Revista Sala de Espera Panamá Número 77

Page 1

Publicación para lectura exclusiva en salas de espera • Prohibida su Venta

vale la pena esperar…

Especial Día del niño

Año 7 • Número 77

Especial Mujer

¡Descárgala ya!

dele: A

talento y sencillez que cautivan


2

Revista Sala de Espera 


Sumario Publicación para lectura exclusiva en salas de espera • Prohibida su Venta

vale la pena esperar…

Distribución Chitré, Calle 25 de Diciembre, Urbanización Juan de Dios, No.1058. Tel. 979-0017. publiprom@cwpanama.net femuperchitré@gmail.com Cel. (507)6436-3317 Chiriquí, Sector Francés, Diane Hunt. Tel. 730-8066 - Cel. (507) 6219-9765 Santiago, Gloria Cea. Cel. (507) 6983-2837 femupersantiago@gmail.com Producción realizada en Caracas-Venezuela Printed in Panamá Grupo Sala de Espera S.A. MMG tower, Piso 16, Urb. Marbella Panamá. Rep. de Panamá. Presidente y Director Editorial Yamandú Botella presidencia@revistasaladeespera.com Vicepresidente y Directora Administrativa Fernanda García Márquez directora@revistasaladeespera.com Director Ejecutivo Fabio Y. Botella García director@revistasaladeespera.com Revista Sala de Espera es una publicación y marca registrada de: Grupo Sala de Espera S.A. Representación en Venezuela: Av. Fco. de Miranda, con 2da. Av. de Campo Alegre. Torre La Primera, Piso 12, Of.12-C, Chacao.22 Tel: +58212-9532739 - +58212-9532109 Uruguay: Juan Pullier 977 - Montevideo Cel.: +59894-091268 Rep. Dominicana: Gustavo Mejía Ricart, Nº47, Plaza Rebeca, 3era Planta, Suite 304, Naco, Santo Domingo. Tel.: +1809549-7058 ISBN-1690-2041

"No nos hacemos responsables por el contenido de la publicidad"

www.saladeespera.com.pa

Especial Mujer Año 7 • Número 77

Edición Panamá Editora Iralís Fragiel Arenas editor_panama@revistasaladeespera.com Director de mercadeo Guillermo Machado Marrero mercadeo_panama@revistasaladeespera.com Revista Editada y distribuida en Panamá por la Corporación F&M S.A. RUC:1319875-1-610368 393.2634 - 393.2635 Mercadeo: 67472182 mercadeo_panama@revistasaladeespera.com Redacción: 62493436 Director de Arte Eduardo Maurin Lombardi arte@saladeespera.com.ve Diseño Gráfico Carolina Márquez De Jesús carolina82@saladeespera.com.ve Periodistas que escriben en esta edición: Yarlis González, Magaly Rodríguez y Ana Isabel Briceño. Colaboradores: Jacqueline de los Ríos de Urbanc, Gabriela Rodríguez de Palacios, Tita Hasbun, Ana Simó y Alejandro Corchs. Foto portada: Cortesía Sony Music

Especial Día del niño

¡Descárgala ya!

Adele:

talento y sencillez que cautivan

Portada 4

Adele: talento y sencillez que cautivan al mundo Por Yarlis González

Especial Día del niño 8

Retomar el contacto con nuevas estrategias de integración 10 Pequeños empáticos 12 ¿Sabemos jugar con nuestros hijos?

Por Gabriela Rodríguez de Palacios 14 Recomendaciones

para proteger dispositivos en la escuela y en el hogar

16 Infantes en la red Por Magaly Rodríguez

Especial Mujer 18 22 26 28 30

El ejercicio beneficia a la mujer embazada ¿Qué nos mueve a asumir nuestro rol femenino?

Por Jacqueline de los Ríos de Urbanc

Apuntes sobre moda y vestimenta Por Tita Hasbun

Equipaje

Reflejo de mujer Por Alejandro Corchs

¿Cómo se sienten las mujeres sobre la edad? 34 ¡Amo ser lo que soy!

Por Ana Simó 36 La igualdad: tarea

pendiente del siglo XXI Por Tita Hasbun

40 Espacios naturales para el disfrute en Orlando Por Ana Isabel Briceño

Secciones fijas 38 Galería de la belleza 42 Urbano y actual 50 Noticias

Nro 77 - Año 2016  |  www.revistasaladeespera.com

3


Portada

Adele:

talento y sencil ez que cautivan al mundo Con tan solo tres álbumes y un sencillo para la última película de James Bond, la cantautora británica se ha ganado el reconocimiento de la industria y de un sinnúmero de seguidores, alcanzando cifras récord en ventas de millones de copias alrededor del mundo, sumando entre otros premios, un Óscar y 10 Grammy Por Yarlis González @yarlisgonzalez /

Q

Fotos e información, cortesía Sony Music

uién se iba a imaginar que en pleno siglo XXI la inf luencia de cantantes como Ella Fitzgerald, considerada en los ‘40 como “The First Lady of Song” (La primera dama de la canción), y la dramática voz de Etta James que se dio a conocer desde antes de los ‘60, tendrían un renacimiento en la potente voz de una joven mujer llamada Adele, quien a sus casi 28 años de edad, y para sorpresa de ella misma, se mantiene en la cima, consolidándose como una fuerte inf luencia mundial tanto para jóvenes como adultos. Adele es la “anti diva” que seduce en estos tiempos con su voz, una cantautora de origen británico que con su fuerza interpretativa y atinadas composiciones ha calado en tiempo récord en los diversos gustos de un público extenso, mostrándose como una artista sin poses ni estereotipos, espontánea y cercana.

4

Revista Sala de Espera


Portada

La libertad de jugar con su voz la ha llevado con total naturalidad a atreverse a experimentar y escalar excitantes sonidos, pasando de ser una joven desconocida para el mundo, a una exitosa cantante y compositora. El soul y jazz han renacido en su viva voz marcando su brillante carrera con la más pura esencia de un talento que no oculta nada. Como en los viejos tiempos, ahora Adele es la cantante que revoluciona la industria con estos géneros, siendo una poderosa referencia musical para las nuevas generaciones.

Una corta pero robusta discografía… La rubia cantante se toma su tiempo para producir cada álbum, haciendo de sus tres producciones verdaderas joyas musicales. Así lo confirman las millones de copias vendidas alrededor del mundo desde el año 2008 cuando lanzó su primer álbum titulado 19, con 12 composiciones enfocadas en el amor y el desamor, con el que logró ganar dos Premios Grammy en el 2009 por su primer sencillo “Chasing Pavements”, elegido como Mejor Interpretación Vocal Femenina de Pop y Mejor Artista Nuevo. Nada mal para una cantante recién nacida comercialmente.

Tres años más tarde de su debut como cantante, Adele se atreve a más y mezcla el blues, soul y country con matices de pop, en su segundo disco de estudio que decide llamar: 21, con el cual llegó a vender más de treinta millones de copias, sumando importantes reconocimientos, entre ellos, seis Grammy en el año 2012 que la convierten en la segunda artista femenina en la historia de estos premios, después de Beyoncé Knowles. Luego de cosechar siete años de éxitos con 19 y 21 la intérprete decide sacar a finales de 2015 su más reciente disco titulado 25, cuyo primer sencillo, “Hello”, se convirtió en un nuevo éxito comercial, llegando en una semana a más de un millón de ventas digitales sólo en los Estados Unidos. Adele brilló en los premios Billboard 2016 y se coronó como ganadora en cinco categorías: Top Billboard 200 Album con 25, Top Artist, Top Female Artist, Top Billboard 200 Artist, Top Selling Song. También aprovechó la ceremonia para lanzar su más reciente sencillo “Send My Love (To Your New Lover)”. Con 25, placa discográfica de 11 temas, Adele muestra una cara de reconciliación, cuya identidad ref leja la necesidad de recuperar el tiempo perdido compensando todo lo que ha hecho y que nunca hizo, así lo dejó conocer durante su estreno.

Unas líneas breves de “Hello” traducidas al español dicen: “Hola, soy yo... Me estaba preguntando … ¿Hola, cómo estás?... … No es ningún secreto Que ambos nos estamos quedando sin tiempo Hola, desde el otro lado…”

Un sencillo de película Un año después de estrenar su segundo disco, la joven británica asumió el reto de componer junto a Paul Epworth el tema central de la vigésima tercera película de James Bond, Skyfall, cuyo éxito les lleva a recibir su primer Oscar en el 2013 como Mejor Canción Original, un Golden Globes Awards en la misma categoría, y un Grammy como Mejor Canción escrita para una película. Entre otros reconocimientos de gran valor, se escriben las primeras páginas de la historia musical de esta joven artista, cuyo éxito pareciera imparable en un mercado altamente competitivo, en donde su pasión y f lexible voz han tenido la dicha de ganar un lugar privilegiado. Más que una imagen, es considerada un fenómeno musical que se muestra sin fachadas, simplemente es Adele.

Nro 77 - Año 2016  |  www.revistasaladeespera.com

5


Portada

Curiosidades y más reconocimientos:

»» Cuando tenía 14 años, Adele descubrió unos discos compactos de Etta James y Ella Fitzgerald en una tienda de antigüedades de música jazz. »» Se dice que su talento fue descubierto por un empresario de un sello discográfico, gracias a unos demos caseros que un amigo subió a MySpace. »» Se graduó en 2006 en la conocida BRIT School de Artes Escénicas y Tecnología en Croydon. »» El video “Hello” desde su estreno en 2015 ha logrado hasta el cierre de esta edición de la revista, más de mil 400 millones de visitas en la cuenta Vevo de YouTube. »» Adele es la primera mujer en la historia que logró situar tres sencillos entre las primeras 10 posiciones de la lista musical Billboard Hot 100 simultáneamente. »» También es la primera mujer que logró tener dos álbumes y dos sencillos entre los primeros cinco puestos de la lista Billboard 200 y Billboard Hot 100 al mismo tiempo. »» Su disco 19 fue certificado como doble platino en Estados Unidos y ocupó la posición #1 del UK Albums Chart del Reino Unido. »» Con las ventas de su disco 21 fue certificado dieciséis veces platino en Reino Unido y en el territorio estadounidense se le concedió la certificación de diamante por la Recording Industry Association of America. »» El video musical del primer sencillo de 21, La canción, “Rolling in the Deep”, fue galardonada con tres premios MTV Video Music Awards en las categorías Mejor Dirección de Arte, Mejor Edición en un Video y Mejor Cinematografía. »» El 2012, cuando ganó seis Grammy por 21 en los Brit Awards, recibió dos premios a solista británica femenina y álbum británico. »» En 2011 y 2012: Billboard la nombró artista del año. VH1 la incluyó en el quinto puesto de las 100 mujeres más grandes de la música. La revista Time la calificó como una de las personas más influyentes en el mundo.

