Revista Salud y Bienestar

Page 1

Salud & Revista

Año 1 / No. 6 / Junio 2013

Bienestar

Como prevenir la hipertensión luego de los 20 años

Sube tu salud bájale a la sal

Salud y Bienestar

¿Influye?

Salud mental e hipertensión


Comer

verduras y frutas

Reduce ingesta de grasas, te ayuda a bajar de peso y la fibra natural al buen funcionamiento del sistema digestivo.

SALUD: RESPONSABILIDAD DE TODOS Salud y Bienestar


3 ÍNDICE

EDITORIAL

03 Editorial

Hipertensión Arterial La hipertensión arterial es una enfermedad crónico degenerativa multifactorial, la cual se presenta con el transcurrir del tiempo. Desde edades muy tempranas las personas pueden ser susceptibles en algún momento a padecer la presión alta, aun cuando su frecuencia de aparición se hace más presente después de los 55 años y un poco antes en el caso de la mujer, sobre todo cuando deja de tener regla. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal, son algunos de los riesgos elevados que trae consigo la hipertensión, si no es controlada puede causar ceguera, irregularidades del ritmo cardiaco y fallo cardiaco. El riesgo de que se presenten esas complicaciones es mayor si se dan otros factores de riesgo cardiovascular como la diabetes. En la Secretaría de Salud y Bienestar Social de Gobierno del Estado, se lleva a cabo la prevención y detección de la tensión arterial alta en las unidades de primer y segundo nivel de atención, ejemplo de ellas son los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) y las Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES), en las que la población asume como propias las acciones de fomento para la salud. En las Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES), se cuenta para el control de los pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, en donde un grupo multidisciplinario de médicos, psicólogos, nutriólogos y personal de Enfermería y de Trabajo Social les proporciona atención para el control de sus padecimientos y referirlos de nuevo a las unidades de salud de primer nivel para seguir con su cuidado médico, farmacológico y tratamiento.

04

Eleva hipertensión el riesgo de infartos de miocardio

08

Contribuye SSA en prevención de la Hipertensión Arterial

09

Salud mental e hipertensión

12

Pueden tener hipertensión arterial 45% de hombres y mujeres mayores de 20 años

16

Cuál es la alimentación recomendada a pacientes con Hipertensión Arterial

17

Incrementa consumo de sal posibilidades de hipertensión

18

Directorio GAMS

20

Nutritips

DIRECTORIO

Lic. Mario Anguiano Moreno Gobernador del Estado de Colima

Ing. Ricardo Jiménez Herrera Comisionado Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios

Dr. Agustin Lara Esqueda Secretario de Salud y Bienestar Social Lic. René González Chávez Coordinador General de Comunicación Socialde Gobierno del Estado

Dr. Jaime Silva Ochoa Director de Planeación Dr. José Ismael Mariscal Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud

Dr. Gustavo Gudiño Córdova Director de Servicios de Salud Lic. Aurelio Buenrostro Mariscal Director Administrativo

L.C.S. Carlos Hugo López Cariño Coordinador de Comunicación Social de la SSyBS LDG María Guadalupe Venegas Peregrina Diseño Gráfico L.P. Verónica Flores Gallegos Textos y corrección

Salud y Bienestar


4

Eleva hipertensión el riesgo de infartos de miocardio, accidentes vasculares e insuficiencia renal

En algunos países en desarrollo, la prevención y el tratamiento de la hipertensión, y de otros factores de riesgo cardiovascular, ha hecho que disminuyan las muertes por cardiopatías.

Infartos

de miocardio, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal, son algunos de los riesgos elevados que trae consigo la hipertensión, esto de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), si no es controlada puede causar ceguera, irregularidades del ritmo cardiaco y fallo cardiaco. El riesgo de que se presenten esas complicaciones es mayor si se dan otros factores de riesgo cardiovascular como la diabetes.

Perspectiva a nivel mundial

Reducir el riesgo de padecer hipertensión se puede llevar a cabo si realizas: • • • • • •

Disminución de la ingesta de sal Llevar una dieta equilibrada Evitar el uso nocivo de alcohol Hacer ejercicio con regularidad Mantener un peso saludable Evitar el consumo de tabaco

A nivel mundial, uno de cada tres adultos tiene la tensión arterial elevada, trastorno que causa aproximadamente la mitad de todas las defunciones por accidente cerebrovascular o cardiopatía. En el 2004 fue considerado un problema que causó de manera directa 7,5 millones de defunciones, lo que representa casi el 13% de la mortalidad mundial. El diagnóstico y tratamiento generalizado de esas personas con medicamentos de bajo costo, en casi todos los países de ingresos altos, ha propiciado una extraordinaria reducción de la tensión arterial media en todas las poblaciones, lo que ha contribuido a reducir la mortalidad por enfermedades del corazón. Salud y Bienestar


5

Panorama

Nacional y Estatal

Perspectiva a nivel mundial

Haciendo un recuento, en 1980, casi un 40% de los adultos de la Región de Europa de la Organización Mundial de la Salud y un 31% de los adultos de la Región de las Américas padecían hipertensión. En el año 2008 la cifra había caído a menos del 30% y el 23%, respectivamente. En la Región de África de la Organización Mundial de la Salud, en cambio, se estima que en muchos países más del 40% (y hasta el 50%) de los adultos sufren hipertensión, y esa proporción va en aumento. En países en desarrollo, muchas personas con hipertensión siguen sin estar diagnosticadas, y se ven así privadas de un tratamiento que podría reducir significativamente su riesgo de defunción y discapacidad por cardiopatía o accidente cerebrovascular.

