TALLER DE CONSTRUCCIÓN 2
Alumnos
Gonzales Vasquez Sandra Karina
Gutierrez Cerquin Naydelin Johana Saldivar Palacios Gerardo Francisco
Silva Ramos Samantha Daniela
Tanta Llanos Diego Rafel
Jose Luis Bustamante Rivero
Miraflores
Paucarpata
País: Perú
Región: Arequipa
Provincia: Arequipa
Distrito: Jose Luis Bustamante Rivero
Gerardo Francisco Saldivar Palacios
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de Construcción II
Centro
ANÁISIS DE LLENOS Y VACIOS
Integrantes: Sandra Karina Gonzales Vasquez Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos Gerardo Francisco Saldivar Palacios Samantha Daniela Silva Ramos
de Educación Básica Especial
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de Construcción II
Especial ANÁLISIS DE ZONAS Educación Recidencial Viviendas Zona de recreación Zona Industrial Comercio Salud
Integrantes: Sandra Karina Gonzales Vasquez Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos Gerardo Francisco Saldivar Palacios Samantha Daniela Silva Ramos Centro de Educación Básica
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de Construcción II
ANÁLSIS
RECREACIONALES Av. Lambramani C-1 Av.LosIncas
Integrantes: Sandra Karina Gonzales Vasquez Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos Gerardo Francisco Saldivar Palacios Samantha Daniela Silva Ramos Centro de Educación Básica Especial
DE ZONAS
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de Construcción II Integrantes: Sandra Karina Gonzales Vasquez Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos Gerardo Francisco Saldivar Palacios Samantha Daniela Silva Ramos Centro de Educación Básica Especial ANÁLSIS DE FLUJOS VEHICULARES
Samantha Daniela Silva Ramos Centro de Educación Básica Especial
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de Construcción II
Integrantes: Sandra Karina Gonzales Vasquez Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos Gerardo Francisco Saldivar Palacios ANÁLSIS DE FLUJOS PEATONALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de Construcción II
UBICACIÓN MICRO
75,35 82,86 58,46 37,46 112 3,69 29,27 2,45 55° 117° 121° 76° 109 160°
Av.Lambramani Av.Lambramani MaleconMissouri Torrentera Torrentera 2359 2348 2347 2360 2361 2362 2363 2364 Pendiente promedio 5% Centro
Wong
Integrantes: Sandra Karina Gonzales Vasquez Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos Gerardo Francisco Saldivar Palacios Samantha Daniela Silva Ramos Centro de Educación Básica Especial ANÁLSIS DE FLUJOS PEATONALES
Av.LosIncas Av.LosIncas
comercial
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Educación Básica Especial
Oportunidades CONCEPTO
Integrantes: Sandra Karina Gonzales Vasquez Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos Gerardo Francisco Saldivar Palacios Samantha Daniela Silva Ramos Centro de
Restricciones y
5 pétalos
tamaños ComposiciónReinterpretación
Numerosa
colores Flor
Análisis Formal Forma generalForma FinalTransformación Adición de un punto central (Espacio lúdico) Medio Pétalo Medio Pétalo Partitura Emplazamiento Aislador de sonido
Ingreso Partitura Forma Final
Flor de Texao Especie nativa de la ciudad de Arequipa
de diferentes
de código Descripción Peligro de extinción
variedad de
incluida en la infraestructura de monumentos Separación de pétalos
Aislador de sonido
Integrantes:
Sandra Karina Gonzales Vasquez
Centro de Educación Básica Especial
Samantha Daniela Silva Ramos
Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos
Gerardo Francisco Saldivar Palacios
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de Construcción II
Renders
Integrantes:
Sandra Karina Gonzales Vasquez
de Educación Básica Especial
MODULO 1 DE DESARROLLO MOTRIZ FINO
Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos
Samantha Daniela Silva Ramos Centro
Gerardo Francisco Saldivar Palacios
Estimular la coordinación ojo mano de los niños y desarrollarla, además de interactuar con el medio en situaciones cognitivas.
