MÁS Y MEJOR
SALUD PARA COLOMBIA Y LA REGIÓN
Misión
Liderar e influir positivamente en el sector salud para contribuir al bienestar de individuos y comunidades.
Visión
Al 2050 la Fundación Santa Fe de Bogotá habrá generado más y mejor salud para Colombia y la región.
2
MÁS Y MEJOR
salud para Colombia y la región, a través de:
La entrega sistemática de desenlaces superiores, superando los más exigentes estándares internacionales en la atención y el cuidado continuo de la persona, su familia y cuidadores.
El alto nivel científico de su práctica reflejada en investigaciones de impacto divulgadas a través de publicaciones en revistas indexadas.
educación de profesionales de la salud que contribuyen con resultados sobresalientes a mejorar la salud y los servicios de atención en la FSFB , el país y la
La significativa contribución al fortalecimiento de la salud poblacional en Colombia.
El profundo sentido de pertenencia de sus colaboradores, quienes manifiestan satisfacción superior con las oportunidades de desarrollo personal y profesional.
3
NUESTROS PRINCIPIOS:
Respeto
Responsabilidad
Creatividad
Compromiso
NUESTROS VALORES:
Honestidad
Excelencia
(Mejoramiento Continuo)
Carácter
TEMA DOMINANTE:
Generar, apropiar, aplicar y gestionar conocimiento para dar más y mejor salud, individual y colectiva.
4
La Fundación Santa Fe de Bogotá es una entidad privada de carácter social que trabaja para liderar e influir positivamente en el sector de la salud y contribuir al bienestar de los individuos y las comunidades. Sus fundadores la concibieron como una organización privada, sin dueños ni accionistas, que reinvierte la totalidad de sus utilidades en el desarrollo de su equipo humano y de su infraestructura física y tecnológica.
Desde su creación, el 2 de noviembre de 1972, la Fundación Santa Fe de Bogotá fue llamada a convertirse en una institución líder en el desarrollo de la salud y poner al servicio de todas las personas la más alta calidad ética, humana, científica y tecnológica. Siendo fiel a su misión institucional en la prestación de servicios en salud con la más alta calidad, la educación de futuros profesionales, el trabajo con comunidades vulnerables y la investigación y la contribución a las políticas públicas en salud.
Para dar cumplimiento a su planteamiento misional, la Fundación Santa Fe de Bogotá define su accionar sobre tres ejes fundacionales: Servicios en Salud, Educación y Gestión del Conocimiento y Salud Poblacional.
5
Sobre la Fundación Santa Fe de Bogotá
Oficina internacional
Dedicada a la atención de pacientes Internacionales.
Contacto directo con el cuerpo médico para requerimientos de los pacientes y convenios.
Planeación de cirugía.
Contacto telefónico 24/7 para pacientes.
Acompañamiento dentro del hospital.
Comunicación con las aseguradoras internacionales para aprobación y cartas de garantía.
6 • • • • • •
Oficina Internacional de servicio al paciente Celular: ( 57) 3204204201 E-mail: internacional@fsfb.org.co PBX: (1)6030303 ext. 5901 Fundación Santa Fe de Bogotá 7
Nuestro Mejoramiento Continuo
Acreditación en la categoría de excelencia, Certificado No. 014 por ICONTEC -ISQua
Certificación del Programa de Cuidado Clínico: Trasplante Hepático
Seis Sigma
Atención Confiable Acreditación Hospital Universitario CONTEC-ISQua
Certificación del Programa de Cuidado Clínico: Reemplazos Articulares
2013
Certificación del Programa de Cuidado Clínico: Neoplasias del Peritoneo 2015
2012
Acreditación Hospital Universitario Joint Commission International
Certificación Hospital Universitario 2014
Reacreditación Hospital Universitario Joint Commission International. Hospital re-acreditado con Acreditación Internacional por Joint Commission International-JCI en el 2019
Certificación del Programa de Cuidado Clínico: Ataque Cerebrovascular
Certificación del Programa de Cuidado Clínico: Canal Lumbar Estrecho Recertificación del Programa de Cuidado Clínico: Reemplazos Articulares
II Galardón Hospital Seguro
2010
2006
2016
2008
2014
8
Reacreditación Hospital Universitario por ICONTECISQua. Hospital Universitario, en el año 2019 fue re-acreditado con Acreditación Nacional con Excelencia por ICONTEC
Designanción Planetree Nivel Plata por enfoque distintivo en atención centrada en la persona
Designación Planetree Nivel Oro por enfoque distintivo en atención centrada en la persona
Certificación del Programa de Cuidado Clínico: Hidrocefalia con Presión Normal
Certificación del Programa de Cuidado Clínico: Artritis Reumatoidea
Building of the Year Award
2018 2017
Certificación LEED Silver Healthcare
2017 2019 2018
American Architecture Prize, otorgado al Hospital Universitario
Sello Top Performer otorgado a nuestra UCI
Premio ICU Design Citation Award
Bienal Nacional Arquitectura 2018 2do puesto
Acreditación en mamografía del American College of Radiology
Reemplazo de Cadera
de Rodilla
Archmarathon Healthcare
¡ 16 Centros certi cados!
