Revista Salud Diaria 24

Page 1


Factores Cancerígenos de la Vida Diaria

Pág. 8

Impacto del Sedentarismo en tu Corazón

Pág.10

Signos de Alerta Respiratoria en Bebés y Niños

Pág, 18

Revista Salud Diaria es una producción de Imagen y Media.

ÍNDICE

Página 03

Lesiones de Hombro

Página 04

Hernias Abdominales

Página 06

Anclaje Esquelético en Ortodoncia

Página 08

Factores Cancerígenos

Página 09

Cuidado Integral para Gatos

Página 10

Sedentarismo y el Corazón

Página 12

Dr. Gerardo Melgar.

Compromiso con tu Salud Dental

Página 14

Señales de Hiperplasia Prostática

Página 16

Escleroterapia

Página 17

Aneurisma Cerebral

Página 18

Vias Respiratorias en Bebés

Página 19

Riesgo de Sufrir Demencia

Página 20

Causas de Caida de Cabello

Página 22

Vida Saludable: Librería Kenaz

DIRECTORIO

Dirección General

Corporativo Imagen y Media

Editorial

L.C.C. Sasha Granados Ortiz Fotografía

Ruy Franco

Impresión

Diseño Editorial

Arturo Corpus Morales

Contacto (646) 150-1526

RevistaSaludDiaria@gmail.com www.facebook.com/revistasaluddiaria

Impresora del Noroeste Tel: (646) 176-3508

Colaboradores

Dr. Cesar Arturo Mendez

Dr. Mario García Michel

Dr. Gerardo Luviano.

Dra. Diana Rizo

Dr. Antonio Peña Jasso

Dr. Francisco Alvarado Astorga

LDr. Víctor Trejo Rolón

Dr. Gerardo Melgar

Dr. Jorge Magaña Rodríguez

Dr. Carlos Daniel Gómez Calvo

Dr. Erick Castañeda Ramírez

Dra. Cristina González

os artículos publicados en esta revista son redactados a partir de entrevistas realizadas a especialistas en las ciudades de Ensenada y Tijuana, quienes prestan sus conocimientos en cada una de las áreas profesionales de la salud en exclusiva para esta publicación. La Revista Salud Diaria actúa como intermediario entre el lector interesado en estos temas de salud y el profesional de la salud que expresa dicha información. Salud Diaria es un medio impreso digital de carácter meramente informativo, cualquier problema médico debe ser valorado siempre por un especialista.

Lesiones de Hombro: Busca atención especializada para una recuperación óptima

Las lesiones de hombro son comunes tanto en jóvenes, particularmente los deportistas, como en adultos mayores, donde suelen ser causadas por el desgaste natural de las articulaciones. En los deportistas, los movimientos bruscos y repetitivos son los principales desencadenantes, mientras que en personas mayores, las lesiones suelen ser degenerativas, vinculadas a la edad y a factores como el tipo de trabajo o los antecedentes médicos.

El diagnóstico temprano es crucial, especialmente en lesiones traumáticas, que generalmente llevan a los pacientes a consultar al médico de inmediato. En cambio, las lesiones degenerativas suelen ser ignoradas hasta que el dolor se vuelve intolerable. Es importante destacar que el tratamiento adecuado depende del tipo de lesión y la estructura afectada, como el manguito rotador, las bursas, o el cartílago de la articulación del hombro.

El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico, dependiendo de la gravedad de la lesión. Para lesiones menores, se puede optar por fisioterapia, medicamentos antiinflamatorios y descanso. Sin embargo, cuando el daño es significativo, como en el caso de lesiones parciales o completas del manguito rotador o del bíceps, la cirugía es necesaria. La artroscopia es una técnica mínima invasiva que permite visualizar las estructuras del hombro y repararlas, lo que favorece una recuperación más rápida y menos invasiva.

Después de la cirugía, la rehabilitación es clave para evitar complicaciones como la cápsula ad-

hesiva, una condición que limita la movilidad del hombro. A diferencia de prácticas anteriores, hoy en día se recomienda iniciar el mo vimiento lo más pronto posible para acelerar la recuperación y evitar la rigidez.