6

Revista Sala de Espera



Especial día del niño

Retomar el contacto con nuevas estrategias de integración

S

i nos trasladamos a los recuerdos de los momentos más alegres de la infancia y revivimos esas experiencias con nuestros hijos sería no solo una actividad enriquecedora y divertida, sino que agregaríamos momentos de calidad con ellos, además de rescatar ese espíritu infantil que a veces olvidamos. Podríamos disfrutar compartir con la cercanía de la mirada y el contacto directo y retomar esas actividades que, con el paso del tiempo, y el desarrollo tecnológico se han

8

Revista Sala de Espera

Con información de Chikis Hair Style & Mini Spa ido perdiendo; pero que, sin duda alguna, crearán en nuestros hijos un interés en desarrollarse en otras actividades, fomentarles el valor y la importancia de interactuar con la naturaleza, perder el miedo a ir más allá de su zona de comodidad para vivir experiencias únicas. A cambio nosotros podemos obtener grandes beneficios como liberar el estrés, salir de la rutina y sobre todo fortalecer la relación padre-madre-hijos. A los niños/as les encanta jugar, crear, disfrutar del compañerismo, estar en grupo y desde ahí crear un compartir comple-

tamente enriquecedor para todos y donde podríamos integrar a otros miembros de la familia, amistades y a nuestras mascotas; quienes cada día más ocupan espacios importantes en el núcleo familiar. Además de actividades tradicionales como juegos deportivos grupales, visitas a zoológico y museos, paseos a parques y atracciones, actividades de interacción con la naturaleza y reuniones familiares, etc.; existen actualmente nuevas tendencias que nos permiten disfrutar de esos momentos con experiencias diferentes:


Especial día del niño

¡Ven y disfruta de

un espacio integral creado para toda la familia!

• Biodanza en familia: sistema de integración humana, renovación orgánica, reeducación afectiva y aprendizaje de las originarias de la vida. Actividad que permite en apenas una hora y media, que toda la familia: padres, madres, abuelo/as, tíos/as e hijos lo dejen todo para compartir en forma amena, sensaciones y juegos. De esta manera los padres podrán relacionarse con sus hijos de manera diferente de lo habitual, ayudando a reforzar su autoestima, la seguridad, la espontaneidad y la expresión; cambiando los roles a través del juego. • Risoterapia en familia: estrategia utilizada para producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. Como sabemos los niños nacen con una gran capacidad para reírse, lo cual se va perdiendo con el transcurso de los años. Si compartimos la risa con ellos, podremos experimentar y aprender mucho. En solo dos horas se desarrollan actividades que permiten jugar, experimentar, percibir, explorar, conocerse, crear y crecer. De esta manera se podrán compartir emociones positivas, profundizar los lazos afectivos, desarrollar la imaginación y la creatividad. • Mini zoológicos: espacios creados para que las familias puedan, de forma segura y respetuosa, interactuar con diferentes especies, conocer, aprender, perder el miedo, inculcar el valor y el respeto por los animales y la naturaleza. Adicionalmente, siempre da un valor agregado a la sociedad y a la formación de nuestros hijos inculcarle la importancia de la ayuda social. Actualmente existen un gran número de asociaciones que apoyan diferentes programas que promueven actividades inclusivas y que permiten la interacción directa con los mismos; de esta manera regalamos calidad de vida a los más necesitados, creamos líderes con responsabilidad social y ponemos un granito de arena en crear una mejor sociedad. Para más información sobre las actividades de compartir que se realizan en alianza con la peluquería Chikis, llamar al 3955242 o al 63876702.

Nro 77 - Año 2016  |  www.revistasaladeespera.com

9


Especial día del niño

C

Pequeños empáticos

on frecuencia algunos pequeños suelen concentrarse en sí mismos, y con su actitud maltratan al prójimo. La empatía no tiene sentido para ellos, y son los padres quienes deben, desde temprana edad, comenzar a fomentar en ellos que lo importante es tener una buena convivencia con los demás. La sicóloga Carmen Virginia Rodríguez opina que en un mundo tan convulsionado como en el que vivimos, donde el individualismo ha tomado un protagonismo no merecido, y las personas andan en un “yoismo” desmesurado y no les importa lo que le pase al de al lado es importante que enseñemos y reforcemos en nuestros niños, la empatía. “La empatía es esa capacidad que todo ser humano debe tener de poder ponerse en el lugar del otro, sentir lo que el otro puede estar sintiendo, acompañarlo a buscar su respuesta, pero sin caer en la lástima ni asumir responsabilidades que no le corresponden. Muchas veces esta cualidad es difícil de poner en práctica, ya que se suele confundir con simpatía y en el peor de los casos, con la lástima”.

10

Revista Sala de Espera

Redacción Sala de Espera La especialista especifica que cuando de pequeños nuestros hijos muestran indicios de crueldad hacia otros, porque la inmadurez propia de su edad no les permite ver más allá de sus palabras o acciones, debemos corregir inmediatamente la conducta. “Pero no con agresividad ni con palabras ofensivas porque lo que han dicho es feo, sino con la concienciación debida para llevarlos a la ref lexión”. Advierte que los adultos deben tener la disposición y el sentido común para hacerlos entender sobre lo que dijeron o hicieron en cuanto a maltratar al otro, y ponerlos en el lugar del infante que maltrataron para que experimenten cómo se siente cuando se es la víctima. Rodríguez dice que con este tipo de corrección comienza una gran enseñanza, la cual puede marcar la diferencia al criar a los hijos y a las hijas para que sean adultos solidarios y comprometidos con las personas significativas en sus vidas, pero también, empáticos y solidarios con todo aquel que, en un momento determinado necesite de su ayuda.

Una manera de enseñarlos desde pequeños a cuidar a otros y a ser responsables y empáticos, es a través de las mascotas en el hogar. Un niño o niña capaz de querer y cuidar a una mascota adquiere un aprendizaje vivencial. “Eso nos ayuda inclusive a darnos cuenta de cuán crueles pueden ser. Un niño o niña que tienda a maltratar las mascotas debe ser observado y redirigido en sus acciones. Se le debe explorar su mundo emocional para determinar la razón de dichas acciones de crueldad”, resalta. La especialista explica que los adultos no deben tomar a la ligera las acciones de crueldad de los niños, ni tomarlo como algo “pasajero”, ya que prácticas mezquinas en infantes pueden ser la base de adultos agresivos, que hacen bullying y son egoístas. “Si como padres nos vemos frente a situaciones parecidas y no sabemos cómo manejarlas, lo inteligente es buscar la ayuda pertinente y a tiempo porque tenemos que fomentar la empatía en nuestros hijos para darle al mundo seres emocionalmente fortalecidos”, puntualiza la especialista.



Especial día del niño

¡

¿Sabemos jugar con nuestros hijos? Por Gabriela Rodríguez de Palacios / Supermomtips

Mami quiero jugar contigo! ¿Se identifican con esta expresión? Una vez asistí a una charla con una psicóloga experta en temas de crianza. Muchas súper mamas nos identificamos con la siguiente inquietud: nuestros hijos tienen cantidades de juguetes pero que no juegan. A lo cual la experta respondió: “un niño no sabe jugar, hay que enseñarle. Sí, pueden inventar ciertos juegos, pero a los cinco minutos se aburren, y ya no saben qué hacer. Es en ese momento cuando debemos intervenir y darles todo un sinfín de herramientas, ideas, sembrarles esa aventura en sus cabecitas para generar tiempo de juego enriquecedor para ellos y para toda la familia”. Jugar con niños entre dos y seis años es un reto al que muchos padres no saben enfrentarse. Ya no son los bebés a los que cualquier juguete los hace felices o los distrae. ¿Sabemos jugar con nuestros hijos? ¿Cómo hacerlo? La respuesta es sencilla: volviendo a ser niños. Si hacemos un esfuerzo de abstracción, y nos ponemos en el lugar de nuestros hijos podremos entender que ese mundo imaginario, tan sorprendente y creativo, es el más real para el niño y que también nosotros estamos llamados a introducirnos en él.

12

Revista Sala de Espera

Son ellos quienes están entrando en la realidad de los adultos y, aunque necesiten de nuestra ayuda para ello, el esfuerzo es más suyo que nuestro. Entrar en su mundo y dejarse arrastrar por su lógica infantil, sin perjuicio de poder aportar ideas y pautas que el niño pueda utilizar. Pero lo importante es que sea el adulto el que se adapte al juego del niño, y no pretenda que éste salga de él, para acomodarse a la realidad de los mayores. Aquí habrá que hacer un esfuerzo de abstracción. A partir de los dos años, los pequeños aprenden a compartir un juego y los juguetes. Es a los cuatro años cuando experimentan “un gran cambio a nivel intelectual y social”, ya que se interesan por los juegos en grupos de cuatro o cinco integrantes y que contengan normas sencillas, iniciándose de un modo progresivo en el mundo del juego de reglas. A partir de los cinco o seis años, puntualizan las expertas, el niño consolida las relaciones sociales y la interacción con los compañeros de juego. Surge así el juego en equipos y el malestar por perder. Jugar a ser chefs, jugar a los ingenieros o constructores de grandes pistas de carros o aeropuertos. Jugar a diferentes roles: médi-

cos, policías y ladrones, bomberos que rescatan a las personas en diferentes situaciones de peligro. Juguemos a ser arquitectos de grandes edificios. O un simple juego de Bingo puede reforzar los números. Hacer experimentos de ciencia. Y un sinfín de oportunidades para compartir una media hora diaria con nuestros hijos que no serán niños toda la vida. Busquemos ese juego que los enganche y que ambos puedan disfrutar. Apóyate en libros que te orienten y te hagan despertar ese niño que llevas dentro. Durante el juego aprendemos a ganar, a perder, a conocer límites. Es jugando con nuestros hijos que le damos esa seguridad que tanto necesitan. Ese recuerdo, ese momento quedará en su memoria y en su voz interior. No dejes para mañana el juego que puedas compartir hoy con tu hijo o hija. Puedes seguir mi espacio en Instagram o Facebook para más ideas de juegos en familia (Supermomtips). Fuente consultada: Elizabeth Fodor, experta en los juegos de la primera infancia y autora, junto a Montserrat Morán y Andrea Moleres, del libro “Todo un mundo de sorpresas”.



