Las FMA En Camino Desde Hace Cien Años

Page 1



INTRODUCCION Estamos próximos a celebrar cien años de presencia salesiana en México, S.D.B. 1 de diciembre de 1892, FMA 1 de enero de 1894. Y creemos oportuno dar una mirada al pasado para hacer una seria revisión de la propia existencia. No podemos celebrar este centenario sin referirnos a nuestros fundadores: a Juan Bosco que fue un hombre de extraordinaria sensibilidad humana y apostólica de mente prodigiosa lanzada siempre hacia el futuro y de un corazón que lo quería abarcar todo. Concibió el ambicioso proyecto de formar una Gran Familia de personas entusiastas y preocupadas, como el, por la salvación de la niñez y juventud, personas que sintiéndose identificadas con él, con sus intuiciones fundamentales, estuvieran dispuestas, según sus posibilidades a “hacer un poco de bien” a la juventud que más lo necesita… y lo realizó. Nosotras, Hijas de María Auxiliadora, somos parte de esa gran familia: -Familia que tiene su origen en el corazón y en la experiencia pastoral de Don Bosco. -Una familia cuya única preocupación es la formación humana e integral de la juventud. -Una familia que tiene su propio estilo de enfocar y de vivir los valores humanos y evangélicos. Para la realización del gran proyecto, Dios concedió sabiduría y prudencia en abundancia y una anchura de corazón, comparable en la amplitud e inmensidad a las arenas de las playas marianas. La razón del misterioso atractivo que ejerce Don Bosco está en la exquisita sensibilidad de su corazón y en la rica experiencia pastoral de su vida iniciada en los primeros años de su existencia, cuando reunía a sus amigos para explicarles el catecismo profundizado en los sucesivos años de su juventud, cuando alternando estudio y trabajo, en los primeros años de su vida sacerdotal, la constatación de la difícil salvación de la juventud, le quemaba el corazón. Don Bosco se vio solo… pero no se desanimó, se multiplico a si mismo comunicando su mismo fuego a todos los que encontraba a su paso y se dejaban incendiar por su fuego. A todos les pedía que le ayudaran a hacer un poco de bien (MB X 715), “a salvar a la juventud” (MB XVlll 476) a “hacer de los jóvenes buenos y honrados ciudadanos”. A todos los que encontraba les infundía su mismo calor… Y así vemos como en un paseo otoñal en 1846, Mornese, pueblecito monferrino, se encontraba con un grupo de jovencitas campesinas que, a semejanza de él, buscaban de salvar la juventud… María, joven mornesina, interiormente atraída por la santidad de aquel sacerdote, se adhiere a su proyecto de amor en bien de la niñez y juventud dando inmediatamente su sí… El fuego de uno, aviva el fuego de la otra hasta convertirse en una grande hoguera que abrasará al mundo entero al sólo grito de “¡DADME ALMAS, DADME JOVENES!”. En breve nos referimos a estos dos grandes educadores, nuestros fundadores.

1


1. DON BOSCO Y MADRE MAZZARELLO a) DON BOSCO: SU FIGURA Y SU SENSIBILIDAD JUVENIL Juan Bosco Occhiena, nació una mañana de verano de 1815 en Castelnuovo Italia, el 16 de agosto, como un regalo de Dios a la humanidad. Fue Juanito hijo de padres campesinos: su madre, Margarita Occhiena y su padre Francisco Bosco. A los 2 años perdió su padre; y de su madre aprendió a vivir en la presencia de Dios y a tener una grandísima confianza a la Virgen. Juan Bosco fue de familia humilde pero no extremadamente pobre. Todas las familias de ascendencia paterna fueron habitantes de alquerías y administradores de los predios circundantes, pero con cierta autonomía y, en ocasiones con importantes bienes propios. Cuando el padre de Juan murió, aunque poco, pudo dejar a sus hijos y a su esposa Margarita veinticinco hectáreas de terreno, cuatro bueyes, dos vacas lecheras, una casita y alguna cosa más, salvaba así, para su familia, ese mínimo que exige la dignidad de la persona, por eso a Don Bosco se le verá siempre con optimismo de origen, porque se sabía hijo de una familia cabal. Su vida dura, pero llena de Dios, le hace crecer sano y despierto. El enseñó a leer un campesino. Cuando ya empezaba a saber algo, hubo de interrumpir del todo, durante 3 años, los estudios y ponerse a trabajar de peón en la granja de los Moglia. Un bienhechor el sacerdote Juan Colosso, iba a resolver de una vez por todas el problema económico de sus estudios y murió de pronto. El primer curso de estudios serios, el de Castelnuovo, fue un verdadero fracaso por razones ajenas a su voluntad. Contaba 16 años cuando llegó a Chieri dispuesto a intentar lo más difícil, a convivir junto a alumnos cuatro o cinco años más más jóvenes porque su preparación no daba más. En Chieri por fin triunfo, pero a Costa de innumerables sacrificios: estudiando por las noches, empleándose en mil oficios, pasando verdadera hambre. Don Bosco tenía una gran memoria, así se explica que el saltara tantos cursos y adelantará tanto en Chieri, pero además de está poseía otras muchas cualidades:  Una gran intuición un  tesón a toda prueba  un enorme espíritu práctico  unas grandes dotes de simpatía  un extraordinario Don de gentes  una capacidad de trabajo prácticamente inagotable  un alma delicadamente sensible a la inocencia a la ternura y a la amistad ¡AH!, y un gran equilibrio: siempre sereno y dueño de sí mismo. A los 20 años, Juan Bosco es ya una personas madura, con el tipo específicamente piamontés: paciente, tenaz, clamo como las onduladas colinas del Monferrato, nada dado a las exuberancias de la fantasía, pero en contrapartida es sólido y resistente: “Ha nacido hombre practico y las ideas originales no le seducen… Posee coraje, pero no la temeridad de las cabezas alocadas. Es mas saldado que guerrero”. Don Bosco sin duda es el mas santo de los piamonteses y el mas piamontés de los santos. Cuando en la tarde del Corpus de 1841, Don Bosco vuelve a su casa de I Becchi recién ordenado sacerdote exclama sin poder contener las lagrimas: “¡Cuán maravillosos son los designios de la Divina Providencia. Verdaderamente es Dios quien saco de entre los terrones a un pobre chiquillo, para colocarlo con los primeros de su pueblo!”. Hoy podemos entender todo el contenido de estas frases: los sacerdotes seculares, en aquellos tiempos, con estudios medios y seminario hechos lejos de casa, solamente podían ser, y lo eran, hijos de familias nobles y bastante adineradas. Cuando el 2


hermano Antonio se oponía a que Juanita estudiara, era por la simple razón que consideraba imposible que alguno de la familia pudiera hacerlo ya que como pobres campesinos carecían de medios económicos… Sin embargo, Juan Bosco estudió… Realizo su sueño, se hizo sacerdote y llevo a cabo grandes empresas en su vida. En ls segunda mitad del siglo XlX Don Bosco fue el cura excepcional que salió al encontró de los nuevos problemas, en rigor fue un nuevo tipo de sacerdote que salto sin más la distancia histórica que lo separaba del pueblo y se colocó a su lado. No fue una cosa fácil. Don Bosco, con su oratorio, fue “la parroquia de todos los muchachos que no tienen parroquia”. Aquella juventud, desarraigada de sus pueblecitos encontró en el oratorio festivo la solución. Dios dio a Don Bosco una particular sensibilidad hacia los jóvenes, especialmente los más pobres y abandonados, lo hizo participe de la misión salvífica de Cristo Redentor, lo puso bajo la guía de María, madre y maestra. El fuego apostólico infundido en el corazón de Don Bosco por Dios para salvar a los jóvenes le llevo a exclamar: “he prometido a Dios que hasta mi último aliente será para mis jóvenes” (M.B. Vlll, 258). “Todo lo daría con tal de ganar el corazón de los jóvenes para regalárselo al Señor” (M. B. Vlll, 230). Cuando la revolución industrial genero la cuestión social y se produjo la lucha de clases, Don Bosco no vio cristiano este enfrentamiento, por que no lo es, por eso se acerco correctamente a los ricos (entre ellos buscaría a sus mejores cooperadores) y les enseño que tenían que desprenderse generosamente de lo que les sobraba para elevar la cultura y técnicamente a sus aprendices. Y si fue un sacerdote de tipo nuevo, Don Bosco fue también un nuevo tipo de educador: no lejanías si no cercanías entre educadores y educados, no temor sino amor, no monologo sino dialogo; castigos a ser posible ninguno y en el patio la convivencia con los alumnos. Los internados de Don Bosco, tan a la buena de Dios, aparentemente, sin filas aun cuando eran mas de seiscientos internados, moviéndose por todas partes con la santa libertad de los hijos de Dios… Don Bosco a sus colegios los llamo casas, por que quería que lo fueran y se viviera como en familia. Don Bosco fue también fundador, primero de sus salesianos a quienes saco y formo de entre sus niños; es decir, que él levanto el edificio de la congregación salesiana fabricándose hasta los ladrillos. Después fundo las Hijas de María Auxiliadora y los cooperadores… El invento al salesiano coadjutor, auténticamente religioso-obrero. Don Bosco hizo de sus salesianos, religiosos nuevos para tiempos nuevos, lo mismo que de las Hijas de María Auxiliadora. Finalmente, Don Bosco fue un santo y un gran taumaturgo, lo sobrenatural no solo lo envolvía sino que lo penetraba completamente, así se explica que Juanito llegara a ser sacerdote secular por caminos por nadie recorridos. Y aunque taumaturgo, Don Bosco era la sencillez misma. En aquel sacerdote había un gran santo, el de un estilo nuevo, de un estilo desconocido y si se quiere desconcertante. Don Bosco llego a la perfección ¡en la acción!, rezo, si, y mucho. Pero trabajo mucho mas; para él, el trabajo como la oración tuvieron valor sobrenatural. El trabajo hecho por Dios, no es obstáculo de santificación sino peldaño para llegar a ella; esa, en resumidas cuentas fue la doctrina de Don Bosco y, coherentemente, a ello se atuvo en su vida. En el siglo de la pedagogía, el siglo de la revolución industrial y de la cuestión obrera, hacía falta un gran santo pedagogo y fundador, de raíces humildes pero dignas, con capacidad de elevarse socialmente a si mismo y de elevar a los de su clase, y ese santo fue Don Bosco. Por otra parte, al siglo XlX le toco se siglo de las maquinas, de los viajes y de la vida agitada. En el siglo XlX es cuando propiamente empieza esa que llamamos “Vida Moderna”. Hacía falta un gran santo que demostrase que también es posible la santificación en la acción y ese santo fue Don Bosco. 3


Infinidad de veces se ha aplicado a Don Bosco la frase del Evangelio: “Hubo un hombre enviado por Dios, cuyo nombre era Juan”. Este título lo encontramos muy exacto. También fue el santo enviado por Dios a nuestro pueblo, vino por medio de sus hijos, los primeros salesianos. De esto hace ahora un siglo exacto. Por eso, con la fecha de 1 de diciembre de 1892 se abría la historia salesiana mexicana para que el nombre y el santo de los jóvenes, siguiera viviendo a través de su obra en el tiempo y en el espacio… b) MADRE MAZZARELLO: SU FIGURA Y SU SENSIBILIDAD JUVENIL María Dominga Mazzarello nació el 9 de mayo de 1838 en Mornese, pueblecito casi desconocido del Monferrato. El trabajo y la profunda piedad cristiana constituyeron el contexto familiar, donde la niña se abrió a la vida y se formó un temperamento moral caracterizado por una naturaleza resuelta y franca, una índole ardiente, un gran sentido del realismo, una mente limpia, una afectividad sana y un temperamento reflexivo y comunicativo al mismo tiempo. En Mornese se dio al estudio del catecismo y de este tiempo es su declaración de no dejar vencerse por ninguno de los chicos cuando se realizaban los concursos catequísticos. A María Dominga le gustaba vestir bien y sobresalir de entre sus compañeras, notas estas de una vanidad que pronto aprendió a superar ayudada del excelente guía espiritual con quien contaba, el sacerdote Domingo Pestarino; fue la primera de siete hijos, así es que se empeñó en ayudar a su madre en los trabajos domésticos y en la educación de sus pequeños hermanos revelando un equilibrio poco común. En 1843 la familia se traslada a la “Valponasca” que dista del pueblo unos tres cuartos de hora de camino. María que era dueña de una gran fuerza física y capacidad de trabajo, empezó a ayudar a su padre en la viña. El periodo pasando en la Valponasca fue muy provechoso para su formación espiritual: la muchacha reflexiva y apostólica, se abrió en aquellos años al secreto de la oración y de la vida eucarística, sacrificio y sacramento. Dentro de este clima espiritual, la Virgen Inmaculada constituye el ideal de su vida y a ella se consagra en la intimidad de su corazón con el voto de virginidad y entra a formar parte de la “Pía Unión de las Hijas de la Inmaculada”. En 1860 María Dominga y su familia regresaron al pueblo; entonces, una epidemia de tifus la impulsa a cuidar de unos familiares suyos que habían enfermado. Contrae la enfermedad y solo después de una larga convalecencia se ve libre de ella. Físicamente débil, abandona a pesar suyo los trabajos del campo e inicia el oficio de modista. Una sencilla oración de este tiempo muestra la solidez de su carácter sostenido por la humildad: “Señor, si en tu bondad quieres concederme aun algunos años de vida, haz que los pase ignorada de todos y de todos olvidada, menos de ti”. Pero el nuevo tipo de trabajo, modista, tiene fondo apostólico. A su amiga Petronila con quien comparte inquietudes y trabajos le dice: “Cuando podamos trabajar por nuestra cuenta… abriremos un pequeño taller para las niñas del pueblo y les enseñaremos a coser, pero con la intención principal de hacerles conocer y amar a Dios, hacerlas buenas y librarlas de los peligros”. Al taller de costura para las niñas se añade un incipiente hospicio y el “Oratorio Festivo”, así nace, en el campo femenino, una obra con el mismo objetivo apostólico del famoso oratorio que había fundado en Turín Don Bosco. En 1862 un encuentro providencial en el tren de Acqui-Alejandría había puesto a Don Bosco en contacto con Don Pestarino, es ultimo habla al santo, de la asociación apostólica femenina que 4


dirigía personalmente. Don Bosco se ha dado cuenta de que en Mornese se está preparando algo grande por medio de las “Hijas de la Inmaculada”, para el corazón de apóstol que llevaba dentro Don Bosco es significativo y revelador el programa de María Mazzarello y de su amiga Petronila: “Que cada puntada sea un acto de amor a Dios”. Capta en ellas una orientación precisa hacia el apostolado juvenil, y por medio de Don Pestarino les manda una medalla de María Auxiliadora y unas líneas que dicen: “Rezad si; pero haced todo bien que podáis a la juventud; haced lo posible por impedir el pecado, incluso un solo pecado venial”. No sabe Don Bosco que en cierta ocasión al pasar por Borgo Alto, la zona mas elevada de Mornese, María vio de improvisto ante sí un edificio que nunca había existido, algo así como un colegio en cuyos patios muchas niñas jugaban, María había restregado los ojos como queriendo alejar la imagen que no solo no desapareció, sino que además escucho estas palabras: “A ti las confió”. Esta imagen o visión volverá a la mente de María con frecuencia pertinaz. En 1846 Don Bosco visita Mornese con sus muchachos en una de sus famosas excursiones otoñales. A pesar de los muchos quehaceres, Don Bosco halla unos instantes para ver a las Hijas de la Inmaculada. El capto, con particular intuición los dones de naturaleza y gracia de aquella joven que, junto con las otras de la “Pía Unión” le presentaba Don Domingo Pestarino, director espiritual de la misma asociación. Se inicia así, el proceso de preparación remota y próxima de la fundación del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora y cuando Don Bosco tiene la seguridad que el grupo de las hijas de la Inmaculada es el tronco nuevo árbol que el Señor quiere en su campo, con aprobación de su consejo y del Santo Padre Pío IX, pide a Don Pestarino comunique que la noticia del grupo de Hijas de la Inmaculada que había comenzado desde hacía tiempo a hacer vida común. El 5 de agosto de 1872, fiesta de Nuestra Señora de las Nieves, nace en la iglesia el nuevo Instituto de las Hijas de María Auxiliadora que es “Totalmente de la Virgen”. “Sarmiento de una tierra fuerte”, Sor María Dominga Mazzarello, fue elegida como primera piedra del naciente instituto. Elegida superiora quiso que la llamaran vicaria por que la verdadera superiora era la Virgen y a sus pies, con un gesto lleno de humildad y confianza, depositaba cada noche las llaves de la casa. Con el mismo ardor eucarístico con el que, desde la ventanita de la Valponasca adoraba a Jesús Sacramento en la lejana parroquia; con el mismo vigor con que había trabajo en los campos de su padre; con la misma precisión con que manejaba la aguja en su oficio de modista, guiaba ahora a sus compañeras por los caminos de la perfección religiosa. Don Bosco les había dicho: “Os haréis santas con el tiempo podréis hacer gran bien a muchas otras, si os conserváis siempre humildes y mortificadas” (Mac. I, p. 204). Madre Mazzarello, asimiló de Don Bosco el espíritu de amor a la juventud, de piedad transparente y de trabajo sin concesiones. De temperamento franco, pero reservado, ardiente, dotado de gran criterio, la madre se distinguía, ante todo, por la virtud de la fortaleza. Mujer campesina, sencilla y seria, imponía respeto, tenía el don de gobierno. Resultaba fácil obedecerla por que ejercía el oficio de superiora como una verdadera madre; no se iba con titubeos, era más bien decidida, pero tenía tanta fuerza de persuasión que se hacía obedecer de todas, sin que la obediencia se hiciera pesada. Su vida interior fue intensa, su piedad se hizo cada vez más eucarística y mariana. Nunca olvido su modestísimo origen y tomo siempre parte en los trabajos comunes de la casa. Olvidándose de sí misma, buscaba responder al deseo de Dios. Su caridad fue autentica y recta, al servicio de todos: “Se ocupaba de todas y cuidaba de cada una de sus hijas como si cada una fuera única en el 5


Instituto”. Fueron notorios algunos rasgos de delicadeza exquisita. Su gran respeto por las almas ahondaba sus raíces en su pureza exigente. Su santidad no tenia nada de excesivo. Ni prefabricada, ni fácil, se mantenía en los limites de una templanza típicamente salesiana. La grandeza de Madre Mazzarello radicaba de hacer sabido comprender, acoger y realizar con fidelidad el proyecto de Don Bosco en la fundación del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, pero con su carisma de Fundadora. Madre Mazzarello fue no solo piedra angular y primera superiora del naciente Instituto, sino también aquella que enriqueció, integró, completó y especifico, en sentido femenino, el carisma de don Bosco. Inflamadas por un grande amor por la salvación de las almas, muchas hermanas dejaron el querido Mornese y llegaron a tierra de América para evangelizar a multitud de jóvenes. Seis de ellas llegaron a México el 1 de enero de 1894, estableciéndose en la Ciudad de México y a semejanza de los primeros salesianos, abrían la historia salesiana de las Hijas de María Auxiliadora en nuestro país. 2. EXPERICENCIA DE LA VIVENCIA DEL CARISMA SALESIANO a) DON BOSCO Y EL ESPIRITU DE VALDOCCO Doce de abril de 1846, aquel Domingo de Ramos Don Bosco inauguraba la capilla Pinardi, rápida adaptación de un pobre cobertizo. Nacía Valdoco, núcleo inicial del que Don Bosco salió para el mundo. En Valdoco se respiraba aire fresco, sano incluso materialmente. Valdoco era el único oasis donde se respetaban los derechos de los jóvenes; los muchachos del oratorio casi todos pequeños obreros explotados, desheredados que Don Bosco había ido conociendo en las cárceles y vagabundos que encontraba por las calles de Turín del alborear industrial, se sintieron ahí considerados personas. Don Bosco entablo con ellos relaciones de confianza y familiaridad, tuvo siempre tiempo para dedicarlo a todos sus hijos, uno por uno, sin mirar al reloj. De este amor que cada uno consideraba reservado a él, estaba llena la casa y todo el bullicioso oratorio. Cada joven sentía a Don Bosco totalmente suyo, y así hablaba con él, más de uno, en aquel clima se haría santo: Domingo Savio, Miguel Magone, Francisco Bessuco… Aquel sacerdote santo, todo para los jóvenes, sabia ganárselos, sabía hacer florecer en ellos las virtudes más hermosas. El amor que supo despertar en cada chiquillo, el deseo que nacía en ellos de contentarlo, su ascendencia sobre cada uno fue resultado del afecto, gratitud y confianza del hijo hacia el padre. Presencia, amor, intimidad y confianza, tal atmosfera hizo que multitud de chiquillos del siglo pasado quisieran de verdad a Don Bosco. Y Don Bosco quiso a los jóvenes, capto sus necesidades sociales y sus expectativas religiosas, les prestó atención apasionada, busco y encontró los rasgos divinos de su semejanza con Dios, poniendo en el centro su dignidad, originalidad y novedad de persona en desarrollo. Vivió con ellos cual compañero de viaje, les escuchó y les dio cabida, confió en ellos. Para los jóvenes sobre todo los más pobres ideo un vasto servicio y llamo a las fuerzas disponibles para ellos: sacerdotes y laicos. El oratorio de Valdocco no fue nunca solo un lugar para la catequesis o un pario donde jugar, fue el lugar donde los jóvenes se formaron honestos ciudadanos y buenos cristianos. En Valdoco la catequesis se transformó en labor diaria que orientaba en la vida, significo también diversión, Don Bosco sabía que los chicos no pueden vivir sin ella, instruir en un trabajo y secundar las aptitudes de cada uno.

6


En el oratorio todo fue oración: el trabajo, la alegría, el deporte, la clase, el apostolado, la misión, todo fue santidad. “Aquí hacemos consistir la santidad en vivir con alegría y cumplir a la perfección nuestros deberes cotidianos”, nunca se ha definido mejor el oratorio según lo veía Don Bosco. En Valdocco la figura de Mamá Margarita, estuvo presente en el origen de la obra y en su primer desarrollo espiritual. Dio su aprobación original e insustituible con su presencia activa de mujer prudente y fuerte y de madre cariñosa, sacrificada y santa a la formación del peculiar clima de los orígenes. ¿Qué hizo? Lo que hace cualquier madre de una numerosa familia: cocinar, limpiar, coser, remendar, cultivar el pequeño huerto y, sobre todo, acoger a los muchachos, darles un sitio, darles las buenas noches (si, a ella se debe este excelente medio de educar), infundir en su corazón la fe, el amor a Dios y a la Virgen, tener paciencia infinita para soportar su alboroto, sus negligencias, sus defectos de gente de la calle y, mas que nada darles una y otra vez la oportunidad de llamarla ¡Madre!. Imposible imaginar Valdocco sin la originaria y original presencia de Mamá Margarita. El oratorio comenzando en Valdocco se llamara después csa, colegio, escuela, centro juvenil… la realidad verdadera, de fondo fue y será siempre la misma: oración, alegría, taller, trabajo, escuela, cultura, catequesis, pastoral, misión y cuanto sea bueno. Y al encuentro de todo el oratorio, la Iglesia: Capilla o Basílica, Santuario o Parroquia. El “pequeño Valdocco” se fue modernizando poco a poco y sus actividades multiplicándose, surgieron edificios para talleres y clases nocturnas, una casa para los jóvenes desamparados que hallaron en Don Bosco al padre, guía y maestro que les enseñaba el oficio de zapatero, carpintero, encuadernador o tipógrafo. Se levantó la iglesia de San Francisco de Sales; Domingo Savio fundó la compañía de la Inmaculada; se erigió la imponente Basílica de María Auxiliadora. De aquí salieron para América los primeros misioneros salesianos, de aquí continuaron y continúan saliendo los imitadores de Don Bosco. Valdocco fue, es y será, la casa madre de la familia Salesiana. b) MADRE MAZZARELLO Y EL ESPIRITU DE MORNESE En enero de 1872 las hermanas en Mornese elegían su primera superiora. La mayoría de los votos, en primer escrutinio, fueron para María Mazzarello, que, no sintiéndose a la altura del cometido que se le dio y bromea con humildad sincera: no lo aceptaría nunca, a menos que la obligara la obediencia. Don Domingo Pestarino, que asistió al acto de elección, propone que decida Don Bosco. Mientras, Sor María, al ver la insistencia de las hermanas, aceptaba el cargo de primera asistente con el nombre de “Vicaria”. Y así continua en la dirección del nuevo Instituto por decisión de Don Bosco, que dice a las jóvenes religiosas la reconozcan, al menos por entonces, con el título de Vicaria, por que añade “la verdadera directora es la Virgen”. En este cargo seguirá Madre Mazzarello hasta el mes de junio de 1874, en que será elegida, a tenor del reglamento, superiora general del Instituto con la aprobación de Don Bosco. 1872-1881. En menos de nueve años la “Vicaria de la Virgen”, como prefiere llamarse, se hace cada vez más Vicaria, profundizando su asimilación a Cristo y siguiendo al redentor tras las huellas de la Santísima Virgen. Recordando el ejemplo del nardo –planta bíblica nombrada por Don Bosco en la plática de la profesión religiosa-, destila día a día su vida en el filtro del amor a Dios, en medio de dificultades, privaciones y pobreza verdadera, en una austeridad tan grande, que incluso logra cortar algo mas en la vida de indigencia y hambre que le ofrece la realidad.

7


La carga de amor que llena el corazón de la madre electriza a las religiosas y las arrastra en competencia de generosidad, todo ello sintonizado con una alegría interior constante, que se hace clima comunitario y ambiente apostólico de eficacia admirable. En el fervor de las obras apostólicas se vive y se respira la mística, como contexto natural del que brota la alegría de las ascesis y la ascesis de la alegría. Sin darse cuenta, viven en autentico heroísmo, buscando solo a Dios, mantenidas por el calor de la vida familiar que la humilde vicaria de la Virgen ha sabido crear en torno de sí. La casa de Mornese puede llamarse con razón, como proponen quienes vive ahí, “casa del amor de Dios”. Así se delinea el peculiar estilo de vida, oración, trabajo y relaciones comunitarias que forman el llamado “Espíritu de Mornese”:  Gran obediencia y sencillez  Exactitud en el cumplimiento de la Santa Regla  Admirable recogimiento y silencio  Espíritu de oración y mortificación  Candor e inocencia  Amor fraterno en las conversaciones  Y un gozo y alegría, tan serenos que parecía estar en el paraíso No se pensaba, ni se hablaba de otra cosa que de Dios y de su santo amor, de amar a María, a San José y al Ángel de la Guarda, y se trabajaba siempre bajo su dulcísima mirada, como si estuvieran ahí presentes, y no se tenían otras miradas. ¡Qué hermosa era la vida!, (de las memorias privadas de la madre Enriqueta Sorbone, en Arch. Gen. FMA 2, 847, 10). El Instituto creció rápidamente en número de religiosas y de fundaciones en Italia, Francia y tierras de misión. Madre Mazzarello –alma humilde y generosa- se ofreció al Señor, en 1880, por el bien del Instituto, la víctima, agradable a Dios –como pudo decir Don Bosco-, es aceptada. El mes de febrero de 1881 lleva a Marsella la tercera expedición misionera; en Saint Cyr cae enferma de gravedad. Una recuperación transitoria le permite volver a Nizza Monferrato, a donde se ha trasladado la sede generalicia del Instituto. La mejoría dura poco. El mal se agudiza de forma rápida y decisiva. Mueren un sábado, el 14 de mayo de 1881, cuando el Instituto ya estaba plantado en cuatro naciones con veinte casas, ciento treinta y nueve profesas y cincuenta novicias. Con el carisma de Don Bosco e imitando a la Santísima Virgen, madre y maestra, toda Hija de María Auxiliadora, considera “verdadera superiora a la Virgen” y encarna como en Mornese, mediante un servicio prestado en clima de familia, el amor fuerte y materno de María.

8



1. TERRENO PREPARADO POR LOS SALESIANOS DE DON BOSCO La misión, componente característico del carisma salesiano tiene una finalidad concreta, histórica, inherente a la propia vocación, es una forma específica de encarnar el espíritu de Don Bosco y Madre Mazzarello, para ser un cualquier lugar signos y portadores del amor de Dios a los jóvenes, especialmente a los más pobres y necesitados. En la Ciudad de México, un grupo de personas que formaba el “Circulo Católico” preocupado por la educación de los jóvenes que habitualmente vivían en las calles, concibió la idea de cristianizar el ambiente pobre capitalino, deseaba cristianizarlo por medio de católicos con ciertas características: “EL PROPAGANDISTA CATOLICO, ESCRIBIO EL CIRICULO CATOLICO, DEBE SER UNA SUMA DE AMABILIDAD EN SU TRATO SOCIAL Y DE UNA HERMOSA Y GALLARDA DIGNIDAD EN EL EJERCICIO DE SUS MAS ACERVOS DEBERES… COMO QUISIERAMOS AL PROPAGANDISTA DE LA VERDAD… SERENO… FLORECIENTE DE DIVINAS SONRISAS, AMANDO AL POBRE A QUIEN QUIERE GANAR PARA DIOS… IMPORTA QUE A LAS BUENAS RAZONES ACOMPAÑE LA ABNEGACION Y EL AMOR… ¡OH, LOS NIÑOS!, ¡QUE ADMIRABLES AUXILIADORES SON PARA LA PROPAGANDA!”. Para esta misión se pensó en los salesianos pues llenaban todas estas exigencias, Don Bosco había cultivado y encarnado este concepto apostólico, dejando a sus hijos tan admirable herencia. Además, su sistema educativo basado en la Razón, Religión y Amabilidad, estaba envuelto siempre en una alegre sonrisa constituyendo en su conjunto la típica riqueza de todo hijo de Don Bosco. En junio de 1889, el Señor Edith Borrell, primer cooperador salesiano, reunió cinco miembros del Círculo Católico de México para considerar con ellos la posible venida de los salesianos. Todos estos motivos explican entre otras razones, por qué los Salesianos fueron invitados a venir a México. Por lo tanto, ellos, los cooperadores fueron quienes iniciaron y sostuvieron la obra salesiana por propia iniciativa, como una respuesta a las expectativas de la niñez mexicana. Los Salesianos aceptaron venir. Sus motivos quedaron expresados en el siguiente párrafo: “…LA POBRE NIÑEZ, SIN MERECER UNA MIRADA SIQUIERA, CORRE DOS PELIGROS: LA DE CARECER COMPLETAMENTE DE EDUCACION O, EL MAYOR AUN, RECIBIR UNA EDUCACION FALSIFICADA… NUESTRA SOCIEDAD PADECE UNA LLAGA ASQUEROSA QUE ES KA IGNORANCIA… ABUNDAN LOS INFELICES QUE A LOS QUINCE AÑOS NO TIENEN IDEA ALGUNA DE RELIGION, NI PRACTICA ALGUNA DE CULTO, NI CONOCEN EL NOMBRE DE DIOS., HI HAN OIDO HABLAR DE JERSUCRISTO… UN PUEBLO ASI, IGNORANTE, NO SABE LO QUE ES LA OBEDIENCIA NOBLE Y ALTIVA DE BUEN CIUDADANO. SOLO ENTIENDE POR LIBERTAD LOS FURORES DE LA ANARQUIA Y POR ORDEN LA BAJEZA DE LA ESCLAVITUD, ESTAS SON LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE EDUCACION RELIGIOSA DE LOS NIÑOS”. De acuerdo a todo esto estaban las enseñanzas de Don Bosco y que sus hijos habían recibido. La sintonía de pensamiento entre cooperadores y salesianos era clara y por tanto estos últimos decidieron venir a la Ciudad de México para dedicarse a la educación de los jóvenes por medio de la enseñanza de la doctrina cristiana y del aprendizaje de las artes y oficios. La llegada de los hijos de Don Bosco fue anunciada primero tácitamente en una carta enviada por Don Rúa a los cooperadores de todo el mundo y después anunciada oficialmente en una carta al Padre Rafael Pinerni que refería la próxima llegada de cuatro salesianos a México. Los salesianos fueron esperados como educadores y no como misioneros. La expedición estuvo compuesta por tres sacerdotes: Don Ángel Piccono (jefe del grupo), Don Rafael Visintainer y Don Rafael Piperni, los acompañaba el clérigo Agustín Osella y el hermano coadjutor Pedro Tagliaferri; llegaron a Veracruz el 1 de diciembre de 1892, 14 horas más tarde entraban en la Ciudad de México. 10


Al bajar del tren encontraron un grupo de personas hospitalarias y bondadosas, de ellos oyen un discurso de bienvenida y después subieron a un carruaje que los condujo al asilo Salesiano, al llegar a él, el Párroco, revestido de Sagrados Ornamentos, les dio la paz y los introdujo a la Capilla donde se impartió la bendición con el Santísimo. Los Salesianos estaban felices e iniciaron sus labores al siguiente día de su llegada, se hicieron cargo enseguida de la obra de Alameda de Santa María puesta ya en marcha por los cooperadores Salesianos. “UN POBRE ASILO DE NIÑOS INDIGENTES, DESTIANDOS A LA CARIDAD, A LA ABNEGACION, A LA FATIGA Y AL TRABAJO, EL ALMA SE SANTIFICA EN SUS PROPIAS INCLINACIONES, UN SANTUARIO DONDE HABITAN LAS VIGILIAS Y LA FE DEL ARTESANO, ADORNADO CON SENCILLE Y GENEROSIDAD A LA PAR QUE CON POBREZA…” En esta obra, los salesianos, empezaron a trabajar, empleando directamente el sistema educativo salesiano con los jóvenes del asilo. Durante el trabajo de los primeros días, los salesianos se dieron cuenta de que el edificio era pequeño para el número de jóvenes que deseaban atender, por esto, iniciaron la construcción de un edificio de mayores dimensiones en la colonia de Santa Julia, en un terreno a ellos donado para tal fin. Apoyados por el Señor Arzobispo y con autorización del Presidente de la República, se inició la construcción del edificio y para vigilar de cerca dicha construcción, los hijos de Don Bosco se fueron trasladando poco a poco al casco de la Hacienda de la Ascensión. Es probable que el Padre Vesintainer haya permacecido en la casa de Alameda de Santa María en compañía de algunos jóvenes para dejar la casa lista para recibir a las primeras Hijas de María Auxiliadora que llegarían a la Ciudad de México en 1894. 1893, en años transcurrió así: el Padre Piccono, el Padre Visintainer y Don Tagliaferri, colectaban donativos para construcción del edificio, el Padre Pinerni estuvo ocupado en relaciones humanas y más tarde fue enviado a Turín para traer a México otro grupo de salesianos. Al finalizar el año, los hijos de Don Bosco dejaron por completo la casa de la Alameda de Santa María y se establecieron en la Hacienda de la Ascensión con la noble esperanza de que pronto llegarían nuevos brazos apostólicos de hermanos salesianos e Hijas de María Auxiliadora. a) MOTIVOS QUE IMPULSARON PARA LLEGAR A MÉXICO 1894, la obra salesiana de Don Bosco se ve configurada en el país, México Salesiano pertenecía a la Provincia denominada: Ecuatoriana-Colombiana-Mexicana, formada por siete casas, tres en Ecuador, dos en Colombia y dos en México. El personal se multiplicaba con llegada de nuevos hermanos y las primera HMA. La virgen Auxiliadora, protectora de los Institutos Salesianos, era ya conocida y venerada en la República Mexica, el nombre de la obra de Don Bosco, Padre y Bienhechor de la juventud, había despertado la admiración de la Sociedad Católica Mexicana. Ayudados por insignes cooperadores y cooperadoras, los primeros salesianos trabajaban activamente entre la juventud masculina mas pobre y abandonada, pero para que la obra en México estuviera completa faltaban las humildes Hijas de Don Bosco que se ocuparan de las niñas pobres. La interesante hisoria de las HMA en México, tuvo la conmovedora sencillez de las grandes obras: el superior de los salesianos en México, Don Ángel Piccono unido a varios cooperadores y cooperadoras, entre los que se encontraban los señores Dolza y Fernando Orvaños, la Sra. Julia 11


García Conde de Cosío, la Sera, Dolores de Garribar, Doña Trinidad de Larcuráin, Doña Julia Gómez de Escalante y las señoritas Torres Sagaceta y Jarrín, pidieron y obtuvieron, con aprobación del Exmo. Monseñor Prospero Ma. Alarcón, arzobispo de México, que la Rvda. Madre General Catalina Daghero, enviara el primer grupo de misioneras con el fin de implantar en la República Mexicana la obra femenina del modernos apóstol de la juventud, el sacerdote Juan Bosco. Dios que hace nacer y crecer sus obras, llamó para esta a seis valerosas y afortunadas hermanas: Sor Úrsula Rinaldi (en calidad de superiora), Sor María Baudino, Sor María Rigotti, Sor Clotilde Gado, Sor Francisca Lumell y Sor Luisa Piretta. La designada como superiora de este primer grupo de pioneras que vinieron a consagrar su juventud y su vida entre la niñez mexicana, fue la Rvda. Sor Úrsula Rinaldi, envidad por Don Rúa y Madre Daghero. Ella con las demás hermanas, abarco toda la inmensidad del sacrificio: decir adiós a su querida Italia, a las superioras y a Don Rúa, a Madre Catalina Daghero a quien tanto amaba y por la cual fue escogida para guiar la expedición de hermanas a este suelo ya habitado por persecución Juarista, que tanto ruido había hecho en Italia. Del relato de Madre Luisa Piretta pudimos saber algunos por menores del viaje: “en el Puerto de Génova nos esperaba ya Monseñor Cagliero y los demás Salesianos que habían sido destinados a engrosar las funciones de México: el padre Piperni, quien meses antes había regresado a Turín para terminar el año de Noviciado, el Padre Clodoveo Castelli, los clérigos Juan Vieceli y Leonardo Risso, los coadjutores Luis Franchi, Pedro Rava, Juan Ferrara y Calixto Sammariva, además de los aspirantes a salesianos Cesar Bo y Lorenzo Osella. Después de la comida nuestra querida madre Vicaria nos acompañó hasta el barco en que debíamos partir rumbo a México y ahí nos dejó debidamente instaladas después de habernos dado toda clase de recomendaciones y maternales consejos. Ella partió para Barcelona mientras nosotras quedábamos bajo la protección del Rvdo. Padre Piperni, cabeza del grupo misionero. El 3 de diciembre de 1893 partimos de nuestra querida Italia, salimos del Puerto de Génova, pocos días más tarde desembarcamos en la isla de la Habana donde el Rvdo. Padre Piperni nos condujo a la casa de unas hermanas de la caridad, de la orden de San Vicente de Paúl, ellas nos recibieron como si fuéramos de la comunidad. La noche de navidad pasaba en compañía de estas optimas hermanas, fue muy feliz. Nos parecía estar muy cerca del portal de Belén con María, con José y con el niño Jesús, tanta era la devoción y el fervor de estas piadosas religiosas. Después de pocos días de estancia en esta hermosa isla continuamos nuestro viaje hacia México. En el Golfo nos sorprendió una espantosa borrasca, pero no nos acobardamos pues estábamos seguras de nuestra Madre Auxiliadora que velaba por nosotras desde el cielo, así el primero de enero de 894 llegamos al puerto de Veracruz, aquí fue preciso transformarnos en seglares y arreglarnos los mejor posible para poder entrar en la República Mexicana. Sor Úrsula Rinaldi fue la primera en quitarse el velo y la gorra dando ejemplo a las demás. Nos cuenta Lolita Icaza que fue a recibirlas al puerto: “la madre Úrsula apenas se le dijo que debía quitarse la toca, tomo el mantón largo que le ofrecí se quitó todo y dijo: ¿estoy bien así… o debo hacer otra cosa…? A su ejemplo todas hicieron otro tanto y pronto estuvieron dispuestas para bajar al muelle y darse a la revisión de los baúles.

