Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 98

Page 1

vale la pena esperar…

Casos y Rostros

Los jóvenes sí leen:

www.saladeespera.com.uy

Rincón infantil Efectivas o no: Penitencias

Fenómeno Booktubers

Conociendo Uruguay

Cuerpos y mentes

año 9 • Julio 2016 • Nro. 98

Agua Virgen

Somos Sonido

D avid LaChapelle El arte de provocar

Revista Sala de Espera Uruguay

@saladeespera_uy




Portada

Mundo Animal

4 El arte de provocar

32 Como perros y gatos

Mucho más que un fotógrafo, David LaChapelle es un constructor de

Tanto los perros como los gatos son los animales de compañía

arte. Seducido por el surrealismo y el hiperrealismo, se mueve como

más famosos del mundo con los cuales los humanos generan

pez en el agua dentro del universo hollywoodense al cual conoce a la

lazos inquebrantables y de gran goce mutuo. A pesar de com-

perfección y critica despiadadamente. El glamour y la pasión por el

partir esta gran virtud entre ellos, son animales que desde el

detalle lo han llevado a crear obras con mensajes sociales poderosos

punto de vista de su comportamiento y estructura social, tienen

que irónicamente han copado las portadas de las revistas de renom-

grandes diferencias lo cual hace que no sean para cualquier tipo

bre internacional. Hoy, retirado de la esfera comercial, se dedica a la

de familia o propietarios. Unos con su necesidad de compartir

creación artística conceptual y a llevar sus obras a distintos rincones

actividades en grupo y otros más independientes son cazado-

del mundo, como por ejemplo, Montevideo.

res destacados y con diferentes estrategias para alcanzar su objetivo.

Casos y Rostros

Rincón infantil

8 Los jóvenes sí leen: Fenómeno Booktubers Se ponen delante de una cámara, con su cuarto como escenario, y

34 Efectivas o no: Penitencias

con gran desparpajo y mucho entusiasmo, nos recomiendan libros

Son tantas las veces que nos sentimos desbordados, perdidos

y nos contagian su pasión por la lectura. Son los llamados booktu-

y desorientados frente a las conductas de nuestros hijos, que en

bers, en su mayoría jóvenes de entre 15 y 30 años que tienen miles

un intento de encauzar su comportamiento nos vemos tentados a

de seguidores en las redes sociales.

aplicar las conocidas penitencias. La idea consiste en establecer

Su trabajo tiene un efecto viral y se han convertido en líderes de opi-

algunas normas, las cuales de no ser cumplidas acarrearán una

nión, tanto que en algunos países del mundo los sellos editoriales

sanción: se le quitará al niño algún privilegio, se le prohibirá hacer o

los han incorporado a sus estrategias de difusión conscientes de

usar algo de su agrado o se lo apartará para que “piense” sobre lo

que a los jóvenes les interesa lo que leen sus pares y no la crítica

que ha hecho. La idea subyacente sería que el niño lo pase mal para

profesional ni las opiniones especializadas.

que aprenda a portarse bien. ¿Contradictorio? Sí.

Conociendo Uruguay

Cuerpos y mentes

12 Agua Virgen Todos deben coincidir en que encontrar un tesoro es realmente

38 Somos Sonido

muy emocionante. Pero cuando ese hallazgo se da además bajo

El golpe de las olas contra las rocas, las voces sincronizadas de un

el abrigo de la naturaleza y con tantos años de escondido, tiene un

coro, el crujir de las hojas bajo los zapatos de invierno; una bocina,

matiz aún más singular. Tras una investigación, dos empresarios

una guitarra, un corazón. El sonido nos envuelve y nos integra. Y,

descubrieron algo que ellos ya sospechaban: en el Cerro Arequita,

muchas veces, nos sana. Somos Sonido nació hace 10 años con la

en Minas, bien protegido bajo la tierra, había un agua mineral única,

intención de establecerse como un lugar para el mejoramiento de la

natural como pocas. Tras algunos años en el mercado, Agua Virgen

salud y el desarrollo personal a través del arte. Las actividades que

de las Ánimas ya se consume en distinguidos restaurantes locales y

se llevan adelante tienen como denominador común el sonido, la

mundiales gracias a su virginalidad.

música y el movimiento.

www.saladeespera.com.uy Edición Uruguay Director: Adrián Botella adrianbotella@saladeespera.com.uy Editora: Lic. Laura Federici laurafederici@saladeespera.com.uy Asistente Redacción Lic. Cecilia García ceciliag@saladeespera.com.uy Departamento Comercial Guillermo Ucar • Adrian Botella publicidad@saladeespera.com.uy Noticias: noticias@saladeespera.com.uy Oficina: Espacio Matriz Juan Carlos Gómez 1420. Tel: 094-091268 095-395143

4

Revista Sala de Espera

Distribución Revista Sala de Espera Tiraje: 7.500 Ejemplares Director de Arte Eduardo Maurin Lombardi emaurin@saladeespera.com.uy Redactores: Yisela Moreira • Daniel Viglione Evelyn Aixalá • Alejandro Corchs • Patricia Pujol • Carina Errico • Gonzalo Delgado • Daniela Speranza • Gabriel Quirici Community Manager: Helena Suarez Portada: David LaChapelle, La última cena, Nueva York, 2003. Jesus is my Homeboy. Colaboradores: Claudia Moszkowitz • Leonardo Silveira • Silvana Barlocci • Paola Cortés • Francisco Winterhalter • Natalia Verdún

Correctora: Lucila Cánepa Búscanos en Revista Sala de Espera Uruguay Producción Gráfica realizada en Caracas-Venezuela Grupo Sala de Espera S.A. MMG tower, Piso 16, Urb. Marbella Panamá. Rep. de Panamá Presidente y Director Editorial Yamandú Botella presidencia@revistasaladeespera.com Vicepresidente y Directora Administrativa Fernanda García Márquez directora@revistasaladeespera.com Director Ejecutivo Fabio Y. Botella García director@revistasaladeespera.com Revista Sala de Espera es una publicación y marca registrada de:

Grupo Sala de Espera S.A. Sala de Espera es una revista mensual de distribución gratuita. Su venta está prohibida. Representación en: Venezuela: Av. Fco. de Miranda con 2da Av. de Campo Alegre, Torre La Primera, Piso 12, Ofc. 12-C. Chacao. Telf.: 953.27.39 / 953.2 Panamá: Urbanización El Carmen, Vía Brasil, Edificio P.H. Bronley PB, Local 2A., Ciudad de Panamá Cel. +507 3932634 - 3932635 Rep. Dominicana: Gustavo Mejía Ricart, N°47, Plaza Rebeca, 3era Planta, Suite 304, Naco, Santo Domingo. +1809 549-7058 DEPóSITO LEGAL Nº



Portada

David LaChapelle, Heaven to Hell, 2006. Pieta with Courtney Love

6

Revista Sala de Espera


Portada

El arte de provocar Mucho más que un fotógrafo, David LaChapelle es un constructor de arte. Seducido por el surrealismo y el hiperrealismo, se mueve como pez en el agua dentro del universo hollywoodense al cual conoce a la perfección y critica despiadadamente. El glamour y la pasión por el detalle lo han llevado a crear obras con mensajes sociales poderosos que irónicamente han copado las portadas de las revistas de renombre internacional. Hoy, retirado de la esfera comercial, se dedica a la creación artística conceptual y a llevar sus obras a distintos rincones del mundo, como por ejemplo, Montevideo.

D

Por Cecilia García – Fotos cedidas por el CdF , Espacio de Arte Contemporáneo y Agadu

e Vogue a Rolling Stone. Desde un paisaje futurista a un desnudo provocador o grotesco, pasando por videoclips musicales, obras de teatro y retratos de personalidades mundialmente conocidas como Madonna, Elizabeth Taylor, Muhammed Alí, Leonardo DiCaprio, Angelina Jolie, Hillary Clinton y Lady Gaga, entre tantísimos otros. Seguramente todos hayamos visto algo de su trabajo en casi cuatro décadas de producción, obras que revolucionaron y siguen sacudiendo la estética kitsch, pop y la fotografía comercial de nuestros tiempos. Hijo de una generación que vio al Sida cobrarse a sus primeras víctimas, muchos de ellos sus amigos, se comprometió a transformar la tristeza desparramando y contrastando colores estridentes y brillantes. Construyó y mezcló escenarios inspirados en lo barroco con sátiras hiperrealísticas, dándole un nuevo sentido al pop que supo construir Andy Warhol en la década de los 70. LaChapelle todavía era un adolescente cuando dejó su ciudad natal en Connecticut, víctima del bullying y del acoso escolar por ser homosexual, para probar suerte en Nueva York. Tras perfeccionarse en Arte en Carolina del

Norte, comenzó a exponer en galerías de la “gran manzana”, donde el mismísimo Warhol, conoció y se sintió fascinado por su estilo y le ofreció su primer trabajo como fotógrafo de la revista Interview, lo que impulsó y popularizó en la industria gráfica. “(Andy Warhol) Era un tipo muy simpático, y siempre generoso. Era amable, positivo, no tengo nada negativo que decir de él. Sentía un gran respeto y afecto por quien era y por lo que hacía”, contó el artista al portal Vice. Esos primeros trabajos gráficos lo catapultaron a otras revistas exclusivas como Vogue, Vanity Fair, GQ, Rolling Stone y Flaunt, donde se codeó con estrellas del mundo del cine, la televisión, la música, la política y el deporte. Luego de estampar su nombre en este circuito, decidió expandir sus horizontes e incursionar en la dirección de videos musicales para artistas como Christina Aguilera, Moby, Jennifer Lopez, Amy Winehouse, Britney Spears, y No Doubt. De allí, en 2004, incursionó en el teatro, diseñando y dirigiendo con un importante despliegue técnico y artístico, The Red Piano de Elton John en el Caesar’s Palace de Las Vegas. Luego se trasladó al cine, donde realizó el cortometraje documental Krumped que describe y retrata la historia Junio 2016 | www.saladeespera.com.uy

7


Portada de un tipo de danza hiphopera inspirada en ataques con cuchillos. De allí se lanzó al largometraje Rize, que con una estética callejera y con un poderoso mensaje social, que trataba la historia de las subculturas del krumping y el clowning (comedia corporal) en Los Ángeles de los 90.