Especial día del niño

L

Recomendaciones para proteger dispositivos en la escuela y en el hogar Con información proporcionada por ESET Latinoamérica

os niños y adolescentes pasan gran parte de su tiempo navegando por Internet, y de no contar con una protección adecuada, es posible que sean un blanco fácil para el robo digital. Para prevenir este tipo de incidentes, los padres deben tener en cuenta algunos trucos útiles para proteger los datos y los dispositivos personales de los niños cuando se encuentran en el ámbito educativo. A continuación, el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica expone algunos consejos para minimizar las probabilidades de que los jóvenes sufran el robo de datos personales como también el robo físico de los dispositivos: 1. Enseñarles a los niños a cuidar sus dispositivos: los niños que no tienen edad suficiente para cuidar los dispo-

14

Revista Sala de Espera

2.

sitivos en forma razonable, tampoco tienen la edad suficiente para usarlos sin supervisión. Ahora que se acerca el día del niño, y que probablemente un regalo muy solicitado será un dispositivo móvil, se debe tener en cuenta la edad y madurez del niño para usarlo. Los que tienen edad suficiente para cuidarlos, deberán aprender a no dejarlos desbloqueados ni solos. Para ayudarlos en esta tarea, se puede conseguir un bolso para transportarlos y que no anuncie lo que lleva dentro. Hay muchas mochilas especialmente diseñadas con un fuelle acolchado aparte para llevar dispositivos sin que se note. Reguardar los dispositivos en caso de pérdida: si un niño pierde el teléfono o la tableta y previamen-

3.

te se le había instalado una aplicación antirrobo, esta puede ayudar a rastrear el dispositivo, o al menos borrar en forma remota la información allí almacenada para que los contactos y los datos no caigan en manos de un tercero. Además, la mayoría de los dispositivos ahora ofrecen la opción de hacer un backup automático de los contactos y archivos multimedia, lo que puede ayudar a que el reemplazo del dispositivo perdido sea menos traumático. Simplificar el uso de las contraseñas: muchos sitios web y aplicaciones utilizan contraseñas para proteger el acceso a la información privada. Para simplificar el uso de las contraseñas, hay opciones fáciles de autenticación con las que se puede empezar. Una de


Especial día del niño ellas es instalar un administrador de contraseñas. Estas aplicaciones móviles crearán contraseñas fuertes y exclusivas para los niños, y se pueden actualizar periódicamente. El beneficio de esta aplicación, es que al tener una contraseña que no necesitan recordar ni escribir manualmente, los puede ayudar a protegerse ante ataques de phishing. Para la contraseña maestra del administrador, es recomendable que los niños usen una frase en lugar de una palabra ya que es fácil de explicar y de recordar, y a su vez, es más difícil que un atacante pueda adivinarla. La segunda opción para facilitar la autenticación es elegir dispositivos que usen un escáner de huellas dactilares, de modo que los niños puedan bloquearlos y desbloquearlos fácilmente. 4. Evitar las aplicaciones móviles de fuente dudosa: para evitar que los menores instalen malware y aplicaciones móviles que puedan extraer datos, es necesario configurar el dispositivo para que solo instale aplicaciones provenientes de tiendas oficiales o para que solicite permiso antes de instalar cualquier aplicación. También es importante explorar las aplicaciones móviles con un producto antimalware antes de instalarlas en el dispositivo. ESET recomienda su aplicación Parental Control para Android, que ayuda a los padres a proteger a sus hijos mientras navegan por Internet. Esta herramienta permite gestionar las aplicaciones que están instaladas en el dispositivo del menor y monitorear varias actividades. También podrán limitar el horario de juego en el dispositivo, bloquear páginas con contenido inapropiado y obtener la geolocalización del equipo en todo momento. Para más información, se puede visitar Digipadres, portal de ESET dedicado a los padres para que puedan tener una mayor conciencia respecto a la navegación en Internet y el cuidado de sus hijos en la red: https://www.digipadres.com/

Nro 77 - Año 2016  |  www.revistasaladeespera.com

15


Especial día del niño

M

Infantes en la red

antener una comunicación abierta y enseñar a los pequeños a navegar con seguridad es la mejor manera de protegerlos contra riesgos informáticos. He aquí qué inculcarles: • No compartir información delicada: el niño debe aprender que los datos personales nunca deben revelarse sin previo permiso de los padres, ya sea en aplicaciones, mensajes, correos o formularios web. El nombre, la dirección de habitación, el teléfono, el correo electrónico, el nombre de su colegio, el sitio donde trabajan sus padres u otros datos sensibles deben mantenerse en total reserva. • Pensar antes de publicar: su hijo debe saber que todo lo que sube a la red está sujeto a ser usado o descargado por

16

Revista Sala de Espera

Por Magaly Rodríguez otros. Es importante orientarlo a discernir qué fotos, videos o comentarios no deben compartirse. Si el niño tiene perfiles en redes sociales porque sus progenitores lo permiten, deben mantenerse bajo configuración privada como precaución. Según la edad, los padres deben contarse necesariamente entre los contactos y los seguidores deben ser amistades conocidas. • Prevenir el ciberacoso: toca enseñarlos a ser educados en sus intercambios en línea y tratar con respeto a los demás. Escudarse en el anonimato no debe ser excusa para acosar o denigrar a otras personas a través de la red. Los niños deben aprender a manejar sus conf lictos en el mundo real en lugar de mancillar la reputación de sus compañeros con fotos o comentarios crueles, pues lo que

allí se registre será luego muy difícil de borrar. Si fuesen víctimas de este tipo de acoso, deben notificarlo enseguida a sus padres, independientemente de lo que se les acuse. • Fijar reglas: es fundamental que los niños naveguen a plena vista. Su computadora debe situarse en un área social del hogar. Si ya se les permite tener dispositivos propios como celulares o tabletas, es ideal que se fijen reglas sobre la frecuencia y duración de uso. Cabe darles instrucciones sobre los sitios que pueden visitar y también habilitar filtros y aplicaciones de control parental que restrinjan el acceso a páginas inadecuadas según su edad. • Notificar interacciones incómodas: los padres deben indicarle al niño qué es aceptable y qué no en términos de respe-


Especial día del niño

to y seguridad en la red. Si alguien le envía un mensaje morboso o pretende obligarlo a revelar información, enviar fotos o afines, debe informarlo enseguida a sus representantes. De igual modo, si un extraño al que se conoció en línea sugiere reunirse con el niño, este debe estar preparado para solicitar primero la autorización parental, encontrarse en un sitio público, hacerse acompañar por un adulto de confianza, etc. • No ceder sus contraseñas: aunque los pequeños tienden a compartirlo todo con sus amigos, es necesario enseñarles que no deben hacer lo mismo con sus claves de acceso; solo sus padres deben tener esta prerrogativa. Así serán menos vulnerables a personas que puedan manipular más adelante su información. • Pedir permiso para instalar programas y aplicaciones: en lugar de darle carta blanca al niño para que descargue cualquier software que le llame la atención, es básico inculcarle que pida autorización previa y enseñarlo a navegar esencialmente en redes protegidas. Es una forma de evitar la instalación maliciosa de virus y otras amenazas que pueden pasar inadvertidas. De igual modo, toca mantener los antivirus al día.

Papás protectores Aunque los progenitores acostumbren ser muy extrovertidos en su faceta digital, es fundamental que sepan proteger a sus niños de individuos inescrupulosos que puedan aprovechar la data que los adultos publiquen. Como ejemplo, es preferible no subir públicamente a las redes fotos de los niños con poca ropa, que por tiernas que parezcan pudiesen ser aprovechadas por terceros con fines poco nobles. Según el caso, también conviene pensarse la conveniencia de revelar sus rutinas o dónde estudian por razones de seguridad.

刀攀愀氀椀稀愀洀漀猀 琀甀猀 猀甀攀漀猀 ⴀ 䤀洀瀀爀攀猀椀漀渀攀猀 搀攀 䜀氀漀戀漀猀⸀ ⴀ 䄀爀爀攀最氀漀猀 搀攀 䜀氀漀戀漀猀 倀愀爀愀 吀漀搀愀 伀挀愀猀椀渀⸀ ⴀ 䐀攀挀漀爀愀挀椀漀渀攀猀 挀漀渀 䜀氀漀戀漀猀⸀ ⴀ 䐀攀挀漀爀愀挀椀渀 搀攀 䔀瘀攀渀琀漀猀 䔀猀瀀攀挀椀愀氀攀猀⸀ ⠀䈀漀搀愀猀Ⰰ 儀甀椀渀挀攀 䄀漀猀Ⰰ 䌀甀洀瀀氀攀愀漀猀Ⰰ 䔀瘀攀渀琀漀猀 䌀漀爀瀀漀爀愀琀椀瘀漀猀Ⰰ  䈀愀戀礀 匀栀漀眀攀爀Ⰰ 䐀攀猀瀀攀搀椀搀愀 搀攀 匀漀氀琀攀爀愀Ⰰ 礀 洀甀挀栀漀 洀猀⸀⸀⸀⤀

ⴀ 䄀氀焀甀椀氀攀爀 搀攀 䔀焀甀椀瀀漀猀 瀀愀爀愀 䐀攀挀漀爀愀挀椀漀渀攀猀 ⠀䄀氀昀漀洀戀爀愀 刀漀樀愀Ⰰ 䈀愀猀攀猀Ⰰ 섀爀戀漀氀攀猀 礀 洀甀挀栀漀 洀猀⸀⸀⸀⤀⸀