Para prevenir futuras lesio nes, especialmente en pa cientes sedentarios, es vital fortalecer los músculos del hombro con ejercicio regular. Los complemen tos alimenticios como la glucosamina, condroiti na, omega-3 y proteínas también pueden apoyar la salud articular.

Lo más importante es evitar tratamientos no especializados, como los ofrecidos por soba dores o quiroprácticos, que pueden agravar las lesiones. Ante cualquier lesión de hombro, es fundamental acudir a un ortopedista para recibir un diagnóstico y tratamien to adecuados, garantizando así una recuperación óptima y evitando complicaciones a largo plazo.

Diagnóstico y tratamiento a tiempo de Hernias Abdominales

Las hernias abdominales son un defecto en la pared abdomi nal que ocurre cuando un tejido, como una parte del intestino o grasa que cubre los intestinos, sobresale a través de un orificio anormal. Los tipos más comunes son las hernias umbilicales, que se ubican cerca del ombligo, y las hernias inguinales, que se localizan en la zona de la ingle. En ocasiones, las her nias pueden desarrollarse debido a un defecto congénito, mientras que otras veces se originan por el esfuerzo físico repetido, como el levantamiento de objetos pesados. El diagnóstico de una hernia se realiza generalmente mediante palpación. El paciente suele notar una pequeña protuberancia en la zona afectada, que puede ser más evi dente cuando se realiza esfuerzo físico. En algunos casos, la hernia puede causar dolor punzante, y si es más grande, el paciente podría sentir calor en la zona afectada. Aunque no siempre se puede palpar la hernia, el síntoma más característico es la aparición de una pequeña bolita que puede aumentar de tama ño con el tiempo. Este tipo de hernia puede volverse peligrosa si no se tra ta adecuadamente, ya que, con el paso del tiempo, el orificio puede agrandarse y permitir que el intestino se atrape en él, lo que puede cortar el flujo sanguíneo y generar complicaciones graves.

El tratamiento para las hernias es siempre quirúrgico. A pesar de que existen mé todos temporales, como el uso de fajas, para controlar el malestar, hay una cura de finitiva sin intervención quirúrgica. La cirugía de hernia es altamente recomendada para evitar complicaciones, como la encarcelación, cuando el intestino queda atrapa do y no puede volver a su lugar. En estos casos, la situación se vuelve urgente y podría requerir procedimientos más complejos, como la resección intestinal. Además, es importante destacar que las hernias postquirúrgicas también son comunes, ya que pueden formarse en la zona de la cicatriz de una cirugía previa debido a una debili dad en la pared abdominal. Este tipo de hernias también se tratan con cirugía, y en muchos casos, se utiliza una malla para reforzar la zona afectada. Aunque las hernias pueden aparecer a cualquier edad, es más común que se detecten en adultos mayores, especialmente después de los 40 años. En muchos casos, las personas pueden tener una hernia desde su infancia sin haber sido conscientes de ella hasta años después. Sin embargo, es fundamental que los pacientes no ignoren los síntomas y busquen atención médica si detectan cualquier protuberancia en el abdomen o la ingle que cause dolor o inco modidad. La cirugía temprana es clave para una recuperación más rápida y menos costosa, evitando complicaciones a largo plazo.

Anclaje Esquelético en Ortodoncia

En el campo de la ortodoncia, el anclaje esquelético ha emergido como una solución innovadora para mejorar la precisión y eficacia de los tratamientos. Los doctores Gerardo Luviano y Diana Rizo, especialistas en ortodoncia, explican que esta técnica ha revolucionado la manera en que se mueven los dientes, ofreciendo resultados más óptimos, especialmente en casos complejos.

Tradicionalmente, los ortodoncistas utilizaban otros dientes como puntos de apoyo para mover piezas dentales. Sin embargo, esto a menudo resultaba en efectos secundarios no deseados. Para mitigar estos problemas, se desarrolló el anclaje esquelético, que utiliza el hueso como punto de apoyo, eliminando los efectos adversos asociados con los métodos tradicionales.