Accidente Cerebro Vascular Canal Lumbar Estrecho 2016
Orden Civil al Mérito “José Acevedo y Gómez”, en el Grado Cruz de Oro Galardón a la Excelencia en Nutrición Hospitalaria. Segundo puesto
Artritis Reumatoide Hidrocefalia de Presión Normal
Ortogeriatría 2018 Manguito Rotador Infarto Agudo del Miocardio
Diabetes Mellitus Cáncer de Próstata 2020
2021
Reemplazo
Tumores
2015
Reemplazo
de Hombro 2013 Trasplante Hepático
del Peritoneo
2017
2019
Manejo integral de obesidad Enfermedad tromboembílica venosa 9
CONTAMOS CON LOS MEJORES EQUIPOS DE AMÉRICA LATINA:
Neuronavegador de última generación y realidad aumentada.
Microscopio quirúrgico Carl Zeiss Kinevo 900.
Angiógrafo Biplanar
Resonador de 3 Teslas.
10
SOMOS LOS ÚNICOS Y LOS PRIMEROS DE AMÉRICA
LATINA CON NEUROCIRUGÍA SOPORTADA Y REALIDAD AUMENTADA
11
SOMOS ESPECIALISTAS EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE TUMORES
BENIGNOS Y MALIGNOS
3.300
Neurocirugías, de las cuales 650 se realizaron para los tumores del sistema nervioso central.
12
EL CRECIMIENTO PROSTÁTICO
BENIGNO TAMBIÉN SE DEBE TRATAR
Actuamos con procedimientos de mínima invasión ambulatoria y cero impacto sobre la vida sexual.
13
SERVICIOS EN SALUD
Es una red de servicios que garantiza mayor integralidad en la atención y mejores resultados clínicos con niveles superiores de calidad , seguridad y servicio.
Filosofía de atención centrada en la persona
La Fundación Santa Fe de Bogotá implementa los lineamientos y criterios de Planetree, organización de nivel mundial que orienta y reconoce las mejores prácticas en salud en esta área. Con su experiencia y conocimiento global, esta entidad apoya el camino de hospitales y clínicas en el mundo entero hacia una cultura de servicio respetuosa de las diferencias, humanizada y altamente eficaz.
Designación Planetree por enfoque de atención centrada en la persona
Somos la primera institución en la historia de Planetree en haber recibido dos sellos de certificación durante el mismo año.
14
SERVICIOS HOSPITALARIOS
El Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá abrió sus puertas en 1983 y desde entonces se ha destacado por ser un hospital general comprometido con la calidad, la seguridad y la innovación ofreciendo servicios hospitalarios y ambulatorios a la ciudad y al país.
Tomas de exámenes de laboratorio Clínico Hospitalizaciones Procedimientos quirúrgicos Urgencias solo problemas respiratorios Tomas de Imágenes Diagnósticas 14.847 10.546 29.741 257.314
1.351.152
15
EDUCACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
A través de Educación y Gestión del Conocimiento, la Fundación genera, apropia, transfiere y gestiona conocimiento para contribuir a la formación y el desarrollo continuo y permanente de los profesionales de la salud en el pa ís y la región.
El Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá es un escenario de referenciación de prácticas clínicas en el mundo y de transferencia de conocimiento, gracias a las importantes alianzas que se han generado con instituciones nacionales e internacionales.
Estos profesionales asumen responsabilidades de liderazgo para el fortalecimiento y funcionamiento del sistema de salud en nuestro país. Para ello, la institución centra sus esfuerzos educativos en las líneas de Educación Formal, Educación Continuada y Transferencia de Conocimiento, siempre apoyadas en el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras y replicables que utilicen tecnologías de la información y comunicación.