ⴀ 䈀愀渀搀攀爀漀氀愀猀 搀攀 䴀切氀琀椀瀀氀攀猀 䌀漀氀漀爀攀猀⸀

吀攀氀昀漀渀漀猀㨀 ㌀㤀㤀ⴀ㜀㈀ ㌀ ⼀ 㘀㘀㜀㌀ⴀ㠀㄀㈀㄀

洀攀爀挀愀搀攀漀䀀洀愀椀樀攀猀琀椀焀甀攀⸀挀漀洀 眀眀眀⸀洀愀椀樀攀猀琀椀焀甀攀⸀挀漀洀

䴀愀椀樀攀猀琀椀焀甀攀

䴀愀椀樀攀猀琀椀焀甀攀

Nro 77 - Año 2016  |  www.revistasaladeespera.com

17


Especial mujer

El ejercicio beneficia a la mujer embazada

D

urante el embarazo, el cuerpo experimenta cambios de todo tipo: cardiovasculares, respiratorios, endócrinos y metabólicos. Por eso es necesario que la mujer se vaya adaptando poco a poco a todas esas nuevas sensaciones. La actividad física controlada es ideal para que la futura madre pueda disfrutar esta etapa con la menor cantidad de complicaciones durante los nueve meses de gestación y que, además, llegue en óptimas condiciones al parto. De acuerdo con el ginecólogo y obstetra, Fernando Salazar, no existen riesgos para realizar ejercicios en pacientes embarazadas sanas durante esta etapa. Acotó, que según el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG), la actividad física le está contraindicada a las mujeres que presentan riesgo obstétrico, hipertensión severa, preeclamsia, placenta previa, retraso del crecimiento intrauterino, trastornos hipotiroideos, entre otras condiciones.

Ejercicios recomendados “Entre los ejercicios ideales están: brazos cuyas repeticiones deben hacerse con poco peso, teniendo cuidado con los abdominales ya que puede ocasionar hipertensión y mareo. Pueden hacer yoga, ciclismo, natación, bailoterapia o pilates, los cuales ayudarán a mantener el peso ideal,

18

Revista Sala de Espera

Redacción Sala de Espera adecuar el cuerpo para el parto, inhibir los dolores dorso-lumbares, reducir el insomnio, mayor bienestar físico, menos fatiga y mejorar el estado de ánimo”, destacó el especialista. Según la pauta que establece la Asociación Mundial de Medicina del Deporte para la mujer embarazada durante esta etapa quienes realicen actividades físicas deberán controlar su frecuencia cardíaca según la edad: hasta los 20 años, pueden tener una frecuencia cardíaca entre 140 y 155 latidos por minuto; de 20 a 29 años, la frecuencia máxima debe ser entre 135 y 150; de 30 a 39 años, entre 130 y 145; y las mayores de 40 años una frecuencia no mayor de 125 a 140.

Trabajo conjunto Douglas Palacios, instructor y entrenador, recomienda que las mujeres embarazadas eviten los ejercicios de alto impacto y los movimientos bruscos del torso o cadera, como brincar. Las actividades que realicen se deben hacer sin llegar al agotamiento, manteniendo la respiración pausada, con la idea de que disfruten del ejercicio. A quienes no están acostumbradas a la actividad física, se les recomienda caminar, hacer yoga, pilates y rutinas de relajación. “La rutina ideal para las pacientes que están acostumbradas a ejercitarse, entre el primero y tercer trimestre de embarazo, es

hasta tres veces por semana; en el segundo trimestre hasta cinco veces en el mismo período. Siempre que tenga la recomendación de su médico y el buen asesoramiento de personal capacitado para orientarlas en cuanto a las posiciones, peso y posturas correctas para realizar las sesiones de entrenamiento”, destacó Palacios.

“Me hace sentir mejor” Elisa Jiménez, actualmente tiene 30 semanas (7 meses y medio) de gestación y no ha dejado de hacer su entrenamiento físico. La futura madre relató que hacer ejercicio la ayuda a mantenerse relajada, más activa, con el peso controlado y sin hincharse, además de no excederse en las cargas que levanta para evitar el cansancio. “Desde hace dos años ya mantenía una rutina física, por un caso de condomalasia en las rótulas. A pesar de estar esperando bebé, mi médico me indicó que no abandonara el ejercicio, siempre y cuando no realizara movimientos o series que comprometieran el área de la rodilla. Ahora asisto tres veces por semana al gimnasio y realizo hora y media de entrenamiento, dividido en treinta minutos de cardiovascular y una hora de máquinas, atendiendo especialmente los músculos de las piernas y levantando entre 40 y 50 libras, según el área”, declaró.



Publireportaje

Aura System Panamá: Radiografía del alma y el cuerpo

Seguramente han escuchado del aura, ese halo de tonalidades multicolores que emana nuestro cuerpo y que define los niveles de energía que tenemos. Muchos de ustedes han vivido historias de quienes son capaces de identificarla, con tan solo ver a una persona por primera vez. Sin embargo, aunque esta percepción es auténtica, no es comprobable, pero ahora sí existe una posibilidad de verificar cómo es el aura. Aura System Panamá es un grupo con expertos y tecnología de punta que realiza registros fotográficos de la energía, la cual permite en tiempo real, ver el aura y los 7 chakras principales del cuerpo. Solo necesitan posar ante la cámara y el equipo capta la frecuencia de colores del aura. Al mismo tiempo se coloca la mano izquierda en el escáner, que reconoce los impulsos eléctricos e identifica los niveles de energía. La definición más sencilla de chakra son los vórtices de energía corporal. Aunque son muchos más, los 7 chakras principales reflejan la parte energética con la que funcionan los órganos, pero también están relacionados con la parte emocional. De acuerdo al estado de ánimo, físico, emocional y mental se refleja el aura de la persona y sus chakras. El software da un informe computarizado completo del resultado del aura: lo que significa cada color, lo que está descompensado en nuestro cuerpo y hay que trabajar, hasta problemas físicos en determinados órganos, el nivel de estrés, puede incluso determinar el tamaño del aura (100 es el tamaño máximo del aura y 60 el tamaño promedio) y el campo energético que afecta. Con cada imagen se puede confirmar cómo el aura de cada persona es distinta y particular: es como la huella dactilar. Si bien existen distintos paquetes sobre la lectura del aura, es recomendable el informe de 22 páginas que da más detalles sobre lo que somos. Este sistema es pionero y Panamá es el primer país de Centroamérica en tener un registro comprobable del aura: es una especie de radiografía del alma y el cuerpo. ¿Para qué nos sirve? Permite que, en conjunto con la medicina tradicional, se obtengan beneficios y los tratamientos sean más eficientes. Aura System Panamá, junto con la técnica del reiki, son métodos alternativos para lograr una sanación más efectiva. “Todas las enfermedades nacen en un plano espiritual y nos avisan que algo dentro de nuestro cuerpo no está en armonía. Se puede corregir energética o espiritualmente una situación, antes de que se convierta en enfermedad”, asegura Jorge Sánchez, Shihan en Gendai Reiki Ho. Con la fotografía del aura, se puede ver qué está pasando en nuestro interior de manera orgánica y complementar la mejoría de un área u órgano, con reiki. Reiki es una técnica ancestral japonesa, que consiste en transferir energía a través de las palmas de las manos para lograr la “sanación” y un “estado de equilibrio”. Es una ayuda complementaria a la medicina tradicional. La lectura de aura va más allá. No solo se realiza en personas; también en perros y gatos, lo cual puede ayudar a modelar conductas y a mejorar el comportamiento de su mascota. Con Aura System Panamá se puede hacer un análisis más profundo, tanto a nivel corporal como espiritual, y saber qué áreas se deben trabajar. Las personas pueden decidir, al ver la radiografía del aura, si hacen terapia de reiki, y luego aprender a manejar la energía en casa. Así que Aura System Panamá les invita a descubrir el poder de la energía, a manejarla, y a traducir lo que el aura y los chakras nos comunican sobre el cuerpo y el alma.

Imagen de los chakras, paciente Iralís Fragiel


Para mĂĄs informaciĂłn pueden escribir a aurasystempanama@gmail.com. Llamar al 6621-84-35 / 6102-6232 para hacer citas, llamar de lunes a viernes a partir de las 9:00 a.m. La lectura de aura y chakas se realiza de lunes a domingo, con previa cita. AuraSystemPanama @AuraSystemPma

Imagen de los chakras, paciente IralĂ­s Fragiel luego de aplicar terapia de Reiki

AuraSystemPanama


Especial mujer

¿Qué nos mueve a asumir nuestro rol femenino?

D

ios nos ha regalado el don de la vida desde nuestra sexualidad femenina, pero adicionalmente al hecho de haber nacido mujer, él nos ha elegido para múltiples roles: esposa, madre, trabajadora, religiosa, luchadora, artista, con el libre albedrío de escoger, tomar nuestras propias decisiones y destacarnos en diversas disciplinas... Pero, ¿realmente qué nos motiva a surgir, a superarnos para ser “súper mujeres”, de esas que nuestros hijos idealizan cuando sienten que mamá todo lo puede y todo lo resuelve? Nos llaman mujeres “todo-terreno” porque somos versátiles: si no sabemos hacer algo, ¡lo resolvemos! Buscamos siempre solución a todo, y nos llena de orgullo cuando nos coronamos con éxito dentro y fuera del hogar. Ser mujer no implica ser el sexo débil, es una fortaleza engrandecida que poco valoramos porque vivimos buscando el qué hacer para luego evaluar cómo hacerlo, pero pocas veces nos detenemos a pensar sobre el por qué lo hacemos, y allí es donde debemos centrarnos, en esas causas que mueven la fibra emocional, que nos hacen ver nuestra motivación interna, nuestras pasiones, el motor que enciende la vocación que no nos detiene, a pesar de las adversidades que se presenten en la vida.

