
4 minute read
Clínica Imbanaco, 47 años de vocación de servicio para preservar la salud y la vida.
El compromiso que tenemos como organización es siempre estar a la vanguardia para brindar bienestar a nuestra población, trabajar por nuestro propósito superior de preservar la salud y la vida, entregando una atención humanizada y de excelencia.
“Nuestro fuerte es la alta complejidad cada vez a mayor nivel enlazada con una filosofía y una cultura de calidad y seguridad para los pacientes y sus familias” afirma el Dr. Laureano Quintero, director médico de la Clínica Imbanaco. En la Institución se destacan cinco especialidades foco: Trasplante de órganos y tejidos, con la intención de consolidarnos en este campo en toda la región; oncología, cardiología, neurocirugía y ortopedia.
La Clínica Imbanaco es la única institución del Valle del Cauca que cuenta con los cuatro reconocimientos, acreditaciones y/o certificaciones más importantes en el sector: el Sello Dorado de Joint Commission International, Premio Iberoamericano Hospital Seguro y Acreditación Institución de Salud con Excelencia por parte ICONTEC. Igualmente tenemos la Acreditación Internacional para el Laboratorio Clínico CAP, la Acreditación Internacional en Salud ISQUA, Acreditación Internacional del Laboratorio Clínico EFI, confirmando así que somos una clínica de talla mundial que día a día trabaja con vocación de servicio es sin duda es producto del trabajo continuo, comprometido, realizado con amor y profesionalismo. marcha de las patologías específicas que manejan, orientados a brindar una atención integral con
Institución las acreditaciones, certificaciones y premios se traducen en garantía de calidad para nuestros confiando su salud y bienestar en nuestras manos. Así mismo nos exigen trabajar con excelencia
Nuestro modelo de atención
“Nuestro modelo de atención se basa en centrarnos en la persona, ofrecer una alta confiabilidad y ofrecer integralidad, esto implica que todas las fuerzas de la organización se orientan a cumplir lo que el paciente y su familia necesiten, así mismo a enaltecer el trabajo de nuestros colaboradores, todo eso permite que nos orientemos con valores de empatía y compasión, de integridad, excelencia, seguridad y calidad, y trabajo en equipo para que los resultados se logren con un trabajo mancomunado y una comunión de todas las identidades” afirma el Dr. Laureano Quintero.
“Hoy Imbanaco ostenta el “Sello Dorado” de la Joint Commission International, JCI, que nos acredita dentro del exclusivo club mundial de excelencia en la prestación de servicios de salud. Esta entidad, certificadora de los procesos asistenciales a nivel mundial, aprueba la calidad superior con la que cuenta la Clínica Imbanaco. A nivel nacional, Icontec da fe de dicha excelencia en los procesos de calidad y seguridad del paciente”, agrega el Dr. González.

La ciencia Imbanaco al servicio de la salud mundial
El Dr. Alejandro De la Torre, director científico de la Clínica Imbanaco, afirma “nuestro Centro de Investigación fue creado hace 14 años para generar capacidad de investigación, lo que quiere decir que les proporcionamos a nuestros médicos y profesionales las mejores herramientas para que, a partir de sus ideas, puedan construir protocolos y conducir proyectos de investigación y, al final, producir el conocimiento que va a apropiar la comunidad en general y, especialmente, la del área de influencia de Imbanaco con base en problemas de servicios de salud, epidemiológicos y de enfermedades de alta complejidad, como también, investigación clínica en el marco del proceso de aprobación de nuevas moléculas y dispositivos médicos que le dan esperanzas y alternativas de tratamientos más seguros y efectivos a los pacientes”.


Proyectos de investigación
En la Clínica Imbanaco desarrollamos tres tipos de proyectos de investigación, tal como lo describe De La Torre, “en primer lugar, los institucionales, que son principalmente de tipo epidemiológico y observacional. Algunos tienen que ver con el curso clínico de procedimientos quirúrgicos, incluidos trasplantes, porque somos una institución hospitalaria de alta complejidad y es importante confirmar los resultados con base en el método científico. Pero no solo eso, sino haciendo énfasis en los desenlaces que son importantes para los pacientes, por ejemplo, su calidad de vida. Adicionalmente, estamos construyendo registros con rutas de atención para diagnosticar aquellos pacientes con enfermedades no tan frecuentes y que pueden ser diagnosticadas y tratadas a tiempo.

En segundo lugar, realizamos estudios colaborativos con organizaciones de investigación o educativas locales e internacionales como el Centers for Disease Control and Prevention CDC, National Institutes of Health NIH y otras organizaciones federales y universidades reconocidas a nivel mundial en un marco más amplio de salud pública, especialmente, en enfermedades transmisibles, que son muy prevalentes en nuestra región. Por último, conducimos proyectos patrocinados por la industria farmacéutica y de dispositivos médicos, evaluando la seguridad y efectividad de los nuevos tratamientos que recibirán nuestros pacientes en el futuro”.
Investigación al servicio de la comunidad
Respecto al impacto que la labor científica e investigativa de la Clínica Imbanaco, su Director Científico enfatiza que “Tenemos estudios de impacto comunitario especialmente con las enfermedades transmisibles. En estos momentos, estamos enfocados en dengue e infección por VPH. Estos temas son muy importantes en el Valle del Cauca porque generan una alta carga de morbimortalidad.
Por otra parte, con los registros y rutas de atención de enfermedades infrecuentes (de origen genético), ayudamos al diagnóstico y manejo temprano de los pacientes que las padecen, lo que disminuye las complicaciones y, así mismo, los costos de atención por un diagnóstico tardío. Por otro lado, trabajamos en investigaciones de mejoramiento de la calidad para aportar a otros hospitales de la región y del mundo nuestro conocimiento en procesos hospitalarios eficientes que mejoran la atención en salud de los pacientes. Con los estudios patrocinados, traemos nuevos medicamentos a la región, dándole esa opción a pacientes con enfermedades catastróficas y que ya no tienen ninguna alternativa de tratamiento. Además, es muy relevante conocer si estos nuevos medicamentos son realmente seguros para las personas con las razas y etnias de nuestra propia región. Adicionalmente, la investigación patrocinada produce unos beneficios a la ciudad y la región en términos de generación de empleo y capacidad investigativa”.
Hacia dónde vamos en investigación
De La Torre concluye con el interés que tiene el Centro de Investigación por determinar aspectos de la salud que no se exploran usualmente en la población latinoamericana, como la aceptabilidad de tratamientos, cargas de discapacidad e importancia de los desenlaces de las enfermedades en los pacientes y acota “otros temas que estamos investigando ahora son las enfermedades cardiovasculares, como falla cardíaca e hipertensión pulmonar, tanto en niños como en adultos. Adicionalmente, nuestros especialistas en ortopedia y cirugía plástica publican constantemente en revistas indexadas, documentando el éxito en sus procedimientos quirúrgicos y tratamientos. Además, la Clínica Imbanaco es una institución afiliada a Cochrane, lo que nos ubica en el universo de la Medicina Basada en la Evidencia, tan importante para la toma de decisiones clínicas racionales en la actualidad a partir del desarrollo de revisiones sistemáticas de la literatura”.