Existen dos tipos principales de anclajes esqueléticos: los mini tornillos y las mini placas. Los mini tornillos son pequeños dispositivos que se colocan directamente en el hueso mediante un procedimiento sencillo con anestesia local. No requieren incisiones y permiten una colocación rápida y menos invasiva. Por otro lado, las mini placas requieren una pequeña incisión y son colocadas por un cirujano maxilofacial. Ofrecen una mayor área de anclaje y son útiles en tratamientos más complejos que requieren movimientos dentales múltiples.

Los anclajes esqueléticos permiten reducir significativamente los efectos secundarios de los tratamientos ortodóncicos tradicionales. Los mini tornillos y mini placas proporcionan un control más preciso de los movimientos dentales, lo que puede acortar el tiempo total del tratamiento. Los mini tornillos son más fáciles de colocar, menos invasivos y utilizados para movimientos menos complejos. Las mini placas, en cambio, proporcionan una mayor estabilidad y se utilizan en casos que requieren movimientos más complejos o múltiples. También pueden reducir el tiempo de tratamiento hasta la mitad en algunos casos.

La colocación de mini tornillos es un procedimiento ambulatorio realizado por el ortodoncista con anestesia local. Por otro lado, la colocación de mini placas, que también se realiza bajo anestesia local, requiere la intervención de un cirujano maxilofacial y una leve incisión. El tiempo que se mantienen estos dispositivos en el paciente varía según la complejidad del caso, y puede oscilar entre seis meses y veinte meses. Los cuidados postoperatorios incluyen mantener una higiene bucal rigurosa, evitar alimentos grasos y seguir todas las indicaciones del especialista para asegurar una recuperación adecuada.

Los anclajes esqueléticos son adecuados para la mayoría de los pacientes, sin importar la edad, aunque se recomienda su uso a partir de los 10 años. La decisión entre utilizar mini tornillos o mini placas depende de la complejidad del caso y los objetivos del tratamiento.

El anclaje esquelético representa un avance significativo en la ortodoncia moderna, permitiendo tratamientos más eficaces y personalizados. Los especialistas enfatizan la importancia de un manejo adecuado y el seguimiento de las recomendaciones postoperatorias para maximizar los beneficios de esta técnica.

Los doctores Diana Rizo y Gerardo Luviano.

Factores Cancerígenos en la Vida Diaria

Los carcinógenos químicos son una de las principales preocupaciones en el desarrollo del cáncer, y su presencia en la vida cotidiana puede ser más común de lo que se piensa. Estos agentes, encontrados en alimentos, productos de consumo y el medio ambiente, juegan un papel crucial en la carcinogénesis, es decir, el proceso mediante el cual se desarrolla el cáncer. La clasificación de estos carcinógenos se divide en iniciadores y promotores, conceptos esenciales para entender cómo se desencadena esta enfermedad.

Los iniciadores son sustancias que provocan daños irreversibles en el ADN de las células. Este daño es el primer paso en el proceso cancerígeno, ya que una vez que la mutación ocurre, se transmite a las células hijas durante la división celular. Estas mutaciones pueden permanecer latentes o, si son suficientemente severas, iniciar el desarrollo de un tumor maligno. Ejemplos de iniciadores incluyen ciertos compuestos químicos presentes en el tabaco y en alimentos preparados a altas temperaturas, como las carnes asadas. Por otro lado, los promotores no causan mutaciones por sí mismos, pero estimulan el crecimiento y la prolife-

ración de las células ya dañadas. Estas sustancias, como las nitrosaminas en embutidos o los microplásticos, contribuyen a un entorno en el cual las células mutadas pueden multiplicarse más rápidamente, aumentando el riesgo de formación de tumores. Es importante destacar que muchos productos que consumimos a diario pueden contener tanto iniciadores como promotores, creando un ambiente propicio para el desarrollo del cáncer.

La radiación, tanto ionizante como no ionizante, también juega un papel en la carcinogénesis. La radiación ionizante, proveniente de fuentes como los rayos X o la exposición a materiales nucleares, tiene la capacidad de penetrar profundamente en el cuerpo, dañando el ADN de las células y aumentando el riesgo de diversos tipos de cáncer. Por su parte, la radiación no ionizante, como los rayos ultravioleta, se asocia principalmente con el cáncer de piel, pero su impacto es más superficial en comparación con la radiación ionizante.

