Revista Salud y Bienestar

Page 1

Salud & Revista

A単o 1 / No. 4 / Febrero 2013

Bienestar

Salud y Bienestar / Febrero 2013


www.saludcolima.gob.mx Secretaria Salud Colima Salud y Bienestar / Febrero 2013

01 800 DESALUD

(33.725.83)

@saludcolima


3 EDITORIAL Cáncer Infantil Es la segunda causa de muerte en niños entre los 5 y 15 años, precedido solamente por los accidentes, con una incidencia anual en el país de 122 casos por cada millón de habitantes, en esta edición y con motivo del 15 de febrero Día Internacional del Niño con Cáncer, abordaremos este tema que es de suma importancia en la actualidad. El cáncer infantil es una problemática que debe enfrentar tanto el gobierno como la sociedad, por lo que se deben establecer y transmitir las acciones preventivas necesarias que permitan el diagnóstico oportuno y la atención que requieren los infantes que padecen la enfermedad, disminuyendo de esta manera el número de muertes, así como la realidad a la se enfrentan las familias social y económicamente. El hecho de que un ser querido sea diagnosticado con cáncer, es una experiencia por demás dolorosa que cambia la vida no sólo de quien la padece sino de aquellos que lo rodean, las familias que viven en carne propia el largo peregrinar que conlleva la enfermedad, cambian su modo de vivir, el hecho de no contar con seguridad social hace que su economía se vea afectada.

DIRECTORIO

Los gastos excesivos exponen a los hogares a la pérdida de sus ahorros, al endeudamiento, al sacrificio del consumo de otros bienes básicos, como la educación, la vivienda o incluso la pérdida del patrimonio familiar, en un caso extremo y debido a la falta de los medios económicos necesarios o al agotamiento de éstos, se llega a abandonar el tratamiento.

ÍNDICE

03

14

Editorial Cáncer Infantil

Cáncer Infantil: Problema de Salud

04

16

Cáncer Infantil (Síntomas)

07

Tipos de Cáncer que afectan a los infantes

InfoCáncer México

27

La Vida Cambia en un segundo

18

Ángeles sin alas

10

Evolución del Cáncer en Niños

19

Escaparate Saludable

22

12

Atención que se brinda en el área de Oncología Pediátrica del IEC

13

Diversión Saludable

25

Horóscopos de la salud

Día Internacional del Cáncer Infantil

28

Responde y gana

Lic. Mario Anguiano Moreno Gobernador del Estado de Colima

Ing. Ricardo Jiménez Herrera Comisionado Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios

Dr. Agustin Lara Esqueda Secretario de Salud y Bienestar Social

Dr. Jaime Silva Ochoa Director de Planeación

Dr. J. Jesús Orozco Alfaro Secretario de Finanzas y Administración

Dr. José Ismael Mariscal Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud

C. Rafael Gutiérrez Villalobos Secretario de Fomento Económico

L.C.S. Carlos Hugo López Cariño Coordinador de Comunicación Social de la SSyBS

Lic. René González Chávez Coordinador General de Comunicación Socialde Gobierno del Estado

LDG María Guadalupe Venegas Peregrina Diseño Gráfico

Dr. Gustavo Gudiño Córdova Director de Servicios de Salud

L.P. Verónica Flores Gallegos Textos y corrección

Lic. Aurelio Buenrostro Mariscal Director Administrativo

Salud y Bienestar / Febrero 2013


4

Cáncer Infantil El cáncer infantil es una alteración en las células de cualquier tejido en nuestro organismo, lo que sucede con ellas es que empiezan a crecer de manera acelerada, incontrolada, además de que éstas no mueren.

es decir, si yo me expongo a tóxicos, fertilizantes, insecticidas y ya tengo un gen dañado, probablemente tenga cáncer más frecuente que la población que no tiene ese gen dañado y que se expone a las mismas cosas que yo”.