12


b) LA ACOGIDA El señor Don Ángel Lascuráin, celoso cooperador de la obra salesiana, había recibido el encargo de esperar a las hermanas en el puerto de Veracruz a las que, amablemente condujo a un hospedaje una vez que desembarcaron. Al día siguiente conducidas por el Sr. Lascuráin se instalaron en el tren presidencial que las llevaría a la Ciudad de México, los salesianos quedaron instalados en un compartimento y las hermanas en otro. Este excelente cooperador colmó de atenciones a las hermanas durante el viaje, en cada estación donde el tren paraba, les obsequiaba fruta y flores propias de la región. El viaje fue feliz gracias a las ocurrencias de Madre Úrsula que animaba a todas con su espíritu de observación y optimismo. Todas eran jóvenes, también Madre Úrsula, sin embargo, parecía mas entrada en años por su carácter serio, aunque afable y por aquella responsabilidad que pesaba sobre sus espaldas. Madre Luisita continua así su narración: “Fue un viaje maravilloso en el que admiramos la fertilidad y la exuberancia de las bellezas del suelo mexicano”. Hacia media tarde en una estación ya muy próxima a la Ciudad de México se unió a nosotras el Rvdo. Padre Piccono, director del colegio salesiano y algunos bienhechores para darnos la bienvenida. Al llegar a la estación principal nos encontramos un gran número de personal que nos esperaban, entre ellas la Sra. Lascuráin, la Sra. Luisa Conde de Cosío y muchas otras personas a quienes el padre Piccono había invitado para recibirnos, llegadas a la entrada de la casa, encontramos Señor Párroco de la Iglesia de Sta. María que, con capa pluvial, cirios y cruz nos esperaba. Entramos a la pequeña capilla de la casa donde hizo la exposición del Santísimo y se cantó el “Te Deum” en acción de gracias al Señor que nos había concebido llegar al fin de nuestro largo viaje sin ningún contratiempo, después se impartió la bendición. Tras los saludos de bienvenida pasamos al comedor, donde la misma señora y otras honorables damas nos sirvieron la cena, poco mas tarde se retiraron los salesianos y demás personas”. Una vez en el lugar de su destino, la Ciudad de México, la Sra. García Conde de Cosío cedió a las hermanas una pequeña casita situada en la colonia Santa María #205, anteriormente ocupada por los salesianos y que ellos al pasar la colonia de Sta. Julia habían dejado desocupada. Los hijos de Don Bosco después de cenar en la casa de Alameda de Santa María y de dejar instaladas ahí a las hermanas se dirigieron a Sta. Julia donde quedaron en compañía de los demás hermanos. La Sra. Lascuráin, mujer cristiana y cooperadora activa como su esposo, fue mientras vivió, la mujer providencial que auxilio a las hermanas en su andar apostólico.

c) QUIENES FUERON LAS QUE LLEGARON SOR ÚRSULA RINALDI (1861-1942) Sor Úrsula nació en una pequeña población: Dagliani, perteneciente a Cuneo (Italia), cabecera de provincia, sede episcopal y ciudad de noble aspecto, asentada sobre una terraza en forma de cuña, en la confluencia del Stura di Demonte y del Gesso, el 9 de enero de 1861. Los años de su niñez fueron los de una niña italiana ordinaria y campesina. Después de su formación de lama consagrada avanzó sin contratiempos, y en esta fase conoció a la Madre María Mazzarello, fundadora del Instituto.

13


Una vez profesa pidió ir a las misiones y fue enviada en 1894 a México en calidad de directora con otras cinco hermanas, en donde permaneció con el mismo cargo hasta el año de 1907 en que fue suplida por la Madre Octavia Bussolino. A la Madre Úrsula correspondió hacer las funciones de Inspectora aunque no tuviese nombramiento oficial, atendió los asuntos ordinarios y dificultades de la casa Alameda de Santa María, los inicio de Santa Julia, la casa de Puebla y la existencia fugaz de la casa que abrieron en Tulancingo, Hidalgo, y vio también algo de los asuntos de la casa de Morelia, que abierta en 1901. Presentamos los elementos esenciales de su actividad en México: DEVOCION A MARÍA, A DON BOSCO Y TRABAJAR POR DIOS EN PRO DE LAS JOVENES POBRES Y NECESITADAS, CON AYUDA DE LOS COOPERADORES Y BIENHECHORES MEXICANOS SALESIANO. Un programa digno de imitarse por cualquier Hija de María Auxiliadora hállese donde se halle. Madre Úrsula como alma consagrada fuer una persona fiel a su vocación. Como directora aniño a su comunidad y guio con espíritu claro, salesiano, a las primeras religiosas salesianas que trabajaron en México. Las Madre Rinaldi supo unir la firmeza de carácter a una caridad paciente y benigna; dotes que se reflejaron en los encuentros personales, en los que orientaba y estimulaba a las hermanas a que dieran una respuesta consiente, generosa y adecuada a su vocación. Si consideramos lo que fue Madre Úrsula, llegamos a concluir que nos dejó un camino abierto para seguir y un ejemplo vivo de lo que debe ser una superiora para la comunidad y para sus destinatarias. SOR CLOTILDE GADO Sor Clotilde nació en una pequeña población agrícola denominada Scorsolengo, que pertenece a la Capital de la provincia de Asti, importante centro agrícola y comercial situada en el valle de Tánaro, en los límites entre Monferrato Meridional y septentrional al centro de una famosa zona productora de vinos. Nació en un lugar cristiano, el 31 de diciembre de 1871. Su niñez y su formación de alma consgrada no tiene nada de extraordinario, y sí mucho de placentero y digno de recordar. Una vez que profeso en el instituto de las Hijas de María Auxiliadora pidió ir a las misiones y fue enviada a México donde apostólicamente hizo mucho bien entre las jóvenes mexicanas. Fue de carácter festivo, activa, celosa de los asuntos de Dios. A Sor Clotilde se debe la construcción de las FMA situado en la calle de Balvanera #2 en la ciudad de Puebla, realizo mucho bien tanto en Puebla como en Monterrey. Su vida se fundamentaba en la oración, la meditación y el amor educativo a la juventud pobre y necesitada. Tenía una actitud amable y simpática en el trato educativo. Murió en la Ciudad de Puebla el 10 de noviembre de 1941, dejando una honda huella apostólica salesiana en la educación a la juventud, digna de recordarse. A ella se le debe también la construcción de la obra en Monterrey, Nuevo León, en 1906. SOR LUISA PIRETTA Sor luisa nació en Picetto, Turín (Italia), el 8 de mayo de 1894. Sintió desde muy joven el llamado de Dios a la vida consagrada y profeso con las FMA posteriormente pidió ir a las misiones y las superioras la enviaron en 1893 a México. Ocupo en nuestra Republica cargos de alta responsabilidad, tales como directora en la comunidad de Puebla desde 1907 hasta 1909; superiora de Santa Julia en la Ciudad de México en los periodos 14


de 1916 a 1921 y de 1932 a 1933. Fungió como Inspectora de 1922 a 1931. Fue el periodo más difícil de la persecución religiosa (1926 a 1929), el que la Madre Piretta tuvo que afrontar, y lo hizo con espíritu cristiano y con habilidad, pues sostuvo el gobierno de la Inspectoría acertadamente, asistiendo y animando las obras existentes del país con sacrificios y verdaderamente heroicidad. La Madre Piretta guardo siempre un bello recuerdo de México, que ella dejo por obedecer el mandato de sus superioras, quienes la enviaron a Argentina. En carta fechada el 20 de octubre de 1943 y remitida a México desde Uribelarrea, Argentina, con motivo del cincuentenario de los obras de las FMA en México, la Madre Luisa Piretta grabo la siguiente manera su sentimiento hacia México: “los largos años pasados en México ha pasado sembrando con algunas lágrimas, pero recogiendo con gran satisfacción los frutos de una labor realizada en la plenitud de mis fuerzas y con sincera y cariñosa dedicación, han hecho que este pedazo de suelo de América tenga un lugar de preferencia en mi corazón y que todo cuanto a México se refiera, despierta mi más cordial interés”. En sus periodos difíciles de gobierno la Madre Luisa tuvo presente lo que la Madre Eulalia Bosco había dicho: “la obra Salesiana no se acabara en México si las hermanas procuran ser observantes de la Santa Regla y guardan y practican la caridad”. Estas palabras fueron la norma y el parámetro con el que la Madre Piretta media las comunidades a las que pertenecía. La Madre Luisa, la que tuvo el don de lágrimas, la caritativa y bondadosa, la ejecutora fiel del sistema preventivo, la que fue inspectora del México Salesiano de las FMA dejo de existir el 26 de diciembre de 1958 en Rodeo del Medio en la República Argentina. Con ella se extinguió la última llamada de las seis antorchas apostólicas que en 1894 empezaron a iluminar el camino educativo mexicano con la luz del sistema preventivo de Don Bosco. SOR FRANCISCA LUMELL Fue la FMA española que vino a México en el primer grupo de misioneras salesianas. Había nacido en el seno de una modesta familia en Barcelona, el día 14 de abril de 1873. Su niñez y adolescencia paso tranquilamente en medio de la familia, de la escuela y de la parroquia. Siguió el llamado de la vocación religiosa en los primeros años de su juventud, y se hizo FMA Misionera. Llego a México en 1894 donde trabajo durante 16 años en el campo educativo entre la juventud femenina, presto un gran servicio a las hermanas italianas auxiliándolas con su lengua materna, en español, y se distinguió por su notable dinamismo en sus trabajos apostólicos. En 1895 estaba inscrita entre las 5 hermanas profesas que ayudaban a la Madre Úrsula Rinaldi en la comunidad de Santa Julia, después se dirigió a Puebla a prestar sus valiosos servicios siempre en la educación cristiana de la juventud pobre de nuestra patria. Regreso a España por el año de 1900, y en Sarriá estuvo muchos años como miembro de la comunidad, y ahí murió santamente el 1 de noviembre de 1923, a los 50 años de edad, después de haber soportado cristiana y pacientemente la invalidez, a la que se sometió por causa de sus muchos trabajos, que anteriormente había desarrollado como una ejemplar FMA. Fue fiel a su vocación religiosa y apostólica hasta muerte, sencilla, trabajadora incansable y constante para alcanzar el crecimiento del reino de Dios.

15


SOR MARIA RIGOTTI María nació en Verona, antigua ciudad italiana fundada en el año 111. Sor María Rigotti vio la luz primera el 2 de septiembre de 1859 en el seno de una sencilla familia capaz de consagrarle a Dios uno de sus miembros. Su niñez y parte de su adolescencia la pasó sin registrar cosas extraordinarias. En este ambiente familiar nació la vocación a la vida religiosa y misionera en el Instituto de las FMA en 1893 partió de Italia a México. El la más pequeña de edad tenia del grupo de las 6 primeras FMA, (35 años), que llegaron a Veracruz el primero de enero de 1894. El perfil existencial de Sor María Rigotti puede sintetizarse de la siguiente manera: mujer piadosa, cándida, serena y simple con aquella sencillez encantadora, que muy pronto se hace notar dotes que hacia amar la vida apostólica y tener como predilecta a la niñez más pobre. Dentro de las comunidades en que trabajo siempre se mostró prudente y nunca trataba de informarse de todo aquello que era ajeno a su especifico campo de trabajo. Notable en ella fue la devoción a la Eucaristía. En 1895 trabajo en el colegio de Santa Julia y años pues paso a prestar sus servicios educativos a Puebla, donde murió el 22 de febrero de 1933 a las 10:20 am, dejando una estela de ejemplos luminosos, de vida consagrada y de vida apostólica en el campo de la educación a la juventud, y una imagen de sencillez y de serenidad digna de admiración entre los miembros de la familia salesiana mexicana. SOR MARÍA BAUDINO Nació en una grande, moderna y activa ciudad situada en una buna posición sobre las riberas del Po, de noble aspecto de vieja capital, denominada Turín, en el seno de una familia cristiana Turinesa, el 26 de agosto de 1871. En su infancia enfermo de tifus que casi la lleva a la tumba y experimento un gran dolor por la muerte improvisa de uno de sus hermanos. María creció delicada y sensible, a los 12 años fue trabajadora en un taller de costura, pero no le gusto el ambiente obrero. Pocos años después oyó el llamado vocacional y deseo ingresar en el Instituto de las FMA favorecida por su madre, pero en contra de la voluntad del padre y de los hermanos. Profeso en Turín el 29 de noviembre de 1893 y para satisfacer sus inquietudes misioneras partió para México el 3 de diciembre de 1893. En México, su Hna. Directora de Santa Julia la descubrió en estos términos: “Sor María era delicada de salud, tímida de carácter, impresionable y siempre pronta a cualquier trabajo que se le encomendaba”. Trabajo 19 años distribuidos en 4 obras salesianas: PUEBLA, MORELIA, MONTERREY y MÉXICO. En Puebla pasaba todo el día con sus niñas a quienes estaba consagrada de tiempo completo. Por las noches frecuentemente se pasaba las horas en máquina de coser, confeccionando delantales, remendando vestidos o zurciendo medias. Fue encargada y responsable de todas las personas que trabajaban en la limpieza de la casa. En Morelia en 1897, después de haber omitido sus votos perpetuos fue Directora y fundadora. Fundo un asilo y empezó el oratorio festivo donde desarrollo toda su fecunda iniciativa para atraer a las muchachas del barrio al oratorio fue muy apreciada por su entrega completa a la educación cristiana de la juventud. En Monterrey en 1906 también fue fundadora y pionera de la obra. Nos narra de los principios siempre llenos de dificultades, que se van venciendo con el Auxilio de la Virgen María. El oratorio 16


festivo empezó con 42 muchachas que fueron 82 al domingo siguiente hasta su completo establecimiento. En México la encontramos en 1908 con la novedad de la enfermedad que le visita, pero también la interioriza has “sentir necesidad de conocerse más profundamente para luchar contra sus defectos”. Fue una mujer generosa, observante de la regla con una gran confianza en Dios y en su providencia. Muere el 4 de noviembre de 1913 en la Ciudad de México. d) PRIMERAS OBRAS: COMIENZOS DIFICILES Nuestras hermanas misioneras a ejemplo de las de Mornese con el nombre de María en el corazón y en los labios, iniciaron su camino apostólico con el estilo de alegre y generosa sencillez. Las obras de Dios se distinguen por la humildad de sus principios y por las contrariedades en su desarrollo y los principios de la obra de nuestras hermanas no pudieron ser más humildes. No había pasado dos meses de llegadas las Hijas de María Auxiliadora a tierras mexicanas cuando ya sorteaban los primeros problemas educativos. Sucedió que el 8 de febrero el Sr. Cura de Sta. Catalina, padre Antonio Leza, en compañía de un grupo de señoras, les ofreció a las hermanas el asilo de niñas denominado “Colón”. Este asilo dirigido por el padre Icaza era sostenido por un grupo de personas con cierta influencia política en la capital del país. Las hermanas por consejo del S. Arzobispo, lo aceptaron “Ad Experimentum” el 24 de febrero para un periodo de 3 meses. Los motivos por los que las Hijas de María Auxiliadora recibieron dicho asilo fueron los siguientes: 1) De no aceptarlo, ellas, pasarían a manos de maestras extrañas que harían mal a las niñas 2) Aceptarlo, protegían al Instituto Salesiano, pues le Patronato estaba compuesto por la esposa del Presidente de la República, doña Carmelita Ortiz Rubio y varias esposas de los ministros. 3) Aceptándolo, el padre Piccono, no se preocuparía en buscar casa para ellas, pues esperaban trasladarse al Asilo Colon que era un bello edificio y está por terminar de construirse. 4) Aceptándolo, quedarían esperanzas ciertas de que los miembros del Patronato se cansarían de proveer un caso, hora ora cosa y ahora cosa y tarde o temprano obtendrían todo el derecho sobre el asilo y alguna entrada pecuniaria fija. Todos estos motivos apuntaban primero al bien de las jovencitas. Y después a una mejor posición económica para las hermanas. El contrato hecho por las Hijas de María Auxiliadora y el Patronato no llego a su fin. La ruptura del contrario fue el no entendimiento entre junta directiva y religiosa. El 23 de abril, regresaron al asilo Colon 22 jovencitas de las 42 recibidas por las salesianas un mes antes, las 20 niñas restantes, permanecieron con las hermanas en la casa de Alameda de Santa María; con estas jovencitas aumento a 60 el número de internas. Atendían además a 20 postulante, número considerable para el poco tiempo que tenían de llegadas a la Ciudad de México. La casa de Alameda de Santa María, abierta como escuela el 1 de marzo con 12 alumnas, resulto ahora insuficiente, además era pequeña e insalubre y la enfermedad empezó a hacer estragos; la fiebre tifoidea ataco tanto a hermanas como a niñas. Ante el temor de un contagio mayor, las hermanas se vieron obligadas a abandonar la pequeña casa de Santa María y refugiarse en otra que les restaron en la Hacienda de la Ascensión en la colonia de Santa Julia. El traslado se realizo el 25 de junio, ocuparon los mismos locales en que los salesianos habían vivido hasta el 28 de abril, día en que definitivamente se habían trasladado el Colegio Salesiano que estaba en plena construcción. 17


“Nuestro primer dormitorio fue un granero abandonado y semi destruido donde el viento y el agua se calaban despiadadamente, pero con todo, la Santísima Virgen nos quiso mostrar que esta primera semilla sembrada con tanto sufrimiento y lágrimas, sería el principio de una fecunda y abundante cosecha” (narra Madre Luisa Piretta). La casa de Alameda de Santa María quedo al cuidado de dos hermanas salesianas. El 19 de agosto Sor Úrsula entregaba las llaves de la misma a la Sra. García Conde de Cosío, propietaria del inmueble, mismo que los salesianos habían pedido en donación a la Sra. Conde, ella siempre respondió negativamente a las peticiones. Sin embargo, la ofreció en venta por $17,000 pesos, la suma estuvo fuera del alcance de los salesianos en ese tiempo. 1894, fue tanto para los Hijos de Don Bosco, como para las Hijas de María Auxiliadora, el año de establecimiento de las comunidades: Santa Julia para los salesianos y la Hacienda de la Ascensión para las Hijas de María Auxiliadora. Es de notar el recorrido que las hermanas estaban haciendo, pues era el mismo que los salesianos habían hecho hasta quedar establecidos en la colonia de Santa Julia. Poco tiempo después, viendo la gran estrechez en que estaban las hermanas, una gran bienhechora, la Sr. Julia G. de Escalante, ofreció sin ninguna restricción, un vasto terreno donde construir el colegio. El señor ingeniero Don Hilario Elguera, fue quien hizo los planos y dirigió la obra del querido colegio de Santa Julia, llamada así la colonia en memoria de la benemérita dama. Aquella afortunada casa que recibió las 6 primeras misioneras que eran todo celo y fervor, inflamadas en el espíritu de Bon Bosco, empezaron a hacer con las niñas lo que los salesianos desarrollaban ya con los niños. Esta fundación que apenas despuntaba en la tierra mexicana, fue mecida, por decirlo así, en los brazos de la Sta. Pobreza y domo de la infancia de nuestro amado redentor. Como queriendo representar en la tierra su paternal protección, el Señor envió pronto a las hermanas insignes bienhechores, los cuales con corazón generoso ofrecieron eficaz ayuda, tanto material como moral para aquellas valientes misioneras. e) EXPERIENCIA DE VIDA DE LAS PRIMERAS HERMANAS ¿Y cómo fueron para ellas aquellos duros inicios de prueba? La voz de nuestra amadísima Madre Piretta, nos narra: “El primer favor que nos pidieron los salesianos fue atender su ropa, cosa que hicimos con mucha alegría, mientras nos entregábamos a aprender español con todo entusiasmo. Continuamente venían a visitarnos diferentes personas y nunca dejaban de brindarnos ayuda en alguna forma, en esos días hicieron su petición para entrar con nosotros dos honorables señoritas , Concepción Vázquez y Asunción Enríquez, las cuales fueron recibidas con los brazos abiertos, eran los primeros frutos que brotaban entre la semilla de nuestros sufrimientos. Unos pocos meses después ingreso la tercera vocación, una hija de italianos, Aurelia Piovesán. Estas tres primeras vocaciones fueron el principio de otras muchas que nuestra Madre Auxiliadora haría florecer en el querido suelo mexicano. Cierto día Monseñor Alarcón llamó a la directora quien se presentó con otra hermana. Después de los saludos de rigor, se dio a conocer lo contento que estaba con la obra. Al saber que ya eran cinco las vocaciones que teníamos pregunto a Sor Rinadi: ¿Queréis mucho a las mexicanas? –Ciertamente, contesto Sor Rinaldi. –Muy Bien-, continuo Monseñor –os agradaría tomar el cargo de un colegio que está actualmente sin dirección-, pero Monseñor, responde la directora, -no sabemos el idioma, 18


no podríamos enséñales nada-. ¡Ah!, responde él con una amplia sonrisa –eso es fácil, la misma practica os ayudara grandemente. Se trata de un colegio que está bajo el Patronato de unas damas de la alta sociedad y un sacerdote. Son niñas pobres y sin ningún recurso, tal como vosotras las buscáis. Deben ser de 70 o más, ha estado atendidas por maestras seglares, las tomareis a vuestro cargo y tendréis ya un campo para desarrollar vuestro apostolado-”. Sor Rinaldi llegó a la casa y nos comunicó la noticia, misma que recibimos con alegría y todas llenas de entusiasmo empezamos a preparar los alojamientos para las nuevas alumnas. El día señalado llego una de las señoritas protectoras de las niñas. La Rvda. Hna. Directora las recibió con maternal afecto y presento a las demás hermanas, todas las niñas se mostraron inmediatamente felices y contentas de encontrarse con nosotras. Después de la cena y dichas las oraciones, las acompañamos a sus lugares y cual no va siendo nuestra sorpresa cuando advertimos que todas tenían un bonito y nuevo uniforme, pero ninguna traía ropa interior, ellas, las señoritas habían olvidado el proveerlas. Al día siguiente acudimos a la señora que parecía se la presidenta con el fin de rogarle proveyera la ropa interior, quien muy atenta ordeno inmediatamente de que nos mandaran todo lo necesario, entonces todas las hermanas nos pusimos manos a la obra: corta y coser dos cambios de ropa interior para cada alumna, habiendo terminado ya pasaba la media noche. Las niñas al darse cuenta nos manifestaron su admiración mostrándose tan respetuosas y obedientes a pesar de que no sabíamos hablar su idioma. Ellas con mucha educación trataban de entendernos y poner en práctica las recomendaciones que les hacíamos adaptándose en muy poco tiempo a nuestro sistema salesiano. Se dividió el día alternando las clases, el estudio, el trabajo y las prácticas de piedad, así como el recreo, de modo que todo era DISCIPLINA Y SANTA ALEGRIA. El Patronato se mostraba cada vez más complacido de nuestro trabajo, solo había una cosa que les desagradaba grandemente y era que la directora pidiera consejo de todo cuando hacia a Italia, antes de adaptarse a sus exigencias. Un padre salesiano venia todos los días a celebrar la Santa Misa. Teníamos también permiso de la señora del Patronato de recibir por nuestra cuenta a otras niñas que nos encomendaban nuestros bienhechores en compensación a sus grandes limosnas y algunas obras que estaban dispuestas a pagar la cuota fija mensualmente que era de $10 estas alumnas eran completamente independientes del Patronato, aunque estuvieran juntas. Después de dos o tres meses, un buen día, sin saber por qué, tomaron las señoras del Patronato la resolución de sacar a las niñas de nuestra casa y ponerlas de nuevo con maestras seglares en un colegio construido en la misma colonia de Santa Julia, con este fin. La separación fue muy dolorosa tanto para las niñas, que no querían alejarse de nuestro lado, como para nosotras que nos habíamos encariñado con ellas. Pero el día de la partida llego y entre lágrimas y llantos fueron sacadas del colegio. Nosotras nos quedamos con una profunda tristeza y sin poder hacer nada, 20 alumnas, las 5 aspirantes y las hermanas. Por aquellos días el buen Dios nos visitó enviándonos enfermedades, una fuerte epidemia de tifoidea volvió a cogernos. La primera en caer fue Sor Francisca Lumell, quien afectuosamente fue atendida durante su enfermedad por la aspirante Asunción Enríquez, muy buena enfermera. Para reestablecerse mejor y más pronto, el doctor aconsejo mandarla a una casa de campo, la acompaño Sor Clotilde Gado. Ya cuando estuvieran de regreso, Sor Clotilde cayó enferma y mucho más grave que Sor Francisca. Fue necesario cambiar de casa a alguna parte más sana y entonces el Rvdo. 19


Con Piccono, impresionado de nuestra pena, nos ofreció unas habitaciones en la casa de la Sra. Escalante a donde fuimos gustosas, que también empezaba a enfermarse nuestra querida Directora”. Quedaron con salud Sor Baudino, sor Rigotti y Sor Piretta con una aspirante, las cuales se hicieron cargo de las 50 niñas, mientras las otras dos aspirantes permanecían al lado de las enfermas. Fueron aquellos días tan llenos de sufrimiento y de pena, que nuestro único consuelo fue el que ninguna niña se enfermara. PRIMERA VESTICION. Ya nuestras cinco postulantes habían obtenido la aprobación para obtener el hábito religioso. Después de la cena se llevó a cabo la función en la capilla de la Asunción, eran las 6 de la tarde del 8 de septiembre. Fiesta de la natividad de María. El Rvdo. Padre Director, Don Ángel Piccono, estando presente la pequeña comunidad, dio el hábito religioso a Sor Silvia Rodríguez (30 años), Sor Guadalupe Vélez (25 años), Sor Concepción Vázquez (31 años), Sor Asunción Enríquez (29 años) y por Aurelia Piovesán (18 años). Momentos de gran emoción, corrían lágrimas por rostro de nuestra querida Directora. Nuestra Madre María Auxiliadora desde el cielo, tal vez, sonreía al ver aquellas primeras flores que brotaban ya en su suelo. Poco tiempo después tomamos a cargo la cocina de los salesianos y como nosotras no teníamos aun casa, fue arreglada una parte de la de ellos a la cual nos comunicábamos por medio de un torno. Para este trabajo fue asignada Sor Francisca Lumell, Sor Silvia Rodríguez y la aspirante Ana López. Mientas tanto, las alumnas crecían en número y nuestra Madre Auxiliadora nos mandaba las hijas según nuestra necesidad, aumentándonos las vocaciones religiosas. Cuando ofrecieron a las hermanas los terrenos en donde construir el colegio, fue preciso reunir dinero para pagar a los obreros que fabricaban y compraban material de obra. Madre Úrsula invitaba a Sor Piretta y decía: mañana es el día de ganancia (lo mismo que en Mornese) se levantaban a las 3 de la mañana para adelantar el lavado y planchado de la ropa de los salesianos y después iban a Misa, tomaban mas tarde un bocadillo y se lanzaban a pedir dinero para la construcción de la casa. Tomábamos uno o dos tacos de frijoles, dos bolsones de manta hechos por nosotras mismas y nos íbamos caminando a pie, pidiendo limosna hasta más allá de Chapultepec, otras se iban por el rumbo de la Villa de Guadalupe, llevamos los escritos de los señores que formaban el comité de protección para las obras de Don Bosco en México. Siempre encontrábamos personas que nos miraban con cariño y deseos de ayudar pero no faltaron veces en que nos encontrábamos protestantes que enfurecidos nos maltrataban de palabra… pero como no entendíamos bien el idioma, sonriendo les damos las gracias, no faltó ocasión en que nos escupieran, sobre todo a Madre Úrsula pero ella se limpiaba el rostro y decía “Gracias, esto para mí, va muy bien… pero y mis huérfanas ¿Qué me da usted?... Algunos se conmovían, pero otros eran demasiado malos y nos cerraban las puertas en la cara”. Madre Úrsula trabajo muchísimo para levantar el colegio, yo que vi los sacrificios, los sudores, las desveladas, las lágrimas que todo esto costó a la madre, debo decir, que todo ha sido obra de un alma que ha confiado grandemente en la Divina Providencia, que ha sabido sacrificarse y ha ofrecido todo a Dios en una entrega total a Él y a las almas. Madre Úrsula siempre llena de fervor, risueña, unida a Dios, animaba a las hermanas a sacrificarse y a ser verdaderas Hijas de Mornese, a que no se cansaran nunca porque todo cuando hacían, era para gloria de Dios y por la Santísima Virgen. 20


Fue sumamente caritativa, no hacía caso de sus enfermedades, siguiendo siempre el ritmo de trabajo agobiador que imponía el atender a la construcción del edificio y trabajar en ella junto con las otras 6 hermanas, dar clase, aprender el idioma español con gramática, que una profesora normalista les impartía y esta maestra trajo después varias profesoras que se preocuparon en ponerlas al día en los programas escolares y enseñarlas a organizar los grupos escolares según el sistema educativo de la Republica, llevarlos registros escolares y a impartir bien las materias. Después las fueron ayudando cuando abrieron la casa de Santa Julia. Madre Úrsula, así como Madre Mazzarello en Mornese, nunca faltaba a las clases y estudiaba con amor para poder hacer mucho bien en la colonia (tenía muy mala fama debido a la banda de ladrones y asesinos que dirigida por un señor apodado “el tigre de santa Julia”, que ahí tenía su guarida). El espíritu de sacrificio, el silencio que observaba escrupulosamente para estar más unidas a Dios, por la humanidad en el cargo desempeñado con tanta naturalidad y eficacia nadie la hubiera creído superiora y fundadora, su prudencia la llevo hasta el heroísmo. Su trabajo y preocupación por la salvación de las almas la hizo personificar plenamente el “Damihi animas coetera tolle”. Con gran cuidado, la madre se preocupaba de que las hermanas se prepararán bien a las clases de religión que se daban los domingos y días festivos. Aparte la llegada de nuevas hermanas en 1895: María Chiarovano, María Casteletti, Sor Ángela Rusconi, Sor Magdalena Inzaghi, Sor Pía Velasco y Sor Antonieta Zipper (las cinco hermanas italianas y la última Suiza), dio motivos para que estas clases se establecían diariamente. 9 de enero de 1898 El Reverendo Monseñor Alarcón, Arzobispo de México, bendecía solemnemente, las primeras habitaciones del querido colegio dónde se trasladaron inmediatamente las hermanas, aunque no tuviera todavía todas las comunidades para ser habitada. 2 años más tarde el 19 de enero de 1900, se inauguró solemnemente la primera Capilla. El reverendo padre Bandera la bendijo en presencia de personas muy distinguidos de la sociedad capitalina, las cuales habían ayudado grandemente en la obra y que, gracias a Dios y a la santísima Virgen y la gran actividad de la madre Úrsula, el grandioso colegio de grandes y amplios patios, de bien acondicionadas salas, fue terminado felizmente bajo la sonriente mirada de Don Bosco que había dicho “trabajo y oración”, la otra parte del colegio sería levantada poco a poco. En este tiempo llegó de Italia la orden de separar la administración económica de los salesianos y de las hermanas se valieran por sí mismos contando no obstante siempre con sus indicaciones. Ante esta orden, la otra parte de la construcción del colegio quedó suspendida. Al acercarse el tiempo del capítulo general, la directora Sor Úrsula, partió para Italia acompañada de la joven profesa Sor Guadalupe Vázquez, en premio por su gran asiduidad para pedir limosna para la construcción. A su regreso, Sor Úrsula se la trajo otras misioneras que vinieron a reforzar la obra, comunicó a las hermanas que Madre Catalina Daghero deseaba se suspendieran todas las obras de construcción y se adaptarán lo mejor posible lo que ya se tenía; pedía también tomar con más empeño en la observancia de las Constituciones. Todas quedaron contentas ante el deseo de la queridísima Superiora y contando con un buen número de alumnas, así como un personal bastante bien preparado, comenzaron su trabajo en el nuevo colegio. Cierto día se presentó en la madre del señor Don Fernando Orbañas para darles la bienvenida de su viaje de Italia, se interesó por la construcción y al saber que la obra estaba parada le dijo: yo tengo una pequeña herencia que me dejó un tío para beneficiar alguna obra, si usted desea, podemos 21


entrar luego en trámites para donarles ese dinero, cada semana se manos de la lista de los gastos a mi oficina y yo cubriré el valor y cuando la construcción quede terminada, usted me recibirá por cada $2 una niña por 20 años. Obtenido el permiso, se firmaron los documentos Y así fue posible continuar la parte que falta de construir con menos dificultades. Más tarde, cuando ya fue preciso mantener a las niñas con el dinero que se había invertido en la obra, la divina providencia no faltó nunca. Mientras tanto seguía aumentando el número de niñas, así como la demanda de abrir más casas. Por 25 años de incansable labor e innumerables sacrificios la obra siguió adelante, no solo en la capital de la República sino también en diversas partes de ella. En el internado se desarrolló un ambiente de verdadera piedad, de constante aplicación y de la más sana alegría, en él las jóvenes, bajo la dulce mirada de la Auxiliadora y la maternal vigilancia de las hermanas, se preparaban a la vida adquiriendo la virtud, la ciencia y la habilidad necesaria para hacer de ellas miembros útiles y capaces de cumplir la misión para la que Dios las tenía destinadas. En el jardín de niños, una institución benéfica confiada alas FMA se dedicaron al cultivo de tiernas flores infantiles para defenderlas de los vientos contrarios y conservarlas frescas y lozanas a la sombra de las virtudes cristianas, el ideal del santo sacerdote Don Bosco. En la escuela primaria elemental y superior, las hijas de María Auxiliadora se esforzaron en cooperar eficazmente a la formación de una nueva, culta y piadosa generación. Se contaba con más de 400 niñas internas y externas, divididas en secciones y colocadas en diferentes locales. El oratorio, otra obra genial y benéfica instituida por Don Bosco era frecuentado por numerosas niñas los domingos y días de fiesta, la palabra bondadosa, las atenciones y sobre todo su gran corazón hecho para las pequeñas, las alejo de tantos peligros y les enseñó a conocer y amar a Dios, a saber, orar, a tener fuerza y valor, abnegación y fortaleza para el cumplimiento del deber. La vida de la inspectoría corrió así, entre el trabajo, la alegría y la oración hasta el año 1926, cuando el presidente Plutarco Elías Calles empezó la era de la persecución que se verá más adelante. 2. EXPERIENCIA DEL CARISMA EN MÉXICO Las obras de Dios se distinguen por la humildad de sus principios y por las contrariedades que encuentran en su desarrollo. Primer campo de trabajo de las FMA fue, la casa 205 de la colonia de santa María, en la Cd. De México. La interesante expansión de la FMA en México tiene la conmovedora sencillez de las obras grandes. Reseñamos brevemente su expansión: Las FMA en Puebla Los principios del apostolado de las FMA en Puebla de los ángeles fueron humildísimos y por tanto fecundos. Se establecieron ahí en enero de 1895, atendiendo a la cocina y ropería de los alumnos internos del ya floreciente colegio salesiano; abrieron un oratorio festivo; que desde luego fue frecuentadísimo y ha dado varias vocaciones al instituto. En 1903 adquieren un nuevo terreno en la avenida Balvanera, de esta ciudad; se construye un edificio con la generosidad poblana y se reciben las primeras 3 internas principiando con ellas las clases, que más tarde fueron bastante numerosas. Hoy en día las hermanas con sacrificios has continuado beneficiando a la niñez y juventud poblana, en escuelas, oratorios festivos y círculos de exalumnas. 22


