JAVIER R PEREZ CURIEL esp

Page 1

JAVIER R. PÉREZ-CURIEL 21 S // 21 N

2021.09.21 - 2021.11.21 Sala Rekalde presenta 21 S // 21 N de JAVIER R. PÉREZ-CURIEL exposición incluida en el programa barriek 2021, que muestra una selección de los-las artistas que han disfrutado de las becas de artes plásticas y visuales de la Diputación Foral de Bizkaia. El artista utiliza materiales que pertenecen a diferentes esferas de la cultura y la sociedad, buscando desviar, esclarecer o transformar los posibles sentidos de interpretación. En 21 S // 21 N el espacio expositivo se expande y se ocupa mediante distintos trabajos, estrategias y cuerpos para, más tarde, despojarlo de estos y contraerse. Esta progresiva ocupación y desocupación ocurre entre las fechas de apertura y el cierre de la exposición. Los cambios que se efectúan en el espacio parten de las reacciones que desde el cuerpo afectan a la orientación y experiencia. Su estructura se puede entender como la curva de una gráfica de dos valores: x como un valor en el tiempo transcurrido e y como un valor en la ocupación del espacio. Como imagen se propone una palabra que viene del silencio y vuelve a él.

y

xx SE UN CUERPO QUE MUEVE / QUE SE MUEVE UN CUERPO / SE QUE MUEVE UN CUERPO / UN CUERPO QUE SE MUEVE uno Cuando el cuerpo está en otro lugar puedes percibir un cambio. Puedes percibir un cambio cuando el cuerpo está en otro lugar. Hay una diferencia al pronunciarlo en otra posición. Al pronunciarlo en otra posición hay una diferencia.

tres La primera vez que vine a Bilbao, el autobús aparcó directamente en la calle Hurtado de Amézaga. Venía de Avilés, una ciudad teñida de negro por las partículas de hollín. Me llevé la impresión de que, como en Avilés, en Bilbao tampoco existía una estación de autobuses. En el siguiente viaje en autobús que hice a Bilbao, ya existía la estación de Termibus. La estación de Termibus comenzó siendo una estación provisional. El área se cubrió por una lona para protegerse en los días de lluvia, pero debido a los problemas que trajo esta solución, se tomó la decisión de realizar una obra semi-permanente. Una estructura sencilla con unas marquesinas en acero inoxidable y vidrio templado. Cuando empezaron las obras de la Intermodal, el espacio que ocupaba la estación de Termibus fue sustituido por un agujero vallado. Junto a aquel agujero se habilitó otra estación provisional. Era una isleta pavimentada bajo un techo sostenido con una estructura más sencilla que la que había tenido Termibus. La isleta contaba con 20 dársenas donde aparcaban los autobuses. Las taquillas de las diferentes compañías que tenían trayectos en Bilbao se situaron entonces en un edificio cercano que se había empezado a construir con posterioridad a Termibus. Este edificio forma parte de las torres de Garellano, un grupo de edificios formado por cinco torres entre las que se encuentra Anboto Dorrea, el que será el edificio de viviendas más alto del País Vasco. De aquel agujero que dejó Termibus, fue apareciendo el edificio, bajo el cual se encuentra la estación Intermodal, donde se alojará un centro comercial. La mayoría del espacio que ocupaba la estación de Termibus ahora lo ocupa una plaza delante del edificio. Hace dos años Intermodal empezó a funcionar y el espacio adyacente ocupado por aquella segunda estación temporal ha sido sustituido por otro agujero vallado en el que se construye ahora el Anboto Dorrea. En las vallas que delimitan este área se situaron unas lonas (que más tarde desaparecieron) anunciando un nuevo parking en la Intermodal.