Punto y aparte Como todo revolucionario, tras 30 años de carrera, decidió arrancar la hoja y empezar de nuevo, pero esta vez desde el principio, de cuando era un artista de galerías. Cansado de las extensas y exigentes jornadas laborales, las tentaciones de la noche, y aburrido de retratar a personalidades famosas, se mudó a su casa ecológica en Maui, Hawaii y emprendió nuevos proyectos en una búsqueda de “vuelta a sus raíces”. “Hoy pienso en los revoltosos y bulliciosos 70, llenos de trabajo, fiestas y acción y me doy cuenta que todo lo que era relevante para mí en esa época ya no lo es. Ahora vuelvo al arte y dejo a un lado el trabajo comercial que solía hacer”, dijo a Vice. Ahora recrea escenarios a la perfección, cuidando absolutamente todos los detalles: “Al contrario de lo que muchos creen, mis concepciones y creaciones no dependen de la manipulación digital. En realidad, me imagino las escenas y las pinto en mi cabeza y luego trato de recrearlas con sets complejos”, contó. “La fotografía que tomo tiene muy pocos retoques porque la escena ya existía inicialmente. De hecho, durante una época mis sesiones fotográficas estaban dedicadas a explicarle al público cómo es el proceso que, casi siempre, es absolutamente análogo. Lo mismo pasaba con los videos, porque todos eran una extensión del proceso fotográfico”. El objeto de las obras de arte fino al que LaChapelle viró en esta última etapa de su carrera, ya a los 50 años de edad, juega y mezcla la historia del arte moderno con la parafernalia, paisajes que mezclan ambientes urbanos y suburbanos -como si se tratase de una escenografía teatral- que combinan la historia del arte y la cultura pop contemporánea. Inspirado por El diluvio Universal de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, creó una gran cantidad de series fotográficas con estética religio8

Revista Sala de Espera

David LaChapelle, David LaChapelle, Arcángel Miguel,2009. Y ningún mensaje podía haber sido más claro.

sa donde aparecen figuras reconocidas y polémicas como una Courtney Love con aspecto virginal, en cuyo regazo se desploma el rockero Kurt Cobain simulando ser Jesucristo, una recreación del Paraíso con una Eva transexual desnuda, o una versión moderna de La última cena de Leonardo Da Vinci, donde una imagen renovada de Jesús es rodeada por personajes que podrían encontrarse por las calles neoyorkinas. Una de sus series más populares y rupturistas, que afortunadamente se está exhibiendo en Montevideo, es Land Scape, cuyo nombre del inglés consiste en un juego de palabras entre “paisaje” y “escape de la tierra”, que retrata un paisaje futurista donde a partir de una maqueta creada con materiales plásticos como ruleros, bandejas y vasos descartables, latas, cartón, entre otros, reconstruye refinerías de petróleo, algo totalmente diferente a lo que solía trabajar para la industria comer-

cial: “(La fotografía)Tiene que tener un propósito visible y tiene que comunicar algo poderoso. La belleza, en todas sus variantes, debe persistir y tiene que forjar el concepto de la imagen. Este es el fotógrafo que fui y sigo siendo, aunque haya cambiado de rumbo”. Particularmente en Land Scape dejó de manifiesta su preocupación por la crisis ecológica: “Cuando era joven, no pensaba en el final de la existencia humana”, contó LaChapelle a Interview: “Nosotros no pensamos que el final de nuestra propia existencia está a la mano, con sólo vivir. No puedo pensar en la vida en 20 años, con cómo están las cosas en la actualidad”. En otras obras como Death by Hamburger (La muerte por Hamburguesa, 2001) o I Buy a Big Car for Shopping (Comprar un gran coche para ir de compras, 2002), muestra a una mujer literalmente aplastada por una pieza de gran tamaño de comida rápida, o un auto estrujado por una lata de bebida cola gigante. No son imágenes sutiles, sino más bien críticas de la indus-


Portada

David LaChapelle, The house at the end of the world, 2005. When the World is Trough.

tria para la cual él supo trabajar. LaChapelle en conversación con The Guardian, aseguró que ama la industria de la moda, la belleza y el glamour pero que con esta obra intenta “transmitir la paradoja sobre el consumo, ese tipo de decadencia de vender la idea de que la felicidad viene con esa nueva adquisición. Comprar una cartera exclusiva por un precio inalcanzable. Me cuestionaba esas ideas que se utilizan para distraer sobre lo que realmente está pasando”. Este nuevo despertar creativo le permite revisar sus propios conceptos y trabajar en función de sus ideales y

sentimientos. En entrevista con Vice contó que “la inspiración viene de dentro. La energía está a nuestro alrededor y en nosotros. Podemos inspirarnos, hay un río de infinitas posibilidades si estamos abiertos a ser un conducto. La idea viene en un sueño o de nuestra conciencia. El significado se revela entonces al intelecto. Me preocupa el hacer más imágenes que encontrar inspiración. Es una llamada. La idea o visión dicta si es hombre o mujer. La visión es ya completa. Mi trabajo es construir y manifestar la visión en el material plano”.

Exposiciones en Montevideo

Hasta el mes de setiembre se expondrán cuatro muestras en distintas salas de la ciudad: »» Postmodernidad –Espacio de Arte Contempotáneo (Arenal Grande 1930) »» Contemporaneidad - Diálogos imaginarios - Centro de Fotografía (Av. 18 de Julio 885). »» Símbolos de Inmortalidad – Agadu (Canelones 1130) »» Iluminación - Fundación Unión (Plaza Independencia 737) David LaChapelle, The house at the end of the world, 2005. When the World is Trough.

Julio 2016 | www.saladeespera.com.uy

9


Casos y rostros

Los jóvenes sí leen: fenómeno Booktubers Se ponen delante de una cámara con su cuarto como escenario, y con gran desparpajo y mucho entusiasmo, nos recomiendan libros y nos contagian su pasión por la lectura. Son los llamados booktubers, en su mayoría jóvenes de entre 15 y 30 años que tienen miles de seguidores en las redes sociales.

S

u trabajo tiene un efecto viral y se han convertido en líderes de opinión, tanto que en algunos países del mundo los sellos editoriales los han incorporado a sus estrategias de difusión conscientes de que a los jóvenes les interesa lo que leen sus pares y no la crítica profesional ni las opiniones especializadas. El centro de las conversaciones de la comunidad de booktubers son las reseñas de libros en un lenguaje ameno y directo, pero también incluyen secciones populares como los Booktags (videos con una temática especial donde instan 10

Revista Sala de Espera

Por: Evelyn Aixalá a sus seguidores a participar), los Wrap up (videos donde cuentan qué han leído en el último mes) o los iBook shelf tour (donde muestran su biblioteca personal). Estos jóvenes leen mucha literatura en inglés y predominan ciertos géneros como el fantástico, la ciencia-ficción, las aventuras distópicas y las pseudorománticas. El fenómeno Booktube surgió hace ya varios años en Estados Unidos, sin embargo, viene incrementando su difusión en español, con una fuerte presencia sobre todo en México y España. Alguno de los booktubers más conocidos, aclamados por los jóvenes como si de una pop star se tratara, son

las mexicanas Fátima Orozco y Raiza Revelles. El canal de Fátima, Las palabras de Fa, supera los 300 mil seguidores y tiene más de 17 millones de visualizaciones. Pero mucho más apabullantes son las cifras del canal de la joven Raiza que tiene el astronómico número de casi 800 mil seguidores y más de 46 millones de visualizaciones. Tal es la repercusión de estos jóvenes que, en la 42° Feria del Libro de Buenos Aires se realizó el Primer Encuentro Internacional de Booktubers con un gran éxito de convocatoria. Las malas lenguas siguen diciendo que los jóvenes leen poco, pero las


Casos y rostros encuestas aseguran que los adolescentes son los que más leen y que la venta de libros juveniles (e infantiles) es la única que ha aumentado en los últimos años.

¿Y en Uruguay? Si tomamos como referencia el último informe sobre “Imaginarios y consumo cultural” (2014) vemos que, entre el 2009 y el 2014, los jóvenes de 16 a 29 años que leen varios libros al año pasaron de un 21,8% a un 25,1%; y la cifra de los que no leen ninguno descendió de un 31,3% a un 23,5%. Si bien sigue siendo mayor el número de los que dicen leer algún libro al año que el de los que afirman leer varios , la cifra de jóvenes lectores va en aumento. Lo mismo sucede con la comunidad de booktubers en nuestro país, si bien son pocos, cada vez hay más que muestran interés y quieren integrarse a este fenómeno. Joaquín Machado, conocido como Jimy The young reader, tiene 14 años y 281 seguidores. Aunque sus mejores amigos no son lectores, comparte su pasión por las redes sociales y considera que es un este-

Julio 2016 | www.saladeespera.com.uy

11


Casos y rostros reotipo que los jóvenes no lean, “tanto como que todos los argentinos sean maleducados”. Luciana López, de 26 años, tiene desde hace poco más de un año su canal en youtube, Universo Lula. Es una de las ganadoras del Primer Concurso de Booktubers en Uruguay organizado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Habla ante la cámara con una amplia sonrisa y aunque por ahora solo tiene 91 seguidores, le encantaría “que la comunidad booktubers crezca en nuestro país, porque además de hacer algo que nos encanta, es una linda oportunidad de crear amistades con tus mismos gustos”. Diego Tarallo, director ejecutivo del Grupo Pértiga, conoció el fenómeno en Lima, en un encuentro de youtubers a mediados de 2013. Regresó a Uruguay con la idea de aunar a diferentes instituciones sociales y educativas para crear una red fuerte de promoción de ciudadanía cultural, y fue así como nació la página de Facebook, Booktubers Uruguay, que nuclea a adolescentes que comparten este hobby. Ahora, junto a actores públicos y la cooperación española, su grupo está desarrollando un plan que capacitará a centros educativos, niños y jóvenes. Diego está convencido de que potenciar el fenómeno booktuber “impactará en la mejora de la experiencia de aula, en el redescubrimiento de bibliotecas, nuevos libros y autores, impulsará a la industria editorial, pero sobre todo, permitirá que los jóvenes participen de la cultura y se hagan escuchar”.

Av. Juan Ma Pérez y Fuentes esq. Paname, El Pinar Tel: 2698 4023 info@laolivaresidencial.uy

12

Revista Sala de Espera



Conociendo Uruguay

Agua Virgen Todos deben coincidir en que encontrar un tesoro es realmente muy emocionante. Pero cuando ese hallazgo se da además bajo el abrigo de la naturaleza y con tantos años de escondido, tiene un matiz aún más singular. Tras una investigación, dos empresarios descubrieron algo que ellos ya sospechaban: en el Cerro Arequita, en Minas, bien protegido bajo la tierra, había un agua mineral única, natural como pocas. Tras algunos años en el mercado, Agua Virgen de las Ánimas ya se consume en distinguidos restaurantes locales y mundiales gracias a su virginalidad.