22

Revista Sala de Espera

Por Jacqueline de los Ríos de Urbanc Muchas mujeres caminan sin saber por qué lo hacen, le dan poder al decaimiento, a la desidia, al desinterés, a la pereza… Lo importante es saltar estas piedras, buscar en el interior para saber lo que se debe hacer y practicar el mecanismo, encontrar la salida. Por eso no hay mayor esfuerzo que el de salir adelante, sentirse bien, ser tolerantes y pacientes. No pierdas tu norte: la vida no llega hasta el qué y el cómo. La vida es un continuo descubrimiento de los porqués, así que tienes una gran misión de conocer lo que te llena de paz,

te da bienestar y te hace feliz. Ese será tu motor de despegue, en esta nueva etapa cada día: en porqué elegiste ser esposa, ser mamá, realizarte como profesional, trabajar, superarte, aprender, servir, apoyar, amar, desde lo pequeño y humilde hasta el protagonismo de una figura política. Tienes un nuevo reto: buscar dentro de ti en lugar y no esperar que lo que te rodea sea lo que cambie. Hasta la próxima y les espero en mi programa “Hablemos del hogar”, cada miércoles a las 11:00 am. por Radio María. Mi abrazo de afecto.



Publireportaje

Agua preventa: Fuente de vida

Todas hemos sido madres, hijas, hermanas, esposas… Nuestro rol de mujer empieza desde muy temprano y va tomando forma con los años. Vamos entendiendo la importancia de la familia, de estar unidos, y, como, mujeres muchas veces somos el núcleo, el centro de ayuda para nuestra familia. Pero, ¿qué sucede cuándo esa mujer, siempre fuerte, omnipresente se enferma? No sólo ella, sino todo su entorno se ve afectado. Por ello, buscamos todos los mecanismos para que pueda curarse y recuperar la salud. Un ejemplo es lo que le sucedió a Judit Halász. A su madre le detectaron un tumor maligno de ocho centímetros, en los pulmones. Fue una noticia impactante, por lo avanzado del cáncer, y porque los hijos lamentaban no haber podido pasar más tiempo con su mamá. Las esperanzas se perdían, el ánimo decaía y los días se agotaban… Así que comenzó la quimioterapia, pero la soportó muy mal. En la búsqueda de alternativas suplementarias a la medicina tradicional, la familia encontró al Agua Preventa. “Empezamos a hacer las averiguaciones, nos dijeron que el agua, junto con los tratamientos convencionales, pueden ayudar a ganar la batalla contra el cáncer. No teníamos otra alternativa que creer en ella”. La señora Halász probó el agua. Fue muy disciplinada al hacerlo, ya que este tratamiento requiere suspender todos los líquidos, aguas, sopas y leches ¿Las razones? El líquido que ingerimos tiene altos niveles de deuterio (también presente naturalmente en nuestro cuerpo) y este componente, conocido como “hidrógeno pesado”, está relacionado con la proliferación de células malignas. Agua Preventa baja los niveles de deuterio, y según investigaciones científicas el empobrecimineto del deuterio frena la multiplicación de células cancerígenas, disminuye y en muchos casos hace desaparecer el tumor. Es por ello que mientras se toma esta agua se debe suspender el consumo de otros líquidos, para así bajar los niveles deuterio en el cuerpo. Después de unos meses, cuando la señora acudió al médico para hacer seguimiento a su enfermedad, el doctor se mostró sorprendido y reveló el resultado de la radiografía: ¡No lo puedo creer, ha desaparecido el tumor! “El médico al principio nos dijo que a mi madre le quedaba un mes, pero gracias al agua sobrevivió cinco años. Superó la enfermedad y murió luego de otra causa. Para nosotros fue lo máximo, pues ella era una persona muy especial, el motor de la familia, y todos nosotros que trabajábamos mucho, tuvimos la oportunidad de compartir con ella y disfrutar sus últimos años. Fueron unos años muy alegres, los mejores de su vida”, comenta Judit Halász.

La fe de Judit en Preventa fue tan grande que decidió expandir el producto, más allá de las fronteras de Hungría, su país de origen y donde empezó todo. En Panamá, por primera vez en América Latina, sentó las bases para compartir las bondades del agua, que representa un nuevo enfoque para derrotar el cáncer. Y su proceso de expansión continúa, ya que muy pronto el producto entrará también en Colombia.

Respaldo científico La capital de Hungría, Budapest, se conoce como el imperio de aguas medicinales. Solo en la capital hay 118 fuentes manantiales. En la ciudad de los balnearios hay una increíble variedad de aguas termales con efectos curativos. No es de extrañar entonces que el biólogo molecular Dr. Gábor Somlyai (Phd) empezara a investigar las propiedades curativas del agua. Inició sus estudios en 1990, como científico senior en el Instituto Húngaro de Oncología, examinando la importancia biológica del deuterio presente en su formal natural en el agua. El deuterio fue descubierto y nombrado en 1931 por Harold Urey, un químico de la Universidad de Columbia, por lo que recibió el Premio Nobel en 1934. Para investigar el posible papel del deuterio natural presente en los organismos en el crecimiento de las células tumorales, el Dr. Somlyai utilizó el agua con deuterio empobrecido (DDW) que contiene de 30 a 100 ppm (partes por millón) de deuterio, en vez del agua natural que contiene 150 ppm de deuterio. Se detectó que la escasez del deuterio puede causar cambios significativos en los procesos de las células.

Fuente de vida Se han documentado muchos casos, en Hungría, en los que el agua, baja en deuterio, ayudó a vencer el cáncer, la enfermedad más agresiva de nuestros tiempos. Así pasó con la madre de Judit Halász, quien decidió contar su experiencia con el “agua bendita”, que según ella es “fuente de vida”. Agua Preventa baja los niveles de deuterio, y, según las investigaciones científicas antes mencionadas, el empobrecimiento del deuterio frena la multiplicación de células cancerígenas, disminuye y, en muchos casos, hace desaparecer el tumor. El agua ya tiene muchos consumidores leales en Panamá. Especialmente personas conscientes de la importancia de la salud, beben el Agua Preventa para prevención y optimización del sistema inmune, pero algunas ya la consumen como cura suplementaria, junto con el tratamiento convencional del cáncer. Ellos se someten a análisis regulares para comprobar y comparar resultados. Todos los casos muestran cambios positivos.


Para mรกs informaciรณn sobre el empobrecimiento del deuterio, visite www.preventapanama.com y relacionada con el Agua Preventa llamar a Taylor and Fisher Corp al 203-2702 o al 65253150 en Ciudad de Panamรก y en David al 60740375. Informaciรณn por e-mail: info@preventapanama.com.


Especial mujer

C

Apuntes sobre moda y vestimenta

omo toda disciplina, expresión de los tiempos o para este caso particular, hablar sobre el fenómeno de la moda, esa que se entiende como una costumbre que está en boga durante algún tiempo o en determinado país, debemos referirnos a sus principios y páginas en la historia. Para hablar de la moda, “tan de moda” en estos últimos años, hay que saber por dónde hilvanar, porque en un mundo tan complejo, una industria tan versátil, competitiva, con tendencia efímera; cualquier enfoque de hoy, será passé mañana. Pero, amigo (a) lector, para evitar caer en las equivocadas interpretaciones de algunos mortales, hay que separar el concepto “moda y vestido”, -términos que muchos creen sinónimos-. Aunque ciertamente el vestido, es hoy en día, el principal vehículo de expresión de la moda, es sólo eso: un medio que abandera una tendencia que ha sobrepasado los límites de las pasarelas. Y entre vestuario y moda existe una diferencia estructural marcada por el tiem-

26

Revista Sala de Espera

Por Tita Hasbun | Publicista de Moda po y el espacio, signada por la función social que las personas tienen. “Las modas son lazos que unen a los individuos en un acto mutuo de conformidad con las convenciones sociales; mientras que el vestido, junto con el comportamiento, va más allá de las telas; incluye peinados, joyas, maquillajes, adornos corporales y otros complementos”, reseña Joanne Entwistle en El cuerpo y la moda: Una visión sociológica. Sin ánimos de hacer escalas a través del tiempo, -ya que nos tomaría muchas “Salas de Espera”-, pero es propio, por lo menos mencionar el origen de la moda-vestimenta y para ello, algo simple y a la vista de todos traeré a colación la película María Antonieta, de Sofía Coppola. Este f ilme es el mismísimo retrato de la opulencia y excentricidad exhibida en los trajes, telas y adornos que ella, la reina de Francia y su corte vestían… El pan nuestro de cada día en la tierra de Renoir del siglo XVIII, de donde se dice, es el punto de partida de la “moda”, y de querer saber sobre la historia de la moda, su evolución y protago-

nistas, tenemos la herramienta universal para “enredarnos” en Internet y googlear cualquier inquietud. Y para cerrar la clase fashion; que en estos 20 años nos hemos dedicado a vivir para contar; a descubrir para revolucionar e inspirar para transformar la visión y percepción del mundo de la moda, concluiré diciéndoles que la moda se ha convertido en un medio de expresión y comunicación, y, como dice la novelista Alison Lurie: “elegir ropa, en una tienda o en casa es definirnos y describirnos a nosotros mismos”. Pero no todo es seducción, inspiración, derroche de creatividad y propuestas que cobran vida en cuerpos de modelos deseados por la gran masa humana que, aspira en cada temporada lucir como las y los tops del momento. Los focos se encienden en las pasarelas, para que, los grandes almacenes y tiendas por departamentos hagan sus pedidos y vayan rumbo a las fábricas o a los talleres de los diseñadores a dar costura y confeccionar … La historia no para allí y es como un laboratorio que requiere de ecuaciones, estrategias y vivir al acecho de los nuevos gus-


Especial mujer

tos y estilos de vida de los consumidores, para poder armar el rompecabezas, lograr éxito en las ventas y ver el desarrollo de la moda; es la misma fórmula que funciona en Nueva York y en Pekín: Lamoda=diseñadores+consumidores+industria + plataforma de negocios + marketing… La moda está basada en un auténtico lenguaje del que se sirven tanto los creadores -para informar o comunicar- como los espectadores y usuarios, testigos y receptores del mensaje. Un código cargado de significados, que aumenta considerablemente la función de la moda como lenguaje comunicador, ya que aúna creatividad, comunicación y marketing.

