Editorial
INF P ia
PALABRAS DEL DIRECTOR
EL ORGULLO DE SER COLOMBIANO Las fases cíclicas del año en Colombia van enmarcadas por signos, colores y matices que preludian los acontecimientos a celebrar. Los meses de Julio (20) y Agosto (7) son unos de ellos. Lentamente nuestros pueblos y ciudades, en los centros comerciales, balcones, glorietas, parques y avenidas, se van vistiendo con las alegorías del tricolor nacional que nos remiten a las épocas de nuestra libertad y nos motivan a hacer un alto para reflexionar y celebrar el orgullo de ser colombianos. Este 2021 celebraremos 202 años de independencia. Razón suficiente para interrogarnos acerca de la valoración y del sentido de la misma, del compromiso con nuestros ancestros y del deber con el futuro. Vestirse de tricolor es más que apoyar a la selección en un cotejo deportivo, es reconocerse parte de un amarillo rico en valores y en expresiones culturales, es transparentar el azul de una fe que se alza confiada hacia sus cielos, es saber que por las venas aún corre sangre de héroes capaces de sacrificio, emulando los centauros que rompen las murallas de la opresión para instaurar su libertad desde la igualdad. Participar del colorido de una fiesta nacional es dejar fluir el lema salesiano del buen cristiano y honesto ciudadano, aflorando el orgullo de sentirse parte de la nación que lo vio nacer y como Bolivar, en el Monte Sacro, renovar el juramento de no dar descanso al brazo ni reposo al alma, hasta ver en su esencia la verdadera libertad. ¡Feliz fiesta de la independencia! P. José Ariel Guerrero C.
1