Cabe mencionar que la diferencia que existe entre el cáncer infantil y el cáncer en adultos, reside -para el caso del cáncer infantil- en que la mayoría de los pacientes que presentan cáncer tienen alguna alteración genética en las células que lo originan, “esto es muy común en el paciente pediátrico y en el adulto, aunque se conozcan ciertas alteraciones son más frecuentemente en los niños”, así lo señaló el Dr. Martínez Pérez. El niño con cáncer tiene un comportamiento muy distinto en sus células, porque sus tejidos se reproducen muy rápidamente y básicamente puede incluso, a veces, ser detectable desde el nacimiento. Respecto a los determinante los antecedentes familiares y los factores genéticos para el cáncer en infantes, se sabe de antemano que hay una alteración propia en los genes de esa célula del niño y que hoy en día se conoce que hay predisposición genética, “se heredan los genes de papá o mamá, se puede tener toda la vida esos genes alterados y nunca pasar nada”. Además “hay factores en el medio ambiente que propician precisamente que se activen esos genes y desarrollen las células tumorales,

Lo importante que es el diagnostico oportuno, ya que con ello se da la oportunidad de darle una sobrevida apropiada a ese paciente.

Salud y Bienestar / Febrero 2013


5

Síntomas

Los síntomas varían dependiendo de cada tumor:

Por ejemplo: Si se habla de los tumores del Sistema Nervioso Central (SIC), es decir, de la cabeza o la columna vertebral, las alteraciones más frecuentes son: Dolores de Cabeza. Alteraciones en la conducta o de sueño. Puede haber algunas alteraciones incluso cuando el niño ya había aprendido ciertas habilidades o se pierde esa facilidad para las habilidades. Vómito Mareo En el caso de las leucemias, que es el tumor más frecuente. Se altera la producción de células, por ejemplo, los glóbulos rojos faltan, manifestándose como síndrome anémico, es decir, cansancio, fatiga, palidez. Cuando las plaquetas están bajas sobre todo, se presentan moretones, sangrados frecuentes, sangrado nasal, gingival. Hay infecciones muy frecuentes con ganglios, crecimiento del bazo, el hígado. Los demás tumores se manifiestan dependiendo del sitio de localización, si hay abdomen alterado en algún tumor, causa constipación intestinal o diarrea y se palpa la masa.

Salud y Bienestar / Febrero 2013


Febrero

D铆a del Odont贸logo SALUD: RESPONSABILIDAD DE TODOS Salud y Bienestar / Febrero 2013


7

Tipos de cáncer que afectan a los

niños

Los principales tipos de cáncer que afectan a los infantes son: Las leucemias Los tumores cerebrales,

Pero prácticamente hay tumores en todos los tejidos, en el ojo, el intestino, en el pulmón, en el hígado, en todos estos tejidos puede haber o hacer tumoración. La leucemia es el tumor más frecuente en nuestro Estado, en el país y prácticamente en todo el mundo, seguido por los tumores cerebrales.

¿Cómo determinar que un niño ha dejado de desarrollar la enfermedad? Mediante estudios de varios tipos: De sangre De Imagen como Rayos X Tomografía Resonancia Magnética Tomografía por emisión de positrones Estudios clínicos que se les practican a los niños en la médula ósea

Salud y Bienestar / Febrero 2013

Con ello se puede saber y determinar que no haya enfermedad nuevamente.

Afecta más a niños o a las niñas Dentro de la población que es atendida en el Instituto Estatal de Cancerología, es un poco más frecuente que 56% de los pacientes son niños.


8 Tipos de tratamiento Hay varios tratamientos de acuerdo al tipo de tumor, todos tienen la misma facilidad. Los medicamentos que se suministran pueden ser tomados o inyectados directamente en la vena, en los músculos profundos (quimioterapia), los cuales son fármacos que tienen la función de destruir las células, pueden ser susceptibles o necesarias cirugías para retirar el tumor o radioterapia. Esto en conjunto, muchas veces se tiene que utilizar para poder dar un buen tratamiento y dar una buena solubilidad al paciente

Como apoyo más importante que se brinda a los padres de quienes padecen esta enfermedad, es el que se brinda a través del Seguro Popular, esto mediante el programa denominado Gastos Catastróficos, el cual tiene una cobertura amplia para tratamiento y erradicación de estas enfermedades. Además se cuenta con el equipo multidisciplinario que les da apoyo psicológico y educativo a los niños durante sus hospitalizaciones, así como brindarles apoyo en lo que se refiere al manejo del dolor y de cualquier tipo de circunstancias sociales, emocionales o psicológicas que se pudieran presentar.

se e u o q iños y o n Ap s o l a r a e d c n i n br cá n o c

Salud y Bienestar / Febrero 2013


9

Mitos en relación

al cáncer infantil

El cáncer no se cura Ese es el mito más grande, la sobrevida es muy grande para un paciente que ha sido diagnosticado a tiempo, ya que esto puede cambiar el panorama de un niño cuando el paciente llega en un momento muy tardío, muchos de ellos se curan y viven una vida plena si complicaciones.

