Suplemento VI Encuentro de Peñas Sevillistas 2011

Page 1

REPORTAJE

Presidente Del Nido ofreció una conferencia sobre el asunto de los derechos televisivos

FOTO: Juan Carlos Maqueda

Páginas 4-5

Batiendo

récords El VI Encuentro de Peñas celebrado este fin de semana en Islantilla reunió a más de seiscientos peñistas, lo que se traduce en unas 120 casas sevillistas representadas

CRÓNICA

VI Encuentro SFC Periódico hace un recorrido de lo acontecido este fin de semana en Huelva Páginas 2-3


2

Lunes 14 de noviembre 2011

| Crónica

Más de seiscientos peñistas tiñen de color Islantilla

Pasión roja, pasión sevillista P

ASADLO bien y disfrutad. Esa fue la consigna con la que se abrió el VI Encuentro de Peñas Sevillistas celebrado este fin de semana en el Hotel Asur de Islantilla. Ramón Somalo, presidente de la Federación de Peñas Sevillistas San Fernando daba el pistoletazo de salida a dos jornadas de convivencia en clave blanquirroja en las que se han batido récords de participación. Más de 600 peñistas que representaban en torno a 120 peñas del Sevilla FC han disfrutado en tierras onubenses de un Encuentro cargado de actos, información, homenajes, emoción y mucho, mucho sevillismo. Una cita que, en esta edición, ha contado con la presencia del presidente José María del Nido, protagonista de uno de los puntos álgidos del sábado, cuando explicó de forma exahustiva en qué situación se encuentran actualmente las negociaciones en torno a los derechos de televisión, cómo se ha llegado a esta situación, cómo se presenta el futuro si no hay cambios, así como su esperanza y confianza en que las partes lleguen a un acuerdo. Pero el día comenzó mucho antes, con las palabras de bienvenida de Ramón Somalo al pie de una gran piscina, centro neurálgico del Hotel Asur Islantilla, perfectamente engalanado para la ocasión. De ahí, hasta media tarde, los asistentes aprovecharon para visitar las instalaciones del complejo, bien por disfrute, bien por obligación, ya que una gymkhana, actividad que se ha estrenado esta edición con un éxito rotundo, llevó a los participantes a realizar un divertido tour por el hotel en busca de unas letras y preguntas escondidas. Así se llegaría al ecuador de la tarde. Con un auditorio repleto de sevillismo, el máximo mandatario de la Entidad desgranó todos los entresijos que actualmente atañe a la negociación de los derechos televisivos. Acto que estuvo precedido por dos intervenciones: la de Raúl del Río, consejero de Playing2 y encargado de explicar a los presentes cómo pueden colocar una imagen suya en el dorsal de cualquiera de los jugadores de la primera plantilla ner-

vionense; y la de Francisco García, tesorero del Comité de Unicef de Huelva, quien reiteró la iniciativa a la que se adhirió el Sevilla FC y por la que lucha, junto a esta ONG, por paliar la desnutrición infantil en Etiopía.

NOCHE DE EMOCIONES

Tras una tarde intensa, la noche no lo sería menos. Con el enorme y espectacular auditorio del Hotel Asur Islantilla como escenario, tocaba el turno de reconocer la labor de algunos de los peñistas más activos por parte de la Federación de Peñas con la imposición de las insignias de oro. Y que este año también traería a la memoria a un ex presidente como lo fue Jesús Calderón, homenajeado con la lectura de una bella semblanza de manos de Manuel Lorente, directivo de la Federación. Aunque no quedaron ahí los homenajes. El curtido historiador del Sevilla FC, Agustín Rodríguez, también tuvo el suyo a título póstumo. Esta vez, un vídeo se encargó de mostrar algunos de los momentos de este periodista y bloguero en la casa sevillista, así como sus fotos más preciadas con jugadores de toda índole como Maradona o Monchi. Su hijo sería el encargado de subir al estrado para recoger la bella insignia de la que tan orgulloso de hubiera mostrado su padre. Carlos de María, Pablo Blanco y Reyes López Morán también fueron reconocidos por la Federación de Peñas, recibiendo cada uno el preciado galardón de manos del propio presidente del Sevilla FC y del vicepresidente José Castro que tampoco quiso perderse el evento, como el subdirector general de Organización y Gestión, Manuel Vizcaíno. Tras las generosas palabras que dedicó Ramón Somalo a todos los homenajeados, le tocó el turno a los políticos de la zona, invitados a pasar un buen rato de convivencia y sevillismo en aras de agradecer la tan buena acogida de este encuentro en la mancomunidad de Islantilla, perteneciente a Lepe e Isla Cristina. Por parte del primero de ellos acudió su alcalde, Manuel Andrés González, y el Primer Teniente de Alcalde Juan Manuel González. Por parte de Isla Cristina, hicieron lo propio Emilio Vogarín Díaz, concejal de Cultura, y Juan

FOTOS: Juan Carlos Maqueda

Por Lidia Cárdenas

Brindis durante la Cena de Gala celebrada en la noche del sábado

Del Nido le hace entrega de un precioso relieve al alcalde de Lepe, Manuel Andrés González Rivera García Rodríguez, concejal de Deportes. Ambos consistorios recibieron de manos de Del Nido un detallado relieve del mapa de Andalucía con el escudo de sus respectivas localidades. Gesto que fue agradecido con la entrega de presentes al Sevilla FC y a su Federación de Peñas.

LA IMPORTANCIA DE LA UNIDAD

A ella se refirió José María del Nido a la hora de cerrar este acto. En su discurso, normalmente breve, el presidente quiso extenderse recordando antiguas anécdotas y enviando un mensaje de unidad. No

obstante, sus primeras palabras fueron de “felicitación para los premiados. Cuando la junta directiva de la Federación de Peñas acuerda por unanimidad conceder su más alta condecoración es porque se reconoce la labor que hace alguien a favor del peñismo y, por ende, del Sevilla FC. Así que la entidad se adhiere a este reconocimiento público a todos ellos”. Así comenzó Del Nido, quien ya avisó de que se extendería más de lo habitual: “Yo podría hablaros, que sabéis que me gusta mucho la cita histórica, de la época fenicia de Lepe. O de Rodrigo

de Triana cuando avistó tierra, que unos sitúan en Sevilla y otros en Lepe. O podría hablaros de que Isla Cristina la fundaron catalanes y valencianos. O que esta tierra tuvo el honor de acoger durante nueve años a Blas Infante ejerciendo la profesión de notario. Pero no voy a hablaros de nada de eso. Hoy, me voy a fijar en la unión de estos pueblos para explotar turísticamente la tierra donde estamos: Islantilla. Muchas veces nos empeñamos en enfrentamientos fraticidas y no somos capaces de aunar nuestras fuerzas para conseguir un objetivo. Al hilo de una


Crónica |

pregunta que me hacía un peñista hoy tras la conferencia, se me venían a la mente recuerdos de cuando accedí al Consejo de Administración del Sevilla FC: mayo de 2002. Parece una eternidad y sólo van nueve años y medio. Me presentaba como única candidatura y tuve el 70% de los votos representados en aquella Junta General de Accionistas. La sociedad no estaba en la miseria, estaba en bancarrota: compañía mercantil anónima en causa de disolución porque con un capital social, en números redondos, de siete millones de euros, tenía unos fondos propios negativos superiores a los 40 millones de euros. Con tres millones y medio hay que hacer o ampliación de capital en aquel entonces o disolver la sociedad. Os acordareis de la calderilla. Os acordareis de ilusionar a la afición. Os acordareis de aquello de que nadie me podrá quitar el orgullo de ser sevillista y defender a nuestro club a capa y espada. Os acordareis de estructurar una sociedad como si fuera una compañía mercantil anónima…Y os acordareis que después de todo eso, eran los éxitos deportivos”. Y continuó: “El que quiera recuperar mi discurso de mayo de 2002 ahí lo tiene para comprobar que todo lo que se dijo entonces por mi Consejo de Administración no se ha cumplido a rajatabla, se ha cumplido en exceso. Nos ganamos el respeto y el cariño, por ese orden, de la afición sevillista, por nuestro hacer. ¿Por qué todo esto? Decía un peñista lo importante que es la unidad en un colectivo. Fijaros la unidad de Lepe e Isla Cristina para explotar Islantilla. Fijaros lo importante que ha sido todos estos años la unidad del sevillismo para remar en el mismo sentido. No es que no estemos unidos, lo estamos. Pero hay que mantener esa unidad para intentar seguir consiguiendo esos objetivos que tan altísimos nos marcamos y que si fuéramos objetivos no podríamos ni siquiera soñar. El Sevilla es grande por su afición. El Sevilla es grande

Lunes 14 de noviembre 2011

3

Isla Cristina ya cuenta con su nueva peña sevillista Ramón Somalo, presidente de la Federación de Peñas

PRESIDENTE ““Mi discurso de 2002 se ha cumplido en exceso, nos ganamos el cariño y respeto”

“Hay que mantener esta unidad para intentar seguir consiguiendo esos altos objetivos”

porque ha conseguido aunar el criterio un Consejo de Administración que ha sabido hacer las cosas bien y una afición que ha seguido al pie de la letra lo que el Sevilla FC le marcaba. Afortunadamente el porvenir que nos espera es espléndido. Pero siempre sobre la base de la unidad del sevillismo para remar todos en el mismo sentido y conseguir los objetivos que nos marquemos”, explicaba José María del Nido, quien cerraba el acto con la felicitación pública a Ramón Somalo y a toda la Federación de Peñas y al propio Club por la magnífica organización del encuentro y con su tradicional: “¡Viva el Sevilla!”. Con estas palabras se daba paso a una espléndida Cena de Gala en un inmenso salón decorado en blanco y rojo con exquisito gusto. Salón

que albergó la actuación cómica de Nemo, encargado de felicitar a los ganadores de la gymkhana más sevillista, y un sonido que generó muchos recuerdos en más de un peñista: Un joven se llamaba a sí mismo, aunque casi veinte años atrás para convencerle de que aquella manifestación de agosto de 1995 sería el principio del fin de las horas bajas. Un diálogo cargado de emoción con el que se cerró esta cena, que no finalizó sin la entonación de varios cánticos nervionenses con mucho sentimiento. Sentimiento del que hubo, y mucho, en un fin de semana cargado de actos, sevillismo, recuerdos, anécdotas, risas, compañerismo, amistad...y todo lo que un encuentro de más de 600 personas puede dar de sí. Sencillamente, pasión sevillista.

La jornada dominical trajo consigo el cambio de escenario: Islantilla por Isla Cristina, donde la gran expedición nervionense acudió para inaugurar la nueva Peña Sevillista de la localidad. Acto que pondría el punto y final a este VI Encuentro de Peñas y al que asistió José María del Nido, José Castro, Manuel Vizcaíno, Ramón Somalo, una nutrida representación de la directiva de la Federación de Peñas, múltiples peñistas asistentes al encuentro y los propios de la localidad. A todos ellos se unió María Luisa Faneca, alcaldesa de Isla Cristina y Carlos Javier Rodríguez, párroco del municipio y socio fundador de la peña. Su presidente, Manuel Domínguez Nieves, abrió el turno de palabra recordando cómo se fraguó esta nueva casa sevillista, así como trajo a la memoria la figura de Eugenio Montes Cabeza, uno de los presidentes más insignes en la historia del Sevilla FC, quien llevaba por bandera en los años 80 el nombre de esta localidad. Somalo, por su parte, arengó a los peñistas a mantener la llama viva, mientras que la alcaldesa quiso adherirse orgullosa a la iniciativa del Club de vestir en la camiseta de la

primera plantilla el lema ‘Orgullosos de Andalucía’ para hacer frente al Barcelona en el Camp Nou. En su mensaje, el presidente elogió el arrojo de estos vecinos que, a tantos kilómetros de distancia, sienten el Sevilla FC: “Qué mejor forma de culminar el sexto Encuentro que inaugurando una peña sevillista. Y haciéndolo, además, en recordatorio a aquella peña que hubo en Isla Cristina con el nombre de ese magnífico presidente como fue Eugenio Montes Cabeza. Hoy es el inicio de un camino que hay que recorrer, y hoy creo que debéis ser conscientes de la responsabilidad que tenéis. Porque no son cuatro paredes las que nos tienen que albergar, sino el sentimiento sevillista es el que tiene siempre que perdurar”. Y continuó: “Isla Cristina está hermanada con sólo cinco ciudades en el mundo, y una de ellas es Sevilla. Os felicito porque sois sevillistas al cuadrado. Ser sevillista en Nervión, San Bernardo o La Macarena es muy sencillo, es aquí donde es muy difícil ser sevillista, a tantísimos kilómetros de distancia. Con vuestro trabajo, y el de todos, haremos más grande al Sevilla del futuro”.


4

Lunes 14 de noviembre 2011

| Reportaje

Ofreció una conferencia sobre este asunto a los peñistas

El presidente, convencido de “ganar la batalla televisiva” Por Raúl Venegas

U

no de los principales problemas a los que debe hacer frente actualmente el fútbol español, por no decir el más importante, es el que atañe al reparto de los ingresos que generan los derechos televisivos. Desde hace años, cuando los fríos números comenzaron a dar claros avisos del deterioro de la competición, el Sevilla FC y su Consejo de Administración se puso manos a la obra para intentar que dicho reparto pudiera cambiar y dejar de perjudicar, cada vez más, el discurrir de una competición que pierde competitividad e interés a pasos agigantados. En el VI Encuentro anual de sus peñistas, el Club quiso que todos los sevillistas quedaran plenamente informados de la situación, por lo que, en la jornada del sábado, el presidente José María del Nido ofreció una conferencia en el propio Hotel Asur con los derechos televisivos como temática principal. Y lo hizo desde una perspectiva muy positiva, pues el máximo mandatario nervionense no sólo cree que se trata de un asunto que acabará encontrando solución, sino que el hecho de luchar por el beneficio de todos los clubes le hace adquirir más fuerza aún en esa batalla. Del Nido dejó claro que existen varias vías y también distintos escenarios en los que la injusticia del reparto actual podría tocar a su fin: “Los derechos televisivos y radiofónicos actuales están cedidos a la Liga de Fútbol Profesional mediante el último convenio de 2010. Pero hay que dejar claro que, si en el marco de la LFP no se consiguen variar, la RFEF en 2014, año en el que vencen los contratos suscritos, podría establecer un sistema distinto. Real Madrid y FC Barcelona,

aunque este último ha realizado una tendida de mano en las últimas fechas, por el hecho de tener un convenio firmado, no pueden perpetuar el sistema injusto, porque la disposición legal es sencilla y clara, ya que habla de solidaridad económica y equilibrio competitivo. Por ello, el actual sistema infringe la legalidad”. Muchas veces, el presidente ha definido a esta Liga de una forma despectiva y malsonante, pero aclara que lo hace “para llamar la atención del público, y que todos entiendan lo que estamos viviendo. Los criterios de reparto no atienden ni a la competencia, ni a la incertidumbre del resultado, por lo que si la LFP se negara a cambiar los criterios de explotación, la RFEF retomaría el problema y fijar unos distintos”.

LA IMPORTANCIA DE LA Uefa

Además, queda muy claro que Europa tiene mucho que decir en todo esto. En primer lugar, porque en sus principales ligas está el espejo en el que se tiene que mirar España. Pero también porque los propios clubes continentales pueden acabar denunciando el agravio comparativo existente: “Otra vía es denunciar en Europa que el sistema está acabando con la competición nacional y puede hacerlo con la Europea. En UEFA tienen la mosca detrás de la oreja, porque entienden que el FC Barcelona y el Real Madrid, dadas las cantidades que cobran en España, estarían compitiendo en desigualdad con el resto de clubes a nivel continental. Cuando llegue a Europa la idea de que sólo Madrid y Barcelona puedan ganar estos torneos, serán ellos los que adapten las medidas que acaben con esto, si no lo conseguimos nosotros antes”, aclaró el presidente. El objetivo es que, más pronto que tarde, en España se adopte un sistema pareci-

ROTUNDO “Si en la LFP no podemos variar el sistema actual, podría actuar la Federación” “En UEFA están con la mosca detrás de la oreja con todo este asunto” “Estamos en un momento clave para poder acordar un nuevo reparto” “La reunión de Sevilla fue un punto de inflexión para todos los que luchamos” “En cuanto a cifras, nuestra liga es menos competitiva que la escocesa”

do al de la Premier League, y sobre el que también se basan el resto de grandes ligas europeas, como son la italiana, la francesa y la alemana, “donde el 50% de los ingresos se reparten de manera equitativa entre todos los equipos de Primera, mientras que el otro 50% atiende a variables por clasificación anual, progresión en los últimos años, repercusión mediática o número partidos televisados”. Así, aportó Del Nido, “el campeón inglés de la pasada Premier League, el Manchester United, ganó 68 millones de euros y el colista, el Portsmouth, 42 millones. Mientras, en España, hubo 139 millones de euros de diferencia entre el FC Barcelona y el Hércules”. Aplicando este sistema, comentó el presidente, “el Sevilla prácticamente duplicaría sus ingresos por este concepto. Pero, lo que es más importante, los equipos más modestos incluso los llegarían a triplicar, haciendo la competición mucho más igualada”. Por ello, cuando se le pregunta a José María del Nido por sus expectativas de futuro, lo tiene bastante claro: “Estamos, si conseguimos aguantar el tirón como hasta ahora, en un momento clave para que en meses se pueda acordar un siste-

ma parecido al inglés, aunque no sabemos si de cara ya a la próxima temporada o para 2014. Quizás con medidas más radicales habríamos perdido parte de razón, pero estamos bien posicionados. Hemos tenido momentos en los que nos veíamos casi derrotados, pero la reunión de Sevilla fue un punto de inflexión y sabemos que estamos defendiendo no sólo nuestra postura, sino también a todo el fútbol nacional. Apostaría a que esta batalla la vamos a ganar”. Y es que, el hecho de que se dieran cita el sesenta por ciento de los clubes de la máxima categoría en el Ramón Sánchez Pizjuán a petición del Sevilla, le hizo ver a Del Nido que era posible derrotar a los dos mastodontes, por muy firme que fuese su postura: “La clave estuvo en la presencia de las cabezas visibles de tantos clubes, demostrando además el comportamiento entre vecinos que las circunstancias demandaban. Pese a que el club más contrario a este cambio intentó que la mayor parte de ellos no viniera, dimos un paso importante. En la posterior asamblea en la LFP quisieron volver a amedrentar, pero al día siguiente, los clubes se dieron cuenta de que no pasaba nada


Reportaje |

Lunes 14 de noviembre 2011

5

FOTOS: Juan Carlos Maqueda

Se observan avances en el talante del FC Barcelona

José María del Nido, atento a las preguntas de los asistentes. Tras su conferencia respondió todas las dudas de los sevillistas. Abajo, camina sobre el escenario explicando todos los entresijos del asunto de los derechos televisivos. por enfrentarse a Real Madrid y FC Barcelona. A nosotros se nos escucha porque solemos hablar alto y claro, y actuamos como el martillo pilón de esta causa Sería bueno que otros presidentes lo hicieran, pero forzar a las personas a que hablen es muy difícil”. Hablando de la tan comentada Liga Escocesa y sus similitudes con la Liga BBVA, el presidente se atrevió a asegurar que, “en términos estadísticos, nuestra liga es incluso menos competitiva porque hay más distancia entre el primero y el tercero. En los últimos años, sólo el Madrid y el Barcelona han ganado la Liga, y este socavón económico entre ellos y el resto es el que lo ha provocado. Si los ingresos se equilibraran, todos los equipos podrían aumentar sus presupuestos y mejorar la competición”.

toque a “la nuestra”

Además, hizo hincapié en la necesidad de que los medios de comunicación autonómicos y locales se centren en lo que verdaderamente beneficia a los andaluces: “En los de Madrid sólo se habla del Real Madrid, del Atlético de Madrid

y del Rayo Vallecano. Se debería tomar nota aquí, porque a los andaluces no nos interesa lo que hagan Messi o Cristiano Ronaldo, así que no se le debería dedicar tanto tiempo a Barcelona y Real Madrid y dárselo al Granada, al Málaga, al Recreativo, al Betis, al Sevilla...”, declaraciones que arrancaron los aplausos de los asistentes. Ya en la recta final, se le dio voz precisamente a los peñistas presentes, que tocaron temas de candente actualidad al respecto, como los derechos radiofónicos, sobre los que también se expresó el presidente: “Nos negamos en su día a respetar el acuerdo de la LFP no por estar en desacuerdo, sino porque existía un contrato entre el Sevilla FC y Mediapro que era menos ventajoso para el operador que este último. Cuando vendimos nuestros derechos a Mediapro, acordamos que el 50 por ciento de los derechos radiofónicos serían para la Entidad, y hasta que no se nos ha confirmado que el operador respetaba este acuerdo, las radios seguido entrando al Sánchez Pizjuán”. Una vez que todos y cada uno

de los peñistas que lo desearon hicieron el uso de la palabra, aunque algunos aprovecharon incluso para salirse del tema en cuestión y tocar otros asuntos de interes, se cerró el acto con unas palabras del presidente de la Federación de Peñas Ramón Somalo.

Si José Martía del Nido siempre ha sido optimista con respecto a la resolución del conflicto de los derechos televisivos, hay una circunstancia que le permite incluso reafirmar esa postura, pues se observan importantes avances en el modo en el que los rectores del FC Barcelona valoran todo este asunto. Lógicamente, al ser los dos grandes beneficiados del actual reparto, tanto el equipo catalán como sobre todo el Real Madrid, han intentado hasta el momento bloquear los intentos del resto de clubes de tomar medidas y plantear un nuevo escenario. Y es que, a pesar de ser más que rivales en el terreno de juego e incluso también en los despachos en según que asuntos, los dos grandes del fútbol español y dos de las más importantes entidades futbolísticas a nivel europeo y mundial, han ido siempre de la mano a la hora de negociar sus derechos televisivos. Tanto es así, que actualmente perciben una cantidad exactamente igual a la de su eterno rival. Pues bien, a juzgar por las declaraciones efectuadas por el presidente culé Sandro Rosell hace unos días, el conjunto barcelonista podría comenzar a ver con mejores ojos una nueva situación, que permitiera una mayor igualdad en el campeonato a partir de un distinto reparto de las cantidades que los ope-

radores televisivos pagan por retransmitir el fútbol. En palabras del propio Rosell, “El campeonato español es el único en el que los derechos de televisión son negociados individualmente. En algún momento de los próximos tres, cuatro o cinco años, tendremos que ir todos a una y hacer una distribución similar a las que se hacen en las ligas italiana e inglesa”. Además, aportó la idea de reducir periódicamente el número de clubes de Primera División, primero a 18 conjuntos y luego a 16. Para José María del Nido, estas declaraciones son una “tendida de mano” del FC Barcelona a todos los clubes que luchan por una Liga más justa: “El FC Barcelona ha entendido que el argumento que defiende el Sevilla es válido, y escogiendo Rosell el lugar que más repercusión tiene a efectos UEFA, asociando el problema con la reducción de equipos a 18 y luego a 16, ha dicho que la Liga tiene que ir a un reparto del tipo inglés. Eso ha provocado el enfado del otro gigante, que ha visto que su gran rival da cabida a la idea de acabar con este duopolio”. Además, confirmó que se ha acordado en la asamblea de la LFP que el fondo de compensación a los clubes que desciendan lo pagará la propia Liga de Fútbol Profesional y no los dos grandes, dejándoles “sin ese arma como excusa”.


6

Lunes 14 de noviembre 2011

| Gráfica

FOTOS: Juan Carlos Maqueda

Emoción y risas en un encuentro muy activo

Hubo tiempo para el recuerdo y el homenaje, así como para la diversión, compras y juegos. Todo un fin de semana cargado de actividades

Homenajeados A la izquierda, Del Nido posa con Israel Rodríguez, hijo de Agustín Rodríguez. En el centro de la composición, los condecorados Carlos de María y Reyes López. Arriba, Pablo Blanco ofrece unas palabras de agradecimiento.

Un fin de semana con múltiples citas Una de ellas estaba en el hall del hotel y no ha sido otra que la tienda oficial, con productos a un precio irrechazable. También había un gran salón dedicado a los más pequeños. Abajo, Raúl del Río y Francisco García, de Playing2 y Unicef, respectivamente.


Gráfica |

Lunes 14 de noviembre 2011

7

La gymkhana puso la diversión A la izquierda, Javi Nemo entrevista al portavoz del grupo ganador de la gymkhana Antonio Vizuete. A la derecha, un jeque árabe apareció por el hotel con la intención de comprar el Sevilla FC. Ir disfrazado para entregar las pruebas era esencial para aspirar a ganar el concurso y este participante optó por representar este personaje, quien reapareció durante la fiesta del sábado noche con la intención de cerrar el acuerdo con Del Nido, lo que provocó las carcajadas del presidente del Club y todos los que presenciaron la broma.

Brindis por el Sevilla FC Con este gesto culminó una Cena de Gala amenizada por los propios peñistas con la entonación de varios cánticos en clave nervionense.

De principio a fin A la izquierda, Ramón Somalo da la bienvenida a los más de 600 peñistas que este fin de semana disfrutaron del encuentro. A la derecha, Del Nido le hace entrega de un bonito relieve de Andalucía al concejal de Cultura del Ayuntamiento de Isla Cristina, Emilio Vogarín.


VI Encuentro de Penas Sevillistas 12-13 Noviembre de 2011 Islantilla, Huelva


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.