

1.3 Mapa de Producción

Dirección de Educación y Formación Turística (DEFT) Objetivos

Procesos

Programar, diseñar y ejecutar, módulos de formación que generen Educación y Formación consciencia y calidad en los servicios turísticos a los PST* a nivel nacional.

Servicios

Diseño de Programas de Formación Guías, Taxistas, Vendedores Artesanos, Trenceras, Asociaciones de Prestadores en Talleres, Charlas y seminarios de Servicios Turísticos Comunidades receptoras, Sector privado de la Ejecución de programas actividad turística. de capacitación Rutas de Visita interna en el Ministerio Programa de Pasantías Certificación de Servicios

Regular a los prestadores de servicios en materia turística.

Emisión, Renovación y Duplicados de Carnet

Destinatarios

Politécnicos y/o Universidades Guías, Taxistas, Vendedores, Artesanos, Trenceras. Pasantes

Supervisión de exámenes en las escuelas de Tráfico Aéreo

Escuelas de tráfico aéreo

Emisión y renovación de identificación como prestador de servicios turísticos (carnet)

Guías Taxistas Vendedores, Artesanos Trenceras

Emisión de Identificación (carnet) como Tráfico Aéreo Duplicado de carnet de identidad de prestador de servicios turísticos

Estudiantes egresados de las escuelas de Tráfico Aéreo

Dirección de Empresas y Servicios Turísticos Objetivos

Reglamentar y controlar el funcionamiento de los servicios turísticos.

Procesos

Concesión de permisos de operación de los servicios turísticos.

*PST= PRestadores de Servicios Turísticos 16 Carta de compromiso al ciudadano

Servicios Emisión y renovación de licencias de operación de Transporte Turístico de Pasajeros (autobuses y Minibuses), Transporte Turístico Terrestre de Aventura (Jeep Safari, camionetas y camiones), Renta de Carros y Motores, Hoteles, Restaurantes, Agencia de Viajes, Tour Operadores, Tiendas de Regalos (Gift Shop), Time Share.

Destinatarios

Empresarios Inversionistas Promotores Público en General


Dirección de Planeación y Proyectos Objetivos

Procesos

Revisar, orientar y aprobar el uso de suelo de proyectos turísticos privados a construirse en los polos turísticos Tramitación y evaluación actuales y emergentes. de Solicitud de No Objeción a Proyectos Validar proyectos de capital privado adecuados a la planificación turística.

Dar soporte técnico al CONFOTUR para la aplicación de la Ley 158-01 (y sus modificaciones) de fomento al desarrollo turístico para los polos de escaso desarrollo y nuevos polos en provincias y localidades de gran potencialidad.

Servicios

Destinatarios

Emisión de Certificación de Parámetros de Diseño. Emisión de Certificación de Análisis Previo

Empresarios Inversionistas Promotores Público en General

Resellado de Planos Emisión de Certificación de No objeción al Uso de Suelo.

Tramitación y evaluación de la viabilidad de las solicitudes, conforme a lo dispuesto por la Ley 158-01, sobre Incentivos Turísticos desde el punto de vista técnico, legal, y económico.

Tramitación de Solicitud de Proyectos para aplicar a los beneficios del Consejo de Fomento Turístico

Empresarios Inversionistas Promotores Público en General

Carta de compromiso 17 al ciudadano


1. Información De Caracter General Y Legal

1.4 Relación de servicios que se ofrecen Dirección de Educación y Formación Turística (DEFT) Servicio

Descripción

Diseño de Programas de Formación en Talleres, Charlas y Seminarios.

En el proceso de elaborar los contenidos que se llevaran a cabo en cada actividad educativa que garanticen el proceso de enseñanza- aprendizaje, dando respuestas a todas las cuestiones curriculares a enseñar, contará con una o varias unidades.

Ejecución de Programas de Capacitación

Impartición de clases de Formación y/o Capacitación.

Ruta de Visitas Internas en el Ministerio.

Actividad Educativa que se realiza a solicitud de los politécnicos y/o universidades. Consiste en una visita educativa a las instalaciones del MITUR.

Programa de Pasantía

El mismo se ofrece a los politécnicos y universidades a solicitud.