Certificación que avala el servicio de Oncología Pediátrica La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado tiene programas de calidad continua dentro de las unidades hospitalarias, que se tengan tanto los recursos humanos como materiales para dar atención de calidad. Se cuenta con la infraestructura y mobiliario que se requiere para la atención a un hospital de tercer nivel como lo es el Instituto Estatal de Cancerología

El cáncer es contagioso Una persona sana no puede contraer cáncer de quien padece la enfermedad. No existe evidencia de que el contacto cercano ni acciones como compartir comidas, tocar o respirar el mismo aire puedan causar que el cáncer se propague de una persona a otra, ya que las células cancerosas de una persona no podrían sobrevivir en el cuerpo de una persona sana. Con frecuencia, el sistema inmunitario de las personas con cáncer está debilitado (especialmente cuando se encuentran bajo tratamiento), y es posible que no puedan combatir las infecciones como debieran.

Salud y Bienestar / Febrero 2013

Leucemia


10

Evolución del cáncer en los

niños

La evolución del cáncer en los infantes depende mucho de la localización del tumor y sus características, un paciente puede llegar en buenas condiciones cuando los papás tienen una sospecha temprana y lo llevan al médico, el médico lo envía con el oncólogo pediatría o bien puede pasar desapercibido en algunas ocasiones. Se han visto casos que pasan totalmente desapercibidos por los papás, creen que es normal que el niño tenga un aumento en el tamaño del abdomen o que tenga tos o ganglios, su evolución es más tardía porque llegan en un estadio más tardío. Lo importante en la evolución de un tumor es precisamente sospecharlo y referirlo a un centro especializado.

Salud y Bienestar / Febrero 2013

Alimentación y cáncer infantil

Los niños no tienen ninguna limitante, la higiene es importante al momento de preparar los alimentos, por ellos es que de preferencia no coman en lugares inapropiados.


de febrero

4

DĂ­aMundial Contra el CĂĄncer

Salud y Bienestar / Febrero 2013

11


12

Atención a niños con cáncer En el área de Oncología Pediátrica del Instituto Estatal de Cancerología (IEC) se cuenta con la consulta externa y se está trabajando ya en el área de hospitalización, está activa el área de quimioterapia ambulatoria, esta es un área en donde el paciente puede acudir al IEC a recibir cómodamente sus medicamentos, incluso puede pasar por un periodo de horas en su estancia y recibir sus medicamentos. Colima es una entidad que recibe pacientes de Jalisco, Michoacán e incluso pacientes de Nayarit, ya que es un sitio en la transición entre estos estados, sumado al trabajo que se ha hecho en conjunto con las autoridades de salud, lo que ha puesto a nuestro Estado en una zona de referencia para todos estos pacientes que les quede de manera más cercana el Instituto Estatal de Cancerología. En lo que se refiera a consulta externa, se tiene un promedio de 7 a 8 pacientes al día, de los cuáles la mayoría no es cáncer, por año se tienen de 22 a 23 casos por año. Se tiene un promedio de curación o supervivencia del 70 por ciento, es decir, de cada 10 niños 7 sobreviven si se cuenta con las condiciones necesarias. El cáncer puede ser curable en un 75 por ciento, lo que más importa es llegar a la curación, hay tumores que no tienen una sobrevida muy amplia, la meta es llevar a los pacientes a un año de sobrevida.

Salud y Bienestar / Febrero 2013


13

Da

Internacional del Cáncer

Infantil

El 15 de febrero se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cáncer Infantil, el cual fue instituido en Luxemburgo en el año 2001 por diversas Organizaciones Civiles Internacionales. Con la proclamación de este día se busca sensibilizar y concientizar a la población en general acerca de la importancia que tiene la atención del niño con cáncer, para ello se realizan eventos, pláticas y conferencias, entre otras actividades. En nuestro país, la conmemoración de esta fecha fue impulsada en un inicio por la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), posteriormente fue adoptada por diversas instancias que se han conformado en el país. Además, este Día Internacional del Cáncer Infantil, es una oportunidad para reforzar la vinculación y coordinación de todos los actores involucrados en la atención de los infantes con cáncer en el México, así como crear conciencia e impulsar el trabajo y compromiso del Gobierno Federal, el sector social y privado a través del Consejo Nacional para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.

