saltabebé N° 74

Page 1








staff

Foto de tapa: Lucía Ramos Makeup: Staff Studio y Taller Maquillaje Pro Producción: Sol Veinovich Modelos: Alexis Calatayud y Valentino Rodríguez

12

DIRECTORA Isabel Alonso PRODUCTORA GENERAL Sol Veinovich ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Carolina Pérez DISEÑADORA Florencia Steimberg FOTÓGRAFA Lucía Ramos Frías FOTÓGRAFA DE SOCIALES Loly Cornejo www.saltabebe.com.ar saltabebe@gmail.com

www.issuu.com/saltabeberevista

16


14

36

sumario 10 • CAFÉ CONMIGO Editorial

Estar bien Dime con quien andas y...

12 • DE PORTADA

30 • ¡ASÍ SOY!

14 • EN CAMINO

32 • CUIDARTE

16 • ¿Y AHORA QUÉ?

36 • ¿QUÉ ONDA?

“Valentino es un milagro” Parto sin dolor

“Se me burlan porque estoy gordito” Temidos parásitos

¿Momento de separarnos?

- Taller de Gestión del tiempo para mamás - Desayuno para socias de OSDE embarazadas - Halloween en Comodines - Workshop de marca personal

21 • DE COMPRAS

42 • ACTUALIDAD

Contacto piel a piel

18 • HABLEMOS DE AMOR

24 • BLOGGERS

¿Cómo me veo? ¿Preparada para la fiesta de fin de año? Multitask Tu tiempo en las redes Poco frecuente Me quiere, no me quiere. La relación médico paciente

- Charlas gratuitas para la comunidad organizadas por la SAP filial Salta - Cáncer de mama. Se realizaron actividades de concientización en el HPMI - La Municipalidad de Salta organizó un baby shower para futuras mamás y lanzó el programa BienveNidos

50 • PHOTO SESSION


Café conmigo

EDITORIAL

C

uando surgió la idea de organizar un taller para las lectoras de la revista y las oyentes del programa de radio teníamos el objetivo de mimarlas y agradecerles el apoyo incondicional que nos dan en cada mensaje, comentario, reacción o sugerencia, pero no imaginábamos la emoción enorme que íbamos a sentir al poder vernos cara a cara, con esa conexión única que parece haberse perdido lentamente detrás del auge de las redes sociales. ¡Estábamos todas! El equipo completito de saltabebé acompañando a nuestras amadas blogueras Mariana Borigen, María Decavi, Guada Laclau y Belén Bordón. Cada una de ellas expuso su punto de vista sobre “la gestión del tiempo” y las mamás presentes se llevaron herramientas muy valiosas para planificar y organizar mejor su día a día. Merendamos juntas, disfrutamos de un coffe breack fantástico que dejó nuestras pancitas y corazones contentos. Y como broche de oro, sorteamos muchísimos premios gracias a las empresas que patrocinaron el evento. Más felices no podemos haber salido de Forum ese día, diciendo ¡misión cumplida! Y en mi caso particularmente agradecida de tener la bendición de contar con compañeras y amigas que me apoyan en cada iniciativa y se sienten parte de esta maravillosa aventura de comunicar para las mamás y papás salteños. Vuelvo a recalcar que en saltabebé hay más que un equipo, hay talento, profesionalismo, responsabilidad, unidad, amistad, empuje, motivación, ganas, fuerza y confianza. Esos son nuestros valores y nuestro faro a la hora de encarar cada proyecto. ¡GRACIAS A TODAS POR COMPARTIR OTRO MOMENTO INOLVIDABLE!



De portada

“Valentino es un milagro” “Me extirparon un tumor y un ovario. Pensé que no iba a ser mamá a menos que hiciera tratamiento de reproducción asistida. Sin embargo, concebí a Valentino de manera natural. Mi médico todavía no lo puede creer”.

12|


Alexis Calatayud, exitosa empresaria salteña y mamá de Valentino nos contó que la llegada de su hijo fue un verdadero milagro. Contra todo pronóstico médico se quedó embarazada y hoy es el motor de su vida. Invitamos a Alexis Calatayud y a su hijo Valentino a protagonizar la portada de saltabebé de noviembre porque es una empresaria que viene pisando fuerte en Salta en el rubro indumentaria femenina y queríamos que nos cuente sobre su costado de mamá emprendedora. Termina la sesión de fotos, las tomas están divinas, una más linda que la otra, y nos disponemos a hacer la nota. Ambos tienen una sonrisa preciosa y son dueños de una energía arrolladora. Le preguntamos a Alex sobre el éxito de su empresa y sus mil actividades diarias, mientras Valen no para de hacerle mimos y correr por el estudio. De repente, la entrevista comienza a tomar otro rumbo, nos encontramos con una historia que no esperábamos. “Desde muy chiquita tuve problemas hormonales, a los 12 años comencé a hacer un tratamiento con hormonas, me extirparon un tumor y un ovario y luego vinieron tratamientos súper invasivos. Mi médico ya me había anticipado que el día que quisiera ser mamá iba a tener que recurrir a la reproducción asistida”, relata. “Sin embargo, de forma natural concebí a mi bebé en mi vientre y fue lo mejor que me pudo pasar. Valentino es un milagro”, expresa emocionada. Recibir la noticia del embarazo fue un shock para todos, incluso para su ginecólogo que no podía creer lo que Alexis le estaba contando. “Fue difícil porque me había hecho a la idea de que nunca iba a ser mamá a menos que hiciera tratamiento, pero pensaba que si se había dado contra todo pronóstico, era porque así tenía que suceder. Tenía 23 años, trabajaba en relación de dependencia en ese momento y hacía muy poquito que estaba de