Certificación de Servicios

Constancia que se entrega al interesado donde se reafirma su condición de prestador de servicios turísticos(área especifica)

Supervisión de Exámenes en las Escuelas de Tráfico Aéreo.

Proceso de Monitoreo de las evaluaciones que las escuelas de tráfico aéreo realizan a los estudiantes

Emisión y Renovación de identificación como Resultados de los Programas de Formación y Actualización que imparte la Dirección. prestador de Servicios Turísticos (carnet)

Emisión de Identificación (carnet) como Tráfico Aéreo.

Proceso de legalización a los egresados(as) de las escuelas de Trafico Aéreo.

Duplicado de carnet de identidad de Este servicio se ofrece a los Prestadores de Servicios Turísticos que han perdido su carnet de identidad, luego de cumplir con los requisitos que solicita Dirección de prestador de Servicios Turísticos.

Dirección de Empresas y Servicios Turísticos (EYST) Servicio Emisión y renovación de licencias de operación de Transporte Turístico de Pasajeros (autobuses y Minibuses), Transporte Turístico Terrestre de Aventura (Jeep Safari, camionetas y camiones), Renta de Carros y Motores, Hoteles, Restaurantes, A gencia de Viajes, Tour Operadores, Tiendas de Regalos (Gift Shop), Time Share.

18 Carta de compromiso al ciudadano

Descripción

Concesión de licencias de operación a los prestadores de servicios turísticos.


Dirección de Planeación y Proyectos (DPP) Servicio

Descripción

Emisión de Certificación de Parámetros de Diseño

Información referente a legislación, normativas de planeamiento,parámetros de diseño, y recomendaciones específicas que son aplicables al proyecto en función de su localización exacta, su contexto y la naturaleza del proyecto que se pretende desarrollar.

Emisión de Certificación de Análisis previo

Evaluación de la formulación inicial del proyecto presentada por el proyectista a fines de verificar su apego a la legislación, normativas de planeamiento, y parámetros y recomendaciones de diseño correspondientes, como paso previo a la formulación y presentación del proyecto definitivo, a los fines de obtención de la No Objeción a Uso de Suelo.

Emisión de Certificación Certificación de Servicios de No Objeción a Uso de Suelo

Evaluación del proyecto presentado a los fines de verificar que el mismo cumple con la legislación, normativas de planeamiento, y parámetros y recomendaciones de diseño establecidos para el predio correspondiente. Si el resultado es positivo se obtiene del Ministerio de Turismo una Carta de Certificación de No Objeción a Uso de Suelo, la cual es un requisito ineludible para los fines de obtención de la licencia de construcción del proyecto

Resellado de Planos

Reiteración de la no objeción emitida de forma favorable a un proyecto determinado asentando los sellos y firmas correspondientes sobre un nuevo juego de planos siempre que se verifique que estos documentos están en consonancia con el proyecto previamente aprobado.

Tramitación de Solicitud de Proyectos para aplicar a los beneficios del Consejo de Fomento Turístico.

Evaluación de viabilidad técnica, legal, y económica de las solicitudes de proyectos para fines de aprobar su inclusión en las resoluciones de aplicación de la Ley 158-01 (y sus modificaciones) de fomento al desarrollo turístico para los polos de escaso desarrollo y nuevos polos en provincias y localidades de gran potencialidad.

Los requisitos para acceder a los servicios están disponibles en el portal institucional, en el siguiente enlace: www.sectur.gob.do

Carta de compromiso 19 al ciudadano


1. Información de Caracter General y Legal

1.5 Derechos y Deberes de los ciudadanos en relación con los servicios

Derechos Recibir un servicio eficiente y eficaz sustentado sobre la base de la mejora continua. Obtener información clara, veraz y oportuna Ser atendido por un personal calificado, que le permita recibir un servicio ágil y de calidad. Derecho a manifestar sus niveles de insatisfacción.

Deberes Cumplir con la legislación nacional. Cumplir con todos los requisitos establecidos por la institución para la solicitud de los servicios. Respetar el orden y plazos establecidos por las solicitudes y trámites.