El control directo e indirecto de las enfermedades infecciosas y la reducción en las tasas de fecundidad, han sido un logro sobresaliente en el siglo pasado, siendo este un claro reflejo del proceso del envejecimiento y como dinámica poblacional. Los cambios demográficos impactan en el peso que las enfermedades crónicas tienen en la carga global de la enfermedad de adultos mexicanos, así como en el uso de los servicios médicos tanto preventivos como curativos. Con el paso de los años, la adopción de una vida sedentaria, así como la modificación de la alimentación y el estilo de vida, sumado a una probable susceptibilidad genética propia de poblaciones de origen amerindio, han impactado de forma importante en el aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población de nuestro país.

Salud y Bienestar


¡Te sentirás vigoroso!

30 min. de

Activación Física

al día

Son recomendables para mantener en óptimas condiciones el sistema cardiovascular.

Salud y Bienestar


7 A nivel mundial Uno de cada tres adultos tiene la presión arterial elevada. 1980, casi un 40% de los adultos de la Re-

gión de Europa y un 31% de los adultos de la Región de las Américas padecían hipertensión.

2004 causó de manera directa 7,5 millones

de defunciones, lo que representa casi el 13% de la mortalidad mundial.

Panorama Cada uno de estos cambios ha traído consigo un incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas asociadas con la obesidad como lo es la diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipidemias y algunos tipos de cáncer (especialmente cáncer de mama). Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT 2012), se estima que en México hay 22.4 millones de adultos de 20 años o más que padecen hipertensión arterial, de los cuales únicamente 11.2 millones han sido diagnosticados por un médico. De los que ya han sido diagnosticados y se encuentran bajo tratamiento, 5.7 millones presentaron cifras de tensión arterial que pueden considerarse como adecuadas, es decir, que mantienen su padecimiento controlado. La prevalencia de este padecimiento es más alta en el grupo de 80 y más años y la más baja en el grupo de 20 a 29 años y en las mujeres. En lo que respecta al estado de Colima, existe un leve incremento de casos nuevos de este padecimiento con una tasa de 3.30 por cada 1000 habitantes y teniendo en promedio anualmente de 2,044 y una prevalencia de 33.3% con afección mayor en el grupo de edad de 50 a 59 años y mayor de 65.

2008 la cifra había caído a menos del 30% y el 23%, respectivamente. En la Región de África de la Organización Mundial de la Salud, en cambio, se estima que en muchos países más del 40% (y hasta el 50%) de los adultos sufren hipertensión, y esa proporción va en aumento.

A nivel nacional y estatal De acuerdo con ENSANUT 2012, en

México:

22.4 millones de adultos de 20 años o más padecen hipertensión arterial. De éstos 11.2 millones han sido diag-

nosticados por un médico y se encuentran bajo tratamiento.

5.7 millones presentaron cifras de tensión arterial que pueden considerarse adecuadas. La prevalencia del padecimiento es más alta en el grupo de 80 y más años y la más baja en el grupo de 20 a 29 años y en las mujeres. En Colima.- Se tiene un promedio anualmente de 2,044 y una prevalencia de 33.3% con afección mayor en el grupo de edad de 50 a 59 años y mayor de 65.

Salud y Bienestar


8

Contribuye Secretaría de Salud en la prevención de la Hipertensión Arterial

En las unidades de primer y segundo nivel

de atención de la Secretaría de Salud y Bienestar Social de Gobierno del Estado, se lleva a cabo la prevención y la detección de la tensión arterial alta, el cual es considerado uno de los factores de riesgo más importantes para las enfermedades cardiovasculares. Estas detecciones se realizan por medio de un cuestionario de riesgos para enfermedades crónico-degenerativas no transmisibles a población mayor de 20 años y con la toma de la presión arterial, glucosa capilar en ayuno, así como colesterol y triglicéridos. Se promueve además la participación comunitaria con el propósito de que la población asuma como propias las acciones de fomento para la salud, de ahí que se han conformado los Grupos de Ayuda Mutua (GAM), como una estrategia de prevención y control de enfermedades. Se cuenta con Unidades de Especialidades Médicas, Unemes, para el control de los pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, en donde un grupo multidisciplinario de médicos, psicólogos, nutriólogos y personal de Enfermería y de Trabajo Social les proporciona atención para el control de sus padecimientos y referirlos de nuevo a las unidades de salud de primer nivel para seguir con su cuidado médico, farmacológico y tratamiento. Salud y Bienestar

Grupos de Ayuda Mutua (GAM) Un Grupo de Ayuda Mutua (GAM), es la organización educativa esencial, que permite a quienes la integran a tener la posibilidad de participar en procesos de autocuidado, en donde el paciente adquiere conocimientos de su enfermedad y habilidades individuales para mejorar su calidad de vida, esto se logra en conjunto con el apoyo de profesionales de la salud, coadyuvando en el control metabólico de su o sus enfermedades crónicas. Los grupos de ayuda mutua son una de las actividades básicas que se realizan en las unidades de primer nivel de atención de estos servicios de salud. La implementación y seguimiento de estos grupos, da la oportunidad a los pacientes, de compartir información y experiencias, para manejar adecuadamente su enfermedad mejorando su calidad de vida a través de la sensibilización. Actualmente se cuenta con 104 GAM´s en el estado con un total de 2 dos mil 484 integrantes. Durante el 2012 se acreditaron 13 de ellos alcanzando un control aproximado de 300 pacientes.