novia con el papá de Valentino ¡No lo podíamos creer! (risas) ¡Hoy esa pequeña sorpresa es el motor de nuestras vidas!”, comenta. Si bien no lo esperaba, me hizo inmensamente feliz, me enamoré de mi hijo el día que fui solita a hacerme la primera ecografía. Su corazón latía muy rápido, ya tenía 14 semanas de gestación cuando me conquistó. Fue un antes y un después. “EMPRENDER CON UN BEBÉ NO ES FÁCIL PERO SE PUEDE” “Arranqué con $500 pesos prestados, luego pusimos un showroom, más tarde logramos poner un local muy chiquito que hasta la fecha ampliamos 5 veces y tiene 4 sucursales. El crecimiento de mi negocio fue rápido y vertiginoso pero demandó muchísimo trabajo”, señala Alexis. Le consultamos cómo se las arregló para compatibilizar el trabajo con la maternidad y nos respondió “Emprender con un bebé no es fácil pero ¡se puede!”. “En esto se viaja mucho. Recuerdo que viajé hasta los 8 meses de embarazo y después de que Valentino nació, volvió a viajar conmigo a partir de los 2 meses y medio. Ahora ya se queda con su papá”. Sobre cómo maneja la distancia y el extrañarse cuando está de viaje, aseguró “tratamos de que nuestro hijo sea un niño independiente, va a inglés, hace un montón de actividades, pero cuando mamá no está de viaje no nos despegamos ni un minuto, hasta duerme conmigo” (risas). “A las mamás que quieran emprender les diría que todo es cuestión de organización, de mucho esfuerzo, este fue un trabajo arduo y lo sigue siendo en la actualidad, tenés altos y bajos, la cuestión es no rendirse y ponerle mucho amor a lo que uno hace”, finalizó.

» Make Up: Staff Studio y Taller Maquillaje Pro |13


En camino Con el asesoramiento de Luis Navarro. Jefe de Obstetricia de Hospital Público Materno Infantil.

EL PARTO

sin dolor

Entre los miedos más comunes del embarazo se encuentra el temor al dolor que se experimenta durante el parto y el trabajo de parto. Existen técnicas, tanto medicalizadas como alternativas, para reducir las molestias y el dolor. No todas las personas poseen el mismo umbral del dolor, y como hay mujeres que al comenzar con el trabajo de parto ya sienten un dolor muy fuerte, también están aquellas que ingresan al hospital con 8 o 9 cm. de dilatación y no tienen dolor alguno. La sociedad fue cambiando y en la actualidad las mujeres jóvenes poseen muy baja tolerancia al dolor. Sus abuelas aguantaban mucho más los dolores, sus madres un poco menos y hoy ellas buscan todas las opciones posibles para evitar experimentar cualquier tipo de sufrimiento físico. Es importante precisar que en medicina se habla de “pacientes” porque hay que tener paciencia. En un trabajo de parto hay que respetar y esperar el proceso sin acelerarlo. Existen diferentes métodos, medicalizados y no medicalizados, que procuran un “parto sin dolor” o por lo menos reducir o aliviar las molestias y dolores característicos de este acontecimiento tan importante. La anestesia intrarraquídea es la que más

14|

se utiliza hoy para anular el dolor de parto, entre los métodos medicalizados. Se coloca después de los 5 o 6 cm. de dilatación pero generalmente presenta dificultades en la paciente para pujar y mantener la fuerza que necesita a la hora de ayudar al bebé a salir por el canal de parto. Frecuentemente termina en procedimientos instrumentales y se prolonga más tiempo del estipulado. TÉCNICAS ALTERNATIVAS En el Hospital Público Materno Infantil se trabaja con técnicas alternativas para calmar el dolor como la Esferodinamia, la Hidroterapia, las Flores de bach y la Aromaterapia, entre otros, siempre consultando a la futura mamá sobre sus preferencias. Ingresa con un acompañante, ya sea su pareja, algún familiar o amigo que la contenga, la tome de la mano y le brinde su ayuda si es necesario. El trabajo de parto tiene diferentes periodos. El primero es la fase latente, cuando la dilatación es de 1 a 5 cm. y el franco trabajo de parto comienza cuando la dilatación supera los 5 cm. y las contracciones comienzan a hacerse más seguidas e intensas. Es el momento en el que la paciente debe ser ingresada a la institución de salud, donde permanecerá aproximadamente entre 8 y 10 horas hasta que se produzca el nacimiento, sobre todo en primerizas ya que en mamás que tuvieron otros partos, el tiempo suele ser más corto. En el último trimestre, cuando ya se acerca el nacimiento, la mayoría de las futuras mamás, especialmente las primerizas, experimentan


ansiedad, estrés y angustia. Es importante calmar los temores en relación al parto y una de las mejores formas de hacerlo es concurriendo a los cursos pre parto para recibir información, despejar dudas e identificarte con otras mujeres que están atravesando situaciónes similares. Aprenderá a respirar, a relajar los músculos y a encontrar la posición que le resulte más cómoda tanto para el parto como para el trabajo de parto.

NATURAL VS CESÁREA Siempre es preferible optar por la vía natural ya que las mujeres tienen todas las condiciones para tener un parto vaginal. Sólo entre el 12 y el 15% de los partos (sin complicaciones) debiera hacerse por cesárea y en este porcentaje entrarían las mujeres de baja estatura y con caderas estrechas, quienes esperan bebés de gran tamaño y a las que se les produce un parto pelviano.

|15


¿Y ahora qué? Con el asesoramiento del Dr. Mario Del Barco. Jefe de Neonatología del Hospital Público Materno Infantil.

Contacto piel a piel Hace ya muchos años que la ciencia demostró la importancia del apego para el vínculo entre el bebé y sus padres. Ni bien nace el niño debe ser colocado piel a piel junto al regazo de su mamá y cubierto con una manta para que no pierda temperatura. La primera hora de vida, también llamada “hora de oro” es fundamental para un inicio exitoso de la lactancia.

10 BENEFICIOS PARA EL BEBÉ 1. Regulación de la temperatura y respiración 2. Oxigenación de la sangre 3. Estabilización de la frecuencia cardíaca y la presión arterial

Si la madre no puede hacer el apego por alguna causa que se lo impide, por ejemplo si debe ser ingresada a cuidados intensivos, será el papá el encargado de realizar este contacto piel a piel con su bebé, abriendo su camisa y abrazándolo suavemente contra su pecho descubierto.