MODULO 2 DE DISCAPACIDAD AUDITIVA
Estimular el reconocimiento de las vibraciones en los materiales, en las texturas y las formas, logrando percibir en el tacto las hondas que esto producen al chocarse.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller
II
de Construcción
ESPACIO
Tubo de Acero Metal Inoxidable Tubo de Aluminio Bongo de plástico 1.2 m 0.2 m 0.1 m 0.15 m 0.1 m 0.13 m 0.1 m 0.1 m 0.1 m 0.2 m 0.4 m 1.11 m 1.2 m 0.2 m 0.9 m 0.1 m 0.28 m 0.28 m 0.28 m 0.28 m 0.22 m 1.2 m Tubo de Acero Tubo de Acero PVC PVC PVC
LÚDICO
Integrantes:
ESPACIO LÚDICO 0.35 m
MODULO 3 DE DESARROLLO MOTRIZ FINO
Estimular la coordinación ojo mano de los niños y desarrollarla, además de interactuar con el medio en situaciones cognitivas.
Sandra Karina Gonzales Vasquez
Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos
PVC PVC PVC
Tubo de Acero Tubo de Acero
Samantha Daniela Silva Ramos Centro 0.6 m
de Educación Básica Especial 0.2 m 0.35 m
0.2 m 1.2 m 0.4 m
0.3 m
Estimular la coordinación ojo mano de los niños y desarrollarla, además de interactuar con el medio en situaciones cognitivas. Modulo adaptado a la medida de una silla de ruedas infantil
0.6 m 0.3 m 0.8 m 0.1 m 1.2 m 1.2 m 0.35 m 0.7 m 0.15 m Tubo de Acero Tubo de Acero PVC PVC PVC
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de
II
Construcción
Gerardo Francisco Saldivar Palacios 1.2 m 0.4 m
MODULO 4 DE DESARROLLO MOTRIZ FINO
Integrantes:
Sandra Karina Gonzales Vasquez
Centro de Educación Básica Especial
MODULO 5 E DISCAPACIDAD VISUAL
Samantha Daniela Silva Ramos
Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos
Gerardo Francisco Saldivar Palacios
Estimular el reconocimiento de texturas y pintar con relieve en la pizarra, además de recocer situaciones en la caja de arena. Las medi das están adaptadas a la silla de ruedas
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller
II
de Construcción
0.24 m 0.86 m 0.1 m 1.2 m 1.2 m 0.46 m 0.6 m 0.14 m 0.6 m Tubo de Acero Tubo de Acero Acrílico Grass sintetico Grass sintetico Piedras Canicas Tela PVC
ESPACIO LÚDICO
Integrantes:
Sandra Karina Gonzales Vasquez
Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de Construcción II
Sostenibilidad medioambiental Inclusión social Espacios integrados a la comunidad Entonor ludicos inclusivos Aprendinzaje vivencial
Gerardo Francisco Saldivar Palacios Samantha Daniela Silva Ramos Centro de Educación Básica Especial Estrategias de diseño
Restricciones y Oportunidades
Centro de Educación Básica Especial
Plano de Restricciones
Integrantes:
Sandra Karina Gonzales Vasquez
Samantha Daniela Silva Ramos
Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos
Gerardo Francisco Saldivar Palacios
Leyenda
T. Máxima 22°C
T. Mínima 11°C
Vientos predominantes del Sur
Límite del CEBE Puntos de entrada y salida
Vía Arterial Vía Local Recorrido de Transporte Público Salida al Hospital más cercano Ciclovía
Recorrido Solar Contaminación acústica
Delimitación abierta (peligro) Paradero de Transporte Público
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de Construcción II
AMANECERATARDECER
Restricciones y Oportunidades
Integrantes:
Sandra Karina Gonzales Vasquez
Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos
Gerardo Francisco Saldivar Palacios
Leyenda
Límite del CEBE Puntos de entrada y salida
Vía Arterial