Las FMA en Morelia La segunda casa filial que se abrió en la República Mexicana fue la de Morelia. Su apertura se debe al celo y generosidad del ilustrísimo Sr. Don Julián María Vélez. Vicario capitular en la arquidiócesis de Michoacana. El solicito directamente del Rvd. Rector Mayor de la Pía sociedad Salesiana que le enviase FMA de la casa madre del Instituto para atender un colegio fundado años anteriores, por el mismo Señor Vélez. El Superior Mayor accedió gustoso, mandando 4 religiosas, viniendo como directora Catalina Maynardi y Sor Teresa Ferraris. El Sr, Vélez hizo frente a todos los gastos del viaje, y proporciono casa amueblada a las religiosas y a sus alumnas con capacidad de centenares de niñas. Las hermanas llegaron a Morelia el 8 de enero de 1901; y un año mas tarde, justamente el 8 de enero de 1902, ingresaban en el instituto las 4 primeras morelianas. 1905 con la ayuda del Sr. Canónigo Francisco Benegas Galván, obtienen otro terreno en el centro, en la plazuela de San Juan, en diciembre de este mismo año se llevada a cabo la bendición del colegio ya terminado. Al año siguiente se hizo definitivamente el traslado. Se abrió la escuela normal, citaban ya con el oratorio festivo y la escuela de catecismo dominical. En 1907 se reúnen en un solo colegio internas y externas, lo que antes no se había podido hacer. En 1915 experimentan los tristes efectos de la revolución que destruye la labor de años de lucha, el gobierno se apodera del colegio y les es expropiado, las hermanas, dan clases como seglares, alquilan hospedaje y buscan casa para algunas alumnas. Después de un año el gobierno reconoce el colegio como propiedad extranjera, las hermanas regresan a él, aunque ya no les fue posible usar el hábito, no les fueron reconocidos los estudios de normal importados en el colegio. Taller de Nazaret, Casa amiga de la Obrera, Morelia. A mediados de 1903, el excelentísimo Señor Arzobispo de Michoacán D. Atenógenes quiso que las hermanas tomarán bajo su dirección un asilo de niñas que atendían doña Luz Alfaro; y al efecto se encargaron de él las hermanas llamándose desde entonces casa amiga de la Obrera. Varios años trabajaron aquí las hermanas desplegando un celo admirable, pero por razones ajenas a su voluntad se clausuró la casa. Las FMA en Monterrey. A instancias de Don Vicente Ferrera y la señorita Barbarita Pierre, quienes insistieron mucho tiempo a las superioras para que las FMA fueran a fundar un colegio para la educación femenina (juventud) regiomontana. Llegan 4 hermanas el 12 de enero de 1906 dispuestas a trabajar por amor con las niñas necesitadas. Al principio se hospedan en la casa del señor Ferrera, poco después los señores Luz de la Garza y su hermana Refugio, ceden en favor del instituto un terreno de su propiedad donde se construyó el colegio y más tarde una iglesia. El maligno intentó destruir la construcción comenzada, pues hasta 4 veces pusieron dinamita aquí y allá. Pero María Auxiliadora, frustró tan perversas intenciones Cabe mencionar que antes de 10 días ya contaban con 70 externas y 100 oratorianas. La directora era Sor María Baudino. A fines de 1907 se trasladan al nuevo colegio donde se abrió internado, escuela primaria, escuela de comercio, taller para señoritas, clases de piano, pintura, bordado, flores, inglés, etc.; ya que se contaba con 500 oratorianas. 23


En 1903 se empieza la construcción de la capilla y el 31 de enero de 1929 fue bendecida. El 24 de mayo de 1906 se inicia la archicofradía de las FMA. Las FMA en Guadalajara. Las hermanas llegan a Guadalajara Jalisco el 22 de junio de 1908. En Tolsa 152, se dio principio a un pequeño colegio y al conocido oratorio festivo, que dio óptimos frutos. Al poco tiempo inician dando clases a niñas externas y después abren un internado. En 1906 hasta 1911 el florecimiento de la obra es grande en este último año por causas imprevistas, se ven obligadas en las hermanas a trasladarse a otro local en la calle de Pláceres, habiendo conseguido un terreno cerca de la avenida Independencia se echaron los cimientos para construir un bello colegio, que efectivamente con más o menos dificultades llevaron a término. Todos los buenos tapatíos se prestaron para la obra; entre ellos las familias Cortázar, Remus, Godínez y los señores Don Juan y don Manuel Ortiz. La obra educacional tomó incremento y se hicieron estudios de importancia en dicho centro, trabajando durante 28 años con muy feliz éxito. Invitadas y animadas por el excelentísimo Prelado Don José Garibi, algunas hermanas de 1942 llevaron a cabo la reapertura del colegio y del oratorio festivo. Las FMA en Monte Morelos. En 1909 fundan el colegio “Sagrado Corazón de Jesús” en Monterrey Nuevo León. 4 hermanas comienzan en la obra con: escuela y oratorio festivo para las hijas del pueblo, instrucción elemental, cursos superiores, clases particulares de música, pintura, bordado, corte, dibujo, etc. emprenden una lucha para contrarrestar el protestantismo. Al oratorio festivo y a las clases de religión semanales acuden más de doscientas niñas pobres. Siendo el todo imposible continuar en este lugar, al iniciarse la revolución se clausuró definitivamente. Las FMA en Colima. Bajo el glorioso pontificado de Pío X, siendo obispo de Colima el excelentísimo Señor Don José Amador Velasco y, visitadora de las FM la R. Madre Brígida Prandi, se dio comienzo a las obras de San Juan Bosco, en la ciudad de Las Palmas, Colima. Cooperó generosamente a su apertura el buen señor Don Rosendo Rivera, quién donó un amplio edificio a las hermanas. Llegaron en septiembre de 1911 cuatro hermanas a la ciudad para hacerse cargo de la conducción del orfanatorio de la Virgen de Guadalupe. Comienzan su labor con 20 huérfanas, que ascienden después a casi 65. Ahí se impartieron gratuitamente conocimientos para carreras cortas; para las jovencitas pobres; no faltando por supuesto el oratorio festivo, donde se imparte instrucción moral y material y brindan ayuda, desde un principio fue muy frecuentado. Obra tan benéfica fue destruida por la racha persecutiva de 1926, las hermanas tuvieron que abandonar el orfanatorio por decreto del gobierno y las niñas fueron adoptadas por familias generosas y acomodadas. En una casa dona por el señor Rosendo Rivera, abre después un oratorio festivo y un taller de costura.

24


Las FMA en San Ángel, México. La distinguida dama Doña María O. de Pizarro, puso a disposición de las hermanas una casa, en la capital, en la villa de San Ángel, donde se estableció el 12 de octubre de 1912: oratorio festivo y escuela profesional para obreras, enseñando corte y confección, diferentes clases de bordado, lavado y planchado. Habiendo emigrado al extranjero a las familias que sostenían el taller, se hizo necesario abrir un colegio de paga, desde luego, una escuela gratuita; clases de costura y catequesis; en 1919 se inauguró una nocturna para las obreras de las fábricas nocturnas vecinas. Habiendo sido intervenida la casa no se pudo ocupar más; en el mismo San Ángel, durante algunos años, se atendió un centro denominado “Tenanitla”; no muy lejos del colegio, donde de preferencia se tejía a máquina prendas de vestir; la obra de esta casita eran las clases de religión. Colegio Independencia-Jesús María. Cuando en 1913 la R. Madre Vicaria General, visitó las casas de las FMA en México, dijo que convenía mucho abrir una casa en el centro de la capital; y por este mismo tiempo la señora Agustina B. de Martel, manifestó el deseo de que se pusiera la obra, llamada en salesiano: “casa familia”. Se hicieron algunas gestiones para adquirir una casa, el señor Juan Mier y Terán, proporcionó una casa de la Mitra; a no muy alto precio, varias personas que cooperaron a la instalación de esta casa, una de ellas la señora María Olmedo de Urquiaga y la señora Piedad de Martel. Por fin en 1914 cristalizó la idea y la casa familia fueron realidad. El oratorio festivo de esta casa llegó a ser uno de los más florecientes de la República. En 1915 se tomó en alquiler la casa #5 de la Calle Jesús María, donde se establecieron clases desde kínder, hasta primaria superior; con internas y externas; gratuita para niñas pobres y con clases de bordado y confección. Este colegio también fue llamado “Colegio Independencia”. Por un poco de tiempo la obra se trasladó a la 6a. de Bucareli no. 364 hasta que hubo de desistir o desentenderse de ella por dificultades extrañas a las hijas de don Bosco. En 1936 tuvieron que disiparse las hermanas marchándose unas a Cuba otras a Estados Unidos o algunas de las repúblicas de las Américas del sur. Las pocas hermanas que quedaron acá, continuaron atendiendo en pequeños grupos en los lugares donde más hiciera falta a la juventud mexicana. En 1939 se instalaron las hermanas en San Pedro de los Pinos, instruyendo a un regular número de alumnas externas e internas, desde kínder hasta clases de comercio. Últimamente se trasladó este plantel a Tacubaya. Las FMA en Chipilo. En 1921 el párroco de la colonia italiana llamada Chipilo Rvdo. Don Francisco Mazzacco; persuadió a los colonos de fundar una escuela confiándola a las FMA. Fue escuchada la petición de este sacerdote y el 25 de enero de 1922llegaron a la colonia 3 hermanas; y les fue donada una amplia casa a donde afluyen para instruirse amabas juventudes. Las hermanas no han tenido que interrumpir su acción benéfica y su progresista labor. Las FMA en Ciudad Victoria. Gracias a la obra magnánima de los cooperadores salesianos en Cd. Victoria, lograron las FMA, sostenerse varios años en esa ciudad, aun en tiempos difíciles. 25


La breve época que ahí trabajaron las hermanas dieron mano a las actividades propias de su institución; ante todos oratorio festivo. Además, las FMA instruyeron a las niñas de esa población en clases de 1° a 6° año; ilustraron a la juventud con “bibliotecas circulares”, cultivaron las almas, establecieron asociaciones piadosas, etc. Esta casa fue cerrada en 1926. Las FMA en el Colegio Dante Alighieri. Las hermanas sufren el despojo de la casa de Sta. Julia en el año de 1926. En una casa particular abren las clases de primaria instruyendo ocultamente. Se trasladan a San Pedro de los Pinos y dan clases a alumnas externas; poco después por el poco espacio se va a cerrada de la Pa; nuevamente hay necesidad de salir y alquilan un local donde se encuentra el colegio Dante Alighieri. Contaba con 15 hermanas, que trabajaban en jardín de niños, primaria, secundaria, oratorio festivo, comercio, escuela de catecismo, unión de exalumnas y 48 internas. Las FMA en San Antonio Texas En diciembre de 1934, tuvo lugar la apertura de esa casa, con la aprobación del Exmo. Sr. Arzobispo Monseñor Drossaerts y el apoyo del R.P. Toujas, párroco de Santa Inés; este sacerdote dono un terreno y proporciono la compra de una casa en su parroquia, legando en vida, una póliza; y, hasta la fecha goza el Instituto de este beneficio. Las actividades de esta casa son: Kinder, catecismos, oratorios festivos y clases particulares. Las FMA en Raymondville Con el celo digno de todo elogio del R.P. Clementino Ayala la O.M.I., pidió fueran las FMA a Raymondville. Aprobada la petición en pleno, ya por el Exmo. Sr. De Córpues Christi, como por las superioras generales del instituto, fue una feliz realidad la instalación de las FMA en esta población. Ahí atienden a la formación espiritual y científica de los niños y niñas; dan vida a las catequesis; al “Club María Auxiliadora”, que está en todo su apogeo, al oratorio festivo y clases particulares. La persecución desatada en el año 1926, obliga a las superioras a trasladar el noviciado de la casa Inspectoría a Castroville, E.U.A. y por las dificultades de aquí, las hermanas son enviadas a Heldon y a la isla de Cuba. Durante más de 20 años estuvo san noviciado la Inspectoría, las pocas hermanas que quedaban continuaban trabajando clandestinamente en unos cuantos colegios.

26


3. Tiempo de prueba Breve introducción La presencia salesiana en México con sus florecientes obras se vio interrumpida drásticamente por el conflicto religioso de 1926. Fue una dura prueba para la fe del pueblo mexicano, obligado por las circunstancias a reunirse secretamente para celebrar Misa como en las catacumbas de los primeros signos del cristianismo. Pero el pueblo supo defender su fe, primero con la protesta pacífica y posteriormente, ante las agresiones del gobierno, llegando incluso a las armas. La lucha se sostuvo con grandes sacrificios. Ellos, los saldados “cristeros” iban al campo de batalla mientras las mujeres, los ancianos y los niños luchaban desde otros campos apoyando con armar y alimentos o como espías o elaborando o repartiendo propaganda. Los importante era que el pueblo formaba un frente común y se logro establecer una extensa y eficiente res de comunicación a lo largo del territorio. La “liga defensora de la libertad religiosa”, la “Acción Católica Mexicana” (ACM) y otras organizaciones trabajaban clandestinamente orientando la opinión pública, manteniendo el entusiasmo y sosteniendo la lucha. Fue una época de sufrimiento y dolor, pero también de gloria. La sangre de nuestros mártires fecundó estas tierras y el pueblo, como un solo hombre, demostró su capacidad de organización y unificación por un ideal grande. Nuestras hermanas como Iglesia Mexicana, no dejaron de sentir sus efectos. La persecución fue cruel. Corrían la sangre y el sufrimiento se multiplicaba. Casi todos los colegios fueron confiscados y las hermanas y personal en formación enviadas a Cuba o a EE.U.U. Sin embargo, la llama no se apagó. El pequeño núcleo de hermanas que quedaron supieron defender valientemente nuestros carisma frente a tantas agresiones externas: perseguidas, humilladas, con los colegios cerrados por el gobernó, a veces sin el suficiente auxilio espiritual, nunca dejaron de trabajar con las niñas, aunque fuera en el sótano maloliente o en la planta alta de una fabrica o en una bodega; aunque tuvieran que vestir el traje seglar y fueran solo unas cuantas alumnas. Cuantas privaciones y sacrificios que hoy nos parece heroísmo y que ellas afrontaron con alegría. Mientras tanto, las que estaban en el exterior experimentaban a la vez el sufrimiento del destierro y la gran acogida de sus hermanas en Cuba o EE.U.U. con bellas experiencias que sin embargo no quitaban la espina del corazón, se preparaban para regresar años después a su patria destruida y volver a empezar… Empezar, sí, pero no desde cero. El oro se acrisola en el fuego y la FMA de fe, la mujer fuerte capaz de dar su vida por Cristo y los jóvenes, se forja en el dolor. Encontramos que de las riquísimas experiencias de las hermanas durante la persecucióny reconstrucción hay muy poco escrito en las crónicas… y es que lo mas importante es lo que no se dice, lo que esta escrito en la profundidad de los corazones. Esto es lo que debemos buscar al leer sus testimonios y al platicar con las hermanas mayores. ¿Cuál fue su experiencia profunda? ¿Qué me dice hoy como novicia? ¿A qué me impulsa? Que esta oportunidad de encontrarnos las novias de ambas inspectorías sean también la oportunidad para descubrirlo… Este trabajo sobre el periodo de las persecuciones lo hemos dividido en 4 partes: 1) El marco histórico 2) Como vivieron los acontecimientos nuestras hermanas 27


3) Reconstrucción 4) 1992: se abren caminos nuevos

Marco histórico 1. ANTECEDENTES a) La esclavitud legal de la iglesia (1917) El conflicto religioso en México no surgió en 1926. Estaba ya latente en la Constitución de 1917. La revolución Carrancista se presentó en sus inicios como un movimiento puramente político: se trataba de derrocar al General Huerta para vengar la muerte del Presidente Madero y defender el principio de “Sufragio efectivo, no relección”. Sin embargo, repentinamente cambio el cuadro y las tropas carrancistas comenzaron a atacar furiosamente las cosas y personas sagradas: había empezado la lucha contra el catolicismo mexicano. Los carrancistas saquearon templos, desterraron obispos, asesinaron sacerdotes, quemaron imágenes y confesionarios; los jefes militares que se destacaron contra la Iglesia merecieron ser nombrados gobernadores, y dieron leyes tan absurdas como celebrar misa exclusivamente los domingos, bautizar con agua de la llave, prohibir misas de difuntos, no administrar el sacramento de la penitencia sino a los moribundos y entonces en voz alta y delante de un empleado del gobierno, etc. Triunfante el carrancismo, se procedió a concretar y sistematizar las consignas contra el orden cristiano en la Constitución de 1917. Algunos puntos son:  La ley no reconoce personalidad alguna de las agrupaciones religiosas denominadas ilgesias. (arti. 130)  Enseñanza laica en todas las escuelas. (art. 3)  El matrimonio es un verdadero contrato civil de la exclusiva competencia del estado. (art. 130)  A las publicaciones religiosas se les prohíbe comentar asuntos políticos o informar sobre actos de las autoridades del país. (art. 130)  El culto público solo en los templos y bajo la vigilancia del estado. (art. 24)    

La Iglesia no puede poseer bienes temporales. (art. 27) Se prohíbe a los sacerdotes heredar, aun de particulares. (art. 130) Cada estado determina el número de sacerdotes. (art 130) A los sacerdotes se les reconoce sólo como profesionistas y se les niega el derecho político. (art. 53, 59,82,130)  Se prohíbe el establecimiento de órdenes y congregaciones religiosas de hombres y mujeres y se prohíben los votos religiosos. (art. 5)  Se prohíbe que las escuelas tengan sala, oratorio, capilla destinada a servicios de culto, nada de decoraciones, figuras, estampas, esculturas y objetos de naturaleza religiosa. (art. 5)  Para ser director de una escuela primaria particular, libre o incorporada, se necesita no ser ministro de algún culto o miembro de laguna orden religiosa. (art 3) (1) El episcopado mexicano, en cumplimiento de su deber, protesto pacifica, pero energéticamente el 24 de febrero de 1917. A él se unieron las protestas de varios obispos del mundo. 28


Ante el cúmulo de reacciones no se reformo la Constitución, sino que se adoptó la táctica del disimulo: no exigir ruidosamente el cumplimiento de la ley. Sin embargo, el conflicto estaba planteado. Carranza pensó en reelegirse a través de Ignacio Bonilla, que sirviera como puente. Esta acción sublevó a Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta se revelaron en Sonora con el plan de Agua Prieta; este declaraba ley fundamental en México la Constitución de 1917, desconocía como Presidente a Carranza y hacia a Adolfo de la Huerta jefe supremo del ejército. Otros brotes de violencia se unieron a este y Carranza fue asesinado en Tlaxcaltongo, Puebla, el 21 de mayo de 1920; Adolfo de la Huerta quedo como presidente provisional durante seis mes para completar el periodo. Finalmente, Álvaro Obregón ocupo la presidencia. b) LA POLITICA DEL DISIMULO Durante el gobierno de Obregón no hubo persecución declarada, pero sí disimulada; el gobierno promovía atentados contra los bienes y personas de la Iglesia Católica. Algunos de los más destacados fueron los siguientes:  Febrero de 1921. Bomba en el Arzobispado de México y días después en el Arzobispado de Guadalajara  8 de mayo de 1921. Una banda de “socialistas” hizo ondear en las torres de la catedral de Morelia la vadera rojinegra del comunismo, apuñalando en el interior una imagen de la virgen de Guadalupe. Esto provoco días después una manifestación de los católicos, que en silencio marchaban por las calles. La protesta pacifica fue disuelta a tiros por el gobierno muriendo varias personas.  14 de noviembre de 1921. Una bomba se hizo estallar al pie de la imagen de Santa María de Guadalupe en la Basílica de la Ciudad de México, pero el ayate quedo intacto milagrosamente, destruyendo el altar. Coloco la bomba un empelado de Obregón, Luciano Pérez.  11 de enero de 1923. A petición de la “Liga Anticlerical Mexicana” se expulso del país al Delegado apostólico Mons. Filippi con el pretexto de que había vencido la primera piedra del momento a Cristo Rey en el cerro del Cubilete, Guanajuato.  Octubre de 1924. Se realizó en México el congreso Eucarístico Nacional, para el cual se habían obtenido todas las licencias de las autoridades civiles. Sin embargo, el 9 de octubre el Presidente Obregón consiguió el Congreso y mando procesar a todos lo que hubieran participado. Esta orden no se puedo cumplir.

2. LA PERSECUCION DE CALLES a) Preparación del Conflicto. Causas. (1 de diciembre 1924-27 enero 1926) Plutarco Elías Calles no fue ni pudo ser presidente constitucional de México. Calles, junto con Obregón y de la Huerta, fue “Cabeza del motín”, del cuartelas que derrumbó y asesino a Carranza; y el Art. 82 de la Constitución de 1917 dice: “Para ser presidente se requiere no haber figurado directamente o indirectamente en algún atentado, motín o cuartelazo”.

29


Calles debió su elección a la imposición descarada y anticonstitucional hecha por Obregón. Defendió por los E.U. y apoyado por los obreros explotados por el líder Luis N. Morones, subió al poder con su fuerza de las armas violando varios artículos de la Constitución. El 29 de noviembre de 1924 se expidió un documento que establecía los mutuos compromisos entre el nuevo presidente y Luis N. Morones, representante de la C. R. O. M (Confederación Regional de Obreros Mexicanos). Algunos puntos son: *Calles se obliga como presidente a suministrar todos los fondos para esta organización y a disolver gradualmente el ejército nacional dentro de un año después de haber tomado posesión de la presidencia y a reponer dicho ejercito por medio de sindicatos de obreros pertenecientes a la C.R.O.M. *Se obliga a designar como ministro de industria, comercio y trabajo a Morones, para que pueda organizar a todos los obreros según su programa. Calles y Morones se unieron para dominar el país. El licenciado Gilberto Valenzuela afirma que Morones llegó a reunir en sus manos armas tan poderosas como la C.R.M.O., el partido Laborista, la Secretaria de Industria, Comercio y Trabajo, el Departamento de Establecimientos Fabriles y Aprovisionamiento Militares, el Ayuntamiento de la Capital, los gobiernos de Hidalgo, Zacatecas, Coahuila y México y finalmente, por medio de Luis L. León, la Secretaria de Agricultura y Fomento. Y como si estos elementos que el General Calles fue entregado sistemáticamente a Morones no hubieran sido bastantes para la realización absoluta de sus anhelos de poder y dominio, el propio Morones con algunos de sus líderes sugirió a Calles la creación de una nueva fuerza religiosa que pudiera explicar al mismo tiempo sus fuerzas sociales y políticas. Calles acepto y así surgió la llamada “Iglesia Católica Mexicana”. Su razón de ser: una Iglesia que dependiera totalmente del gobierno para sustituir así la Iglesia Católica, Apostólica y Romana. El instrumento fue un sacerdote llamado Joaquín Pérez con pésimos antecedentes que se prestó a colaborar. (1) El 21 de febrero de 1925 un grupo de hombres con garrotes invadió de pronto la Iglesia de la Soledad y puso en posesión de ella a Joaquín Pérez, que se proclamaba patriarca de la Iglesia Católica Mexicana. Recibió la consagración episcopal de Chicago de manos de un obispo cismática. El patriarca ordeno y consagro obispos, uno de ellos llamado Eduardo Dávila, que se autonombro Primado de la Iglesia Católica Mexicana. Este atentado violento y alarmante a los ojos de la Iglesia y la sociedad quedo sin castigo por orden del presidente Calles. Desde ese momento. Quedo reconocido a los cismáticos laboristas del derecho de seguir ocupado por la fuerza cuantas Iglesias quisieran arrebatar al clero romano. Con esta ocupación arbitraria se demostró al clero romano que en las esferas oficiales del gobierno federal existían propósitos perversos y hostilidad manifiesta para el desempeño de su misión. Así nació artificialmente el problema religioso inventado en todas sus partes por Morones y por Calles. RAZON DEL CONFLICTO La razón última de la persecución religiosa, por lo que dio a calles audacia para sostenerse, fue su odio personal a Jesucristo, atizado y sostenido por la Masonería americana, por el protestantismo americano y por el judaísmo. Las logias masónicas son asociaciones internacionales que defienden ante todo el poder y buscan promover al hombre, pero no íntegramente, sino solo en su aspecto intelectual psicológico negando

30


la esfera espiritual, tienen grupos en varios países que se llaman “Fraternidades”, ritos secretos y diferentes grados que la persona alcanza según vaya aumentando dominio en otros. Desde 1781, el congreso masónico de Welhmsbad se propuso una conspiración que trabajo en la sombra, tiene como fin destruir el orden cristiano, la civilización cristiana de las sociedades; esto, bajo diferentes mascaras. En 1924, durante el gobierno de Calles, el Congreso supremo de la masonería celebrado en Ginebra, Suiza, decreto la des romanización de América Latina empezando por México. Y el 12 de agosto de 1926 “La Tribuna” de Roma público un articulo sensacional donde se expresa que la Masonería Internacional acepta la responsabilidad de todo lo que pasa en México y se dispone a movilizar todas sus fuerzas para la ejecución completa y total del programa que se ha fijado para este país. Este programa, fijado desde 1906 en el congreso Masónico de América Latica, tiene entro otros, los siguientes puntos:  La masonería americana combatirá por todos los medios el establecimiento y la actividad de las congregaciones religiosas.  Los masones promoverán el triunfo de hombres políticos que quieran defender sus ideas votando la separación de la Iglesia y el estado, la expulsión de las congregaciones, el divorcio y la educación laica.  El gobierno de E.U.A., tutor de América Latina, será el ejecutor de este plan, trabajando también por el triunfo de su ideología filosófica y de su imperialismo. Con esto, los norteamericanos desearon completar la dominación económico-político con una sujeción moral y religiosa de los espíritus. La ejecución de este programa o el intento de llevarlo a cabo contra la resistencia del pueblo mexicano, fue la causa inmediata de la persecución religiosa. Plutarco Elías Calles, masón grado 33, recibía el 28 de mayo de 1926 de manos del gran comendador del Rito Escoces Luis Manuel Rojas, la medalla del mérito masónico y las palabras: Señor Presidente: el honor que tengo de concederle esta alta distinción es por el mérito de haber resuelto en tanto poco tiempo los más grave problemas. nosotros daremos solemnemente a conocer a los gobiernos y a las sociedades masónicas la recompensa que ha merecido. ¿Por qué había de comunicar a las sociedades masónicas la distinción y el mérito de Calles como presidente? Porque había rápida y efectivamente cumplido con la consigna de la masonería americana. Cuentan de Calles: cuando tomo el poder, prometió a los masones que llevaría a cabo la obra de persecución a la Iglesia, jurándolo en una de las reuniones. Calles en medio de blasfemias, profano una hostia consagrada (que una mujer por unas cuantas monedas había llevado) que haría cumplir la ley de Juárez y el Carranza. Calles apoyándose en el artículo 130 de la constitución fusila o expulsa a los sacerdotes extranjeros con el pretexto de no ser mexicanos por nacimiento, clausura los seminarios católicos; por otra parte apoya al protestantismo americano dejándoles una plena libertad de acción. Regala la suma de $100,000 a la asociación protestante Y.M.C.A. para ayudar a la construcción de un grande edificio en México; para socorrer a los millares de víctimas de las inundaciones de León, solo encontró $5000. Mientras calles persigue a los católicos arrojándolos de sus iglesias, escuelas, hospitales, mientras les prohíbe todas las obras de beneficencia y propaganda, los metodistas episcopalinos y 31


presbiterianos disponen para sus 100,000 afiliados de 33 capillas con 206 misioneros extranjeros y 300 escuelas, diez de ellas seminarios. Los protestantes aprovechan el malestar religioso de México para extender la influencia luterana y en Washington se aplaude. Calles también se apoya en los judíos, y para ellos la ley acerca de los extranjeros es letra muerta; les da completa libertad para venir a colonizar el país, aunque no le inquieta ver emigrar a los Estados Unidos dos o tres millones de obreros y campesinos mexicanos. b) El pretexto del Conflicto. (del 27 de enero – 21 de abril 1926) El 4 de febrero de 1926 un reportero del “Universal” se presentó al arzobispado de México sin haber sido llamado con el encargo de obtener algunas declaraciones sobre la situación de la Iglesia frente a las leyes. El arzobispado, contesto que la doctrina de la Iglesia se mantenía invariable y su pregunta encontraba respuesta en la protesta que los Obispos habían presentado en 1917. Es falsa entonces la afirmación de que espontáneamente Mons. José Mora y del Río publico sus declaraciones. El 8 de febrero reaparecía en los periódicos la protesta de Episcopado contra la Constitución de 1917. No se sabe quién ordeno su publicación, pero no fue el episcopado. En ella se afirma que la Constitución proclama principios contrarios a las enseñas de Jesucristo. Se protesta por la comparación del voto religioso a un delito. Se protesta por la misma esclavitud de la Iglesia al no tener personalidad jurídica ni derecho a poseer. Las declaraciones atribuidas al Arzobispado de México fueron tomadas como pretexto para justificar la actitud del gobierno antirreligioso de 1926. Pero lo que verdaderamente demuestra que Calles tenia intensión de iniciar la persecución es que el 7 de enero del mismo año, un mes antes de esto, el congreso concedía “facultades extraordinarias al ejecutivo” para reformar el código penal. Fue esta reforma el instrumento que desencadeno la persecución legal y definitiva en contra de la Iglesia.

c) La ley Calles (Del 21 de abril 1926 – 31 de julio de 1926) El artículo 130 de la Constitución es una petición de permiso la autoridad civil para ejercitar los ministerios sacerdotales. Pero siendo la Iglesia independiente de la autoridad, se impone a los sacerdotes una obligación que no pueden cumplir sin renegar de su fe: es la disyuntiva de abandonar su fe o defenderla a pesar de la Ley. El 21 de marzo de 1926 salió la primera carta pastoral colectiva del episcopado mexicano. La actitud de Calles exigía una respuesta y fue esta: “Es nuestro deber y nuestro derecho procurar por todos los medios lícitos que esta constitución sea reformada para satisfacer las aspiraciones del pueblo que desea gozar plena libertad. Esta conducta no es rebelión porque la misma constitución establece su reformabilidad y abre el camino para sus reformas”. El Papa, que deseaba ayudar a los católicos mexicanos permitió que su delegado apostólico, sin ostentar su carácter elevadísimo, se acomodara en todo lo lícito a las exigencias del momento. El 4 de mayo de 1926 era expulsado del territorio nacional por un decreto presidencial. El delegado no dio pretexto para el atropello, pero el gobierno se encargó de inventarlo.