uno A. oye la voz de su deseo resonando a lo lejos en el castillo en esta escena. Caminando con cuidado por los oscuros pasillos trata de orientarse usando los ecos para encontrar el origen del sonido. Hace 7 años “Mortaja para kit de novia” de Andrea Suárez fue expuesta durante unos meses en la misma pared en la que ahora vuelve colgar, lo más aproximadamente que mi memoria se puede acercar al lugar en donde una vez estuvo. dos He estado caminando por las salas de un museo que iba a ser una estación de autobús, pero la obra quedó paralizada cuando ya tenía una parte construida. Finalmente acabó siendo un museo. Las salas, donde ahora se exponen las colecciones y proyectos artísticos, fueron diseñadas para aparcar autobuses. La cantidad sustentable y la variedad de seres vivos no es constante a lo largo del tiempo, fluctúa al ritmo de los cambios climáticos, porque las condiciones del clima son variables a largo o corto plazo por eventos de todo tipo.

La obra Mortaja para kit de novia de Andrea Suárez estuvo expuesta en la exposición Ertibil 2014 en Sala Rekalde.

JENNI ALVARADO Castellano

Objeto ritual

Mortaja para kit de novia, Andrea Suárez, 2014

2021.07.20 - 2021.09.19

Javier R. Pérez-Curiel

JENNI ALVARADO

JAVIER R. PÉREZ-CURIEL (Oviedo, 1978) es licenciado en Bellas Artes (2012) y Master en Investigación y Creación en Arte (2014) en la Universidad del País Vasco. En 2017 PRÓXIMA fue residenteEXPOSICIÓN en la Fundación BilbaoArte y seleccionado en la convocatoria del Centro Cultural Montehermoso/EHU. Ha recibido la beca de artes plásticas barriek 2021 y visuales de la Diputación Foral de Bizkaia (2019-2020). Ha participado en el taller para artistas impartido por ItziarPÉREZ-CURIEL Okariz y Jon Mikel Euba (2019) en Tabakalera, San JAVIER RODRÍGUEZ Sebastián en Instituto Prácticas Artísticas JAI (2021), organizado por Ta20 julio 19elseptiembre 2021 2021 21y– septiembre – 21de noviembre bakalera y Artium. Paralelamente, ha participado en varios proyectos musicales y realizado actuaciones en Larraskitu, Bulegoa, Okela, Share y BBKlive, entre otros.

Objeto ritual

rekalde Alameda Recalde, 30 | 48009 Bilbao

Sala Rekalde presenta la exposición de JENNI ALVARADO con la Tel. +34 94 406 85 32 que inicia el ciclo de exposiciones de barriek 2021, el programa www.salarekalde.bizkaia.eus que muestra una selección de los-las artistas que han disfrutado de lasOrdutegia becas de artes plásticas y visuales de la Diputación Foral de Asteartetik larunbatera: 10 - 14 eta 17 - 20:30 Bizkaia. Igande eta jai egunetan: 10 - 14 Astelehenetan itxita

La exposición reúne los trabajos creados por la artista en el último Horario año: pinturas y dibujos de gran formato realizados sobre papel Martes a sábado: 10 - 14 y 17 - 20:30 h junto Domingos a dibujos, esculturas y festivos: 10 - 14 h y proyecciones audiovisuales que reLunes cerrado presentan la evolución del proceso en torno al objeto y a sus cualidades totémicas. Opening hours Tuesday to Saturday: 10 - 14 and 17 - 20:30 h El título de and la exposición Objeto ritual se refiere al proyecto deSundays holidays: 10 - 14 h Monday por closedJenni Alvarado durante varios años y que trata sarrollado sobresarrera la transformación lo escultórico a lo audiovisual y de lo doan | entrada libre | de admission free visual a lo pictórico, a partir de la selección de algunos fotogramas de los videos realizados.

Alvarado produce las composiciones a través de la recogida de imágenes y materiales audiovisuales en torno a la idea de ritual. Igualmente la idea de falso tótem contribuye a generar una reflexión sobre las cualidades que otorgamos a los objetos a partir de su uso y el vínculo especial que nos une a determinados elementos.

Alda. Recalde, 30 - 48009 Bilbao - Tfno. +34 94 4068532 - www.salarekalde.bizkaia.eus


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.