E

nergía, eso es lo que emanan esas tierras. Quienes visitan la zona descubren rápidamente que allí se esconde algo especial: la naturaleza, el paisaje, el aire, la vegetación dan la bienvenida al secreto que hay bajo el suelo. El Agua Virgen de las Ánimas es natural y de tanta calidad que fue catalogada como premium. Emerge del centro del suelo uruguayo, a unos 47 metros 14

Revista Sala de Espera

Por: Yisela Moreira

El sommelier de las aguas

Michael Macha es antrópologo y experto en aguas. Nació en Austria pero está radicado en los Estados Unidos. Es el escritor del aclamado libro Fine waters calificado por el London Times como “la Biblia del Agua” y fundador del reconocido “Fine Waters Summit” (congreso internacional de aguas Premium).

debajo de la tierra y de allí sin proceso alguno termina en una botella. La fuente de Agua Virgen se sitúa en un entorno geológico muy particular, donde conviven rocas de muy diferentes edades, incluso se piensa que allí se encuentran algunos de los terrenos más antiguos de América del Sur. Este tesoro se halla “rodeado de piedra caliza, que filtra y mineraliza el agua de forma natural”, así lo relata Joaquín Peixoto,


Conociendo Uruguay uno de los directores de este proyecto: “Además es un acuífero artesiano o confinado, por lo cual no tiene relación con otros acuíferos y de esa forma está protegido de la contaminación”. La zona del Cerro Arequita es una especie de santuario natural, “situado en una reserva ecológica, que protege, purifica y mineraliza el agua de una manera notable brindándole una virginalidad insuperable, libre de nitratos”. Gracias a su composición fisicoquímica y la mineralización justa, Agua Virgen tiene un sabor dulce y una suavidad única. “Un agua muy cargada de minerales tendrá un gusto fuerte”, explica Lucile Dubaux también directora de la firma Premiumbevs, responsable de la marca. En los maridajes de agua realizados a nivel mundial la han calificado como adecuada para acompañar cualquier tipo de comidas. Esta zona de Minas “ fue declarada de interés turístico y por eso allí no puede instalarse ninguna industria”, explica Dubaux. Sin embargo, esta planta nació sabiendo donde era erigida por eso tiene características que la hacen ideal: es ecológica, “una de las pocas en el mundo que se autoabastece con energías renovables y puras, no se utilizan combustibles fósiles, sólo energía solar o eléctrica. Todo lo que se hizo industrialmente fue para no alterar la buena calidad del agua”, dice Peixoto. Esta planta, que ocupa cinco hectáreas de un total de 36 que tiene el predio, posee una capacidad máxima de 12.000.000 litros por mes. El agua llega a la mesa en una elegante botella de vidrio de 750 ml, manteniendo

Acuífero Artesiano

“Se cree que el agua es el próximo vino”, dice Peixoto y es que la conexión entre El acuífero artesiano es una cámara estos dos elementos ya es real. Cómo confinada y presurizada debajo del la tienen los vinos, hay cartas de agua nivel de la tierra que no tiene salida que se encuentran en los mejores resa la superficie ni contacto con otros taurantes del mundo, además existen acuíferos. Como resultado, el agua sommeliers especializados y se hacen entra en contacto únicamente con catas para ver cuál de ellas se acerca más la roca caliza, que lo guarda y nutre. a la pureza. Allí descansa durante decenas de Y Agua Virgen sabe de esto y por años, hasta que es extraída y direceso su aceptación ha sido muy rápitamente embotellada. da. Hemos “tenido muy buena receptividad acá, especialmente en los lugares con muy buena gastronomía. Pensamos que iba a ser muy difícil de luchar con los gigantes que ya estaban en plaza, pero los lugares exclusivos la quisieron enseguida”, explica Lucile. En tanto, la aprobación mundial llegó en 2012 y de la mano del sommelier de aguas Michael Mascha. “Su reconocimiento dio un giro a la empresa; ahora salir al exterior es más fácil”. Para estos empresarios, su negocio no es como cualquier otro, tiene un simbolismo especial. “Aquí en Uruguay recién se está tomando conciencia que hay que cuidar el agua, pero en otras partes del mundo ya están un poco más avanzados en el tema” cree firmemente Joaquín. “Para mi significa estar vendiendo vida, salud a la gente. El agua es un regalo para la humanidad y hacer que esté al alcance de todos, es algo herasí la filosofía de estar cerca de la natu- moso”, finalizó Lucile. En el futuro no raleza porque al ser un material inerte sólo venderán salud sino también relax, (no migran compuestos químicos del porque dentro de los planes está la idea envase al producto, ni del producto al de instalar en la cima del Cerro Areenvase), no se oxida, 100% reciclable, quita un completo spa a base de agua transparente e inocuo desde el punto mineral natural. de vista microbiológico. Fuente: www.virgenwater.com

Fuera de fronteras

El principal destino de exportación en 2015 fue Europa, y allí España, Italia y Francia se llevaron entre un 25% y 30% del total. También Agua Virgen se vende en Australia, Hong Kong, China, Estados Unidos y países árabes. Actualmente se están abriendo camino con los países del Golfo pérsico y Suiza. Este año comenzaron a exportar a Paraguay, Argentina y ya acordó un nuevo distribuidor para Brasil, que asegurará más volumen a ese mercado. En breve, Chile también será otro de los destinos. Julio 2016 | www.saladeespera.com.uy

15


Por Cecilia García – ceciliag@saladeespera.com.uy

agenda • pantalla grande • lugares de encuentro • mucha música • pantalla chica • páginas de papel

Once Tiros Viernes 22 y sábado 23 de julio en Montevideo Music Box En un receso del proceso de grabación de lo que será su próximo disco, regresando de su gira por Argentina y antes de partir a Europa, la banda de rock Once Tiros se presenta el próximo viernes 22 y sábado 23 de julio en Montevideo Music Box en lo que prometen ser dos fiestas llenas de sorpresas. El repertorio de Once Tiros, banda formada en Montevideo a fines de la década deo 90, oscila entre el Ska, Punk y Reggae, y está conformada por Pablo Silvera, Martín Maristán, Juan Lerena, Santiago Bolognini y Bruno Andreu

16


No1 en 20 países para el tratamiento de cicatrices y estrías.

“Me compré Bio-Oil de apuro, por impulso cuando estaba en la farmacia. Tengo 47 años y algunas estrías, un par de cicatrices y bolsas oscuras abajo de los ojos. Después de usar Bio-Oil las estrías mejoraron, las bolsas se notan menos (me elogian mucho por lo joven que parezco) y las cicatrices también se ven mucho mejor. Voy a seguir comprando Bio-Oil. Funciona.” Ana Inés de León

Bio-Oil es un producto para el cuidado de la piel, especialmente formulado para ayudar a mejorar la apariencia de cicatrices, estrías y manchas en la piel. Su fórmula única, que contiene el revolucionario ingrediente PurCellin OilTM, también es muy eficaz contra el envejecimiento y la piel deshidratada. Para información completa de productos y los resultados de los estudios clínicos, visite biooil.com. Bio-Oil está disponible en farmacias y tienda seleccionadas, el precio sugerido es $ 362 (60 ml). Los resultados individuales pueden variar.


agenda Martín Buscaglia y Sus Bochamakers Miércoles 20 y jueves 21 de julio en Sala Zavala Muníz

En 2006 Martín Buscaglia grababa en Madrid su disco El Evangelio según mi jardinero y para presentarlo en Uruguay montó su banda Bochamakers con Martín y Nicolás Ibarburu en batería y guitarra, con quienes tocaba desde fines del siglo pasado, y Mateo Moreno en el bajo, quien aún integraba No Te Va Gustar. Cinco años después Matías Rada ocupa el lugar de Nicolás (actualmente Matías también toca con los argentinos Illya Kuryaki) y se sumaba Herman Klang en teclados (quién también toca con Fernando Cabrera). En estos 10 años se han transformado en un ícono y banda de referencia para los melómanos del Río de la Plata, con su ensamble que aúna el groove con el vuelo y lirismo de las canciones de Martín. En esta ocasión se presentan en el ambiente íntimo y elegante de la Zavala Muniz, donde además del festival micropolirrítmico que los caracteriza, mostrarán otras facetas en arreglos especiales para la ocasión.

Television

Domingo 14 de agosto en Montevideo Music Box

La banda neoyorkina Television se formó a fines de los años 70. A pesar de ser frecuentemente considerada como una banda de punk, tenía un estilo distintivo en el que las guitarras de Tom Verlaine y Richard Lloyd eran el centro de atención. El álbum debut del grupo, Marquee Moon, fue lanzado en 1977 y es considerado un clásico de culto que la revista Rolling Stone ubica en el puesto número 128 en su ranking de los mejores 500 álbumes de rock de la historia El grupo editó otro álbum al año siguiente titulado Adventure, tras el cual se separó, pero se volvió a juntar en 1992 para grabar un álbum homónimo, y a pesar de volver a separarse, han realizado presentaciones en vivo ocasionalmente, y así es que llegan a Montevideo. Television es considerada una banda muy influyente en artistas como David Bowie, Echo and the Bunnymen, The Clash, Primal Scream, The Strokes y los Yeah Yeah Yeahs, entre muchos otros. 18

Revista Sala de Espera

Banda de Turistas

Sábado 23 de julio en Bluzz Live

Con cuatro álbumes y un EP instrumental, el quinteto se formó en Buenos Aires en 2006 en el medio de una crisis para la escena debido a la tragedia de Cromañón, la cual provocó el cierre de todos los reductos donde una banda podría tocar. Como respuesta a eso y promediando los 18 años de edad, se concentraron en una casa a crear un álbum con los instrumentos disponibles que tenían y crearon un EP instrumental y un LP de 11 canciones que no se parecían a la tendencia musical del momento. La salida de su disco debut Mágico Corazón Radiofónico, mezclado por Mario Caldato Jr. rápidamente los ubicó en el mapa de la música joven no sólo argentina sino de Latinoamérica y lograron posicionarse para ser hoy uno de los grupos jóvenes que pisa fuerte en el circuito. Para su presentación en BluzzLive recorrerán su discografía y presentarán por primera vez en Montevideo su nueva canción titulada El Buen Candidato, parte del próximo álbum.


Los Cafres

Montevideo Sound City

El grupo argentino pionero en el reggae fusión de la región, Los Cafres llegan a Montevideo para celebrar 25 años de música, tras presentarse los días 24 y 25 de julio por segunda vez en Bolivia, donde hicieron shows en Santa Cruz de la Sierra y La Paz, respectivamente, un tur que los llevó a cruzar Estados Unidos de costa a costa, y luego volver a tocar en Perú. Además será la ocasión perfecta para interpretar canciones a modo de adelanto de su próximo disco, que saldrá a la venta en agosto. A fines de junio lanzaron Sé que el mar y Perdón, que ya están disponibles en las distintas plataformas de la banda en la web.

Montevideo Sound City es el primer festival de música en invierno que reúne a aquellos artistas que en los últimos años han desembarcado en otras tierras y cuentan con potencial para posicionarse a nivel internacional. Es el principal escaparate de los colectivos y propuestas musicales que más se han destacado en los últimos años. Un lugar para la investigación y el descubrimiento y también un espacio para vincularse con medios, artistas consolidados y agentes para proyectar una trayectoria tanto local como internacional. Además de la realización de más de diez conciertos, el festival cuenta con diferentes espacios y contenidos complementarios. Entre éstos, habrá una feria de discos, presentaciones de libros, entrevistas y conferencias.