32


Calles, violando la ley que establece que el ejecutivo no puede legislar (art 49) se constituyó en arbitro ultimo de las creencias de los mexicanos y el 14 de junio publica la famosa “Ley Calles”, que debía entrar en vigor el 31 de julio. La Ley establece: 1° Incurren en multa, hasta de $500.00, en su defecto, arresto que no exceda de 15 días, los ministros de culto que no siendo mexicanos por nacimiento, ejercitan su ministerio; podrá, además, el Ejecutivo expulsar, desde luego al infractor. 2° Incurran en multa de $500.00 o en su defecto, en arresto que no exceda de 15 días: a) Los que den enseñanza religiosa en las escuelas primarias b) Las corporaciones religiosas o ministros de culto que establezcan o dirijan escuelas primarias c) Los que establezcan escuelas primarias sin sujetarse a la vigilancia oficial d) Los ministros del culto individuos de uno y otro sexi que los profesan, que usan los trajes especiales distintivos que los caracterizan. e) El encargado de un templo que dentro del mes siguiente al día en que haya hecho cargo de un templo destinado al culto, no de los avisos a que refiere al párrafo XI del art. 130 de la Constitución 3° Incurren en uno o dos años de presión: a) Las personas exclaustradas que, después de ser disueltas, vuelven a reunirse como comunidad. b) Las personas que oculten bienes y capitales pertenecientes a la Iglesia o que sirvan de interpósita persona. 4° Incurren en uno o en cinco años de prisión los ministros de culto que en juntas o en actos de culto que en juntas o en actos de culto propaganda religiosa critiquen las leyes fundamentales del país, o las autoridades en particular o al gobierno en general. 5° Incurren en seis años de prisión los superiores de comunidades religiosas que después de disueltas vuelvan a reunirse. 6° Incurren en arresto menor y multa de primera clase: a) Los ministros de culto que se asocien con fines políticos b) Los que induzcan a persona mayores de edad a abrazar el estado religioso 7° incurren en arresto mayor y multa de segunda clase: a) Los reincidentes de los números 2° y 6° b) Los que induzcan a menores de edad a entrar en religión c) Los directores de publicaciones religiosas que comenten asuntos políticos nacionales o de particulares relacionados directamente con el funcionamiento de las instituciones políticas d) Los directores de agrupaciones políticas relacionadas con alguna confesión religiosa e) Los ministros de culto y organizadores que celebren actos religiosos de culto público fuera del recinto de los templos. 8° Las autoridades municipales que no cumplan esta ley incurren en diferentes multas pecuniarias y en suspensión del oficio, destitución o inhabilitación para cargos públicos. Entre la publicación y la puesta en vigor de esta ley los Obispos tuvieron casi dos meses para uniformar su conducta. Decidieron que someterse a la ley y proseguir el culto público era poner a los sacerdotes al servicio del gobierno, pero suspender el culto público y apoyar el privado según las necesidades y posibilidades de los fieles era poner a todos los sacerdotes fuera de del alcance de esta ley. 33


Así, por conducto de Mons. Jorge José Caruana, expulsado de México, con residencia en la Habana, enviaron a la Santa Sede el siguiente mensaje: “La mayoría del Episcopado Mexicano pretende suspender cultos en las Iglesias de la Republica antes del 31 del corriente. No pudiendo ejercitar culto conforme cánones, entrando en vigor la nueva ley de los corrientes. El Episcopado pide aprobación a la Santa Sede”. El mismo día 22 de julio llego esta respuesta: “Santa Sede condena ley, a la vez que todo acto que pueda significar o ser interpretado por el pueblo fiel como aceptación o reconocimiento de la misma ley. A tal forma debe sujetarse el Episcopado de México en su modo de obrar, de suerte que tengan la mayoría, a ser posible, la uniformidad y dar ejemplo de concordia”. Estas disposiciones se dieron a conocer a los sacerdotes el 31 de julio de 1926 cesó el culto público en toda la República. Las puertas de los sagrarios quedaron abiertas. d)La Iglesia busca el dialogo (Del 1 de agosto de 1926 – diciembre de 1926) Los católicos en México estaban bien organizados; desde 1925 se fundó la “Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa”, asociación legal de carácter cívico e independiente de su organización, gobierno y actuación de la jerarquía católica. También durante el carrancismo y según la organización de la asociación francesa, se empezó a agrupar las “ASOCIACION CATOLICA DE LA JUVENTUD MEXICANA”. Estas organizaciones emprendieron una campaña por medios lícitos para obtener la reforma de la Constitución. La primera etapa fue la propaganda escrita, que oriento la opinión pública y mantuvo entusiasmo. Pero Calles, violando el art. 7° que defiende la manifestación de las ideas, desencadeno una persecución antilegal contra la propaganda de los católicos. (Prisión, multas, vejaciones a dadas, etc.) El 29 de julio mando aprehender a los jefes de la Liga sin que valiera el recurso de amparo ni la resolución de la autoridad judicial. Con todo, el pánico no se apodero de los católicos. Calles y Morones obligaban, bajo pena de perder el empleo, a todos los miembros de los sindicatos afiliados a la C.R.O.M a respaldar espontáneamente sus iniciativas, mientras se emprendía una ferte campaña en el extranjero apoyada por los E.U. de que Calles no hacía cumplir la ley y favorecer la libertad y el proceso del pueblo mexicano. Los grupos de ciudadanos católicos reclamaban su libertad de conciencia, pero el congreso estaba en receso para que no hubiera poder legislativo capaz de evitar el cumplimiento de la ley. Los católicos quisieron señalar el peso de la opinión publica de una manera sensible: un boicot en el que los católicos se abstenían de comprar artículos de lujo y diversiones. A pesar de que Calles sobornó a la prensa e intentó ahogar la voz de la verdad, el boicot tuvo sus efectos en la economía. Aquí la venganza de Calles contra la resistencia activa y organizada de los católicos fue la persecución al culto privado, pero el secretario de gobernación declaró que el culto privado debía someterse a las mismas leyes que el público. Entre tanto la actitud de los obispos era serena, patriótica, dispuesta a un arreglo, siempre que este arreglo dejara a salgo los derechos esenciales de la religión de Jesucristo, que en conciencia no podían traicionar. El gobierno desde el primer momento acusó injustamente a los obispos y después a los católicos de rebeldía y de estar preparando un movimiento armado para acabar con el gobierno. Sin embargo, 34


en todos los movimientos y documentos de este periodo se hizo hincapié en que la defensa ha de ser legal. El clero mexicano estuvo calmado y conteniendo al pueblo durante 6 meses. Calles aceptó finalmente recibir a dos obispos en el Castillo de Chapultepec. La conferencia manifestó que Calles no quería resolver el conflicto religioso, si no imponer su ley a la nación, costara lo que costara; además atribuye a la Constitución Mexicana una infalibilidad que está muy lejos de tener. “Por esta causa -expresa- no puedo permitir que la constitución se discuta, sino que se cumpla al pie de la letra”. Calles despidió a los obispos con estas memorables palabras: “Señores no tienen ustedes más que dos caminos; o acudir al Congreso o tomar las armas; y anuncio a ustedes que para los dos estoy preparado”. Aquí se muestra que Calles no quería la paz, si no la guerra; no quería resolver el problema, sino destruir la Iglesia; y para los dos caminos estaba preparado: para forzar al poder Legislativo y para sofocar una rebelión. Los obispos, apenas el Congreso abrió sus sesiones, se dirigieron a él con un memorial pidiendo la reforma de la Constitución. Este memorial fue rechazado por unanimidad con el pretexto de que los obispos habían perdido la ciudadanía y por consiguiente el derecho de petición. No por esto se dieron por vencidos los católicos. Ellos si eran ciudadanos y elevaron inmediatamente otro memorial a las cámaras haciendo una petición idéntica a la de los obispos. El número de firmas era de cerca de dos millones. Pero el congreso ni siquiera se dio por entendido; el oficial mayor de la cámara de diputados, requerido públicamente para ello por el diputado Manlio Flavio Altamirano, tuvo el descaro de afirmar que no se había recibido en la cámara ni el memorial ni las firmas que lo acompañaban, siendo así que existen copias fotográficas que contienen la firma del Oficial Mayor, quien oficialmente se dio por recibido del memorial y de las firmas. Además de estos dos memoriales, envió por separado el suyo un selecto número de profesionistas… pero sufrió la misma suerte. Con esto se demuestra que Calles estaba tan preparado para este recurso que le basto una palabra al servil cuerpo legislativo para que se violara la Constitución. ¡Los medios legales estaban agotados! El capricho de Calles cerro las puertas que abrían las leyes e hizo fracasar todos los medios pacíficos tomados por el episcopado. Entonces el episcopado se retiró de toda acción; su actitud estaba perfectamente definida: no habría culto público en México mientras fuera delito practicar la religión católica. e) La lucha armada (Desde fines de 1926) La Iglesia, siguiendo la doctrina de Jesucristo, condena la rebelión como toda ofensiva injusta contra la autoridad constituida. Sin embargo, en el acto de una agresión injusta relativamente grave, puede un individuo defenderse del agresor y si es necesario hasta privarlo de la vida. Esto, según grandes teólogos católicos, se extiende a lo social en determinados casos, cuando los abusos de la autoridad contra los fundamentos esenciales de la sociedad son indudables, gravísimo y permanentes, y cuando para remediarlos se han agotado infructuosamente todos los medios pacíficos. Solo entonces la resistencia activa armada no es rebelión, sino defensa legitima y licita. Más aún, si el abuso de la tiranía no se sigue solo la ruina material de la sociedad, sino principalmente la perturbación del orden moral y la perversión de las conciencias la lucha es un

35


deber por que la sociedad lo mismo que el individuo, está obligada a procurar su propia conservación. Hacia octubre de 1926 los derechos políticos estaban anulados, los puestos públicos comprados por los caudillos, la herencia publica despilfarrada, los obreros explotados por los sindicatos oficiales y la justicia en manos del inspector de policía, todo lo que violaba las garantías individuales de la Constitución. Cerradas todas las puertas al dialogo por el gobierno, el movimiento armado tenía que estallar y estallo de una manera espontánea en diversas partes del país hacia fines de 1926. Los hombres, en grupos pequeños y desorganizados se lanzaban a reconquistar su libertad de conciencia al grito: ¡VIVA CRISTO REY! Los primeros brotes produjeron risa al gobierno, pero con rabia mal disimulada al principio y refinada al fin, vio el gobierno que el movimiento se extendía, que encontraba la simpatía y la ayuda del pueblo en masa y de que grupos insignificantes y aislados se iban convirtiendo en un movimiento organizado y compacto. Al advertir esto, la “Liga Defensora de la Libertad Religiosa” decidió salir de su programa netamente cívico y asumir, mientras no hubiera en México otra organización capaz de hacerlo, la dirección en la lucha política militar. Con este objetivo organizo una sección especial, extendida por toda la República, encargada de proveer de toda clase de recursos y organizar a os libertadores. El movimiento libertador crecía a pesar del empuje con que quiso reprimirlo el gobierno; entonces Calles y sus partidarios extendieron la lucha fuera de los campos de batalla y empezaron a llamarlos “cristeros”, “fanáticos”, y por ultimo “gavillas episcopales”. Como el levantamiento no fue una actividad religiosa y los obispos no son jefes militares, por expresa voluntad del Papa ni los obispos ni el clero, salgo citadas excepciones, tomaron participación directa en esta lucha armada. Los grupos de libertadores sometidos a la Liga, no fueron ni grupos levantados en armas por los obispos, ni gavillas de facinerosos. Pero frente a ellos, el gobierno adopto un programa cruel: la guerra de exterminio, fusilando a los prisioneros y heridos sin juicio, castigando con la pena de muerte a los civiles, aun por simples sospechas y aprehendiendo a los ciudadanos pacíficos para sembrar el terror. El 10 de enero de 1927 fue aprendido y expulsado del territorio nacional Mons. Pascual Díaz, obispo de Tabasco. A él siguieron otros y otros, custodiados como malhechores. Aparte violencia y terror del gobierno fue la concentración en la capital de innumerables sacerdotes de toda la República. Medida absurda y contraproducente, pues la ausencia de sacerdotes, en vez de calmar los pueblos, los lanzo con más desesperación a la resistencia. El culto privado fue perseguido fuertemente. Sin embargo, según la constitución (art. 24), no había fundamento alguno legal para exigir el regreso a los sacerdotes que ejercitaran el culto privado y mucho menos para castigar a los asistentes al acto y menos aún para perseguir los actos de culto privado realizados por los fieles sin intervención del sacerdote, o para la inspección de policía, invadiendo de mil formas las atribuciones del poder judicial, emprendieran una persecución encarnizada contra el culto privado. Por sus actos arbitrarios, Calles y los suyos son culpables de innumerables delitos. La inspección de policía y las Islas Marías, fueron lugares de tortura, donde el gobierno trató como bestia de carga al adversario católico, al que no pudo combatir con razones. 36


A los insultos y a la campaña del gobierno para desprestigiar a los libertadores dentro y fuera del país respondió unánimemente la opinión nacional. Los actuales libertadores son una clase de combatientes desconocidos hasta ahora en nuestra historia; no lucharon por un hombres, si no por un ideal; no miden la magnitud de los peligros, sino que ponen su confianza en la protección visible de Dios. Se llaman con orgullo: SALDADOS DE CRISTO REY.

1. ALARMA DE 1926 Nuestras hermanas, ¿Cómo vivieron este tiempo de prueba? Durante el lapso que existe entre los años 1919-1926, la vida de la inspectoría corrió normalmente, aumentando sus actividades hasta el año de 1926, cuando al subir al poder Don Plutarco Elías Calles empezó la era de la persecución y sufrimiento. Una hermana que permaneció en esta época en la casa de Santa Julia nos narra lo siguiente: “Corrían rumores siniestros que aumentaban la persecución religiosa. Había tomado el poder el temido Plutarco Elías Calles, llamado el “Nerón Mexicano” por tantas crueldades cometidas”. Pasando lo primeros días de la toma de posesión del gobierno, empezó a dictar decretos de persecución contra los sacerdotes y las religiosas apoyándose en las leyes de Juárez: despojo de los bienes de la Iglesia y sus ministros, así como la clausura y expropiación de conventos. Estas leyes habían sido confirmadas en 1917. Los decretos de persecución fueron dados a conocer por la prensa. Los obispos, conociendo el peligro y previniendo males mayores, dieron también sus disposiciones haciendo saber a las órdenes religiosas por medio de sus superiores que quedaban dispensadas de sus votos a quienes no se sintieran capaces de enfrentar las dificultades y penas que podían encontrar al ejecutarse los decretos de la persecución. A las que nos encontramos en la casa central de Santa Julia, fuimos reunidas por el Padre Inspector Don Pablo Montaldo quien nos dio a conocer las tiránicas disposiciones del presidente, haciéndonos saber a la vez que estábamos en libertad y sin compromiso de votos, pues los obispos tenían facultades para dispensarlos en momentos tan graves como los que íbamos a atravesar, y las que querían usar esta dispensa podían con toda tranquilidad irse a sus casas, pero las que estuvieron dispuestas a sufrir la persecución se pusieran a las órdenes de las superioras. La situación era difícil; la previsión de los males que podían sobrevenir dejaban despertar temores y sobresalto. Este estado de cosas era igual en toda la república, y por lo tanto todas nuestras casas estaban amenazadas. La madre inspectora, Luisa Piretta, pregunto a cada una con todo el interés de una madre, si nos sentíamos de querer quedarnos en México o preferíamos salir. Varias hermanas manifestaron sus temores y salieron del país, otras, la mayor parte, se abandonó en las manos de las superioras, dispuestas a obedecer en lo que fuera necesario. Poco a poco las cosas fueron pasando a ser pertenencia del gobierno. Algunos datos sueltos de las crónicas de este periodo son: a) Colegio “María Auxiliadora” de puebla (1926) La persecución comenzó con toda su saña en el año de 1926, y lo primero que nos vimos obligadas a hacer fue quitarnos el hábito religioso y vestirnos de seglares o mejor dicho de artistas, ya que solo contábamos con la ropa del teatro que nos fue de gran utilidad en aquellos días tan críticos. 37


Sin embargo, la ayuda de la Divina Providencia no se hizo esperar, pues algunas personas caritativas nos regalaron todo lo necesario para presentarnos decentemente ante las niñas. En esos días se cierran todas las Iglesias por órdenes Eclesiásticas… y para poder tener en casa el santo sacrificio debía venir el sacerdote- el P. Arias_ tempranísimo pasándose por el techo del colegio vestido de albañil en el fin de evitar a ser descubierto por algún espía… Hubo encuentros de tropas por alrededores. Las hermanas se refugiaron en la capilla con las internas. Poco después recodamos que la puerta de entrada ofrecía poca seguridad de manera que podían meterse sin ningún esfuerzo; entonces fuimos todas levantándonos entre todas delante de la puerta, una pared con cemento y piedras. Trabajamos sin descansó toda la mañana y una vez terminada volvimos a nuestro refugio. No había pasado mucho tiempo cuando en medio del atronador estampido de los cañones y los ruidos de la gente que corrían por las calles, oímos un estruendo. ¿Qué sucedió? ¡La pared que acabamos de levantar se había caído! Entonces comprendimos lo que aquello significaba: ¿Por qué necesitábamos de ayudas materiales si contábamos con potente auxilio de María Santísima? A los pocos días todos los salesianos fueron llamados ante las autoridades. El Inspector Mons. Piani, al dar respuesta no agradable al guardia, fue amenazado de muerte con una pistola al pecho. Las hermanas se turnaron ante el Santísimo. Horas después, los detenidos eran puestos en libertad. Habíamos sufrido tanto, que ya todo nos parecía llevadero. Por aquellos días debían emitir sus votos perpetuos dos de nuestras hermanas, pero tenían que hacerlo a escondidas. Para esta ceremonia fue llamado el Rvdo. Padre Schaforz, quien llego a las cuatro de la mañana para que no fuera sorprendido. Y como en los lejanos días de las catacumbas, aquellas dos hermanas pronunciaron votos perpetuos en medio de las lágrimas de un intenso sufrimiento. Cierta noche, a las dos de la mañana, las hermanas recibieron una llamada telefónica que anunciaba el cierre del Colegio. ¿Qué hacer a medianoche? nada más que confiar en Dios, en la santísima Virgen y esperar la llegada del nuevo día, pero fue materialmente imposible dormir lo que provocó un ataque de nervios a una de las hermanas, que temblaba y lloraba en una forma que no podían calmarla. Ella al verse en aquel estado invocan Don Bosco con todo fervor y al momento siente que todo desaparece y llena de confianza afrontar la situación junto con otras; jamás volvió sentir nada a pesar de las duras pruebas que vinieron más tarde. Al día siguiente -con ayuda externa- sacamos algunas cosas para enviarlas a las casas de las exalumnas. El colegio estaba custodiado, pero ellas estaban sin problema enfrente de los guardias… y, cosa singular, nadie nos preguntó cosa alguna, como si fuéramos invisibles ante su vista. ¿No es signo evidente de la protección divina que nos gozábamos? Al otro día, llegaron 20 soldados armados. Las 300 alumnas que jugaban, en el patio empezaron a gritar y a llorar aterradas refugiándose cerca de la directora. La gente -con piedras algunos- rodeo el colegio para impedir la ocupación. Quedaron sólo dos soldados para registrar toda la casa, buscaban algo comprometedor que las declaradas como religiosas. En el laboratorio había un cuadro y una biografía de San Juan Bosco; uno de los guardias los ve, pero en lo que revisa otros papeles, Sor Josefina Márquez los pone en un cajón. Cuando se vuelve a buscarlos ya no hay nada, furioso registra todo el cuarto abriendo repetidas veces ese cajón, jamás lo encontró. ¿Qué había sucedido? La imagen y el libro milagrosamente se habían detenido en unas astillas del cajón en la parte posterior de arriba, así que, aunque el hombre abriera y volviera a abrir, aquello no se veía. Esto fue otro de los grandes milagros que obró Don Bosco en favor nuestro, pues aquella imagen hubiera sido motivo de grandes consecuencias si la hubiesen encontrado. 38


Finalmente, las hermanas recibieron la orden de abandonar el colegio. Lo abandonamos sintiendo que el piso y se hundía bajo nuestros pies… ¿a dónde dirigirnos?, ¿a dónde llevar a aquellas pocas internas que no que querían abandonarnos? Cuando las quisimos mandar con sus familias nos contestaron: a donde vayan ustedes, ahí iremos nosotras. Las hermanas caminaron sin rumbo por las calles, pero en ningún sitio les daban albergue, porque el gobierno quitaba las propiedades a quién le sorprendía albergando religiosas. Después de un momento de angustia, la Divina Providencia no llegó por medio de una ex alumna, que nos ofreció una bodega que tenía en su casa; en un principio nos resistimos a una caridad, ya que eran varias las propiedades que le habían quitado por la misma causa. Ella respondió que Dios lo podía permitir y si así fuera estaba dispuesta a que le quitaran la última propiedad que le quedaba antes que dejarnos en la calle. Dios bendijo su gran caridad, porque no sucedió nada y en aquella sombría bodega nos acomodamos lo mejor que pudimos. Durante el día era comedor, clase, laboratorio etcétera y por la noche se convertía en dormitorio. Sin embargo, pronto tuvimos que dejarla debido a las sospechas del gobierno, y así en menos de un año cambiamos de casa seis veces porque en ningún lado no será permitido permanecer sobre todo cuando descubrían que éramos religiosas; entonces inmediatamente nos querían dejar el cuarto rentado. ¡Cuántas veces todavía a las 10 o 11 de la noche andábamos por las calles buscando un refugio donde pasar la noche! Y en aquellos angustiosos y espantosos días sólo nos consolaba el saber que nuestra Madre Auxiliadora lo permitía todo para bien nuestro y de los demás. Finalmente, el Buen Dios envió su ayuda por medio de una generosa señorita que era eran grande admiradora de la obra de Don Bosco. Ella, al saber que nos encontrábamos sin casa y sin trabajo, buscó la manera de poder trabajar. A los pocos días llegó la noticia de que la señora Haccho nos facilitaba su casa para que habitáramos ahí, y donde pudiésemos al mismo tiempo dar clases particulares. Así, gracias a la bondad de esta señora y a la protección de nuestra Madre Auxiliadora, empezamos a vivir sin tanta zozobra. Pasando el tiempo podemos adquirir un local más amplio para continuar nuestra obra. b) COLEGIO MORELIA (1926) En el 21 de enero de 1926, fiesta de Santa Inés; estábamos desempeñando las respectivas actividades cuando de pronto se presenta, llena de espanto, una hermana para comunicarnos la orden dada por la hermana Directora de mandar inmediatamente las alumnas a sus casas porque había sido dada la voz de alarma en la ciudad. Todavía no acababan de salir las últimas alumnas, cuando nos encontramos en medio de una lluvia de fuego que salía de la torre de la iglesia que da hacia el patio del colegio. Fue inútil tratar de convencer al comandante del pelotón de que aquel lugar no era propio para abrir un combate. A nuestras súplicas respondió: “en tiempo de guerra no hay misericordia”. Se apoderaron del lugar, bastante ventajoso, debido a la situación estratégica en que se encontraba, que lo convertía en fortaleza inexpugnable, como más tarde lo confesaron los propios enemigos. Ante semejante atropelló, sólo tuvimos tiempo para escondernos en la capilla donde las pocas niñas que quedaban; aquello era espantoso: desde las cinco hasta las ocho el fuego fue constante, y unido a los gritos e imprecaciones de que ella furiosa soldadesca, parecía aquello el fin del mundo. Temblando de terror y de angustia, sólo esperábamos nuestro fin. Por la noche el fuego cesó, era imposible dormir. A las seis de la mañana se reanudaba nuevamente.

39


Teníamos mucho miedo, es verdad, pero también, una gran fe en nuestra Madre Auxiliadora… La dura pena era saber que a pocos pasos morían tantos y tantos infelices sin ninguna ayuda espiritual. Imposibilitadas como estábamos para salir, ofrecíamos a Dios nuestros sufrimientos por la salvación de sus almas. Viendo el peligro tan grande que corríamos y no estamos seguras en ninguna parte, nos refugíamos en un pequeño sótano que se encontraba debajo de la escalera. La oscuridad era absoluta. Ahí como sardinas en lata, estuvimos no sé por cuántas horas; cada momento nos parecía que el colegio sería bombardeado, como ya había sido el día de los salesianos. Más tarde supimos que si el nuestro se salvó, fue por los ruegos y súplicas del director salesiano. Pasamos todo aquel día y otro sin probar bocado, pues no teníamos en casa nada para comer. Nuestra mayor angustia era ver aquellas pobres niñas sufrir en silencio el martirio por no aumentar el nuestro. Amaneció el inolvidable 24 de enero, nuestra Madre Auxiliadora quería probar nuestra fe en ella, y así se sucedieron durante el día y los siguientes incesantes disparos de ametralladoras, bombas que hacía temblar toda la casa y vidrios hechos añicos (a causa de los estallidos), la angustia, los nervios apunto de traicionarnos por no haber probado bocado desde hacía tres días… Cuando finalmente los soldados, se apoderaron del colegio y todo aquello quedo en calma y nosotras más hambrientas en del Pan Eucarístico que del pan material, recibimos a nuestro capellán llenas de alegría. El nos impartió la bendición eucarística, y así desde lo más profundo de nuestro corazón se elevó un himno de gratitud hacia nuestra Madre Auxiliadora “Gracias madre nuestra, gracias eternamente”. Las ex alumnas, con cristiano interés y grande fidelidad sostuvieron la obra de Don Bosco en Morelia. Gracias a ellas, las hermanas tuvieron donde resguardarse cuando fueron arrojadas del colegio. Ellas brindaron, apoyo, sostén y sobre todo el valor para seguir adelante, a sus maestras. Expresan las crónicas: “cuanta gratitud sentimos por nuestras queridas exalumnas y cuántas páginas podrían escribirse de esos corazones desprendidos y generosos”. c) COLEGIO “SAGRADO CORAON DE JESUS” DE MONTEMORELOS “…Pasados aquellos días de tantos y tan grades peligros, varias personas nos aconsejaron abandonar el colegio, ya que le peligro de otra invasión será casi segura. Así se hizo. Solo tres hermanas permanecieron en la Ciudad para no perder la casa. El resto de la comunidad se traslado a Monterrey. Al poco tiempo, también las hermanas que habían permanecido en Montemorelos se vieron obligadas a abandonar el colegio. Así aquella hermosa y tan querida obra fruto de tantos sufrimientos, fue cerrada definitivamente nunca más volvió a abrirse”. d) COLEGIO “UNION” PUEBLA durante los años del conflicto el colegio no sufrió ningún daño, Chipilo era considerado Colonia Extranjera. e) COLEGIO DE SNATA JULIA. NOVIADO Por la situación conflictiva el noviciado dejaba de existir en Casa Inspectorial, México Santa Julia, y se trasladó Castroville, E.U. Las vocaciones eran poquísimas… La sede en este lugar fue por poco tiempo, hasta que las superiores dispusieron que las vocaciones fueran unas a Cuba y otras a Heldon, E.U.

40


En Santa Julia el proceso fue diferente al de otros lugares, ya que se cerró definitivamente hasta 1936, cuando ya había pasado lo más duro de la persecución. Sin embargo, los años de 1926 a 1936 fueron difíciles llenos de sustos y aventuras. De La Crónica rescatamos algunos fragmentos: 1926. En esos difíciles días se encontraba de visita en México la reverenda Madre Eulalia Bosco, superiora generalicia. Al enterarse de los acontecimientos nos dijo: “Ya tendréis para más de 20 años” ¿era profecía? Participaba de nuestra angustia y nos infundía valor con su estimulante palabra. El mismo Inspector escolar, que tanto apreciaban nuestra institución, aconsejo que lo primero que debemos hacer para quitarnos el hábito y cambiarlo por un traje seglar. La misma Madre Eulalia y su secretaria tuvieron que vestir traje mundano, acercándose lo más posible a la moda de la época. La reverenda Madre Eulalia vestía un traje negro y sombrero cuando salía, como una persona que lleva luto, y para darnos valor decía: “sembro la tua nonna, non é vero?” (¿parezco tu abuelita, no es verdad?). El domingo y el lunes de carnaval habíamos tenido la exposición con el Santísimo Sacramento contornos de adoración por parte de las alumnas. Al día siguiente, las superioras creyeron prudente suspender el acto de piedad, y el mismo día por la tarde supimos que un grupo de empleados del gobierno se había presentado en el colegio de los salesianos junto al nuestro y les había clausurado la capilla. Sólo esperábamos nuestro turno y este llegó. Los mismos empleados llegaron a nuestro colegio diciendo que iban a clausurar la Capilla, pues la ley no la permitía en los institutos de educación. Como la casa es tan grande, la encargada de los estudios que era la que los conducía, los hizo dar vueltas y vueltas por la casa sin llegar a la Capilla. Ya de salida y con la firme creencia de que la misma capilla de los padres salesianos servía también para nosotras, se encontraron con una hermana a la que le preguntan a quemarropa: ¿Dónde se encuentra la capilla de ustedes? la hermana sorprendida y vacilante lo lleva hasta ella, y como si hubieran hecho un grandioso descubrimiento se dispusieron a clausurarla solemnemente. Uno de ellos, bien enterado de lo que se contenían en ella, pregunta: ¿tienen al santísimo? Sí, señor. Pues entonces sáquelo porque esto va a quedar sellado y ya no podrán entrar. Momento de angustia. ¿Cómo sacarlo? ¿Llamar a un sacerdote? esto era imposible. ¿Abrir el Sagrario y sacar los vasos sagrados y sacar las hostias? muchísimo menos. El mismo, comprendió nuestra terrible situación, vino en ayuda nuestra diciendo: “Yo le ayudo. Quitaremos el Sagrario y usted me dirá a dónde llevarlo”. Ayudada por el mismo, lo llevaron a una pieza del segundo piso. Inmediatamente se procedió a sellar las puertas, advirtiendo que incurrimos en un grave delito si intentábamos romper aquellos sellos. Este fue el primer acto que nos hizo presentir lo que vendría más tarde. Entretanto las Superiores informadas de todo y habiendo recibido orientaciones de los legados y de los Superiores salesianos, nos orienta y previenen contra el peligro. Distribuyeron en las hermanas en pequeños grupos para el caso de una salida inesperada. La responsable del grupo llevaba consigo un poco dinero para lo que se pudiera ofrecer. Cerca de nuestro colegio se encontraba el colegio militar en el que había unos 1500 Cadetes y según nos habían comunicado sólo esperaban una orden para dar el asalto a nuestro colegio. ¿Cómo no temer por nuestras niñas internas? ¿Cómo salvarlas? Personas bondadosas se prestaban continuamente para prevenirnos, pero, ¿Quién nos defendería a la hora de la prueba? Sólo nuestra poderosa Auxiliadora a quién hermanas y alumnas invoca vamos constantemente. A pesar de nuestra triste situación, la bondad de Dios no nos privó de la Santa Misa y comunión. Entre el colegio de los salesianos y el nuestro, estaba la cocina. Por uno de los tornos que se 41


utilizaban para el servicio pasaba el sacerdote. Una de las hermanas le ayudaba, fue una verdadera gracia de Dios el que nunca descubrieran este medio de comunicación de entre las dos casas, a pesar de que era una de las cosas que mayormente buscaron. Las noticias que no llegaban no era nada tranquilas; habían clausurado varios colegios de la capital y según sabíamos, Calles tenía una simpatía muy especial por los colegios salesianos, ya que se ocupaban directamente del pueblo. Como en todas nuestras casas, especialmente las más grandes, hay un timbre para llamar a la Directora, de él que nos servimos para que se supiera en toda la casa que había peligro y que se retirarán de las aulas los libros que podían comprometernos. Estas visitas eran muy temidas, ya que, por un descuido, una imprudencia que cualquiera se comprometía al colegio; además, cuando encontraban un libro u objeto sin motivo de delito, era razón suficiente para impedirnos para impedir una fuerte multa. Anunció la llegada de un inspector que había tomado la costumbre de introducirse sin esperar a que la hermana lo acompañará. Una hermana que estaba dando clases de piano, al oír el timbre de alarma, cogió el libro de oraciones y su Rosario, se levantó la falda para guardar los debajo del vestido en una bolsa que tenía allí. El inspector la observaba desde lejos sin que la hermana se diera cuenta, pero disimulando no haber visto nada, se concretizó a decir: “y no quería no quieren que se hagan Las investigaciones”. En otra ocasión, en una de las aulas más próximas a la puerta, la maestra daba la clase de religión a las alumnas cuando inesperadamente se presenta el inspector. Sin darles tiempo a otra cosa, las niñas reaccionaron rápido, se sientan en el libro; fue inútil todo lo que aquellos señores hicieron para levantar a las niñas; cansados de su terquedad, siguieron adelante, comprendemos, eran hombres buenos, pero obligados a ser aquellas visitas. Por algún tiempo toleraron el timbre, pero después nos lo prohibieron, pues se dieron cuenta de que era para avisar su llegada, sin embargo, aquella llamada era demasiado necesario. Entonces se hizo una instalación eléctrica en la misma puerta de entrada, de manera que la hermana al abrir y ver que eran los visitadores, al mismo tiempo que abría la puerta oprima el timbre que sonaba por toda la casa. En este ambiente corrieron los años del 27, 28, 31 y 32, acostumbrándonos aquella vida de continuo sobresaltos y sustos. Varias de nuestras casas del norte como Colima, Montemorelos y Linares habían sido clausuradas; las demás las demás seguían en medio de mil dificultades, pero iban adelante. Un buen número de hermanos habían salido del país, unas porque no sentían no se sentían de continuar aquella vida tan llena de sufrimiento, otras enfermedades ocasionadas por los muchos sustos. El mayor número partió para la isla de Cuba; entonces México y Cuba formaban una sola Inspectoría, otra se forma Perú, Venezuela, E.U.A., etc. Una dispersión verdadera; de las 300 que éramos quedamos sólo 50. La inspectora Madre Luisita Piretta fue nombrada maestra de novicias en Castroville y como inspectora quedo Madre Esther Muga, que como extranjera nunca pudo tener su permanencia en México, entraba como incógnita permaneció sólo unos cuantos días y se trasladaba a Estados Unidos, agravándose así la situación de las hermanas, ya que sin dirección constante surgían tantos y tan variados problemas que era necesario resolver como Dios nos daba entender. En el año de 1932 se promulgaron nueve decretos en los que se restringían por completo las libertades de los colegios particulares, se exigen títulos a maestras, se les obligaban escalonarse y como conclusión, no podían ser maestra ningún miembro de una orden religiosa. ¿Qué hacer? la constatación de que no pertenecíamos a una orden religiosa teníamos que hacerla delante de un 42


ministro de educación con dos testigos. Los obispos dieron sus normas autorizando para hacer esta comedida dando razones para tranquilizar las conciencias. Nos presentábamos al Ministerio Público donde nos entregaban un formulario que debíamos llenar y firmar. Una de las veces la señorita que nos recibía los formularios, cansada de subir y bajar escalera, exclamó: “Que nosotras mintamos nada tiene que ver, pero que mientan las religiosas y los sacerdotes…” verdaderamente ese era el triste papel que hacíamos, pero estábamos apoyadas por la autoridad eclesiástica que decía: “Cuando no hay derecho de exigir una injusticia, tampoco hay deber de cumplirla”. Pero a pesar de todo esto, muchas no quedaban tranquilas después de haber hecho el juramento. Entonces el Sr. Arzobispo de México, para quitar aquella falsa protesta, ordenó se hiciera una contra protesta, la cual se hacia delante de una crucifico y el libro de los Evangelios entre dos velas encendidas ante un representante del Sr. Arzobispo; era como una renovación de los votos religiosos. En el año de 1934 se modifica el tercer artículo de las Constituciones en la siguiente forma: “la educación es libre, pero socialista”. ¿Podrimos nosotras aceptar esta nueva e injusta oposición? ¿Cuál iba a ser nuestra actitud ante esta dificultad? Gracias a Dios que los superiores y los Obispos iban estudiando los aspectos según se presentaban y daban las normas para seguir soportando la tempestad. Se doblaron las visitas, hubo nuevas protestas y contra protestas y también redoblamos nuestra confianza en la protección de María Auxiliadora y de nuestros santos. Por este tiempo surge la llamada “Legión roji-negra” formada por los estudiantes de ambos sexos. Estos lanzaban ataque directo a los templos y agredían a los fieles a la hora de la salida de la Iglesia. Fue entonces cuando ocurrió el martirio de la joven de Acción Católica; Luz María Camacho. No solo los templos eran objeto de sus ataques, sino también los Colegios Católicos. Ya estaba en programa para el nuestro, algunas personas nos lo habían comunicado; el mimo Señor Cura se presentó para darnos algunas normas, ¿Qué hacer? ¿Qué precauciones tomar? La hermana que se presentaba como Directora técnica creyó prudente no turbar la paz de la casa, callando… tanto más que estos días se encontraba la Madre Inspectora entre nosotras. ¿Qué hacer entonces? Confiar, confiar en Dios y la Virgen y esperar, y no fue vana nuestra confianza, porque pasando aquel día de espantosa angustia, supimos que ya en camino a nuestro colegio había recibido la orden de no atacar al colegio. ¿No podemos cantar esta gracia entre las tantas y tantas que en aquellos días nos hacia nuestra Madre Auxiliadora? Las noticias de martirios de sacerdotes y jóvenes de la Acción Católica, prisión de personas que se encontraban reunidas para celebrar algún culto, ataques violentos a la mayoría de los colegios, que poco a poco fueron cayendo en poder del gobierno, se sucedían una detrás de otra. Una exalumna por el deseo de ayudarnos a prevenir cualquier ataque encontró el medio de asistir a una de las reuniones donde discutían estos asuntos y se daba la orden de cierre de los colegios. Estuvo presente, en la sesión en que se trató de los colegios Salesianos y cuenta que fue muy discutida por que aun entre los mismos mesones había muchos defensores de los salesianos; sin embargo, no dieron la orden del cierre. Comprendimos la necesidad de tener algún refugio a donde irnos al ser lanzadas del Colegio. Una buena persona que tenía una casa en la Hacienda de Tepexpan fuera de la Ciudad de México y que las hermanas por broma la bautizaron como “Te pescan”, nos la ofreció y la Rvda. Madre Inspectora la recibió como venida del cielo. Esto no pasó desapercibido para los enemigos, pues una buena red de espías sabía dar cuenta diariamente de movimiento del colegio. Finalmente, en la Logia Masónica “Valle de México” se dio la orden de que quitaran los Colegios Salesianos y destinarlos a los hijos del ejercito; así fue publicado en todos los periódicos de la ciudad.