El Consejo Nacional para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, es la instancia que coordina y pacta los esfuerzos, con atribuciones para proponer políticas y acciones integrales, generando compromisos, teniendo en cuenta el derecho constitucional de toda persona a la protección de la salud, así como el reconocimiento de que la salud es una condición indispensable para una auténtica igualdad de oportunidades, mediante la prestación de los servicios de salud con calidad y seguridad en la atención.

Salud y Bienestar / Febrero 2013


14

Cáncer Infantil:

Problema de Salud De acuerdo con información del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), el cáncer infantil es una problemática que debe de enfrentar tanto el gobierno como la sociedad, por lo que se deben de establecer y transmitir las acciones preventivas necesarias que permitan el diagnóstico oportuno y la atención que requieren los infantes que padecen la enfermedad, disminuyendo de esta manera el número de muertes, así como la realidad a la se enfrentan las familias social y económicamente.

Familias que viven en carne propia el largo peregrinar que conlleva la enfermedad, cambian su modo de vivir, como se mencionó en el párrafo anterior, la economía se ve afectada sobre todo sino cuentan con seguridad social, los gastos excesivos exponen a los hogares a la pérdida de sus ahorros, al endeudamiento, al sacrificio del consumo de otros bienes básicos, como la educación, la vivienda o incluso la pérdida del patrimonio familiar, en un caso extremo y debido a la

falta de los medios económicos necesarios o al agotamiento de éstos, se llega a abandonar el tratamiento. En un análisis realizado de los casos atendidos en las Unidades Médicas Acreditadas en México, de 2007 a 2008, por parte del CeNSIA, se da a conocer que los cánceres más frecuentes son la Leucemia, seguida por los Linfomas, Tumores del Sistema Nervioso Central (SNC), y los Sarcomas de Partes Blandas.

Salud y Bienestar / Febrero 2013


15

Tuberculosis Rotavirus Sarampión

Neumococo Hepatitis B

Difteria Tos ferina

Tétanos Haemophilus influenzae tipo b

Acude con su cartilla a tu unidad de salud más cercana. Las vacunas son gratuitas.

“Cuídalos mucho, Quiérelos más: Vacúnalos

Salud y Bienestar / Febrero 2013


16

InfoCáncer México, es un portal de consulta de información veraz y actualizada sobre cáncer, la cual es avalada por el Instituto Nacional de Cancerología y por la Sociedad Americana del Cáncer (ACS), además de contener noticias y ligas de interés relacionadas con esta enfermedad abarca temas desde la prevención y detección oportuna, así como aquellos específicos sobre diferentes aspectos de interés que ayuden a enfrentar y mejorar la calidad de vida a las miles de personas que la padecen, así como a sus familiares y al público en general. Esta página cuenta con un espacio diseñado para aquellos pequeños que padecen la enfermedad. De manera amena a través de dibujos animados y con un lenguaje sencillo se les explica desde la importancia de acu-

InfoCáncer México

dir al hospital, qué es el cáncer, cuáles y qué efectos traen consigo los tratamientos que recibirán dependiendo del tipo de cáncer que les sea diagnosticado, además de contar con información para los padres y seres queridos sobre cómo afrontar el diagnóstico.

http://www.infocancer.org.mx/ninos/infocancer.html Salud y Bienestar / Febrero 2013


17

“La

vida

cambia en un segundo”…

El hecho de que un ser querido sea diagnosticado con cáncer, es una experiencia por demás dolorosa que cambia la vida no sólo de quien la padece sino de aquellos que lo rodean, la breve historia presentada a continuación es verídica, los nombres han sido cambiados por respeto a la familia. Era el año 2006, Fernando tan sólo tenía 3 años y medio cuando le diagnosticaron Histiocitos de las Células de Langerhans (Cáncer de Hueso), la mandíbula derecha la más afectada, el diagnóstico dado por el médico fue severo, sólo un milagro lo podría salvar, Mariana, su