20 Carta de compromiso al ciudadano


1. Información de Caracter General y Legal

1.6 Forma de Comunicación/ Participación Ciudadana Los ciudadanos/usuarios cuentan con varias formas de comunicación con nuestra institución:

Correo Eléctronico

Medios Telemáticos

Teléfono Oficina de Acceso a la Información oai@sectur.gov.do

De forma presencial

Central Telefónica (809) 221-4660 y (809) 227-2615

Correo Ordinario

Oficina de Acceso a la Información ext. 1081/1082

Empresas y Servicios Turísticos ext. 1021/1022

Mediante comunicación escrita dirigida al Ministerio de Turismo, en la Av. Cayetano Germosén, esq. Av. Gregorio Luperón, Sector Mirador Sur, Santo Domingo, República Dominicana, con atención al responsable de Atención al Ciudadano

Planeación y Proyectos (DPP) ext. 2069/2070

Buzón de Sugerencias

Fax (809) 740-4502

Ubicado en la recepción del primera planta de la Oficina Principal (sede) del Ministerio de Turismo. Se revisa diariamente y el tiempo de respuesta es de diez (10) días laborables.

Formación y Educación Turística ext. 3001/3003

Carta de compromiso 21 al ciudadano



2

COMPROMISO

DE CALIDAD OFRECIDOS

2



2. Compromisos de Calidad Ofrecidos

2.1 Atributos de Calidad para los servicios que se ofrecen Atributos de Calidad Atributo Tiempo de Respuesta

Descripci贸n Garantizamos los servicios dentro de los plazos establecidos por la instituci贸n

Carta de compromiso 25 al ciudadano


2. Compromisos de Calidad Ofrecidos

2.2 Compromisos de Calidad

Dirección de Educación y Formación Turística (DEFT) Servicios

Atributos de la calidad

Estándar

Indicador

Diseño de Programas de Formación en Talleres, Charlas y Seminarios.

Tiempo de respuesta

10 días laborables

% de los programas diseñados dentro del plazo establecido.

Ejecución de Programas de Capacitación

Tiempo de respuesta

25 días laborables a partir de la solicitud y llenar los requisitos que solicita DEFT*

% de programas ejecutados dentrodel plazo establecido.

Ruta de Visita Interna en el Ministerio.

Tiempo de respuesta

30 días laborables después de la solicitud

% de visitas realizadas dentro del plazo establecido.

Programas de Pasantía

Tiempo de respuesta

30 días a partir de la solicitud y haber completado los requisitos de la DEFT*

Certificación de servicios

Tiempo de respuesta

25 días laborables después de la solicitud

% de certificaciones de servicios emitidas dentro del plazo establecido

Supervisión de Exámenes en las Escuelas de Tráfico Aéreo.

Tiempo de respuesta

Disposición Diaria

No. de Solicitudes de supervisión

Emisión y renovación de identificación como prestador de servicios turísticos (carnet)

Tiempo de respuesta

25 días después de impartida la formación y/o actualización

% de carnets emitidos dentro del plazo establecido

Emisión de Identificación (carnet) como Tráfico Aéreo

Tiempo de respuesta

25 días laborables después de la solicitud

% de carnets emitidos dentro del plazo establecido

Tiempo de respuesta

10 días a partir de la solicitud y haber completado los requisitos de la DEFT

Duplicado de carnet de identidad de prestador de servicios turísticos 27 26 Carta de compromiso al ciudadano

% de solicitudes de pasantías aprobadas dentro del plazo establecido

% de carnets emitidos dentro del plazo establecido


Dirección de Empresas y Servicios Turísticos Servicios Emisión y renovación de licencias de operación de Transporte Turístico de Pasajeros (autobuses y Minibuses), Transporte Turístico Terrestre de Aventura (Jeep Safari, camionetas y camiones), Renta de Carros y Motores, Hoteles, Restaurantes, Agencia de Viajes, Tour Operadores, Tiendas de Regalos (Gift Shop), Time Share.

Atributos de la calidad

Tiempo de respuesta

Estándar

Noventa (90) porciento de las licencias emitidas en cuarenta y cinco (45) días laborables a partir de completar el expediente.

Indicador

% cantidad licencias emitidas en tiempo establecido

Dirección Planeación y Proyectos Servicios Emisión de Certificaciones de Parámetros de Diseño

Emisión de Certificaciones de Análisis Previo

Emisión de Certificaciones de No Objeción de Uso de Suelo.