43


Un poco antes, durante la supervisión que dio lugar a la sentencia, los inspectores civiles habían encontrado las constituciones y otros documentos personales de Madre Luisita Piretta. Hacemos notar algo: “un poco después de que habían salido los hombres, regreso el soldado que había servido de guardia a pedir una estampita o reliquia porque su madre estaba muy necesitada de gracias”. Este era el modo de proceder de aquellos hombres que hacían su oficio solo por la necesidad de vivir, pero en el fondo sus convicciones eran cristianas. Lo mismo había sucedido con uno de los que había clausurado la Capilla: al salir se le engancho la bolsa del saco en la llave de la puerta haciendo que se le cayera la cartera, de la cual salió una estampa de la Virgen de Guadalupe, un escapulario y algunas reliquias. Entonces, al ver aquello, una hermana le pregunta: ¿será necesario también clausurar su bolsillo? Pues usted es empleado del gobierno que combate toda manifestación religiosa. El, completamente desconcertado, contesta: “No, señorita, esto es de mi mujer”. Otra de las veces, un inspector encuentra una pequeña estatuita en la terraza; sus compañeros se habían separado para inspeccionar por otro lado. El mira alrededor y luego dice a la hermana: ¡Pronto! Quite esto de ahí antes de que vengan los demás. Finalmente, las hermanas tuvieron que abandonar el Colegio. Era el 8 de diciembre. Con grandes precauciones habíamos tenido la Misa y una numerosa comunión. La hermana directora se disponía cuando llega el Padre Inspector de los salesianos buscando donde esconderse para escapar de los soldados que se encontraban saqueando su colegio. No había terminado de explicarnos lo que sucedía cuando oímos el grito de una policía; “nadie puede salir de la casa hasta que no haya terminado la visita del gobierno”. Nuestro superior permanece indeciso, busca ansiosamente una salida y por fin logra escapar de la visita de aquellos hombres y ponerse a salvo. Nos dimos cuenta de que el aviso era seguro: terminando con el Colegio de los salesianos pasarían al nuestro. ¿qué hacer? Esperar y confiar en la Divina Providencia… ya nada nos quedaba por hacer. Habíamos luchado y soportado tantos años esa situación que ya no teníamos fuerzas. Alrededor de las doce llamaron a la puerta cinco individuos, preguntaron por la directora y le entregaron un formato de la secretaria del gobierno con la orden determinante de abandonar inmediatamente el Colegio, ya que el mobiliario y todo el material escolar debía quedarse. Y a clausurar todas las habitaciones. Sin embargo, debido a la hora ya tan avanzada de la mañana, se retiraron dejando todo a cargo de la directora con la amenaza de imponerle un fuerte castigo según la ley disponía de cualquier cosa que se encontrara en la casa. Se retiraron contestos de haber llevado a efecto la ley, mientras en nosotras dejaban la mas tremenda sensación de dolor. Era aquella la mas dura realidad: estamos en nuestra casa que ya no era nuestra, porque el Supremo Gobierno se había apoderado de ella, y haciendo gala de cortesía y educación, no daba 72 horas de plazo para abandonarla, tiempo en que podíamos buscar donde meternos para no tener que usar la violencia. El resto de aquel inolvidable día paso lentamente, como para hacernos sentir en todo su rigor el sufrimiento que cada hora traía consigo. Al llegar la hora del descanso, la hermana Directora le dice que ella guardara la llave de la puerta, cosas que aceptaron de muy buen grado. Y así, tanto nosotras como las niñas pudimos dormir tranquilas, con aquella paz que infunde la tranquilidad de la conciencia y de quien confía sobre todas las cosas en el Señor. Y llega una nueva jornada, domingo… nos atrevíamos a soñar son oír Misa, pero el señor es bondadoso y no permitió que nos faltase la fuerza de nuestra alma. Como los soldados cuidaban

44


solo la puerta de entrada y adentro podíamos hacer lo que queríamos, comulgamos: 17 hermanas y 80 niñas. Después de las prácticas de piedad, nos dispusimos a acompañar a las alumnas con su familia, ya que era domingo de visita. Entre tanto empezaron a llegar varias de nuestras exalumnas a ofrecernos toda clase de servicios, así como personas desconocidas. Todos venían para ver en que nos podían ayudar, por medio de la radio y de la prensa se habían enterado de los acontecimientos. Los padres de familia viendo que no tenía solución a nuestro problema, se llevaron a sus hijas. Cada una que se presentaba en la portería con su veliz era un arrancón del corazón. ¿A cuántas de ella no las volveríamos a ver jamás? Más un soldado se retiró llorando ante aquellas escenas que destrozaban el corazón a cualquiera que lo presenciaba, y así de mala gana obedecían las ordenes que traían de registrar todo veliz que salir con el objeto de que solo se sacaran cosas que pertenecían a las niñas. La primera en salir fue nada menos que la hija del comandante de policía, pero en el momento de presentarse a la revisión se negó terminantemente a ello diciendo que era la hija del comandante de policía, que no permitiría aquello, pero todo fue inútil. Apenas se acercó el automóvil que la llevaría, un oficial la hizo regresarse para registrarla. La hermana Directora delante de todos abrió la maleta y les hizo ver que solo tenía la ropa propia de la señorita, y dirigiéndose al oficial le dice: “creo que la más estricta delicadeza no permite que esto continúe. Si usted cree en mí, le aseguro que no llevarán nada fuera de lo que es estrictamente suyo”. El hombre contesto: “si usted se hace responsable de que así sea y de que todo lo que salga por esta puerta es lo que mandan las disposiciones de la ley, se harpa como usted desea; no revisaremos más”. La Directora, aprovechando este acto de confianza, manda inmediatamente a una hermana a preparar las maletas poniendo dentro todo lo que se podía. Si todo pertenecía a la comunidad, no había temor de faltar a la ley de Dios llevando fuera todo lo que se pudiera sacar y así se hizo. Cuando algún soldado se daba cuenta de que salía un bulto muy pesado, aparentaban examinarlo y después lo deban pasar, como sucedió cuando quisimos sacar la estatua de María Auxiliadora con otros objetos de la capilla; cuando llevaba el bulto una hermana, los soldados le preguntaron: ¿Qué lleva ahí? Y ella serenamente les contesto: “¿Qué cosa quieren que sea? mi ropa…” y sin más la saco afuera. En esta forma pudimos salvar todo lo que nos pareció más importante y necesario por medio de las exalumnas y de conocidos que se presentaban como padres de las niñas o parientes y se llevaban todo lo que podían. Así transcurrió aquel inolvidable domingo en que habían pasado 30 horas de las 72 que tenían a disposición. En un momento de descanso, ya cuando todos se habían retirado, comentando lo acontecido pregunta una hermana: ¿y a María Auxiliadora donde la vamos a dejar? Era una bellísima estatua que se encontraba en medio del patio, una verdadera de arte que había obsequiado el arquitecto Adolfo Penzzanello y que en 1922 había sido bendecida durante las fiestas jubilares de la fundación de la obra en México. Esta estatua nos recordaba tantas cosas, entusiasmos, fervor, alegría… la habíamos cubierto desde que empezó la persecución contra las cosas religiosas y se había convertido en una pirámide de madera. Sobre ella se había colocado una maceta y otra a la base, así que los visitantes que velaban por que se guardará la ley, al ver aquel extraño monumento se reía burlonamente y decían “¿esta es María Auxiliadora?” pregunta que ciertamente no tenía respuesta, ya que ellos mismos sabían que ahí bajo aquel grotesco escondite, estaba nuestra reina velando amorosamente por sus hijas. ¡Cuántas veces al pensar que sus maternales ojos no seguían nos llenábamos de valor, de fortaleza para seguir adelante! ahí era el lugar preferido de las niñas para cantarle alabanza. Poco después se abrió una pequeña puertecita, trabajo que hizo un viejito 45


muy cristiano y de toda nuestra confianza; era un trabajo muy industrioso, ya que requería mucha prudencia, tanto del lugar donde se abriera como la forma en que se hiciera para que nadie notará aquella puerta. Grande fue nuestra alegría cuando pudimos contemplar de nuevo a nuestra reina: unas cantaban, otras reían, otras lloraban, otras la besaban. Día tras día íbamos a saludarla a su escondite, pero cuándo sería el timbre anunciándonos visitas, todas en perfecto silencio volvíamos a colocar todo tal como estaba y cada quien iba a su lugar, y las niñas continúan jugando como si nada hubiese sucedido. ¿Tendríamos valor para abandonar aquel tesoro? ¿Qué sería de ella? Pero sacarla… ¿Cómo? Era cosa muy difícil. No obstante, reunidas las hermanas, las niñas y las exalumnas comenzamos a tratar de zafar la Estatua y lo logramos. A pesar de nuestras pocas fuerzas se abrió un milagro: la Estatua no perdió nada de su peso, pero nosotras sentimos una fuerza extraordinaria hasta que logramos arrancarla de su pedestal entre una cascada de lágrimas. ¡Había sido la reina por tantos años! ahora también era destronada y arrojada de su casa, quizá también ella sufriría junto con nosotras… ¿No era nuestra madre? Pero, ¿Cómo sacarla del colegio? era materialmente imposible esconder la como habíamos hecho con otras cosas a los ojos de aquellos que velaban la entrada. “Probemos -dice una- el soldado se encuentra muy entretenido leyendo el periódico dentro de la pieza…” Y probamos efectivamente y así nuestra reina atravesó no sólo el corredor, sino el patio, la portería sin ser vista. Nos parecía que el corazón, salía del pecho al cruzar la calle y llevarla hasta un carro que se encontraba ya listo para trasladarla a un lugar seguro; pero cuando tratamos de acomodarla dentro, fue muy difícil: era demasiado grande, no cabía adentro, fue muy difícil... En aquel momento como bajados del cielo, pasaron unos jóvenes del oratorio de los salesianos, los cuales viendo el apuro en que nos encontramos se ofrecieron a ayudarnos. Estábamos sumamente nerviosas al ver que no podíamos acomodarla y nuestro guardia podía asomarse de un momento a otro y descubrir nuestro engaño. Solo cuando el carro partió volvimos a la vida… en eso uno de los jóvenes cae desmayado a media calle y tuvimos que llamar a nuestro guardia para que lo metiera al colegio. Él lo metió pesando que era alguno que iba cruzando la calle… ¿Qué más maravillas podemos contar de nuestra madre? Las hijas salían de su casa, su madre también iba con ellas; no quería permanecer en aquel destierro: eran perseguidas, declarada fuerza de la ley… pero sobre aquella ley era y continuara siendo la Madre de la Misericordia, también para aquellos desalmados y crueles hijos. Y así sucedieron aquellas 72 horas de plazo para abandonar el colegio; horas de martirió, de agonía, de sufrimiento indecible… con el corazón sangrando abandonamos la cuna de nuestra Congregación en la República. ¡Cuántos recuerdos gratos y dolorosos quedaban encerrados en aquellas silenciosas paredes! La perderíamos para siempre o talvez Dios en sus inescrutables designios haya marcado un día de libertad para nuestra solariega y querida casa… Esta es la triste historia de nuestra querida casa de Santa Julia, la dolorosa historia de aquellos días de lucha y martirió. Muchas cosas quedan en el secreto de nuestros corazones, dejando que sea solo el Señor el que tome cuenta de nuestras angustias, de nuestros miedos y sufrimientos de días tan inolvidables… Al ser confiscado el colegio de Santa Julia, las hermanas se refugian en una casa particular en el centro de la ciudad donde abren las clases primarias con unas cuantas niñas, ocultamente instruyen. Pero ante el peligro de ser descubiertas, buscan un nuevo refugio, en una casa que les alquila un bienhechor en San Pedro de los Pinos, donde abren clases para externas. Las alumnas empiezan a aumentar, de modo que pronto les son insuficientes las instalaciones, trasladándose entonces a Cerrada de la Paz. Eligen el local como casa habitación y el del Colegio lo alquilan a varias cuadras 46


de distancia. Años mas tarde rentan un edificio donde esta actualmente el Colegio y que lleva el nombre de: “Dante Alighieri”. 1. LOS AÑOS DE TRNSICION a) La solución del conflicto La presidente Calles sucedió el Lic. Emilio Portes Gil. El movimiento cristero tenia gran auge en todo el país, pero la situación era delicada y el Papa Pio XI, había pedido repetidas veces a la Iglesia que buscara de llegar a un arreglo con el gobierno ara que cesara la lucha armada que cobraba tantas víctimas. Los arreglos se llevaron a cabo del 11 al 21 de junio. Su validez e implicaciones han sido muy discutidas a lo largo de la historia de México. Recientemente (1987), salió a la luz un libro donde el Padre Lauro López Beltrán, tras un detallado análisis sobre el asunto, presenta sus conclusiones. De ahí extraeremos los siguientes datos: 1. El gobierno. El Lic. Emilio Portes Gil, era manejado por Calles. Y, ambos, por la política norteamericana REPRESENTADA POR EL EMBAJADOR MORROW. Tras los arreglos, fue invitado el Lic. Emilio Portes Gil, a un banquete de los masones donde expreso: “Y ahora, queridos hermanos, el clero ha reconocido plenamente el estado. Y ha declarado que se somete a las leyes”. La lucha se inicia. La lucha es eterna. La lucha se inició hace 20 siglos… Tras los arreglos provisionales vino la matanza de católicos, de sacerdotes y de muchos cristeros: más de 1500. La constitución de 1917 desconoce la personalidad de la Iglesia y el espíritu de ella, de igual a igual; al someterla completamente al estado, hace que la actuación del Lic. Emilio Portes Gil, se considerada constitucional. Por lo que esos arreglos no han sido jamás legalizados ni reconocidos por el gobierno, sino más bien despreciados… 2. Morrow Como masón y protestante, no le interesaba los verdaderos, justos y cristianos arreglos. Lo que le interesaba era que el Gobierno Mexicano pagara la deuda de varios millones de dólares a los Estados Unidos y que se fortaleciera el régimen católico por la “vía legal”. Pues el gobierno de México estaba en crisis y bancarrota, gastando millones de pesos en la guerra fratricida con los cristeros. “En varias ocasiones –afirma el Lic. Víctor Velázquez- discutí con Morrow la situación de los católicos en México y el me contestaba que la Iglesia finalmente habría de someterse al gobierno. En varias ocasiones, quejándome de los atentados personales que sufrían los católicos, me dijo que se trataba de medidas de guerra, misma que el encontraba justificadas…” 3. Los obispos de los arreglos Uno era Monseñor Ruiz y Flores, IV Arzobispo de Morelia (1865-1941); el otro Monseñor Pascual Díaz y Barreto, Obispo de Tabasco (1875-1936). Ambos se encontraban desterrados en Estados Unidos y desconocían la realidad de México y los triunfos de los cristeros. Pensaban, por el contrario, que la guerra era inútil y así no se solucionarían las cosas. Monseñor Ruíz había sido nombrado por el Papa como intermediario, pero en la práctica no acato sus disposiciones con exactitud, falto consultar al resto de los obispos con mas precisión. Al llegar a México, el embajador Morrox dispuso 47


las circunstancias de modo que quedaron incomunicados –los dos obispos- hasta su entrevista con el presidente… tanto los obispos como los jefes cristeros intentaron comunicarse, pero no pudieron. En las entrevistas Morrow presionó de diferentes maneras… los dos obispos sufrieron mucho. A Monseñor Días, todos le criticaron su infeliz actuación, lo que le produjo hondas amarguras. Parece que hasta trataron de envenenarlo en una comida. Murió joven. Tarde reconoció Monseñor Ruíz las implicaciones de su firma. En sus memorias póstumas, escribe: “A mí me repugna la frase de mis declaraciones en la que se dice que el culto se reanudaría de acuerdo a las leyes vigentes. Yo quería cambiarla, pero me hicieron observar que cuanto yo declarara estaba contenido ya, en las declaraciones de Portes Gil…” El 1 de agosto de 1929, escribe a Monseñor Azpeita: “Que los arreglos, si arreglos pueden llamarse…” 4. Los demás obispos Los 38 obispos mexicanos no fueron consultados con suficiencia al respecto. Monseñor Ruíz y Flores fue nombrado solo delegado Apostólico “Ad referendum”, lo cual quería decir que su misión era únicamente de conferenciar e informar a la Santa Sede de los resultados de sus gestiones. La resolución definitiva correspondía al Papa. El Santo Obispo Don Miguel María de la Mora tenia toda la documentación para un posible y justo arreglo, ya que se hallaba al frente del sub-comité Episcopal y estaba al tanto de todos los movimientos de la Liga, la guardia Nacional y los Cristeros, que desconocían los Obispos de los arreglos. Por eso, numerosos obispos mexicanos protestaron después de 1929. 5. El Papa Pío XI, Aquiles Ratti (1857-1939) En 1926lanzaba su enciclopedia “Iniquis Afflictisque”, dirigida a los obispos mexicanos, sobre las conflictivas condiciones de la religión católica en México. Tiempo después, la enciclopedia “Acerba Animi”. Antes de los arreglos recibió en su audiencia a Monseñor Ruíz y Flores varias veces. Puso sus condiciones terminantes para los arreglos. Portes Gil aparento, diplomáticamente, aceptarlas a sabiendas que no las cumpliría. El Papa aprobó la reanudación de los cultos antes que las leyes fueran reformadas. El Papa no estaba informado con precisión de algunos aspectos importantes de los acontecimientos. En 1930 decía el Cardenal Boggiani: “Yo mismo he visto llorar al Papa cuando trata el asunto de los arreglos en México”. 6. Los cristeros y los arreglos En 1929 los cristeros se sentía fuertes y resueltos a seguir la lucha armada. El gobierno, desde Calles nunca pudo sofocar el movimiento y se hallaba ahora en su peor momento sin dinero para continuar la guerra. El Gral. Enrique Gorostieta Velarde había escrito al asumir públicamente la jefatura del movimiento liberador: “Nuestras fuerzas se constituyen en Guardia Nacional y el lema será: DIOS PATRIA Y LIBERTAD”. Mexicanos: los libertadores se han conquistado la entusiasta admiración del mundo entero… 48


El movimiento libertador, con sus soldados desnudos y hambrientos, casi sin armas y sin organización, obtienen victoria tras victoria… ¿Qué significa esto? Que las causas justas traen de inmediato, o en el futuro, aparejado el triunfo… la fecunda sangre de nuestros mártires, el valor, la abnegación de que han dado prueba nuestros soldados son seguro presagio de victoria. Que a todos los vientos y a toda hora solo se oiga grito de guerra: ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA VIRGEN DE GUADALUPE! ¡MUERA EL MAL GOBIERNO! Luis Beltrán. Ultimo mensaje a los cristeros: su Santidad el Papa, por medio el excelentísimo Sr. Apostólico, ha dispuesto, por razones que no conocemos pero que, católicos, acatamos, que, sin derogar las leyes persecutorias, se reanudaran los cultos, y que el Sacerdote, poniéndose, en cierto modo, al amparo de tales leyes antirreligiosas, comenzase a ejercer su Ministerio públicamente. En el acto, nuestra situación ha cambiado… El patriotismo, el mismo amor que profesamos a la Santa Causa por la cual hemos combatido sin tregua, nos exige, a pesar de que nos desgarre el alma procurar que cesa la lucha. En realidad, el arreglo inicial entre el Excelentísimo Delegado Apostólico y el Lic. Portes Gil nos ha arrebatado lo más noble, lo más santo que figuraba en nuestra bandera, desde el momento que la Iglesia ha declarado que, por de pronto se resigna con lo obtenido, y que espera llegar, por otros medios, a la reconquista de las libertades que necesita y a las que tiene legítimo derecho. Debemos compañeros, acatar reverentes los decretos ineludibles de la Providencia: cierto que no hemos completado la victoria; pero nos cabe como cristianos, una satisfacción intima, mucho más rica para el alma; el cumplimiento del deber y el ofrecer a la Iglesia de Cristo el más preciado de nuestros holocaustos, el de ver rotos, ante el mundo, nuestros ideales; pero abrigando la convicción sobrenatural que nuestra fe mantiene alimenta: de que al final CRISTO REY reinara en México. Y no a medias, sino como soberano absoluto sobre las almas… b) La situación de las hermanas Pocas eran las hermanas que habían resistido la persecución religiosa hasta sus últimas consecuencias. Estaban divididas en 5 centros: México, Monterrey, Morelia, Puebla y Guadalajara. Las hermanas vivían en casas particulares tomadas en alquiler. Ahí continuaban su misión dando a sus pequeñas instituciones diversos nombres: Academia de Corte y Confección, de Economía doméstica, etc. Ya que este tipo de escuelas no estaban controladas por el gobierno. Pero mientras la obra de México quedaba destruida, nacía vigorosa en la Isla de Cuba y en la frontera con E.E.U.U., donde nuestra Madre Auxiliadora fecundaba otras tierras para su mayor gloria. El 19 de enero de 1931 fue erigida canónicamente la Inspectoría “Nuestra Señora de Guadalupe”, que comprendía entonces México, E.E.U.U. y Cuba. En 1937 las casas de las Antillas adquirieron vitalidad propia y las superioras determinaron su independencia de la Inspectoría “Nuestra Señora de Guadalupe” para formar la nueva de “San José”. En 1940, durante la presidencia de D. Manuel Ávila Camacho, se permite la reapertura de escuelas de iniciativa privada con la condición de incorporarse al Sistema Nacional de Educación y con el compromiso de aceptar las normas constitucionales y las disposiciones del gobierno. Por consejo de los Obispos, las hermanas aceptaron la situación para poder hacer llegar el mensaje evangélico a tantas niñas que querían de otra forma en manos de gente atea. Así, volvieron los restituir los colegios poco a poco y las religiosas pudieron trabajar, pero siempre sin el hábito religioso.

49


c) Breve marco histórico de este periodo y los años posteriores  Gral. Plutarco Elías Calles (1924-1928) Hacia el final de su cargo como presidente, Obregón, que vivía retirando de la política, se presentó como candidato. Impuesto por el gobierno, fue declarado presidente electo, pero no pudo tomar posesión porque fue asesinado el 17 de julio de 1928, durante un banquete en “La Bombilla” (San Ángel) por José de León Toral.  Lic. Emilio Portes Gil -Interino- (1928-1930) Su gobierno termino (aparentemente) con el conflicto religioso mediante un arreglo con los obispos en 1929. La lucha armada se suspendió, los cristeros volvieron a sus hogares y se reanudó el culto en los templos, pero la Constitución con sus artículos anti-religiosos quedó invariable.  Ing. Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) Al convocar a elecciones, triunfo el candidato oficial Ing. Pascual Ortiz, mientras el candidato de la oposición José Vasconcelos desconocía este triunfo; sin embargo, pronto dejo la presidencia porque carecía de la necesaria libertad para gobernar. En realidad, tuvo serias desavenencias con el Jefe Máximo (Calles) que extra oficialmente dejaba sentir su influencia. Para evitar un derramamiento de sangre, renuncio a la presidencia.  Gral. Abelardo L. Rodríguez -Interino- (1932-1934) Siguió una política obrerista. Durante su gobierno, Calles impuso al joven Lic. Narciso Bassols como Secretario de Educación Pública. Se enemisto como con maestros federales, que empezaron a integrar fuertes uniones sindicales. El problema religioso, creado artificialmente por Calles, hizo su aparición en el campo educativo. Al perseguir la religión en las escuelas, hirió profundamente un sentimiento general en el pueblo mexicano y se formó un ambiente de hostilidad que hizo difícil el trabajo en este campo. A esto se añadieron los rumores acerca de la educación sexual en las escuelas. El descontento del magisterio y la protesta del nuevo pueblo católico encabezado por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) hicieron renunciar al Secretario en 1934.  Gral. Lázaro Cárdenas (1934-1940) Hizo emigrar a Calles, nacionalizo el petrolero, protegió a las organizaciones obreras y dio impulso a la escuela socialista. Respecto a este último punto, en 1934 el gobierno mexicano carecía de una filosofía capaz de guiar la educación nacional. Los políticos, deseosos de superar el laicismo, se lazaron a imponer a la nación los que ellos llamaron “Educación Socialista”. Ni los políticos, ni los maestros sabían a ciencia cierta lo que esto significaba. Así que se modificó el artículo 3° aprobado sin ningún voto negativo, pero sin saber tampoco en que consistía lo aprobado. En el plan sexenal se estableció, entre otras cosas: o Solo el estado impartirá educación primaria, secundaria y normal. No podrán funcionar planteles particulares sin haber obtenido la autorización expresa del poder público. o Las corporaciones religiosas y los ministros de culto que realicen actividades educativas, no intervendrán en forma alguna en escuelas primarias, secundarias y normales.

50


o

El estado podrá retirar el reconocimiento de validez oficial a los estudios hechos en planteles particulares. La mayoría de los maestros y alumnos de la universidad, así como la Prensa, la UNPF y muchos maestros de enseñanza primaria y secundaria se opusieron a la educación socialista. Como tampoco dentro de la Secretaría está bien definido lo que esto significaba, la situación alcanzo el nivel de crisis en 1936 y el gobierno sintió que era necesario renovar su programa educacional. La misma Secretaria acepto, desde 1938, incorporar más fácilmente al sistema las escuelas privadas que lo solicitaran. El fracaso de la Educación Socialista, el despertar de la conciencia fascistas, motivaron que el próximo gobierno llevara a cabo una política diversa.  Gral. Manuel Ávila Camacho (1940-1946) A diferencia de los anteriores el gobierno del General Ávila Camacho se caracterizó por sus esfuerzos en favor de la Unidad Nacional por medio de la libertad, tolerancia y la Conciliación. Dedico preferente atención a la educación. Creo centros de cultura como el Colegio Nacional y la Comisión de Investigación Científica. Promulgo la ley de la alfabetización y se crearon varias escuelas. El paso del gran humanista Jaime Torres Bodet por la Secretaría de Educación Pública (19341946) marco un nuevo impulso a la Educación Popular con la Compañía Nacional, con el analfabetismo. Con la fundación de la Escuela Normal, se traro de perfeccionar la preparación de los maestros tanto de secundaria como de primaria. Al final del año 1945, el presidente Ávila Camacho envió a las cámaras legislativas un proyecto de reforma al Art. 3°, quitando “Educación Socialista”. El texto, aprobado entonces, ha permanecido variable durante 47 años. En cuanto a las relaciones Estado-Iglesia, se continua la política del disimulo. Sin reconocerse legalmente la existencia de la Iglesia, tiene de hecho gran actividad por todo el país. Mientras, las escuelas particulares católicas ejercen sus labores con relativa libertad. En 1944 nace el SNTE (Sistema Nacional de Trabajadores de la Educación). Desde entonces, y camuflado de muchas maneras, existe un ataque directo a las actividades de la escuela católica, especialmente en lo que refiere a Formación Religiosa.

51


2. MADRE ERSILLA: LA RECONSTRUCCION. (1941-1959) a) Breve perfil biográfico. “TODO LO QUE SE PUEDA DECIR SOBRE ELLA ES POCO”. (Madre Antonieta Böhm) 1892. Vio la luz primera en tierra lombarda. (Italia). Segunda de 5 hermanas y un hermano. Posteriormente María, Luisa y Virginia seguirán sus pasos como FMA. 1903. Primera comunión. El amor u la reparación asoman ya en su corazón de niña. “Vamos hacer una visita a Jesús Sacramentado, que está muy solo”. “Primero besemos el suelo muchas veces, así encenderán otras tantas lámparas de amor a Jesús Sacramentado”. 1913. Alguien llama a la puerta. Una vez, sin palabras, resuena en el fondo de su alma: El “sigueme” del evangelio… Tras la boda de su hermana Camila, habla con su padre: -Papá, Camila se ha ido ya de casa. -Sí, y, ¿qué hay con eso? - ¡Que yo también me quiero ir! -ningún joven del pueblo ha venido a entenderse conmigo… -No, no es eso… es que… ¡Quiero hacerme religiosa! ¡Quiero ser Hija de María Auxiliadora! Rompe el silencio la madre: - ¡Déjala, Julio, la daremos no a un hombre, sino a Dios!... ¡Es suya! ¡Se la hemos consagrado tantas veces! -A punto de cumplir 21 años, Ersilia ingresa al Instituto, acogiéndose bajo el manto de la Virgen, de María Auxiliadora. 1916. Profesión Religiosa. ¡oh Jesús, soy religiosa. Soy esposa Vuestra. Haced que os sea siempre fiel, que me haga santa”. En Italia, recorre las casas de legnano (Milán), Formigine (Módena) y Cogno (Brescin). Trabaja con las jóvenes obreras y se encuentra de frente con las ponzoñosas ideas que la Revolución comunista difunde en los centros industriales de Europa. 1922. (agosto) Votos perpetuos. o Su programa: 1. Voluntad de María 2. Santificación 3. Almas o En la radicalidad de su entrega, realiza la petición misionera… 1922. (Sept-oct) ¡Misionera! Entonces significaba abandonarlo todo para siempre y entregarse hasta la muerte a lo desconocido sin perspectivas de retorno. Besa por última vez las baldosas bajo el Sagrario bajo la Iglesia de su pueblo. Se despide de todos…

52


1922. (noviembre) Desembarca en Veracruz el día 8 y tras 10 horas de ferrocarril llegaría a Casa Inspectorial: aplausos, cantos, unión fraternal. Inicia como asistente de un grupo de 33 niñas llamadas “Las Imposibles”. Experimenta la humillación y la amargura del fracaso, pero una mirada al crucifico la reanima. ¿No fue El, en la cruz, el gran fracasado? Y se abre un camino nuevo: la luz a través de la cruz. 1924. Se da un cargo mas de acuerdo a sus aptitudes: asistencia de postulantes y novicias. Se revela como una verdadera formadora: COMPRENSIVA, MATERNAL y al mismo tiempo RECTA y FIRME. Haya luz y fuerza en la oración. “Dame tu corazón para amar. Haz que las almas confiadas a mis cuidados sean limpias de corazón… lléname de Ti para que pueda irradiarte”. 1926. Persecución en México. Parte para cuba con 3 novicias: Sor Carmen Campo, Sor Irene Mejía y Sor Mercedes Rodríguez. Tras un viaje accidentado, llegan a Camagüey. 1926. Camagüey. Vicaria de la casa y sacristana. Catequesis en el barrio de San Juan de Dios, pobrísimo y de muy mala fama. Enseguida conquista a los niños. 1931. Directora de Camagüey. “Oh Jesús mío, no me dejes sola ni un instante. Contigo todo lo puedo. Sin ti ¿Qué puedo hacer? María, dulce Madre Mía, tu eres la verdadera directora de esta casa. Haz que en ella nunca se ofenda al buen Jesús. Te confío todo Madre Mía. Dios solo, siempre y en todo”. 1937. Directora en la habana. Momento difícil. La obra floreciente en el centro, se está trasladando a una residencia en las afueras. Se reserva los trabajos mas pesados. “Lo experimento todo en el abismo de mi nada”. 1941. Nuevo Éxodo. Es nombrada Inspectora en México. o Dolorosa separación. Escribe una hermana: “En cuba, lloraron las olas del mar”. o Se quita el hábito religioso y se viste de seglar para poder entrar. o Deja la isla el 30 de septiembre. Al llegar al Puerto de Veracruz, un pequeño núcleo de hermanas, encabezado por sor Paulina Pagani que en ese tiempo estaba como Inspectora Interina, la reciben con atenta alegría. o Le esperaba una misión ardua: la Reconstrucción de la Inspectoría “Nuestra Señora de Guadalupe”. o Las dificultades son muchas, pero jamás me ha prometido que esta a mi lado siempre y en todas partes y veo que es fiel a su promesa. Noto su ayuda de modo extraordinario. Mi martirio principal ahora son las almas: la santificación de las almas religiosas que el Señor me ha confiado… ¡Pero que trabajo da hacer comprender a alguna que nuestra felicidad

53


está en Dios solo y en abrazar su cruz! ¡Cuánto cuesta la redención! Con todo el buen Dios me ayuda de modo extraordinario y un podo de bien se va haciendo… 1951. Está a punto de concluir su mandato y se le prolonga por tiempo indefinido. “Aunque la cruz esta pesada, no me rehusó seguir abrazándome a ella con toda mi buena voluntad”. 1959. Tras 18 años intenso en la Inspectoría mexicana, se dirige a su nuevo destino: Cuba. “Al empezar este nuevo año, el Señor, me pide un sacrificio, y si bien el alma esta pronta y decidida para el SI, el corazón sufre y llora… que mi “FIAT” vaya acompañado del MAGNIFICAT”… 1960. En Cuba, otra hora de tormenta y de calvario la espera. Dios la ha puesto bajo el signo de la cruz. Fidel Castro, el presidente instaura en el país un severo régimen comunista. Se persigue a los católicos. 1961. se incautan las casas religiosas. Las hermanas emigran a Italia, México, E.E.U.U., Venezuela, Centroamérica… Finalmente, establece la sede inspectorial en Santo Domingo. Inicia labor con los más pobres, sus preferidos. Le aguardan horas de angustia. 1965. Vive la guerra civil de Santo Domingo. Se dedica por completo a la oración la tremenda borrasca no turba su paz interior. “Gracias a Dios sigo en un océano de paz, aun en medio de las continuas espinas sembradas en el camino de quien tiene una responsabilidad”. 1966. Celebra sus bodas de oro en el Noviciado de Jarabacoa el 5 de agosto. También las novicias preparan con ilusión el día de sus Primera Profesión. Ella pasa la noche en profunda adoración ante Jesús Sacramentado. La aurora del 5 la encuentra todavía arrodillada. Y el Señor es el primero en ofrecerle su don. Una llamada telefónica, desde México, comunica inesperada e imprevista noticia: su hermana María (Inspectora en México) ha muerto. Serena, regresa a la Capilla, vuelve a arrodillarse, inclina la cabeza y dice con voz inteligible: ¡hágase tu voluntad! Más tarde escribirá: ¡Qué obsequio tan grande para mis bodas de oro! Quiso el Señor participarme algo de sus amarguras… a la hora de la comunión, cuanto tuve entre mis manos el cáliz, con cuanto amor bebí la preciosa sangre… “¡Qué fuerza me dio para conservarme todo el día sereno, atendiendo a las funciones de vestición profesión y votos perpetuos! Pero que mi pensamiento no se alejaba ni un instante de mi querida hermana. ¡Yo estaba en México, con ella! ¡Cuánto he sufrido!, ¡Que se haga la Santísima Voluntad de Dios!”. Y mientras en México se celebraban los funerales, en Cuba todas compartían la alegría de la fiesta del 5 de agosto. La Madre sufría y callaba. No quiso dar a conocer la noticia. No permite que se suprima la festiva reunión comunitaria, ni la tradicional función de teatro. Y así embriagada, colmada, revestida de sangre, transforma el dolor en alegría.

54


1968. Nuevo desprendimiento. Desterrada de Cuba, regresa a México a la casa de Puebla como directora. Es feliz siendo también sacristana, enfermera y jardinera. “Gracias adiós me siento muy contenta y feliz, haciendo su Santísima voluntad… feliz, porque ahora encuentro en la ocasión más propicia para vivir mi consagración como víctima por los sacerdotes…” Hace de todo. Y por donde pasa, exhala caridad e irradia alegría. Recibe visitas y cientos de cartas (el cartero un día pregunta quién es la diplomática que vive en esa casa. La madre sonríe mientras deja en sus manos un regalito. Gana un nuevo amigo). 1972. Centenario del Instituto. En la solemne celebración en la Basílica de Guadalupe, lleva al altar durante el ofertorio un pequeño libro: Las Constituciones. Es significativo, ofrenda de toda su vida moldeada sobre el Evangelio de la vida Religiosa Salesiana. Madre Ersilia siempre llevaba en el bolsillo –viatico, sostén, amable compañía- una estatuilla de María Auxiliadora. Aquella estatuita sabía todos sus secretos. Y la usaba, seguro. Con aquella bendecía a la gente: la pasaba sobre el agonizante y esta vivía, la pasaba sobre alguien con problemas y estos se solucionaban. Era su fe en maría Santísima la que obtenía tantas gracias. Para ella, contaban poco los números. Lo que contaba era el amor… 1974. (7 de abril). La Virgen cierra dulcemente los ojos de su elegida; los cierra a las cosas terrenales para abrirlos a la suspirada visión de Dios. Su pequeña estatuita quedó en manos de Madre Antonieta Böhm (entonces inspectora). Y sigue trabajando a través de ella.