16
Educación Formal
Con el objeto de trabajar de manera integral en beneficio de la salud y el desarrollo social del país, contamos con 23 convenios docencia servicio, dos convenios con instituciones de orden internacional (John Hopkins – Yale) y la alianza vitalicia con la Universidad de los Andes.
Estos convenios tienen como propósito establecer un vínculo funcional entre las instituciones educativas y el Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá, para permitir la formación del talento humano en salud a través de procesos de planificación académica, administrativa e investigativa de largo plazo y de calidad, siempre adheridos a una filosofía institucional de excelencia académica.
Por medio de estos convenios se han formado a más de 16.000 estudiantes de diversas disciplinas de la salud en los últimos 15 años.
En 2021, se llevó a cabo el proceso de renovación del reconocimiento como Hospital Universitario con una vigencia hasta el año 2028, durante este proceso se recibió la visita de dos pares académicos delegados por el Ministerio de Educación, a quienes presentamos a profundidad nuestra institución, sus procesos, responsabilidades, y evidencias del cumplimiento con las políticas y normatividades nacionales en materia de Docencia –Servicio, haciendo énfasis en los procesos de formación e investigación a nivel de pregrado y posgrado.
17
Educación Continuada
Como parte esencial del crecimiento continuo de los profesionales de la salud, y personal en formación, la Fundación Santa Fe de Bogotá ofrece una amplia oferta de espacios académicos que van desde master class, simposios, talleres, cursos, congresos, diplomados, y eventos a la medida de, de más de 40 especialidades médicas.
Estamos en la capacidad de realizar cuatro eventos en simultánea, en modalidad virtual y presencial. Contamos con un set de grabación propio para la realización de eventos virtuales, entregando así una experiencia cada vez más exitosa a los conferencistas, asistentes virtuales, aliados estratégicos y patrocinadores. Para la presencialidad, contamos con el Auditorio Rosalba Pacheco, con capacidad para recibir a 300
invitados y un hall que permite realizar muestra comercial. Estas herramientas nos permiten ampliar nacional e internacional el público que puede actualizar sus conocimientos a través de nuestra institución.
Ofrecemos espacios académicos que tienen como base Bogotá, y, además, estamos en la capacidad de realizar eventos en cualquier locación nacional bajo las necesidades específicas requeridas. Junto al Centro Hospitalario Serena del Mar en Cartagena, continuamos fortaleciendo al Caribe colombiano como un destino académico de interés para el sector salud; y nos tomamos el Eje Cafetero para impulsar lo que será el Centro Hospitalario Tatamá, una apuesta que generará un gran impacto en la salud de esta región.
18
INTELECTO FSFB
intelecto.fsfb.edu.co
Portal de gestión del conocimiento que ofrece contenidos las 24 horas del día para actualizar y profundizar conocimientos en salud.
Charlas de conferencistas nacionales e internacionales de más de 40 especialidades médicas, con contenido diferenciado para personal en salud o para pacientes y familia.
Escuelas FSFB
Enfocadas a públicos con necesidades específicas para transferir el conocimiento y empoderar en temas de interés. Ejemplo de ellos es la Escuela Corporativa , enfocada en entregar herramientas que permitan generar espacios de trabajo seguros y saludables para empresas.
Por su parte, la Escuela para Padres busca brindar estrategias para la preparación de la maternidad y la paternidad en todas las etapas de vida, haciendo especial énfasis en salud mental, alimentación y nutrición y salud corporal.
19
En la Fundación Santa Fe de Bogotá apoyamos y asesoramos a las organizaciones en el fortalecimiento de la gestión de sus servicios generando valor superior a través de nuestras experiencias exitosas.
Identi camos los objetivos del acompañamiento, realizamos diagnósticos institucionales, construimos modelos conjuntos para el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la institución, analizamos la competencia, evaluamos las tendencias del mercado e identi camos oportunidades para el futuro.
Líneas de consultoría
Gestión hospitalaria
Educación y gestión del Conocimiento
Seguridad de pacientes
Ingeniería hospitalaria
Gestión de calidad y mejoramiento
Salud poblacional
Enfermería
Desarrollo estratégico
Tecnología informática
En los últimos años hemos realizamos múltiples actividades de referenciación comparativa en la región y acompañado a hospitales de Colombia para compartir experiencias exitosas, que incluyen nuestro modelo de atención centrado en la persona, gestión clínica, mejoramiento y educación. Lo anterior nos fortalece como Fundación, hace parte de los estándares de acreditación y nos motiva siempre al cumplimiento de la misión institucional.