9

Salud Mental e Hipertensión

La hipertensión es una enfermedad

crónica degenerativa que se presenta con el transcurrir del tiempo, es decir, con el envejecimiento y tiene que ver con el incremento de las arterias o arteriolas que hacen que se incremente la presión adentro de ellas. Pero, ¿Tiene alguna relación la salud mental y la hipertensión?, al respecto el Doctor Moisés Rozanes Tassler, Secretario Técnico del Consejo Estatal de Salud Mental, en entrevista nos comentó lo siguiente. “Como es sabido, el aparato cardiovascular, entre otras cosas, tiene que ver con el sistema nervioso central (cerebro y los nervios), todas nuestras reacciones emocionales, enojo, alegría, tristeza y frustración, al ser registrado por éste produce una respuesta, esto es una cosa natural, lógica y la cual depende de los factores hereditarios, aprendidos y circunstanciales”.

Rozanez Tassler, comentó que todo el mundo sabe que cuando existe una excitación emocional aumenta la frecuencia cardiaca, aumenta y se acelera el pulso, probablemente aumenta también la resistencia de las arterías, eso eleva la presión arterial, pero no causa la enfermedad que llamamos la hipertensión arterial, se supone que no es algo que depende solamente de los cambios emocionales que tiene la persona, es algo que tiene que ver con factores hereditarios, con las placas, el endurecimiento de las arterias, las placas, etc., la degeneración de los tejidos y entonces esa hipertensión arterial esencial se vuelve una enfermedad estable que puede variar de acuerdo a los cambios emocionales, pero que no es lo más importante, sin embargo hay un grupo de personas que padecen hipertensión reactiva, las cuales son aquellas que solamente se le s sube la presión en los eventos emocionales, pero una vez que pasa el evento emocional tiende a normalizarse.

Salud y Bienestar


10

¿Las

emociones

pueden causar la hipertensión?

De acuerdo con lo mencionado por el Doctor Moisés Rozanes Tassler, Secretario Técnico del Consejo Estatal de Salud Mental, no hay un tipo de emoción, pues éstos varían en la forma en la que la persona reacciona, por ejemplo, cuando una persona que no tiene conocimiento sobre cierta actividad se expone a un nivel de estrés superior, caso contrario si se tratara de alguien que tiene conocimiento sobre lo que se está realizando, por lo que su forma de reaccionar será totalmente diferente a la de quien no cuenta con la experiencia requerida. El Dr. Rosanez agregó que se debe tener cuidado en los diagnósticos de hipertensión porque a veces hay personas que son hipertensos esenciales, “una vez que se establece ese diagnóstico va a ser para toda la vida, porque hasta donde sabemos, la hipertensión arterial esencial no tiene cura, se controla, es como la epilepsia, una persona que ha sido diagnosticada nunca va a dejar de serlo, va a mejorar y a controlar sus síntomas, muchas enfermedades se controlan pero lo importante es la calidad de vida”. Finalmente mencionó que una persona que tiene hipertensión reactiva, a la mejor con un poco de ayuda psicológica o con ayuda de los familiares, amigos o el deporte se corrige y su vida sigue sin ese problema de tratamiento a largo plazo. Salud y Bienestar

Salud Mental e Hipertensión

“Los psiquiatras vemos muchas veces que son pacientes que han sido diagnosticados con hipertensión arterial, pero que en realidad no son propiamente hipertensos esenciales, sino con gentes que por sus características de personalidad y hereditarias solamente elevan la presión arterial, a veces inclusive a cifras riesgosas y peligrosas, pero que una vez que pasa esa circunstancia tiene a normalizarse incluso por debajo de lo que llamamos normal”.


11

Enfermedades gastrointestinales tambiĂŠn pueden tener su origen en alimentos o bebidas descompuestas

r o j e m s E tarse

n e la iamnamente s

SALUD: RESPONSABILIDAD DE TODOS Salud y Bienestar


12

Pueden tener

hipertensión arterial

45%

de hombres y mujeres mayores de 20 años La hipertensión arterial es una enfer-

medad crónico degenerativa multifactorial, la cual se presenta con el transcurrir del tiempo, es decir, con el envejecimiento y tiene que ver con el incremento en el tono de las arteriolas que hacen que se incremente la presión adentro de ellas. El cardiólogo clínico intervencionista del Hospital Regional Universitario, José Ángel Cruz Torres en entrevista para Salud & Bienestar mencionó que dentro de las causas o factores que la originan se encuentran el sedentarismo, la obesidad, sumado al estilo de vida que lleva el enfermo, el consumo excesivo de grasas y la presencia de estrés.

20 años de edad se puede presentar la hipertensión arterial, el 40 ó 45 por ciento de la mayoría de las personas mayores de 20 años pueden tener el llamado “asesino silencioso” sin presentar síntomas, lo que representa un riesgo de complicaciones crónicas o agudas.

Los hombres, más propensos a llamado “asesino silencioso” que las mujeres

“Algo que es inherente, muchas veces a nosotros, es la carga genética, estos factores genéticos hacen que definitivamente, con la afluencia de este estilo de vida y los factores ambientales, que esos genes que estaban dormidos o que estaban de manera recesiva afloren, se expresen y aparezca la hipertensión”. Cruz Torres mencionó que aunque existe la prevención, se puede advertir que desde los

Desde edades muy tempranas las personas pueden ser susceptibles en algún momento a padecer la presión alta, aun cuando su frecuencia de aparición se hace más presente después de los 55 años y un poco antes en el caso de la mujer, sobre todo cuando deja de tener regla.