55


b) Resurgimiento de la Inspectoría “Nuestra Señora de Guadalupe” Madre Ersilia llego a México el 3 de septiembre de 1941 e impulsó la naciente Inspectoría con gran celo y amor a Dios y a las almas. Su gobierno se prolongó por 3 períodos y durante estos años la Inspectoría floreció bajo la mirada de La Virgen Auxiliadora Guadalupana en vocaciones, casas y obras. Era volver a empezar. Mientras tanto, en Europa la 2da guerra mundial hacia estragos y llegaban a América barcos cargados de prófugos. En Morelia, el gobierno había adaptado un colegio de las FMA (expropiado durante la revolución) para hospedarlos. Madre Ersilia obtuvo la indemnización de la expropiación e inició la construcción de 3 grandes obras: Morelia, Monterrey y Guadalajara; 3 colegios con 3 nombres que no hicieron aguzar el oído a nadie: “Anáhuac”, “Excélsior” e “Independencia”. Las dificultades eran enormes, parecían invencibles y, en cambio, a un cierto momento se diluían como hielo al sol: Madre Ersilia las presentaba con largas horas de oración y adoración a su Señor y ellos prensaban en todo. A las hermanas era capaz de pedirles grandes sacrificios, pero porque antes los sufría y los hacía ella misma. La veían autentica, verdadera religiosa. Nunca pedía nada en nombre propio, sino en nombre de la Virgen. Sin embargo, la primera ocupación y preocupación de Madre Ersilia no era la de construir casas de piedra, sino la construcción como templo del Señor del alma consagrada, insertar en Cristo y hecha morada del Espíritu Santo. Jesús y María Auxiliadora respondían a sus súplicas: “¡Vocaciones, vocaciones!” En este periodo (lo atestigua el elenco) empezaron a llegar jóvenes llamadas a la familia salesiana “Como una lluvia de rosas” pero en México todavía no se podía abrir una casa de formación adecuada. El 11 de febrero de 1949, día de la Virgen de Lourdes, se abría en la casa de Morelia el Aspirantado, al que acudieron gran número de vocaciones de diversas regiones de la República, era la dulce Auxiliadora que después de probar a sus hijas en el sufrimiento venía a darles el consuelo de un fecundo florecimiento. Entre 1949 y 1952 las aspirantes, después de su primer año de formación partían al extranjero para continuar con su noviciado; pero al aumentar tanto el número de vocaciones, resulto ya imposible mandarlas a otros países y se consideró la urgente necesidad de abrir nuevamente el noviciado en México. Las superioras, dirigiéndose a la Sagrada Congregación de Ritos, obtuvieron la reapertura del noviciado, ya que el primer permiso había sido dado en el año de 1912. En este tiempo, la casa de Sta. Julia estaba aún ocupada por los soldados. Madre Ersilia pidió la restitución enviando con la petición abundantes oraciones. María Auxiliadora quiso decir “SI” a quien correspondía. El 2 de febrero de 1952 llegaron a la casa de Sta. Julia, recién devuelta por el gobierno, las 38 primeras postulantes. Aquel viejo cascaron, cuna y gloria de la Congregación, sintió nuevamente palpitar la vida y la alegría en sus viejas y semiderruidas paredes. Dieciséis años en poder de los hijos del ejército solo había dejado en ella escombros y ruinas. Aquellos muros silenciosos esperaban la hora de recibir otra vez vida y calor. Y los pocos soldados que aún permanecían ahí vieron llegar a Madre Ersilia con las hermanas postulantes armadas con escobas, palas, cubetas, martillos, clavos y pintura. El postulantado inició su vida siendo seis meses después Noviciado. Dicen que en Sta. Julia había de todo: Fervor, buen humor, alegría, trabajo, sacrificio… Solo faltaba o escaseaba el pan. 56


Las superioras y las novicias vivieron estos años con muchas dificultades y sacrificio. La pobreza reinaba soberana, y la perseverancia fue para estas vocaciones heroísmo. ¡Cuántos sufrimientos y privaciones…! No tenían donde dormir –usaban solo cajones para recostarse-, había poco –y a veces nada- que comer, sin luz, sin ventilación, ruinas y escombros por todas partes. Para Capilla habían escogido el cuarto más ordenado donde sobre un baúl colocaban dos velas y un cuadro de María Auxiliadora y ahí rezaban las oraciones comunitarias. Para la Sta. Misa y confesiones asistían a la Cripta “María Auxiliadora” contigua del Colegio. Poco a poco se fueron haciendo las modificaciones necesarias para lograrlo acondicionar unas cuantas aulas para admitir a las primeras niñas… y después de aquellos 16 años silenciosos volvió a la vida y la alegría y a la vieja casa solariega de Sta. Julia, teatro de tantos y tantos sufrimientos, de tantos sacrificios y sueños. Las nuevas vocaciones se cimentaban en el sufrimiento. Muy pronto empezaron las postulantes a trabajar con las niñas, y alternaban las horas de clase con la limpieza de paredes, pintar y dar la mano en las carretillas de los albañiles para quitar escombros y las piedras y hacer mas habitable la casa. Cuentan: “Nos tocaron vivir tiempos de Mornese, admirábamos la solicitud de las superioras que extendiendo sus manos pedían limosna”. Cuando llego el momento de la primera Vestición ya se había terminado de construir la Capilla del Noviciado. Ahí las primeras postulantes tuvieron la alegría de realizar su vestición. Así, a los pies de María Auxiliadora ofrecieron sus vidas, su juventud, sus ilusiones, para realizar lo que todo México esperaba de ellas: “¡El mañana de la Inspectoría! Era el 5 de agosto de 1952…” Por algún tiempo las primeras novicias habitaron los mismos locales del postulantado porque aún era posible habitar la parte destinada al Noviciado. En cuanto pudieron se trasladaron a él emprendiendo el mismo trabajo anterior: limpiar, quitar escombro, darle un poco de forma… Como todas las obras de Dios, conocieron toda clase de privaciones. En agosto de 1953 entra el 2° grupo de postulantes: 36 nuevas vocaciones que María Auxiliadora conducía a su casa. Vivieron aquel año con gran estrechez ¡cuántos sufrimientos, cuando faltaba hasta los medios indispensables para vivir! Pero la Divina Providencia nunca faltó, obrando a veces verdaderos milagros… La reforma de la casa continuaba lentamente. Una parte fue acondicionada lo mejor posible para las clases, pues las niñas día tras día aumentaban en número. La parte del Noviciado se arregló hasta después. Y así, llego el 5 de agosto de 1954, día lleno de alboroto para los corazones ya cansados de tantos sufrimientos: ¡La primera Profesión! Era el día en que el primer grupo de jóvenes salía para levantar los corazones, para reavivar la vida en la Inspectoría. A las 38 nuevas profesas les tocara abrir caminos en esta tierra tan probada por el sufrimiento. Ese mismo 5 de agosto entraban al noviciado 33 postulantes. Durante estos años fueron numerosas las funciones (recordemos que la Inspectoría comprendía entonces México y Texas) Madre Ersilia, con su sencillez, su escasa instrucción y con su fe realizaba proyectos que en aquellos momentos parecían temerarios. Pero ella decía: “No soy yo”. Y verdaderamente la virgen lo hacia todo… Algunos datos sueltos de este periodo son: 1942. Casa “María Auxiliatrice” en Chapalita, Guadalajara. (El Filosofado) 1949. Casa Zamora a insistencia del Sr. Obispo. 1950. en Linares, una casa Parroquial que posteriormente se transformó en el “Colegio Modelo”. 57


1952. Primera casa en Saltillo. 1955. Se abre la escuela parroquial y los centros misioneros en la población de San Marcos. 1955. Ciudad Reynosa (Posteriormente Instituto Colón). Por esos años, en la hacienda de “La Leona”, zona Industrial, se inicia un modesto colegio para los Hijos de los obreros. El dueño de una fábrica otorgó todas las facilidades. Madre Ersilia, trabajo incansablemente para hacer surgir de las cenizas la obra del apostolado de las FMA en México. Las dificultades por las que atravesó fueron grandes, pero ella se mantuvo serena y humilde, confiada enteramente en Dios. Se multiplicaban las obras y el personal era insuficientes; por este motivo el aspirantado se hacía en las casas y las jóvenes que iniciaban tenían la mayor de las veces la responsabilidad de una profesa. El 24 de mayo de 1954 se realizó la solemne bendición de la primera piedra del Noviciado de Coacalco. 1955 trabajo la 2ª profesión: 36 nuevas hermanas salían ya preparadas para enfrentar la dura lucha. Sonriendo partieron. Un campo lleno, inmenso, las esperaba con ansia, mientras 41 postulantes hacían su vestición y entraban a prepararse en el dulce moldee de Don Bosco. En 1956 se efectuó la 3ª profesión; esta vez 29 valientes jóvenes se lanzaban al apostolado, mientras 41 postulantes ocupaban sus lugares en el Noviciado. En 1957 se iniciaba las gestiones para trasladar al Noviciado a otro lugar. Los señores Ángel y Juan Zanella ofrecieron el terreno en Coacalco para la construcción del nuevo edificio, lejos –en aquel entonces- del ruido de la capital. En 1958 llego el decreto de aprobación de la Sta. Sede. LA FE DE SOR ANA MARIA DI FANT Y LA GENEROSIDAD DE MUCHAS PERSONAS BUENAS HICIERON POSIBLE LO QUE PARECIA UNA LOCURA. Como carecían de fondos monetarios, se realizó un acuerdo con los salesianos: ellos construirían la tapia y las novicias lavarían y plancharían su ropa. Así, las hermanas y las jóvenes en formación de Sta. Julia realizaban esta actividad con alegría y sacrificio, pues eran muchos, y todo el lavado se hacía a mano.

58


3. MADRE MARÍA GRUGNOLA: LA CIMENTACIÓN “ERA OTRO SAN PABLO” a) Breve perfil biográfico 1919. Aún no había cumplido 19 años y abandonaba ya el hogar siguiendo los pasos de su hermana Ersilia. Es postulante en Milán. Cultiva en su corazón la vocación misionera. Partió para Argentina siendo aún novicia, sin saber español, se encontró como asistente de 30 niñas huérfanas. Se descubre su calma en toda circunstancia, su dulzura inalterable en la mirada, su bondad aun en medio de las más fuertes humillaciones. Tuvo gran éxito en los estudios. Era brillante, sencilla y serena. 1924. Asistente de Postulante y novicias. Enseñaba con el ejemplo. 1938. Directora en Buenos Aires, Yapeyú. 1941. Inspectora. Amo y sirvió al Señor sin ahorrarse nunca, de forma que su camino la llevaba sobre el monte para ser lámpara que arde, pero aquel monte se llamaba calvario… Expresa la maestra de novicias: “Nunca hacía sentir su superioridad. Hablaba como una hermana más, pero yo sentía el bien que hacían sus palabras; nos renovaba en el espíritu. Y… ¡Qué paciencia, que humildad! Soportaba todo sin quejarse”. 1947. Primer capítulo General en Turín después de la 2ª guerra mundial. Las dos hermanas Crugnola surcaron el mar –una desde Argentina y la otra desde México- y se encontraron bajo la mirada de la dulce Auxiliadora en Valdocco, con tanta alegría y tantas cosas que decirse. Cada noche, en “LAS BUENAS NOCHES”, una Inspectora explicaba los acontecimientos de la propia Inspectoría según la repercusión de la guerra. Sor Ersilia, habiendo encontrado a Sor María, le dijo una tarde: *Esta noche tú debes dar las buenas noches, ya he dado tu nombre *Pero mira que brillante idea, Sor Ersilia… no se hace así. Me he de preparar. *¿Para qué pones tantas dificultades? Yo no he estudiado como tú, y en cambio sí me invitan voy enseguida. ¡ay de mí! Sor María, tantos libros y luego ¡Tantas complicaciones! Y Sor María fue a dar las buenas noches. Ambas visitaron su pueblo después de tantos años, pero no encontraron ya ni a la madre fallecida en plena guerra (1943), ni al padre, enterrado hacía poco… Después de breves días de trabajo y gozo juntas, cada una regreso a su destino. 1953. Las hermanas se reúnen en otro Capitulo General. De ahí, Madre María pasa a ser Inspectora en Rosario, Argentina. Durante el tiempo que vivió en Argentina, se realizó la división de ambas inspectorías: °Santa Fe(norte) °Patagonia (Sur)

59


1959. Sustituye a Madre Ersilia en el gobierno de la Inspectoría Mexicana “Nuestra Señora de Guadalupe”. No fue fácil para ella ocupar el cargo que dejó vacante su hermana tras 18 años de gobierno. Sin embargo, se puso enseguida a trabajar… Inició con la formación de las hermanas. 1964. Capítulo General XIV. Nuevamente se saludan las dos hermanas y tienen un encuentro con su hermana Luisa juntas visitan la tumba de sus padres en el cementerio. 1966. (30 de julio) Tras mucho tiempo de silenciosos dolores y arduo trabajo, vio que no podía más y acepto la visita del médico. Hospitalizada urgentemente, la operan para extraerle un tumor, a las 8:30 p.m. del día 2 de agosto. Ya no volvió en sí. Después de 48 murió… Escriben las hermanas: “Agonizamos con ella tenía dolores agudísimos y ni una queja. Nos dio ejemplo de heroísmo. Los médicos dijeron que el mal –cáncer- lo padecía desde hacía tiempo”. “Era infatigable ene l trabajo; no se preocupaba nunca de sí misma supo entender y vivir el sacrificio oculto…” b) La Inspectoría se robustece. En febrero de 1959 llegó como Inspectora Sor María Crugnola. Rigió la Inspectoría con aciertos y gran espíritu apostólico-salesiano. Nos donó sus últimos 7 años de vida, ya que el Señor tuve bien llevarla consigo el 4 de agosto de 1963, siendo aún Inspectora. Ella supo continuar lo que su santa hermana había iniciado; el suyo que un periodo “de altura”. Mujer de gran sabiduría, cultísima, gozaba del don de la palabra como San Pablo y sabía despertar, instruir y comprometer la Fe; quienes la escuchaban quedaban hondamente impresionados. Era pequeña de estatura pero grande de espíritu. Tenía el don de gobierno y descernimiento supo extender y consolidar la obra de las FMA. Madre María trabajo incansablemente por la superación de las hermanas, tanto en lo espiritual como en lo intelectual. No media sacrificios para traer a los mejores predicadores Salesianos de Argentina, Italia o México con tal de cimentar nuestra vida consagrada. Se preocupó por la formación de cada una. Advirtiendo que varias impartían clases sin título, ofreció los medios para que estudiaran la normal. A las que estaban mas capacitadas las mando a Centros Superiores. Esto no fue fácil para muchas hermanas porque debían estudiar y trabajar al mismo tiempo. Y no faltaban las desveladas. Sin embargo, supieron afrontar el sacrificio para poder ofrecer un mejor servicio a sus destinarios. Madre María, dio especial atención a las casas de formación. Continuo la construcción del noviciado hasta que el 8 de septiembre de 1959, durante la visita de Madre Pierina Uslenghi, se inauguró el edificio de Coacalco. El 8 de diciembre de 1959, es fecha memorable porque se trasladó el noviciado de Santa Julia a Coacalco. Con gran alegría y alboroto, las novicias ocuparon su nueva casa los siguientes días. Sin embargo, como faltaban tantos detalles al noviciado, por mucho tiempo realizaron “Recreos Mornesinos” colocando el piso, pintando, armando sillas o cualquier otra cosa que se necesitara. Entonces, Madre María juzgo prudente no confiar ya el trabajo de lavado y planchado a los salesianos a las novicias, si no a un grupo de hermanas que formarán posteriormente la pequeña comunidad al lado del Filosofado (hoy centro juvenil Salesiano con gran actividad). Ella siempre se preocupó por los sacerdotes, y pedía a las hermanas sus oraciones y sacrificios por ellos, especialmente por los salesianos. 60


Es deber nuestro apoyarlos a todos porque nos dan a Cristo, pero cuanto más a ellos, que son nuestros hermanos… La Inspectora, supo acoger también con corazón de madre a las hermanas que llegaban de la República de Cuba, a causa de la Revolución, muchas de ellas ancianas o enfermas… para todas tenia gran caridad. Su guía paciente les ayudo a insertarse nuevamente en México. De sus circulares extraeremos las siguientes frases: “Sed lámparas que ardan e iluminen. Alimentaos con el aceite de la piedad y así realizareis vuestra ideal de santidad” “Adelante. En pos de Cristo, belleza infinita y Sumo Bien, con el alma blanca como la nieve en las cumbres y el corazón enardecido como una hoguera”. “Entremos en el corazón de Jesús para que nuestro amor vaya siempre ‘in crescendo’: hervor de torrente, río impetuoso, volcán de amor…” “Cruxifixus sum Christo” en el cumplimiento del propio deber que nos pone sobre el altar del sacrificio para que seamos in “Cospecto Domino” hostia pura, santa, inmaculada, que en unión con Cristo se ofrece al Padre. “Hay luz que desde el noviciado jamás dejó de brillar y esa luz es el deseo de Santidad. Preguntémonos: ¿Qué hice, qué haré para que esta luz brille siempre don una llama más viva y de una vez me decida para siempre a hacerme santa?”.

4. MADRE CARMEN MARTINEZ: LOS AÑOS DIFICILES DEL POST-CONCILIO “Cuanto, le tocó sufrir…” A la muerte de Madre María Crugnola, 4 agosto de 1966, la sede inspectorial quedó vacante. El 4 de octubre de 1966 las superioras llamaron desde Venezuela a la hermana Ma. Del Carmen Martínez, que desde novicia había dejado su tierra mexicana y volvía ahora como Madre Inspectora. Dono a la inspectoría 3 años de testimonio de sus auténticas virtudes religiosas, tratando de llevar adelante las casas y las obras, desde San Antonio Texas hasta Chiapas. Terminando su trienio, retornó a la inspectoría venezolana y llegó entre nosotras desde Perú la Rvda. Madre Antonieta Böhm. 5. MADRE ANTONIETA BÖHM: DE LA INSPECTORIA NUESTRA SEÑORA DE GUADALLUPE, NACE UNA NUEVA INSPECTORIA “Dos grandes amores: Jesús Sacramentado y Ma. Auxiliadora” Con su grande caridad y prudencia, con la experiencia del verdadero y genuino espíritu de los fundadores, ella lo fue consolidando y tratando de animar a las hermanas en la reciente división de la Inspectoría. Su sexenio prolongado por un trienio, llevo a las hermanas a ir penetrando y asimilando su compromiso de consagración “Misión” especialmente después de los capítulos de 1969 y 1975. El 5 de agosto de 1978, al cumplir sus bodas de oro, deja la inspectoría en manos de la Madre María Esthela Vidales López elige quedarse entre nosotras… desde el noviciado en Coacalco aporta su rica experiencia a las novicias, hermanas y personas de todo tipo de condición que la solicitan. La Virgen trabaja a través de ella.

61


6. MARÍA ESTHELA VIDALES LÓPEZ: LA CONSOLIDACION “Mujer de vida interior” Fue Inspectora durante el sexenio 1978-1984 7. MADRE MA. AURORA MENA HERNANDEZ: NUEVAS FUNDACIONES “Sencillez y grande corazón” Estuvo a cargo de la Inspectoría el sexenio: 1984-1990

62


1992: SE ABREN CAMINOS NUEVOS 1. EL PROYECTO DE CAMBIO A LA CONSTITUCION a) ANTECEDENTES  Diciembre de 1988: cuando Carlos Salinas de Gortari sube a la presidencia, seis obispos son invitados a la toma del mando. El presidente anuncia:” El Estado Moderno es aquel que… manteniendo su transparencia y moderniza su relación con la Iglesia”.  Mediados de 1989: la conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) elabora un documento en el que pide modificar cinco artículos constitucionales para realmente modernizar la relación: que el artículo 3° se de libertad a las instituciones privadas y a los padres de familia para dar a sus hijos la educación que deseen; que el artículo 130 se le reconozca personalidad jurídica a la Iglesia, así como el voto activo y pasivo a los sacerdotes; que el artículo 5° suprima la prohibición de establecer ordenes monásticas; que el articulo 24 otorgue permiso a los sacerdotes para oficiar en lugares públicos y, finalmente que el artículo 27 se permita a la Iglesia poseer y administrar bienes.  Mayo de 1989: se realizará un gran evento eclesial público. Investidura de Mario de Gasperín como obispo de Querétaro en el estadio de futbol “La Corregidora”. Asistieron 36 obispos, 200 sacerdotes y cerca de 35,000 fieles. El evento –legalmente anticonstitucionalfue posible gracias al visto bueno del entonces gobernador del Estado, el Sr. Mariano Palacios Alcocer.  31 de mayo de 1989: el gobierno pide al clero en la renegociación de la deuda. Pedro Aspe, Secretario de Hacienda, envía al sub secretario Guillermo Ortiz a hacer la petición a los 23 obispos que asistieron en Monterrey, a la reunión de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM). Los obispos volcaron su apoyo a las autoridades en declaraciones periodísticas y en una carta que, en julio, envió al CELAM al presidente estadounidense, George Bush en la que pedía intervenir en favor de México.  Diciembre de 1989: cada uno de los diputados y senadores recibe un volumen de 282 páginas con el título: “El Artículo 130 Constitucional” para ser estudiado y sacar conclusiones del papel de la Iglesia en México.  Febrero de 1990: se crea la cartera de “Representante personal de la presidencia ante el Papa”, cargo que recae en Agustín Téllez Cruces, descendiente de una católica familia guanajuatense. Ha sido presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, senador y gobernador interino de su estado.  Abril de 1990: reunión Episcopal para celebrar el centenario de la encíclica “Rerum Novarum”, que contempla la defensa de los derechos del hombre. Ahí, los obispos denunciaron con valentía las situaciones de pecado que se viven en México: torturas, fraude electoral, etc.  Abril de 1990: desde sus oficinas de Vía Ezio #49 en Roma, el representante del presidente ante el Papa mantiene contacto con su santidad Juan Palo II, con el Secretario del estado Vaticano y el Secretario de la Sección para las relaciones con el gobierno, todo con las más absoluta discreción. Al mes de la designación de Agustín Téllez Cruces, el Papa visita México (del 16 al 13 de mayo) y es recibido en el hangar presidencial por el Presidente Salinas de Gortari, el Secretario de relaciones exteriores y la jerarquía eclesiástica. El mismo gobierno acondiciono diferentes lugares públicos para la congregación de los fieles. 63


 Mayo de 1990: el Papa Juan Pablo II, al día siguiente de su llegada, se reúne en privado con el Presidente de la República Carlos Salinas, por más de una hora en los Pinos.  Marzo 21 de 1991: la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) da la luz pública un documento con el siguiente título: “Elecciones libres y democráticas: un reto para el destino de México”. El documento consta de tres partes centrales con el siguiente contenido: I. Precisa los conceptos de Iglesia, Democracia y Política. II. Señala la obligación morar de votar y la importancia de hacerlo conscientemente, informándose del ideario, programa y prestigio moral de cada partido. III. Invita a los ciudadanos a superar la apatía y a defender su derecho al voto ante un posible fraude electoral. El documento tiene también introducción y conclusión. Da una orientación a los fieles al expresar, que ningún partido político agota el Evangelio y que la prueba de fuego para toda democracia es el respeto de los derechos humanos. Este documento no fue bien recibido por algunos sectores políticos, que lo calificaron como “Ofensiva del clero”. Sin embargo, Monseñor Prigione, expreso en entrevista: “Los obispos están también para denunciar las estructuras injustas o de opresión, no para quedarse encerrados en la sacristía como algunos quisieran”.  Julio 9 de 1991: El presidente Carlos Salinas de Gortari, durante la gira que realiza por varios países europeos visita el Vaticano y sostiene una entrevista con el Papa Juan Pablo II. El Papa es invitado a visitar nuevamente nuestra país, este por su parte hace “votos” para el entendimiento entre el gobierno de México y la Iglesia sea considerado “en el necesario marco de la libertad efectiva y legal que demanda la Iglesia para cumplir adecuadamente su función evangelizadora”.

b) TERCER INFORME DE GOBIERNO, NOBIEMBRE DE 1991 En su tercer informe de gobierno, el Presidente Carlos Salinas de Gortari, alienta las esperanzas del clero mexicano: “En mi discurso de toma de posesión propuse modernizar las relaciones con las iglesias. Partidos políticos de las más opuestas tendencias han señalado también la necesidad de actualizar el marco normativo. Recordamos que, en México, la situación jurídica actual de las iglesias derivo de razones políticas y económicas en la historia y no de disputas doctrinarias sobre las creencias religiosas, por lo que su solución debe reconocer lo que debe perdurar y lo que debe cambiar. Por experiencia, el pueblo mexicano no quiere que el clero participe en politcia ni acumule bienes materiales, pero tampoco quiere vivir en la simulación o en la complicidad equivoca. No se trata de volver a situaciones de privilegio, sino de reconciliar la secularización definitiva de nuestra sociedad con la efectiva libertad de creencias, que constituye uno de los derechos humanos más importantes. Por eso convoco a promover la nueva situación jurídica de las iglesias bajo los siguientes principios: -Institucionalizar la separación Iglesia-Estado. -Respetar la libertad de creencia de cada mexicano. -Mantener la educación laica en las escuelas públicas. Promoveremos congruencia entre lo que se manda la ley y el comportamiento cotidiano de los ciudadanos, dando un paso más hacia la concordia interna en el marco de la modernización”. Monseñor Reynoso Cervantes, declaró en entrevista: 64


Hemos esperando pacientemente. Por eso ¡Ya es tiempo! Salinas de Gortari prometió modernizar las relaciones Iglesia-Estado. Y modernizar significa quitar lo que es obsoleto, lo que no sirve, lo que no se observa. Para que mantener en la Constitución disposiciones que no podemos ni se van a observar; si la Constitución se ha modificado por cosas menos importantes, con mayor razón por esto que es importantísimo, que va al corazón del pueblo mexicano, católico en su mayoría. Si México hace alarde de respeto a los derechos humanos, debe comenzar por su casa”. c) COMISION PARA ELABORAR EL PROYECTO Diez días después del informe presidencial, Luis Donaldo Colosio, dirigente nacional del PRI, pidió a Mariano Palacios Alcocer, ex gobernador de Querétaro y presidente de la fundación “Cambio XXI”, elaborar la iniciativa que haga realidad la promesa presidencial. El Señor Palacios, exalumno salesiano, cuando fue gobernador de Querétaro, permitió una de las mayores manifestaciones religiosas que se recuerdan: la Investidura como Obispo de Mario de Gasperín… Palacios Alcocer, integro una comisión de cinco miembros que analizaron cuidadosamente los siguientes puntos: *Historia de México. Papel de la Iglesia. *Evolución de la relación jurídica Iglesia- Estado *Posibles consecuencias que la reforma traería Los miembros de la comisión: José Luis Soberanes, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; José Luis Stein, Secretario de “Cambio XXI”; Marco Antonio León Hernández, Doctor Constitucional y Coordinador del PRI en Colima; Alfonso Oñate y Diego Valadez. Los planteamientos que formuló el Presidente en su tercer informe, orientaron la elaboración de la iniciativa. La Comisión, analizó todos los textos Constitucionales del Pías, las iniciativas de diferentes partidos políticos y los discursos de sus ideólogos; materiales de ciclos de conferencias sobre el tema de la UNAM, Colegio de México y otros organismos independientes, revistas de opinión, etc. Los apoyo otra comisión integrada por dos senadores y cuatro diputados que en sus respectivas cámaras se encargaron de realizar consultas entre los legisladores del PRI. Mientras tanto, José Córdova Montoya, jefe de la oficina de coordinación de la Presidencia; Manuel Camacho Solís, regente Capitalino y Fernando Gutiérrez Barrios, Secretario de Gobernación, realizaban por separado sus propias iniciativas. Mariano Palacios y sus colaboradores realizaron también consultas en varios estados de la república, en san Cristóbal de las Casas, los apoyo el gobernador de Chiapas, Patrocinio González, participaron Obispos de las tres Diócesis, representantes de la Iglesia Presbiteriana, de la Iglesia Cristiana, de la Iglesia Interdenominacional, de la iglesia Mormona, etc. Además de investigadores universitarios y comunicadores sociales. d) LAS INICIATIVAS DE CAAMBIO DE LEY Esta iniciativa va acompañada de un texto que da una visión histórica y explica algunas razones del cambio. Entre otras cosas, expresa: “Uno de los temas que ha permanecido inalterable desde 1917 es el relativo a la regularización jurídica de las actividades religiosas externas... por lo que los legisladores priistas firmantes juzgamos que ha llegado el momento de proceder a una revisión franca, informada y cuidadosa de 65


la situación jurídica de las iglesias… estamos plenamente conscientes de que esta revisión toca cuerdas sensibles de nuestra memoria colectiva. Los principios básicos que la guían deben preservarse y refrendarse como parte del acervo cultural y político de la sociedad: Respeto irrestricto a la libertad de creencias, estado soberano, clara demarcación entre asuntos civiles y eclesiásticos, igualdad jurídica de todas las iglesias y agrupaciones religiosas y educación laica”. Mariano Palacios Alcocer, en entrevista, dijo refiriéndose a los artículos que se proponen cambiar: “Su tiempo ya no es nuestro tiempo, ni su sentido mantiene su vigencia”. Afirma también que la situación social actual es muy distinta a la del México de 1917. Son distintas las circunstancias. El acaparamiento de bienes se debió a la enorme influencia política que tuvo el clero. Aquel era un México muy disperso, con profundos índices de analfabetismo, más dogmático. Ahora nuestra sociedad es diferente: hay pluralidad religiosa, una mayor diversidad política, una sociedad más educada, con mayor capacidad de crítica frente a las Instituciones públicas. La iniciativa propone los siguientes cambios: Art. 3- que las agrupaciones religiosas puedan dedicarse legalmente a la enseñanza, respetando los planes y programas de estudio oficiales. Art. 5- que se quite la prohibición de establecer ordenes monásticas y de los votos religiosos como un delito. Art. 24- que se permitan las manifestaciones públicas de culto fuera de los templos Art. 27- que se permita a las asociaciones religiosas adquirir, poseer o administrar los bienes indispensables para sus fines. Art. 30- que se reconozca personalidad jurídica a las Iglesias, que deberán constituirse como asociaciones religiosas, y también que los ministros de culto puedan votar. Para esta iniciativa, se tomaron en cuentas las nuevas condiciones de convivencia internacional, pues más de 120 países reconocen a las Iglesias como entidades sujetas de derecho y obligaciones. Organismos internacionales en documentos firmados por México, reconoce esos derechos. La iniciativa propone, en su conjunto, el ensanchamiento de la libertad de creencias. 2. PRESENTACION DE LA INICIATIVA DE CAMBIO DE LEY a) Las congregaciones religiosas masculinas –no necesariamente educativas-. Esta reunión se realizó el 7 de diciembre de 1991 en Los Pinos. Asistió a esta el Inspector Salesiano de México, Francisco Javier Altamirano. Participaron 25 provincias. b) A las cámaras de diputados y senadores El 10 de diciembre de 1991. Luis Donaldo Colosio, dirigente nacional del PRI, citó por la mañana en la sede del partido a los integrantes de la gran comisión de las respectivas cámaras -43 diputados y 31 senadores- para que conocieran y firmaran la propuesta. Poco después, ya en la cámara de diputados, Fernando Ortiz Arana, líder de la mayoría priista, invito a sus 319 colegisladores a ser “observadores del texto” y les pidió que llegaran a una conclusión “unidos y convencidos”. El proyecto se encuentra en discusión y es poco lo que se ha dado a conocer oficialmente (enero de 1992). Tan pronto se presentó la iniciativa priista, representantes de distintos partidos de oposición afirmaron que el PRI prácticamente les había plagiado la iniciativa semejante que ellos, ya habían presentado. Alberto Loyala, vocero del Partido Acción Nacional (PAN) explico en entrevista, que su 66


fundación, desde hacía 52 años, venía pidiendo estos cambios. “No creemos que esto sea producto de un plagio descarado, de un robo, sino de un reconocimiento de errores cometidos durante años”; ”Hoy el PRI hizo suyas nuestras propuestas. Incluso el padre y el abuelo de Mariano Alcocer, fueron panistas. Algo le debe haber quedado”. Guillermo Calderón, encargado de prensa del Partido Demócrata Mexicano (PDM), expresa: “En 1989 presentamos una iniciativa igual en la cámara de diputados. No nos hicieron caso. Hoy ya se nos dio la razón”. ¿Se les adelantaron? –pregunta el reportero a Palacios Alcocer-, ya Carranza, en 1918, había propuesto modificar el Art. 130, ¿Entonces, a ellos se le adelanto Carranza? Mal hace quien se siente protagonista en un asunto en el que está en juego la voluntad del pueblo. c) A los obispos El mismo día, 10 de diciembre, casi a la misma hora en que se presentaba a las cámaras, la iniciativa de reforma a la ley, el presidente Calor Salinas de Gortari, comía en los Pinos con más de un centenar de obispos. Los acompañaba a la mesa algunos miembros de su gobierno: Córdoba Montoya, Gutiérrez Barrios, Colosio Murrieta y el Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología Patricio Chirinos. Ahí el presidente entrego al clero el texto de la iniciativa, aún sin firmas de los priistas. Mons. Sergio Méndez Arceo, cuando fue invitado a reunirse con los demás obispos en la Delegación Apostólica para de ahí partir a Los Pinos, expresa que dudo acerca de su participación en el evento por estar en desacuerdo con el proceso de las negociaciones y los métodos para llevar a cabo el proyecto de Ley, la premura de la presentación a las cámaras y la escasa participación del pueblo cristiano. El piensa que se podían haber aprovechado el momento para una catequesis sobre el asunto y una toma de conciencia cívica, amplia y profunda. Sin embargo, asistió y en la reseña que escribe sobre el evento (revista “Proceso”, 16 de diciembre) lo califica así: “El ambiente era festivo y solemne. Día histórico. Nueva época”. Hacia el final de la comida tomaron la palabra Mons. Corripio Ahumada, Arzobispo primado de México, Mons. Prigione, Delegado Apostólico, el Cardenal Posadas y finalmente Mons. Adolfo Suarez, Presidente del Episcopado Mexicano. Todo dieron expresión de alegría y a la esperanza del momento histórico. Poco después el presidente dejo que el entendía estar dando cima a la armonía deseada por Madero, intentada por Carranza e indispensable para la realidad de México. Con los textos de la mano, puntualizó los cambios proyectados en las laboristas sesiones de ambas partes y redactados por la comisión del partido. En un café informal que duró cerca de 45min, obispos sentados o parados en rueda entorno al presidente y al delegado apostólico, dieron su opinión, agradecieron o preguntaron. Fernando Gutiérrez Barrios, cerca de ellos, escuchaba todo con interés. Mons. Manuel T Lamas expuso ampliamente su opinión; Mons. Francisco Aguilera hablo sobre los estudios superiores. Mons. Luis Reynoso expreso, con énfasis acostumbrado, su preocupación por la formación religiosa de pueblo pobre que quedaría discriminado por la escuela particular religiosa elitista y por la escuela laica, y preguntaba al señor presidente como lograr la escuela parroquial. Mons. Méndez Arceo dijo que el problema de las sectas es problema de nuestra Iglesia y no debemos pretender que el estado lo arregle, explico también que es importante discernir quien hizo más bien a la iglesia: Diocleciano, el perseguidor o Constantino al incorporarla al orden imperial. Al despedirse, el presidente de pidió a Mons. Arceo que precisara esa referencia, a lo que este respondió señalando el peligro permanente de la utilización por el estado de la Iglesia o del estado por la Iglesia. 67