20
Consultoría
SALUD POBLACIONAL
El eje se enmarca en el desarrollo de modelos de salud poblacional diferenciales, sostenibles, generadores de valor y escalables y en la mejora del diseño y formulación de políticas públicas. Desde una mirada técnica y amplia de la salud pública y ejerciendo un rol interdisciplinar, multisectorial e intersectorial en la promoción, ejecución, cofinanciación y lide razgo sectorial.
Adicionalmente se conserva como Centro de Estudios e Investigación en Salud (CEIS), cuya principal función es desarrollar eficientemente el ciclo de la salud pública, este centro cuenta con la categoría A1 avalado por el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la salud pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo, para lograr el bienestar de las poblaciones y la generación de conocimiento útil para la toma de decisiones.
21
Accionares estratégicos de Salud Poblacional:
Desarrollamos una agenda de investigación con enfoque ecosistémico que responda a las necesidades de salud de Colombia y América Latina.
Realizamos y evaluamos intervenciones en salud pública que contribuyen a la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.
Incrementamos el impacto y aseguramos la sostenibilidad de las intervenciones exitosas a través de su escalamiento.
Informamos e incidimos en los resultados de investigación y de las intervenciones en insumos para el debate y la toma de decisiones en políticas públicas en salud.
Innovamos y retamos los paradigmas para replantear la manera de hacer las cosas, buscando mejores resultados.
22
Líneas de investigación en intervención
Prevención y control de enfermedades Infecciosas
Inmunoprevenibles
Enfermedades transmitidas por vectores Emergentes enfoque
Salud sexual y reproductiva
Derechos
Género Poblacional enfoque
Vida Saludable y Condiciones Crónicas
Seguridad
Alimentaria y Nutricional
Interculturalidad
Atención primaria
Convivencia y Salud Mental
Enfermedades Cardiovasculares
Enfermedades crónicas respiratorias
Enfermedades crónicas respiratorias enfoque
Disponibilidad de los alimentos
Utilización de los alimentos enfoque
Acceso económico y físico a los alimentos
El consumo de alimentos
Habilidades socioemocionales
Problemas mentales
Trastornos mentales enfoque
23
Incidencia en políticas públicas en salud
Enfoque
Comunicación
Investigación de la implementación
Análisis de Políticas públicas
Relacionamiento
Líneas transversales
Economía de la salud
Enfoque
Análisis de sistemas de salud
Financiamiento del sistema
Análisis de oferta y demanda del sector
Análisis de proyectos
Evaluación económica de tecnologías
Enfoque base de investigación y acción
Salud Digital
Enfoque
Uso de tecnología para informar, educar y promover la toma de decisiones informadas en salud
Uso de tecnología para el seguimiento, acompañamiento y atención a personas según condiciones clínicas
Se opta por el Enfoque Ecosistémico para la Salud (Ecosalud) , el cual busca determinar las complejas interacciones entre factores ecológicos, biológicos y sociales, el cual está basado en seis pilares fundamentales:
1
Pensamiento sistémico
2
Participación social
6
Sostenibilidad ambiental
3
Investigación transdisciplinaria
5
4
Equidad social y de género
Conocimiento para la acción 24
NUEVO
La Fundación Santa Fe de Bogotá , llegó al Caribe y es el operador del Centro Hospitalario Serena del Mar.
La participación de la Fundación Santa Fe de Bogotá como operador del Centro Hospitalario Serena del Mar, ubicado en Cartagena de Indias, es un sello de garantía sobre la calidad de los servicios que allí se prestan, teniendo en cuenta que es una institución líder en el país en materia de servicios de salud, y que goza de un amplio reconocimiento entre los colombianos, con una atención médica y hospitalaria que cumple con altos estándares científicos, éticos, humanos y admin istrativos.
26
En Cartagena, contamos con servicios de alta complejidad asegurando una atención integral en salud para el paciente y su familia, somos el Centro Hospitalario Serena del Mar, estamos ubicados en la ciudad de Cartagena y somos operados por la Fundación Santa Fe de Bogotá; escribimos hoy una nueva historia de la salud en Cartagena; mediante un modelo clínico centrado en la persona y una atención integral que brinda no solo a los cartageneros sino a toda la región Caribe, a Colombia y los países vecinos un servicio diferencial de alta complejidad con los más altos estándares de calidad.