Disminuir el consumo de grasas, llevar una dieta saludable rica en frutas y verduras, quitar toxicomanías como es el excesos de alcohol, tabaco, se debe tener un peso ideal, así como tener un control estricto de su colesterol y triglicéridos. El Doctor José Ángel Cruz Torres mencionó que los datos de alarma para pensar que se tuviera presión alta son el dolor punzante frontal en la cabeza, que se acompaña de agudeza visual o dificultad para ver; destellos luminosos o “estrellitas” al momento de estar viendo, y pequeños zumbidos en ambos oídos.

Salud y Bienestar


13

¿Cómo diagnosticar la

hipertensión?

De acuerdo a lo expresado por el

cardiólogo clínico intervencionista del Hospital Regional Universitario, José Ángel Cruz Torres, la hipertensión se diagnostica midiendo la presión arterial.

Para medir la presión arterial se deben de tomar en cuenta las siguientes condiciones:

Pueden tener hipertensión arterial

Asimismo, citó que otras señales que indicaran un posible problema en la presión arterial son palpitaciones o brincos en el pecho y somnolencia excesiva, aun cuando existen otros datos más graves como problemas de encefalopatía, alteraciones en el estado de conciencia, dificultad respiratoria, opresión en el pecho y falta de aire al caminar. Dijo que la presión arterial normal óptima es aquella que se encuentra en 120/ 80 milímetros de mercurio, sin que sea esto menor de 90 y 60 milímetros; mientras que la presión normal oscila entre 130 y 85 y la pre-hipertensión va de 130 a 139 y de 86 a 89, por lo que habría hipertensión arterial cuando es igual o mayor a 140/90 milímetros de mercurio.

* Medir la presión arterial del brazo derecho del paciente * Posteriormente tomarla de pie o de cúbito dorsal “Si estas fibras de presión arterial se encuentran por arriba de 140/90, ya es un foquito rojo que nos dice que se tiene problemas de hipertensión arterial crónica, sistémica”. Para controlar la hipertensión, de acuerdo con lo expresado por el doctor Cruz

Torres, el tratamiento se divide en dos grupos “Tratamiento farmacológico y la modificación del estilo de vida, en el cual se incluye el cambio de los hábitos de alimentación, como lo es el llegar a tener un peso ideal u óptimo y hacer ejercicio, con ello se logrará tener un adecuado control de su presión arterial”.

Hipertensión y alimentación En lo que respecta a la tal conservar su buen funcio-

alimentación e Hipertensión, el Dr. José Ángel Cruz Torres, mencionó que la alimentación es básica, “se deben de comer frutas y verduras que son sustancias que no van a alterar el funcionamiento del endotelio vascular, el cual es fundamenSalud y Bienestar

namiento ya que es la capa interna de las arterias, órgano exocrino y endocrino que libera ciertas sustancias que de una u otra manera participan para que no aumente el tono de las arterias y por consiguiente disminuya la presión arterial”.


14 Ejercicio e hipertensión En lo que respecta al ejercicio, el

Dr. Cruz Torres mencionó que caminar por lo menos 20 minutos a un paso ininterrumpido está recomendado para las personas que padecen hipertensión, ya que con ello se tiene un beneficio cardiovascular, “obviamente si se puede hacer más, mucho mejor, pero caminar, nadar, andar evtn bicicleta, son parte de los ejercicios que están recomendados, nada de hacer pesas, ni aparatos, ni nada de eso”. Como es sabido en ciertas enfermedades, el ser hombre o mujer es un factor de riesgo para desarrollar ciertas enfermedades, en el caso de la hipertensión es el sexo masculino quien tiene más riesgo de padecerla, aunque los casos de mujeres con hipertensión están aumentando mucho por el consumo de tabaco y por la obesidad. En cuanto a si la hipertensión puede llegar a confundirse con otra enfermedad, mencionó que sintomatológicamente se puede dar el caso, es por esa razón por la que el diagnóstico se hace midiendo la presión arterial, ya que si por ejemplo, si una persona tiene cefalea migrañosa pudiera confundirse con esta situación, por eso es necesario medir la presión arterial.

Riesgos y daños de no tratar a tiempo la Hipertensión Arterial El doctor José Ángel Cruz Torres mencionó que cuando la hipertensión arterial no se trata a tiempo, a la larga afecta el corazón, ya que éste tiene que hacer fuerza, es decir, tiene que hacer una mayor demanda para poder aventar o sacar la sangre hacía las arterías, por un lado se fatiga y claudica el ventrículo izquierdo del corazón y por otro lado también hay daños en los órganos por el incremento en la presión. Los daños que causa la hipertensión es a los vasos sanguíneos, los cuales se encuentran en la retina, cerebro y en el corazón, se genera algo que se llama enfermedad microvascular, en la retina se genera la retinopatía hipertensiva, de la cual hay cuatro grados. En el cerebro se genera isquemia, sufrimientos o microinfartos, los cuales pueden favorecer a la demencia, infartos o hemorragias debido a que se rompen los vasos capilares.

Salud y Bienestar


15 Diferencia entre presión sistólica y diastólica La presión sistólica no es otra cosa más

que el bombeo de la sangre y la presión diastólica es la presión básica o basal que tiene, la presión sistólica está dada por la fuerza de contracción del corazón y a la presión diastólica está dada por el tono arteriolar.

tario, José Ángel Cruz Torres, agregó que los mitos que giran en torno a la hipertensión son “que si el medicamento está funcionando, tiene que ser lo suficientemente capaz de poder evitar esos incrementos por el café

El cardiólogo clínico intervencionista del Hospital Regional Universi-

¿

Mitos… Para finalizar y de

acuerdo con lo expresado por el Dr. José Ángel Cruz Torres, entre los mitos que

Riesgos y daños

A nivel cardiovascular, se genera disfunción endotelial y enfermedad microvascular, dando pie a isquemia, dolor, angina, las cuales pueden llegar hasta la insuficiencia cardiaca; a nivel renal causan insuficiencia renal; a nivel periférico generan vasculopatía periférica con enfermedad ateromatosa y disminución del ritmo sanguíneo, el mecanismo es por daño en la circulación de los diferentes órganos y tejidos.