madre, al escuchar el diagnóstico pensó una y otra vez, “¿porqué yo?... ¿mi hijo?, si en la familia no hay antecedentes, ¿acaso es un castigo de Dios?... pruebas y dicen… ¿piensas qué voy a hacer?”. La vida cambia en un segundo, son experiencias que dejan marcas, la familia en ese momento pasa por una situación moral crítica, Fernando es el único varón de una familia compuesta por Mariana –Mamá-, Jorge –Papá, Alejandra –la mayor- y Rebeca –la más pequeña-. Cinco años fue el tiempo que se luchó contra la enfermedad, siendo los dos primeros años cruciales, Mariana recuerda que las primeras quimioterapias fueron decisivas, “el decir, ya es la quinta… ver que el tumor va disminuyendo, eso ya fue una motivación para seguir por las que le faltaban, nunca perdimos la fe”. Jorge, el padre de Fernando, no supo manejar la situación y aunque Mariana dejó a sus hijas al cuidado de otras personas, estuvo todo el lapso de la enfermedad, así como de los tratamientos y hospitalización al lado de su hijo. Actualmente Fernando tiene 10 años y a pesar de que el tumor ha disminuido su madre continúa llevándolo al médico para descartar cualquier posibilidad de que el tumor vuelva a crecer.

Salud y Bienestar / Febrero 2013


18

Ángeles sin alas A través de la ventana, Carlos de 10 años, observa el ir y venir de la gente, el murmullo de la ciudad contamina e inunda su espacio, lo que parecía quietud se ha convertido en un ruido ensordecedor, cierra los ojos y piensa por un momento en aquellos partidos de futbol que quedarán pendientes, en los paseos con su familia que tendrán que esperar, sabe que lo importante en este momento es su salud. Las manecillas del reloj yacen suspendidas, cada instante es crucial, tratamientos y medicamentos van y vienen, todavía recuerda aquel instante que cambio no sólo su vida sino la de sus papás y hermano, el diagnóstico no era nada alentador, sin embargo su familia lo alienta a seguir luchando, por instantes piensa que es un mal sueño del que desea despertar, culpar a alguien, pero de qué. Cada día que pasa en el hospital disfruta descansar en el regazo de su madre, son momentos que aprecia, en su rostro se dibuja una sonrisa mientras sostiene entre sus manos su juguete favorito, un carrito viejo al que le falta una llanta, piensa en cuantas aventuras lo ha acompañado, cuantas veces ha imaginado ser un gran piloto de carreras y los torneos que ganará. El señor de bata blanca que ha

visto rondar una y otra vez por los pasillos del hospital, ha entrado a su habitación, por el semblante que se observa en su rostro son buenas noticias, de inmediato su madre lo despierta, acomoda en la cama y se dirige hacia el doctor, sólo observa sin comprender qué sucede, su mamá abraza al doctor y se dirige hacía el pequeño diciéndole que al fin han logrado vencer el mal que lo aqueja, que pronto volverá a ser el niño de antes, esa es la noticia más grande que ha recibido, mira de nueva cuenta a través de la ventana ese mundo que hay en el exterior y el cual volverá a disfrutar como siempre lo hizo.

Salud y Bienestar / Febrero 2013


19

Escaparate Saludable ¿Buscas una agenda personal de dietas, pero sobre todo portátil? Calculadora de Calorías Pro es una aplicación que cuenta con un listado de 1900 diferentes alimentos con los índices de calorías que les pertenecen. De acuerdo a una estadística personal de calorías, podrás saber si ya has alcanzado el límite o si puedes consumir alguna otra cosa. Otra de las ventajas de esta aplicación es que puedes calcular las calorías que has quemado. Es una aplicación gratuita que puedes encontrar a través de iTunes en español, inglés, francés, alemán, italiano y ruso.

Está dentro de tus propósitos dejar de fumar Si para este año nuevo uno de tus propósitos es dejar de fumar, toma nota de la siguiente aplicación, Kwit utiliza técnicas, razonamientos y mecánicas basadas en juegos para animar a las personas a dejar de fumar,

entre otras cosas, accederás a estadísticas, además de desbloquear 60 objetivos en los que encontrarás información sobre los beneficios que dejar de fumar tiene para tu cuerpo y tu vida.

Salud y Bienestar / Febrero 2013


20

Escaparate Saludable

¿Quién dijo que en la oficina no se puede hacer ejercicio? Hacer ejercicio durante las horas de oficina no es un impedimento, con la aplicación Oficina de ejercicio podrás tomarte unos minutos ya que te ofrece una rutina especial de ejercicios que no interfieren con tus labores diarias. Puedes encontrar la versión gratuita en español, chino, inglés, portugués y ruso.

