Manuel Quintana Martelo [CAST]

Page 1

MANUEL QUINTANA MARTELO 12.03.2022 - 03.07.2022 Sala Rekalde presenta la exposición Containers (2012-2022) de Manuel Quintana Martelo (Roxos, Santiago de Compostela, 1946) producida por el MARCO. Museo de Arte Contemporánea de Vigo. Por primera vez se reúnen casi 90 obras, pinturas y dibujos, de la serie Containers en la que el artista lleva trabajando sin interrupción desde 2012. Junto a los cuadros, de diferentes formatos, la muestra incluye bocetos preparatorios, dibujos y acuarelas de gran escala, mostrando un conjunto que permite conocer en detalle el modo de trabajar del artista y su respuesta ante distintos soportes. Durante los últimos años, Quintana Martelo se ha centrado en una serie de cuadros en los que el motivo, el punto de partida, la excusa, son los contenedores que el artista encuentra en las ciudades que visita. Todas las obras tienen un rasgo común que consigue llamar la atención: inicialmente, una presencia escultórica definida, una composición atractiva y un impacto visual. Contenedores, tratados como presencias escultóricas, pero también como bodegones urbanos.

Ercilla kalea 15, 2022 Técnica mixta, 173 x 460 cm

Para la exposición en Sala Rekalde el creador gallego ha producido la obra titulada Ercilla kalea 15 realizada a partir de la fotografía tomada en Bilbao en la calle Ercilla nº 15, el 25 de octubre de 2021 a las 12:23 h. Este contenedor se expone en el escaparate de Sala Rekalde y está acompañado de sus correspondientes bocetos. En el interior recibe al visitante una de sus piezas emblemáticas titulada Don Tello 19, realizada a partir de una fotografía tomada en Gernika el 8 de noviembre de 2014 a las 13:50 h en la calle Don Tello nº 19. Pintar Containers El 14 de marzo de 2012, a las 14:36 h, paseando de la Gran Vía hacia Atocha, en la calle Marqués de Cubas 23, veo un contenedor amarillo en el que impactaba el sol en ángulo oblicuo, de derecha a izquierda: mi luz preferida y la que uso en casi toda mi obra. Tomé una fotografía y en días posteriores volví a ver el mismo contenedor, con variaciones en la carga, hasta que un día ya no estaba.

Marqués de Cubas 23, 2012-2015 Óleo sobre tela, 280 x 780 cm

Mantuve la imagen en la retina y en el pensamiento durante un tiempo y pensé que era un buen motivo para una pintura: su impacto visual, la carga casi perfecta (hice una breve corrección al fotografiar) y una luz espléndida. En los días posteriores miraba la fotografía con frecuencia y daba vueltas a una idea que poco a poco iba tomando forma: la obra tenía que ser grande, buscando casi el tamaño real, así que me hice con el material necesario y asumí los riesgos propios de quien empieza un trabajo y no tiene ni idea de cómo puede terminar. Mi discurso se dirige hacia la búsqueda permanente del resultado final, estudiando muchas variables y posibilidades, trabajando con papel, imagen fotográfica, imagen real, acuarela, óleo, etc., hurgando en todo el juego de formas y planteamientos para detener la imagen en un punto último, sabiendo que, en realidad, ese punto nunca es “el último” y que las distintas opciones siempre van a estar presentes. Algunas de las obras se mantienen en “su” tiempo y otras han sufrido variaciones, porque nunca dejo de ver y acercar distintos caminos, mutando, variando y haciendo un planteamiento diferente: es mi juego, mi debilidad hacia la duda y la variación, mi modo de trabajar. En ocasiones, he sentido la necesidad de repetir y repetir hasta la saciedad el mismo objeto: partiendo de una primera imagen, busco entre líneas cualquier otra información que pueda servir a mi pretensión. La reiteración, la repetición casi obsesiva, muy manifiesta en la serie Lope de Vega, incidiendo una y otra vez en el dibujo y su posibilidad, abre un abanico de opciones que decantan el resultado final, último, hacia una transparencia que no deja parte sin estudiar ni resolver. Y esa continua y repetitiva visión deja, como síntoma de agotamiento, una necesidad de cerrar el ciclo y dar por finalizado el discurso práctico sabiendo, con certeza que, de comenzar de nuevo, otras opciones se cerrarían sobre sí mismas y/o abrirían distintos caminos para explorar: el camino, la ruta seguida, el viaje, la única y más plausible verdad de la aventura de pintar. Para mí, sin duda es así.