giran en torno a la hipertensión se encuentran el hecho de que ésta aumenta con la edad, lo cual es un grave error, la presión arterial tiene que ser normal a cualquier edad y en cualquier sexo, es decir, tiene que estar en 120/80 o por debajo de 140/90. Otro de ellos es el que se relaciona a que se debe medir la presión a la misma hora, “no es cierto, ese es otro de los graves errores que se han venido trasmitiendo generacionalmente por los colegas, se debe medir la presión arterial sólo para fines diagnósticos, debemos tener dos cifras anormales o alteradas para hacer el diagnóstico de que la persona es hipertensa y ya aun cuando el paciente es hipertenso y estamos ajustando el medicamento o el tratamiento para llevarlo a la cifra normal, no es necesario que tenga que ser a la misma hora la toma, si el medicamentos está funcionando, a la hora que sea la presión arterial es normal”.

Salud y Bienestar


16

¿Cuál es la alimentación recomendada a pacientes con Hipertensión Arterial (HA)?

u t a d ueintación! ¡C alim

Para cumplir con una alimentación correcta y adecuada, es necesario que se incluyan los tres grupos de alimentos:

Cereales y tubérculos de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias, como lo es correr, trabajar, jugar, estudiar, bailar, entre otras, cabe mencionar que también son fuente importante de fibra cuando se consumen enteros.

vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud.

Proporcionan

El potasio y la hipertensión arterial dentro de la dieta disminuye el riesgo de presentar presión arterial elevada, expertos recomiendan consumirlo de una fuente natural, la cual se encuentra en la mayoría de las frutas y verduras.

Son fuente de

Leguminosas y alimentos de origen animal

Estos son la fuente principal

El consumo de potasio

Verduras y Frutas

De acuerdo con algunos estudios, consumir 1 gramo de potasio al día en forma de suplemento, reduce en un 60% el riesgo de ataque cardiaco en comparación con individuos similares que no consumían ese suplemento de potasio. Un ejemplo es que si se consumen 2 jitomates y una ración de espinacas proporciona un gramo de potasio al día. Salud y Bienestar

principalmente proteínas que son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños, así como para la formación y reparación de tejidos.


17

Incrementa consumo de sal posibilidades de hipertensión La sal es un componente

necesario para los humanos, ya que mantiene el balance de los sistemas de fluidos físicos, también es requerido para el funcionamiento de nervios y músculos. Cuando se excede el consumo de este mineral, corremos el riesgo de que se dañen nuestros riñones a la vez que se incrementan las posibilidades de hipertensión arterial.

En nuestro país, se con-

sumen fácilmente más de 10 gramos de sal al día y la recomendación internacional es de 4 a 6 gramos por día. Consumir en exceso provoca aumento de la presión osmótica sanguínea por la retención de líquidos, lo que produce un incremento de la presión de la resistencia vascular periférica; lo cual es un factor de riesgo ya que puede ocasionar hipertrofia cardiaca, eventos cardiovasculares como infarto del miocardio y accidente vascular cerebral; así también riesgo de insuficiencia renal.

Por lo anterior, se recomienda que para sazonar los alimentos, se utilicen hierbas o especies que proporcionen un sabor agradable, evitando con ello el tener que utilizar sal. Otra recomendación es elegir alimentos preferentemente frescos, frutas y verduras; se debe evitar el consumo de carnes ahumadas, embutidos, salami, salsa de soya y la mayoría de quesos. En lo que se refiere al consumo de alimentos envasados, es importante buscar en las etiquetas frases como “baja en sodio”, “libre de sodio”, “sin sal agregada”, “con poco sodio”. Ya que se menciona revisar etiquetas de alimentos, se debe de checar que los ingredientes aparezcan enlistados en el orden de cantidad que el alimento contiene. De preferencia, evite alimentos en los que la sal encabece la lista de ingredientes, un producto con menos de 100 mg de sal por porción es la adecuada.

Salud y Bienestar


18

GAM´s

Grupos de Ayuda Mutua Enfermedades Crónicas

Ubicación del Centro de Salud más cercano CS COLIMA

CS SUCHITLÁN

CS VILLA DE ÁLVAREZ TRAD

CS TEPAMES

CS COFRADÍA DE SUCHITLÁN

CS COMALA

CS ESTAPILLA

CS PROF. GUSTAVO VÁZQUEZ

CS LA CAJA

CS ASMOLES

CS TRAPICHILLOS

CS COLOMOS

CS MÉXICO BID

CS ZONA ORIENTE

CS ZACUALPAN

CS MIXCOATE

CS LO DE VILLA

CS COQUIMATLÁN

CS SOLIDARIDAD

CS PUEBLO NUEVO

CS CHICAL

Av. 20 de Noviembre esq. Juárez

Manuel Álvarez esq. V. Carranza

Domicilio conocido

Pino Suárez S/N

Dr. Miguel Galindo S/N

Domicilio conocido

Laguna de Alcuzahue No. 288

Cedros y Gorgonio Avalos

Juan Ortega y Tepeguajes

Cañaberales No. 1417

Domicilio conocido

Heleodoro Silva No. 1294

Morelos No. 50 frente al jardín

A un costado del jardín Salud y Bienestar

Independencia No. 225

Zaragoza No. 37

Gustavo Díaz Ordaz S/N

Frente al jardín

Domicilio conocido

Calzada Aguilar y Galeana

A un costado de la iglesia


19 CS AGUA ZARCA

CS LA FRESA

CS QUESERÍA

CS COLONIA BAYARDO Elías Lozano esq. Chile

Hospital S/N Col. San Pedrito

CS EL TRAPICHE

CS CALERAS

CS CANOAS

CS EMILIANO ZAPATA

CS COLONIA L.MORENO

CS CHANDIABLO

CS COFRADÍA DE JUÁREZ

CS SAN MIGUEL DEL OJO DE AGUA

CS JALIPA

Frente al jardín principal

Lázaro Cárdenas S/N

Morelos No. 36

CS SANTA ROSA (RUÍZ CORTINEZ)

