
8 minute read
El Aborto
Eric Ibarguen Especialista en Medicina Interna Master en Obesidad y Diabetes
L
a fecundación, el embarazo y el parto humano son un proceso fisiológico pero a la vez regulado por el hombre y la mujer, que en normal funcionamiento lo conciben de mutuo acuerdo; el producto de la concepción es unos de los motivos de mayor alegría y unión en la familia, pero lamentablemente esta dinámica con extrema frecuencia se encuentra sujeta a disímiles factores que pueden modificar y distorsionar su esencia; estos factores incluyen regulaciones jurídicas, sociales y religiosas, en las que los factores culturales y psicológicos constituyen un factor incluyente.. La práctica del aborto era ya conocida muchos siglos antes de nuestra era. En los pueblos primitivos, de patriarcado absoluto, el jefe de la familia podía vender e incluso matar a sus hijos, aún antes de nacer. El desconocimiento de cuando se adquiere la condición de nacido vivo del producto de la concepción es alguna de las cuestiones claves para el inicio del debate sobre si es o no justo el aborto y si se aniquila o no un ser humano (Zimmerman, 1997).
Podemos encontrar posiciones como las de los budistas, que plantean el respeto absoluto para cualquier forma de vida del reino animal, hasta la de algunos grupos de la India que no consideran al recién nacido como persona, hasta después de un mes del alumbramiento y hasta ese mismo momento, no le dan nombre; para mejor comprensión de la temática es necesario despojarse de todo sentimiento que nos aparte de lo científico, de lo racional, de la justicia, del derecho a la autodeterminación y enfocarse en los resultados de las ciencias e investigaciones responsables así como en el contexto social y jurídico donde residen las mujeres. La legislación vigente es la que regula que la práctica del


La represión al aborto comienza en Roma, cuando aparecen sustancias nocivas a la salud de las mujeres sometidas a esos métodos. La punibilidad o no del aborto ha tenido en la historia de la humanidad diversos criterios, que van desde la plena libertad, al ser el vientre de la madre prolongación del cuerpo de la mujer, hasta las concepciones cristianas que irrumpen con una nueva valoración de la vida y dan calificación de homicidio al aborto provocado. El cristianismo se instaló con una apreciación rigurosa en este sentido. Doscientos años después de Cristo, se promulgaron medidas rigurosas contra la mujer sujeta a esta acción, incluyendo la pena de muerte, castigos corporales y el exilio. En la literatura podemos revisar disímiles conceptos de aborto, que van desde lo puramente médico hasta lo jurídico, que define su inducción legal o no y por el cual se rigen las Ciencias Forenses como servicio que prestan a la administración de justicia. El concepto de aborto significa la interrupción del embarazo, ya sea de forma espontánea o inducida. Podemos definir algunos aspectos específicos: ➢ Aborto espontáneo: Expulsión espontánea de un embrión o de un feto de menos de 500 g o antes de las 20 semanas de gestación. Producido de forma natural. ➢ Aborto inducido o terapéutico: Interrupción médica o quirúrgica del embarazo por indicaciones facultativas. ➢ Aborto genético: es también interrupción médica del embarazo pero este está indicado cuando los estudios genéticos del feto o líquido amniótico muestran una malformación genética y se realiza con el consentimiento de la madre si es mayor de edad o de su tutor en caso de minoría de edad. ➢ Aborto incompleto: Expulsión parcial de tejido fetal con el orificio cervical abierto y retención de productos de la concepción en el útero, o sea quedan restos en el interior de útero y vagina, que en la mayoría de los casos es necesario el uso de legras para limpiar y evitar la sepsis. ➢ Amenaza de aborto: Sangrado vaginal a comienzos del embarazo con un cuello uterino cerrado y un feto potencialmente viable. ➢ Aborto ilícito o médico legal: provocar el aborto de la grávida con destrucción del embrión fuera de las regulaciones jurídica y de salud, en cualquier momento del embarazo con o sin expulsión del mismo de claustro materno con independencia de la edad gestacional y peso, observe que en este caso no hablamos de nacido vivo es solo con la concepción del embarazo. ➢ Aborto criminal: muerte intencional del producto de la concepción con o sin el consentimiento de la grávida que se agrava cuando concurren fines de lucro, personal no médico, cuando ocurren secuelas o la muerte de la grávida.
Definición clásica: Aborto es la finalización de la gestación, antes de que el feto alcance la edad gestacional suficiente para sobrevivir fuera del vientre materno. Terminación inducida del embarazo para destruir al feto (OMS, 2015).