6. Reducción de las hormonas del estrés como el cortisol (disminuye el llanto y el bebé se calma más fácilmente) 7. Conciliación del sueño y buen descanso 8. Disminución de riesgos de hipotermia

4. Desarrollo psicoemocional

9. Inicio precoz de la lactancia materna

5. Equilibrio de los niveles de glucemia (azúcar en sangre)

10. Favorece el desarrollo y sano crecimiento

Gracias a estos beneficios relacionados al contacto piel a piel, en los bebés internados hay menor riesgo de infecciones intrahospitalarias y de enfermedades respiratorias bajas.

PREMATUROS

Para las mamás, también existe un impacto positivo. Se han registrado menores índices de depresión posparto y mayor seguridad y confianza en la capacidad para cuidar a los hijos. Ayuda a establecer el vínculo afectivo madre e hijo y la explicación fisiológica tiene que ver con que estimula la secreción de la oxitocina, que es la hormona del apego y es la que incrementa los sentimientos maternales.

Usando la técnica del contacto piel a piel en bebés prematuros se logran muy buenos resultados en su progreso. El pequeño debe estar fisiológicamente estable para salir de la incubadora sin correr riesgos.

“De todas las especies el ser humano es el más vulnerable y desprotegido, el recién nacido puede reptar desde el regazo hasta el pecho de su madre para buscar calor y alimento, pero si fuera apartado de ella no podría sobrevivir por sí mismo”


Diversos estudios demostraron los beneficios del contacto piel a piel tanto para el bebĂŠ como para sus padres. Se recomienda especialmente para el momento del apego que se realiza inmediatamente despuĂŠs del nacimiento y para un mejor progreso de los bebĂŠs prematuros.


Hablemos de amor Con el asesoramiento de Ramiro Iglesias. Licenciado en Psicología.

¿MOMENTO DE SEPARARNOS? La relación no viene bien, ha sufrido un desgaste y a pesar de los intentos y las buenas intenciones de ambos, parece no haber vuelta atrás ¿Qué pasa cuando hay hijos y ya no es solamente un tema de pareja? ¿Cómo saber si ha llegado el momento de disolver el vínculo? Todas las parejas atraviesan por crisis. Es importante no tomarlas como un conflicto o situación negativa sino como algo que nos permite darnos cuenta de que necesitamos un cambio, que podemos crecer y transformarnos, ya sea juntos o separados. Puede que la pareja se redefina y pase a otro nivel o que se tome la decisión de disolver el vínculo, pero siempre resulta fundamental trabajar en la comunicación no violenta. ¿Cómo te das cuenta si es momento de separarte? Cuando reconocés que es lo más sano para todos. Si hay hijos, esta determinación tiene que estar aun mejor pensada y en lo posible consensuada, porque las idas y vueltas de la pareja pueden provocar en los niños sentimientos de inseguridad, confusión y angustia. Papá no puede irse de casa y volver a las dos semanas, para marcharse de nuevo enseguida y regresar al mes siguiente. Esto desestabiliza el bienestar emocional de los pequeños. Una decisión como la de separarse es muy difícil porque implica muchas consecuencias y no puede tomarse a la ligera en medio de una discusión o ante la primera desavenencia que se produzca. Entonces, si después de reflexionarlo profundamente, se llega a la conclusión de que realmente es lo mejor, esto tiene que estar hablado, manejando el tema con madurez y seriedad.

“SI ELLOS YA NO SE AMAN, TAMBIÉN PUEDEN DEJAR DE AMARME” Cuando los papás hablan con sus hijos sobre su inminente o reciente separación como pareja es fundamental que sean claros respecto a que ya no serán una pareja y ya no vivirán juntos bajo el mismo techo, pero siempre conservarán un vínculo especial, teniendo en cuenta que ambos son sus padres, quienes les dieron la vida, los aman y desean verlos felices. El principal miedo que se presenta en un niño cuando sus padres se separan, es que si ellos dejaron de amarse, existe la posibilidad de que luego también dejen de amarlo a él. Aquí es donde tiene un papel tan significativo el diálogo. Habrá que explicarle que la relación de sus padres no se corta o se quiebra, sino que cambia, se transforma. También habrá que señalarle que él no tiene nada que ver con esta decisión, ya que es un tema de adultos y que siempre lo amarán como hasta ahora. Durante el proceso de separación, también es preciso que los chicos no estén presentes en discusiones o situaciones desagradables. Si hay algo que discutir lo ideal es buscar un lugar neutral, salir a tomar un café y dejar a los chicos bajo la supervisión de un familiar o cuidador de confianza.


4 PASOS DE LA COMUNICACIÓN NO VIOLENTA ❶DESCRIPCION DE UN HECHO CONCRETO. Especifico lo que ocurrió. ❷SENTIMIENTO. Expreso como me hizo sentir ❸NECESIDAD. Digo lo que necesito ❹PETICIÓN. En consecuencia, realizo un pedido específico.

El creador de este proceso de 4 pasos para la comunicación asertiva es Marshall Rosenberg, psicólogo, mediador, educador y terapeuta estadounidense. El mismo se basa en que el otro no puede conocer mis sentimientos y necesidades si yo no se las digo.



De compras

LOOK IDEAL PARA

las fiestas Se acercan las celebraciones decembrinas y es hora de elegir el outfit de los más pequeñitos

Tela Poplin satinado 100% algodón de alta duración

Bordados en colores contrastantes

Fabricado enteramente en Jujuy, producido por mamás

Talles del 1 al 5 (de 6 meses a 3 años)

Conseguilos en MUNDO DE COLORES. Santiago del Estero 841.