Sábado 6 de agosto en Montevideo Music Box

Domingo 17 de julio en el Auditorio del Sodre

Julio 2016 | www.saladeespera.com.uy

19


agenda Traidores

Viernes 29 de julio en La Trastienda Club

Luego de muchos años, Juan Casanova, Víctor Nattero y “Pato” Dana, tres de los fundadores de Traidores, reconectaron y volvieron a unir los vínculos que los habían juntado originalmente, cuando pusieron los fundamentos de una de las bandas clásicas del rock uruguayo. Junto a “Mono” Olivera en la batería -quien ha ocupado por más tiempo ese puesto en el grupo- el reencuentro los llevó desde el primer al tercer disco, para sentir y vivir esa música que hicieron juntos y que marcó de forma indeleble al rock nacional. Luego de la exitosa presentación en Bluzz Live, los cuatro vuelven a La Trastienda para cerrar ese recorrido histórico y, de paso, presentar algo de lo que será la nueva propuesta en vivo de Traidores.

Púlsar. Conciertos Contemporáneos

Martes 19 de julio en el Teatro Solís

Este ciclo surge de la confluencia de movimientos en torno a la música contemporánea e inédita en un marco de innovación y calidad artística. Tiene como objetivos: ampliar su difusión y accesibilidad, acompañar el movimiento de otras disciplinas contemporáneas como la danza, el teatro, artes plásticas y visuales, ofreciendo al ciclo como posible receptor de nuevas propuestas multidisciplinarias, y ampliar las propuestas musicales estimulando tanto la producción y difusión nacional, como la participación de ensambles extranjeros. En julio se presenta Escenas Mínimas, un concierto a manera de diálogo entre el lenguaje y textura minimalista, y una propuesta escénica, integrando lo teatral y la danza como factores multidisciplinarios. El repertorio es internacionalmente reconocido, sumando al compositor nacional Iván Fernández, que dialoga con estas estéticas. Las piezas se desarrollan en extensión temporal sonora y escénica, l​ o que podría denominarse “Teatro Musical Contemporáneo”. 20

Revista Sala de Espera

Babasónicos

Martes 19 de julio en Auditorio Nacional del Sodre

Babasónicos presenta su último disco Impuesto de Fe, en una gira de más de 40 shows, por los principales teatros de Latinoamérica. Impuesto de Fe contiene canciones que repasan toda la trayectoria de la banda, además de dos temas inéditos: Vampi y El Maestro. Este material forma parte del proyecto Desde Adentro un nuevo formato multiplataforma que invita a conocer a las bandas desde una óptica distinta a la tradicional; en formato íntimo. Fue grabado en octubre de 2015 y Babasónicos es quien inaugura el concepto. A este nuevo disco y su edición en múltiples formatos, se sumará también la edición en vinilo de toda la discografía de la banda, un libro de fotografías inéditas del grupo realizado por Martín Bonetto, otro con testimonios de los propios protagonistas realizado por Roque Casiero y a la edición de material y canciones inéditas de la banda de distintos momentos de su carrera.


Julio 2016 | www.saladeespera.com.uy

21


tablas Bang Bang, estás muerto de William Mastrosimone Dirección: Dante Alfonso

Funciones: sábado 21.00 horas. Domingo 20.00 horas. Teatro El Galpón

Tras los episodios de asesinatos de alumnos secundarios en manos de sus compañeros ocurridos en su país, el norteamericano Mastrosimone escribe esta obra como un llamado a la reflexión para jóvenes y adultos. Bang Bang subió a escena en más de 2.500 escuelas y centros juveniles de Estados Unidos. Además se hizo una película y ha sido puesta en escena en varios países. La obra no hace acusaciones ni ofrece “soluciones” al nes en su mayoría egresados de la respecto, dice el director, Dante Alfon- EMAD como Melisa Artucio, Nuria Fló, so: “La obra ofrece un material atrac- Andrés Guido, Sanitago Lans, Pablo tivo para la discusión con un plantea- Musetti, Alejandro Sterenstein y Cecimiento por parte del autor que evita lia Yáñez, aportó su experiencia vital el morbo e incluso tiene presente el en los ensayos y preparación de la humor”. El elenco, integrado por jóve- puesta, el director considera que man-

tener una buena comunicación es fundamental para un buen relacionamiento entre generaciones que por esquematismos o prejuicios de los adultos pueden aparecer a veces distancias difíciles de salvar. Foto: A. Persichetti

Seré tu madre tranquila

Texto y dirección: Ariel Gurevich

4, 5 y 6 de agosto en Sala Zavala Muníz

Es una promesa imposible imaginada desde el lugar del hijo. Un chico y su madre recorren un elenco de personajes femeninos, a través de objetos, poemas y canciones que remiten a esos mundos. Las amigas de la infancia, la abuela, la mucama. Es un espectáculo conferencia. Un recital que toma como punto de partida lo cotidiano. El recuerdo. Cantar cuando se sufre, recordar en brazos de otro. Producción argentina protagonizada por Fernanda Pérez Bodria y Juan Gabriel Miño.

22

Revista Sala de Espera

Un Artista de la Muerte

Texto y dirección: Diego Devincenzi y Federico Puig Silva.

21 y 22 de julio, 4 y 5 de agosto en Sala Delmira Agustini

Un hombre (Fernando Hernández) que deviene en artista. Un artista que se construye a través de su arte y se sumerge en su entorno, y reflexiona. Un artista debe ser sujeto de su tiempo pero no estar sujeto a las reglas que este tiempo impone. El arte que no escapa, que está preso en su ambiente y su vida que se acaba. El arte y su valor. El arte y la muerte. Un Artista de la Muerte. Un hombre monta un homenaje a uno de los artistas más importantes de nuestra historia reciente y decide repasar su historia y su obra. Un artista en crisis reflexiona sobre el arte de nuestro tiempo y su entorno, sobre su valor tangible e intangible y las condiciones bajo las que se desarrolla. Un hombre, un artista, un personaje y su obra. Su arte corre peligro, su vida también.



mucha música HA Dúo. Canciones y Aéreos

Hugo Fattoruso y Aldana Barrocas MMG

La música multinstrumentista, profesora de capoeira, baterista y percusionista uruguaya, Aldana Barrocas se asocia con el también multinstrumentista, compositor, arreglador y vocalista uruguayo Hugo Fattoruso en lo que llaman HA Dúo. Canciones y Aéreos es el segundo disco del dúo, compuesto por 19 can-

ciones, entre propias y ajenas, que recorren diversos géneros como el funk, el jazz, y blues, con un toque de candombe, copiladas en un set de 2 discos editados en 2015. Además de Fattoruso y Barrocas, participan grande artistas representativos de la cultura nacional como Francisco y Christian Fattoruso, Gustavo De León, Gabriel y Gustavo Grunullu, Waldemar, Mathías y Wellington Silva, y Guillermo Díaz Silva.

Mi corazón bombón Mariana Lucía

La guitarra del tango Julio Cobelli

MMG

El reconocido guitarrista uruguayo de tango y folklore, Julio Cobelli, presenta un set de CD+DVD, titulado La guitarra del tango. En él hace un recorrido por 15 canciones tanto cantadas, como instrumentales, que van desde el tango, las milongas y hasta un vals, acompañado por los guitarristas Andrés “Poly” Rodríguez, Guzmán Mendaro, y cantantes como Francisco Falco, Ledo Urrutia, Elsa Morán y Fernando Ximénez. La grabación y producción del material fue realizada por Agadu para el ciclo Autores en Vivo. A sus 64 años, Cobelli es reconocido, además de por su innegable talento, por haber comenzado su carrera musical en el cuarteto de guitarras de Hilario Pérez y luego haber acompañado a Alfredo Zitarrosa. Ha sido músico acompañante de Roberto Goyeneche, Alberto Marino, Eduardo Adrián, Guillermo Fernández, Olga Delgrossi, Daniel Cortés, Ledo Urrutia, Elsa Morán, Adriana Lapalma, Nancy De Vita, Laura Canoura y Alberto Rivero. 24

Revista Sala de Espera

La cantante y compositora uruguayo/ brasileña reconocida en el medio como una de las cantautoras representantes del momento actual de Montevideo, Conclusiones Mariana Lucía, presenta su nuevo traba- Larbanois & Carrero jo. En comparación con los discos ante- MMG riores, Mi corazón bombón se caracteriza El dúo de música popular uruguapor una estética sonora más cruda y aus- yo integrado por Eduardo Larbanois y tera. Es un disco pop con condimentos Mario Carrero fue creado a finales de folklóricos. Hay baterías, guitarras eléc- 1977 y su trayectoria se extiende hasta tricas y distorsiones. Su sonoridad se ase- el presente, como referente artístico meja al toque en vivo, no hay agregados, de varias generaciones de músicos no hay ediciones, bases programadas ni uruguayos. Tras seis años del lanzaprocesos secuenciados, suena orgáni- miento de su disco Historias, vuelven co y tocado por humanos. Las temáticas con una nueva apuesta compuesta por cuestionan de forma jocosa el lugar de la 15 canciones con variedad de influenmujer en lo íntimo y social, las creencias cias musicales que van desde el folcloestereotipadas respecto al amor, la felici- re más puro al rock más urbano, con dad y la pareja. La intención que motiva es la participación de diversos artistas enamorarse de uno mismo. El arte y dise- como Curtidores de Hongos, Christian ño del disco reflejan de forma lúdica estas Cary, Eduardo “Toto” Méndez, Carideas a través de elementos románticos los Méndez, Santiago Perazza, Ruben que invaden y atacan la integridad de la Rada, Tabaré Rivero, Jesús “Pingüino” artista. Mi corazón bombón es un disco González, Pepe Guerra, Walter “Serrade 10 canciones y 35 minutos de duración. no” Abella, Ana Prada, Pata Kramer, Tiene la duración de los antiguos LP y se Martín y Nicolás Ibarburu. eligieron las canciones capaces de valerLa presentación oficial de Conclusiose por sí mismas sin necesidad de arre- nes será los próximos 27 y 28 de julio en glos sofisticados. el Auditorio del Sodre


pantalla grande

La vida secreta de tus mascotas

Dirección: Yarrow Cheney

¿Qué pasa cuando nuestras mascotas quedan solas en casa? La vida secreta de 6 mascotas quedará al descubierto. Desde el momento en que sus dueños salen de la casa, algunas aprovechan el día para mirar la tele, otras para sesiones exclusivas de masaje, para practicar su técnica de vuelo o incluso para vaciar la heladera.

Warcraft

Dirección: Duncan Jones

El pacífico reino de Azeroth está a punto de entrar en guerra para enfrentarse a unos terribles invasores: orcos guerreros que han dejado su destruido reino para colonizar otro. Al abrirse un portal que conecta ambos mundos, un ejército se enfrenta a la destrucción, y el otro, a la extinción. Dos héroes, uno en cada bando, están a punto de chocar en un enfrentamiento que cambiará el destino de su familia, su pueblo y su hogar. Así arranca una espectacular saga de poder y sacrificio donde se descubren las numerosas caras de la guerra y en la que cada cual lucha por lo suyo.