Nuestro concepto arquitectónico creado por el arquitecto Moshe Safdie, nominado a mejor obra del mundo en los Architizer A+ Awards, busca aprovechar al máximo la iluminación natural, así cada espacio del Centro Hospitalario proporciona al paciente, su familia y nuestros colaboradores un ambiente ideal para su óptima recuperación, enmarcado en un ambiente positivo y sanador.
Somos es el primer hospital General Electric de América Latina, lo cual garantiza tecnología de punta en todas las áreas, favoreciendo los procesos diagnósticos oportunos y tratamientos seguros y efectivos que permiten alcanzar la máxima eficacia y eficiencia, con los más altos niveles de seguridad y precisión, contando así con el PET- CT único en la ciudad, farmacia robotizada, angiógrafo biplano para procedimientos de hemodinamia e intervencionismo, entre otros.
Contamos con una alianza estratégica y colaborativa en la atención en trauma y ortopedia con el Hospital for Special Surgery (HSS), de Nueva York catalogado como el número uno en Ortopedia por 11 años consecutivos en los Estados Unidos de acuerdo con U.S. News & World Report (2020-2021), siendo esta la primera colaboración estratégica de este tipo para HSS en América Latina, lo que facilitará el intercambio de conocimiento de manera transversal en múltiples procesos del Centro Hospitalario y brindará oportunidades de referenciación académica para fortalecer el modelo de atención, cuyo objetivo principal es trabajar juntos para construir resultados que superen las expectativas de los pacientes y sus familias.
16 27
Ubicación:
Estamos ubicados estratégicamente en Cartagena de Indias para satisfacer las necesidades en salud de Colombia y de los países vecinos, América Central, la cuenca del Caribe y sureste de los Estados Unidos.
Nos encontramos ubicados en la zona norte de Cartagena, en el km, 8 de la Vía al Mar, a 15 min del Centro Histórico.
La más alta tecnología al servicio de la salud
Primer PET-CT en Cartagena
Acelerador lineal con la tecnología más avanzada de Cartagena
Farmacia robotizada
16 28
Servicios de alta complejidad:
Instituto de Cáncer:
Tenemos todo en un solo lugar para brindar un cuidado y atención integral a pacientes oncológicos. Con un modelo de atención centrada en la persona desde lo asistencial y administrativo, un gran equipo de especialistas, espacios modernos y rodeados de la naturaleza, y la mejor tecnología en salud para brindar servicios de Oncología Radioterápica, Oncología Clínica, Hematología Oncológica, Dolor y Cuidados Paliativos y soporte oncológico.
Neurocirugía:
Contamos con un grupo de especialistas altamente calificados en el diagnóstico, tratamiento y recuperación en todas las áreas de la Neurocirugía general y Neurocirugía Funcional (Movimientos anormales) brindando una atención enfocada en el estudio y manejo integral de cada una de las alteraciones neurológicas de baja y alta complejidad siempre en la búsqueda de desenlaces clínicos superiores.
Hacemos uso de equipos de última tecnología para la realización de estudios de sueño, electroencefalografía, neuroconducciones,electromiografía, potenciales evocados, entre otros.
Cirugía cardiovascular y torácica:
garantizamos la oportunidad de brindar una mejor calidad de vida para nuestros pacientes, a través de una atención integral y centrada en la persona, con los más altos estándares de calidad, que comprenden desde la evaluación inicial, diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de las enfermedades cardiovasculares.
Hemodinamia e intervencionismo:
Contamos con una sala de Hemodinamia dotada con la más alta tecnología en salud y un equipo médico multidisciplinario y especializado para llevar a cabo procedimientos de cardiología intervencionista, radiología intervencionista (corporal y neurointervencionismo) e intervencionismo por cirugía vascular.
16 29
Ortopedia y traumatología:
hemos consolidado la alianza estratégica y colaborativa en la atención en trauma y ortopedia con el Hospital for Special Surgery (HSS), de Nueva York catalogado como el número uno en Ortopedia por 11 años consecutivos en los Estados Unidos y el número 4 en Reumatología de acuerdo con U.S. News & World Report (2020-2021).