CS NARANJO

CS LAS CONCHAS

HOSPITAL GRA. DE IXTLAHUACÁN

CS PATICAJO

CS ZINACAMITLÁN

CS CAMPOS

A un costado del depósito de agua

Anastacio Velázquez S/N

CS REMUDADERO

CS CAMOTLÁN DE MIRAFLORES

Domicilio conocido

Jorge Septiem S/N

Camino Real S/N

Francisco I. Madero esq. E. Zapata

Díaz Ordáz esq. 5 de Febrero

CS RINCÓN DE LÓPEZ

Frente a la escuela primaria

Media cuadra del jardín

Frente a la cancha de vollei-ball

Independencia S/N

5 de mayo esq. Abasolo

Joaquín Amaro esq. Higueras

Zaragoza S/N

CS TECOMÁN

Morelos No. 411

CAAPS MANZANILLO

Domicilio conocido

Domicilio conocido

Carretera Vida del Mar S/N

Domicilio conocido

Pedro Núñez S/N

CS JALA

CS LA CENTRAL

Domicilio conocido

Río Pánuco S/N

CS PUEBLO JUÁREZ

CS FRANCISCO VILLA

Hidalgo S/N

Privada Juan Álvarez S/N

CS EL POBLADO

CS MINATITLÁN

A un costado del jardín

Corregidora No. 25

CS CUAUHTÉMOC

CS NUEVO CUYUTLÁN

Km 14 carr. Colima-Cuauhtémoc

Frente a cancha usos múltiples

CS EL OCOTILLO

CS COFRADÍA DE MORELOS

Francisco I. Madero No. 9

Francisco I. Madero S/N

Av. Madrueño esq. Emiliano Zapata

CS ARMERÍA

CS MADRID

Chihuahua No. 74

Honduras No. 35

CS SANTIAGO

CS CUYUTLÁN

CS TECOLAPA

Yevaros esq. Francisco I. Madero

Alfredo V. Bonfil No. 47

CS LOS REYES

CS JOSEFINA ORTÍZ

Frente al jardín principal

Zaragoza S/N

Salud y Bienestar

CS PUERTECITO DE LAJAS Domicilio conocido

CS SANTA RITA Domicilio conocido

CS TAPEIXTLES

Sierra de Chiapas No. 11

CS VENUSTIANO CARRANZA Domicilio conocido

CS SALAHUA

V. Carranza S/N

CS VELADERO DE CAMOTLÁN Domicilio conocido

CS VELADERO DE LOS OTATES Domicilio conocido


20

Nutri-Tips

Consejos para una buena alimentación Los frutos secos como nueces, almendras, cacahuates, pepitas, semillas de girasol son excelentes proveedores de proteínas.

El pescado contiene proteína de mejor calidad, aporta grasas benéficas a tu salud y muchas vitaminas y minerales. ¡Cuida tu salud!... Acude los Centros de Salud a solicitar consulta nutricional.

Omegas 3 y 6 protegen sistema cardiovascular: pescados, chía, linaza, nuez, cacahuate, almendras, verdolagas y aguacate.

Un plan alimenticio acompañado de actividad física incrementa los resultdos para la pérdida de peso.

Dale sabor a tus alimentos y aumenta su valor nutritivo, te aconsejamos incorporar verduras a tus platillos. Es importante que no utilices tus alimentos para premiar o castigar a tus hijos, ya que con ello pueden desarrollar trastornos alimenticios. Al cocinar, evita técnicas de preparación como el empanizado, frito y capeado ya que de este modo absorben mucha grasa.

Bajar de peso no consiste en dejar de comer sino en cuidar los alimentos que elegimos para alimentarnos. Salud y Bienestar


21

La informaci贸n a tiempo es una de las defensas m谩s importantes en contra de las adicciones

SALUD: RESPONSABILIDAD DE TODOS Salud y Bienestar


22

Cine y Salud Mi vida sin mí (2003)

(My life without me)

Duración: 106 minutos Director: Isabel Coixet Reparto: Sarah Polley, Scott Speedman, Mark Ruffalo, Amanda Plummer, Leonor Waiting, Deborah Harry, María de Medeiros y Alfred Molina. Productora: Coproducción España-Canadá; El Deseo S.A. / Milestone Productions Inc. Género: Drama / Romance Ann es una chica que tiene 23 años, dos hijas, un marido que pasa más tiempo en paro que trabajando, una madre que odia al mundo y un padre que lleva 10 años en la cárcel, por las noches trabaja como limpiadora en una universidad a la que nunca podrá durante el día. Vive en un remolque en el jardín de su madre, a las afueras de Vancouver. Su modo de vivir y de existir cambia completamente luego de acudir a un chequeo médico, con ello Ann descubre lo que es el placer de vivir, para lograr su cometido realiza una lista de lo que ella denomina “cosas por hacer antes de morir”.