Vacunas para el viajero A través de la app Vacunas para el viajero, la Asociación Española de Vacunología ofrece información relevante sobre este tema. Haciendo uso de nuestro buscador podrá encontrar información sobre las siguientes vacunas:

Fiebre amarilla, Hepatitis A, Tétanosdifteria, Poliomielitis, Meningocócica, Cólera, Fiebre tifoidea, Hepatitis B, Rabia, Gripe, Neumocócica, Triple Vírica.

Salud y Bienestar / Febrero 2013


21 15

En esta temporada cuida tu salud de la influenza

1

2

La HIGIENE es importante Lávate

las manos frecuentemente.

Cubre

tu nariz al toser con el antebrazo.

Limpia

Hay que

VACUNARSE Menores

de 5 años y mayores de 60.

Embarazadas y personas con diabetes, hipertensión o VIH Sida.

3 Recibe

ATENCIÓN MÉDICA Acude

a la unidad de salud si hay sintomas.

No

automedicarse.

casa,centro de trabajo y escuela.

www.saludcolima.gob.mx Secretaria Salud Colima Salud y Bienestar / Febrero 2013

01 800 DESALUD

(33.725.83)

@saludcolima


22

Entretenimiento

Salud y Bienestar / Febrero 2013


23

24

01 800 DESALUD

(33.725.83)

www.saludcolima.gob.mx

Secretaria Salud Colima

Salud y Bienestar / Febrero 2013

@saludcolima


24

Cine y Salud CARTAS A DIOS (Oscar et la dama rose)

Director: Eric-Emmanuel Schmitt. Productores: Studio Canal, Pan Européenne Production, Oscar Films. Actores: Max von Sydow, Michéle Laroque, Amir, Amira Casar. País: Bélgica, Canadá, Francia Duración: 105 min. Año: 2009. Género: Drama.

En un hospital para niños vive Óscar, un niño de diez años, al que ni los médicos ni sus padres se atreven a contarle la verdad sobre su enfermedad. Rosa, una mujer malhumorada es la encargada de hablar directamente, para mantener su mente activa, le sugiere a Óscar un juego, vivir como si cada día fuese el primero, logrando de este modo que viva toda una vida en tan sólo pocos días. Otra de las cosas que le propone Rosa a Óscar es contarle, por escrito, a Dios sus dolores y preocupaciones, así como sus alegrías.

VIVIR PARA SIEMPRE (Ways to Live Forever)

Director: Gustavo Ron. Productor: El Capitán Pictures, Formato Producciones, Life & Soul Productions. Actores: Robbie Kay, Ben Chaplin, Emilia Fox, Greta Scacchi, Phyllida Law, Ella Purnell, Natalia Tena, Alex Etel, Fiona Dolman, Eloise Barnes. País: España. Duración: 95 minutos. Año: 2010. Género: Drama.

Sam es un niño de doce años a quien le apasionan las historias fantásticas. Quiere saberlo todo sobre ovnis y películas de miedo, aeronaves y fantasmas. Quiere conocer las experiencias de los adolescentes, porque él seguramente no llegará a esa edad. Tiene leucemia, y aunque los adultos respondan ambiguamente a sus preguntas, él quiere conocerlo todo.

PLANTA 4 Director: Antonio Mercero. Actores: Elvira Lindo, Juan José Ballesta, Monti Castiñeiras, Luis Ángel Priego, Gorka Moreno, Alejandro Zafra. País: España. Duración: 101 min. Año: 2003. Género: Comedia, Drama. Salud y Bienestar / Febrero 2013

Un grupo de adolescentes (Miguel Ángel, Izan, Dani y Jorge), tratan de hacer lo más soportable su convalecencia en la planta de traumatología de un hospital. “Los Pelones”, como se hacen llamar, descubren de esta manera la importancia de la amistad y de la pertenencia a un grupo.


Horóscopo Saludable Si en esta semana quieres huir de indigestiones y digestiones pesadas, debes de cuidar de tu alimentación, consume frutas y verduras. En estos días conseguirás tus objetivos laborales y obtendrás el reconocimiento de compañeros y superiores.

Aries

Acuario

Tiene un buen estado de salud en general, pero debe de cuidarse de cambios bruscos de temperatura, sobre todo por el uso de aire acondicionado, el consumo de frutas de temporada es recomendable.

La salud de los Géminis será bastante fuerte gracias a la energía y entusiasmo vital que les brindará una vida llena de emociones a flor de piel y gratas sorpresas. Se recomienda alguna disciplina como caminatas o acudir al gimnasio, lo cual le dará un gran beneficio.