Vía Local Recorrido de Transporte Público Ciclovía
Salida al Hospital más cercano
Recorrido Solar Contaminación acústica Delimitación abierta (peligro) Paradero de Transporte Público
Secundarios accesos peatonales
Salida de emergencia
Principales accesos peatonales Barrera de arboles para la contaminación acústica
Posible emplazamiento de zona a construir Posible emplazamiento de polideportivo
AMANECERATARDECER
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de Construcción II
Samantha Daniela Silva Ramos
Centro de Educación Básica Especial
CEBE INICIAL Ambientes complemetarios Ambientesexteriores Ambientesdeservicio
F
básicos Usos A UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de Construcción II Integrantes:
Vasquez Naydelin
Diego Rafael, Tanta Llanos
Samantha Daniela Silva Ramos Centro de Educación Básica Especial Programación
Nivel educa�vo NombredeambienteCan�dadDimensiones Dimensión total UN Aulas+SSHH380240m2 Aulasvivenciales260120m2 Saladepsicomotricidad160120m2 DSaladeusosmúl�ples1120120m2 Áreadeingreso12020m2 Áreadesocializaciónencorredores ypasillos 625150m2 Tallerdereposteria16060m2 Tallerdeartesplas�cas16060m2 890m2 Áreaadministra�vaypedagógica 11515m2 Dirección 11515m2 Saladereuniones 12525m2 Saladeprofesionales13030m2 SaladeequipoSAANEE11515m2 Salapsicopedágocia 11515m2 Tópico11010m2 Oficina11515m2 Cocina11515m2 Cuartodevigilancia 11010m2 165m2 Áreadepor�va1610610m2 Áreaderecreación2100200m2 Áreaverdediseñada1500500m2 Atriodeingreso 14040m2 Espaciolúdico 2200400m2 SS.HH(niñas)110.510.5m2 SS.HH(niños)110.510.5m2 1720.5m2 Almacen11818m2 depositodeimplementosdepor�vo199m2 estacionamiento 16565m2 Areadecontroldeacceso 27.515m2 SS.HH(Mujeres)11515m2 SS.HH(Hombres)11515m2 137m2 Total2912.5m2
Programaciónarquictetónica
Ambientes
Sandra Karina Gonzales
Gutierrez Cerquin
Gerardo Francisco Saldivar Palacios
Circulaciones
Flujo alto (Estudiantes y Personal)
Flujo medio (Estudiantes y Personal)
Flujo bajo (Estudiantes y Personal)
Visitantes y padres
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de Construcción II
Samantha
Básica Especial Plan
Circulación Vehicular Secundaria Av. Principal Losa Deportiva Área de recreación Taller de Reposteria Taller de Artes Plásticas Espacio
uso
Espacio
uso
SUM Aulas + SS.HH Aulas + SS.HH Aulas + SS.HH Oficina Cocina VCuartode igilacia TopicoÀlmacenSS.HH SalaPsicope dagogica Saladeequipo SANNE
profesionales SalaReuniones Dirección Administración Ciclovia Aulas Vivenciales Sala de psocimotricidad SS.HH Espacio Lúdico Estacionamiento
a Área de cultivo ENTRADA SECUNDARIA Vigilancia Entrada Accesible Ingreso de Vehiculos Parada de Autobuses Entrada Accesible Estacionamiento de bicicletas
Barrera de arboles contra el sonido
Integrantes: Sandra Karina Gonzales Vasquez Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos Gerardo Francisco Saldivar Palacios
Daniela Silva Ramos Centro de Educación
Maestro ENTRADA PRINCIPAL (ATRIO)
de
Comunitario
de
Comunitario
Salade
basurCuartode
Taller de repostería
Sala de profesionales
Sala de equipo SAANEE
Sala pscicopedagogía
Cuarto de vigilancia
Área Verde Para uso Públio
alto (principal)
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de Construcción II
Zonificación
1.
2.
24.
25.
20.
27.
19.
26.
Flujo
3.
4.
5.
6.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
22.
21.
28.
7.
8.
