Lehen Hezkuntza Primaria

Page 1

En esta etapa comienza la enseñanza reglada obligatoria. Está dividida en tres ciclos: primer ciclo:

1º y 2º cursos (6-7 años), segundo ciclo: 3º y 4º cursos (8-9 años) y tercer ciclo: 5º y 6º (10-11 años) Las áreas que se imparten contribuyen al desarrollo de las competencias siguientes:        

Comunicación lingüística Matemática Conocimiento e interacción con el mundo físico Social y ciudadana Cultural y artística Tratamiento de la información y competencia digital Aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal


ÁREAS Las áreas de esta etapa son las siguientes: • Conocimiento del medio natural, social y cultural (impartida en euskera e inglés) • Educación artística (inglés) • Educación musical (euskera) • Educación física (euskera) • Lengua castellana (castellano) • Hizkuntza (euskera) • Lengua extranjera (inglés) • Matemáticas (castellano) • Religión católica (euskera)


HORARIO

Lunes y miércoles: 9:00 h - 13:00 h Martes y jueves y viernes: 9:00 h - 12:30 h

Tardes:

15:00 h - 17:00h

Miércoles tarde: no hay clase (Las tardes de lo miércoles está abierta la biblioteca. También hay clases de ajedrez)

Atención a los alumnos/as que lo demanden desde las 7:30 h. de la mañana. (La empresa del comedor se encarga de esta labor)


PROYECTOS EN MARCHA Desde hace ya varios años, para dar respuesta a las necesidades que veíamos en nuestros alumnos, en la organización del colegio, en la sociedad… trabajamos

en distintos proyectos, siempre pensando en lo mejor para nuestro alumnado. He aquí la relación de los que hasta ahora están en marcha: o

Patio educativo

o

Club de la lectura

o

Normalización lingüística

o

Trilingüismo

o

Agenda 21

o

TICs eta ESKOLA 2.0

o

Otoitzaldia


PATIO EDUCATIVO A través del patio educativo pretendemos destinar un espacio dentro del tiempo de recreo, reservado al desarrollo físico y moral de los alumnos. Desde aquí se trabajará para que estos desarrollen habilidades como el respeto a las normas del juego, establecer vínculos afectivos duraderos con sus compañeros/aseducadores/as y dar un uso correcto al material.

CLUB DE LA LECTURA El club de lectura es un proyecto desarrollado por profesores y padres del colegio con el fin de fomentar la lectura en los alumnos. Los protagonistas son en todo momento los niños. Intentamos que se contagie el amor a la lectura a través de lo compañeros, “Compartir pupitre y compartir libros” este puede ser nuestro lema. Se trata, en definitiva, de contagiar el deseo de leer porque: “si tú lees, ellos leen…y el que lee piensa y habla bien. Leer, pensar y hablar configuran la columna vertebral de este proyecto.


NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA Desde nuestro colegio pretendemos impulsar la normalización del uso del euskera, recorriendo siempre un camino de respeto hacía las opciones individuales y el mutuo acuerdo. Para poder conseguir eso hemos desarrollado una planificación lingüística basada el los siguientes puntos: a) Normalizar el uso del euskera tanto dentro como fuera del colegio. b) Que este uso sea lo más rico y extenso posible. Gure ikastetxeak euskararen erabilpena bultzatu nahi du, beti ere elkar adostasuna eta norberaren aukerak errespetatzen dituen bidea ibiltzen dugularik. Hau lortu ahal izateko, honako puntu hauetan oinarrituta dagoen hizkuntz plangintza garatu dugu: a) Euskal hizkuntzaren erabilpenaren normalkuntza sustatu ikastetxetik barne eta kanpo. b) Erabilpen hau ahalik eta era zabal eta aberats batean eman dadila.


TRILINGÜISMO Con el fin de responder a los retos de comunicación dentro de nuestra sociedad, y con la intención de destinar un mayor espacio a la enseñanza de una tercera lengua, pretendemos fomentar el uso del inglés como herramienta de aprendizaje.

OTOITZALDIA Astean behin otoitz txiki bat egiten dugu. Ikasle taldea bitan banatzen da otoitza erarik lasaienean eginez. Helbururik nagusiena barnekoan hezi egitea da esperientzia eta parte hartzearen bitartez eta, beti ere, gure estilo salesiarrari jarraituz. Hacemos oración una hora a la semana por clase. El grupo se divide en dos de tal manera que la oración resulte lo más relajada posible. El objetivo principal es educar en la interioridad de una manera participativa y experiencial siguiendo nuestro estilo salesiano.


AGENDA 21 La Agenda 21 escolar es un compromiso de la comunidad educativa para trabajar por la calidad ambiental y la sostenibilidad del centro educativo y de su entorno. Las experiencias que la Agenda 21 escolar fomenta están basadas en la participación activa del alumnado, en una gestión responsable de los recursos, en el estudio del medio socio-ambiental local y, en la revalorización de un espíritu universal y solidario con el presente y el fututo de la humanidad.