¡La moda sin industria no es nada! El sector textil es la industria de cabecera para el desarrollo de la moda. Sin políticas de planif icación, que incluyan la cadena de valor del textil (productora de hilados, tejidos, complementos y estampados para las empresas de confección), sin infraestructura operacional, sin perspectiva del negocio y las desenfrenadas ansias de brillar sin la preparación, talento y experiencia, entre otros males que le aquejan al sector, el diseñador y/ o marca de diseño local, seguirá en franca desventaja porque la

gran tajada del shopping se la llevan las grandes marcas internacionales asentadas en el globo terráqueo. Destacan los casos de Blanco, Top Shop o Mango que son firmas dedicadas a seguir las tendencias de la moda y a fabricar y comercializar modelos “inspirados” en firmas de prestigio a un precio asequible, las cuales han democratizado el mercado de la moda. Su objetivo: captar tendencias y hacerlas llegar a un público diferenciado de aquel al que se dirigen las grandes marcas como Chanel, Marc Jacobs, Dior o Armani. Y qué decir de la plataforma de marketing: ¿cuántos son los modistos y modistas del patio que cuentan con estas herramientas? En un mundo enredado (por las redes) no sólo del streaming vive el entretenimiento, la moda se viste online y hoy cualquier marca que se precie tiene una cuenta de Twitter, Facebook, Instagram y en algún caso de Google+, para que pueda existir una comunicación f luida entre sus clientes y poder captar a un target cada vez más globalizado.

Beneficios de la costura hecha en casa vs. la moda en serie Pero no todo es seguir a las marcas internacionales: la industria de la moda y una parte del público está consciente

de que el valor añadido de un vestuario “único” o de costura personalizada que ofrece un artista viene acompañado de la creatividad y la originalidad de sus productos. Cada día más el consumidor centroamericano exige más, se inclina hacia la autenticidad y el diseño personalizado, por lo que es indispensable para que lo hecho en casa logre la permanencia y se protejan todos esos elementos que forman parte de su capital intelectual, aunado a los instrumentos y estrategias para fomentar y capacitar a los involucrados de la industria. Es imprescindible contar con un plan de negocios a corto, mediano y largo plazo y políticas de sostenibilidad para el desarrollo del sector y la industria nacional. Hacer lo que nunca se ha hecho… A paso lento, pero seguro, los países de la región latinoamericana han ido desarrollando este negocio, a través de la creación y exhibición de sus propios diseños, telas y texturas autóctonas; accesorios, joyas y bisutería. Sin embargo, para que una nación pueda potenciar la industria de la moda, es necesario, ante todo, tener consolidadas otras fábricas importantes: textil, calzado, una red de talleres de confección, diseñadores preparados y profesionales con experiencia y know how, que forme parte de la transformación.

Nro 77 - Año 2016  |  www.revistasaladeespera.com

27


Especial mujer

L

Reflejo de mujer

a cultura nativa americana dice: “todos venimos de una madre”. Se refiere a nuestras líneas ancestrales que nos dieron la vida como seres humanos, y además, también se refiere a que todos somos hijos de la Madre Tierra, que a la vez está dentro del vientre de la Gran Madre Universo. “Todos venimos de una madre”. Y por supuesto que no hay balanza para el amor, porque si la hubiera, la usaríamos para competir entre nosotros para ver cuál es el amor más grande. Sin embargo, aunque no tenemos la balanza amorosa, nadie duda que el amor hacia una mamá, con todos los conf lictos, con todas las imperfecciones, con todas las interrupciones, es uno de los primeros. Recuerdo una noche cuando tenía diez años, y estaba de visita en casa de unos primos. Mientras la casa dormía, yo escuchaba radio en el sillón del living. La sala estaba

28

Revista Sala de Espera

Por Alejandro Corchs a media luz y en medio de la noche extrañé a mi mamá fallecida y me puse muy triste. Me bajé del sillón, me hice un bollito, y me coloqué en un hueco que había entre el equipo de audio y sus parlantes. Como cría huérfana, extrañaba la protección de mi leona cuando la radio me llamó a silencio. Una melodía rompió mi tristeza y mi mamá desplegó su abrazo mágico desde el otro lado de la vida. Esos minutos fueron mi primer reencuentro con mamá. Sabía lo que había sentido, y nunca se lo conté a nadie, porque no tenía ninguna duda de que su amor era capaz de vencer la muerte. De adolescente encontré el nombre de la canción “Woman” de John Lennon. Para mí, sonaba como mamá. Una mujer es mucho más que la posibilidad de ser madre, aunque es imposible para mí no empezar por lo más sagrado que conozco, desde que estuve en los partos de mis hijos.

De pequeño me gustaba estar en las charlas de las abuelas. Allí se cocinaban las emociones de la familia. Fui testigo de la picardía entre hermanas ancianas, porque las dos se sabían dueñas del corazón y el cuidado de la familia. También recuerdo a mi abuela diciéndome: “si te pierdes en la calle busca a una mujer, nunca a un hombre…”. Ahí dejé de escucharla y pensé: “No me puedo olvidar que a los hombres se nos despierta algo horrible, y el día que se me despierte me tengo que acordar de este momento…”. El recuerdo me dibuja una sonrisa. Si miro dentro de mi corazón, ser mujer es mucho más que ser madre o abuela, ser mujer es ser amiga, hermana y amante. Cómplice, rescatadora, víctima y victimaria. Genia, brillante, empresaria, artista y postergada. Ser mujer es ser guerrera, mansa, torbellino.


Especial mujer

Antes creía que iba a encontrar una que me hiciera feliz. La encontré, nos encontramos y maduramos juntos. Hoy es mi esposa, madre de mis hijos, amiga, amante y cómplice de mi corazón. Caminando juntos, fue muy revelador darnos cuenta de que nadie puede hacer feliz a otra persona. La felicidad es algo que cada uno debe asumir. Para mí el mirar hacia las mujeres, me lleva a una sola palabra: relación. Y de tanto caminar junto a mi esposa, y nuestras parejas amigas, aprendí que una buena relación no es aquella que te hace feliz, una buena relación es aquella donde hay suficiente espacio, y apoyo, para que tú seas quién eres. Eso que vulgarmente llamamos felicidad. Si no lo vemos así, las relaciones se llenan de reclamos, luchas de poder, negociaciones, enojos y postergación, a la espera de que el otro me haga feliz. No solo en las relaciones de pareja, sino en todas las relaciones. Desde la amistad más profunda hasta una sencilla relación de compañerismo, como puede darse en el trabajo, la escuela, el liceo o la universidad, una buena relación es aquella donde encuentro y doy el espacio y el apoyo para ser quienes somos. Desde mi pequeño lugar, quiero agradecer la existencia de las mujeres y rezo para que podamos levantar relaciones que nos permitan ser quienes somos en libertad. Relaciones en las que cada uno haga lo que tiene que

hacer, deje espacio al otro y disfrute del suyo. Relaciones en las que cada uno asuma la autoridad de levantar su corazón. Relaciones en las que no reclame a los demás que me den, lo que yo no me animo a darme.

Agradezco que gracias a la mirada de las mujeres de mi vida, aprendí a ser hombre y confiar en mí, gracias de corazón por su ref lejo.

Nro 77 - Año 2016  |  www.revistasaladeespera.com

29


Especial mujer

C

¿Cómo se sienten las mujeres sobre la edad?

umplir años es para muchas mujeres sinónimo de terror. Cada día que pasa es una arruga más que pone al descubierto la edad. Si bien este no es necesariamente el sentir de todas las mujeres, el estudio: How old are you? Research, realizado a más

30

Revista Sala de Espera

Con información de Unilever y la marca aDove de 6.000 mujeres de 12 países, en los cinco continentes del mundo, revela interesantes descubrimientos sobre las féminas y sus percepciones. La investigación, patrocinada por la marca Dove, encuestó a mujeres en rangos de edad que oscilaban entre los 18 y los 64 años, quienes evidenciaron la preocupa-

ción que sienten cuando les preguntan por su edad. Estos son los resultados que se destacan del informe. • Más del 25% de las mujeres que participaron en la investigación, se sienten juzgadas por la edad que aparentan y la gran mayoría usa una descripción negativa sobre su aspecto ante la pregunta


Especial mujer sobre su edad, incluyendo palabras como “vieja” y “demasiado gorda”. • Las personas asocian la belleza a la juventud y son las mujeres quienes más se avergüenzan de revelar su edad, pues relacionan el número de años con la disminución de su vitalidad. • A los 31 años de edad es la época en la que las mujeres detienen la cuenta de su reloj biológico. • Se encontró que 1 de cada 4 mujeres no celebra su cumpleaños, pues teme que otros se enteren del número de velas en el pastel. • El 25% de mujeres confiesa que bromea con su edad en su círculo de amigos para confundirlos y evitar el tema en sus conversaciones habituales. • 1 de cada 10 mujeres en el mundo indica una edad diferente a la que tiene en realidad cuando empieza a salir con alguien. “Las mujeres creen que revelar su edad, puede inf luir en cómo la gente percibe su belleza”, destaca Dove, a través de la campaña ¿cuántos años tienes?, con el fin de reforzar el compromiso y el fomento de la autoestima, además de demostrar que los años no vienen solos, sino que vienen llenos de cosas bellas. “Con esto queremos que las mujeres empiecen a entender que son y serán siempre hermosas, independientemente de los años”, asegura Gisselle Blandón, gerente de marca de Dove Masterbrand.

Acerca del Estudio El estudio fue realizado por la marca Dove con la asesoría de Edelman Berland en diciembre del 2013. Se encuestaron 6.006 mujeres de los cinco continentes. El mecanismo de obtención de información usado fue encuestas online de 20 minutos, aplicadas a cada una de las participantes.