La leyenda de Tarzán Dirección: David Yates

Han pasado varios años desde que Tarzán abandonara la jungla africana para llevar una vida aburguesada como John Clayton III, Lord Greystoke, junto a su amada esposa Jane, pero ahora lo han invitado a que vuel-

va al Congo para ejercer de embajador de comercio en el parlamento. En realidad, todo forma parte de un plan ideado por el capitán belga Leon Rom, pero los responsables de esta estrategia no tienen ni idea de lo que se les viene encima

Dos tipos peligrosos

Piriápolis de Película

Director: Shane Black

Los Ángeles. Años 70. Jackson Healy, un detective privado alcohólico en rehabilitación, y Holland March, un oficial de la policía también alcohólico, se unen gracias al suicidio de una estrella del porno en decadencia. Sin embargo, la tía de la chica está convencida de que ha visto a su sobrina viva, sobre todo después de que saliera la historia en todos los medios. March decide investigar el caso porque necesita dinero, y en unos días, aparece metido en medio de una conspiración de asesinatos de largo alcance, extrañamente arraigada en la niebla de la industria automovilística de Estados Unidos. Con Ryan Gosling, Russell Crowe y Kim Basinger.

Del 12 al 14 de agosto en el Argentino Hotel de Piriápolis

El Festival Internacional Piriápolis de Película es una muestra audiovisual que se ha consolidado como un espacio imprescindible para el encuentro de la producción independiente de realizadores nacionales e internacionales. Se caracteriza por exhibir en forma completamente gratuita, una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, cortos, medios y largometrajes, de todos los géneros. Además cuenta con un Concurso Latinoamericano de Cortos, cuyo objetivo es estimular y difundir la producción de cortos en la región y el continente, engalanado por un destacado jurado internacional.

Julio 2016 | www.saladeespera.com.uy

25




pantalla chica

Flaked Netflix

Flaked es una serie de comedia original de Netflix protagonizada por Will Arnett (Arrested Development) y ambienteda en la región de Venice, California. Esta comedia narra la vida de Chip (Arnett), un autoproclamado gurú que se enamora del objeto de fascinación de su mejor amigo. Este gurú intenta mantenerse un paso por delante de sus propias mentiras, pero pronto verá cómo todas sus intenciones se desmoronan. La actriz Ruth Kearney (The Following) interpreta a la protagonista femenina: una camarera llamada London, quien será el centro de este divertido triángulo amoroso.

28

Revista Sala de Espera

Mentes criminales: sin fronteras

AXN

Se trata de una nueva serie de spin-off la franquicia de Mentes Criminales, creada por Erica Messer y protagonizada por Gary Sinise, reconocido por interpretar al agente Mac Taylor en la serie CSI: Nueva York. La serie se centra en un grupo de elite del FBI que se dedica a resolver casos que involucran a ciudadanos de los Estados Unidos en territorio internacional. La primera “pista” sobre la existencia de esta unidad de expertos se dio durante un episodio de Mentes criminales titulado, precisamente, “Sin fronteras”. Allí se dio un temprano pantallazo sobre algunos de los nuevos personajes y la trama: ayudaron a resolver un caso que involucraba el secuestro de una familia estadounidense en Barbados.


recuperaciรณn edilicia www.hidrotec.com.uy - info@hidrotec.com.uy - Tel: 2309-5437

Restauraciรณn Edilicia Mantenimiento de Fachadas Fachadas Vidriadas Tratamientos Industriales Proyectos Especiales


páginas de papel

El muro

Daniel Baldi - Ilustraciones de Gerardo Fernández Santos Ediciones Lo que leo

Daniel Baldi (1981) en su momento llamó la atención por ser un futbolista que le gustaba escribir. Hoy, ya trabajando como técnico (observador privilegiado de esa realidad) y afianzado como escritor con más de una docena de libros, siempre con el fútbol como elemento integrador de su narrativa, nos presenta su nueva novela El muro. El libro narra las vivencias de dos familias de clases sociales muy diferentes que se unen gracias a la tenacidad de sus hijos y a la pasión por el fútbol. Esa magia que mezcla clases, une al rico, al pobre, al culto y al analfabeto, todos corriendo tras la pelota. El protagonista de esta historia es Camilo, que vive en un barrio privado; un lugar cercado por altos muros que mantiene a sus habitantes alejados de los vecinos que viven del otro lado. Pero Camilo escucha que hay otros chicos jugando al fútbol y aunque su madre se lo prohíbe, intenta contactarse con ellos. Es una linda novela no solo para los jóvenes, con la prosa a la que nos tiene acostumbrados Daniel Baldi, donde se lee entre líneas el egoísmo en la sociedad y la demagogia que subyace a veces. Se desnudan las dos clases sociales, las dos son imperfectas; con errores y aciertos, las dos tienen gente buena y mala y el fútbol actúa en la obra como agente catalizador. 30

Revista Sala de Espera

Uruguayos cantores

Mateo Magnone Ediciones B

Mateo Magnone(1986) joven investigador que trabaja en medios de comunicación dedicándose en cultura, presenta en su primer libro Uruguayos cantores. El fútbol en la música popular uruguaya: Historias sobre un vínculo profundo es una antología de canciones futboleras que nos hace viajar en el tiempo recorriendo emociones, letras, músicas, texturas y lugares donde nacieron dichas canciones. Un libro breve pero contundente, compuesto de cuatro capítulos principales: Canciones celestes 1927-1966, donde encontramos Uruguayos campeones y Vayan pelando las chauchas; el segundo capítulo, El fútbol en sentido metafórico y los restantes, La camiseta está primero y El siglo XXI. Con un proceso de investigación serio y exhaustivo a través de la historia del fútbol uruguayo, ese componente que vehiculiza las emociones de nuestros artistas, algunos de esos artistas visitados son: Alfredo Zitarrosa, Jaime Ross, Mauricio Ubal, Jorge Lazaroff, Leo Maslíah, Rubén Olivera, Carlos “Pájaro” Canzani. El libro Uruguayos cantores es un aporte desde y hacia la memoria a través del testimonio de la mayoría de sus protagonistas en esta relación tan singular que vivimos los uruguayos con este deporte y en especial con la celeste

7 Historias

Tunda Prada

Luis “Tunda” Prada (1959) es dibujante, músico y realizador visual. Como autor se lo recuerda por sus libros El flaco Jesú (entrañable personaje que nació en las páginas de la revista Guambia) y por Historietas.uy (adaptación gráfica de cinco autores esenciales de la literatura nacional). Transitando esta modalidad de trabajo, Tunda presenta 7 Historias: son siete relatos que tienen su introducción, nudo y desenlace, surgidos desde la anécdota. Las historietas de Tunda conforman la construcción de leyendas, mitos, el relato de narradores naturales que pueden ser viejas historias de campo que escuchó en su niñez, Las piedras de la estaca de Bares, la fantástica Panspermia y la humorística La Gruta Al final de cada historia el autor explica el origen de lo que se acaba de leer, algo que considera “un plus” para los lectores. La combinación entre ilustración y guión no falla en ninguna de las siete historias y es notable la elección de estilo en cada caso para no caer en las estructuras clásicas de la historieta. Algo también que vale la pena destacar es que a pesar de variar el estilo en cada relato gráfico, el autor se mantiene reconocible en pluma y voz, cada una de las historias tiene una musicalidad e intenta generar un dialogo, comunicar algo de manera distinta. Una de las más notables cualidades de este gran artista nacional que lleva varias décadas trabajando la historieta en diversos soportes.


páginas de papel ¡PA! Los padres también cuentan Christian Font

bres les resulta fácil ejercer una paternidad activa ni a todas las mujeres les resul¡Pa! Es el segundo libro del polifacético ta sencillo aceptar que la sociedad famiChristian Font (1978), periodista de radio y liar es en serio mitad y mitad”, por eso tv, crítico de cine, murguista, actor, músi- este libro puede ayudar a todos a acerco y sobre todo padre. Según sus propias carnos al mundo de los padres que quiepalabras “ser padre es mi trabajo más ren serlo y disfrutarlo. Un trabajo dinámiimportante”, este libro no es un manual co, que cuenta también alguna anécdota ni pretende dar formulas ni definiciones, personal y la participación al comienzo es una mirada desde el humor donde el del personaje Darwin Desbocatti que autor propone un acercamiento desenfa- cuenta cómo también lo tienen de hijo. dado al rol de padre de hoy -padres que La elección del ¡Pa! para título del libro, cambian pañales, bañan, juegan y dan de un vocablo que es encierra un univercomer a sus hijos- sin estrategias ni con- so en sí mismo, alude tanto a la patersejos, pero si busca la reflexión a través nidad como a la expresión de asombro del humor y el intercambio de anécdotas tan típica de los uruguayos, situaciocon otros padres y madres. nes cotidianas donde podemos escuEl libro muestra a los padres y sus peri- charlo o exclamarlo, en las cuales nos pecias para llevar adelante la tarea, y podemos reír de alegría o de nervios, rompe un poco con ese mito que endio- porque si algo está claro, es que la fórsa a las madres y ponía al padre a un cos- mula para ser padres modelo no existe tado. Con humor retrata los pequeños y ni este libro ni en ningún otro. Lo que sí grandes dramas de un padre en un hogar comparto con Christian es que hay que con niños. Y como dice la doctora Natalia disfrutar de la paternidad cada minuto Trenchi en el prólogo, “no a todos los hom- al máximo. Sudamericana

La noche de la Usina Eduardo Sacheri

Alfaguara

En esta nueva novela Eduardo Sacheri (1967) vuelve al territorio de Aráoz y la verdad (Alfaguara 2008), al ficticio pueblo de O´Connor para narrar la historia de una merecida revancha de los perdedores de un pueblo perdido al oeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Durante la crisis económica de 2001 que desembocó en el corralito bancario, un grupo de vecinos se propone reunir un dinero para llevar adelante un proyecto económico que podría ser la salida de la decadencia y la pobreza. Pero en medio de la incautación y el bloqueo general de ahorros dispuesta por el gobierno de Fernando de la Rúa, sufren una estafa particular que los decide a recuperar lo perdido. La noche en la Usina es la novela ganadora del XIX Premio Alfaguara, una especie de metáfora de la crisis de 2001 novela coral, ágil y emotiva, con muchos de los ingredientes de lo mejor del thriller y el western, así la definió el jurado para premiarla. Una novela con personajes creíbles, tipos dignos, buenos perdedores que intentan salir de esa condición; un trasfondo crítico repleto de suspenso y rabia que se mezcla con un humor fresco, algo característico en la escritura del autor. Eduardo Sacheri es autor de varios libros de cuentos (casi todos de fútbol) pero saltó a la popularidad de los escritores con su novela La pregunta de sus ojos que fue llevada al cine como El secreto de sus ojos con guión del propio Sacheri, película que ganara el Oscar como mejor film extranjero en 2009. También su anterior novela Papeles en el viento fue llevada al cine con gran éxito. Julio 2016 | www.saladeespera.com.uy

31


Habitantes

Milagro Sumergido en el frío invierno, recuerdo mi historia de vida y me encuentro con un sentimiento diferente. Hace días que lo vengo rumiando, igual que un caballo mastica cuando integra algo nuevo. Cada vez que recordaba mi pasado (la palabra “recordar” proviene del Latín “recordare”, y significa “volver a pasar por el corazón”), me encontraba con una batalla por la sobrevivencia. Héroes, cobardes, víctimas, victimarios, y una enorme incertidumbre: “¿Lo lograré?”