De compras

Dino Pelotero A través de “Pequeña Compañía” llega a la Argentina la línea de productos más utilizada en Europa y Estados Unidos por su funcionalidad didáctica y pedagógica en bebés y niños, confeccionados en tela hipoalergénica no tóxicas seleccionadas para no dañar ni perjudicar la piel del bebé combinados con colores y texturas que atraen la atención de ellos, en especial por la innovación de las cintas que se incorporan alrededor de las mismos.

» Pelotero » Incluye 40 pelotas plásticas » Mide un metro de largo » Colores y estampados variados » Recomendado para bebés desde los 6 meses de vida

Conseguilo en GIRO DIDÁCTICO. Santiago del Estero 790.


De compras

¡CHAU PANZA, HOLA BEBÉ!

Creá tu lista de Babyshower en Little Star BAÑADERA PLEGABLE También podés encontrar adaptadores para la bañadera grande o catre de baño.

ALMOHADÓN DE AMAMANTAR ¿Recomendado? El de microperlas. SACALECHE Hay eléctrico, manual y de diversas marcas.

COCHE Buscá que se adapte a la forma de vida de los papás, con o sin huevito.

INFALTABLES:

GIMNASIO Clave para estimular al bebé en motricidad, coordinación, visión, audición y tacto.

» Babero/babita » Espejo para el auto » Colchoncito cubrecochecito » Nidito de contención » Organizador para pañales » Baby call » Mecedora » Esterilizador » Cambiador con organizador » Almohadita anti cólicos

LITTLE STAR . BALCARCE 630 (387) 154824413 LITTLESTAR.SALTA LITTLESTARBABIESANDKIDS


¿Cómo me veo?

Belén Bordón

Asesora de imagen. Consultora en Protocolo y Ceremonial. Workshops y capacitaciones.

#etiquetaempresarial

¿PREPARADA PARA LA FIESTA DE FIN DE AÑO?

E

n estos días seguro te llega una invitación para asistir a una fiesta de “fin de año” de la empresa. Relajate y divertite pero siempre mostrando profesionalismo y decoro. Tené en cuenta estas sugerencias para evitar “meter la pata”: Puntualidad. No llegues tarde por ningún motivo, y tampoco seas la última en irte de la fiesta. La invitación. Generalmente menciona el código de vestimenta, pero si tenés alguna duda, no temas consultar al anfitrión. Lo que sigue es investigar sobre el tipo de vestimenta y buscar asesoramiento siempre basándote en fuentes confiables ya sea en Internet o contactando a una especialista. Vestí apropiadamente. Adecuar la forma de vestir al tipo de evento es también una regla de etiqueta. Refleja nuestra cultura, nuestra autoestima y el respeto hacia los demás. Cuando te vestís elegante no estás proyectando una mejor posición económica o social, sino que estás demostrando tu buen gusto y capacidad para lucir armónica y natural. Priorizá estar correcta. No hay nada peor que desencajar. Si es de gala un vestido negro largo muy elegante será una gran elección, si es una cena o un cocktail, lo apropiado será un vestido corto.

24|

Maria Belen Bordon -

El comportamiento. No vayas gritando de un lado a otro llamando a tus compañeros, evitá realizar bailes muy atrevidos y reírte descontroladamente. Demostrá ser una persona carismática, pero ecuánime a la vez. ¿Alcohol? Si tomás que sea con moderación y no conduzcas. ¡Cuidá tu lenguaje! ¡Ojo con las expresiones fuera de lugar y de mal gusto! Tu lenguaje denota tu nivel de inteligencia, educación y cultura. Mostrá buenos modales en la mesa. Es importante que no descuides la postura y el manejo de los cubiertos, que te muestres respetuosa con el resto de los comensales, que no uses el celular mientras están a la mesa y que te abstengas de hablar con la boca llena. Estar pendiente de estos detalles te brinda mayores garantías de una experiencia culinaria que no te deje sinsabores, ni te lleve a cometer torpezas irremontables. Escuchar es un arte en cortesía y comunicación. La mejor manera de enriquecer nuestras comunicaciones es siendo una buena oyente. La sencillez. ser sencilla le da un cierto encanto a tu personalidad. Pensá antes de decir algo que pueda ofender o molestar a los que te rodean. bellbordon


Multitask

Guadalupe Laclau Lady Frenesí Blogger de moda, tendencias y buenas ideas en Salta Prensa, comunicación, social media y eventos

E

TU TIEMPO EN LAS REDES

l mes pasado participé del workshop “Gestión del tiempo” organizado por SaltaBebé, hoy rescatamos los tips más concretos para no perder tiempo stalkeando el perfil de tu ex. Te cuento por si te la perdiste que fue una jornada donde todas nos fuimos inspiradas, llenas de herramientas e inquietudes para el día a día. Mi tema era “como no procrastinar” y aún me concentro para lograrlo. Procrastinación no es más que la costumbre de dejar las cosas para más tarde y ponerte a hacer otras que te divierten un poco más. Este fenómeno se ha hecho un poco más grande con la llegada de las redes sociales, ya que éstas son un entretenimiento continuo y es muy difícil escapar de ellas debido a su inserción en los celulares y dispositivos móviles. Mirar Facebook o Instagram en momentos de ocio o aburrimiento como el viaje en colectivo no supone ningún problema en sí, el asunto se convierte en un mal hábito cuando perjudica nuestro rendimiento en el trabajo o en los estudios.

cargando el muro, es un acto que genera adicción ¡está comprobado! No lo hagas, entrá sólo cuando de verdad quieras saber o contar algo. Además aprovecho a decirte que si querés saber cuánto tiempo pasás utilizando el celular a lo largo del día, podés instalarte una buena aplicación que te ayude a saberlo exactamente, como RescueTime para Android y ATracker para iPhone, ambas te permiten saber qué aplicaciones usas, cuánto tiempo, etc. Sabiendo cuáles son, vas a poder incluso bloquearlas. Durante reuniones o tiempo de escritura y trabajo, dejá el celular boca abajo, que ningún WhatsApp “urgente” te desconcentre, y vas a ver como aumenta tu productividad.

