TRIPTICO EDUCACION FISICA

Page 1

SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN DE LOS DEPORTISTAS Y COMO PROMOVER LA AGRICULTURA SOSTENIBLE.

El presente documento contiene información que ayudará a los deportistas a elegir correctamente para satisfacer sus necesidades nutricionales en diferentes situaciones. No sustituye el asesoramiento individualizado por parte de un profesional cualificado, sino que pretende ofrecer una información práctica que será útil para el deportista responsable.

NUTRICIÒN PARA UN DEPORTISTA Una alimentación adecuada aporta al deportista: • • • • •

• •

Energía para entrenar y rendir al nivel de la élite. Óptimos resultados del programa de entrenamiento. Mejor recuperación durante y entre los ejercicios y pruebas. Consecución y mantenimiento del peso y de las condiciones físicas ideales. Beneficios procedentes de los numerosos componentes de los alimentos que favorecen la salud. Reducción del riesgo de lesiones, fatiga por exceso de entrenamiento y enfermedades. Confianza en estar bien preparado para afrontar la competición. Regularidad en la consecución de un gran rendimiento en competiciones de alto nivel.

NECESIDADES DE ENERGIA Las necesidades energéticas de un deportista están compuestas por diversos factores: necesidades del metabolismo basal (como la energía necesaria para sostener el mantenimiento celular, la regulación de la temperatura y la salud inmunológica), crecimiento y actividad física. La energía que se gasta en uno de estos procesos no está disponible para los demás, de modo que la dieta debe proporcionar energía suficiente para cubrir las necesidades de todas las actividades fisiológicas esenciales. La actividad física (o en el caso de un deportista, la intensidad, duración y frecuencia de las sesiones de entrenamiento y de competición) representará un papel importante en la determinación de los requisitos energéticos diarios. Cuando la ingesta diaria de energía procedente de hidratos de carbono, grasas, proteínas y alcohol es igual al gasto de energía, se dice que el deportista se encuentra en balance energético.

Los deportistas que compiten en pruebas que duran más de unos 90 minutos pueden beneficiarse de la ‘carga de hidratos de carbono’ durante unos cuantos días antes de la competición. Esta estrategia implica cubrir los objetivos más altos de ingesta de hidratos de carbono (9 a 12 g/kg/día) durante 24 a 48 horas a la vez que se reduce el ejercicio, lo que permite sobre compensar las reservas de glucógeno de los músculos por encima de los niveles normales. Como resultado, el deportista dispondrá de energía para realizar ejercicio durante más tiempo al rendimiento óptimo antes de enfrentarse a una disminución del mismo.

CUIDA TU CUERPO ALIMENTATE SANO Y FUERTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.