La complejidad de los carcinógenos químicos radica en su interacción con otros elementos en el entorno. A menudo, las sustancias iniciadoras y promotoras están presentes simultánea-

mente en productos ultraprocesados, lo que hace difícil evitar su exposición. Sin embargo, reducir el consumo de estos alimentos y optar por una dieta rica en frutas y verduras puede ser una estrategia eficaz para disminuir el riesgo. Adoptar hábitos de vida saludables puede ser clave para mitigar el impacto de estos agentes en el desarrollo del cáncer.

Cuidado Integral para Gatos: Consejos del Dr. Antonio Peña Jasso

El Dr. Antonio Peña Jasso, del Hospital Veterinario en Ensenada, nos ofrece una serie de recomendaciones clave para garantizar el bienestar de los gatos. Uno de los aspectos más importantes es el esquema de vacunación, que debe iniciarse cuando el gato tiene dos meses de edad. Las vacunas esenciales incluyen la triple felina, que protege contra virus como la rinotraqueitis viral felina, y la vacuna contra la leucemia felina, además de la vacuna contra la rabia. Este esquema comprende cinco aplicaciones, espaciadas cada 15 días, y debe reforzarse anualmente para mantener al gato protegido.

El control de parásitos es otro factor crucial. Se recomienda el uso mensual de ampolletas para prevenir infestaciones de pulgas y garrapatas. Mantener al gato dentro de casa es fundamental para evitar que contraiga enfermedades como el sida felino o que sufra accidentes o peleas con otros animales.

La alimentación adecuada es esencial para la salud del gato. Durante su primer año de vida, se deben utilizar croquetas especiales para cachorros. A partir de entonces, es

aconsejable optar por alimentos de calidad premium, lo que ayuda a prevenir problemas urinarios como los cálculos. Los gatos tienen la capacidad de autorregular su consumo de alimento, por lo que es importante dejarles comida disponible, junto con agua fresca en todo momento.

Para evitar daños en los muebles, se recomienda recortar las uñas del gato. Asimismo, es aconsejable esterilizar a los gatos antes de que alcancen la madurez sexual, ya que esto previene comportamientos como el marcaje territorial en los machos y los maullidos constantes en las hembras durante el celo.

El entorno del gato debe enriquecerse con rascadores, repisas y lugares altos donde pueda descansar cómodamente. Esto no solo previene el aburrimiento, sino que también satisface su instinto de buscar espacios seguros.

Con estos cuidados, un gato bien atendido puede vivir entre 15 y 24 años, brindando compañía y afecto durante mucho tiempo. La medicina veterinaria avanzada permite diagnosticar y tratar enfermedades, contribuyendo a una vida larga y saludable para los adorables felinos.

El impacto del sedentarismo en la salud cardiovascular

El sedentarismo, una realidad cada vez más común en México, es el epicentro de diversas enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y obesidad. Sin embargo, su influencia va más allá, afectando directamente la salud del corazón. Al acumularse grasa en el cuerpo debido a un desequilibrio entre la ingesta y el gasto calórico, no solo se generan cambios visibles en la apariencia física, sino también alteraciones internas que pueden ser peligrosas.

Acumulación de grasa y sus consecuencias

El exceso de grasa no solo se deposita externamente, sino que también rodea órganos vitales como el corazón, lo que puede derivar en condiciones como el hígado graso y apnea del sueño. Esta última, relacionada con el aumento de

métrica que puede motivar a las personas a incrementar su actividad física diaria.

Señales de alerta y medidas preventivas

El sedentarismo puede culminar en enfermedades cardiovasculares, siendo el dolor en el pecho, especialmente al realizar actividad física, una de las señales más comunes de alarma. Este dolor, conocido como angina de pecho, puede irradiarse hacia el cuello, brazos o espalda, y es indicativo de una posible enfermedad cardíaca subyacente.