Nro 77 - Año 2016  |  www.revistasaladeespera.com

31


Publireportaje

Unidad Médica Or Tiferet:

Equipo humano que trabaja en pro de la salud integral

La Unidad Médica Or Tiferet es referente en Panamá en las áreas de salud, belleza, estética y adelgazamiento. Si bien nace de una experiencia internacional hace 20 años -en Venezuela, donde está ubicado el primer centro Or Tiferet-, en Panamá ya cumplió 10 años trabajando por el beneficio y la salud integral del paciente. También cuenta con una sede en Ciudad de México. “Una de las ventajas es que ya tenemos 10 años en el mercado y trabajamos con personal idóneo panameño. Esto habla de la solidez de una empresa, pues el personal se ha mantenido y ha crecido con nosotros. Y nuestro sistema para adelgazar tiene un soporte de 20 años de experiencia”, comenta la directora y fundadora de la Unidad Médica, Carolina Ruiz Velásquez. Calidad médica, equipo humano, tratamientos y equipos de vanguardia son los sellos que distinguen a esta Unidad. “Ofrecemos la parte psicológica, la parte médica, la parte estética y la posibilidad de continuar con el control. El problema no es bajar de peso, el problema es mantenerse. No todas las semanas son iguales y si no estás acompañado de un profesional, abandonas”. Es por eso que la Unidad Médica Or Tiferet les acompaña en el proceso de pérdida de peso, es la guía, esa mirada experta que las personas necesitan para el renacer y vivir nueva etapa, con muchas libras menos. Y como lo indica su nombre: “Or Tiferet significa luz de belleza, el renacer de la flor de loto y esa belleza existe en cualquier persona”. Para la especialista, la obesidad no solo es una enfermedad, es una epidemia, y debe ser tomada en cuenta de esa manera. Es además una condición que está ligada a las emociones. “Sabemos que estamos trabajando con salud y Or Tiferet nace de profesionales”.

Avances tecnológicos Ofrecer calidad de servicio en el momento en que se presenta el paciente, y dar soporte profesional constante, son las premisas que a diario cumple Or Tiferet. “Calidad que se mantiene a través de su gente. Eso somos. Lo más fuerte en esta empresa es el equipo humano. Es lo más importante que tiene que tener una empresa de salud. Si tienes calidad en el tiempo eso habla de experiencia, si tienes personal constante y mantienes niveles

de confianza en el paciente lo que falta es ofrecer tecnología; lo último, y también lo tenemos”. ¿Hacia dónde vamos? Se pregunta Carolina Ruiz Velásquez. Y la respuesta es: “hacia dónde invite la tecnología”. Es por eso que se trabaja con los siguientes equipos y tratamientos que permiten llegar al máximo, con efectos comprobados, sin tener que realizar una cirugía. Velashape: Es el equipo estrella, ideal para eliminar celulitis y generar tonicidad. Trabaja muy bien la parte corporal. Mejora la piel, el colágeno y los fibrinógenos. Como se dirige al sistema linfático, su función principal es drenar y es un equipo muy completo. Disminuye medidas, mejora el aspecto de la piel, de manera superficial y profunda, y el resultado se ve desde la primera aplicación. Thermage: Equipo para tratamiento corporal y facial. En el rostro, se coloca una vez al año y da lozanía en la piel. Al primer mes son visibles los beneficios y el efecto máximo en se logra a los seis meses. A nivel corporal es el mejor para los glúteos: ataca la celulitis y la flacidez, levanta y retonifica. Da forma a los glúteos y combate el acné de glúteos, pues mueve el colágeno, que son las ventajas de la radiofrecuencia fraccionada profunda. Se coloca una vez cada dos años. Los resultados se mantienen. Liposonix: Es para áreas específicas: diseñar una cintura, por ejemplo, y también se usa en pacientes que han adelgazado mucho y que tienen problemas en los brazos y en el área púbica. No es un equipo para adelgazar es para modelar. Es el único que hay en Panamá de este tipo y es una gran llave para el que ha perdido peso y quiere modelar. Ubicación: Edificio Royal Center, Local 5, P.B. Marbella. Para más detalles sobre horarios y citas puede llamar a los teléfonos: + 507 214-4961 / 214-9984. En Instagram le pueden seguir como ortiferetpanama y en Facebook como Or Tiferet Panama.



Especial mujer

¡Amo ser lo que soy!

A

Por Ana Simó– www.centrovidayfamilia.com – @AnaSimo

lo largo de los años hemos adquirido demasiadas responsabilidades. Recordemos que somos y seremos un pilar decisivo en la vida de nuestras familias. Seguramente tendremos caídas y tropezones, pero lo maravilloso de ser mujer es la forma encantadora de cómo nos levantamos, quizás sin fuerzas, pero es impresionante como la sonrisa de un hijo, el amor a Dios, las responsabilidades laborales, el amor de pareja, a la comunidad entre otras, hacen que podamos sacar adelante nuestro agobio y cansancio. Cierra los ojos y piensa en ese maravilloso legado que te dejaron tus padres, esos valores que te hacen sentir única, en tus raíces, de esa misma forma lo harás tú con tus hijos si decides ser madre o si ya lo eres.

En busca de la libertad emocional Desde nuestros ancestros las mujeres hemos sido creadas para postergarnos. Esto tiene como consecuencia que, a pesar de hablar mucho, no comunicamos la mayoría de las veces lo que en realidad nos aqueja, nos perturba o nos hace sentir abusadas. Es impresionante ver el aguante que tenemos, y esto nos desgasta, nos lleva a enfermarnos, a sentir que nuestro propósito en la vida se apaga, y lo preocupante es que no sentimos que todo este esfuerzo ha sido valorado muchas veces por quienes nos rodean. Muchos pensamientos nos martillan en la cabeza y nos producen tristeza, angustia, desaliento, pesimismo; pero es el momento de entender que no somos responsables del accionar de los demás, que hay situaciones que no podemos cambiar y que, para cultivar pensamientos positivos que aumenten la autoestima, debemos enfocarnos en todo lo hermoso que tenemos como personas. Aprendamos a enfocar nuestra atención en aquello que nos produzca paz, no es difícil crear armonía en un momento de crisis, aunque siempre he dicho que una de las herramientas más poderosas y que siempre tenemos a mano es la oración. También puedes comenzar a sacar 20 minutos dia-

34

Revista Sala de Espera

rios para ti, para hacer algo que te desconecte de la rutina, las responsabilidades y te lleve al reencuentro con un ser muy especial: ¡tú misma! Para seguir sintiendo esa libertad que te permite percibir el bienestar y paz interior, debes trabajar el perdón, y entender que es un proceso donde debes asumir lo que te dolió, no tratar de entenderlo porque muchas veces allí radica el que siga doliendo, pues como no entendemos por qué el otro es capaz, entonces no aceptamos. A algunas mujeres se les hace más difícil que a otras y esto tiene mucho que ver con su crianza. Debemos aprender a ser más f lexibles, ya que sin darnos cuenta hemos sido educadas para resolver, y con esto adquirimos muchos controles y lo hacemos como una forma de que todo salga bien, pero en el f luir podemos permitirnos que los demás nos valoren, se den cuenta el rol importante que nosotras jugamos, pero lo básico es que para nosotras sea claro lo que valemos.

Navegando en nuestro interior La percepción que tenemos de nosotras mismas se debe a la forma en que fuimos

criadas. No es lo mismo un hijo que nace fruto del amor, que un hijo que nace en un momento de crisis, sea por problemas económicos, desamor, traición, esto afectará nuestra visión de nosotras, la cual cambiará al momento de entender, sin juzgar nuestro desarrollo. En muchas ocasiones las mujeres me preguntan por qué siempre busco relaciones de tal tipo o por qué siempre me engaña la gente, y yo les digo: “¿estás proyectando algo que la gente utiliza para su bien o para el tuyo?”. Te has preguntado qué ven en ti las personas, cuando entras a un sitio, qué piensan, caes pesada, tienes perfil de protectora o de criticona. Ese espejo es muy necesario para saber lo que la gente percibe de nosotros, pues puede ser que lo que proyectes no sea para nada la realidad y esto se debe, a que puede ser un mecanismo de defensa que aprendiste para protegerte de algo o alguien. Pero la buena noticia es que todo esto puede cambiar, en el momento que no buscas culpables y te enfocas en todo lo bueno que tienes por explorar y explotar.



Bio‐Oil: Aceite para las estrías

Bio‐Oil es un aceite fabricado en Suráfrica, creado con el fin de mejorar la apariencia de cicatrices, estrías, manchas en la piel, signos de envejecimiento y piel deshidratada. Ya ha recibido 161 premios internacionales y se ha convertido en el producto para el tratamiento de cicatrices y estrías número 1 en ventas, en 17 países desde su lanzamiento internacional en 2002. Tiene una combinación de extractos de plantas naturales (caléndula, lavanda, romero y camomila) y vitaminas A y E, suspendidas en una base de aceite. Es único, ya que, gracias al ingrediente PurCellin OilTM, su fórmula cambia y se transforma en un aceite ligero y no graso.

Mascarilla de Enebro y Aloe de NaturVital

Su fórmula de alta tolerancia dérmica combina a la perfección la eficacia de los extractos naturales con jugo de Aloe Vera biológico y extracto de enebro que proporcionan una intensa hidratación y suavidad al cabello. Está especialmente indicada para cabellos dañados, secos y sin brillo. No contiene colorantes, siliconas, conservantes parabenos ni aceites minerales. En tan solo tres minutos, repara e hidrata el cabello aportando vitalidad y brillo.

I Extreme Crazy, Volumen Mascara de Essence

La personalidad de este producto puede definirse como esa hermana alocada de la línea de la máscara I love de Essence, que da más volumen; y su textura negra cremosa, cubre cada pestaña de forma individual. Gracias a su cepillo extra largo se logra un volumen increíble. El envase está realizado con los típicos tonos de la gama I love, en un llamativo envase rosa con letras negras.