Malos hábitos (2007)

minutos Duración: 1:41 ón Bross Director: Sim a de Haro, Reparto: Elen va, Ximena Alejandro Cal Huarte, HécAyala, Mónica udia Ramírez, tor Ortega, Cla Patricia Reyes desperdician Elisa Vicedo, mientras otros te acto. El Spíndola. o aborrecen es so A y B G mo la anoProductora: me describe có fil to an S s/ lm Fi jaron de y la bulimia de ciados/Altavista a xi re ci de Fi s/Buzz/ es exclusivas Domingo Film ser enfermedad ales o pasane de clases soci a les, para Género: Dram s internaciona la re a ul líc pe a tuación Si bien es un tirse en una si er nv co a te an storia pl anera afecta a mexicana, la hi que de igual m do un m un de madre de una reflexión a monja, a una un te an se de e a una niña. en el que unos mer, familia, qu co de ad lid bi ner la posi

Adiós a las vegas (1995)

(Leaving Las Vegas)

Salud y Bienestar

Duración: 112 min. Director: Mike Figgis Reparto: Nicolas Cage, Elisabeth Shue, Julian Sands, Richard Lewis, Steven Weber, Valeria Golino, Laurie Metcalf, Vincent Ward, Danny Huston, Bob Rafelson, Mark Coppola, Carey Lowell, Julian Lennon, Lou Rawls, Mariska Hargitay, R. Lee Ermey. Productora: United Artists / Lumière Pictures Género: Drama. Un hombre que pierde su trabajo y se va a Las Vegas gastándose sus últimos recursos económicos en alcohol. Esta película muestra un testimonio desgarrador y doloroso en la que se puede observar las reacciones del síndrome de abstinencia, los cambios de humor de una persona enferma de alcoholismo y una tendencia a la autodestrucción.


23

y n 贸 i c a m s r o o f g n s I e i r e r b o s l a s r a j a e m u a q l l s o i r a t i san

01 800 REGULAS

(73.485.27)

SALUD: RESPONSABILIDAD DE TODOS Salud y Bienestar


Horóscopo Saludable

24

CÁNCER

ARIES Estás en un camino po-

sitivo, tendrás una recuperación de todos tus problemas de salud. Inicias un periodo de franco restablecimiento en tu cuerpo y mente, por lo que debes de poner de tu parte para relajarte y disfrutar de tu tiempo libre y de tus fines de semana. Es importante que consumas frutas, granada china, guayaba, limón, guanábana, zarzamoras y uvas, evita alimentos muy grasosos y bebidas estimulantes.

Por ser un ser amoroso y protector además de ser el ejemplo de tu familia, debes cuidar tu corazón y estilo de vida, te aconsejamos llevar una buena alimentación incluyendo botanas de semillas secas, cuida los excesos y sé selectivo a la hora de escoger lo que comerás. Recuerda que “la salud empieza por la boca”. Recomendamos que consumas nueces, almendras, cacahuates sin sal, aguacate, aceite de oliva, como botanas de medio día y media tarde, debes evitar el consumo de frituras, refrescos, dulces, alimentos fritos, manteca, mantequilla, margarina y huevo.

TAURO

LEO

Para vivir armoniosamente en este periodo debes abstenerte de recordar situaciones embarazosas del pasado, es importante e incluso necesario que tomes medidas y no te descuides. Esta es una etapa algo difícil para los que padecen de asma, alergias y condiciones parecidas, pero si te cuidas apropiadamente podrás superarlas. El consumo de verduras como cebolla, berros, zanahoria, también algo de miel y tés, te ayudarán a cumplir con este cometido. Debes evitar cambios bruscos de temperatura, bebidas muy frías, así como comer panes muy secos y semillas.

Lograrás mejorar tu economía aumentando tus ingresos, realizarás los negocios que antes no se pudieron dar. Ten cuidado con el estrés laboral y con la ansiedad que pudiera traerte. Procura mantenerte en forma cuidando que tu alimentación sea siempre equilibrada y completa. Recuerda no omitir ningún tiempo de comida y date una pausa por tu salud realizando 30 minutos de actividad física, te recomendamos consumir cereales integrales, frutas como pera, manzana, guanábana, guayabas, chicozapote y toronja, evita bebidas alcohólicas, cigarros, pastelillos y alimentos muy grasosos.

GÉMINIS Eres inteligente,

VIRGO

alerta, versátil y curioso, de mente ágil, adaptable, juvenil y fresco. Debes revisar tus planes de salud y acudir a hacerte una buena evaluación médica, sobre todo si en tu familia hay antecedentes de osteoporosis y si pasas de los 50 años. Inicia con una rutina de ejercicio físico 30 minutos diarios, esto de acuerdo a tu edad y posibilidades, apóyate de la consejería de un nutriólogo, consume leche descremada, panela, requesón, queso cottage, vegetales de hoja verde y amaranto, evita el consumo de café y lo más importante no lleves una vida sedentaria… ¡muévete!

Tus inquietudes y preocupaciones cotidianas te pueden causar desajustes hormonales y cambios en la presión arterial. En este mes puedes dedicar un tiempo a la relajación e intentar tratamientos de salud alternativos como los masajes, esto sin dejar de lado una buena alimentación, la cual es clave principal para mantenerte en buen estado de salud, procura ingerir alimentos frescos y hechos en casa. Prefiere sandía, melón, pera, plátano, fresas, frijol, lentejas, soya y semillas secas. Evita: alto consumo de sal, alimentos enlatados, embutidos y alimentos industrializados.