Para aquellos que deciden comenzar a ejercitarse, especialmente tras un periodo prolongado de inactividad, es crucial realizar un chequeo médico previo, particularmente si se tiene más de 40 años. Este debe incluir la medición de la presión arterial, niveles de azúcar y colesterol, así como un electrocar

La Especialización en Endodoncia del Dr. Gerardo

El Dr. Gerardo Melgar, especialista en endodoncia, es una pieza clave en Family & Baby Dental, con clínicas en Tijuana y Ensenada. Desde niño, el Dr. Melgar sintió una profunda atracción por la odontología, influenciado por su familia de dentistas. Este entorno lo llevó a desarrollar una pasión que se consolidó a lo largo de su formación académica, donde destacó por su dedicación y compromiso, particularmente en el área de endodoncia. A lo largo de los años, se ha esforzado por mantenerse al día con los últimos avances y técnicas, formándose con destacados especialistas para brindar a sus pacientes los mejores tratamientos posibles. Con más de siete años de formación, incluyendo una rotación académica en Brasil, el Dr. Melgar ha adquirido una experiencia invaluable en endodoncia. Esta especialización le permite abordar casos complejos, como la pulpitis irreversible, una afección que causa dolor intenso debido a la inflamación del nervio dental. El tratamiento de endodoncia, que implica la eliminación del nervio afectado y el sellado del conducto dental, es esencial para aliviar el dolor y prevenir la extracción del diente.

El Dr. Melgar enfatiza la importancia de la prevención para mantener una salud dental óptima. Recomienda una buena higiene dental, el uso regular de hilo dental y visitas al dentista al menos dos veces al año como medidas fundamentales para evitar problemas mayores. Su

Especialización Endodoncia

Gerardo Melgar

enfoque no solo se centra en tratar las afeccio nes existentes, sino también en educar a sus pacientes para fomentar hábitos salu dables que contribuyan a una sonrisa duradera.

En Family & Baby Dental, el Dr. Melgar y su equipo ofrecen una amplia gama de servicios que van desde limpiezas y resinas hasta tratamientos más com plejos como implantes y ciru gías dentales. Además, brin dan atención especializada en áreas como odontope diatría, periodoncia y or todoncia, asegurando un cuidado integral para pacientes de todas las edades.

Con su dedicación y experiencia, el Dr. Melgar se ha posi cionado como un referente en el cam po de la endodoncia, comprometido con el bienestar y la salud dental de sus pacien tes, ofreciendo un servi cio de calidad en un ambiente de confianza y profesionalismo.

La Cirugía HoLEP

Ofrece

Soluciones Efectivas

La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una afección frecuente entre los hombres mayores, caracterizada por un agrandamiento no canceroso de la próstata que puede afectar considerablemente la calidad de vida si no se diagnostica y trata adecuadamente. Reconocer las señales tempranas de esta condición es crucial para buscar intervención médica oportuna y evitar complicaciones. La cirugía HoLEP (enucleación prostática con láser de holmio) se destaca como una solución avanzada y efectiva para el tratamiento de la HPB.

La HPB puede manifestarse a través de diversos síntomas urinarios que pueden interrumpir la vida diaria. Algunos de los signos más comunes incluyen la necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente durante la noche (nicturia), un flujo urinario débil o intermitente, la sensación de vaciado incompleto de la

vejiga, dificultad para iniciar la micción y la presencia de infecciones urinarias recurrentes. Estos síntomas no deben ignorarse, ya que podrían indicar la necesidad de una evaluación urológica.

La cirugía HoLEP se ha consolidado como una de las técnicas más avanzadas para el tratamiento de la HPB. Este procedimiento utiliza un láser de holmio para eliminar de manera precisa y efectiva el tejido prostático que obstruye el flujo urinario. Los beneficios de HoLEP incluyen una eliminación precisa del tejido con menor daño a los tejidos circundantes, una recuperación más rápida y menos dolorosa en comparación con las cirugías tradicionales, y una menor probabilidad de recurrencia de los síntomas. Además, es especialmente eficaz para tratar próstatas de gran tamaño y presenta un menor riesgo de sangrado, lo que lo

hace adecuado incluso para pacientes con condiciones de salud adicionales.