Resellado de Planos

Atributos de la calidad

Estándar

Indicador

Tiempo de respuesta

10 días laborables a partir de la verificación del cumplimiento de los requisitos y el pago de las tazas indicadas

% de certificaciones emitidas en plazo

Tiempo de respuesta

15 días laborables a partir de la verificación del cumplimiento de los requisitos y el pago de las tazas indicadas

Tiempo de respuesta

30 días laborables a partir del momento en que el proyecto cumpla todos los parametros y requisitos exigibles para su aprobación

% certificaciones emitidas en plazo

Tiempo de respuesta

6 días laborables a partir de la verificación del cumplimiento de los requisitos y el pago de las tazas indicadas

% certificaciones emitidas en plazo

% certificaciones emitidas en plazo

Carta de compromiso 27 al ciudadano


2. Compromisos de Calidad Ofrecidos

2.3 Compromisos de Mejora

Dirección de Educación y Formación Turística (DEFT) Servicio Comprometido

Objetivo de mejora

Actividades de avance

Emisión de Carnet

Rediseño e Implementación de una plataforma tecnológica de captura de datos de los prestadores de servicios

Gestión de diseño de la plataforma tecnológica

Áreas responsables

Plazo de ejecución

DEFT

1 año a partir de la publicación de la Dirección de Planificación y Desarrollo carta compromiso Dirección de Tecnología

Dirección de Empresas y Servicios Turísticos (EyST) Servicio Comprometido

Objetivo de mejora

Emitir las licencias de operación en menor tiempo

* Reducir el plazo de cuarenta y cinco (45) días laborales a veinte (20) días laborales para la emisión de licencias de operación a partir de completar el expediente para la emisión de licencias de operación.

Contar con normativas de servicios turísticos que actualmente se regulan pero que no tienen reglamento.

Ampliar la reglamentación de servicios turísticos y mejorar los existentes.

Actividades de avance

Áreas responsables

Establecer los EYST mecanismos necesarios con el Consultoría Jurídica objetivo de consensuar y ajustar los tiempos Viceministerio Técnico de entrega.

Revisión y modificación de la normativa.

EYST Consultoría Jurídica Viceministerio Técnico

Plazo de ejecución 1 año a partir de la publicación de la carta compromiso

1 año a partir de la publicación de la carta compromiso

* Plazo establecido posible de cumplir según desempeño puntual de la Consultoría Jurídica y el Vice Ministerio Técnico (áreas responsables conjuntamente con Empresas y Servicios Turísticos EYST).

Dirección de Planeación y Proyectos (DPP) Servicio Comprometido

Objetivo de mejora

Optimizar tiempos de Tramitación de proyectos.

**Reducir tiempos de tramitación de 30 días laborables a 30 días calendario

Actividades de avance Rediseño e implementación mejoras en la plataforma de servicios web

Áreas responsables

Plazo de ejecución

DPP

1 año a partir de la publicación de la carta compromiso

** Apartir de que el proyecto cumpla con todos los parámetros y requisitos exigibles para su aprobación 27 Carta de compromiso 28 al ciudadano


2. Compromisos de Calidad Ofrecidos

2.4 Formas de acceso a los servicios atendiendo la diversidad e igualdad de género

Nuestra sede se encuentra en un edificio compartido con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, localizada en el bloque suroeste de la edificación. En nuestra institución asistimos a todos los ciudadanos o usuarios que se presenten en nuestra oficina sin discriminación alguna. Los modos de acceso a nuestros servicios han sido diseñados de una manera que resulten sencillos y agradables al usuario. Para acceder a nuestras oficinas, al visitante se le facilita un carnet, el cual es entregado en la recepción. La sede cuenta con las siguientes facilidades que permiten brindar servicio a la ciudadanía: Rampa para discapacitados en la puerta de acceso secundaria. Amplia recepción con mobiliario confortable. Cuatro niveles de oficinas debidamente identificadas. Estacionamientos en área circundante al edificio para vehículos de visitantes y dos niveles para los empleados.