TICs . ESKOLA 2.0 Mediante este proyecto trabajamos un conjunto de tecnologías aplicadas para proveer de información a través de medios tecnológicos de última generación, todo esto siguiendo el proyecto del Gobierno Vasco en Eskola 2.0 . Para esto nos valemos de recursos como las pizarras digitales en las aulas de 5º y 6º. Pretendemos favorecer el aprendizaje interactivo, estimulando de esta manera el desarrollo de habilidades del pensamiento e interés por aprendizaje cooperativo y social, estimulando así la creatividad e imaginación del alumnado, profesorado, padres etc.


Puntualidad: A las 9:05, a las 15:05, se cerrará la puerta. Si llegas tarde deberás ir a recepción, Maite. Cuida el colegio: la campa, el patio…. No pintes en las mesas, sillas, paredes, patio… Utilizamos las papeleras de la campa. Los jardines que están al lado de la iglesia, tenemos que cuidarlos, no son para jugar. Los chicles y pipas se comen fuera del recinto escolar. Las

máquinas electrónicas (nintendo…), teléfonos

móviles… no son necesarios en el colegio, déjalos en casa. El colegio no se responsabilizará de su pérdida. Por los pasillos andamos, no corremos. Cuando los demás están en clase, vamos en silencio. Al baño se irá en la hora del recreo y antes de entrar en clase. En horas de clase no se puede. Los vestuarios son para utilizar en horas de educación

física o entrenamientos, No se puede jugar en ellos. Los patines se utilizarán exclusivamente en hora de educación física.


Los patines se utilizarán exclusivamente en hora de educación física. Los balones se recogerán 10 minutos antes de las entradas (9 y 3). En el recreo y en la hora de comedor :  no se puede salir del colegio.  deberá estar un profesor contigo para poder estar en clase.  para poder estar en el gimnasio: debe darte permiso un profesor.  los días de lluvia, el balón se queda en clase y aprovechamos para jugar a otros juegos. Está prohibido subirse a las porterías y ventanas del patio. Participa activamente en clase y respeta a tus compañeros: levanta la mano y espera a que el profesor te pregunte. Al finalizar las clases, una vez cerradas las puertas, no se permitirá el paso tanto a alumnos como a padres. No metemos ruido al bajar las escaleras: bajamos las mochilas de carro sin arrastrarlas.


ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD En Primaria disponemos de dos aulas de Necesidades Educativas Especiales (NEE) atendidas por tutores especializados en educación especial que cuentan con Especialistas en Apoyo Educativo (EAE). Los alumnos que asisten a estas aulas pertenecen a un grupo-clase de Primaria y son atendidos por estos profesionales en momentos puntuales del día. Disponemos, también, de un Aula Estable integrada por alumnos con necesidades más específicas para el aprendizaje. Su aula de referencia es dicha aula, y se integran en aulas ordinarias correspondientes a la edad cronológica de cada alumno, en materias y actividades puntuales. Los alumnos con dificultad en algún área tienen la posibilidad de recibir un refuerzo en aquella área en la que presenta dificultades: las áreas reforzadas son matemáticas, lengua y euskera. Salen del aula con otro profesor en la hora que se imparte la asignatura en la que tiene dificultad, para trabajar en pequeño grupo y tener mayor seguimiento del profesor de apoyo.


SALIDAS y ACTIVIDADES CULTURALES A lo largo del curso, todos los niveles participan en diferentes actividades educativas y culturales adecuadas a cada edad para completar la formación que reciben dentro de las aulas. He aquí una pequeña relación de las diferentes posibilidades que ofertamos a nuestro alumnado a lo largo de la Educación Primaria:       

Teatros en euskera e inglés. Cuentacuentos Programa prevención de drogas Etorkintza Conciertos didácticos Visitas a museos: Bellas Artes, Guggenheim... Programa de Educación Vial Parque Infantil de Navidad.

Salidas de un día a: Kutxa espacio de la ciencia, Sopuerta aventura, Karpin y cuevas de Pozalagua, Centro de interpretación Torremadariaga, Acuario de Getxo, Museo Avellaneda de Encartaciones... Salidas de varios días en 2º,4º y 6º.


DEPORTE ESCOLAR: Fútbol, Basket y Ajedrez A partir de 1º se forman equipos que entrenan después de las clases por las tardes, tanto fútbol como baloncesto. También pueden practicar el ajedrez los miércoles por la tarde (de 15:00 A 17:00, según el curso) y participar en los campeonatos organizados por la Diputación a partir de enero, los domingos.

TIEMPO LIBRE: “NUESTRO CLUB” En esta actividad pueden participar tod@ l@s alumn@s que o deseen a partir de 4º de Primaria. Para más información pinchar en el siguiente enlace: http://www.salesianosdeusto.com/?page_id=312















Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.