A

Por: Alejandro Corchs - www.alejandrocorchs.com

ntes, cuando miraba hacia atrás, creía que esa era solo mi historia de vida. Luego me di cuenta de que esa es la aventura de ser humano y que no había nada de original en mí. Me refiero a que, de una manera u otra, el dolor llega a nuestras vidas y nos deja instalados en la batalla por la supervi32

Revista Sala de Espera

vencia, por lograr un lugar en el mundo, por expresar nuestra voz, o como se quiera denominar a la búsqueda del sentido de nuestra experiencia humana. Tenemos relatos diferentes, pero ninguno logró escapar del dolor que implicó e implica cada día, ser humano. Lo nuevo para mí no fue ser consciente del dolor. Como sobrevivien-

te, honro y agradezco al dolor que me hizo quien soy. Lo nuevo para mí fue descubrir que ya no tenía preguntas por responder. Todo estaba en su lugar. Al comienzo huí de este sentimiento: sentí que dejaba de honrar a mis seres queridos, que lo habían dado todo por mí. Después me di cuenta de que honrar a los seres que dieron todo por


HAbitantes mí, durante las batallas de mi vida, no significaba hacer lo mismo que hicieron ellos. La mejor manera de honrar sus esfuerzos, postergaciones y sacrificios, consiste en hacerme cargo de las elecciones y los desafíos del tiempo que me toca vivir. Ni más ni menos que lo que hicieron ellos: hacerse cargo de las elecciones y desafíos de su tiempo. Inseguro y dubitativo, comencé a instalarme en el tiempo de la paz y el merecimiento. Busqué espacio para jugar con los niños y dejé de soñar con un futuro en paz, para dedicarme al aprendizaje de construir un presente en paz. El desafío ya no era ir hasta un lugar, sino reconocer que había llegado. Me amenazaba más el amor de los tiempos sin guerra, que los bombardeos contra la sobrevivencia. Me animé a sacarme las armaduras ante mis seres queridos, y me encontré feliz de estar tan bien rodeado. “La guerra terminó”, era mi mantra para entregarme a merecer. “¿Habrá terminado?”, gritaban mis miedos para mantenerme en guardia. Hay solo una manera de saberlo: permanecer despierto. El dolor volvió a visitarme pero ya no logró sacarme de las certezas que había conquistado en mi corazón. Me dolió, y la desagradable sensación me llevó una vez más a cuestionarme. Sin embargo, a diferencia del pasado, ya no estaban las ruidosas preguntas en mi corazón. Sentí la presencia del silencio amoroso de la paz. Todo estaba en su lugar, incluido el conf licto del dolor, porque yo había llegado a mi lugar. Miré hacia atrás. Mi historia ya no era una guerra por la sobrevivencia.

Ahora era una danza, donde cada persona mostraba el estado de su corazón en aquel entonces. Lo mostraba con sus decisiones y actitudes, lo mostraba con sus elecciones y sus temores. Algunos seguían en el mismo lugar, otros f luían con la danza de la vida.

Por este mundo ya pasaron Cristo, Buda, la Virgen María, Krishna, y un montón de santas y santos. Sin embargo, el conf licto sigue albergado en el mundo, porque la naturaleza del mundo no es para que resuelvas el conf licto, sino para que descubras quién sos y para qué viniste. Como si se hubiera caído un velo interior, sentí que los protagonistas de mi pasado celebraban el estreno de la paz. Admiré la valentía de los que fueron más allá de lo que creían posible. Tuve compasión y empatía por los que fueron vencidos por sus temores. Y me maravillé al descubrir que el triunfo siempre es nuestro. Desde este lugar, cada batalla, cada esfuerzo y cada sacrificio, tenían un solo propósito: enfrentarnos a preservar la pureza del corazón.

¡Los conf lictos no eran para que yo resolviera el afuera, sino para que descubriera quién soy adentro! Rendido ante el milagro de la vida, no me sentí superior, ni especial. Me sentí agradecido por formar parte de la danza. Me reverencié ante el telar de las relaciones que nos permiten estar aquí. Me reconocí como un gran Milagro de Amor, y reconocí que eso nos ocurrió a todos. Para estar vivos hoy aquí, muchas personas entregaron su corazón, incluso muchas personas de las cuales nunca sabremos sus nombres, tuvieron que ir más allá de lo que creían que podrían ir. Milagro de amor, un amor tan humilde, puro y sereno, que no obliga a nadie a que descubra que es portador de esta magia sagrada. Tanta certeza de que no hay otro lugar a donde ir, que se nos brinda esta ilusión que llamamos Libertad. Pase lo que pase, esta llama se mantiene intacta sosteniendo la vida, por eso la llamo Milagro. Porque solo puedo agradecerla, honrarla y maravillarme ante su presencia. Volví a mirar atrás. En otros momentos me revelé ante mi dolor y esas batallas fueron las batallas correctas. No hay un solo dolor en nuestra vida que no tenga un propósito sagrado. Existe otra manera de vivir. La injusticia la hacemos nosotros cuando no nos revelamos ante el dolor, o nos quedamos a medio camino. Date la oportunidad de vivir en paz. El Milagro de la vida no lo necesita, pero nosotros sí. Con todo cariño, hasta el mes que viene.

Julio 2016 | www.saladeespera.com.uy

33


mundo animal

Como perros y gatos Tanto los perros como los gatos son los animales de compañía más famosos del mundo con los cuales los humanos generan lazos inquebrantables y de gran goce mutuo. A pesar de compartir esta gran virtud entre ellos, son animales que desde el punto de vista de su comportamiento y estructura social, tienen grandes diferencias lo cual hace que no sean para cualquier tipo de familia o propietarios. Unos con su necesidad de compartir actividades en grupo y otros más independientes son cazadores destacados y con diferentes estrategias para alcanzar su objetivo.

C

Por Francisco “Winter” Winterhalter – Facebook/ Winter Perros

onocer el comportamiento de una especie determinada es la clave principal para poder evitar problemas vinculares, pero lo que es más importante, es que el equilibrio emocional de cualquier animal es un reflejo de su bienestar y felicidad. El entorno en el cual viven, sumado al vínculo que las personas generan con ellos y al mismo tiempo las rutinas que mantienen en su estilo de vida, son algunos de los pilares necesarios. Los perros son animales de manada que para estar equilibrados nece34

Revista Sala de Espera

sitan, entre otras cosas, formar parte de un grupo. Los gatos, en contraste, son mucho más independientes desde el punto de vista social por lo que se caracterizan por ser más solitarios y conectados con su ambiente, eso los hace felices. A nivel familiar los perros generalmente disfrutan mucho de estar cerca de su familia y recibir caricias, mientras un gato puede llegar a irritarse y preferir elegir un lugar elevado en el cual pueda estar más tranquilo. Dentro de los juegos preferidos de la gran mayoría de los perros, lo es

perseguir una pelota, que sea lanzada varios metros delante para correr a toda velocidad. Las uñas retráctiles de los gatos, les permiten tenerlas bien conservadas y afiladas, prefiriendo juegos como rascar un cartón o atrapar un objeto que les pase lo suficientemente cerca y con gran agilidad. Para salir a cazar los perros se manejan generalmente en grupos, lo cual les permite capturar presas más grandes para alimentar a su manada. Una característica a destacar es que los perros son excelentes corredores a largas distan-


mundo animal cias, esto genera gran diferencia en las estrategias que utilizan los felinos para lograr alcanzar una presa. Los gatos, con un cuerpo totalmente diferente, son muy buenos en poder acercarse a su presa de manera sigilosa, para que cuando alcancen a estar a una distancia prudencial, generar una carrera corta en la cual arrebatan su objetivo. Desde el punto de vista de su dieta y alimentación, los gatos son estrictamente carnívoros, mientras que los perros son omnívoros; eso significa que también pueden comer vegetales.

Historia

Los gatos eran antiguamente idolatrados por los egipcios quienes les atribuían dones curativos para enfermedades, así como también consideraban que aumentaban la masculinidad y fecundidad en los hombres. Se imponía rigurosa protección hacia los mismos e incluso posibilidad de pena de muerte a personas que les hicie-

En relación a su ración, las características y necesidades nutricias difieren. En cuanto a su metabolismo, los gatos tienen diferencias significativas con los perros; nunca mediques a un gato como lo harías con un perro y viceversa, en todos los casos consulta a tu veterinario de confianza. La salud es de gran importancia y como ellos no hablan, muchas veces puede pasar que no nos demos cuenta de determinados problemas clínicos que puedan tener, es aconsejable visitar periódicamente a tu veterinario de confianza.

Un gran mito es que los perros y los gatos no se llevan bien, es una falacia, todo está en la adaptación y exposición que se realice entre ambos animales. Bien adaptados y socializados es muy lindo verlos juntos y compartiendo un mismo espacio. Más allá del animal que elijas tener en tu familia, es importante concientizarte de que deberás hacerte cargo de él para toda su vida, en las buenas y en las malas, brindándole un estilo de vida que satisfaga sus necesidades naturales, para permitirle estar equilibrado y feliz desde el punto de vista emocional.

ran daño. Su mirada es esencialmente misteriosa, nunca sabemos exactamente qué piensan, a diferencia del perro que hace lo imposible por hacerse entender. Los perros domésticos han heredado una jerarquía social y unos comportamientos sociales complejos de su antepasado, el lobo. Son anima-

les que viven en grupo, con un conjunto complejo de comportamientos que determinan la posición de cada perro en la jerarquía social. Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana con los humanos desde hace al menos 15.000 años, a diferencia del gato que es significativamente menor.

Julio 2016 | www.saladeespera.com.uy

35


Rincón Infantil

Efectivas o no: Penitencias Son tantas las veces que nos sentimos desbordados, perdidos y desorientados frente a las conductas de nuestros hijos, que en un intento de encauzar su comportamiento nos vemos tentados a aplicar las conocidas penitencias. La idea consiste en establecer algunas normas, las cuales de no ser cumplidas acarrearán una sanción: se le quitará al niño algún privilegio, se le prohibirá hacer o usar algo de su agrado o se lo apartará para que “piense” sobre lo que ha hecho. La idea subyacente sería que el niño lo pase mal para que aprenda a portarse bien. ¿Contradictorio? Sí.