Acá vamos con algunos consejos para racionalizar el tiempo y hacerlo más productivo: Notificaciones: Lo primero que debemos hacer es desactivar cualquier notificación relativa a una red social de nuestro teléfono. Ojos que no ven, corazón que no siente. Si quieres saber si tienes alguna interacción en las redes sociales consultalo en su debido tiempo, que ya verás cual es.

Para las emprendedoras: ● Aprovechá las redes para conectar con tu audiencia ideal, no sumar seguidores, sino conocer a tu comunidad: sus gustos, su lenguaje, sus objetivos, y ¡alineate con ellos y sus necesidades! Los seguidores vendrán solos. ● Elegí sólo las redes que te identifican. ● Una vez que tengas marcada a tu audiencia y la conozcas lo suficiente, generá contenido de valor para ellos, un contenido original, auténtico y en el tono ideal según las características de tu audiencia te permitirá establecer un vínculo a largo plazo. ● Monitoreá los resultados, evalúa la interacción. Es importante que actualices y mejores constantemente tu estrategia de redes.

Acceso: Planificá cuanto tiempo querés dedicarle a las redes sociales e intentá no salirte de él. Pasar las horas muertas

Queridas emprendedoras, madres y no, esperamos que sirvan estos consejos y contanos los tuyos, que hacés en tu tiempo en redes y cuál es tu red favorita.

www.ladyfrenesi.com @LadyFrenesi

|25


Poco frecuente

María Decavi Periodista Pte. FUSAENM - Fundación Salteña de Enfermedades Neuromusculares.

S

Me quiere… no me quiere… La relación médico - paciente

in lugar a dudas, las habilidades comunicativas en la relación médico -paciente influyen en el logro de mejores resultados en la salud física, mental, funcional y subjetiva de ambas partes, en el nivel de satisfacción de pacientes y familiares, en el cumplimiento del plan terapéutico, en la eficiencia clínica y en la disminución del número de exámenes complementarios. Entonces… ¿qué nos pasa, tanto a médicos como pacientes, a la hora de entablar una comunicación participativa entre ambos que por un lado logre que el médico se involucre en el aspecto afectivo del paciente, y a su vez el paciente se involucre positivamente con el tratamiento indicado? El interrogante abre un sinfín de posibles factores que pueden estar entorpeciendo estos objetivos. Como mamá de un niño con una enfermedad poco frecuente me surge la necesidad de hablar de este tema que pareciera ser tabú en una sociedad que conserva, en la mayoría de los casos, la verticalidad en la relación del médico con su paciente. Incluso pareciera que nos está prohibido señalar o sospechar que una indicación médica no corresponde o que otra posibilidad nos interesa más ¡Ni hablar de cuando un paciente solicita una interconsulta con otro médico para evaluar los caminos a tomar! Creo necesario entonces señalar algunos de los

26|

elementos que más afectan la comunicación entre pacientes, familiares y los trabajadores de la salud: Por un lado, no dedicarle el tiempo necesario a la comunicación con el paciente; no fomentar el respeto y la confianza mutuos; no escuchar; no reconocer al paciente y sus familiares como la fuente más importante de información; no diseñar adecuadamente el mensaje y propiciar su mala transmisión; utilizar términos incomprensibles; no identificar las necesidades de pacientes; deficiencias lingüísticas y culturales que llevan al paciente a no exponer sus dudas; falta de búsqueda de mecanismos o alternativas de solución o corrección de problemas importantes para pacientes y familiares, la burocratización en el ejercicio profesional y por último no contemplar el momento psicológico por el que atraviesa. Pero como todo en la vida, hay excepciones en toda regla. Existen médicos comprometidos con el aspecto afectivo de sus pacientes, con sus sentimientos y emociones que interfieren o ayudan en su recuperación. Médicos que alientan, que se preocupan, que investigan. Médicos que no han perdido su humildad. A ellos, mi reconocimiento y a quienes todavía no eligieron ese camino esta pequeña reflexión: “En cada acto médico debe estar presente el respeto por el paciente y los conceptos éticos y morales; entonces la ciencia y la conciencia estarán siempre del mismo lado, del lado de la humanidad” (Dr. René Favaloro).

@fusaenm mariadecavi@hotmail.com


Estar bien

Mariana Borigen Máster coach en PNL Programación Neurolingüística Directora de Neurotraining Argentina. Publicista.

Dime con quien andas y…

¿

Sabías que se ha demostrado según estudios psicosociológicos que “somos el promedio de las 5 personas con las que más nos relacionamos en nuestras vidas”? Ya que inconscientemente adoptamos su forma de pensar, su actitud ante la vida y hábitos tanto positivos como negativos, y así mismo su forma de hablar y en general de expresarse. Realmente son muy pocas personas las que tienen un carácter tan firme que pueden sostenerse basados en sus principios, valores y objetivos sin recibir influencia de las personas más cercanas. Tengamos en cuenta que, tenemos que observar nuestra forma de pensar y de actuar ante la vida. Por ejemplo, nuestro negativismo ha sido totalmente aprendido y es en muchos casos una reacción que hemos adquirido al ver la forma de responder de otras personas ante sus propias dificultades. Si nosotros nos rodeamos de gente negativa y aprendemos a responder de esta manera difícilmente vamos a atraer situaciones contrarias, esto se debe a que por nuestra propia energía interna (pensamientos y emociones) estamos atrayendo su equivalente energético representado en situaciones, personas o cosas que vibran en la misma frecuencia que nosotros

lo estamos haciendo. Ahora, vos podrás decir ¿pero cómo hago si estas personas incluyen mis familiares más cercanos y mis mejores amigos? Indiscutiblemente tus familiares seguirán siéndolo por el resto de tu vida, sin embargo ellos al igual que tus amigos pueden ser influenciados por un cambio muy positivo que vos comiences a producir, lo importante es que ese cambio no lo pretendas hacer en los demás, tenés que hacerlo en vos mismo y por influencia aquellos que estén preparados y dispuestos lo aceptarán e incluso lo modelarán para sus vidas, aquellos que no es muy probable que marquen cierta distancia con vos. TE RETO… pero no a dejar necesariamente a tus amigos negativos en primera instancia; mi reto está enfocado a que hagas un cambio en tu vida personal y veas qué tanto puedes influenciar por tus resultados positivos a aquellas personas que están a tu alrededor, y en medio de ese camino y por tu propia vibración empezarás a encontrar personas afines a tu nueva forma de ser, que empezarán a iluminar tu camino, y aquellos que han estado a tu lado y quieran unirse a tu nueva forma de vivir serán bienvenidos a recorrer esta aventura.