La detección y el tratamiento temprano de la HPB son esenciales para prevenir complicaciones graves como daño renal, retención urinaria aguda y formación de cálculos en la vejiga. Si experimentas alguno de los síntomas mencionados, es fundamental acudir a un urólogo para una evaluación. La cirugía HoLEP no solo ofrece un tratamiento efectivo sino que también mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes al proporcionar una solución duradera y una recuperación rápida.

En conclusión, estar atento a las señales de HPB y considerar opciones avanzadas como la cirugía HoLEP puede marcar una gran diferencia en el manejo de esta afección común. No dudes en consultar con tu urólogo para determinar la mejor opción de tratamiento adaptada a tus necesidades.

Escleroterapia: El Procedimiento

Avalado para la Remoción de Várices

La escleroterapia es uno de los tratamientos más efectivos para la eliminación de várices y arañas vasculares. Este procedimiento, realizado por un angiólogo certificado, ofrece una solución segura y eficiente para aliviar los síntomas asociados con las vá rices, además de mejorar la apariencia de las piernas. El procedimiento consiste en inyectar una solución especial directamente en las venas afectadas. Esta solución provoca que las paredes de la vena se irriten y colapsen, cerrando el flujo sanguíneo en la vena tratada. Con el tiempo, el cuerpo reab sorbe la vena cerrada, y la sangre se redirige a través de venas más saludables. La escleroterapia se realiza en el consultorio, es mínimamente invasiva y no requiere anestesia ni tiempo de hospitalización, lo que permite una rápida recuperación. Los beneficios de la escleroterapia van más allá de lo estético. Además de mejorar la apariencia de las piernas, ayuda a reducir síntomas como dolor, pesadez, calambres y sensación de ardor. La mejora en la circu-

Aneurisma Cerebral: Un Silencioso Peligro

Un aneurisma cerebral es una pro tuberancia en la pared de una arteria del cerebro, similar a un globo que se infla debido a un debilitamiento en la pared arterial. Estas protuberancias pueden permanecer asinto máticas durante años, pero el riesgo latente es su ruptu ra, que puede provocar una hemorragia cerebral, cono cida como hemorragia suba racnoidea, una condición potencialmente mortal que requiere atención médica inmediata.

Los factores de riesgo para el desarrollo y crecimiento de un aneurisma incluyen la hi pertensión arterial, tabaquismo, antecedentes familiares de aneu rismas, edad avanzada, y ciertas condiciones genéticas que afectan el tejido conectivo. El uso de drogas como la cocaína también se asocia con un mayor riesgo. Con el tiempo, los factores como la presión arterial elevada y el estrés en la pared arterial pueden hacer que el aneurisma crezca, aumentando el riesgo de ruptura.

La falta de atención a un aneurisma puede llevar a conse cuencias graves. La ruptura de un aneurisma puede resultar en una hemorragia masiva que puede causar daño cerebral

irreversible, discapacidad severa, o incluso la muerte. Además, incluso los aneurismas no rotos pueden presionar estructuras cerebrales cercanas, causando síntomas neurológicos como visión doble, dolor de cabeza, y pérdida de la función nerviosa. Los síntomas principales que pueden ayudar en la detección temprana incluyen dolores de cabeza intensos y repentinos, que a menudo son descritos como “el peor dolor de cabeza de mi vida”, cambios en la visión, dolor por encima y detrás del ojo, rigidez en el cuello, y en algunos casos, pérdida del conocimiento. Aunque estos síntomas pueden ser inespecíficos, su presencia debe ser motivo para buscar evaluación médi-

La detección temprana de un aneurisma cerebral es crucial. Exámenes como la resonancia magnética (RM) o la angiografía cerebral pueden identificar aneurismas antes de que se conviertan en una amenaza crítica. Si se detecta a tiempo, un aneurisma puede ser tratado con procedimientos quirúrgicos o endovasculares para prevenir complicaciones graves.