Esta es la primera colaboración estratégica de este tipo para HSS en América Latina, lo que facilitará el intercambio de conocimiento de manera transversal en múltiples procesos del Centro Hospitalario y brindará oportunidades de referenciación académica para fortalecer el modelo de atención, cuyo objetivo principal es trabajar juntos para construir resultados que superen las expectativas de los pacientes y sus familias.
Contamos con un equipo multidisciplinario experto en todas las áreas de la ortopedia y traumatología para brindar una atención integral al paciente y su familia.
Microcirugía:
Ortopedia Oncológica
Ortopedia Infantil
Trauma
Cirugía de mano y microcirugía
Cirugía de Columna
Cirugía de hombro y codo
Cirugía de cadera
Cirugía de rodilla
Cirugía de pie y tobillo
Reemplazos articulares
La microcirugía es una técnica de la cirugía plástica en la que se realizan los procedimientos utilizando el microscopio quirúrgico e instrumental de alta precisión. Tiene muchas aplicaciones en cirugía facial, reconstrucción de secuelas de quemaduras, defectos posteriores a cirugías por cáncer, reconstrucción mamaria, manejo de la cara paralizada, reconstrucciones por secuelas de traumatismos y accidentes.
16 30
Otros servicios de apoyo:
Urgencias 24/7
Hospitalización
Cuidados intensivos neonatos, pediátricos y adultos
Cirugía
Imágenes diagnósticas
Medicina Nuclear
Endoscopia digestiva
Laboratorio clínico y patología
Chequeo ejecutivo
Consulta externa con más de 60 especialidades
Contamos con una Oficina Internacional al servicio del paciente, su familia, aseguradoras, proveedores de salud y organizaciones internacionales. Nuestro equipo coordina lo necesario para garantizar la mejor atención, asegurándonos que su estancia sea lo más confortable posible.
Atención exclusiva para pacientes internacionales 24/7.
Contacto directo con nuestros médicos para concertar citas.
Programación de cirugías.
Orientación general en el Hospital Serena del Mar y en la ciudad.
Coordinación con aseguradoras y pagadores internacionales.
Oficina internacional Teléfono 24/7: 3160259202 E-mail: international@chsm.com Más información • • • • • @hospitalserenadelmar 16 31
SERVICIOS AMBULATORIOS EDIFICIO DE
El Edi cio de Servicios Ambulatorios es la extensión del Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá, centrado en el paciente y su familia para atender patologías que no requieren pernoctar u hospitalizar al paciente. Tendrá incluido algunas de las condiciones clínicas y Servicios transversales que tengan la característica de ambulatoriedad, y en el que los pacientes gozarán de la integralidad, todo en un mismo lugar, y de una memorable experiencia en salud.
Contaremos con:
2
1 Sala Terapia Física
1 Sala Terapia Ocupacional Adulto
1 Sala Terapia
Concesionables
Consultorios 14 Grandes 80 Normales Cirugía 6 Salas de Cirugía
Salas de Inducción
Salas de recuperación
Salas de Pre alta Salas Múltiples
Salas de procedimientos
Salas de Yesos
Vacunación Cubículos de Reincorporación
3
12
6
3
2
1
4 Atención Prioritaria
3 Medicamentos Biológicos
Tratamiento Vascular Rehabilitación
Ocupacional Niños
Diagnósticas
Resonador
Rayos X
Ecógrafos
Mamógrafo 1 Osteodensitómetro Laboratorio clínico
Tomas adultos
Tomas pediátricas
Tomas móviles Educación para el paciente
Salones Espacio Administrativo
dentro servicios
12 espacios para Rehabilitación física Imágenes
1
2
7
1
6
2
3
5
22 oficinas
administrativo para
5 salas de trabajo
médicos
la administración
1 área para
32
5 Concesionables
Centro Hospitalario Tatamá
El Centro Hospitalario Tatamá es un proyecto de la Fundación Santa Fe de Bogotá y de la Fundación Tatamá que tiene como propósito generar un impacto en el bienestar de Risaralda, Quindío, Caldas, el Norte del Valle y Chocó, a través de la entrega de servicios de calidad superior en materia de salud a más de 3 mi llones de personas.
El Centro Hospitalario de alta complejidad contará con diseño de vanguardia y prestará servicios médicos y quirúrgicos, especializados y sub–especializados.
33
OFICINA INTERNACIONAL fsfb.org @fsfb_salud fsfb_salud Fundación Santafé de Bogotá • Contáctenos: 57+1 3160259202 international@chsm.com E-mail: