reto 3

Page 1

Tabla de contenido

MISION 2 QUIÉN INVENTÓ EL HELADO............................................................................................................................. 2 ORIGEN DEL HELADO 3 EVOLUCIÓN DEL HELADO 4 ¿CUÁL FUE EL ORIGEN DEL HELADO EN MÉXICO?........................................................................................................ 6 LA FERIA DE LA NIEVE EN TULYEHUALCO 7 LOS HELADOS MÁS EXTRAÑOS DEL MUNDO 8 MÁS HELADOS EXTRAÑOS A NIVEL MUNDIAL… ........................................................................................................... 8 COMBINACIONES: 11

Para conocer el origen del helado, debemos remontarnos seis mil años atrás en la historia. Los chinos ya utilizaban el hielo para conservar los alimentos en esa época. Pero también para hacer polos de leche y azúcar que vendían por las calles de Pekín, donde era una golosina popular.

por brindar a nuestros calientes sensaciones agradables y momentos felices, posicionarnos en el corazon de las familias y de todos los que nos visitan.

SomosMISIONuna

Quién inventó el helado

Por tanto, a la pregunta de ¿quién es el inventor de los helados?. La respuesta es que los inventores fueron los chinos sobre el año 4.000 a.C. En el palacio imperial se almacenaban cientos de barras de hielo que se iban troceando según las necesidades del momento.

empresa dedicada a brindar momentos inolvidables y servicios, de alta calidad; ponemos todo nuestro “amor” y máximo empeño en beneficio de nuestros clientes; desarrollamos nuestro servicio a partir de los talentos y valores de nuestros colaboladores, somos una empresa que día a día lucha por desarollar mejores condiciones.

Los chinos inventaron también el sorbete de naranja y la pulpa helada. Para su conservación guardaban en pozos de nieve para disfrute de tan delicioso postre a lo largo del año. Entre las delicias sofisticadas de la buena mesa china figuraban los helados variados.

SerVISIÓNreconocidos

Origen del helado

En cambio, los persas lo servían en la mesa de los potentados. Y, de ellos aprendieron los griegos, que se aficionaron a esta golosina cuando Alejandro Magno la probó por primera vez, en el siglo IV a. C. Alejandro tenía al helado por manjar divino y sentaba a su mesa, a su lado derecho, como correspondía a personas muy principales, a los reposteros y heladeros que trajo de Persia

Tan arraigado llegó a estar en la Roma del siglo I el gusto por los helados, que el filósofo hispano latino Séneca censuraba a sus amigos por el abuso que hacían de aquel manjar.

Tan rico alimento se expandió por diversas culturas del viejo mundo. Ya en tiempo del antiguo Egipto, el helado se llevaba a la mesa del faraón y se servía en los banquetes en copas de plata. Era una especie de granizada de jugo de fruta casi helada.

21

1 2

Evolución del helado

El helado era muy popular en la antigua Roma, no sólo entre el pueblo sino también entre las clases elevadas. A Nerón le encantaba, pero como hombre cauto mandaba hervir el agua antes de introducirla en la ampolla donde luego se elaboraba.

Lo que sí nació probablemente en Italia hacia el siglo XIV fue el helado moderno, idea del toscano Bernardo Buontalenti, creador del helado de frutas o tutti frutti. Tuvo éxito a pesar de que los médicos de entonces se empeñaron en achacarle toda clase de males y hablaron del helado como del peor enemigo de la digestión. De Florencia pasó a París, donde se convirtió en plato de resistencia y secreto reposteril de Catalina de Médicis el día de su boda con Enrique II de Francia en 1533.

Hombres y mujeres masticaban hielo edulcorado o nieve con almíbar por la calle como si se tratara de polos y helados

Catalina llevó consigo desde Florencia reposteros y “hacedores de helados” que sirvieron a los invitados gran variedad de helados de fruta: durante los treinta días que duraron las

Aunque los italianos aducen que fueron ellos quienes introdujeron el helado en Europa, aquellos conocimientos fueron en Occidente cosa del califato de Córdoba. Siendo los cordobeses, sin duda, los primeros en consumir helados hacia el siglo IX. Disponían de hielo y nieve que traían de Sierra Nevada.

Para su elaboración se utilizaban finísimos vasos o cubiletes de doble pared, generalmente en forma de ampolla: en uno se introducía agua aromatizada mezclada con jugo de frutas, y rodeándolo por el exterior se colocaba hielo picado o nieve hasta convertir la mezcla en una granizada que se bebía a sorbos.

Las técnicas y usos grecolatinos se perdieron a lo largo de la Edad Media, como tantas otras cosas. Cuenta Marco Polo en su Libro de las maravillas del mundo, donde recoge sus experiencias y viajes por la China del siglo XIII, que cuando estuvo en la corte de Kublai Khan le ofrecieron leche helada con azúcar

Para entonces los vendedores callejeros de helados italianos inundaban Europa con sus carritos de helados. Otras aportaciones han contribuido a popularizar el helado.

Los americanos fueron grandes consumidores de este producto desde el siglo XVIII debido a que Thomas Jefferson, siendo embajador en aquel país, adquirió una máquina de hacer helados.

Los españoles jugaron un papel muy importante. Fue el doctor Blas de Villafranca quien en 1550 hizo posible la producción masiva de helados al inventar el medio de congelar la crema, cosa que conseguía añadiendo sal gema al hielo troceado.

Villafranca se dio cuenta de que si añadía salitre al baño de hielo y nieve que rodeaba el recipiente o heladera se podía alcanzar el punto de congelación con gran rapidez. Como Blas de Villafranca residía por entonces en Roma los italianos fueron los primeros en aplicar esta técnica, y hacia 1560 los florentinos pudieron fabricar los primeros helados sólidos, que ya a principios del XVII se fabricaban en Francia con molde: las bombes glacées o helados de forma hemisférica con aromas diversos.

3

Gracias a Villafranca fue posible abaratar el producto y el helado llegó a todas las capas sociales. Pero todo placer ha tenido siempre su enemigo. En este caso, contra el helado se levantaron voces desde el púlpito criticando a quienes “regalan y miman el cuerpo bebiendo con hielo dulce, poniendo así en peligro las almas”.

celebraciones, los heladeros de la reina sirvieron cada día un helado diferente: de limón, de naranja, de lima, de cereza, de frambuesa… 3

4 5

5

¿Cuál fue el origen del helado en México?

Otra trascendental ocurrencia fue la que tuvo en 1920 el fabricante de helados Harry Burt, en Ohio. Añadió un palito de madera a uno de los extremos de un helado de vainilla recubierto de chocolate. Era nada más y nada menos que el polo y el helado de nuestro tiempo. Es tal la importancia de este alimento, que incluso se puede visitar un museo del helado.

De vuelta a su patria, fueron famosas las comidas y cenas que daba la Casa Blanca entre 1800 y 1808, en que fue presidente de Estados Unidos. Su esposa, Dolley Jefferson, popularizó los helados de fresa e hizo de Filadelfia la capital norteamericana del helado. No hará falta decir que las recetas fueron siempre un secreto que se transmitía de padres a hijos como parte fundamental de la herencia. Las dos últimas aportaciones al mundo del helado, el chocolate y el cucurucho, fueron americanas.

4

La idea de poner una bola de helado encima de un cono comestible se le ocurrió a una joven vendedora ambulante de helados en Nueva Orleans, Lousiana a principios del XX. Aquella pequeña innovación, registrada más tarde, le valió una fortuna.

El helado, como lo conocemos en nuestros días, fue introducido por los españoles durante la conquista. Su producción se vio favorecida por la gran variedad de frutas que hay en el país. Como en muchas otras cosas, quienes tenían acceso a él eran los aristócratas.

Esta feria se celebra en Xochimilco, en el sur de la capital del país y es considerada una de las más importantes para la industria del helado desde 1884. Tiene sus orígenes en la época prehispánica, pues los primeros xochimilcas le daban un sentido religioso, ya que sólo la podían consumir los sacerdotes y los grandes señores.

En este sentido, hay regiones en nuestro país, específicamente en el sur de Ciudad de México, donde el helado tiene un papel representativo.

En contexto, la nieve era traída desde los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl en un viaje que duraba al menos dos días. Posteriormente, para su traslado, utilizaban sacos de pieles y la cubrían con fibras de ixtle para protegerla y evitar que se derritiera.

Aunque el helado es sumamente comercializado en todo el país, no estamos considerados entre los países que más lo consumen y esto puede deberse a que es un producto estacional. También hay que diferenciar el helado artesanal del comercial, pues en el caso del primero, como bien lo dice el chef Alberto Chicote “es un alimento más, no un refresco para quitar el calor”.

Sin embargo, fue hasta 1821 cuando los productores se multiplicaron y este postre comenzó a hacerse más popular.

La feria de la nieve en Tulyehualco

Por último, picaban el hielo y lo endulzaban con miel de tuna o miel de maguey. Para poder transportar la nieve, la metían en vasijas de barro y la llevaban al mercado de Tlatelolco.

Anteriormente mencionamos que, desde antes de que llegaran los españoles, los indígenas consumían bebidas frías y algo más parecido a la nieve que al helado.

Actualmente, el ingenio de los productores ha ido evolucionando a la par de la feria y podemos encontrar todo tipo de sabores: pétalos de rosas, mole, hierbabuena, chicharrón, lechuga, víbora de cascabel, pulpo, ostión y esos son sólo algunos ejemplos.

Los helados más extraños del mundo

Más helados extraños a nivel mundial…

Pese a que en México ya hay todos los sabores de helado habidos y por haber, en el mundo también están experimentando con el helado, por ejemplo, Jordi Roca, conocido como el mejor heladero del mundo, creó el helado de puro ahumando su heladera.

En Corea existe el helado de calamar en su tinta o helado negro. Esta es una receta típica de ese país y se vende en los mercados locales. Tiene un característico color negro que se debe, precisamente, a la tinta que liberan estos animales marinos cuando se sienten amenazados. Quienes lo han probado lo describen con un sabor salado.

6

6

Por otro lado, el conocido helado de queso ha evolucionado para crear otras variantes. Los inventos de la quesería Poncelet en Madrid, España, se encuentran fuera de los cánones. Elaboran helados que son un reto para el paladar y experimentan con el queso azul, el parmesano o el queso de oveja.

Otro invento extraño es el chebihelado o helado de ceviche. Su proceso de preparación es prácticamente igual al del típico platillo peruano, con los mismos ingredientes: pequeños trozos de pescado blanco, limón, rocoto, ají amarillo y condimentos. Se sirve en una popular heladería llamada “Heladería Ugo’s”.

Unos años más tarde, en 1660, el siciliano Francesco Procopio dei Coltelli, considerado como padre del helado, inventó una máquina que homogeneizaba el azúcar, el hielo y las frutas. Así se obtenía una crema helada similar a la que hoy conocemos. Procopio abrió en París el Café Procope, lugar de artistas e intelectuales, que contribuyó notablemente a la popularización del helado. Sin embargo la cumbre de su popularidad la alcanzaría a finales del siglo XVIII cuando el italiano Filippo Lenzi abre la primera heladería en Estados

Para su boda con Enrique II de Francia en el año 1533, Catalina de Medici hizo que el cocinero llevara la receta primitiva del helado hasta la corte francesa y la mantuviese en secreto. Se sabe que en aquel entonces la fórmula contenía huevo.

de los años la producción del helado se ha ido industrializando hasta llegar a lo que conocemos hoy. En Sandro Desii mantenemos una fórmula artesanal (¡lo artesanal no está enemistado con la industrialización!), respetando el producto para conseguir el mejor resultado. El helado es sin duda uno de los productos más populares del mundo y no nos extraña… ¡es delicioso!

El helado de chocolate y jalapeño es otro de los inventos más extraños en el mundo de la heladería. No es curioso ni sorprendente que la receta sea mexicana. En este helado de contrastantes sabores, la sensación caliente o de “picor” es apaciguada por el frío del helado y el dulce del chocolate.

No cabe duda de que, efectivamente, el helado ha evolucionado. No debemos pensarlo como un producto refrescante para el verano sino como un alimento más y quizá, bajo ese razonamiento, nos animemos a probar nuevos sabores extraños y novedosos.

7 7

En el siglo XIII el navegante Marco Polo llevó consigo a Italia recetas de postres de Asia que ya tenían una larga tradición. En China, el Emperador Tang conocía un método para crear mezclas de hielo con leche. Esta receta viajó hasta la India, Persia y después Grecia y Roma gracias a Marco Polo.

ConUnidos.elpaso

Para los amantes del dulce no hay nada mejor que un helado de postre, además de ser un delicioso dulce es un acompañante perfecto de la mayoría de los postres, como por ejemplo torta con helado, galletas con helado, etc. Incluso solo es exquisito ya que es refrescante, tiene efecto digestivo y existen infinidad de sabores para todos los gustos.

8

1. Fresa 2. Chocolate negro 3. Vainilla 4. Chicle 5. Tutifruti 6. Vainilla con galleta 7. Fresa con crema 8. Naranja 9. Limón 10. Parchita 11. Tamarindo 12. Uva 13. Mora 14. Banana Split 15. Ron con pasas 16. Coco 17. Mango 18. Guanábana 8

19. Cereza 20. Chocolate blanco 9 Combinaciones: 1. Stracciatella 2. Torta suiza 3. Oreo 4. Flips 5. Tres leches 6. Bombón (fresa, chocolate y leche condensada) 7. Brownie 8. Chocochips 9. Chocoarequipe 10. Chocobanana 11. Arequipe con maní 12. Fresa con chocolate 13. Nucita 14. Nutella 15. Miel y nueces 16. Fresa con chispas de colores 17. Baileys 18. Ponche de crema 19. Mora con leche 20. Cheesecake de parchita 21. Pie de limón 22. Selva negra 9

10

10

BIBLIOGRAFIAS

Elhelado,origenyevoluciónalolargodelahistoria. (2018, septiembre 4). Heladín. https://www.heladin.com/helado origen historia/ Historia, C. (2021, diciembre 2). Enlaactualidadloshaydemuchossabores,formasy colores,peroReadmore. CurioSfera Historia. https://curiosfera historia.com/historia del helado/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.