Signos de Alerta en las Vías Respiratorias de Bebés y Niños

Las infecciones respiratorias en bebés y niños son comunes, especialmente cuando las temperaturas cambian. La mayoría de estos problemas son causados por virus y, aunque no siempre requieren tratamiento médico específico, existen signos de alerta que los padres deben conocer para saber cuándo es necesario consultar a un pediatra.

Uno de los primeros indicadores de que algo no va bien es la dificultad para respirar. En los bebés, los padres pueden notar hundimiento en las costillas o arcos costales al respirar, o ver un movimiento anómalo del tórax y abdomen. También puede haber respiración rápida o jadeante. Estos son signos claros de dificultad respiratoria que requieren atención inmediata. En estos casos, es esencial acudir al pediatra o a urgencias para recibir orientación sobre el manejo inicial.

Además, es importante estar alerta ante una fiebre persistente y de difícil control, que podría indicar una complicación como una bronquiolitis o bronconeumonía. Sin embargo, muchos padres cometen el error de automedicarse, especialmente administrando antibióticos para tratar los resfriados o infecciones virales. Es crucial recordar que

los procesos respiratorios en su mayoría son virales y no requieren antibióticos, lo que evitará contribuir al problema creciente de la resistencia a estos medicamentos. Por otro lado, en niños mayores de 4 años, los signos de alerta son similares: dificultad respiratoria, fiebre persistente y tos persistente o que ahoga. En algunos casos, la tos intensa puede estar relacionada con la tosferina, una enfermedad bacteriana que requiere tratamiento con antibióticos. Por lo tanto, en vez de recurrir a la farmacia, lo mejor es acudir al médico para obtener un diagnóstico adecuado.

En cuanto a la prevención, la nutrición es fundamental. Aunque no existen alimentos que curen las infecciones respiratorias, una dieta rica en vitamina C, como las mandarinas, guayabas y naranjas, puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico. Además, evitar cambios bruscos de temperatura y mantener a los niños abrigados es clave para prevenir infecciones respiratorias. En resumen, ante cualquier duda o signo preocupante, lo mejor es consultar al pediatra para garantizar la salud de los pequeños.

El Riesgo de Demencia Podría Duplicarse: Un Estudio Revela la Preocupante Proyección para el Futuro

El riesgo de desarrollar demencia podría ser mucho mayor de lo que se pensaba anteriormente, según un estudio reciente publicado en la revista Nature Medicine. Las investigaciones previas estimaban que aproximadamente el 14% de los hombres y el 23% de las mujeres desarrollarían demencia a lo largo de sus vidas. Sin embargo, el nuevo estudio eleva esta cifra a un alarmante 42% para ambos sexos.

El Dr. Ted Huey, director del programa de memoria y envejecimiento

del Butler Hospital en Rhode Island, calificó el estudio como revolucionario, destacando que cambiará la percepción actual sobre la demencia. “Este estudio es crucial para entender la magnitud del problema”, afirmó.

El aumento del riesgo y del número de personas que vivirán con demencia —que se espera se duplique para 2060— se atribuye principalmente al envejecimiento de la población. El Dr. Josef Coresh, líder del estudio y director del Instituto de Envejecimiento Óptimo en la NYU Grossman School of Medicine, explicó: “El hecho de que la población esté envejeciendo implicará un aumento inevitable en los casos de demencia”. Entre los afroamericanos, quienes enfrentan un riesgo más alto, se espera que los casos se tripliquen. El estudio, que incluyó a más de 15,000 personas en Estados Unidos durante más de dos décadas, reveló que el riesgo de demencia se incrementa significativamente con la edad. Por ejemplo, el riesgo promedio para una persona de 55 años es del 4%, pero se dispara al 20% a los 85 años y al 42% a los 95 años. Las mujeres y

los afroamericanos presentan riesgos aún mayores, reflejando disparidades en la salud y el acceso a la atención médica.