E

Por: Silvana Barlocci – www.silvanabarlocci.com

n un intento por criar de modo respetuoso y justo, cuando el castigo físico en la infancia es absolutamente rechazado, creemos que el uso de penitencias no resultará algo nocivo, y nos cuesta identificar que son una práctica represiva. Utilizamos este tipo de práctica por ignorancia, no 36

Revista Sala de Espera

conocemos otros modos de educar y además sentimos que tenemos que tener la situación bajo control para ser buenos padres. Como hemos crecido con un modelo autoritario, nos resulta difícil encontrar la manera de marcar límites y establecer normas sin recurrir a sistemas punitivos. Creemos que si no

lo hacemos, el único camino posible es no hacer nada y ser permisivos o incluso negligentes. Llegamos a creer que si no educamos de cierta manera, los niños jamás aprenderán a comportarse, ni a respetar las pautas de buena convivencia. Pero, ¿funcionan las penitencias? Sí, funcionan. Seguramente el niño inten-


rincón infantil tará corregir su actitud para evitar el castigo. Pero es ahí mismo donde se encuentra la trampa, lo hará para evitar el castigo y no por verdadero convencimiento ni razonamiento. ¿Qué enseñamos? A mentir, ocultarse y fingir. Funcionan, sí, pero siempre que el adulto esté presente y vigilante, no hay cooperación; hay uso de poder y ganará el que tenga más fuerza. Lo que sucede es que el niño aprende que puede conservar su comportamiento, siempre y cuando no lo vean, y además se producirá un deterioro en el vínculo entre niño y adulto, lo cual hará empeorar la conducta del niño. A todo esto, le sumamos que al suprimir de este modo el mal comportamiento, nos quedamos ciegos ante el eventual mensaje que el mismo no estaría dando. Se comprueba muchas veces que niños que se portal mal, están viviendo conf lictos internos importantes, incluso están siendo víctimas de situaciones adversas, y su única vía de denuncia es la mala conducta. Si acallamos el síntoma, perdemos no sólo la oportunidad de conocer su causa, sino que dejamos al niño más solo todavía. En el caso de que un mal comportamiento sea recurrente, deberíamos ser muy observadores, leer entre líneas y buscar sus causas, antes que reprimirlas. Si un niño se porta mal repetidamente, puede suceder que la mirada del adulto sea muy poco tolerante, haya alguna falla en la organización del entorno, o implique una luz roja que esté indicando un malestar interno del pequeño. En cualquiera de los casos, el niño necesita ayuda. Aplicar penitencias también afecta el desarrollo ético del niño, no promueve valores. Las acciones son medidas en cuanto a sus consecuencias punitivas y no sus consecuencias reales. Por citar un ejemplo: si un niño pega a otros niños, y es puesto en penitencia por esto, no aprenderá que pegar duele, que a los otros niños no les gusta, que hay que respetar los turnos en los juegos, que si causa daño, será rechazado; sino que aprenderá que puede pegar siempre y cuando ningún adulto lo vea. En lugar de internalizar la norma

y aprender otros modos de expresar su disgusto, aprenderá a ocultarse; no hay independencia, autocontrol, ni creatividad a la hora de la interacción. Pero y entonces, ¿cómo logramos el equilibrio entre la coerción y la permisividad? Recordemos que sólo por el hecho de ser adultos tenemos la autoridad natural frente a un niño. No es necesario imponernos ni asustarlos para lograrla. El respeto a la autoridad se basa en la confianza. Si el niño confía en nosotros como adultos protectores, también confiará en nosotros al poner límites. Antes de controlar al niño, será necesario que nos controlemos nosotros, que somos quienes la

de cumplir. Si debemos estar sancionando para que la norma se cumpla, es porque hemos llegado bastante tarde al proceso de enseñanza. A modo de facilitar la vida cotidiana, es muy acertado ref lexionar sobre las situaciones que nos resulten más complicadas y crear tácticas preventivas. Lo ideal sería lograr ser firmes a la vez que pacientes, comunicar las reglas de modo simple y claro, ser lo más específicos posible y acompañar al niño en el cumplimiento de las mismas, como por ejemplo, lavarse los dientes o poner la mesa. Procuremos siempre ser el ejemplo de lo que queremos enseñar, aquello de “haz lo que yo digo, pero no lo

mayoría de las veces nos vemos sobrecargados y explotamos injustamente. Es común que los padres se alarmen y enojen, frente a comportamientos esperables a determinadas edades y cuestiones madurativas. Necesitamos desarrollar estrategias que nos ayuden a desarrollar más paciencia, tolerancia y f lexibilidad a la hora de educar. Tengamos en cuenta que los niños necesitan límites, una estructura, un marco de funcionamiento y esto debe ser fijado de antemano. Se trata de controlar la situación y no al niño. Este es nuestro verdadero trabajo, crear los límites necesarios y luego organizar nuestra vida familiar de modo que éstos límites sean coherentes y simples

que yo hago”, no funciona. Si los niños son mayorcitos, podemos negociar las reglas, discutirlas y crearlas en conjunto. Será más fácil respetar algo que se ha creado entre todos, antes que lo externamente impuesto. La idea es criar niños que confíen en nosotros y se comporten según lo que observan en casa. Podemos enseñar, dirigir y guiar, pero nuestro ejemplo será siempre contundente. Desarrollemos nosotros siempre las buenas conductas que pretendemos inculcar a nuestros hijos y el camino de formar seres humanos será sencillo, disfrutable y más feliz. ¿Fácil? De ningún modo, pero valdrá mucho el esfuerzo y la recompensa será enorme.

Julio 2016 | www.saladeespera.com.uy

37


Cuerpos y mentes

Serpiente de poder Según una visión oriental, cada persona contiene una poderosa fuerza en su interior, que es semejante a una serpiente que yace dormida, al igual que la conciencia individual. Asimismo, existen prácticas espirituales que activan esa energía y abren las puertas al ser interior para reconocerse desde siempre y por siempre, uno con el amor.

E

l Yoga es una práctica espiritual milenaria que aspira a la realización del ser. El Kundalini Yoga en particular, es un método que proviene del Tantra, que da el nombre Kundalini a la misma energía del universo que habita dentro de cada persona. Se la representa como una serpiente enroscada tres 38

Revista Sala de Espera

Por: Paola Cortés vueltas y media en la base de la columna vertebral y se dice que al despertar, ésta comienza a ascender por el canal central del cuerpo. En el ascenso, va pasando por cada centro de energía (chakra), aumentando su vibración. La finalidad del Kundalini Yoga es lograr que ese impulso se dirija hacia el chakra corona, generando un estí-

mulo que se ref leje directamente en el estado de conciencia de la persona que lo experimenta. Es una vivencia intensa, con una mirada más cristalina de la realidad, basada en la coherencia y en el entendimiento del todo. De acuerdo al tantra, dicha energía corresponde a la diosa hindú Shakti, que representa al principio femenino.


Cuerpos y mentes Ella es la madre que da vida, el aliento que todo lo crea, pero para realizar su propósito, debe encontrarse con la energía masculina que la complementa que es la conciencia de Shiva. Esa unión de los dos principios produce la expansión, revelando que todo lo que parecía estar separado era sólo una ilusión.

El despertar de la diosa Para el kundalini Yoga es esencial tomar contacto con el cuerpo como morada de Shakti, que es ese potencial psico-espiritual que todos pueden desarrollar. Se habla del despertar de la diosa porque es una energía de cualidad femenina y es por esto que se la relaciona directamente con la mujer. Toda mujer representa a la Madre, fuente de luz y amor infinitos. Por esta razón, todas deberían comprender la esencia de esos conceptos para reencontrarse con ese aspecto sagrado, que muchas veces es relegado para intentar competir y subsistir en la sociedad actual. Según el Shaktisangama Tantra, “la mujer crea el universo, es el cuerpo mismo del universo, la mujer es el soporte de los tres mundos, es la esencia de nuestro cuerpo. No existe otra felicidad que la que procura la Mujer. No existe otra vía que la que la mujer puede abrirnos. Jamás ha habido ni habrá jamás, ni ayer ni ahora, ni mañana, otra forma que la Mujer, ni otro reino, ni peregrinación, ni yoga, ni oración ni mantra, ni ascesis, ni otra plenitud que los prodigados por la Mujer”.

Mujer de Luz Nam Nidhan Kaur Khalsa, reconocida maestra chilena de Kundalini, se propuso hace muchos años llevar a cabo la tarea de transmitir a la comunidad femenina, la importancia de reconocer ese poder inmensurable dentro de cada una, el propósito sagrado de ser mujer, de aceptar y dignificar el rol que ejercen en la intimidad y en la sociedad en general. En 1993 se formó en Kundalini Yoga, recibiendo las enseñanzas directamente de Yogi Bhajan, maestro que trajo esta disciplina a Occidente. Actualmente es presidenta de la Fundación Mujer de Luz Internacional, directora de la Escuela Internacional de kundalini Yoga Narayan y profesora de la Universidad de Chile. En el año 2014 fue reconocida por KRI (Kundalini Research Institute) como maestra destacada por su servicio y pureza en la enseñanza. En el año 2009 Nam Nidhan funda Mujer de Luz, entidad dedicada al desarrollo integral de la mujer, a través del cuidado de su cuerpo, mente y espíritu, por medio de la práctica y las enseñanzas de Kundalini y la Meditación. La fundación cuenta con programas sostenedores pagos y programas sociales, que aspiran a difundir las clases de Yoga para todas las mujeres de cualquier condición socioeconómica y en especial, para la población femenina en situación de vulnerabilidad. En la actualidad, Mujer de Luz cuenta con

sedes en 9 países del mundo: Argentina, Chile, China, Colombia, Ecuador, España, Venezuela, Perú y recientemente se ha formado en Uruguay.

Actividad en Uruguay En el mes de julio, la maestra Nam Nidhan llegará a Uruguay para realizar por cuarto año consecutivo, el retiro anual de la Fundación Mujer de Luz, que lleva el nombre “Mujer Noble”. La propuesta del retiro es abordar temas como la nobleza, la dignidad y la divinidad de cada mujer, desde las enseñanzas de Yogi Bhajan. Pretende ser una instancia para comprender la naturaleza femenina y honrar los dones que eso conlleva. Será una oportunidad para sanar el camino transitado y resignificar la relación de la mujer consigo misma y por ende, con todas sus relaciones. Es un evento del cual puede participar toda mujer a partir de los 14 años, sin límite de edad. No es requisito ser practicante de Kundalini Yoga. Bienvenido sea este encuentro de mujeres que invita a asumir la propia divinidad para iluminar cada día, a cada ser, empezando por una misma. El retiro se llevará a cabo los días 30 y 31 de julio en el hotel San Marcos de Punta del Este. Por más información: Krishan.kaur@gmail.com Teléfono: 099 667 884 Facebook: Mujer de Luz Uruguay

Julio 2016 | www.saladeespera.com.uy

39


Cuerpos y mentes

El Sonido El golpe de las olas contra las rocas, las voces sincronizadas de un coro, el crujir de las hojas bajo los zapatos de invierno; una bocina, una guitarra, un corazón. El sonido nos envuelve y nos integra. Y, muchas veces, nos sana.