Durante la revisión exhaustiva del tema nos resultó muy interesante que siendo Estados Unidos, Canadá y Europa regiones prósperas, con elevado desarrollo económico, social y cultural la interrupción de embarazo es legal con independencia del motivo; a pesar de esta decisión, países como Alemania estimulan la natalidad con medidas favorecedoras a las madres debido al envejecimiento poblacional, y a pesar de esto no penalizan el aborto (Cunningham, 2015). Latinoamérica, junto con África, impone las mayores restricciones al respecto; sin embargo, muchos de los países que integran
15
esas regiones están catalogados como de pobreza extrema con elevados índices de violencia, disociación de la política criminal con la realidad cotidiana de vida del país, deficientes índices educacionales y de salud
Desde el punto de vista médico legal, los mecanismos abortivos ilícitos se clasifican de la siguiente manera: ➢ Mecanismo físico no mecánico: en este mecanismo podemos encontrar radiaciones, uso de corrientes galvánicas, vapores, aire a presión contra el cuello del útero, duchas calientes a presión por el interior de la vagina. ➢ Mecanismo físico mecánico: este mecanismo tiene tres maneras la primera traumas sobre el abdomen y el incremento de la presión de este pala lograr aumento de la presión intraabdominal, latigazos y amasamientos con los dedos del abdomen, las sentadillas o cuclillas con pesos o tiramientos bruscos sobre soportes, el segundo es la estimulación mecánica de la vagina a través de dilataciones digitales o introducción de cuerpos extraños para lograr el ensanchamiento del endocervix y el consiguiente desprendimiento del tapón mucoso y el tercero es el uso de instrumentos agujas, puntas de tijeras, alambres que penetren directamente en la cavidad uterina y de manera directa afecten el cuello del útero, rompan el tapón mucosos provoquen salida de líquido amniótico y por consiguiente comiencen la contracciones. ➢ Mecanismo químico: consiste en el uso de medicamento industriales usados para abortar o el uso de sustancias químicas naturales como el opio, azafrán, el cornezuelo del centeno, la ruda entre otros los que se administran en forma de infusiones (Colección de autores, 1997). Las principales complicaciones de un aborto ilícito son: ➢ Complicaciones inmediatas: sangramientos, anemia aguda, embolismos aéreos, muerte inhibitoria, perforaciones uterinas, fístulas o desgarros recto vaginales y del cuello del útero. ➢ Complicaciones mediatas: embolismo graso, isquemia, infarto uterino, la sepsis ➢ Complicaciones tardías: esterilidad, los prolapsos vaginales, fístulas principalmente. Estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que cada minuto 380 mujeres quedan embarazadas en el mundo y de ellas 40 se someten a un aborto en condiciones insalubres, mientras que anualmente mueren en el todo el orbe 600 000 mujeres como resultado directo de la interrupción de un embarazo, el 99 % en países en vía de desarrollo, la propia organización refiere que cerca de la mitad de los abortos inducidos que se realizan cada año, son inseguros, y que en Latinoamérica y el Caribe existe más de un aborto inseguro por cada tres nacidos vivos. El aborto inseguro se asocia con una considerable morbilidad materna, de hecho, una de cada 5 mujeres que han tenido un aborto inseguro padece una infección genital y alrededor del 13 % de las muertes relacionadas con la gravidez se atribuyen a complicaciones provocadas por abortos inseguros.
Abordar el tema de la interrupción voluntaria en el embarazo es complejo, pues existen diversos intereses políticos, económicos y sociales que polarizan el debate a la hora de tomar decisiones y legislar sobre este. Los embarazos que son resultado de violación o incesto, son por definición, no planea-



dos. Las acciones directas detrás del embarazo no planeado pueden ser la falta de uso anticonceptivo, el uso erróneo, o la falla de los métodos. Otra cosa son las diferentes razones por las cuales las mujeres desean evitar el embarazo: porque carecen de los recursos para criar un hijo, porque han sido víctimas de violencia sexual, porque no han terminado todavía la escuela, no tienen una relación estable, tienen una pareja que no puede o no desea mantener a un hijo, o ya han tenido el número de hijos que deseaban.
Es necesario tomar medidas para mejorar la salud de las mujeres
El creciente aumento de los embarazos y nacimientos no planeados—sin mencionar el de las tasas persistentemente altas de abortos clandestinos—señala la necesidad de realizar esfuerzos concertados y unificados por toda la sociedad colombiana. Según las percepciones de profesionales bien informados, la mitad de las mujeres que tienen un aborto en Colombia lo hacen por medio del Misoprostol, el cual se obtiene de una variedad de fuentes, incluidos las farmacias y droguerías, el mercado negro, los profesionales de la salud y las parteras.
El aborto inseguro continúa siendo una amenaza para la salud de las colombianas
Aunque las muertes maternas relacionadas con el aborto han disminuido (probablemente debido entre otras cosas, a un mayor uso del misoprostol47), los procedimientos inseguros con frecuencia resultan en complicaciones, algunas de las cuales con consecuencias a largo plazo. En general, se estima que cada año, un total estimado de 132,000 mujeres sufren complicaciones debido al aborto inducido practicado en condiciones clandestinas, las cuales pueden ser riesgosas.