@NeurotrainingArgentina Mariana Borigen @borigenmariana www.entrenandotumente.com.ar

|27




¡Así soy! Con el asesoramiento de Florencia Cha. Licenciada en Psicología.

“Se me burlan porque estoy gordito”

30|


Muchos niños son víctimas de burlas y acoso verbal o psicológico por parte de sus compañeritos, cuando son encasillados con diferentes etiquetas como “el gordito”, “el de lentes” o “el petiso” ¿Qué pasa cuando estos comentarios que buscan descalificar se hacen cada vez más frecuentes y sistemáticos? ¿Cómo detectar una situación de bullying? El sobrepeso y la obesidad infantil es una epidemia en el mundo y genera gran preocupación a los profesionales de la salud porque avanza sin dar tregua, generando consecuencias muy perjudiciales en los niños, tanto físicas como emocionales, a corto, mediano y largo plazo.

En el hogar es importante que la familia autoexamine cuál es la forma en la que suelen hablar del tema de la “gordura” Muchas veces el niño no solamente es víctima de bullying en la escuela sino que también en la casa recibe toda clase de comentarios inapropiados y lacerantes.

Estos chicos son más propensos al hostigamiento por parte de sus compañeros y más vulnerables ante las burlas porque en la mayoría de los casos no cuentan con las herramientas necesarias para gestionarlas adecuadamente. Les trae dificultades para socializar, tienden a aislarse, a apartarse del grupo y a no realizar las actividades grupales que le solicitan en el establecimiento educativo. Frente a las burlas, se reduce su autoestima y sienten vergüenza de sus cuerpos. Muchos pequeños se niegan a sacarse la remera, por ejemplo cuando van a la pileta con su familia, ya que no se sienten cómodos al mostrar sus torsos desnudos. Hay niños que prefieren no hacer actividad física porque saben que en esos ámbitos existen mayores probabilidades de convertirse en objeto de más bromas.

Los papás deben ser cuidadosos y elegir muy bien sus palabras cuando se expresan sobre los niños. Pueden resultar contraproducentes los comentarios dichos en tono sarcástico o aquellos que buscan restringir la ingesta de comida en público como “vos no podés comer eso porque estás a dieta” o “ya pará de comer que vas a seguir engordando así”. Es fundamental establecer pautas de trato entre los miembros de la familia y apoyarse entre todos. Hay que evitar marcar el error del niño porque puede pasar que al ponerle una etiqueta, el pequeño asimile como cierta una o más creencias negativas sobre su persona y actúe en consecuencia. Por ejemplo, si se cree la etiqueta de ser el “gordito” tal vez coma más para apoyar la idea que ya creó internamente.

Sabías que? El bullying está vinculado con problemáticas muy complejas de la niñez y la adolescencia como tendencia al suicidio, autoflagelación y adicciones, entre otras. En estos casos es preciso que el chico sea tratado por un equipo interdisciplinario de profesionales y que la familia lo contenga de manera muy especial.

|31


Cuidarte Con el asesoramiento de Juan José Serna Pedraza. Médico Pediatra del Hospital Público Materno Infantil

Temidos parásitos


Existen diferentes tipos de parásitos pero en esta nota vamos a referirnos a los que más afectan a los niños y son los más temidos por los padres. Los parásitos intestinales pueden transmitirse por el contacto con tierra o mascotas, por beber agua no tratada correctamente y consumir frutas y verduras mal lavadas. Se insiste en el lavado de manos como medida de prevención universal.

Las abuelas los llamaban “lombrices” y sabían que si bien los parásitos son muy frecuentes en los niños, no es tan sencillo detectarlos porque muchos de ellos no provocan síntomas. Para que no pasen desapercibidos los padres tienen que prestar atención al aumento de peso del niño. Acudiendo a los controles con el pediatra podrán notar que el pequeño no está subiendo de peso de acuerdo a lo esperable o que se encuentra estancado en el mismo peso. Otra de las señales puede ser la picazón en el ano y en la nariz; la que se presenta de manera intermitente y leve. El dolor abdominal recurrente también puede ser un indicador sobre todo si el chico está muy parasitado. En las niñas puede provocar irritabilidad en la bulba, molestia al orinar y hasta infecciones urinarias. Los parásitos migran y se alojan en la zona perianal y luego pueden ingresar en la zona genital, ingresando en el canal vaginal. Para realizar el diagnóstico se solicita un examen parasitológico, aunque en ocasiones se asume que el paciente tiene parásitos y se comienza directamente con lo que los pediatras conocen como tratamiento empírico. Esto sucede si el niño proviene de una zona donde el agua puede estar contaminada, si sus padres indican que tiene mucho contacto con la tierra y con animales.

Si hablamos de tratamiento es importante señalar que cuando un menor o un adulto lo inicia, toda la familia debe realizarlo al mismo tiempo, incluido el perro, para lo cual habrá que consultar con el veterinario. En la actualidad los tratamientos son simples y cortos, tienen una duración de 3 a 5 días, mientras que antes comúnmente se repetía el tratamiento a los 10 o 15 días de haber realizado el primer ciclo.

¿cómo prevenir?

1. Beber agua segura 2. Lavado de manos 3. Lavar frutas y verduras 4. Evitar que los chicos tengan excesivo contacto con tierra y heces de animales 5. No dormir con las mascotas




¿Qué onda?