23.
Flujo
Delimitación
1 1 1 3 3 5 10 11 16 12 13 14 17 18 15 25 26 21 21 19 22 28 27 9 4 7 24 8 20 2 2 2 Acceso principal Acceso secundario Circulación Vehicular Secundaria Actualmente Àrea Verde (Sin Uso) Actualmente Àrea Verde (Sin Uso) Av. Lambramani Álmacen para aguas greses y negras Álmacen para aguas greses y negras
Integrantes: Sandra Karina Gonzales Vasquez Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos Gerardo Francisco Saldivar Palacios Samantha Daniela Silva Ramos Centro de Educación Básica Especial
Plano de Zonificación Leyenda Ambientes básicos Ambientes Complementarios Ambientes Exteriores Ambientes Exteriores Circulaciones
Aula
SS.HH.
SS.HH. niños
SS.HH. adultos
Área de recreación
Estacionamiénto
Área deportiva
Almacen
Aulas vivenciales
Sala de pscicomotricidad
SUM
Área de ingreso
Área administrativa
Dirección
Sala de reuniones
Tópico
Oficina
Cocina
Atrio de Ingreso
Área de control de ingreso
Taller de artes plásticas
Espacio lúdico
medio (secindario)
del centro educativo
Integrantes:
Sandra Karina Gonzales Vasquez
Básica Especial
Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos
Samantha Daniela Silva Ramos Centro de Educación Av. Lambramani
INICIAL SUM AULA AULA N.P.T 0.00m AULA AULA DE PSICOMOTRICIDAD TALLER DE REPOSTERÍA TALLER DE DIBUJO N.P.T 0.00m AULA VIVENCIAL 01 AULA VIVENCIAL 02 N.P.T 0.00m TOPICO SS.HH VARONES SS.HH DAMAS N.P.T 0.00m COCINA CUARTO DE VIGILANCIA SALA DE PROFESIONALES EQUIPO SAANE EQUIPO SAANE N.P.T 0.00m SALA DE REUNIONES DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN ESTACIONAMIENTO N.P.T 0.00m ZONA DE SERVICIO ÁREA DE JUEGOS ZONA DE COMPOSTAS ABASTECIMIENTO DE AGUA N.P.T 0.00m DEPOSITO DE AGUAS GRISES NEGRAS ESPACIO LUDICO ATRIO N.P.T 0.00m INGRESO PRINCIPAL ZONA DE USO PÚBLICO CISTERNA ZONA DE CULTIVO CICLOVÍA CICLOVÍA CICLOVÍA CAMPO MULTIUSOS N.P.T 0.00m INVERNADERO ESTACIONAMIENTO DE BICICLETAS (USO PÚBLICO) ZONA DE COMPOSTAS N.P.T 0.00m ZONA DE CULTIVO ZONA DE CULTIVO INVERNADERO ZONADERECICLAJE ZONADE RECICLAJE
PARADERO PARA TRANSPORTE PÚBLICO DEPOSITODEAGUASGRISES NEGRAS UPN
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
Taller de Construcción II
Gerardo Francisco Saldivar Palacios ESTRATEGIAS LEED ZONA DE RECICLAJE
Torrentera
ZONADERECICLAJE
Integrantes:
Sandra Karina Gonzales Vasquez
Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos
Samantha Daniela Silva Ramos Centro de Educación Básica Especial
LEED Av. Lambramani PORCENTAJE22%
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de Construcción II
ESTRATEGIAS
PORCENTAJE 22% PORCENTAJE 22% PORCENTAJE 22% PORCENTAJE 22% PORCENTAJE 22% PORCENTAJE 22% PORCENTAJE22% PORCENTAJE22%
Gerardo Francisco Saldivar Palacios CUBIERTA DE CANCHA MULTIUSOS
PORCENTAJE22%
Integrantes:
Sandra Karina Gonzales Vasquez
Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos
Samantha Daniela Silva Ramos Centro de Educación Básica Especial
Gerardo Francisco Saldivar Palacios
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller
II
de Construcción
CORTES
Integrantes:
Sandra Karina Gonzales Vasquez
Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos
Samantha Daniela Silva Ramos Centro de Educación Básica Especial
Gerardo Francisco Saldivar Palacios
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de Construcción II
ELEVACIONES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
II
Taller de Construcción
Integrantes:
Sandra Karina Gonzales Vasquez
Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos Gerardo Francisco Saldivar Palacios
Samantha Daniela Silva Ramos