Mons. Prigione por su parte, dijo que ve próxima la reanudación de relaciones con el Vaticano tan pronto desparezcan las restricciones constitucionales. Al terminar la reunión, se distribuyó a cada obispo el texto de las enmiendas para su estudio. d) Presentación a las congregaciones religiosas que trabajan en el campo educativo 10 de diciembre de 1991, la Confederación de Escuelas Particulares recibió un llamado del secretario de Educación para reunir al día siguiente, en Los Pinos, a un representante de cada una de las Congregaciones religiosas que trabajan en la educación. Situación de la educación en México: La realidad de la educación en México es compleja y existen serios problemas. Algunos puntos que se destacan son:  Falta de continuidad en los programas, esto dificulta y entorpece el trabajo educativo. Los planes están truncados. Ni siquiera es posible hablar de planes sexenales porque cada vez se produce un cambio de secretario de Educación y se rompe con los programas ya elaborados.  El bajo salario de los maestros y la falta de apoyo para su superación personal y profesional. El maestro rural no se arraiga, viaja constantemente y descuida o abandona su actividad. Los maestros no tienen un sistema reconocido, autorizado y eficiente para exponer sus puntos de vista y aportar sus experiencias.  Los problemas del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación). Es el más grande todo América Latina y ha tenido mucha fuerza, sin embargo, en este sexenio se ha dividido en tres fracciones y está perdiendo poder. Por su política interna, ha contribuido a la devaloración del magisterio. Los canales de comunicación entre el gobierno, el SNTE y los padres de familia que están cerrados al hecho.  Burocratismo: el exceso de trámites en las dependencias de la secretaria de Educación Pública, entorpece la actividad educativa.  Falta de recursos para la educación: anteriormente, el Art. 123 imponían la obligación de toda empresa de sostener escuelas para los hijos de los trabajadores. Actualmente, se piensa en un impuesto adicional para la educación pública en toda la República como está funcionando ya en algunos estados (Sonora, Sinaloa, Edo. de México). En algunas escuelas de gobierno, falta apoyo financiero para los gastos indispensables. Los ingresos de las cooperativas escolares se diluyen por otros canales. Carlos Jongitud, líder del gremio magisterial durante 18 años, ex gobernador de San Luis Potosí y ahora senador de la República, expresa: “Es necesario entender que el Estado, los padres de familia y los maestros son factores fundamentales que hay que cohesionar, que urge unir sus esfuerzos en beneficio del Sistema Educativo Nacional…” “Debemos superar la clandestinidad en las relaciones Estado Iglesia. Estas relaciones son un hecho, una realidad nacional que no podemos soslayar. Ha sido un poco artificioso enfrentar la educación privada. Lo que hay que hacer es condicionar, ajustar su participación a los planes y programas oficiales”. “Ante la incapacidad financiera del Estado para hacer frente al problema educativo, México reclama un esfuerzo unitario en el que participen los particulares… hay que superar, coordinar esfuerzos 68


para evitar el riesgo de crear culturalmente, dos tipos de mexicanos. Si seguimos con un sistema educativo dividido, provocaremos la dispersión…” (Revista “Proceso”, noviembre y diciembre 1991). Del “ANTE PROYECTO EDUCATIVO INSPECTORIAL” (mayo de 1991) fruto de la aportación de cada hermana y de la participación de representantes de las diferentes comunidades educativas, extraemos los siguientes datos: -Situación General de la Educación Nacional: es innegable el progreso cuantitativo del sistema educativo nacional. Sin embargo, el rezago educativo y el bajo nivel académico en todo el sistema resultan preocupante y están exigiendo una auténtica modernización; pero esta no parece efectiva pues el Estado se niega a revisar y perfeccionar el Ar. 3° Constitucional. -Puede afirmarse que existe, prácticamente, un monopolio del Estado en la educación: *Porque el gobierno no reconoce públicamente la responsabilidad educativa y prioritaria de los padres de familia. *Porque el Estado no promueve ni estimula la colaboración de los particulares en la educación. *Porque el libro de texto obligatorio, igual que los programas y planes de estudio casi únicos, limitan las iniciativas de los maestros. -Como consecuencia de este monopolio, existe un bajo nivel académico y una grave crisis de identidad vocacional del magisterio y formado dentro de un solo sistema. -Sin embargo, reconocemos que el gobierno actual, consiente de este deterioro educativo, está iniciando todo un programa de modernización educativo que, si toma los medios necesarios, será para el bien del país. La Escuela Particular: -Atiende en la actualidad solo el 9% de los 25 millones que totalizan el sistema educativo nacional. México, después de Cuba, es el país latinoamericano con menor porcentaje en la educación particular. -La escuela particular, en especial la católica, ha ofrecido en todas las etapas de la Historia de México una eficaz colaboración en el desarrollo cultural de la nación. -La Iglesia, la CNEP, la UNPF (Unión Nacional de Padres de Familia), la COPARMEX (Confederación Patronal de la República Mexicana) y numerosos organismos privados, realizan acciones en defensa de la libertad de educación y de la participación en la solución del problema educativa nacional. -Varias escuelas llamadas católicas imparten deficientemente la Educación en la Fe; nos ha faltado formar para el servicio, para la inserción y solución de los graves problemas sociales de la Nación. -Como única fuente de ingresos de las escuelas particulares son las cuotas de los padres de familia, la educación particular se encarece, tiende a elitizarse y las escuelas al servicio de los pobres están corriendo el riesgo de desaparecer. La Reunión en Los Pinos: En este marco, la reunión del presidente con los representantes de la educación particular religiosa es de trascendental importancia para las nuevas exigencias de la Educación en México. A esta reunión asistió Sor Guadalupe Rojas, hermana salesiana que presta sus servicios en la Confederación Nacional de Escuelas Particulares ocupando el cargo de Secretaria del presidente de la asociación. 69


De la transmisión realizada a las directoras y consejos locales, reunidas en el noviciado para el curso de formación permanente que impartió Sor María Esther Posada, extraeremos los siguientes datos: -La reunión se llevó acabo el día 11 de diciembre de 1991, víspera de la fiesta de la Santa María Guadalupe, estrella de la Evangelización, a las 19 hrs., en Los Pinos. -Asistieron en total 40 personas, representantes de las diferentes congregaciones religiosas masculinas y femeninas que trabajan en la educación católica. -A excepción de los Legionarios de Cristo, invitados personalmente por el Lic. Fernando Elías Calles, todos los asistentes fueron convocados por la Confederación Nacional de Escuelas Particulares y pertenecen a ella. -Las tres Congregaciones con mayor presencia fueron: a) los legionarios de Cristo: 6 b) los Jesuitas: 3. El Rector de la Universidad Iberoamericana. El Director del Centro de Estudios Educativos (González Morfin). c)los Salesianos: 3. El P. José Leyva, Vicepresidente de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares. P. Antonio Villalón, Presidente de la Federación de Escuelas Particulares, del D.F. y el P. Pascual Chávez, Inspector Salesiano México Norte, representó las obras educativas. -El presidente de México mostro acogida y deseos de dialogo. Antes de su entrada a la sala mandó quitar los micrófonos y mando que salieran los dos “guaruras” que estaban presentes. -Al Sr, Arroyave, Presidente de la Confederación, le dieron 5 min (no mas) para presentar su discurso. Sin embargo, dejaron al presidente 12 cuartillas con el resto de la información que comprende la síntesis de la problemática educativa en México desde la perspectiva de las escuelas particulares, (síntesis realizada el día anterior con la ayuda de Sor Guadalupe Rojas). -El Sr. Arroyave presento a grandes rasgos los cinco principales problemas: °Monopolio Estatal-Necesidad de educación en los valores universales-Libertad de educación religiosa. °Devaloración del Magisterio-Urgencia de elevar su nivel académico. °Necesidad de llegar a las clases populares ° La Fiscalización que sufre la escuela particular por parte del gobierno exceso de burocracia en las oficinas administrativas absorber en vez de dejar espacio, entorpecer las actividades. -Al terminar esta lectura, el presidente dijo: “Antes de dirigirles la palabra, me gustaría conocer quiénes son y que hacen”. Cada representante se presentó y dijo brevemente las principales actividades educativas de su congregación, así, el presidente tuvo en solo 10min, la visión global de la educación católica en México. -Después el presidente explico el fin de la reunión: “Que ustedes conozcan la propuesta de Ley que se está discutiendo con el congreso, ya que trabajan en la educación con una porción importante y nos interesa que las nuevas generaciones sean educadas en una sola línea y no en dualismo que desde hace 60 años estamos viviendo”. -A continuación, presentó el proyecto de cambio a la Ley señalando que los artículos no están del todo modificados, sino algunas fracciones. 70


-Con seguridad y conocimiento de la Historia de México (no tenía papel escrito) presento algunos aspectos de la relación Iglesia-Estado a lo largo de distintas etapas que justifican los cambios actuales: “Hace 70 años que se vive con una Constitución que no responde a la vida del pueblo mexicano. La Ley no se cumple porque no va de acuerdo a lo que le pueblo es y vive… es necesario, pues, cambiar la ley. Se han realizado intentos sin éxito”. -Señalo que desde el “Modus Vivendi” de 1929 el “Status Quo” de 1938, el Estado camina por un lado y la Iglesia por otro, provocándose una constante violación a la Constitución y una dualidad pésima en la formación de niños y jóvenes. Manifestó el deseo de caminar en una sola línea. -El presidente en su discurso reconoce que hay serias oposiciones en el gabinete y presiones de las Logias Masónicas. Por eso se dice: “En las formas enunciantes, hay proporciones draconianas que no se ha podido modificar. Esto necesita tiempo…” -Antes de concluir (cada representante con el texto de la iniciativa de cambio la Ley en mano, tras haberla revisado todos juntos) el presidente los despidió con estas palabras: “Yo he querido personalmente hacer la entrega porque comprendo la incidencia y la importancia de esto… esto se les da a conocer porque ustedes pueden seguir opinando y aportando. Sean bienvenidos a su casa y por la puerta de enfrente…” Algunas observaciones en torno a la iniciativa de cambio a la Ley: -Es un momento de gran esperanza. Se están escribiendo páginas de la historia. Sin embargo, los cambios son lentos. Hay que abrir de nuevo, poco a poco, lo que en 70 años se fue cerrando. -La propuesta de cambio a través del partido, no como iniciativa personal del presidente. Esto le da más consistencia, pero es el presidente quien ha tenido el valor de llevar a cabo estos cambios que requieren de gran habilidad política. -La iniciativa, si se aprueba como esta, da mayor libertad a la Iglesia, pero permanecen muchas restricciones veladas. Se reconoce a la Iglesia en su esfera espiritual, en sus funciones y en la enorme influencia que ejerce sobre el pueblo, pero la vez con su ejecución a las disposiciones de la ley como asociaciones religiosas. -Antes se hablaba de la Iglesia, ahora de habla de “las iglesias”. Esto es importante ya que muestra la enorme difusión que han tenido las sectas norteamericanas en nuestro país; la “lucha” se vuelve más descarada… (nota curiosa: recientemente se inauguró “Betel III”, un nuevo complejo de edificios que sumados a “Betel I” y “Betel II”, forman el centro nervioso de los Testigos de Jehová para México y Latinoamérica con modernos sistemas de cómputo y más de 370 personas a tiempo completo. Esto se encuentra en carretera a Texcoco, en el tramo “los Reyes-La Paz”. Irónicamente, a un costado se levantará el Centro Nacional de los Servidores de la Palabra. Revista “Inquietud Nueva”, dic. 1991). -Hay mucha controversia en torno al Art. 27. Se dice que las Iglesias –construcciones- sigan siendo propiedad de la Nación pero que se graven con impuestos. -En cuanto al Art. 3°, el gobierno no puede negar la fuerza de la escuela católica en México y de su sistema de organización, más eficiente que el estatal… la confederación y otros organismos se están abriendo camino. Quizá llegue el momento en que se pida asesoría en el campo de la formación religiosa. -Sin embargo, la generalización (unificación) no nos favorece. Al referirse el texto a la “escuela particular”, no necesariamente católica, se abren muchas puertas a instituciones con fines lucrativos u otros.

71


-El gobierno ha promovido otras asociaciones paralelas a las nuestras y esto se presta a confusión: CNEP-Confederación Nacional de Escuelas Particulares (católica); ANEP-Asociación Nacional de Escuelas Particulares (no católica, con logo similar); UNPF- Unión Nacional de Padres de Familia (católica); ANPF- Asociación Nacional de Padres de Familia (no católica). -Hay muchos intereses que se mueven por debajo: el tratado de libre comercio con Estados Unidos, la Crisis Educativa, La Crisis Económica, el recorte de burócratas… El presiden Salinas de Gortari, es un gran economista y le interesa la productividad, preparar a la gente para que sea productiva. Este es un aspecto que en la educación se ha descuidado. -Hay muchas fuerzas “jalando” hacia distintas direcciones, buscando cada cual sus intereses. Esto nos exige ser “prudentes como serpientes y sencillas como palomas”. Que el momento histórico nos encuentre con nuestra lámpara encendida. e) Nuestros retos como FMA Para nosotros salesianas, algunos de los retos inmediatos son:  Tener conciencia histórica: ver las raíces, saber la evolución de las relaciones Iglesia-Estado.  Ser objetivas-conocer  Ser sagaces-intuir  Ser profetas, hoy, en México: leer a la luz de la fe los acontecimientos y ayudar a otros a hacerlos  Capacidad crítica y capacidad de denuncia en nuestros ambientes educativos.  Aprovechar el espacio que nos dan  Estar conscientes de las urgencias del momento histórico. Lo primero es salvar lo nuestro. Ser lo que tenemos que ser. Que nuestras escuelas respondan a lo que la Iglesia pide de nosotras: Evangelizadas y Evangelizadoras, promoviendo la Educación Integral. -Y lo más importante: ORACION, ser mujeres de Dios, porque el Señor de la Historia, el Dios que camina con su pueblo hacia la tierra prometida, es el que tiene en sus manos nuestro destino.

72


INDICE. A. Marco Histórico 1. ANTECEDENTES a) La esclavitud legal de la Iglesia. (1917) b) La política del disimulo 2. LA PERSECUCIÓN DE CALLES a) Preparación del conflicto. Causas. (1924-1926) b) El pretexto del conflicto (1926) c) La ley Calles (julio 1926) d) La Iglesia busca dialogo e) La lucha armada (desde fines de 1926) B. Como vivieron nuestras primeras hermanas los acontecimientos 1. ALARMA DE 1926 a) Colegio de Puebla b) Colegio de Morelia c) Colegio de Montemorelos d) Colegio de Chipilo e) Colegio de Sta. Julia C. Las FMA después de la persecución 1. LOS AÑOS DE TRANSICIÓN. (1929-1941) a) Solución del conflicto de 1929 b) Situación de las hermanas c) Breve marco histórico de este período y los años posteriores 2. MADRE ERSILIA CRUGNOLA: LA RECONSTRUCCION (1941-1959) a) Breve perfil biográfico b) Resurgimiento de la Inspectoría “Nuestra Señora de Guadalupe” 3. MADRE MARÍA GRUGNOLA: LA CIMENTACIÓN. (1959-1966) a) Breve perfil b) La Inspectoría se robustece. 4. MADRE CARMEN MARTÍNEZ: LOS AÑOS DIFICILES DEL POST-CONCILIO (1966-1969) 5. MADRE ANTONITA BÖHM: DE LA INSPETORÍA “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE” NACE UNA NUEVA INSPECTORA (1969-1978) 6. MADRE ESTHELA VIDALES: LA CONSOLIDACIÓN (1978-1984) 7. MADRE AURORA MENA: NUEVAS FUNDACIONES (1984-1990) D. 1992: Se abren caminos nuevos en la Iglesia hoy 1. EL PROYECTO DE CAMBIO A LA CONSTITUCIÓN a) Antecedentes (1988-1991) b) Tercer informe de gobierno (nov 1991) c) Comisión para elaborar el proyecto d) Las iniciativas de cambio de ley 2. PRESENTACIÓN DE LA INICIATIVA DE CAMBIO DE LEY a) A las congregaciones religiosas masculinas (no necesariamente educativas) b) A las cámaras de Diputados y Senadores c) A los Obispos 73


d) Presentación a las congregaciones religiosas que trabajan en el campo educativo: -Situación de la educación en México -La escuela Particular -La reunión en los Pinos -Algunas observaciones en torno a la iniciativa de cambio a la ley e) Nuestros retos como FMA

74



1. DE LA INSPECTORIA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE NACE OTRA INSPECTORIA Antes de iniciarse los años 1960, la Inspectoría Nuestra Señora de Guadalupe, había crecido en número de hermanas, casas y obras, que se perfilaba la necesidad de una nueva división. Esta necesidad se hizo inminentemente cuando la Inspectoría conto con 32 casas dispersas en toda la República y 538 hermanas, pues la misión de una sola Madre Inspectora era difícil de cumplir. Después del Capitulo General Especial (1966), las Superioras en nombre de Dios, determinaron llevar a cabo este proyecto. La veneradísima Madre Ángela Vespa le confió esta misión a la Madre Leticia Galletti, la de estudiar bien en el lugar, la división de la inspectoría. Esta división quedo así: (agosto 8 de 1969) a) En la parte suroeste del Territorio Mexicano, quedó ocupado por la Inspectoría “Nuestra Señora de Guadalupe”, con sede en México, D.F. b) En la parte del noroeste del Territorio Mexicano, quedo ocupado por la Inspectoría “Mater Ecclesiae”, con sede en Monterrey, N.L. El trabajo inherente a la división se llevó a cabo en el noviciado de México “Villa SPEM” presidiéndolo la Rvda. Madre Leticia, y presentes las dos nuevas Inspectoras: R. Madre Antonieta Böhm, y la R. Madre Josefina Leal que durante el Capitulo General Especial sustituyo a la Madre Inspectora Sor Ma. Del Carmen Martínez. Por documento Pontificio las casas pertenecientes a esta inspectoría son:  Chipilo  Copainalá  Gutiérrez Zamora Ver.  México, D.F. Casa inspectorial  México Santa Julia Primaria  México Santa Julia Normal  México Coacalco Salesianos  México Coacalco Noviciado  Morelia Anáhuac  Puebla Progreso  Puebla Casa Reposo  Sahagún Hgo.  Uruapan, Mich.  Zamora, Mich.  Zitácuaro, Mich. Antes de la división fueron cerradas las casas de México, D.F:  Colegio Independencia  México Tizapan 2. INSPECTORÍA “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE”. PORVENIR FECUNDO. A casi un siglo de Historia Salesiana en México se confirma con abundancia de hechos la exactitud de la previsión de Don Bosco: “Os haréis santas y con el tiempo podéis hacer mucho bien a muchas otras, si os conserváis siempre humildes y mortificadas” (Maccono I, 204) Los años que siguieron a la división de la Inspectoría Nuestra Señora de Guadalupe hasta nuestros días ha visto una explosión de iniciativas en diversas partes de la República. Con gran ritmo no ha conocido el descanso se ha multiplicado las fundaciones… 74


No han faltado dificultades y pruebas dolorosas para abandonar el campo, pero el desarrollo es igualmente prodigioso… María, guía realmente y de modo sensible la Inspectoría, el carisma educativo halla nuevas y eficaces formas de expresión manteniéndose fiel a la espiritualidad y al método de acción pastoral, el sistema preventivo. El carisma se concretiza mediante las presencias más variadas y siempre atentas a captar las necesidades y solicitudes de los jóvenes y de las Iglesias particulares, con el fin de ofrecerles una ayuda encaminada a formar a los jóvenes en el descubrimiento del plan de Dios sobre su vida y hacerlos sensibles a los urgentes problemas de hoy y capaces de solidarizarse con competencia y espíritu evangélico, para crear una sociedad que responda mejor a las aspiraciones de la persona humana. La Inspectoría procura caminar al ritmo de los tiempos mediante experiencias positivas. Como expresión de este crecimiento presentamos la diversidad de presencias educativas posteriores. Fundaciones:  Casa Madre Ersilia Crugnola 1977 (enfermas y ancianas) Morelia  Casa Santa María Mazzarello Preaspirantado (1985)  Villa Flores, Chiapas 1972  Normal Enrique Benítez 1974 (Puebla)  Tuxtla Gutiérrez Chiapas 197 (albergue infantil)  Ocotepec, Chiapas 1988  Panzacola, Tlaxcala 1989  Acambay-Atlacomulco, Edo. de México 1990 Se dio mayor impulso a: Las escuelas para catequistas:  México Santa Julia  Zitácuaro  Copainalá  Noviciado  Gutiérrez Zamora  Cd. Sahagún  Villa Flores Oratorios centros juveniles:  Santa Julia México Normal  Noviciado  Puebla Progreso  Uruapan  Copainalá  Zamora  México casa Inspectorial Atención a los más pobres:  Ocotepec  Acambay  Xoco 75


 El Rialito  Despensas Organización de la comunidad educativa:  Proyectos comunitarios  Proyecto educativo  Organización centro de cooperadores  Promoción Vocacional Organizada  Preaspirantados  Promoción del Asociacionismo HEJUSA (líderes) LOS ORATORIOS han ido adquiriendo fisonomía de Centros Juveniles donde se ofrecen las ayudas más variadas y adecuadas a las necesidades juveniles, se facilita la vida de grupo, entendido como lugar de formación donde se favorece el respeto recíproco y el crecimiento compartido. La Inspectoría tiene presencias características; obras de PROMOCION SOCIAL y estas se han multiplicado en favor del más pobre… algunas han tomado proporciones peculiares y bellas. El amor a la juventud y la caridad pastoral ayudan a realizar la difícil tarea de dar mayor flexibilidad a las estructuras o abrir caminos nuevos con audacia y creatividad salesiana, la FMA forma sus líderes entre la juventud de ahí el surgir del Asocinismo. La Inspectoría cuenta con PRESENCIAS ESCOLARES características donde hay fuerte demanda de enseñanza católica como medio principal de cultura y formación cristiana; sostiene instituciones educativas que van desde jardines de infancia a grandes centros de enseñanza secundaria, bachillerato y licenciatura pedagógica. En donde se requiere una inserción especial para animar cristianamente al Pueblo están las pequeñas comunidades. Colaboran con la parroquia, sobre todo, mediante la ANIMACION JUVENIL. Se hallan también presentes en la Confederación Nacional de Escuelas Particulares dando su aportación inteligente y activa. Actualmente se presentan distintas necesidades en las Diócesis, a las que se da respuesta prestando ayudas diversas: asesoría catequística, asociacionismo juvenil. Con competencia y creatividad se hacen presentes donde hay jóvenes que llevar a Dios y sobre todo están presentes con una CATEQUESIS que se busca de ser viva y actual porque no obstante los variados servicios pastorales que se dan, el corazón de la acción Evangélica es el anuncio de Cristo, Palabra del Padre. (C.& 70) Aunque se han dado pasos iniciales en la atención a los NUEVOS LENGUAJES JUVENILES y en el conocimiento y utilización de los M.C.S somos conscientes que nos falta mucho por hacer en este sentido. Ahora que se abren nuevos caminos en el campo de la COMUNICACIÓN es importante cuestionarnos acerca del valor e implicación en la tarea educativa. Valga para todas la siguiente reflexión: La presencia AMIGA y PROPOSITIVA (que propone con su mismo ejemplo) del EDUCADOR es el medio de educación más elocuente: “Comprended que todo lo que soy es todo vuestro: día y noche, mañana y tarde, en cualquier momento… yo no tengo otra preocupación que procurar su aprovechamiento moral, intelectual y físico. 76


Más para lograrlo, necesito vuestra cooperación no quiero que me consideréis vuestro Superior, si no vuestro amigo”. (D.B) Hay que descubrir como EDUCADORES, el valor de los GESTOS COTIDIANOS que crean COMUNICACIÓN. *El saludo *Las pausas de silencio *La sonrisa *La escucha *Las palabras *Los sentimientos *Las respuestas *Las actitudes Estos, parecen gestos insignificantes y sin embargo, ellos dan un carácter a nuestro encuentro °Toda la persona de Jesús comunicaba AMOR °Toda la persona de Don Bosco comunicaba AMOR °Toda la Persona de Madre Mazzarello comunicaba AMOR °Y YO, ¿QUÉ COMUNICO? LA COMUNICACIÓN QUE SUSCITA AMOR, SEA NUESTRO EMPEÑO

77


“Alegría, estudio, piedad: es el mejor programa para hacerte feliz y que mas beneficiará tu alma”. D.B Colegio “María Auxiliadora” México D.F. (1894)      

Jardín de niños Primaria Centro de capacitación Exalumnas Unión de padres de familia Catequesis parroquial

El colegio María Auxiliadora bendecido en febrero de 1898 fue el primer centro de la obra de las FMA en México. A causa de la persecución religiosa se cierra definitivamente en 1936 siendo habitada por los hijos del ejército. Después de 14 años de ocupación, en 1950, es devuelta en pésimas condiciones. No obstante, ese mismo año se reanudaron las labores den favor de la juventud con el nombre “Colegio Civilización”. En 1952 parte del colegio es destinado como noviciado, permaneciendo ahí hasta los primeros días de septiembre de 1959 que se traslada a VILLA SPEM, Coacalco. En 1969 la casa Sta. Julia que abarca las secciones de jardín de niños, primaria diurna y nocturna, comercio, preparatoria y normal, resulta una obra muy compleja para una sola hermana directora, por lo que se decide formar dos comunidades. Actualmente la casa de Sta. Julia primaria atiende por la mañana preescolar y primaria, donde las hermanas sabiendo que si se colocan buenos cimientos en los primeros años de su vida después serán buenos cristianos y honrados ciudadanos, por esto, cada una poniendo sus dones al servicio de la comunidad desempeñan su trabajo con amor. Para desarrollar mas la conciencia cristiana en los niños se forman grupos de compromiso en donde ellos se sienten protagonistas de su propia formación. Por la tarde se atienden el centro de capacitación “Rafael Donde” en el cual se imparten cursos de corte y confección, secretariado y computación para jóvenes de escasos recursos. Las hermanas no realizan solas este trabajo, se hacen ayudar por los padres de familia y comprometen a colaborar en la formación de sus hijos. El profundo sentido eclesial de nuestras hermanas, las hace dar respuesta a las necesidades de la parroquia en donde se colabora en la formación de evangelizadores, para dar respuesta a la tarea de una nueva evangelización. De esta manera nuestras hermanas hacen vivo el “DAMIHI ANIMAS”.

78


“Nuestra comunidad trabaja con ardor del “Da mihi animas” y la Virgen esta activamente presente entre nosotras” Colegio “Progreso” Puebla, Puebla. (1895)  Preescolar  Secundaria  Secundaria semigratuita  Unión de padres de familia  Centro juvenil  Cooperadores  Exalumnas  Oratorio festivo La comunidad interna está compuesta de 17 hermanas, una aspirante y cuatro internas que estudian y trabajan. La comunidad educativa trabaja en tres secciones: PREESCOLAR: mixto con 187 alumnos atendidos por dos hermanas y tres maestras seglares y un auxiliar. SECUNDARIA SEMIGRATUITA MIXTA en Canoa: un pueblo a pocos kilómetros de la ciudad, dos hermanas de la comunidad cada mañana se traslada con generosa donación a la secundaria parroquial. Los alumnos son 120 y cinco maestros seglares forman parte de la escuela Esperanza de México. SECUNDARIA: 217 NIÑAS. Las maestras son tres hermanas y siete seglares. UNION DE PADRES DE FAMILIA. Colaboran con el colegio en la comunidad educativa y están en proceso de formación, para ellos se les proporciona momentos de retiro, conferencia, convivencia. CENTRO JUVENIL. Es atendido los sábados en el colegio, acuden aproximadamente alrededor de 400 a 500 jóvenes de las 650 inscritas. Se imparten clases de catequesis, mecanografía, inglés, guitarra, corte, decoración, tejido, danza, auxiliar de enfermería, primaria abierta. Las clases son gratuitas. Algunos maestros colaboran gratuitamente. Es una obra esencialmente para la promoción humana de la mujer necesitada. Las clases de catequesis son impartidas por hermanas y seminaristas. COOPERADORES con promesas son 6 y otras están en formación. Sus actividades son: un compromiso de auténtica vida cristiana en el hogar, animación litúrgica en su parroquia, reparto de despensas, etc. EXALUMNAS tienen reunión mensual y entre sus actividades, están la ayuda en el centro juvenil, visitar y llevar ropa y despensa a huérfanos, cárceles y conventos de clausura, etc. ORATORIO FESTIVO. Atendido por las hermanas. En semana santa se promovieron dos pascuas juveniles una en Canoa y otra en Atlixco para los jóvenes.

79


“Con Don Bosco para la juventud” Colegio “Anáhuac” Morelia, Michoacán. (1901)  Escuela primaria semigratuita  Primaria  Secundaria  Bachillerato tecnológico  Licenciatura en educación primaria  Centro de catequesis  Cooperadores  Centro juvenil “Don Bosco”  Exalumnas El 9 de enero de 1901 llega a Morelia un grupo de 4 hermanas italianas, al frente estaba Sor Teresa Gedda, se hacen cargo del pequeño colegio San Vicente, fundado por el señor Canónigo Julián Vélez; la obra social que pronto surgió se llamó “La Casa Amiga Del Obrero” y más tarde “El Obrador”. Siendo insuficiente el colegio se adquiere el antiguo cementerio de la ciudad y se construye el colegio “Italiano” que desde 1906 contaba con las secciones de preescolar, primaria y normal. En 1935 el gobierno exige el local para albergar a los niños refugiados españoles, y empezó el éxodo de nuestras hermanas y alumnas, en 1945 se instala el colegio en el hotel de la “Soledad” por algún tiempo. En el año de 1947 se ve surgir el actual colegio Anáhuac. Dar a las jóvenes una formación integral es la meta del colegio y los van logrando. A través de los grupos de compromiso Mariano se complementa la formación integral. Las exalumnas de Morelia se han distinguido siempre por su adhesión al colegio especialmente en los años difíciles de la persecución religiosa. Las hermanas además atienden 3 centros de catequesis. Floreciente es el grupo de cooperadores que juntamente con las hermanas y algunos catequistas atienden la catequesis, en el “Rialito” también en la periferia de la ciudad. Los fines de semana funciona la obra de promisión social del centro cultura “Don Bosco” frecuentado por 180 jóvenes del sector popular que atendida por dos hermanas, cinco maestras y doce cooperados. La comunidad del colegio presta a la Iglesia otros servicios como: catequesis en la parroquia, la escuela de catequistas y el trabajo de secretaria en la CIRM Local.

80


“Me basta que seas joven…” Colegio “Unión” Chipilo, Puebla (1922)        

Jardín de niños Escuela primaria Secundaria Oratorio Catequesis en periferia Unión de padres de familia Unión de exalumnas Cooperadores

Pueblo de emigrantes italianos que conservan su dialecto de origen. Nuestras hermanas con el impulso de “DA MIHI ANTMAS” trabajan arduamente por librar a los jóvenes de los peligros. Por las mañanas atienden el jardín de niños, primaria y secundaria; al término de la jornada reciben a las jóvenes que después de haber trabajado todo el día en los establos acuden al patio del colegio a juagar de las 8 a las 10pm. Ahí encuentran un lugar seguro y una palabra amable. El oratorio es atendido por hermanas y exalumnas todos los viernes. Los campos “MAIN” promovidos, entusiasman a la niñez y a la juventud. Los jóvenes cooperadores trabajan con gran entusiasmo y son atendidos personalmente por el Sr. Cura, siendo files a los compromisos como miembros vivos de la familia salesiana.

81


“Testimonio vivo de fidelidad y entrega”

Comunidad “María Auxiliadora” Puebla. (1938)  Casa hermanas enfermas y ancianas  Oratorio festivo  Catequesis en el colegio La oración y el sacrificio es el apostolado cariñoso que nuestras hermanas después de haber entregado su vida a través del trabajo apostólico, hoy ofrecen continuamente al Señor. El grupo de hermanas que auxilia a las hermanas enfermas y ancianas atiende un apostólico de niños y jóvenes en Cuautlancingo. Todos los domingos atienden el oratorio. Colaboran con nuestros hermanos salesianos en la catequesis del colegio. Esporádicamente preparan niños a la primera comunión.

82


“Mientras estemos en este Valle de lágrimas, Siempre habrá algo, considerémonos Afortunadas mientras el Señor nos dejó algo para sufrir por amor” M.M. (C. 63, 1) Colegio “Auxilio” Zamora, Mich. (1948)         

Jardín de niños Primaria Secundaria Comercio Oratorio centro juvenil Catequesis parroquial Unión de padres de familia Unión de exalumnas Cooperadores salesianos

Llegaron a esta ciudad el 21 de noviembre de 1948 y pronto iniciaron el oratorio festivo y un colegio para niñas pobres. En la actualidad el colegio alberga a más de 1000 alumnas distribuidas en: jardín de niños, primaria, secundaria y comercio. Numerosas son las jóvenes que forman parte del grupo de compromiso Mariano, en él cometan sus experiencias apostólicas y la palabra de Dios. Los sábados las hermanas atienden en la catequesis a los niños de las escuelas oficiales, un grupo de cooperadores colabora en la instrucción religiosa de los adultos. En el barrio marginado de “La Lima”, hermanas y cooperadores también trabajan en un grupo de señoras a las que se les enseña el catecismo y diversas manualidades.

83


“Nuestra finalidad es propagar la devoción a María Auxiliadora y hacer el bien a la niñez y juventud, según el espíritu Salesiano” Casa “San Miguel” Uruapan, Mich. (1957)  Preescolar  Primaria mixta  Secundaria mixta  Bachillerato femenino  Centro juvenil  Exalumnos  Cooperadores  Pascua juvenil La comunidad de esta casa está formada por 14 hermanas que día a día generosamente se entregan al trabajo, con el empuje del “DA MIHI ANIMAS”. Las actividades escolares se llevan a cabo en el colegio “Fran Juan de la Cruz” en el que tanto hermanas como profesores laicos se esfuerzan por llevar a los alumnos una educación integra tanto en el campo humano como en el cristianismo, de acuerdo al espíritu salesiano. En las secciones de preescolar, primaria y secundaria son mixtos, mientras que el bachillerato es únicamente para las jóvenes, en las áreas de: técnico en contabilidad y secretaria ejecutiva, al terminar esta etapa tienen posibilidad de ingresar a escuelas superiores, con a excepción de medicina. Además de las actividades propias de la escuela, se tienen otras como:  Animación e incremento del espíritu misionero  Fiesta de gratitud a la superiora  Juegos inter salesianos, en los que participan otras escuelas oficiales y el colegio Marista. Los padres de familia han realizado muchas actividades de carácter material y económico para colaborar en el mejoramiento de todas las áreas de nuestro colegio, participando con gusto en las reuniones formativas, conferencias y retiros espirituales. A partir del año escolar 1981-82. Comunitariamente se decidió no ir más a la catequesis fuera para unificar fuerza y obtener mayores logros en el apostolado con la juventud ya que en la casa funciona un centro juvenil que reclama la presencia viva y activa de las hermanas. Se abrieron las puertas a todos los jóvenes y adultos no capacitados para subsistir con su trabajo y tener una preparación en la vida de gracia y dar testimonio autentico cristiano, se lleva a cabo los domingos. Con la colaboración de alumnos, exalumnos, maestros, cooperadores y amigos, los domingos se atiende de forma gratuita un promedio de 500 jóvenes de los alredores. Las actividades que se llevan a cabo en el centro juvenil son: alfabetización, primaria abierta, secretariado, auxiliar de enfermería, corte y confección, tejidos y cultura de belleza. Los cooperadores están organizados por grupos y son coordinados por una hermana. Año con año, se vive la hermosa experiencia de la pascua juvenil en la que los diferentes líderes de grupos juveniles de la vicaría colaboran en la coordinación, asesorados por una hermana. 84


“Entrad a menudo en el Corazón de Jesús, Que yo también entrare y ahí podremos Encontrarnos y decirnos muchas cosas” M.M (C. 14, 2) Noviciado “María Auxiliadora” (Villa SPEM) Coacalco, México. (1958)  Noviciado  Jardín de niños  Primaria  Centro juvenil  Escuela para catequistas  Casa de ejercicios Nuestro noviciado dio acogida a las primeras novias a partir del año 1958, con un gran número, teniendo en cuenta que en este lugar se reunían las novicias de las dos inspectorías, Norte y Sur, que en ese entonces era una sola inspectoría. La hermana maestra de este bello tiempo: Sor Ana María De Fant. Actualmente viven 23 gozosas novias, con la plena disposición a acoger todo aquello que les lleve a un encuentro profundo con Cristo para el “SI” como expresión de amor. La inspectoría se ha preocupado por su sólida formación. Tenemos hermanas formadas, optimistas y preparadas, dispuestas para dar lo mejor de sí. Madre Maestra y su Hermana Asistente, buscan la manera de acompañarlas en su formación con tinte especial salesiano. Silencio, reflexión y oración es el clima que nos rodea. Para completar los estudios recibidos durante la semana se hace praxis catequética en los oratorios de los alrededores con los niños más necesitados; son acompañadas por hermanas entusiastas y alegres. La obra del noviciado es compleja. Hay arduo trabajo, pero se realiza con entusiasmo. Tres hermanas brindan a los pequeños calurosa acogida en el jardín de niños, son seis grupos atendidos de las 9am a las 12pm. Otras cuatro hermanas atienden el centro educativo “Laura Vicuña” (primaria). Este año se dio principio el tercer año de primaria. Se tienen nueve grupos completos. Las hermanas entregan alma, vida y corazón, como Don Bosco, para formar verdaderamente a los niños. Desde 1972 se atiende el centro juvenil par jóvenes de escasos recursos. Dos hermanas junioras llenas de celo y fervor hacen frente a esta obra. Algunas novicias tienen la oportunidad de colaborar en este centro. Las especialidades promovidas son las siguientes:  Corte y confección  Secretariado Haciendo eco a la voz del Papa sobre la nueva evangelización y con ayuda de los laicos, se ha buscado la manera de ayudar a las personas que quieren seguir a Jesús en el exigente anuncio del evangelio. A la escuela de catequistas asisten más de 70 apóstoles de las distintas periferias.