DIRIGIDO A MAMÁS Y EMBARAZADAS

Las bloggers de saltabebé

dictaron un taller sobre gestión del tiempo La revista saltabebé y sus bloggers Mariana Borigen, instructora en PNL; María Decavi, periodista y presidente de FUSAENM; Guadalupe Laclau, comunicadora y directora de Lady Frenesí; y María Belén Bordón, asesora de imagen y especialista en Ceremonial y Protocolo dictaron un taller sobre “Gestión del tiempo” dirigido a mamás y embarazadas. En la oportunidad se abordaron temas como “Planificar te cambiar la vida”, “Cuando las 24 no alcanzan”, “¿Cómo no procrastinar?” y “Tiempo para vos también hay”. Cada charla tuvo modalidad de taller, por lo que se les pidió a las mamás presentes que participen

mediante diferentes dinámicas y consultas. Hubo un coffee break delicioso gracias a Arté de León, Talca, Agua Fuente del Milagro, Azúcar & Rock y Cake Shop. Agradecemos también a las empresas que colaboraron con regalos para los sorteos: Posada del Santo, Estética CIAC, Lucía Ramos Fotografía, Fuxion, Taupe, Delfina Almacén de Bebés, La Cigüeña de París, Baby and Kids Company, Giro Didáctico, Sano y natural, Peppermint, Organizandote, Ay Caramba, Home de la Avda., Farmacias San Francisco y Florencia Creaciones.



¿Qué onda?

OSDE CONTINÚA AGASAJANDO A SUS SOCIAS EMBARAZADAS OSDE viene desarrollando hace tiempo un ciclo de charlas destinadas a sus socias embarazadas sobre el cuidado del recién nacido, el parto y la lactancia. Con el objetivo de agasajar a las futuras mamás se brinda un riquísimo desayuno y se las invita a escuchar a disertantes de primer nivel.

38|

En la ocasión también se informa sobre trámites y cuestiones administrativas, afiliación del bebé, estudios, cobertura e internación, entre otros. Para finalizar el encuentro se hizo entrega del bolso de maternidad que la obra social regala a sus socias en el último trimestre de gestación. La revista saltabebé también obsequió ejemplares de la última edición.



¿Qué onda?

Fiesta de Halloween en Comodines El salón de eventos Comodines organizó una fiesta infantil de disfraces para celebrar Halloween. La misma fue todo un éxito gracias a la participación de muchos niños que llevaron su alegría y ganas de divertirse. Gabriela Maluf conversó con saltabebé y nos contó que la idea era hacer una celebración diferente teniendo en cuenta que a los chicos les encanta disfrazarse y reunir sus caramelos. Los papás vinieron a acompañar a sus hijos

y se fueron felices de compartir con ellos, comiendo cosas ricas, jugando y disfrutando de las cómodas instalaciones del salón. Comodines se encuentra ubicado en Rivadavia 878 y ofrece servicios para diferentes fiestas infantiles, cumpleaños, baby showers, bautismos, etc. Cuenta con pelotero inflable, metegol, ping pong, sapo, tejo, Xbox, casita de nenas, disfraces y catering.


WORKSHOP DE MARCA PERSONAL Los días 2 y 3 de noviembre se llevaron a cabo dos jornadas dedicadas a aprender sobre como ser tu propia marca personal, teniendo una identidad con propósito. El mismo fue facilitado por Mariana Borigen, Máster Coach en PNL Programación Neurolinguística y Directora de Neurotraining Argentina. “Cuando alineás tu propósito con lo que el mundo necesita, eso tiene un fin noble para vos y para los demás. La clave está en encontrar tus fortalezas, descubrir tu verdadera pasión y fortalecer tu misión, construyendo una identidad auténtica, de contenido sólido y original”, comentó Mariana al finalizar el encuentro.


Actualidad

Jornadas de Pediatría abiertas a la comunidad En el marco del Congreso de Pediatría Ambulatoria que se realizó por primera vez en Salta los días 7, 8 y 9 de noviembre, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) filial Salta, organizó diferentes charlas dirigidas a la comunidad, de acceso libre y gratuito. El miércoles 7 se desarrollaron talleres sobre “Discapacidad”, en el Colegio de Médicos; “Grooming”, en la escuela Remedios de Escalada de San Martín; y “Celiaquía”, en la sede de la SAP filial Salta.

Soledad Damiano. Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad de la Nación e Isabel Alonso, Directora de saltabebé.

En tanto, el jueves 8 se llevaron a cabo talleres sobre Lactancia Materna, en el CIC de Limache; y sobre Obesidad y Alimentación saludable, en la sede de la SAP filial Salta. Finalmente el viernes 9 se efectuaron talleres sobre “Género y Diversidad Sexual” en la Escuela Juana Azurduy de Padilla; y “Prevención de abuso infantil”, también en la sede de la SAP filial Salta.


María del Carmen Salvo, médica endocrinóloga y especialista en Sexualidad

Juan Pablo Muesca, médico especia- Alicia Molina, médica pediatra. lista en Pediatría y Psiquiatría infantil.

Eduardo Cueto Rúa, médico gastroenterólogo.

MEGA RCP EN SALTA Por primera vez en Salta, la SAP y el Ministerio de Educación se unieron para realizar un mega curso de entrenamiento para la comunidad en RCP Reanimación Cardiopulmonar. Fueron capacitados más de 1200 niños bajo el lema “30 minutos de su vida, pueden salvar una vida”.

MÁS DE 6000 PROFESIONALES DE LA SALUD SE DIERON CITA EN EL CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA AMBULATORIA Organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría, se realizó por primera vez en el interior del país, el Congreso de Pediatría Ambulatoria con sede en el Centro de Convenciones Salta. Más de 6000 profesionales de la salud de nuestro país y de países limítrofes se reunieron en nuestra provincia. Salta fue elegida por sus antecedentes de organización en congresos nacionales, comodidades turísticas y especialmente por la calidez de su gente.