Por otra parte, conservamos las oficinas en la antigua sede, localizada en el Edificio de Oficinas Gubernamentales. Además contamos con 48 oficinas de Promoción Turística (OPT’s), de las cuales 22 se encuentran en el exterior y el resto a nivel nacional, todas acondicionadas para facilitar los servicios a los usuarios de manera confortable. Adicionalmente, tenemos oficinas en los aeropuertos General Gregorio Luperón en Puerto Plata, Dr. Joaquín Balaguer en el Higüero y en el Internacional Las Américas

2.5 Sistemas normalizados de gestión de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales.

En el año 2010, conforme al Decreto 211-10, el MITUR conforma el Comité de Calidad y en el año 2012 realiza su primera autoevaluación institucional mediante el Marco Común de Evaluación -Modelo CAF-. Actualmente se acaba de conformar el Comité Mixto de Salud Ocupacional y Riesgos Laborales y nos encontramos trabajando en la elaboración del Manual de Prevención de Riesgos Laborales, con el objetivo de alcanzar niveles de seguridad que permitan prevenir accidentes laborales y las enfermedades profesionales, en resguardo del derecho a la salud y la integridad de todos los servidores. Carta de compromiso 29 al ciudadano



3

Quejas, Sugerencias y medidas de subsanaci贸n

3



3. Quejas, Sugerencias y Medidas de Subsanación

3.1 Forma de presentación de quejas y sugerencias Los ciudadanos/usuarios pueden expresar sus inquietudes, comentarios, quejas y sugerencias por:

Medios Telemáticos Fax: (809) 740-4502 Correo Elétronico: Buzón de quejas y sugerencias: quejasysugerencias@sectur.gob.do Formulario en línea: www.sectur.gob.do Servicio 311: Este es un sistema de interacción con el ciudadano/usuario a través del Gobierno Electrónico en la República Dominicana, que permite acceder vía internet y telefónico, registrar sus quejas, denuncias o reclamaciones, de una manera fácil y rápida.

De Forma Presencial Correo ordinario: Mediante comunicación escrita dirigida al Ministerio de Turismo, en la Av. Cayetano Germosén, esq. Av. Gregorio Luperón, Sector Mirador Sur, Santo Domingo, República Dominicana, con atención al responsable de Atención al Ciudadano. Buzón de Sugerencias: Ubicado en la recepción de la primera planta de la Oficina Principal (sede) del Ministerio de Turismo. Las quejas y sugerencias se revisan diariamente y el tiempo de respuesta es de diez (10) días laborables a partir de la recepción de la queja o sugerencia. Las quejas y sugerencias recibidas por otras vías de comunicación, como email, fax, y correo, también tendrán tiempo de respuesta de diez (10) días laborables, a partir de de la recepción de la queja o sugerencia.

3.2 Especificación de las medidas de subsanación cuando el servicio no ha sido prestado adecuadamente Al momento que el Ministerio de Turismo incumpla con los compromisos que declara en esta carta, los ciudadanos/usuarios podrán realizar reclamaciones a la unidad responsable de la misma, o por las diferentes vías de comunicación identificadas en esta carta. El ciudadano/usuario recibirá una comunicación firmada por la máxima autoridad de la institución dispensándole disculpas por la falta cometida, y las explicaciones detalladas de las razones del incumplimiento y las medidas que se tomaran para su solución y la no repetición al mismo, en un plazo no mayor de diez (10) días laborables luego del incumplimiento Carta de compromiso 33 al ciudadano



4

Informaci贸n Complementaria

4



4. Información Complementaria

4.1 Otros datos de interés sobre la institución y sus servicios

Punto de Información Turística (PIT) Zona Colonial

El Ministerio de Turismo (MITUR) cuenta con asociados estratégicos con los que se han hecho convenios para desarrollo de proyectos turísticos, como es el caso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien está financiando el programa para relanzar la Ciudad Colonial. En este programa participan además varias instituciones entre las que citamos: Ministerio de Cultura, Medio Ambiente, Indotel, CDEEE, y el Ayuntamiento del D.N,. El objetivo principal de este programa es la readecuación para que la Ciudad Colonial se convierta en uno de los principales puntos de atracción turística. Otro punto desarrollado dentro de este programa son los Puntos de Información Turísticas (PITs). Los Puntos de Información Turística (PITs) son espacios que buscan brindar de manera gratuita información turística sobre la República Dominicana y sus principales atractivos turísticos a los residentes

