
3 minute read
Hospitales a más de 3.500 MSNM
HOSPITALES A MÁS DE 3500 MSNM (metros sobre el nivel del mar)
Walter Mendoza Paulini . Ingeniero Especialista en equipamiento Hospitalario
Advertisement
Retos pendientes
Hospital Espinar 3925 msnm
Al momento de equipar un establecimiento de salud, surgen muchas interrogantes, sobre factores externos que permitan la correcta operatividad de los equipos, de los muchos factores conocidos como la temperatura y la humedad, existe otro factor que a veces no se toma en cuenta y genera una serie de inconvenientes cuando percibimos que algo no anda bien, y nos estamos refiriendo a la ALTITUD. Muchos de los países de América Latina, comparten la gran cordillera andina como Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, en los cuales se viene ejecutando obras de salud, es decir construcción de Hospitales de diferente nivel de atención, y si bien las condiciones climáticas y ambientales no son las más adecuadas son necesarias por la demanda de salud que la población requiere. En Perú existen muchas regiones políticas que se encuentran por encima de 3500 msnm, y son los ingenieros los que enfrentan este dilema al momento de plantear sus diseños para la construcción de hospitales. Una de las especialidades que mas inconveniente ha tenido, es la especialidad de equipamiento, que al momento de elegir la tecnología a utilizar le es complicado tener una gama abierta de proveedores de tecnología que satisfagan los requerimientos ambientales, la praxis ha demostrado que no existen muchos proveedores fabricantes de equipos médicos que diseñen equipos con tecnologías para ciertas regiones del mundo y que puedan enfrentar con éxito la funcionalidad con efectividad y eficiencia. En años anteriores s puedo detectar ciertos equipos médicos y de laboratorio clínico con tecnologías particulares patentadas por sus fabricantes que no pasaron la prueba a mas de 3500 msnm, como fue el caso de ciertos analizadores bioquímicos que estaban diseñados con paneles táctiles llenos de aire, que al disminuir la presión conforme aumentaba la altura se volvían rígidos y perdían toda su funcionabilidad, cosa que a la actualidad se viene corrigiendo, otro caso lo constituyen los equipos que generan presión como ventiladores mecánicos y aspiradores de secreciones que por encontrarse a una mayor altitud no generan las presiones necesarias con los cuales han sido diseñados. También tenemos el caso de las maquinas de anestesia que usan ventiladores y todos aquellos relacionados al uso de manejo y control de gases a presión, que como sabemos por la física básica a mayor altura menor presión.


Analizador Bioquimico Ventilador mecánico de útima generación
A consecuencia de ello, las empresas emergentes a nivel mundial han mejorado sus equipos al punto que en un inicio se solicitaba que los equipos sean calibrados al momento de llegar a su punto de destino, tarea adicional donde se debería calibrar y ponerlos a punto de operación, siendo que en la actualidad y producto de las investigaciones tecnológicas, muchos de los equipos médicos tienen un rango
Disminución de la presión conforma aumenta la altura mayor de operación en alturas por encima de 3500 msnm y sobre todo ha mejorado su tecnología, siendo los equipos AUTOCALIBRADOS, automáticamente por el uso de microcontroladores e inteligencia artificial en forma remota y en forma periódica Estos nuevos atributos han contribuido a mejorar las prestaciones de los servicios de salud, también han mejorado las actividades de mantenimiento y contar con personal capacitado para atender algunas emergencias técnicas relacionadas a los equipos. Las grandes transnacionales conocen muy bien la problemática y están aportando grandes soluciones a este problema, los retos aun continúan, pues se tiene previsto alcanzar mejores niveles de salud en zonas cerca de los 5000 msnm, donde se vienen poblando zonas geográficas productos de factores económicos y sociales y donde la tecnología tiene nuevos retos que enfrentar y son los profesionales técnicos en asumir este reto. Ananea, la ciudad más alta del Perú 4610 msnm