Actualidad

Rosa

OCTUBRE

CÁNCER DE MAMA – HUBO ACTIVIDADES EN EL HOSPITAL PUBLICO MATERNO INFANTIL Durante el mes de octubre, se realizan cada año diversas actividades con la finalidad de concientizar a las mujeres sobre la Prevención y Detección temprana del Cáncer de mama. El Hospital Público Materno Infantil es una de las instituciones más comprometidas con esta causa y este año los profesionales del nosocomio organizaron una serie de acciones en este sentido.

Una de cada 8 mujeres puede ser diagnosticada con cáncer de mama. El 90% tiene probabilidades de curación si se detecta de forma temprana.

44|


ISABEL MACEDO PARTICIPÓ DE LA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN Isabel Macedo, actriz y esposa del gobernador Juan Manuel Urtubey se hizo un control clínico mamario en el Servicio de Mastología del Hospital Público Materno Infantil y destacó la importancia de los métodos preventivos y proactivos. En la ocasión, se tomó una foto con profesionales del nosocomio que se viralizó rápidamente por las redes sociales y participó de un video institucional que se realizó con imágenes tomadas en las distintas áreas y servicios y que contó con el apoyo de muchos especialistas. El reconocido videógrafo y fotógrafo Antonio Tita colaboró con la edición del material y el mismo fue difundido por diferentes plataformas audiovisuales.

Carlos Villa González. Director de Gestión Clínica Perinatológica del HPMI junto a profesionales del nosocomio. » Carina Galiana, cosmetóloga oncológica.


Actualidad

LA MUNICIPALIDAD DE SALTA LANZÓ UN PROGRAMA DE APOYO PARA EMBARAZADAS

BienveNidos La Municipalidad de Salta lanzó recientemente el Programa de Apoyo y Contención Integral para embarazadas, denominado “BienveNidos”. Esta acción fue impulsada por la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario de la Ciudad. Con su puesta en marcha, se apunta a brindar un acompañamiento a mujeres embarazadas que no cuenten con obra social, mediante charlas de concientización, controles y asistencia médica, entre otros beneficios. El acto de apertura se concretó con la presencia de numerosas mujeres embarazadas que residen en la zona sudeste de la ciudad. La oportunidad fue propicia también para brindarles un Baby Shower a las futuras madres, actividad que incluyó la entrega de regalos.

46|

Entre las autoridades presentes se encontraba el presidente del Concejo Deliberante, Matías Cánepa quien sostuvo “este es un Programa muy importante y quería estar aquí con ustedes en su lanzamiento. Entendemos lo importante que es poder brindarles todo el acompañamiento posible”. Sobre este último punto, también consideró que “este apoyo no sólo tiene que ver con lo económico o nutricional, sino también con el otorgamiento de talleres que les permitan conocer sus derechos y que se sientan cuidadas”. También estuvieron presentes la Secretaria de Desarrollo Social Guadalupe Colque, la Coordinadora General de Museos, Elena Cornejo y el subsecretario de Gobierno Ignacio González, entre otras autoridades e invitados especiales.


Matías Cánepa. Presidente del Concejo Deliberante, Elena Cornejo. Coordinadora General de Museos y Guadalupe Colque, Secretaria de Desarrollo Social junto a una beneficiaria de Programa “BienveNidos”.




Photo session


MIA Bebé: Mia Sofia Mamá: Natali Romina Saez Papá: Martin Fernando Soliz Fotografía: Nati Parodi Infinite Love


Photo session


CAMILA Y FRANCISCA Nenas: Camila y Francisca Mamá: Florencia Rivero Papá: Santiago Oriz Fotografía: Nati Parodi Infinite Love



ALMA Nena: Alma Mamá: Macarena Rombola Papá: Gustavo Pereyra Fotografía: Natacha Scauso Arte y Fotos


Photo session

DELFINA Bebé: Delfina Maria Gil Mamá: Ivana Franco Aclud Papa: Marcos Ivan Gil

Fotografía: María Neme para Your Pics



AGENDA Agua mineral

Fuente del Milagro Avda. Tavella 1291

Artículos para bebés y niños Baby and Kids Company Santiago del Estero 848

Infantil Salta 10 de Octubre 31 (alt. Alvarado 1500) La Cigüeña de París Necochea 562 Little Star Babies & Kids Balcarce 630 (387) 431 3818 Mundo de colores Santiago del Estero 841 (387) 609 2554

Fiestas

Comodines Rivadavia 878 (387) 716121 - 155 173 517 Sol Mío (387) 154 575 777 Tres Soles eventos (387) 155 610 468

Fotografía

Estudio de Fotografías

Cobre Estudio Las Acacias 50 - (387) 620 0543 www.cobreestudio.com

HOME Design Caseros 654

Muebles y deco Martin Cornejo 510

Natacha Scauso Arte & fotos (387) 154 142 961

Profesionales

Your Pics (387) 154 827 234 yourpic.salta@gmail.com

Acego Avda. del Bicentenario 694 (387) 432 0226 - 431 3222 - 422 7381

HOME de la Av. Santiago del Estero y Av. del Bicentenario

Loly Cornejo (387) 155 053 466

Centros de Estética

Centros médicos

Mueblería y deco para el hogar

Infantil Salta 10 de Octubre 31 (alt. Alvarado 1500)

Nati Parodi Infinite Love www.natiparodifotos.com

CIAC Santiago del Estero 449 (387) 421 4738

Studio Taller Maquillaje Pro España 283 - (387) 154 127 508

Lucía Ramos Frías (387) 156 852 478

Café

Arté de León Santiago del Estero 612

Maquillaje

Jugueterías

Giro Didáctico Santiago del Estero 790 (387) 421- 5735 www.girodidactico.com

Dr. Walter Aráoz Médico especialista en Ecografías Tocoginecológicas ACEGO - Av. del Bicentenario 694 (387) 432 0226 SARESA - Mariano Boedo 23 (387) 422 2272 Lic. Patricia Jones Especialista en Estimulación Temprana (387) 411 3328

Ropa para embarazadas La Cigüeña de París Necochea 562




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.