y visitantes nacionales y extranjeros. Los primeros han sido instalados en Santo Domingo (Zona Colonial y Av. Winston Churchill), y en Las Terrenas. El PIT de la Zona Colonial de Santo Domingo fue realizado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). En esta misma zona se colocarán otros más como parte del Componente III del “Programa de Fomento al Turismo - Ciudad Colonial de Santo Domingo”, coordinado por el Ministerio de Turismo con el apoyo del BID. Estos a su vez, constituyen el proyecto piloto de una amplia red de PITs que serán colocados en lugares estratégicos de las principales ciudades y destinos turísticos del país. Los PITs consisten de casetas o instalaciones temporales tipo "estandard" que son atendidas por informadores bilingües profesionales del área turística, capaces de dar respuesta a todas las inquietudes de los turistas y residentes, al tiempo que ofrecen a los mismos diversos materiales informativos con datos precisos y confiables sobre los atractivos turísticos tales como monumentos, lugares naturales, actividades culturales, actividades deportivas, y otros eventos de interés que ofrece el país. Están abiertos al público en horarios convenientes, para ofrecer al turista información de primer orden al momento de visitar y conocer el país. Brindándole asistencia con datos e informaciones precisas y actuales que han sido levantadas con tecnologías de la información de última generación. Carta de compromiso 37 al ciudadano


En los trabajos desarrollados por la Dirección de Empresas y Servicios están las emisiones de permisos de operaciones turísticas, los cuales en los últimos tres años se ha agilizado dicho proceso de emisión aumentando en un 77% las emisiones con relación a periodos anteriores, los cuales podemos ver en los siguientes cuadros:

Licencias de Operación 2010

Licencias de Operación 2011

38 Carta de compromiso al ciudadano


Licencias de Operaci贸n 2012

Incresos recibidos por conceptos de emisi贸n de licencias de operaci贸n seg煤n taza administrativa

Carta de compromiso 39 al ciudadano


4. Información Complementaria

4.2 Datos de Contacto Los ciudadanos/usuarios pueden tener acceso a informaciones sobre nuestros servicios, proyectos, noticias, enlaces, entre otros, son las siguientes:

Oficinas de Empresas y Servicios: Avenida México esquina calle 30 de Marzo, Bloque “D”, Edificio de Oficinas Gubernamentales.

Sede Central: Avenida Cayetano Germosén, esq. Av. Gregorio Luperón, sector Mirador Sur, Santo Domingo, República Dominicana. Teléfono (809)221-4660 Fax: (809) 740-4502 Oficinas de representación turística:

Interior del País Provincia

Correo electrónico

Teléfono

Romana

romana@sectur.gov.do

809-550-6922

Higuey

higuey@sectur.gov.do

809-554-2672

San Pedro

sanpedro@sectur.gov.do

809-529-3644

Boca Chica

bocachica@sectur.gov.do

809-523-5106

Santiago

santiago@sectur.gov.do

809-582-5885

La Vega

lavega@sectur.gov.do

809-242-3231

Jarabacoa

jarabacoa@sectur.gov.do

809-574-7287

Constanza

constanza@sectur.gov.do

809-539-2900

Cotuí/ Sanchez

cotui@sectur.gov.do

809-240-2550

Puerto Plata

puertoplata@sectur.gov.do

809-586-3676

Luperón

luperon@sectur.gov.do

809-571-8002

Sosua

sosua@sectur.gov.do

809-571-3433

Las Terrenas

lasterrenas@sectur.gov.do

809-240-6141

Samaná

samana@sectur.gov.do

809-538-2332

Río San Juan

riosanjuan@sectur.gov.do

809-589-2964

Montecristi

montecristi@sectur.gov.do

809-

San Cristobal Barahona 40 Carta de compromiso al ciudadano

sancristobal@sectur.gov.do barahona@sectur.gov.do

809-528-1844 809-524-5130


Oficinas de representación turística:

Exterior del País Provincia

Correo electrónico

Teléfono

New York

newyork@sectur.gov.do

1-888-374-6361

Miami

miami@sectur.gov.do

1-888-356-9594

Chicago

chicago@sectur.gov.do

1-888-303-1336

Puerto Rico

puertorico@sectur.gov.do

787-724-7203

New Jersey

newjersey@sectur.gov.do

1-888-374-6361

Washintong

washitong@sectur.gov.do

Ohio

ohio@sectur.gov.do

Montreal/ Canadá

montreal@sectur.gov.do

1-800-563-1611

Toronto/Ontario

toronto@sectur.gov.do

1-888-494-5050

Frankfurt/Alemania

alemania@sectur.gov.do

49-69-9139-7878

Paris/ Francia

francia@sectur.gov.do

33-1-4312-9191

Londres/ Reino Unido

londres@sectur.gov.do

44-20-7242-7778

Madrid/ España

espana@sectur.gov.do

34-91-417-7375

Brucelas/ Belgica

belgica@sectur.gov.do

32-2-646-1300

Milán/ Italia

italia@sectur.gov.do

39-02-802-7781

San Petersburg/ Rusia

rusia@sectur.gov.do

812-333-09-52

Praga/ República Checa

praga@sectur.gov.do

420-222-231-078

Estocolmo/ Suecia

suecia@sectur.gov.do

46(0)8-120-205-37/38

Israel

israel@sectur.gov.do

Holanda

holanda@sectur.gov.do

001-46-760-207-203

Australia

australia@sectur.gov.do

61-406-372-258

Buenos Aires/ Argentina

argentina@sectur.gov.do

54-11-58-11-0806

Santiago de Chile

chile@sectur.gov.do

56-2-952-0540

Sao Paulo/ Brasil

brasil@sectur.gov.do

55-11-2189-2403

México

mexico @sectur.gov.do

521-984-1575-403

Caracas/ Venezuela

miami@sectur.gov.do

58-212-461-1956

Carta de compromiso 41 al ciudadano


4. Información Complementaria

4.3 Identificación y forma de contacto con el área de la institución responsable de la Carta de Compromiso Siendo uno de nuestros principales objetivos, brindar un buen servicio a los ciudadanos/usuarios, la presente carta queda bajo responsabilidad de:

Además puede contactar a través de: Teléfonos: (809) 221-4660 y 809-227-2615 ext. 1081 y 1082

La Unidad de Atención Ciudadana, dentro de la Oficina de Acceso a la Información, la cual se encuentra ubicada en el primer nivel de la Sede Central de nuestra institución, Av. Cayetano Germosén, esq. Av. Gregorio Luperón, Sector Mirador Sur, Santo Domingo, República Dominicana,

Correo Electrónico: oai@sectur.gov.do

4.4 Medio de acceso y transporte hacia la institución Bloque “D. Oficinas Gubernamentales

Av e. Lu pe ró n

Oficina principal Ave. Anacaona

30 e. Av

én Germos yetano Ave. Ca

zo ar M o xic Mé e. Av

Ave. Cayetano Germosén

Club CDEE

o xic Mé e. Av

rzo Ma de 30 e. Av

e. Av

n ró pe Lu

de

r del Su irador Ave. M

Club evas Banres

n ró pe Lu io or g e Gr e. Av ndencia Ave. Indepe

Av. Cayetano Germosén, esq. Av. Gregorio Luperón, Sector Mirador Sur, Santo Domingo, República Dominicana,

42 Carta de compromiso al ciudadano

Av. México esq, 30 de Marzo. Santo Domingo, República Dominicana,


Requisitos para Emisión de una “Licencia de Construcción”

Paso 1: Acudir al Ayuntamiento Correspondiente para obtener: a) Certificación de Uso de Suelo b) Certificación de No Objeción y Linderos.

Notas de Interés: Para conocer en detalles los documentos requeridos en cada uno de los pasos presentados, favor dirigirse a cada institución involucrada. Para “Licencias de Construcción”de proyectors de inversión, favor de dirigirse a la “Ventanilla Unica de Inversión”, ubicada en el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEIRD).página web www.vuird.gob.do. Tel.: (809) 740-2190. En algunos casos para construcciones altas o cercanas a aeropuertos se necesita autorización del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). Tel.: (809) 221-7909. Según la naturaleza del proyecto, es necesaria la autorización de Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos y Ministerio de Salud Pública. Es importante la contratación de profesionales del área que puedan firmar los planos, para garantizar su obra.