85


“Nuestras manos las hemos consagrado a Dios Por eso no estén ociosas, sino que empléense en los oficios que vayan a dirigidos a la mayor gloria de Dios”

Casa “María Auxiliadora” Coacalco, México. (1958)  

Prestaciones domesticas al noviciado salesiano Catequesis parroquial

Desde los inicios del instituto Don Bosco había tomado la decisión de no aceptar para las hermanas ocupaciones de ropería o seminario a excepción de las de los salesianos y esto se ha venido cumpliendo hasta nuestros días en donde vemos la generosidad de las hermanas. La casa “María Auxiliadora” fue fundada por Madre María Crugnola, para atender la cocina y la ropería de los salesianos. Actualmente la comunidad esta formada por cinco hermanas alegres y entusiastas que prestan ayuda en la limpieza de la ropa del noviciado y del ICA. No se limitan solo lavar ropa… todo los hacen con el mismo cariño con que una hermana ayuda atiende a su hermano dando así testimonio de ser familia. Las hermanas de la comunidad atienden los fines de semana, el floreciente oratorio ayudadas por los novicios. Sostén y estimulo en el trabajo lo son: momentos de oración comunitaria y la atención a las jóvenes que desean ingresar en el instituto.

86


“Estudio, piedad y alegría son nuestros Mejores amigos en la Santidad”

Colegio “Sor Juan Inés de la Cruz” Ciudad Sahagún, Hidalgo (1958)       

Jardín de niños Primaria Secundaria Escuela de catequistas Centro juvenil Catequesis parroquial Unión de cooperadores

El colegio es mixto. En él se dan generosamente nuestras hermanas a los destinatarios. Es una comunidad pequeña formada por once entusiastas hermanas. Conscientes de la necesidad urgente de llevar el evangelio a los más pobres, atiende la escuela para catequistas y colaboran con la iglesia local formando en los niños y jóvenes un fuerte sentido de iglesia. Atienden el centro juvenil acogiendo a las jóvenes más necesitadas. ¡Anima, que los proyectos trazados en las actas particulares contribuyan a que cada una de nuestras comunidades sea testimonio vivo del caminar con las jóvenes por las sendas de la Santidad!

87


“Para nosotras la base de toda santidad Consiste en estar siempre alegres” Colegio “Lumena” Zitácuaro, Mich. (1961)          

Jardín de niños Primaria Secundaria Comercio Escuela para catequistas Oratorio Catequesis parroquial Unión de padres de familia Unión de exalumnas Cooperadores

Don Bosco recomendaba: alegría, trabajo y estudio; las hermanas de esta comunidad se esfuerzan por llevarlo a cabo entre los alumnos que acuden al colegio. Es fuerte y sentida la colaboración de la sociedad de los padres de familia. El oratorio es el alma de nuestro carisma y cada semana las hermanas acogen a los niños del lugar que buscan la palabra de Dios. Se atiende la escuela de catequistas, el centro juvenil y los cooperadores, dando respuesta a las necesidades de los jóvenes y como testimonio de fidelidad a nuestra vocación.

88


“Trabajemos con fe, practicando nosotros Mismos lo que recomendamos a los demás” (M.B. X, 992)

Colegio “México” Gutiérrez Zamora, Ver. (1962)       

Preescolar Primaria Secundaria mixta Grupos de compromiso Oratorio festivo Animación en la parroquia Catequesis en las rancherías

En 1962, madre María Crugnola permite formar una nueva y pequeña comunidad de hermanas, en un lugar demasiado estrecho e incómodo. En 1970, fue adquirido y acondicionado un hotel con la colaboración de padres de familia. Nuestras hermanas van escribiendo bellas páginas en el libro de la historia transmitiendo ese amor paternal de nuestro señor buscando lo mejor para hacer de los niños buenos ciudadanos y honestos cristianos, desde los más pequeños, continuando la primaria y posteriormente se comparte la coeducación de la secundaria. “Para llegar a ser sal de la tierra y luz del mundo” se necesita iluminar y hacer experiencia; todo esto se pretende al llevar adelante los grupos de compromiso. No podía faltar el oratorio festivo donde los chicos encuentran acogida y consejo, en un ambiente de fiesta: casa del encuentro con Cristo. La generosidad y el sentido eclesial de las hermanas las lleva a dar una respuesta de animación en la parroquia y la catequesis en algunas rancherías.

89


“Ella lo ha hecho todo” D.B. Casa María Auxiliadora Chiapas, Copainalá (1962)      

Comunidad educativa Academia comercial Internado femenino Actividades parroquiales Centro juvenil Unión de exalumnas

La comunidad está compuesta por seis entusiastas hermanas. Con impulso apostólico se entregan totalmente a la misión. La academia “Don Bosco” tiene el objetivo de capacitar a los jóvenes en una carrera corta como secretariado taquimecanógrafo, secretariado ejecutivo y contador privado, para que puedan ayudar a su familia, en su mayoría son de escasos recursos. Reciben además formación cristiana. Actualmente el internado para niñas cuenta con un grupo de cuarenta, procedentes de las riveras de Copainalá; la mayoría de estas niñas y jóvenes son pobres en todos sus aspectos. El objetivo es promoverlas como catequistas apóstoles comprometidas en su propio ambiente. Las actividades parroquiales son varias: rezo del santo rosario con el pueblo, las jóvenes y niñas internas lo dirigen junto con las hermanas, participación en la Eucaristía de todos los días… Visita a los presos, llevándoles alegría, con cantos y juegos. “Id por todo el mundo y predicad el evangelio”. Las hermanas ponen en practica esta frase atendiendo semanalmente, la catequesis de tres riberas: REPRESA, SANTO DOMINGO Y CONCEPCION, colaboran algunos maestros, exalumnos. Se imparte también la preparación sacramental: platicas pre-bautismales, pre-matrimoniales y quinceañeras. Son atendidas todas las personas que llegan tanto en Copainalá como de sus rancherías buscando consejos, orientaciones y algunas soluciones a sus problemas. La catequesis semanal atendida por tres hermanas y las internas, se realiza en ocho barrios de Copainalá, animan la misa dominical de los niños. Se atienden los grupos juveniles, se promueve la educación cristiana, el canto y el deporte. Los exalumnos, colaboran en la parroquia animando la Eucaristía del domingo algunas fiestas guiando el canto y la liturgia. Además ayudan en la catequesis, siendo elementos de entusiasmo y alegría para toda la gente joven. Se cuenta con bienhechores que prestan su ayuda económicamente dando algunos servicios gratuitos.

90


“Todo siempre por Jesús” M.M. Casa Inspectorial “María Auxiliadora” México, D.F. (1967)        

Actividad inspectorial Aspirantado Postulado Oratorio Escuela diocesana para catequistas Colaboración en la arquidiócesis Unión de exalumnas Unión de cooperadores

Esta casa está siempre en movimiento, hermanas, jóvenes, cooperadores y otras personas mas, entran, salen, suben, bajan, en fin no paran y esto se debe entre otras cosas a que es la sede inspectorial; por lo tanto es la casa de todos; además aquí se preparan las aspirantes y postulantes que en medio de sus múltiples clases dan sus primeros pasos como catequistas en el oratorio festivo con los niños de la colonia; las postulantes atienden a los niños del colegio “Renacimiento” de nuestros hermanos salesianos y las aspirantes con una nueva presencia en el recreo de las niñas de la primaria. Los jóvenes que forman un numeroso grupo parroquial son atendidos por las hermanas, a este grupo se le denomina cariñosamente “Pascua”. Las hermanas desempeñan además diferentes actividades como delegadas inspectoriales de pastoral, cooperadores y exalumnas.

91


“Piedad. Cada mañana la meditación a lo largo del día la Visita al Santísimo Sacramento y tendrás la unión perfecta con Dios”

Comunidad “María Dominga Mazzarello” México, D.F. (1969)       

Secundaria Preparatoria Licenciatura Colaboración en la conferencia de escuelas particulares Clases en el CEVHAC y en el noviciado Centro juvenil Participación en la parroquia

La comunidad de Sta. Julia normal cuenta con 34 hermanas que se entregan al apostolado con el ardor del “DIA MIHI ANIMAS” y al mismo tiempo practica la piedad que caracterizaba la casa de Mornese. Sus actividades educativas en el “Colegio Civilización” son de secundaria, preparatoria y licenciatura en las que asisten 650 jóvenes deseosas de tener un ideal profesional y cristiano. Una hermana colabora en la conferencia de escuelas particulares. También imparten clases en el CEVHAC “Centro de Valores Humanos A.C” y en nuestro noviciado. Desde 1971 se inició el centro juvenil para jóvenes de escasos recursos. Todos los domingos tienen lugar de reunión 430 alumnas de todas las edades en el que se imparten desde alfabetización hasta la preparatoria abierta; además otras actividades individuales como son: corte y confección, migajón, danza… Otro aspecto importante son las pláticas pre-sacramentales. Nuestras hermanas siguen al vivo las huellas de Don Bosco y Madre Mazzarello, atentas a las necesidades de los destinatarios.

92


“Los misioneros abandonan la patria, los parientes y los amigos y sacrifican sus comodidades y su reposo, para hacerse apóstoles del Señor” Colegio “Motolinia” Villa Flores, Chiapas. (1972)         

Preescolar Primaria Secundaria Preparatoria general Grupos de compromiso HEJUSA Oratorio Catequesis parroquial Unión de padres de familia Unión de exalumnas

Lugar florido y lleno de vitalidad, se caracteriza por su gente hospitalaria, lugar predilecto de Dios por ser un lugar rico en recursos naturales. Su historia comienza en 1972, cuando el Señor obispo de Tuxtla, José Trinidad Sepúlveda y el párroco de Villa Flores, P. Roberto Trejo pidieron la colaboración al instituto. Prontas a las necesidades de la iglesia local iniciaron la bella labor de evangelización. El colegio cuenta hoy con las secciones de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, grupos mixtos. Dentro de esta comunidad educativa se promueve en particular atención a los grupos de compromiso, la unión de padres de familia y la unión de exalumnos. La integración de la comunidad es cada vez más favorable, ya que se cuenta con la ayuda de los padres de familia. Todos los fines de semana se realiza una gran misión en los pueblos cercanos de Villa Hidalgo, Ignacio Zaragoza. Se imparte la catequesis a nivel familiar y se hace promoción humana mediante diversas actividades. Dentro de nuestro ambiente familiar no podía faltar la pequeña casa que forma el lindo internado, este último desconocido por muchas. Son niñas que vienen de las rancherías y por la lejanía, los papas buscan un lugar seguro de formación, no son necesitados materialmente, pero si mucho moralmente y espiritualmente. ¡Somos las misioneras del mañana con Cristo y María seguiremos! Otra actividad que se atiende con la misma dedicación que el colegio es la pastoral parroquial y diocesana. Bellamente la comunidad trabaja en equipo dentro de la iglesia local colaborando directamente con el Sr. Párroco y su Vicario.

93


“Hazte amar primero después Obedecerán con suma facilidad” MB I, 153, 4

Colegio Enrique Benítez Puebla, Puebla. (1974)        

Jardín de niños Primaria Secundaria Preparatoria general Bachillerato pedagógico Unión de padres de familia Unión de exalumnas Unión de cooperadores

Al colegio acuden niñas y jóvenes de toda condición social, dándoles preferencia a las mas pobres y necesitadas. El colegio da a las niñas y jóvenes una formación integral preparándolas sea en el campo intelectual como también en lo manual. Aprovechan los últimos adelantes de la tecnología. Cada hermana en forma activa y creativa contribuye con gusto a crear el ambiente educativo propio del sistema preventivo y con su presencia amigable hacen que Cristo vivo crezca en el corazón de cada joven. De acuerdo a las disposiciones capitulares, la comunidad se ha abierto a la colaboración con los diferentes grupos de familia salesiana, acoge a la unión de exalumnas y cooperadores con el propósito de realizar el proyecto común de educación según el sistema preventivo.

94


“Trabajo por Dios, el paraíso lo recompensa todo” Casa Madre Ersilia Morelia, Mich. (1977)   

Atención a hermanas ancianas y enfermas Jardín de niños Catequesis parroquial

Esta casa se dedica con especial atención a nuestras queridas hermanas que han entregado su vida al instituto y para nosotras son testimonio vivo de fidelidad al Señor. Toda la comunidad rodea de cariñosa atención a las hermanas ancianas o enfermas, prestándoles su apoyo en cualquier necesidad. No podía faltar en casa el rostro encantador de los niños. Su sonrisa alegre el corazón. Una hermana ayudada por laicos comprometidos atienden cariñosamente a estos pequeños. Tres hermanas junioras se preparan con gran empeño en el campo de la enfermería, su practica la ejercen con nuestras buenas hermanas enfermeras. Otro campo de apostolado es la catequesis en la periferia, un rancho situado en Buena Vista. Que su oración suscite santas vocaciones.

95


“Estad siempre alegres, amaos en el Señor, rezad siempre por todas nuestras hermanas”. M.M Albergue Infantil Salesiano. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (1978) 

Orfanatorio

Las hermanas llegaron el 26 de agosto de 1978 con la finalidad de atender un hogar para niños pobres y desamparados, la iniciativa es del señor Obispo, José Trinidad Sepúlveda y de su auxiliar Felipe de Jesús Aguirre Franco. El proyecto fue acogido por la Madre inspectora Antonieta Böhm, la primera labor mientras se construía la casa fue solo pastoral y catequística. El 9 de 1980, el albergue infantil salesiano, fue bendecido por el Señor Obispo José Trinidad Sepúlveda. La casa tiene cupo para mas de 40 niños, en el centro de la construcción esta la capilla, lugar importante para los niños, los cuales han aprendido a dirigirse al Señor y a la Santísima Virgen con mucha familiaridad. El ideal es el mismo de Don Bosco; que lleguen a ser buenos ciudadanos y fervorosos cristianos, mediante el estudio y el trabajo del campo. Atienden ellos mismos el aseo personal y de la casa, manteniendo siempre limpios y ordenados todos los locales. Hay un ambiente de fiesta por que se vive en gracia, la oración de los pequeños ha alcanzado de Dios gracias extraordinarias. En esta casa se palpa la asistencia de la Divina Provincia, la ayuda económica, en víveres, ropa y juguetes llega en abundancia. La comunidad y los pequeños habitantes del albergue tienen siempre presentes en sus oraciones a los bienhechores de la obra.

96


“Dile al Señor que te deje tiempo para hacerte Santa y ganarle muchas almas” M.M Casa misión “Santísima Trinidad” Ocotepec, Chiapas. (1988)         

Catequesis de niños Grupos de adoradores Grupos de jóvenes Encuentros de catequistas Comunidades que tienen las cooperativas Celebraciones Promotores de salud Promoción humana Visita a las comunidades

Dos hermanas tienen la preparación de los catequistas y catequesis para niños, no se cuenta con salones especiales, sin embargo, viven el ambiente de fiesta típico del oratorio festivo salesiano. Las catequesis en su mayoría se dan en zoque. Los grupos de jóvenes se les da clases de Biblia, protestantismo, historia de México, Liturgia, etc. En las cooperativas asesoradas por las hermanas se hacen reflexiones sobre la palabra de Dios y se fomenta el sentido de familia, religión, recreación y trabajo. Por medio de la promoción humana se busca que las personas de riberas se valoren como personas y se promueve la higiene personal y de las casas. Durante las visitas a las comunidades se realizan celebraciones de la palabra con el fin de que la gente goce, al menos un día del Pan Espiritual. Por último, se promueven encuentros de catequistas con el fin de dar impulso al apostolado de los laicos en favor de la gente.

97


“Aquí hacemos consistir la Santidad en estar siempre alegres”

Casa Sta. María Dominga Mazzarello Morelia, Mich. (1985)  

Preaspirantado Oratorio

En el año internacional del joven nació esta obra dedicada enteramente como experiencia vocacional de las jóvenes menores de edad. Su objetivo general es entonces el discernimiento vocacional. Las jóvenes vocacionales tienen la oportunidad de completar su preparación intelectual básica; se ejercitan en labores de casa, hacen su experiencia de primer desprendimiento para vivir en grupo. Tienen la oportunidad de iniciarse en la Misión Salesiana.

98


“La oración es la más poderosa cooperación” D.B.

Casa Mamá Margarita Panzacola, Tlaxcala. (1989)    

Ayuda en la cocina de los Salesianos Catequesis Promoción vocacional Clases a los aspirantes

Esta pequeña comunidad nace como respuesta a la petición de los hermanos salesianos que requerían la presencia de las hermanas para atender la cocina de la comunidad y el aspirantado en sus alimentos. Las hermanas también imparten clases de taquimecanografía a los aspirantes. El apostolado no se puede quedar atrás, todos los sábados por las tardes las hermanas imparten el catecismo y se han tenido ya primeras comuniones y confirmaciones. Esta obra es posible gracias a la colaboración de los papas de los aspirantes que se hacen cargo del servicio de la cocina por la noche del sábado. La promoción vocacional se lleva a cabo entre las jóvenes de la colonia que sienten inquietud por la vida religiosa.

99


Comunidad “Santa María de Guadalupe” Acambay, Atlacomulco. (1990) 

Promoción juvenil parroquial

Acambay, pintoresco pueblo; situado al noroccidente del edo. De México, lugar de los “peñascos de Dios” este es su significado. Pertenece al municipio de Atlacomulco, este esta poblado por 58 mil habitantes distribuidos en 73 comunidades, constituyendo el 60% de la población indígena. Respondiendo con generosidad a las necesidades de la iglesia local, nuestras hermanas misioneras se establecen en un edificio de la escuela parroquial de Acambay, centro importante del municipio. Esta pequeña comunidad de FMA hace la grandiosa apertura el 14 de septiembre de 1990. “ELLA LO HA HECHO TODO…” María Auxiliadora se hace presente en la obra pastoral que se realiza en estrecha relación con el párroco. La finalidad de esta fabulosa obra es la promoción humana y cristiana, ya que este es un lugar de múltiples necesidades. El oratorio ha dado sus primeros pasos con impulso apostólico. Aquí la vida pasa veloz que ya se vive un ambiente de acogida, entre juegos, alegría y reflexión. Mediante la catequesis las hermanas se empeñan en comunicar la vivencia de Cristo a los jóvenes y adultos. Se tienen platicas pre-bautismales y pre-matrimoniales. Preparación catequística a las jóvenes quinceañeras. En poco tiempo las hermanas se han ganado la simpatía de la población sembrando los valores evangélicos del estilo Salesiano.

100


Somos conscientes que, no obstante, toda la explosión de iniciativas que hemos preparado y que se realizan, la sociedad hoy, con toda su complejidad nos interpela constantemente y pone a prueba nuestra capacidad de actualización y respuesta adecuada… aun con la convicción de que estas nunca podrán ser determinantes y poco definitivas… Nuestra presencia educativa quiere ser una respuesta profética a los retos que la sociedad nos presenta. -La nueva educación -Nueva evangelización -Solidaridad con los más pobres -Nuevo estilo de comunidades Bien sabemos que para llegar a ser esa respuesta eficaz en las nuevas situaciones estamos invitadas como dice el capítulo a:  Formular ITINERARIOS FORMATIVOS Y EDUCATIVOS, lo que implica riqueza de iniciativas y audacia en las relaciones  Crear un nuevo estilo de comunidades de Mujeres Consagradas que a ejemplo de María hacen suyas las actitudes del Magnificat.  Ser auténticos comunicadores como lo fueron Don Bosco y Madre Mazzarello en su época.  Con la fuerza educativa del Sistema Preventivo hacernos solidarios con los más débiles y necesitados. Tal es nuestro empeño… Hacemos nuestras, las palabras del Papa Juan Pablo II: “con la llamada de María estáis llamadas a escribir una nueva página en la Historia de la Salvación. Comprometeos a vivir siempre en el espíritu del Magnificat. Sed cada vez más sensibles al clamor de los pobres, dedicando vuestra atención a las múltiples formas de las nuevas pobrezas juveniles y femeninas. Actuad con justicia, sed testimonios de solidaridad; contribuiréis de este modo al desarrollo de una autentica cultura de vida según el designio de Dios”. María Santísima Auxiliadora siga presente en nuestro caminar… hacia el segundo centenario… Don Bosco y Madre Mazzarello nos asistan siempre. HERMANAS, SIENDO FIELES AL CARISMA DE NUESTROS FUNDADORES, “REFUNDEMOS EL INSTITUTO”. (Madre Marinella Castagno).

101


CONCLUSION Don Bosco y Madre Mazzarello; chispa del amor de Dios que se enciende y se propaga por el mundo. Profecía de esperanza y libertad para los jóvenes de ayer, de hoy y de siempre. Al recorrer la historia los descubrirnos vivos, actuantes, en camino siempre, con la sonrisa que acoge y abre horizontes de esperanza. El corazón de Don Bosco y Madre Mazzarello late hoy en el mundo y en la Iglesia con una vitalidad nueva. Sus hijos e hijas, prolongación de su ser pastor en busca de los últimos, corren por los patios de una casa sin fronteras con el ansia de salvar, con el “Da mihi animas, cetera tolle” en lo más profundo del corazón. Calor, frio, hambre, sed, fatigas y desprecios son nada, cuando se busca la gloria de Dios y la salvación de las almas. Así llegaron a México las primeras misioneras, que, afrontando todo tipo de obstáculos y privaciones, se lanzaron valientemente a la extensión del Reino de Dios. Ellas, las primeras, supieron ser testigos creíbles del evangelio, signos y expresión del amor de Dios a los jóvenes. Ya las jóvenes mexicanas, terreno fértil para la fe, acogieron la semilla y la hicieron crecer. Las primeras comunidades vivieron tiempos de Mornese: pobreza fecunda, trabajo hecho oración, alegría de vivir por Cristo y con Cristo. Los comienzos fueron difíciles, pero con el sacrificio de las hermanas y el florecer de vocaciones se multiplicaron las obras: oratorios, colegios, capacitación de muchachas obreras… todo bajo el manto de Nuestra Señora de Guadalupe, que como Madre de la Iglesia y Auxiliadora amorosa bendice y protege a sus hijas en lo próspero y en lo adverso. La presencia salesiana en México, encarnación viva del carisma, fue probada duramente como el oro de crisol. La persecución religiosa iniciada en 1926 hizo sentir sus efectos con el cierre de casas y la lucha contra todo lo religioso. Nuestras hermanas, soldados valientes de Cristo Rey, supieron defender su fe y su carisma frente a todas las amenazas externas. Poquísimas quedaron en México, pero la llama no se apagó. Aun en las situaciones más difíciles, perseguidas y humilladas, continuaron trabajando con las niñas, aunque fuera en un sótano maloliente o en la planta alta de una fábrica o en una bodega, aunque tuvieran que vestir el traje seglar y fueran solo unas cuantas alumnas. Ellas, y las que estuvieron en el destierro en Cuba o en E.E.U.U., supieron donar su vida como ofrenda de amor al Padre por la fe en nuestra tierra. Esto explica la fecundidad y rápido desarrollo de las obras en los años posteriores. Pues son ellas, las que regresaron para encontrar todo en ruinas y las que experimentaron todo tipo de privaciones, quienes levantaron la presencia salesiana femenina en México de las cenizas. Ellas, que sonríen desde el cielo o de entre nosotras, con su cara llena de arrugas nos han abierto camino. Y ellas, las aspirantes o novicias que pasaron por Santa Julia reconstruyendo poco a poco, son las que trabajan ahora a lo largo y a lo ancho de la República construyendo –no con piedras- la nueva iglesia en México, que con gran vitalidad camina hacia un milenio que se abre lleno de retos. En la actualidad, los grandes caminos de que somos testigos (caída del muro de Berlín, ocaso de la URSS y el Socialismos, Descristianización de África, Nueva Evangelización en toda la iglesia, sed de justicia, paz y libertad en todos los pueblos, etc.) hablan de la presencia de Dios en la historia y en los corazones de los hombres. Crece la Iglesia, se multiplican las pequeñas comunidades en todo el mundo. Se promueven cursos, encuentros, seminarios por todas partes, (el nuestro es uno de ellos)… hay desafíos: de la pobreza, la inculturación, la formación en los seminarios, etc. Y se hace imprescindible el dialogo –aun con 102


los no católicos- para ponernos juntos en camino hacia la verdad. Y el Espíritu Santo, impulso y guía de la Iglesia, suscita los profetas de hoy, las personas adecuadas a los tiempos que vivimos, como el Papa Juan Pablo II, La Madre Teresa de Calcuta y nuestra Madre General Marinella Castagno. Y si en 1992 se abre como un espacio para el dialogo internacional, apertura de caminos nuevos, crecimiento y encuentro a diferentes niveles. Y como iglesia, el CELAM, en su reunión en octubre en Santo Domingo con motivo de 5° centenario de la Evangelización en América, se hace portavoz del anuncio de Cristo en la realidad del mundo hoy con su lema: JESUCRISTO AYER, HOY Y SIEMPRE NUEVA EVANGELIZACIÓN: PROMOCIÓN HUMANA CULTURA CRISTIANA. La nueva evangelización nos pide ser profetas de esperanza capaces de responder a los retos de una sociedad cada vez más secularizada. Nos pide ser sal de la tierra y luz del mundo. Las actas del capítulo XIX indican los caminos nuevos para vivir el carisma hoy. En América los 500 años de la semilla de la fe activan nuestro compromiso de evangelizadores, de apóstoles que se lanzan con coraje a proclamar la salvación. Y en México, los 100 años de la llegada de los Salesianos impulsa a descubrir y valorar nuestras raíces. Vivir el carisma hoy, para nosotras, es una realidad y un reto. La iniciativa del cambio a la ley en lo religioso, las obras en su apogeo y llenas de jóvenes, la Iglesia que valora el trabajo y pide la aportación de nuestro ser salesianas en diferentes Diócesis, la solidez del carisma en las hermanas mayores, la sed de Dios en la juventud mexicana, todo habla de un renacimiento, de un despertar. Despertar del hombre en la Iglesia y de nuestra presencia salesiana. Se abren nuevos horizontes, nuevos retos, nuevas presencias. Que las novicias, en este momento histórico especial, sepamos leerlos signos de los tiempos, descubrir las “Semillas del verbo” y responder a lo que se espera de nosotras. Que la preparación y puesta en común de estos trabajos nos ayuden a mirar con ojos de evangelio del pasado para construir el futuro. Que esta oportunidad que nos brinda el instituto para advertir el inicio y desarrollo del carisma salesiano en México nos ayude a valorar lo que tenemos y descubrir que es lo que nos queda por hacer. Y que María Auxiliadora, la Estrella de la Evangelización, la Madre de ambas inspectorías que llevan su nombre, guíe nuestros pasos hacia un milenio nuevo, que –como dice el Papa- “Queremos abrir en nombre de Dios”.

103


BIBLIOGRAFIA  Garibay Álvarez Jorge. “PRESENCIA DE LOS SALESIANOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO” Inicios. (1892-1895). Cuadernos 1, 2 y 3  CINCIENTENARIO DE LAS FMA EN MÉXICO Diciembre, 1943  Capetti, Giselda. FMA. “EL CAMINO DEL INSTITUTO A LO LARGO DE UN SIGLO” Volumen II  Minello, D.A. “BREVE VIDA DE SOR TERESA GEDDA” Ed. Alba. Costa Rica, 1926  BOLETIN SALESIANO +Enero 1986 (441) +Abril 1986 (444) +Febrero 1986 (442) +Mayo 1986 (445) +Marzo 1986 (443) +Julio 1986 (446)  La recopilación de datos fue tomada de las Crónicas y relaciones de las cosas de la Inspectoría “Nuestra Señora de Guadalupe” y de entrevistas realizadas a las hermanas.  Moctezuma P. Aquiles (Pseudonimo del Padre Eduardo Iglesias, S.J.) “EL CONFLICTO RELIGIOSO DE 1926 A 1929”. Sus orígenes. Su desarrollo. Su conclusión. Ed. Jus. México, 1960  Cardoso, Joaquín “LOS MARTIRES MEXICANOS” Ed. Buena Prensa. México, 1958  López Beltrán, Lauro. “LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN MÉXICO”. Los arreglos de 1929. Ed. Tradición México, 1987.  DICCIONARIO ENCICLIPEDICO UTHEA.  Carabes-Reid, Pardo-Flores “FUNDAMENTOS POLITOCO-JURIDICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO” Ed. Progreso, S.A. México, 1979  Mier y Terán, S. Ma. Luz “AMO Y SE ENTREGO” Madre Ersilia Crugnola Ed. Don Bosco. Barcelona, España  Grassiano, M.D. “ALGUIEN LLAMA A LA PUERTA” Las hermanas Crugnola. Roma, 1986  Dalcerri, Lina. FMA “UNA CONTEMPLATIVA EN LA ACCION” Madre Ersilia Crugnola. Ediciones Don Bosco Barcelona, España  Revista “PROGRESO”. Semanario de Información y Análisis. (Números de nombre y diciembre de 1991) 104


 Revista “INQUIETUD NUEVA”. Servidores de la Palabra. (Número de noviembre-diciembre 1991) Ed. Esfuerzo, Naucalpan de Juárez, México  Revista “ESQUINA MISIONAL”. Combonianos. (Número de junio 1991) Ed. La prensa, SCL México, D.F.

-Investigación -Redacción -Edición -Autorización

-Novicias 1°, 2° 1992 -Hna. Asistente Ana María T. -Equipo Novias 2° hna. asistente --M. Esthela Vidales

105


INDICE INTRODUCCION .................................................................................................................................1 CAP. I ORIGEN DEL CARISMA SALESIANO 1.

DON BOSCO Y MADRE MAZZARELLO .............................................................................. 2

a)

DON BOSCO: SU FIGURA Y SU SENSIBILIDAD JUVENIL ..................................................... 2

b)

MADRE MAZZARELLO: SU FIGURA Y SU SENSIBILIDAD JUVENIL ....................................... 4

2.

EXPERICENCIA DE LA VIVENCIA DEL CARISMA SALESIANO ............................................... 6

a)

DON BOSCO Y EL ESPIRITU DE VALDOCCO ...................................................................... 6

b)

MADRE MAZZARELLO Y EL ESPIRITU DE MORNESE.......................................................... 7

CAP. II EXPERIENCIA DEL CARISMA SALESIANO EN MÉXICO 1.

TERRENO PREPARADO POR LOS SALESIANOS DE DON BOSCO ....................................... 10

a)

MOTIVOS QUE IMPULSARON PARA LLEGAR A MÉXICO ................................................. 11

b)

LA ACOGIDA ................................................................................................................ 13

c)

QUIENES FUERON LAS QUE LLEGARON ......................................................................... 13

d)

PRIMERAS OBRAS: COMIENZOS DIFICILES .................................................................... 17

e)

EXPERIENCIA DE VIDA DE LAS PRIMERAS HERMANAS ................................................... 18

2.

EXPERIENCIA DEL CARISMA EN MÉXICO ....................................................................... 22

Las FMA en Puebla .............................................................................................................. 22 Las FMA en Morelia ............................................................................................................ 23 Taller de Nazaret, Casa amiga de la Obrera, Morelia. ........................................................... 23 Las FMA en Monterrey. ....................................................................................................... 23 Las FMA en Guadalajara. ..................................................................................................... 24 Las FMA en Monte Morelos................................................................................................. 24 Las FMA en Colima. ............................................................................................................. 24 Las FMA en San Ángel, México. ........................................................................................... 25 Colegio Independencia-Jesús María. .................................................................................... 25 Las FMA en Chipilo. ............................................................................................................. 25 Las FMA en Ciudad Victoria. ................................................................................................ 25 Las FMA en el Colegio Dante Alighieri. ................................................................................. 26 Las FMA en San Antonio Texas ............................................................................................ 26 Las FMA en Raymondville.................................................................................................... 26 3. Tiempo de prueba Breve introducción .............................................................................................................. 27


Marco histórico................................................................................................................... 28 ALARMA DE 1926 ................................................................................................................ 37 LOS AÑOS DE TRNSICION..................................................................................................... 47 1992: SE ABREN CAMINOS NUEVOS ..................................................................................... 63 CAP. III VITALIDAD DEL CARISMA 1.

DE LA INSPECTORIA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE NACE OTRA INSPECTORIA ........ 74

2.

INSPECTORÍA “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE”. PORVENIR FECUNDO. ................... 74

Colegio “María Auxiliadora” ................................................................................................ 78 Colegio “Progreso” .............................................................................................................. 79 Colegio “Anáhuac” .............................................................................................................. 80 Colegio “Unión” .................................................................................................................. 81 Comunidad “María Auxiliadora” .......................................................................................... 82 Colegio “Auxilio” ................................................................................................................. 83 Casa “San Miguel”............................................................................................................... 84 Noviciado “María Auxiliadora” (Villa SPEM) ......................................................................... 85 Casa “María Auxiliadora” .................................................................................................... 86 Colegio “Sor Juan Inés de la Cruz” ........................................................................................ 87 Colegio “Lumena” ............................................................................................................... 88 Colegio “México” ................................................................................................................ 89 Casa María Auxiliadora ....................................................................................................... 90 Casa Inspectorial “María Auxiliadora” ................................................................................. 91 Comunidad “María Dominga Mazzarello” ............................................................................ 92 Colegio “Motolinia” ............................................................................................................ 93 Colegio Enrique Benítez....................................................................................................... 94 Casa Madre Ersilia............................................................................................................... 95 Albergue Infantil Salesiano. ................................................................................................. 96 Casa misión “Santísima Trinidad” ........................................................................................ 97 Casa Sta. María Dominga Mazzarello ................................................................................... 98 Casa Mamá Margarita ......................................................................................................... 99 Comunidad “Santa María de Guadalupe”........................................................................... 100 CONCLUSION .................................................................................................................................102 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................104


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.