1-Portafolio Profesional P4 ISSUU

Page 1


PORTFOLIO ARCHITECTURE

JOSEPH SAMUEL SALOMA OCAMPO

Habilidades de software

Software skills

Microsoft Office

Photoshop

SOFTWARE SKILLS

Illustrator

Autocad

Sketchup

Rhinoceros 3D

Grasshopper 3D

Revit

QGIS

Estudiante en la licencia tura en arquitectura

Student in the architecture degree program

SOBRE MÍ

Estudiante de arquitectura con habilidades tecnológicas avanzadas y experiencia en el uso de programas de diseño 2D y 3D para la creación de propuestas arquitectónicas. Capacidad para analizar necesidades sociales y espaciales mediante enfoques metodológicos Destaco por mi creatividad, sensibilidad artística, trabajo colaborativo y habilidades para la organización y la planificación

ABOUT ME

Architecture student with advanced technological skills and experience using 2D and 3D design software to develop architectural proposals Skilled in analyzing social and spatial needs through methodological approaches Known for creativity, artistic sensitivity, teamwork, and strong organizational and planning abilities

EDUCACIÓN

Licenciatura en Arquitectura / Universidad de las Américas

Puebla Agosto 2021-Actualidad

EDUCATION

Bachelor's Degree in Architecture / University of the Americas Puebla August 2021-Present

EXPERIENCIA LABORAL

Supervisión de Obra

Atención a cliente

Administración de obra Clase de apoyo a niños Residente de obra

IDIOMAS

ESPAÑOL: NATIVO

INGLÉS: B2

INTERESES

Interiorismo

Construcción

Arq. ambiental

Urbanismo

Sostenibilidad

Diseño de Paisaje

Bioconstrucción

Eficiencia Energética en Edificaciones

WORK EXPERIENCE

Construction Supervision

Customer Service

Construction Management

Child Support Class

Construction Resident

LANGUAJES

SPANISH: NATIVE

ENGLISH: B2

INTERESTS

Interior Design

Construction

Environmental

Architecture

Urban Planning

Sustainability

Landscape Design

Bioconstruction

Energy Efficiency in Buildings

samuelsaloma2003@gmail.com

Joseph Saloma

04

PROYECTOS DE ARQUITECTURA HIARCHITECTURE PROYECTSS

09

1 3

PROYECTOS DE ADMINISTRACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

PROJECT MANAGEMENT IN CONSTRUCTION

ANÁLISIS DE UN PROYECTO SEGÚN EL AVANCE

PROGRAMADO, REAL Y ESTIMADO

ANALYSIS OF A PROJECT ACCORDING TO PLANNED, ACTUAL AND ESTIMATED PROGRESS

1 7

VISITAS DE OBRA SITE VISITS

2 1

INFOGRAFÍAS CMIC-ICI CMIC-ICI INFOGRAPHICS

3 1

ICERTIFICADOS BANCOMEXT Y SOYLIDERNET BANCOMEXT AND SOYLIDERNET CERTIFICATES

PROYECTOS DE ARQUITECTURA ARCHITECTURE PROYECTS

CENTRO CULTURAL SAN CARLOS SAN CARLOS CULTURAL CENTER

DEFINICIÓN DEL OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con el equipo de proyecto, el Centro Cultural en San Carlos, La Plata, ubicado en una zona periférica, responde a la necesidad de generar espacios que fomenten la integración social y el acceso a la cultura Concebido como un punto de referencia para la comunidad, el centro contará con una variedad de espacios diseñados para el encuentro, el aprendizaje y la expresión, entre ellos una cafetería, biblioteca, ludoteca, talleres culturales y un auditorio

La propuesta busca consolidar un nodo cultural que permita la articulación de diversas organizaciones que trabajan en ámbitos como el arte, la educación, el patrimonio, el medioambiente, la inclusión y los derechos humanos

A través de la flexibilidad programática de sus espacios, se incentivará la realización de eventos y actividades que promuevan la participación ciudadana y el intercambio de conocimientos De esta manera, el proyecto no solo dota de infraestructura a la comunidad, sino que también contribuye a la reactivación del entorno urbano y al fortalecimiento del tejido social.

DEFINITION OF THE OBJECTIVE AND JUSTIFICATION

According to the project team, the Cultural Center in San Carlos, La Plata, located in a peripheral area, addresses the need to create spaces that foster social integration and access to culture Conceived as a community landmark, the center will offer various areas for gathering, learning, and expression, including a café, library, playroom, cultural workshops, and an auditorium

The proposal aims to consolidate a cultural hub that enables collaboration among organizations working in fields such as art, education, heritage, environment, inclusion, and human rights Through the flexible programming of its spaces, the project will encourage events and activities that promote civic engagement and knowledge sharing. In this way, it not only provides infrastructure for the community but also contributes to the revitalization of the urban environment and the strengthening of social cohesion

ANÁLISIS URBANO Y DEMOGRÁFICO

URBAN AND DEMOGRAPHIC ANALYSIS

DEFINICIÓN DEL OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN

El presente análisis territorial y urbano tiene como objetivo comprender la evolución demográfica y la dinámica de ocupación del suelo en la ciudad de La Plata, con especial énfasis en la zona de San Carlos A través de una serie de mapeos temáticos y datos censales, se identifican patrones de crecimiento poblacional, distribución de la vivienda y uso del suelo, así como la densidad habitacional y la disponibilidad de servicios urbanos

Los mapas permiten visualizar la concentración de población por zona, las proyecciones habitacionales, el tipo de uso del suelo y la estructura urbana general. Estos insumos resultan esenciales para la toma de decisiones informadas en materia de planeación urbana, políticas públicas y estrategias de desarrollo sostenible

El gráfico de población según censos refuerza la evidencia del crecimiento sostenido en las últimas décadas, lo cual demanda infraestructura adecuada y equipamientos culturales, educativos y sociales. Esta información sirve de base para proyectos como el Centro Cultural San Carlos, ya que sustenta la necesidad de equipamiento comunitario en zonas en expansión o con alta densidad

DEFINITION OF THE OBJECTIVE AND JUSTIFICATION

This urban and territorial analysis aims to understand the demographic evolution and land use dynamics in the city of La Plata, with a special focus on the San Carlos area Through thematic mapping and census data, patterns of population growth, housing distribution, land use, and residential density are identified, along with the availability of urban services.

The maps show the concentration of population by area, housing projections, land use types, and the overall urban layout. These tools are crucial for informed decision-making in urban planning, public policies, and sustainable development strategies

The population chart by census highlights a steady population increase over the past decades, indicating the need for proper infrastructure and cultural, educational, and social facilities. This information supports community-based projects such as the San Carlos Cultural Center, demonstrating the demand for public amenities in expanding or densely populated areas

PROYECTOS DE ADMINISTRACIÓN EN LA

CONSTRUCCIÓN

CONSTRUCTION

MANAGEMENT

PROJECTS

SIMULACIÓN EMPRESARIAL

BUSINESS SIMULATION

Objetivo

Diseñar, fabricar y montar estructuras efímeras (stands) para todo tipo de eventos, exposiciones y pasarelas, utilizando materiales modulares y sostenibles, técnicas de construcción rápida y diseño adaptable a diferentes espacios y conceptos.

Objective

To design, manufacture, and assemble ephemeral structures (stands) for all types of events, exhibitions, and runways, using modular and sustainable materials, fast construction techniques, and adaptable designs suited to different spaces and concepts nd designs adaptable to different spaces and concepts

Misión

En Modularq, diseñamos, fabricamos y montamos estructuras efímeras para eventos, exposiciones y pasarelas, haciendo cada proyecto una experiencia única Combinamos innovación, funcionalidad y sostenibilidad para crear entornos que cautiven y conecten con el cliente.

Nos comprometemos a ofrecer soluciones de alta calidad y bajo impacto ambiental, asegurando que cada estructura refleje la identidad de nuestros clientes y contribuya a un entorno más

Mission

At Modularq, we design, manufacture, and assemble ephemeral structures for events, exhibitions, and runways, making each project a unique experience. We combine innovation, functionality, and sustainability to create environments that captivate and connect with the client We are committed to delivering high-quality solutions with low environmental impact, ensuring that each structure reflects our clients’ identity and contributes to a better environment.

Visión

Ser líderes en diseño y fabricación de stands innovadores y sostenibles, transformando la conexión entre marcas y público con espacios impactantes, funcionales y responsables, alcanzando reconocimiento internacional

Vision

To be leaders in the design and manufacturing of innovative and sustainable stands, transforming the connection between brands and audiences through impactful, functional, and responsible spaces, achieving international recognition

Valores Values

Propuesta de valor

Transformamos tu visión en un stand único que refleja la identidad de tu marca, ofreciendo 4 tipos de diseños modulares (Modubase, Moduplus, Modumaster y Modumasterplus) con servicios completos y diseños PERSONALIZADOS o PREMIUM que cautivan a tu audiencia con tecnología de punta que promueve tu empresa, materiales sostenibles y reutilizables para múltiples proyectos y experiencias sensoriales que toman en cuenta el confort del usuario para hacerte destacar en cualquier evento.

Value proposition

We transform your vision into a unique stand that reflects your brand identity, offering four types of modular designs (Modubase, Moduplus, Modumaster, and Modumasterplus) with comprehensive services and CUSTOM or PREMIUM designs that captivate your audience. We use cutting-edge technology to promote your business, sustainable and reusable materials for multiple projects, and sensory experiences focused on user comfort helping you stand out at any event

SERVICIOS/SERVICES

Diseño de estructuras

Crear un diseño de acuerdo a las ideas y necesidades del cliente

Structural Design

Create a design based on the client's ideas and needs

Fabricación de estructuras

Fabricación del espacio diseñado con elementos de alta calidad y bajo impacto ambiental

Structural fabrication

Design of the space with high-quality elements and low environmental impact

Ambientación del estante

Decoración e implementación de elementos para generar confort en el usuario y reforzando identidad del cliente

Shelf layout

Decoration and implementation of elements to create user comfort and reinforce the client's identity

Nathalia Melissa Gómez Burgos
Joseph Samuel Saloma Ocampo
Melanie Vivian Herrejon Carreon
Julieta Becerril Figueroa

¿Que es?

RutaCrítica

La Ruta Crítica es una técnica de gestión de proyectos que identifica las tareas clave que determinan la duración total del proyecto. Ayuda a optimizar recursos y mejorar la planificación, reduciendo retrasos y costos. Combina elementos de los métodos PERT y CPM, facilitando la programación y control de actividades para cumplir plazos y costos.

Metodología

Ciclo de Planeación y Programación

Definir el proyecto y sus actividades

Establecer la secuencia y dependencias entre tareas

Estimar la duración de cada actividad.

Conceptos Claves

Tareas: Actividades necesarias para lograr los objetivos del proyecto Tiempo de ejecución: Duración de cada tarea en días, horas, etc.

Dependencias: Relación entre tareas, donde algunas deben completarse antes de otras. Eventos o hitos: Puntos de control en el proyecto.

Camino crítico: Secuencia de tareas que determina la duración mínima del proyecto.

Holgura: Tiempo que una tarea puede retrasarse sin afectar la fecha final del proyecto

Construir la red de actividades.

Identificar los costos y construir la matriz de elasticidad.

Ciclo de Ejecución y Control

Seguimiento del avance del proyecto

Ajuste del cronograma en función de retrasos o cambios Reevaluación de la ruta crítica si es necesario.

Conclusión

La identificación de la Ruta Crítica ayuda a gestionar proyectos de manera eficiente, minimizando riesgos y optimizando los tiempos de entrega Aplicar esta metodología en distintos tipos de proyectos mejora la planificación y reduce costos imprevistos.

Es importante realizar una reevaluación continua del cronograma para adaptarse a cambios inesperados, garantizando el éxito del proyecto

Ejemplos

Fuente: "Ruta Crítica" 1 METODOLOGÍA DE LA RUTA CRÍTICA
Fuente: "Ruta Crítica" 8 ARREGLOLOGICO

REAL Y ESTIMADO

ANALYSIS OF A WORK

ACCORDING TO THE PLANNED, ACTUAL AND.ESTIMATED PROGRESS 3 3

ANÁLISIS DE UNA OBRA CONFORME A LOS AVANCES PROGRAMADO,

REAL Y ESTIMADO

ANALYSIS OF A WORK ACCORDING TO THE PLANNED, ACTUAL AND ESTIMATED PROGRESS

Objetivo del análisis

Evaluar el avance de un proyecto de construcción con base en el presupuesto, estimaciones y flujo de erogaciones

Determinar el esquema de planeación más eficiente a partir de la información disponible en el programa ejecutivo

Objective of the Analysis

Evaluate the progress of a construction project based on the budget, estimates, and expenditure flow.

Determine the most efficient planning scheme using the information available in the executive program.

Datos del proyecto

Monto total del contrato: $5,785,055.00 MXN. Fecha del contrato: 24 de octubre de 2024 Tipo de contrato: Precio alzado

Duración del proyecto: 10 semanas.

Anticipo: 35% del monto total ($2,024,769 25 MXN)

Project Data

Total contract amount: $5,785,055 00 MXN

Contract date: October 24, 2024

Contract type: Lump sum

Project duration: 10 weeks

Advance payment: 35% of the total amount ($2,024,769 25 MXN)

Avance programado vs real

El programa utiliza el parámetro de “duración teórica” para planificar por semanas, meses o días, en el documento se observa que la cimentación y estructura se retrasaron 2 semanas, extendiendo la duración hasta la semana 13 Estos imprevistos deben anotarse en la bitácora de obra y reflejarse en el programa real.

Scheduled vs Actual Progress

The schedule uses the "theoretical duration" parameter to plan by weeks, months, or days, the documents show that foundation and structure were delayed by 2 weeks, extending the project until week 13 These unforeseen events must be recorded in the construction log and reflected in the real schedule

Flujo de erogaciones

Se presenta el desglose semanal de erogaciones tanto en monto ($) como en porcentaje (%). Semana 3 es la de mayor erogación, con 16.83% del total del contrato, equivalente a $973,817.59 MXN. El progreso financiero acumulado muestra un avance gradual hasta alcanzar el 100% en la semana 10

Expenditure Flow

A weekly breakdown of expenditures is shown both in amount ($) and percentage (%) Week 3 had the highest expenditure, with 16.83% of the total contract, equivalent to $973,817.59 MXN. The accumulated financial progress shows a gradual increase, reaching 100% by week 10.

Desglose del programa de obra

El proyecto se divide en 5 partidas principales: Preliminares: 3% semana 1. 1.

Cimentación: 17%, semanas 2 y 3 2

Estructura: 25%, semanas 3 a 5 3

Albañilería: 22%, semanas 4 a 6. 4.

Acabados: 33%, semanas 6 a 10 5

Breakdown of the Work Program

The project is divided into five main work items: Preliminaries: 3% of the total, executed in week 1 1. Foundation: 17%, executed in weeks 2 and 3 2 Structure: 25%, executed from week 3 to 5 3. Masonry: 22%, executed from week 4 to 6 4

Finishes: 33%, executed from week 6 to 10 5

Observaciones importantes

La planeación es clave para evitar retrasos y sobrecostos

Se requiere un monitoreo constante para detectar desviaciones

El análisis permite ajustar el programa en tiempo real, facilitando la gestión efectiva del proyecto.

Important Notes

Proper planning is essential to avoid delays and cost overruns.

Constant monitoring is required to detect deviations.

The analysis allows for real-time schedule adjustments, enabling effective project management

Conclusión

Comparativo del Avance

El avance programado se basa en duraciones teóricas

El avance real muestra un desfase de 2 semanas

El avance estimado se construye a partir del flujo financiero planificado

Progress Comparison

The scheduled progress is based on theoretical durations

The actual progress reveals a 2-week delay. The estimated progress reflects the financial plan

El análisis revela desfases en la ejecución real respecto al plan Permite anticiparse, ajustar flujos de efectivo, y mejorar la toma de decisiones financieras y operativas para evitar impactos futuros.

Conclusion

The analysis highlights delays in actual execution compared to the plan. It enables better cash flow management, supports goal tracking, and minimizes future risks.

VISITAS DE OBRA

SITE VISITS

VISITA A LA CONCRETERA CATSA

VISIT TO CATSA CONCRETE PLANT

Objetivo de la visita

Comprender el proceso completo de producción del concreto, desde el llenado de la olla mezcladora hasta las pruebas de calidad (revenir y resistencia a compresión), y conocer los componentes, normas y técnicas utilizadas en planta.

Visit Purpose

To understand the full concrete production process from filling the mixer to conducting quality tests (slump and compressive strength) and to learn about materials, standards, and plant techniques

Datos técnicos y operativos

Uso de aditivos líquidos para mejorar trabajabilidad y reducir agua

Norma 150: hasta 80% de agua + 20% aditivos sin comprometer la mezcla

Tiempos de mezclado: no debe exceder 2 30 hrs

Registro y control del pedido con código de cemento

Influencia del peso volumétrico en el tipo de concreto (1900–2400 kg/m³)

Temperatura normativa de mezcla: 32°C en Puebla

Revisión de la grava: tipo estructural vs convencional según granulometría

Clasificación del concreto:

CV (Convencional)

Estructural

MR25 (Mejor rendimiento para pavimentos)

Technical and Operational Data

Use of liquid additives to improve workability and reduce water

Standard 150: up to 80% water + 20% additives without compromising mix

Mixing time must not exceed 2.30 hrs

Each order is tracked with a cement code and record Bulk density influences the concrete type (1900–2400 kg/m³)

Nominal mix temperature: 32°C in Puebla

Aggregate review: structural vs conventional based on grain size

Concrete classification:

CV (Conventional)

Structural

MR25 (High-performance for pavements)

Materiales y pruebas

Se realizan cubos y cilindros para pruebas de resistencia

Se pesan y miden antes de ensayar (altura, lados)

Se verifica planicidad y se toma núcleo (corazón) si es necesario

Ensayos para comprobar el cumplimiento de normas estructurales

Materials and Testing

Cubes and cylinders are molded for strength testing

Each specimen is weighed and measured (height and sides)

Flatness is checked, and cores may be taken for additional testing

Tests ensure compliance with structural performance standards

Aprendizajes clave

La calidad del concreto

agua–cemento y uso de a

Procesos observados

Llenado de la olla mezcladora de concreto

Preparación del concreto con aditivos

Prueba de revenimiento (slump test)

Prueba de resistencia a compresión

Toma de muestras para laboratorio

Processes Observed

Filling the concrete mixer truck

Concrete preparation with additives

Slump test for workability

Compressive strength test

Sample collection for lab testing

El orden y la precisión en el mezclado son clave

Las pruebas garantizan el rendimiento del material en obra

Ensayos para comprobar el cumplimiento de normas estructurales

Key Learnings

Concrete quality depends on the water–cement ratio and additive use

Mixing order and accuracy are essential

Field and lab tests ensure material performance and reliability

CONSTRUCCIÓN DE NAVE INDUSTRIAL

CONSTRUCTION OF INDUSTRIAL BUILDING

Descripción general

La obra corresponde a la construcción de una nave industrial destinada al uso logístico y de almacenamiento Las imágenes reflejan la etapa inicial de ejecución con trabajos de preparación del terreno, instalación de infraestructura subterránea y armado de elementos estructurales.

General Description

The project consists of the construction of an industrial warehouse for logistics and storage purposes. The images show the initial construction stage, with groundwork, underground infrastructure installation, and structural assembly underway

Etapas observadas

Excavación y nivelación de terreno

Se han realizado cortes y rellenos para preparar el terreno Se observan zonas con canalización para instalaciones eléctricas e hidráulicas

Observed Construction Phases

Earthwork and grading:

Cuts and fills have been carried out to prepare the ground Channels for electrical and plumbing installations are visible

Infraestructura subterránea y canalización

Ya se encuentran instaladas tuberías flexibles rojas y negras para el paso de cableado y servicios

Algunas zanjas están listas para taparse

Underground infrastructure:

Red and black flexible conduits have been installed to house cabling and services Some trenches are ready to be backfilled

Infraestructura subterránea y canalización

Ya se encuentran instaladas tuberías flexibles rojas y negras para el paso de cableado y servicios

Algunas zanjas están listas para taparse

Underground infrastructure:

Red and black flexible conduits have been installed to house cabling and services Some trenches are ready to be backfilled

CMIC-ICI INFOGRAPHICS

GESTIÓNDELARESIDENCIA GESTIÓNDELARESIDENCIA DELAOBRAPÚBLICA DELAOBRAPÚBLICA

Gestión

Conjunto de acciones desde la etapa inicial hasta la culminación de la obra.

Aperturadebitácora

Tramitar permisos, dictámenes, licencias y derechos con autoridades competentes. Asegurar el cumplimiento de aspectoslegalesytécnicos.

ResponsablesdelosTrabajos

Residente de obra: Representa a la entidad o dependenciacontratante.

Superintendente: Representaalcontratista.

FuncionesdelResidentedeObra

Planificación,ejecuciónycontroldecalidadenobra. Gestiónderecursos. Supervisióndelcumplimientonormativo.

1. Actividades de gestión previas a la ejecución de los trabajos

Residencia

Representa a la dependencia gubernamental ante el contratista, siendo responsable de supervisión

SupervisiónyControl

Supervisar actividades, calidad de materiales y procesos.

Verificar ejecución conforme a planos y especificaciones técnicas.

2. Actividades de gestión durante la ejecución

GestióndeRecursos

Administración de recursos humanos, financieros y materiales.

Implementación de medidas deseguridadenobra.

MarcoLegal

Método en el cual una entidad pública o privada asume la responsabilidad total del proyecto. Incluye planificación, supervisión, ejecución y control sin contratistasexternos.

3. Proceso de finiquito de obra y cierre del contrato

En la residencia de obra se asegura que los trabajos se reciban adecuadamente, identificando faltantes, excedentes y verificando que cumplaconlacalidadesperada. Recepcióndelostrabajos

Finiquitoyterminacióndelcontrato

SuperintendenteyR.O.deobradebenelaborarunfiniquito concréditosafavorycontra,especificandoelconceptoy saldo,Lostrabajosrealizadostendrán12mesesdegarantía.

4. Obras por administración directa

Gestiónporadministracióndirecta

R.O. es responsable de tramitar pagos por mano de obra local, alquilar equipo, maquinaria , es el único responsable de la obra y de la aplicación de la norma NOM-031-STPS-2011

COORDINACIÓNDELA COORDINACIÓNDELA EJECUCIÓNDEOBRAPÚBLICA EJECUCIÓNDEOBRAPÚBLICA

Obra pública es cualquier acción realizada por la administración pública, con algún propósito de interés, destinada al uso comunitario, servicio público o beneficio en general.

Supervisa, basa por:

Contrato

Instrumento jurídico que regula circunstancias previstas como una medida de seguridad para preservar derechos y obligaciones adquiridas por el contratante y el contratista, en que existen dos requerimientos:

Declaraciones- capacidades e intenciones de las partes.

Cláusulas- establecen responsabilidades, derechos y obligaciones.

Rol del Coordinador de Obra

Garantiza que todas las actividades se desarrollen conforme a los plazos, presupuestos y estándares de calidad establecidos.

Plazos Estándares deCalidad Presupuesto

Supervisa el cumplimiento integral del proyecto

Administra recursos humanos y materiales de forma óptima. Fomenta el uso eficiente y la reducción de desperdicios para mejorar el rendimiento en obra. Gestión de Recursos y Materiales

Bitácora

Medio de comunicación oficial y legal en el que se controlan los desarrollos de trabajos de construcción o servicios. Registrando los asuntos relevantes, de igual forma sirve de herramienta para el supervisor y contratista, es donde documentan sus acciones.

Planificación y Control del Proyecto

Establece métodos y técnicas para programar y estructurar el proyecto de forma eficiente.

Controla tiempos, costos y recursos, asegurando una ejecución ordenada.

Supervisión de Seguridad y Normativa

Aplica medidas de seguridad en el sitio de trabajo.

Verifica el cumplimiento de regulaciones y normativas vigentes en la construcción pública.

Finiquito de Obra y Cierre del Contrato

Comprueba la conclusión física de los trabajos. Revisa que el contratista haya cumplido con sus obligaciones legales y estándares de calidad. Se formaliza el término del contrato.

DELOSTRABAJOSDEOBRA DELOSTRABAJOSDEOBRA

PÚBLICA PÚBLICA

Rol del Supervisor de Obra

Verifica el cumplimiento

normativas proyecto SUPERVISIÓNDELAEJECUCIÓN

estándares técnicos

Actúa como enlace entre el equipo de obra y las entidades responsables del financiamiento y gestión.

Planeación y Seguimiento del Proyecto

Diseña un plan de supervisión que incluya:

Revisión de tiempos

Control de costos

Supervisión de la calidad en cada etapa del proceso constructivo

Módulo I: Integración del expediente

Alejandro Torres

Identificar todas las deficiencias o inconsistencias del proyecto Registra de forma ordenada y secuencial la información técnica y económica del proyecto. Incluye todos los documentos vinculados a la obra pública y sus servicios asociados.

Módulo II: Vigilancia de la Ejecución de la Obra

Alejandro Torres plazos

Asegura que el contratista cumpla con el objeto del contrato. Verifica que los trabajos respeten los alcances técnicos establecidos.

Módulo III: Cumplimiento del Finiquito del Contrato

Comprobación física de la terminación de la obra.

Alejandro Torres

Visto bueno de la supervisión responsable.

Cierre administrativo del contrato.

SUPERVISIÓNDEOBRAEN SUPERVISIÓNDEOBRAEN IINFRAESTRUCTURACARRETERA NFRAESTRUCTURACARRETERA

Rol del Supervisor en Carreteras

Verifica la correcta ejecución de actividades de obra.

Garantiza el cumplimiento:

Planos Especificaciones técnicas Normas vigentes del sector

Expediente de Inicio de Obra

Contrato y especificaciones generales y particulares

Planos, programas y normas de calidad aplicables.

Catálogo de conceptos

Sirve como base documental para iniciar y validar el proyecto.

Finiquito de Obra y Cierre del Contrato

Verifica la conclusión física de los trabajos.

Realiza recepción en un plazo de 15 días naturales.

Se levanta el acta de terminación de obra y la estimación de cierre.

Normas que legislan la calidad en las obras

Norma N.CAL. Aprobación de laboratorios

Norma N.CAL. Ejecución del control de calidad durante la construcción o conservación

Ejecución de la Supervisión

Proteger la seguridad del personal.

Preservar la integridad de zonas cercanas.

Implementar seguridad vial en la zona de trabajo.

Requiere documentación precisa y continua.

Bitácora e Informes

Avance físico y financiero de la obra.

Es el registro oficial del seguimiento y control contractual.

Información de seguridad, acuerdos y modificaciones autorizadas.

MANUALDESUPERVISIÓNDE MANUALDESUPERVISIÓNDE OBRAI-CIC OBRAI-CIC

Proyectos Arquitectónicos es la planificación y diseño de una obra de construcción que define cómo se desarrollara un espacio a nivel técnico y estético por medio de:

Plano, perspectivas y detalles constructivos

Normas Calidad esperada

Cuantificación de obra

Cuantificar es un conjunto de operaciones que nos indica la cantidad que se realizará en un trabajo.

Productividad vs Producción

Tiempo Materiales Manode obra

Productividad Eficiencia con la que se utilizan recursos. para alcanzar objetivos deseados.

Herramientas

Producción

Cantidad total de actividades para generan servicios o bienes en un periodo de tiempo. Resultado tangible del proceso productivo.

Bitácora de obra Reportes de avance Lista de verificación

RELACIONES HUMANAS EN LA SUPERVISIÓN DE OBRAS

Relaciones humanas en el trabajo contribuye en gran parte al ambiente laboral.

Supervisor

Fomenta colaboración y productividad Es comunicador y conciliador entre los colaboradores.

Las relaciones humanas en el trabajo fomentan la eficiencia y trabajo en equipo, asegurando un nivel alto en la calidad del trabajo.

Necesidades humanas básicas en un ambiente laboral:

Seguridad física y mental Oportunidades para contribuir y sentirse perteneciente en el proyecto (importante).

MANUALDESUPERVISIÓNDE MANUALDESUPERVISIÓNDE OBRAII-CIC OBRAII-CIC

Supervisión de obra

Un proceso esencial en la ejecución de proyectos de construcción. Es

Asegurar que se realice conforme a los planos, especificaciones técnicas, normas y estándares de calidad

Revisar y controlar cada fase del proyecto

Normas

Calidad esperada

Función del supervisor

Recopilar Información

Coordinación del equipo

Control de calidad, tiempos y presupuestos

Recopilación de documentos al finalizar la obra

Gestión de trámites

Funciones principales de la supervisión de obra

Inicio de la obra Revisión del proyecto Presupuesto Contratos y trámites

Durante la obra

Análisis de archivos

Calidad y costos Supervisión de avances

Previas al termino de obra

Correcciones Revisión

Buscar la resolución de problemas que puedan llegar a surgir durante la obra, identificando riesgos y aplicando medidas preventivas.

Comunicación lograr una comunicación clara y constante con todos los involucrados en el proyecto.

VARIACIÓN Y MANEJO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN

Se debe de manejar información precisa y verdadera, así se logrará un buen control de ora.

EVITAR Aumento de costos

Retrasos en entregas Mala calidad

SUPERINTENDENCIA SUPERINTENDENCIA

ENLA ENLA CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN

7 Eliminar la causa

Identificar y señalar a la persona que ha cometido el error para evitar que vuelva a suceder.

8 Determinar correcciones

Al eliminar la causa del retraso, el trabajo debería de continuar según lo programado, tomando acciones para recuperar el tiempo en otras áreas del proyecto.

6 Establecer causas

Labor ardua y metódica, para posteriormente identificar desviación, observar el concepto en el que fue.

5 Detectar desviaciones

Detectarlas de manera oportuna, considerando la importancia de a información para determinar una fecha de corte.

9 Seguimiento especial de correcciones

Vigilar las instrucciones del proyecto y dar seguimiento a las correcciones, verificando que se cumpla lo señalado.

2 Establecer un plan para recabar información

Definir que se debe de saber de la obra y establecer un método para recopilar información.

1 Asignar actividades

Definición de actividades por puesto y persona creando un formato de control.

3 Control de tareas

Debemos de saber si se efectuó cada tarea supervisando que se haya efectuado correctamente. Revisando destajos y estimaciones.

