TÉCNICAS
28
Octubre 2015 • Flotillera
¿ Medición de un chasis C uando un vehículo de equipo pesado y en general unidades con vehículos con chasis sufren un siniestro, como un alcance, una volcadura parcial o total, salida de camino, etc., es importante para la reparación revisar, medir y comprobar los daños en el chasis, con el fin de realizar una reparación que conserve las condiciones y especificaciones que el fabricante refiere de cada vehículo.
Conceptos básicos El chasis de un vehículo automotor está formado por dos largueros (vigas) rígidos unidos con travesaños que soportan e incluyen todas las partes mecánicas de la unidad, tales como: tren motriz, suspensión, dirección, sistema de frenos, entre otros. Para que todos sus componentes se reinstalen adecuadamente después de una reparación, se tendrá que realizar una medición exhaustiva de los componentes del chasis.
Identificación de daños en el chasis Antes de iniciar la reparación, es esencial saber identificar los daños que se generaron en el chasis del vehículo, los cuales a continuación se describen: Daño tipo flecha: Se origina cuando se tiene un daño en el eje horizontal de manera ascendente o descendente. Daño de torsión: Se presentan cuando los puentes o travesaños que unen a las varas del chasis muestran una desviación, de tal manera que los largueros quedan desfasados sobre el mismo plano horizontal.
AF208-Oct'15.indd 28
Daño de diamante: Se originan cuando se pierde la simetría a lo largo del chasis con una desviación de forma lateral sobre el eje horizontal del chasis.
Otro tipo de deformaciones Deformaciones puntuales, son producidas por estiramiento del material, ocasionado por alguna de las anteriores deformaciones; bien en largueros del chasis o en travesaños.
Medición de los daños Es necesario conocer que todos los vehículos cuentan con medidas estándar en los tres planos (largo ancho y alto); y en el caso de un vehículo siniestrado, será básico contar con un sistema efectivo de medición y una base completamente nivelada para su reparación, es decir, un banco de estiraje y/o fosa con rieles anclados a la base. En el momento de hacer una medición del chasis, se deben identificar las desviaciones; para ello existen dos sistemas que ayudaran en la medición del chasis, por ejemplo el sistema de galgas o manual y el sistema electrónico por medio de un láser. Uno de los puntos básicos en la medición, es contar con una línea central de simetría del chasis, en caso de no existir simetría, se identifica que existe un desplazamiento lateral de los largueros o desviación tipo diamante.
Cuando se coloque un nivel sobre los largueros, se identifica un daño tipo flecha o un daño tipo torsión dependiendo de la zona a reparar. Realizada la reparación, es necesario comprobar que las medidas del vehículo corresponden a las indicadas por el fabricante.
En la práctica, otra forma de identificar que el vehículo fue correctamente reparado, es verificando sus medidas respecto a sus ejes:
Eje delantero:
• Ángulo de caída o CAMBER • Ángulo de avance o CASTER • Convergencia • Convergencia en giro • Ángulo máximo de giro • Centrado de la caja de dirección Eje trasero:
• Ángulo de caída o CAMBER • Convergencia • Centrado del eje del chasis • Ángulo direccional • Paralelismo entre ejes traseros
28/09/15 11:26