ECOS #34 Pablo Marte

Page 1

eCOS#34

PaBLo MartE


eCOS#34 #

a propósito del Día del Libro

Lectura expandida

Algunas notas sobre Aleluya Sunshine. Pablo Marte

*

1. Sobre Aleluya Sunshine: Aleluya Sunshine es el alma corporea: el corazón no se repliega sobre sí mismo: no es su propia batalla. Echa a volar. O echa a andar. O se echa al suelo y se enfanga. El corazón se mea encima.

*

*

Recibí un mensaje de Aleluya Sunshine, te lo leo. «Te escribo esto de un modo que llamo entre leve y animal, leve porque lo leve, los globos, lo que flota, lo que pasa ligeramente por la vida, entra mejor, por así decirlo. Lo animal porque es un modo inmejorable de evitar que lo leve parezca estúpido o superficial o insustancial o equidistante. Lo animal es un peso especial, el peso de los tiempos en lo animal se siente bajo los pies y no impide ni correr ni saltar. Te besa hasta que le digas basta, Aleluya Sunshine. 2. Arder. Arder a fuego lento. También a fuego frío. A fuego fatuo. En el espejismo de los mediodías de agosto.

*

Arder. Primero solo el cuerpo. Como un solo lejano, un grito tras el trabajo arduo, serpenteante ritmo, goteo de agonía en el rostro. (Contenida agonía, que no transformada en tristeza o en alegría). Ya le veo paseante (pasear hace del cuerpo su propia razón). Caminaremos a Hereña. Sin olvidar el corazón ni el deseo que viene de lejos y se acerca. Sin olvidarnos tú y yo. Sin olvidarnos, me refiero, en tiempo presente: es un trabajo de distancias, como dije: hay que romperlas. Cuando lleguemos al desvío, empezaremos a correr. Así hasta Hereña. Irás con calzones muy cortos, seguramente los míos, en los que pone Euskadi


(producidos en Zalla): hacen de los muslos dos animales fabulosos que yo no querría dejar de mirar nunca. Pensarás mientras corres en Aleluya Sunshine. «¿Cómo será Aleluya Sunshine?» —te estarás preguntando— «¿cómo es ella?». Pero ella no es Aleluya Sunshine. Ni él. ¿Quién es Aleluya Sunshine? Desde luego está en ti. Es parte de ti y tú eres parte de Aleluya Sunshine. Pero me gustaría saber en quién piensas cuando te preguntas acerca de la misteriosa naturaleza de Aleluya Sunshine. —No pienso en nadie en especial. No pienso en nada. Aleluya Sunshine es el lugar hacia el que echo a correr. (Esto me gustaría que me respondieras. En realidad me has dicho, secamente, «en él». Y yo he vuelto a convertir ese ‘él’ en una partícula concentrada de todo aquello que me gustaría). 3. «(...) El calor sofocante y el ejercicio nos aplastarán y seremos, camino de Hereña, muy similares a las sombras que proyectamos, planas como el éxtasis. Ese aplastamiento nos impedirá pensar con claridad. Te observaré correr porque te imagino corriendo delante de mí, poderoso incluso a pesar del sol. Y nos mantendremos en silencio hasta Hereña, tú delante y yo detrás, muy cerca, muy cerca... Ni siquiera te preguntaré por Aleluya Sunshine. Ahí no. El sudor sustituirá nuestras palabras. Nuestros cuerpos brillarán de sudor, como brillaban —¡no sabes cuánto!— las palabras que en otro lugar y en otro tiempo yo había querido dedicarte, palabras que busqué en los escondrijos marinos donde aquellos piratas que confundieron la piratería con la poesía (los mancos, los lilas, los bujarros, los hermosos, los absurdos, los bailantes, los amigos) las escondieron junto a ornamentales tesoros. De estas palabras preciosas —delirio que incandece—, y de su misterioso poder, supe tras leer una vieja novelilla de bolsillo titulada Paradox el Oscuro, una versión disparatada, erótica y muy hedonista de Zalacaín el aventurero, y a ese Zalacaín cainita y zalamero que era su prota yo le coloqué tu cara, cada vez que sus ojos divisaban «algo que se mueve en el horizonte», yo imaginaba en su lugar los ojos tuyos, que parecen beberse horizontes y a los que dibujaría con lunas orondas de plata en vez de pupilas, y al hablar era tu voz la que yo sentía escuchar, con el timbre hueco, con ecos quizás de rabia heredada, por la mala sombra de quienes jodieron a tus antepasados, y de tristezas causadas por algo que no llegarás a comprender nunca. Algunas palabras repartidas en apenas 60 páginas —de veras era una novela muy breve, muy de bolsillo—, me devolvían a ti de otro modo, de un modo muy diferente a esta encarnación del personaje. No te describían ni provocaban imágenes. Parecían armar algo así como una arquitectura. Construían un espacio marginal, una intimidad. Ahí me iba yo contigo. Me sorprendía cada vez que me encontraba con una de esas palabras, cuyo sentido concreto no parecía en una primera lectura contrariar el argumento de la historia. Pero es cierto que, en un relato, las palabras funcionan simultáneamente en varios niveles y pueden alimentar la trama general al tiempo que enhebran sus hilos y tejen su historia particular. Y estas palabras —relacionarlas no fue tarea fácil, cada una de ellas, al levantar mis sospechas, me hizo pensar que estaba loco— trabajaban entre todas a modo de sortilegio, una suerte de elegía de la oscuridad para invocar la luz en su interior».


PaBLo MartE Pablo Marte (Cádiz, 1975) es artista, escritor e investigador. Actualmente desarrolla una práctica sintomática e intertextual donde elementos de lo biográfico, lo anecdótico, lo casual, los relatos vivenciales, etc, y elementos también de lo fabuloso, lo irreal o increíble, se reúnen en estructuras plurinarrativas. Graduado en Realización de cine y televisión por la Escuela Municipal de Audiovisuales de Barcelona y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, ha mostrado su trabajo en contextos como el C3A (Córdoba), la Fundación Bilbaoarte, la galería Carreras Múgica (Bilbao), O Cineclube (Santiago de Compostela), HANGAR Centro de Investigação Artística (Lisboa), Tabakalera (San Sebastián), Azkuna Zentroa (Bilbao), Kadist Art Foundation (París), Artium (Vitoria), entre otros.

Maiztasun bat islatzen denean eta berriro entzuten dugunean, erdaraz Eco deritzo (oihartzuna). ECOS bitartekaritzasortzaile proiektu bat da. Rekalde Aretoko erakusketa nagusienen kontrako ikus-entzunezko aukeraketa bat jaurtitzen dugu, ahots berrien bitartez berriro entzunez. Horrela, erreboteaz baliatuz egiten dugu lan, esperientziatik ikasten saiatuz, difrakziotik. Cuando una frecuencia se refleja y volvemos a oírla, lo llamamos Eco. ECOS es un proyecto de mediación creativa desde donde lanzamos una selección audiovisual contra las principales exposiciones de la Sala Rekalde, volviendo a escucharlas a través de nuevas voces. Trabajamos así desde el rebote, intentando apre(he)nder desde la experiencia, desde la difracción. When a reflection of frequency is heard multiple times it is called an echo—Eco in Spanish. ECOS is a creative mediation project in which we launch an audiovisual selection using Sala Rekalde’s main exhibitions as a backdrop. Our aim is to experience them through new voices. Therefore, we work from the rebound, trying to apprehend from experience and from diffraction.

Sala Rekalde / Alameda Recalde 30, 48009 Bilbao / Tel: +34 94 406 85 32 / http://www.salarekalde.bizkaia.net/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.