Paso 2: Corporaciones de Acueductos y Alcantarillados/INAPA. Aquí se depositan los planos hidraúlicos del proyecto para que se emita el “Resumen Técnico y Pago de Proyectos Privados”. CAASD Tel.: (809) 562-3500 Correo Electrónico: ingenieriacaasd@gmail.com INAPA Tel.: (809) 567-1241 y (809) 200-3433 Correo Electrónico: info@inapa.gob.do

Paso 3: Para aprobación de los planos eléctricos y que sean firmados y sellados, depositar en CDEE y EDES (EDENORTE, EDESTE y EDESUR). CDEEE Tel.: (809) 535-9098 EDESTE Tel.: (809) 596-1099 EDENORTE Tel.: (809) 583-1844 y (809) 200-8383 EDESUR Tel.: (809) 683-9292

Paso 4: Ministerio de Turismo. En caso de que el proyecto sea de vocación turística o esté ubicado en una zona turística, deberá solicitar al MINISTERIO DE TURISMO un ANÁLISIS PREVIO, habiendo cumplido antes con los requisitos de documentación y pago correspondientes; de lo contrario se deberá obviar los pasos 4 y 6. Esta solicitud puede realizarse en formato digital vía web a tráves de la dirección www.dpp-mitur.gob.do. Para más detalles sobre los requisitos visite el enlace web www.dpp-mitur.gob.do. Para otras informaciones teléfono (809) 221-4660 exts: 2060 y 2072.

Paso 5: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Aquí se emite la “AUTORIZACION AMBIENTAL” luego de agotar el proceso de evaluación ambiental y el pago requerido, en virtud de la categoría del proyecto. Si el proyecto es turístico o en una zona turística, la emisión de esta autorización se hace a partir del Änalisis Previo”que emite el Ministerio de Turismo. Tel.: (809) 567-4300, exts. 6150, 7150 y 7152. Links de requisitos: www.ambiente.gob.do/Servicios/Lists/Tramites/Att acments/28/Actual%20formulario%20y%20requisi tos%20Proyectos%20Nuevos%20nov%202012% 20uso%20digital.docx *Consultar base de datos de prestadores de servicios ambientales registrados y autorizados

Paso 6: Ministerio de Turismo. Aquí se realiza la revisión del proyecto a fines de asegurar su adecuación a las normativas vigentes. Una vez cumplidos los requisitos de solicitud y completado el proceso de trámite le será entregada una certificación de NO OBJECIÓN DE USO DE SUELO TURÍSTICO junto con los planos del proyecto sellados y firmados. La solicitud puede realizarse inicialmente en formato digital vía web a través de la dirección www.dpp-mitur.gob.do y luego presentar los documentos físicos cuando le sean requeridos al final de este trámite. Para más detalles sobre los requisitos viste el enlace web www.dpp-mitur.gob.do. Para otras informaciones llamar al teléfono (809) 221-4660 exts: 2063 y 2072.

Paso 7: Minsiterio de Obras Públicas y Comunicaciones. Dirigirse a la Oficina Central de Tramitación de Planos (OCTP) y depositar los planos y documentos requeridos. Luego de la revisión y/o corrección de lo solicitado, se autoriza el pago de los impuestos y tazas correspondientes. Tel.: (809) 565-2811, exts. 4093 y 2212. Links de requisitos http://www.mopc.gob.do/accesor%C3%Alpido/tramitaci%C3%B3n-de-planos.aspx

Paso 8: Ayuntamiento Correspondiente y al Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) para realizar los pagos autorizados en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. CODIA Tel.: (809) 687-8275 Paso 9: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Se presenta nuevamente a la OCTP con los comprobantes de los pagos realizados al Ayuntamiento y al CODIA (Paso 8) y se recibe la “Licencia de Construcción con validez de un año.

MINISTERIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Avanzamos para ti

Carta Compromiso Al Ciudadano


MINISTERIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Carta Compromiso al ciudadano

El programa Carta Compromiso al Ciudadano es una estrategia desarrollada por el Ministerio de Administración Pública con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que se brindan al ciudadano, garantizar la transparencia en la gestión y fortalecer la confianza entre el ciudadano y el Estado.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.