L

os japoneses consideran que la vibración de las palabras es tan importante como el concepto que representa. A esta teoría se la conoce como Kotodama, que se puede traducir como “sonido sagrado” o “alma de la palabra”. La kaballáh, el hinduismo, el budismo y diferentes culturas originarias de alrededor del mundo comparten esa visión y le brindan especial importancia al sonido, tanto en las palabras como en la utilización de instrumentos. “El sonido es mucho más poderoso de lo que creemos”, dice el sociólogo y terapeuta psico- corporal Gustavo Barone, quien hace 10 años fundó el centro Somos Sonido, un lugar en el que el sonido y el movimiento se promueven como herramientas para el autoconocimiento y el bienestar personal. El trabajo con el sonido se basa en la resonancia, esto es el ritmo vibratorio particular de cada elemento, incluido cada componente de nuestro organismo. Cuando por alguna razón se produce una alteración de la frecuencia se pierde la armonía natural del organismo. “Cuando hacés sonar tu angustia, tus órganos, tu sonido orgánico, cuando dejás salir la voz, dejas que se mueva tu cuerpo -moverse también es sonar, cuando vas dejando expresar, se empieza a liberar esa energía que está anquilosada, apretada o que ya no sirve, no la necesitas, y que se asocia a una energía que construye patología. A través del sonido o del trabajo con el cuerpo podemos encontrar un camino de empoderamiento de nuestras emociones, de aprender a reconocer cómo se manifiestan o qué hacer con ellas. Por ejemplo, la ira y la rabia son emociones, pero la rabia es fuerza, entonces la fuerza te 40

Revista Sala de Espera

Por: Natalia Verdún

Somos Sonido

Somos Sonido es una institución que promueve la salud, el arte y la educación, poniendo énfasis en la creatividad y lo expresivo como puertas para el alivio, la relajación, la nutrición, la alegría, la comunión y la integración. Está ubicado en Baldomir 2420 y su email es info@somossonido.com.uy.

puede estar manejando o vos lo podes manejar. Cuando te empoderás vas desarrollando la conciencia de que tenés la fuerza y que la dirigís hacia algún lugar, tu camino es más aliviado, más claro, más limpio”, explica Barone. La armonía se logra, además, por el encuentro de los dos hemisferios cerebrales. La disociación a la que estamos acostumbrados e, incluso, educados se comienza a diluir cuando se experimenta con el canto, la meditación, la expresión corporal, la creación musical y todas las manifestaciones expresivas. Por un lado, el ritmo y la métrica, provenientes del hemisferio izquierdo y por otro, la creatividad, la armonía y la melodía. En esa unión se generan nuevas conexiones y se produce un desarrollo de la inteligencia propia del hemisferio derecho, relacionada con la

intuición, lo sutil, la motricidad fina y las emociones. En este camino de trabajo con lo sonoro, Barone incluye al candombe. El “sonido sagrado” que tiene diversas manifestaciones en el mundo en nuestro país suena a chico, repique y piano. “Es un armonizador natural y propio del país. Una meditación en movimiento. El bailar y tocar nos transforma y nos conecta con lo sutil y además nos integra, nos une”, explica. “La palabra religioso viene de religar, de volver a unir, y el candombe nos está volviendo a unir, aunque sea ese tiempo. Si le podemos dar una intencionalidad diferente al mismo acto, el acto cambia. Si hiciéramos una llamada para hacer un religue, una comunión, poniéndole más conciencia, que sea una fiesta pero también de comunión, de comunidad, la cosa tendría una dimensión diferente. Hay que trabajar en ese sentido, es parte de lo que hacemos acá”.


Siur Viajes un nuevo concepto en turismo

30 años · Cultura · Espacio · Creación

Cultura en Movimiento

Siur Viajes, el mayor operador turístico del Caribe en Uruguay, celebrando sus 30 años, abrió sus puertas en un nuevo espacio ubicado en el corazón de Ciudad Vieja. Se trata de una casona declarada patrimonio histórico, ubicada en la calle Juan Carlos Gómez 1420, que integra experiencias culturales, así como actividades y encuentros de diversa índole. El espacio está abierto para realizar charlas, ciclos, talleres, eventos y presentaciones. Cuenta con cafetería propia y sala de reuniones con capacidad para 80 personas. 25 de

mayo

M mé

tolo

Bar itre

ó arlos G

Juan C Rincón

mez

Plaza Constitución

Peatonal Sarandí

Plaza Independencia

s s Aire

Bueno

Ciudad Vieja

Juan Carlos Gómez 1420

Tel.: 2916 3330 siur@siur.com.uy

www.culturenmovimiento.org


noticias

McDonald’s realizó avant premiere de La Era de Hielo: Choque de Mundos

CMPC IPUSA fue certificada con la norma UNIT ISO 50001:2011

Protex Lanza Protex Cuidado Íntimo Protex, marca sinónimo de salud,

Alcance capacitará en discapacidad severa a sus Asistentes de Familia

UNIT certificó a IPUSA con la norma

cuidado y protección lanza su nueva

McDonald’s organizó una avant pre-

UNIT ISO 50001:2011 de sistemas de

línea de producto enfocada a la

firmó un acuerdo de carácter per-

miere de La Era de Hielo: Choque de

gestión de la energía en sus oficinas.

higiene íntima de la mujer: Protex

manente con el Instituto Nacional

Mundos, en el cine Casablanca. Los

Esta norma es una respuesta efecti-

Cuidado Íntimo. Desarrollado a tra-

de Ortopedia y Traumatología (INOT)

invitados pudieron disfrutar de esta

va al cambio climático y a la prolifera-

vés de extensas investigaciones, la

para la capacitación de sus Asisten-

película familiar con sus hijos, junto

ción de normas nacionales de gestión

novedad cuenta con la tecnología

tes de Familia en el marco del Pro-

a los personajes Sid, Manny, Diego

de la energía. Su origen data del 2008

única Protex System, que tiene en

grama de Capacitación del Siste-

En el marco de los 25 años,

Alcance Servicio de Compañía

y el resto de la manada, quienes tie-

y sigue el proceso de planificar-hacer-

su fórmula ácido láctico que ayuda

ma Nacional de Cuidados y como

nen que salir de su casa debido a

verificar-actuar para la mejora conti-

a fortalecer la barrera natural de la

parte de la formación continua de la

una amenaza de impacto de un aste-

nua del sistema de gestión de la ener-

zona íntima para mantener el pH

empresa. Este tipo de alianza es la

roide en la Tierra. Esta es la quinta

gía, permitiendo a las organizacio-

equilibrado y evitar algunas infeccio-

primera que se firma en el país. Los

película de la franquicia producida

nes integrarla con sus esfuerzos para

nes ginecológicas, además de suavi-

participantes, con una experiencia

por 20th Century Fox y el estudio

mejorar la gestión de la calidad en el

zar olores no deseados. La novedad

mínima de dos años en ALCANCE,

de animación Blue Sky Studios; y

medio ambiente y otros desafíos abor-

se presenta en dos versiones: Deli-

realizarán una especialización para

en el mes de julio la Cajita Feliz de

dados por sus sistemas. Esta certifica-

cate Care con una fragancia floral, y

la atención de personas con disca-

McDonald’s ofrecerá una colección

ción es una muestra del liderazgo de

Fresh Equilibrium con notas florales

pacidad severa y colaborarán con el

IPUSA, por el compromiso con el desa-

más cítricas, ambas en envases de

equipo médico actuante en el INOT,

rrollo sostenible, la competitividad, el

200 ml.

realizando tareas de movilización,

de 12 personajes de esta película.

cambio climático y el cumplimiento de

higiene, confort y alimentación.

los requisitos legales.

Cotidian brindó charlas de incontinencia urinaria en el interior Cotidian, marca especialista en

Montevideo tiene su bureau Se realizó el lanzamiento de Mon-

Campus oficial del Valencia CF beca a una niña en Uruguay para participar del Campus julio 2016

Espacio Matríz: nueva apuesta de Siur Viajes Siur Viajes, el mayor operador turístico del Caribe en Uruguay, celebrando sus 30 años, abrió sus

productos para la absorción de la

tevideo Bureau, un espacio para

Chiara Daglio fue becada para via-

incontinencia urinaria, ofreció char-

coordinar, planificar y ejecutar accio-

jar a Valencia y participar durante el

puertas en un nuevo espacio ubi-

las sobre pérdida frecuente de orina

nes estratégicas con el fin de mejo-

verano europeo del Campus 2016.

cado en el corazón de Ciudad Vieja.

a colaboradores, farmacias y paña-

rar la competitividad turística del

Esta actividad la organiza el Valen-

Se trata de una casona declarada

leras en Mercedes, Paysandú y Salto.

departamento. Los objetivos del

cia CF cada año donde junto a sus

patrimonio histórico, ubicada en la

Se brindó información y se asesoró

bureau son posicionar a Montevideo

entrenadores de juveniles reúnen

calle Juan Carlos Gómez 1420, que

sobre los productos absorbentes

entre las principales ciudades elegi-

en sus instalaciones a un centenar

integra experiencias culturales,

existentes en el mercado urugua-

das de Latinoamérica como destino

de jóvenes futbolistas de todo el

así como actividades y encuentros

yo, los cuales se asocian de acuer-

turístico y sede de congresos, con-

mundo, para sumarse a la Academia

de diversa índole. El espacio está

do al grado de incontinencia: Fuer-

venciones y viajes de incentivo; ges-

del Valencia CF. La pasión por el fút-

abierto para realizar charlas, ciclos,

te (pañales y ropa Interior desecha-

tionar y fortalecer la cadena de valor

bol y una fuerte disciplina deporti-

talleres, eventos y presentaciones.

ble), Moderada (apósitos y cobertor

del turismo de la ciudad y desarro-

va han sido sus principales aliados

Cuenta con cafetería propia y sala

de cama) y Leve (toallas y protecto-

llar los distintos productos turísticos

para avanzar en un mundo en el

de reuniones con capacidad para

res diarios). A su vez, se recalcó que

que componen la oferta. En la pre-

que muchas veces es la única niña.

80 personas. Siur Viajes inauguró

es más común de lo que se cree y

sentación participaron la ministra de

Durante una semana, Chiara recibió

la sala junto a los músicos Emiliano

que con ciertos cuidados y produc-

Turismo, Liliam Kechichián y la direc-

un entrenamiento de un equipo de

Muñoz y Freddy "zurdo" Bessio, con

tos adecuados se puede disfrutar de

tora de Turismo, Elizabeth Villalba,

profesores que compartió con unos

el lanzamiento de su próximo viaje

la vida con naturalidad.

junto a empresarios del sector.

treinta compañeros de juego.

a Cuba.

42

Revista Sala de Espera




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.