25 Los Piscis podrán sufrir algunas molestias de salud relacionadas con la incertidumbre profesional y económica. Sin embargo, deben de cuidar mucho su alimentación y llevar una vida ordenada y saludable, disfrutarán de una salud fuerte y estable durante el resto del año. Ante cualquier malestar deben de cuidar de su salud.

Tauro

Géminis

En cuestión de salud, debe de cuidar su alimentación, la cual debe de complementar con ejercicio además de acudir con un nutriólogo para que le proporcione la dieta adecuada. Se le recomienda la práctica regular de técnicas de relajación y meditación, yoga, ejercicio moderado y demás actividades relajantes que puedan ayudar a equilibrar sus meridianos energéticos durante este nuevo año.

Los nacidos bajo este signo cuentan con una buena y estable salud. Es importante conservar buenos hábitos alimenticios así como una rutina adecuada de ejercicios, en última instancia, nuestros hábitos, decisiones y compromiso con nuestra propia salud determinarán cómo nos iremos sintiendo durante el año.

Salud y Bienestar / Febrero 2013

Piscis

Cáncer


Horóscopo Saludable

26 La salud de los Leo estará bastante fuerte; aunque tendrá dificultades a la hora de enfrentarse a un plan de ejercicios recibirá el apoyo de alguien cercano que lo alentará a realizar dichas actividades que ayudarán a mantener un estado de salud excelente.

Virgo

Leo

El plan de vida sana y ejercicios al aire libre, que los nacidos bajo este signo pusieron en marcha hace algún tiempo está empezando a dar sus frutos. Es un mes óptimo para ponerse en forma. Una terapia de integración o una desestructuración de su rutina a través de la implementación de cambios positivos les ayudarán a mejorar e, incluso, a recuperarse totalmente.

La salud de los Libra será tan estable como fuerte, por lo que, si evitan locuras y excesos, no tendrán que preocuparse por posibles enfermedades graves hasta el año siguiente. La estabilidad y protección que disfrutarán en los distintos planos de su vida permitirá que los Libra vivan una vida ordenada, serena y bien planificada que mantendrá cualquier tipo de angustia, estrés y malestar alejados de su camino. De todos modos, deberán cuidar mucho su alimentación para evitar pequeños malestares físicos, especialmente durante las épocas más frías.

Libra

La salud de los Escorpio podría verse afectada durante la primera parte del año por culpa del estrés laboral o la depresión. Serán momentos duros y difíciles, especialmente para los más inseguros del signo, ya que, en lugar de luchar para superar la enfermedad, se lamentarán y compadecerán. La determinación y la capacidad de superación serán algunas de las claves para que los Escorpio vivan un nuevo año sin graves problemas.

Sagitario

La salud física de los Sagitario será bastante buena durante todo el año. Sin embargo, la fragilidad emocional de la segunda mitad del año podría alterar el equilibrio fisiológico del cuerpo y provocar algunas enfermedades preocupantes. El apoyo de la medicina natural junto con un cambio de hábitos alimentarios y vitales, y un descanso reparador, permitirán que los Sagitario con debilidad de salud se recuperen satisfactoriamente antes de concluir el nuevo año.

En lo que respecta a los Capricornio la salud será inestable como los otros ámbitos de su vida, aunque no revestirá mayor gravedad. Los resfriados en invierno, la jaqueca en otoño, las alergias en primavera y la acidez estomacal en verano serán molestias psicosomáticas que podrán controlarse y evitarse con un estado mental sereno y constructivo. Es un buen año para desestructurar las rutinas vitales y alimentarias, para abrazar un nuevo estilo de vida saludable, natural y positiva.

Febrero2012 2013 Salud y Bienestar / agosto

Escorpión

Capricornio


Me late un Colima sin obesidad

Secretaría de Salud y Bienestar Social evaluó a 6 mil alumnos de educación básica, realizó 3 mil 314 sesiones educativas y proporcionó 4 mil 525 consultas a población con sobrepeso y obesidad. Durante el 2012, la

Con lo anterior la SSA...

educa contra la obesidad obesidad.

SALUD: RESPONSABILIDAD DE TODOS Salud y Bienestar / Febrero 2013


Salud y Bienestar / Febrero 2013


Salud y Bienestar / Febrero 2013


30

Salud y Bienestar / Febrero 2013


Salud y Bienestar / Febrero 2013


r e c n รก c El

es cu rable si se detecta a

tiempo

Salud y Bienestar / Febrero 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.