La Dra. Monica Parker, profesora asociada de neurología en la Universidad de Emory, subrayó la importancia de la diversidad en la investigación de la demencia. Los estudios previos, como el Framingham Heart Study y el Rotterdam Study, tenían muestras limitadas en diversidad, lo que podría haber subestimado el riesgo real. Además, el estudio resalta que muchas investigaciones se enfocan únicamente en el Alzheimer, dejando de lado otras formas de demencia causadas por enfermedades cardiovasculares o neurológicas. Michelle Mielke, profesora en la Escuela de Medicina de la Universidad Wake Forest, enfatizó que la demencia es un término amplio que abarca múltiples subtipos.

A pesar de estas preocupantes proyecciones, hay medidas que pueden reducir el riesgo de demencia. Controlar la hipertensión y la diabetes, mantener una dieta saludable y asegurar un buen descanso son esenciales. “Lo que es bueno para el corazón también es bueno para el cerebro”, señaló el Dr. Coresh. En conclusión, aunque las cifras son alarmantes, la demencia no es una parte inevitable del envejecimiento. Implementar hábitos saludables puede marcar una diferencia significativa en la prevención de esta enfermedad.

Las Principales Causas de la Caída del Cabello: Consejos de una Estilista

La caída del cabello es un problema común con múltiples causas. Conocerlas es crucial para encontrar soluciones adecuadas. Desde mi experiencia profesional, estas son las más comunes:

FACTORES GENÉTICOS: Si la caída de cabello es frecuente en tu familia, puede deberse a la alopecia androgenética. Este tipo requiere un enfoque preventivo con productos específicos y cuidados constantes.

EL IMPACTO DEL ESTRÉS: El estrés puede provocar caída repentina del cabello. He trabajado con clientes que tras eventos estresantes experimentaron este problema. Técnicas como masajes capilares o productos relajantes pueden ayudar a reducir el impacto.

CAMBIOS HORMONALES: Durante el embarazo, posparto o menopausia, los cambios hormonales son una causa frecuente de caída. En Lacios salón, recomendamos tratamientos fortalecedores que nutren desde la raíz y ayudan a restaurar el equilibrio capilar.

DIETA DEFICIENTE: La falta de nutrientes esenciales como hierro, proteínas y vitaminas afecta al cabello. Una dieta equilibrada y productos ricos en biotina y queratina son clave para fortalecerlo.

ENFERMEDADES: Problemas de tiroides o infecciones del cuero cabelludo también pueden causar caída. En estos casos, es funda-

mental combinar tratamientos médicos con productos suaves que no irriten el cuero cabelludo.

HÁBITOS DAÑINOS: El abuso de herra mientas térmicas o peinados ajustados puede dañar la fibra capilar. En Lacios, apostamos por productos reparadores y asesoramos para reducir el daño diario.

MEDICAMENTOS: Algunos tratamien tos médicos afectan el crecimiento capilar. Evaluamos estos casos para adaptar las rutinas de cuidado a las necesidades específicas.

¿QUÉ HACER ANTE LA CAÍDA EXCESIVA?

Busca ayuda profesional. En Lacios salón realizamos diagnósticos capilares perso nalizados y utilizamos produc tos de alta calidad para forta lecer y revitalizar el cabello. El cuidado capilar es un reflejo de tu salud. Confía en los ex pertos para recuperar la fuerza y belleza de tu cabello. ¡Estamos aquí para ayudarte!

En octubre de 2016 inició el proyecto de Librería Kenaz, primero como un servicio de entrega de libros a domicilio con una selección algo limitada ubicada en San Quintín, poco a poco el proyecto fue creciendo y estableciéndose hasta llegar a ser lo que es hoy en día, un espacio confortable para los lectores más aficionados.

Ahora en las instalaciones de la librería se pueden adquirir gran variedad de títulos y géneros que llenan cualquier expectativa. También hay un catálogo especial de libros disponibles para sus visitantes que se pueden disfrutar acompañado de una deliciosa bebida. Pero el área de café no está limitado a los lectores, ahora librería Kenaz es también un punto de reunión para amigos y toda persona que quiera compartir un momento agradable.

DATOS DE CONTACTO:

Lunes a sábado de 9 a.m. a 9 p.m.

Calzada Cortez #1477 local 4 parte baja, entre Pípila y López Rayón. Colonia Independencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.