Don Tello 19, 2014-2017 Óleo sobre tela, 216 x 362 cm

Pinto contenedores porque son un elemento cotidiano en el paisaje urbano, porque son algo más que un lugar para desechos y olvidos, pero también porque es divertido divagar sobre la teoría igual que sobre la pintura, y quizá es lo que hago: divagar, encontrar y volver a encontrar, ver y analizar lo que veo, objetualizar la imagen vista y convertirla en materia para la expresión deseada. Planteo la imagen dentro de un plano, el plano dominante y, por tanto, el único campo para la acción que tengo delante. Sé que es alto y ancho, sé que no hay profundidad, sé que no es una ventana a través de la cual se ve el mundo, sé que no deseo mentir en profundidad porque la tridimensionalidad solo está en la visión real del objeto, y una vez que el objeto pasa al plano se convierte en el argumento para la actitud de pintar. Quizá todo se reduce a una reflexión que hago con frecuencia: cada vez me interesa menos la pintura y más el ejercicio de pintar. No sé si tengo razón, no sé si es un buen argumento para justificar una acción, pero sé que eso no me importa. Pinto. Manuel Quintana Martelo

JENNI ALVARADO

QUINTANA MARTELO

www.quintanamartelo.com

Nace en Roxos, Santiago de Compostela, en 1946 e inicia su trayectoria artística en los años setenta, marcada por un fuerte compromiso social. Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi en Barcelona y pronto su obra evolucionó hacia registros procesuales de corrientes urbanas y expresionistas. Castellano

Objeto ritual 2021.07.20 - 2021.09.19

Participante en el movimiento Atlántica en la década de los ochenta, en los noventa se instala en Nueva York, donde expondrá con éxito su obra, así como en Caracas, Miami y Oporto. Profesor en el Instituto Xelmírez de Santiago de Compostela, donde también fue director, abandona la actividad docente para centrarse con mayor intensidad en su producción artística. PRÓXIMA EXPOSICIÓN

JENNI ALVARADO Objeto ritual

Estuvo al frente de la Asociación de Artistas Visuales de Galicia, haciéndose cargo barriek 2021 posteriormente de la Real Academia Gallega de Bellas Artes. Su obra ha sido protaRODRÍGUEZ PÉREZ-CURIEL gonista deJAVIER una retrospectiva en el Auditorio de Galicia (2007), de una monográfica en 20 julio 19Aseptiembre 2021 21 – septiembre – 21 noviembre 2021 la Diputación de Coruña (2010), y de una exposición individual en el Kiosko Alfonso de A Coruña (2011). En 2012 recibe el Premio da Cultura Galega en la categoría de Artes Plásticas.

rekalde Alameda Recalde, 30 | 48009 Bilbao

Sala Rekalde presenta la exposición de JENNI ALVARADO con la Tel. +34 94 406 85 32 que inicia el ciclo de exposiciones de barriek 2021, el programa www.salarekalde.bizkaia.eus que muestra una selección de los-las artistas que han disfrutado de lasOrdutegia becas de artes plásticas y visuales de la Diputación Foral de Asteartetik larunbatera: 10 - 14 eta 17 - 20:30 Bizkaia. Igande eta jai egunetan: 10 - 14 Astelehenetan itxita

La exposición reúne los trabajos creados por la artista en el último Horario año: pinturas y dibujos de gran formato realizados sobre papel Martes a sábado: 10 - 14 y 17 - 20:30 h junto Domingos a dibujos, esculturas y festivos: 10 - 14 h y proyecciones audiovisuales que reLunes cerrado presentan la evolución del proceso en torno al objeto y a sus cualidades totémicas. Opening hours Tuesday to Saturday: 10 - 14 and 17 - 20:30 h El título de and la exposición Objeto ritual se refiere al proyecto deSundays holidays: 10 - 14 h Monday por closedJenni Alvarado durante varios años y que trata sarrollado sobresarrera la transformación lo escultórico a lo audiovisual y de lo doan | entrada libre | de admission free visual a lo pictórico, a partir de la selección de algunos fotogramas de los videos realizados.

Alvarado produce las composiciones a través de la recogida de imágenes y materiales audiovisuales en torno a la idea de ritual. Igualmente la idea de falso tótem contribuye a generar una reflexión sobre las cualidades que otorgamos a los objetos a partir de su uso y el vínculo especial que nos une a determinados elementos.

Alda. Recalde, 30 - 48009 Bilbao - Tfno. +34 94 4068532 - www.salarekalde.bizkaia.eus


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.