Centro de Educación Básica Especial
Renders
CRITERIO 01: SITIOS SOSTENIBLES
Selección de Sitio: Se eligio un terreno que actualmente esta en abandono y según el PDU de Arequipa se proyecta para espacio de uso público
El terreno se ubica cerca a vías principales y secundarias por donde pasa transporte público, asi como una ciclovia
Estacionamientos para transporte alternativo
Maximación de espacios abiertos, meidante la creación de espacios verdes, parques, losa deportiva
Ciclovía Vía de transporte público
Restauración del habitad mediante el diseño de una I. E inicial para niños con discapacidad, donde se podra interactuar entre si, mediante un espacio ludico espacial para ellos, sino tambien directo con la vegetación, etc.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
Taller de Construcción II
Integrantes: Sandra Karina Gonzales Vasquez Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos Gerardo Francisco Saldivar Palacios
Samantha Daniela Silva Ramos Centro de Educación Básica Especial
ESTRATEGIAS LEED
ESTRATEGIAS LEED
Centro de Educación Básica Especial
Efecto Isla de Calor: Se proyecto en medio de la aulas invernaderos que ayudan a reducir el calor
CRITERIO 03: ENERGÍA Y ATMÓSFERA
Energía Renovable
Integrantes:
CRITERIO 02: EFICIENCIA DE AGUA
Reducción del uso del agua
Uso de paneles solares para aprovechar el recurso natural como es la luz solar
Optimización el rendimiento energetico
Con la ayuda del deposito de aguas grises y negras que nos ayuda a tratar el “agua inutil”, que posteriorente permitira el riego de areas verdes y zonas de cultivo
DIRECTA
Se utilizara de manera interna sensores para detectar personas .
Tambien, se utilizara bombillas leed para la reducción de energía
INDIRECTA
Paredes de color claro Poseer dentro de la I.E herramientas eficientes.
Grandes Ventanales
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller
II
de Construcción
Sandra Karina Gonzales Vasquez Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos Gerardo Francisco Saldivar Palacios
Samantha Daniela Silva Ramos
ESTRATEGIAS LEED
Materiales y recursos
Gestión de desechos de construcción
Hormigón
Sus restos son empleados como base para construir carreteras, además, pueden ser uno de los componentes para producir hormi gón nuevo.
Madera
Los residuos de estructuras, enco fradosyconglomeradosdemadera son triturados y clasificados para producir combustible.
Materiales regionales
Utilizar materiales como el sillar, piedra proveniente de Arequipa en la cons trucción del atrio de entrada y el tanque elevado generando identidad de la edificación
Integrantes:
Reutilización de materiales
Utilización de materia les de origen de proce sos de reciclaje, como tejas de polipropileno, pisos de caucho corta do de antiguos usos y pisos de caucho granu lo reciclado.
Madera certificada
Utilización de vigas de madera provenientes de fuentes certi ficadas en arequipa en las estructuras delas cubiertas
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de Construcción II
CRITERIO 04
Sandra Karina Gonzales Vasquez
Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos
Gerardo Francisco Saldivar Palacios
Samantha Daniela Silva Ramos Centro de Educación Básica Especial
ANÁLISIS DE SITIO
Centro de Educación Básica Especial
CRITERIO 05 Calidad
ambiental interior
Control de suministro del aire interiorMateriales de baja emisión selladores y adhesivos
Utilización de selladores sika bajos en componentes tóxicos Libres de COV
Control de flujo de vientos dominaste y de ventilación interna.