4 Establecer modelos comparativos

Elaborar guía de control de tareas al inicio de cada obra, registrando así puntos a revisar y permitir seguimientos adicionales.

10 Seguimiento de personal

Saber tratar a cada persona es esencial pues todos somos diferentes, se debe de dar un seguimiento a cada persona. Analizar si ha cometido errores y sus causas, con ayuda de estas preguntas: ¿ignorancia o negligencia? ¿está bien informado sobre sus obligaciones?

¿se ha cometido el mismo error repetidas veces?

PLOMERÍA PLOMERÍA

Es la instalación de redes para agua potable, evacuación de aguas residuales y calefacción, de igual forma el mantenimiento de artefactos de baño y cocina.

Tipos de tubería y herramientas

Cobre

es ligero y resistente se pueden realizar uniones soldadas o en roscadas, generalmente para instalaciones de gas e hidráulicas.

Galvanizado

Utilizado para agua, gas y ventilación.

Lectura de planos e instalación de sistemas de tubería

Plástico

PVC, CPVC, termofusión.

1 Trazo 3 Instalación Hidráulica y cálculo

2 Isométrico

1 Lectura e interpretación de planos e isométricos 4 Cuantificación 5 Normatividad

1 Plano 3 Simbología

2 Alimentación

Uso de cisternas y tanques elevados

3 Toma domiciliarias

Incluye suministro desde la red municipal

Marcar salidas de muebles

Unidades mueble

4 Accesorios

5 Cálculo 6 Colocación

Muebles con medida estándar

7 Fallas

Humedad, goteras, filtraciones y obstrucciones

8 Mantenimiento

Realizar periódicamente

2 Instalación sanitaria y cálculo

1 Trazo 2 Accesorios

Marcar salidas para acometidas de los accesorios buen funcionamiento de materiales

4 Instalación de gas L.P. y cálculo

3 Obturadores y ventanillas 4 Prueba hidrostática 5 Cálculo de una instalación sanitaria

1 Gas L.P. 2 instalación 3 Elementos 4 Accesorios 5 Cálculo

Combustible potente, agrega mercaptano por olor

Tuberías a 3cm de distancia y 30 cm de distancia de otras conducciones

Líneas, reguladores, válvulas y tanques

Válvulas, codos, tuercas

Realizar isométrico con conexiones y equipo

Planeación y control de obra ¿QUÉ ES?

La planeación y control de obra es la coordinación de recursos humanos, materiales, equipo y financieros para cumplir objetivos específicos dentro de un tiempo y costo determinado.

GESTIÓN DE RESIDENCIA DE OBRA

La supervisión y coordinación en obra garantizan el cumplimiento de estándares de calidad y normativas vigentes.

Documentació

n necesaria

Expediente técnico: Planos, especificaciones y permisos

Bitácora de obra: Registro oficial de actividades y decisiones.

FACTORES CLAVE

Costo: Presupuestos eficientes y optimización de recursos.

Calidad: Cumplimiento de normativas y estándares

Tiempo: Programación efectiva para evitar retrasos

ELEMENTOS A CONSIDERAR

Planeación: Organización de actividades y anticipación de problemas.

Organización: Coordinación de recursos para evitar retrasos

Gerencia: Supervisión de actividades para asegurar calidad y seguridad

Control: Monitoreo de avances en tiempo, costo y calidad.

Estado financiero: Manejo eficiente de presupuestos y flujo de capital

Funciones principales

Supervisión de actividades y recursos.

Verificación de calidad y seguridad

Coordinación de contratistas y equipos

Aplicación correcta del presupuesto.

BENEFICIOS

Culminación del proyecto en tiempo y forma. Satisfacción del cliente y del equipo de trabajo.

Buena comunicación y supervisión efectiva

TÉCNICAS DE PLANEACIÓN

Diagrama de barras: Cronograma visual de actividades

Diagrama espacio-tiempo: Distribución de recursos en el espacio.

Reportes financieros: Seguimiento de costos y recursos

Redes de trabajo: Interacción entre tareas y dependencias

SISTEMAS DE PLANEACIÓN POR PLAZOS

Corto plazo: Hasta 3 semanas. Mediano plazo: Hasta 3 meses. Largo plazo: Más de 3 meses

BANCOMEXT AND

SOYLIDERNET CERTIFICATES

JOSEPH SAMUEL SALOMA OCAMPO

PERFIL DE LINKEDIN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1-Portafolio Profesional P4 ISSUU by Joseph Saloma - Issuu