Salud y Bienestar


25 LIBRA

CAPRICORNIO

Este año tu salud esta-

rá en excelentes condiciones, pero recuerda que tu parte sensible es la cintura y los riñones de ahí la necesidad de mantener un régimen de alimentación adecuado y sobre todo, beber agua pura y fresca. Debes mantener un control adecuado de tu peso y evitar comidas grasosas o con calorías huecas que no conducen a nada bueno, no dejes de practicar actividad física y mental. Prefiere carnes de pescado, pollo y leguminosas, incluye siempre verduras de colores diferentes en tus alimentos, frutas como piña, fresa, limón, zarzamora. Evita: bebidas gaseosas, saborizadas y consumo excesivo de carnes, así como dulces simples.

ESCORPIÓN Intuitivo, profundo y capaz de ver la realidad. Es importante que traces un ritmo y estilo de vida adecuados que te permitan tener un régimen correcto tanto de alimentación, reposo y ejercicios. Sé muy cuidadoso con tus vías digestivas, sobre todo si padeces Diabetes o eres propenso a aumentar de peso y no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Prefiere: cereales integrales, verduras de hoja verde y alguna fruta entre comidas como guayaba, durazno, pera, manzana. Evita: piña, sandía, plátano, jugo de naranja, papaya, uvas, dátil y ciruelas pasas.

Los capricornios

suelen tener más energía por lo que deben invertirla en la realización de algún deporte o actividad física para mejorar su estado de salud, posiblemente yoga o pilates sean las actividades que atraigan su atención. Es necesario revisar sus hábitos alimentarios para reforzar su sistema inmunológico, descansar más y aprender a conservar su energía. Prefiere frutas cítricas: naranja, limón, toronja, mandarina, guayaba. Evita: bebidas muy gaseosas frías y alimentos industrializados.

ACUARIO Tiendes a dar todo y lanzarte a realizar tus propósitos sin prestar atención a tu energía hasta que llega a su límite. En este sentido es muy importante que este año te des tiempo para descansar y relajarte. Es importante prestar atención este año al sistema digestivo (en vez de comer y trabajar a la vez, tomar un tiempo para disfrutar de la comida y reposar después), al pecho y al hígado. Prefiera: nopal, lechuga, ejotes y espinacas, así como pollo, atún y sardina. Evite: alimentos grasosos, dulces y exceso de cereales.

PISCIS

SAGITARIO Los nacidos bajo el signo de sagitario son muy saludables, esto se debe en gran medida a su tendencia al deporte, las actividades al aire libre y sobre todo a su actitud mental, la cual le permite concentrarse en aspectos positivos. No obstante, existe una propensión a descuidar su régimen de alimentación por lo que no deben excederse con las dietas. Prefiere: frutas de temporada, realizar tus 5 comidas del día e ingiere 2 litros de agua simple. Evita: suplementos con proteína, consumo excesivo de cereales simples y carnes rojas.

Puede haber problemas puntuales, pero lo más probable es que no sean graves. Es posible que este año algunos piscis decidan hacer cambios radicales en su alimentación. Algunos decidirán eliminar la carne de su dieta, otros el trigo o los lácteos (si es su caso sería interesante consultar con un experto en nutrición antes de empezar su nueva dieta). También es un año estupendo para empezar un nuevo deporte. Prefiera: carnes de aves o pescado, verduras de colores más fuertes. Evite: carnes rojas, huevo y lácteos enteros.

Salud y Bienestar


a n a g

n o p

s e R y

e d

La Revista

Salud & Bienestar

Te invita a participar respondiendo la siguiente pregunta:

¿Cuáles son los ejercicios que se recomienda realizar a las personas con hipertensión?

Envía tu respuesta a revistasaludbienestar@gmail.com el ganador se hará acreedor de un regalo sorpresa. Salud y Bienestar


27

Apostemos por la prevenci贸n antes que tener un grave problema de salud

SALUD: RESPONSABILIDAD DE TODOS Salud y Bienestar


28

UNEME’s EC

Unidad de Especialidades Médicas - Enfermedades Crónicas

UNEME EC COLIMA

Calle: Cima S/N Ubicación: Entre Rep. Mexicana y Rep. De Chile Teléfono: (312) 3305322 Horarios: L-V 07:00 - 14:30 hrs. Requisitos: Registro del Seguro Popular vigente. Ser asignado por el médico del Centro de salud. Tener hoja de asignación

UNEME EC TECOMÁN

Calle: Laguna la maría S/N Ubicación: esquina con playa de cuizmala, col. Primaveras del Real Horarios: L-V 07:00 - 14:30 hrs. Requisitos: Registro del Seguro Popular vigente. Ser asignado por el médico del Centro de salud. Tener hoja de asignación

Calle: Camino Hospital (Antiguo Hospital) Ubicación: Colonia San Pedrito Horarios: L-V 07:00 - 14:30 hrs. Requisitos: Registro del Seguro Popular vigente. Ser asignado por el médico del Centro de salud. Tener hoja de asignación

Salud y Bienestar

UNEME EC MANZANILLO


La Consulta MĂŠdica Preventiva ayuda a detectar enfermedades en etapas tempranas

SALUD: RESPONSABILIDAD DE TODOS Salud y Bienestar


30 26

Identifica y colecciona

los signos de alarma para detectar oportunamente el cรกncer infantil

Es normal que mi papรก s e tenga moreton

No es normal que yo es tenga moreton 3 de 8

SALUD: RESPONSABILIDAD DE TODOS Salud y Bienestar


Lavarse las manos

hรกbito saludable que protege la salud SALUD: RESPONSABILIDAD DE TODOS Salud y Bienestar


Fumar, consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco. SALUD: RESPONSABILIDAD DE TODOS Salud y Bienestar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.