Iluminación natural y vistas: iluminación natural. Pinturas y revestimientos
SATINADO
Extensión de la aulas hacia el follaje principal y las zonas de áreas verdes
Es una pintura de lujo y fina textura, formulada para satisfacer las más sofis ticadas exigencias de los pintores profe sionales, arquitectos, decoradores y usuarios de pintura en general. Su com posición a base de una emulsión acrílica y pigmentos de alta calidad le propor cionan alta resistencia a la luz, gran lavabilidad y apariencia satinada. Confirma la Sección FQ (Calidad del ambiente interior), Crédito 4.2 Pinturas y recubrimientos de materiales de baja emisión (contenido de COV ≤ 50 g / l).
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
Taller de Construcción II
Integrantes:
Sandra Karina Gonzales Vasquez
Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos Gerardo Francisco Saldivar Palacios
Samantha Daniela Silva Ramos
Integrantes:
Karina Gonzales Vasquez Naydelin Gutierrez Cerquin
CRITERIO 07: CREDITOS REGIONALES
CRITERIO 06: INNOVACIÓN
Innovación en diseño
Torrentera BICICLETAS (USO PÚBLICO)
Desarrollo del sitio: protección o restauración del hábitat Integración de áreas verdes para la conservación y protección del espacio donde se desarrollará el proyecto TRANSPORTE PÚBLICO
Entrada Capa de impurezas Salida INGRESO PRINCIPAL Av. Lamb
Sólidos Grasas Baño cocina Av. Lambramani
En cuanto a su materialidad: Adoquín Natural Cerámico, Atlanta Gris Ladrillo expuesto (paredes) Piso de Caucho en interiores Pintura Turquesa para paredes
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de Construcción II
Sandra
Diego
Centro de Educación Básica Especial
Tecnologías innovadores para aguas residuales.. Utilización de Pozo Séptico LEED EPOSI
Rafael, Tanta Llanos Gerardo Francisco Saldivar Palacios Samantha Daniela Silva Ramos
ESTRATEGIAS
ramani Torrentera
Integrantes:
Sandra Karina Gonzales Vasquez
Centro de Educación Básica Especial
DETALLES DE VENTANAS PLEGABLES
Módulo de Bisagra superior
MADERA LAMINADA ROBLE
0.10 0,60 1,50
PERFIL DE ALUMINIO
Módulo de Bisagra inferior
Módulo de Bisagra inferior
Samantha Daniela Silva Ramos
Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos
Gerardo Francisco Saldivar Palacios
Andabas de metal
Bisagra Compas HidraBalancines para Ventana 12''
Madera laminada de roble 6 x 6cm
Balancines para ventana 12"
Vidrio templado - 8mm
Perfil de aluminio 40 x 80cm
Visagras 1/2”
Vidrio templado 12mm
Bastidor de hoja
Vidrio templado - 8mm
Visagras 1/2”
Vidrio templado - 8mm
Visagras 1/2”
Aluminio de puerta batiente
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de Construcción II
ESTRATEGIAS LEED 0,18 4,05 2.80
Integrantes:
Sandra Karina Gonzales Vasquez
Centro de Educación Básica Especial
DETALLE DE BAMBÚDETALLE DE PUERTA
Soporte de bambú Ø 4"
Barra de acero 1/2" Solado
Cimiento de concreto 210
Over
Samantha Daniela Silva Ramos
Naydelin Gutierrez Cerquin Diego Rafael, Tanta Llanos
Gerardo Francisco Saldivar Palacios
Marco
A A E1
Puerta de madera contrachapada 0.75
0.05 0.2 0.04 2.1
Marco de madera contrachapada 4 cm
Vidrio templado de 3 mm
Marco de madera contrachapada Vidrio templado de 3 mm
0.9
Puerta de madera contrachapada 4cm
Jalador de puerta Acero Galvanizado 0.91
Puerta de madera contrachapada
Jalador de puerta Acero Galvanizado
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Taller de Construcción II
ESTRATEGIAS LEED