36

Revista Sala de Espera

Stress Relief de Bath & Body Works

Esta marca ofrece el regalo perfecto para los padres en su día. Se trata de un kit de aromaterapia, Stress Relief, que hará que se sienta renovado y relajado cada día. Destaca por su esencia de eucalipto y menta, ingredientes que ayudan a despejar la mente y a reactivar y subir el ánimo, brindando al mismo tiempo una mezcla de olores deliciosa y relajante. El gel de baño contiene acondicionadores que brindan una piel más suave y limpia; mientras que la loción corporal ayuda a hidratar la piel manteniéndola brillante por más tiempo.



equipaje

M

Espacios naturales para el disfrute en Orlando

as allá de la magia de Mickey Mouse y los parques temáticos de Walt Disney en Orlando, Florida, están espacios como Warren Park, un lugar que emerge para recordarnos que la naturaleza, el aire libre, el sol, las f lores y amplias caminerías son escenarios perfectos para compartir una tarde amena. Está ubicado en la 3406 Warren Park Road, Belle Isle, y ofrece un paisaje lleno de árboles, así como la quietud tan anhelada cuando queremos alejarnos del estrés citadino. Este remanso de paz para adultos y niños, cuenta con playground o área de juegos, mesas, bancas de concreto con sus respectivas parrilleras, para organizar fiestas o una barbacoa. Asimismo, presenta áreas ideales para hacer caminatas, carreras y montar bicicleta. Es importante mencionar, la corte de tenis para los amantes de este deporte.

38

Revista Sala de Espera

Por Ana Isabel Briceño – @aplenitudnews Lo que más gusta a los visitantes de este parque es la atmósfera de tranquilidad que regala, aunada a la calidad del mantenimiento de sus instalaciones y baños. Otro de los parques visitados con frecuencia por los residentes de la Florida central es el Barber Park, ubicado en la 3702 Gatlin Aveneu. El lugar diversifica su oferta de amplias áreas verdes con tres campos para jugar soccer, uno de basketball, además de pistas para hacer hockey y patinaje, respectivamente. Estas áreas son ideales para la diversión de los pequeños, que además pueden escoger uno de los playground distribuidos en el lugar. Al igual que Warren Park, este es un sitio ideal para hacer picnics, fiestas infantiles o celebraciones diversas. Cuenta con estructuras techadas para eventos, mesas y bancas. Da la oportunidad de pescar en su lago y entretener a las mascotas en el parque para perros. Barber Park, nos regala cielo, luz, aire puro y la opción de estar más en contacto con la naturaleza.

Lake Eola Park, un paseo entre cisnes Precisamente, en el downtown de Orlando se encuentra Lake Eola Park, un extraordinario lugar para ejercitarse, pasear con la familia, disfrutar de un picnic y a la vez compartir con las mascotas. Amplios paseos, cisnes caminando libremente dando la bienvenida a los visitantes, un lago central con botes para recorrer su extensión, son algunas de las bondades de este espacio natural. En este parque lleno de f lores vistosas, se organiza el Farmer Market, un mercado a cielo abierto, con un sinnúmero de opciones para disfrutar de una comida típica latina o americana. También venden frutas frescas, vegetales, dulces, así como artesanías y objetos curiosos para quienes gusten de adquirir un souvenir. El espacio está abierto al público a partir de las 6:00 a.m. hasta las 12:00 m., consta de nueve millas de largo facilitando a los


equipaje

corredores llevar un conteo más exacto de su rutina física. Cuenta con plantas, árboles y aves variadas a las que se permite alimentar. Otra de las alternativas que ofrece a sus visitantes es la serie de conciertos que organizan en el anfiteatro Walt Disney, donde también exhiben películas en su evento Movieola. Lake Eola Park también muestra color y brillo con un espectáculo de coreografías al ritmo de piezas musicales. Se trata de su Fuente Lake Eola, cuyo nombre original era Linton E. Allen Memorial Fountain, y que fue construida en 1957. Es una fuente, ícono en la ciudad de Orlando, que se distingue por su belleza. Los colores del agua y la música cambian por temporadas. Este despliegue lumínico se inicia cada noche a las 8:00 p.m. y concluye a las 9:30 p.m. Para los prefieren un recorrido sobre las aguas, nada mejor que rentar los botes a pedal en forma de cisnes. Por un costo de $15 se puede hacer un paseo sobre este lago, durante 30 minutos en compañía de cuatro personas más. Sus operaciones son de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. de domingos a martes y de miércoles a sábados de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. Lake Eola Park, más que un parque, es un pulmón natural que merece ser recorrido, por ser una muestra fiel de que el centro de Orlando ofrece a sus visitantes opciones de esparcimiento de calidad, sin costo alguno. Nro 77 - Año 2016  |  www.revistasaladeespera.com

39


agenda • pantalla grande • lugares de encuentro • mucha música • pantalla chica • páginas de papel

Buscando a Dory

Estreno: 17 de junio Esta historia de Disney•Pixar nos habla un poco del pasado de la olvidadiza pez cirujano azul de Buscando a Nemo. Como reseñan los estudios Disney, todo cambia cuando Dory repentinamente recuerda que tiene una familia que podría estar buscándola, así que recluta a Marlin y a Nemo para emprender una aventura que les cambiará la vida y los llevará a través del océano hasta el prestigioso Instituto de la Vida Marina, un centro de rehabilitación y acuario en California. “Mientras intenta encontrar a sus padres, Dory consigue la ayuda de los residentes más fascinantes del Instituto: Hank, un pulpo cascarrabias que a menudo se escapa de los empleados; Bailey, una beluga, que está convencida de que su capacidad de ecolocalización está estropeada; y Destiny, un tiburón ballena miope. Dory y sus amigos navegan hábilmente el complejo circui-

40

Revista Sala de Espera

to interno del Instituto de la Vida Marina y descubren amistades y más del pasado familiar”. Disney invita a ver esta historia que en el fondo se trata de “Dory encontrándose a sí misma”. Buscando a Dory cuenta con un elenco de famosos: Ellen DeGeneres (“The Ellen DeGeneres Show”) y a Albert Brooks (“This is 40”) son Dory y Marlin, respectivamente. Ed O’Neill (“Modern Family”) da la voz al pulpo de siete tentáculos Hank; Kaitlin Olson (“It’s Always Sunny in Philadelphia”), al tiburón ballena Destiny; y Ty Burrell (“Modern Family”), a la beluga Bailey. Los padres de Dory, Charlie y Jenny, reciben las voces de Eugene Levy (“Schitt’s Creek”) y Diane Keaton (“Love the Coopers”). Y Hayden Rolence (“Beta Persei”), de 12 años, se incorpora para ayudar a dar vida a Nemo. La película fue dirigida por Stanton, codirigida por Angus MacLane, y cuenta con la producción de Collins y la producción ejecutiva de John Lasseter.



42

Revista Sala de Espera 


pantalla grande

Día de la Independencia: Contrataque

Estreno: 23 de junio de 2016 Esta continuación de Día de la Independencia es un nuevo capítulo épico que refleja una catástrofe global de escala inimaginable. “Utilizando la tecnología alienígena recuperada, las naciones de la tierra han colaborado en un sistema de defensa inmensa para proteger al planeta. Pero nada nos puede preparar para la fuerza sin precedentes de los alienígenas. Solo el ingenio de algunos hombres y mujeres valientes pueden salvar al mundo del borde de la extinción”, resume 21st Century Fox.

El buen amigo gigante

Estreno: 30 de junio de 2016 Esta película de Disney, dirigida por Steven Spielberg, y basada en la novela de Roald Dahl, cuenta la imaginativa historia de una pequeña y del gigante que le muestra las maravillas y los peligros del País de los Gigantes. El buen amigo gigante (Mark Rylance) no se parece en nada a los demás habitantes de ese país. Con sus más de siete metros, enormes orejas y un sentido del olfato muy agudo, es encantadoramente tonto y más bien solitario. Este personaje lleva a Sophie al País de los Sueños, donde colecciona sueños y los envía a los niños, y le enseña sobre la magia y el misterio de los mismos. Como reseña Disney, “la presencia de Sophie en este país ha llamado la atención no deseada de los demás, que se vuelven cada vez más molestos. Sophie y el buen amigo gigante parten pronto hacia Londres a ver a la Reina (Penelope Wilton) y a advertirle sobre la precaria situación de los gigantes, pero primero deben convencer a la Reina y a su doncella Mary (Rebecca Hall) de que ellos existen”. Nro 77 - Año 2016  |  www.revistasaladeespera.com

43


agenda

Joey Montana, Chino y Nacho, y Guaco

20 de agosto Figali Este concierto sin duda pondrá a bailar a más de uno y es la combinación perfecta para rumbear. Joey Montana con su “Picky” estará junto a los venezolanos “Chino y Nacho” (merengue y música urbana) y Guaco (la Superbanda de Venezuela que se caracteriza por su ritmo único con influencias de salsa, pop, funk, jazz y gaita zuliana). Es otra producción con el sello Showpro. Para más información sobre venta de boletos, visitar ShowproPanama en Facebook.

Gato con botas

Yanni

2 de julio Teatro Anayansi El incomparable músico y compositor griego, Yanni, viene a deleitarnos con su música sin fronteras en una inolvidable presentación en el teatro Anayansi en Atlapa. Su estilo se ha enmarcado en el new age y combina los géneros orquestal, instrumental y lírico. Es una producción de la mano de Magic Dreams. Se pueden comprar los boletos en los puntos Panatickets o en www. panatickets.com. Para más detalles visitar: @panatickets #YanniPTY.

44

Revista Sala de Espera

Teatro Bambalinas Hasta el 19 de junio ¡Atención, atención se busca el Gato con botas! ¿Dónde estará? El teatro Bambalinas invita a encontrarlo y a conocer a otros curiosos personajes de este montaje, como Jack y Jill, que son los guardianes de los frijoles mágicos, un poco malos y un poco tontos. “¿Serán rivales poderosos para el gato con botas? No se pierdan esta gran aventura llena de acción, juegos y canciones”. Funciones disponibles: sábado a las 6:00 p.m.; y domingo a las 11:30 a.m., 2:00 p.m. y 4:00 p.m. Para reservas llamar a los siguientes números: 6981-3475 / 6030-6867. Ubicación: Paitilla, Plaza Balboa, arriba del Mcdonalds.



agenda Concurso fotográfico “Por ser Niña”

Hasta el 25 de agosto Fotógrafos profesionales, aficionados, niños y niñas tendrán la oportunidad de participar en el V Concurso y exhibición regional de fotografía “Por ser niña”, organizado por Plan International y la agencia de noticias EFE. Como reseña Plan Internacional, el tema es el empoderamiento de las niñas y adolescentes de América Latina, con fotografías que representen y transmitan sus derechos, y también sobre cómo las niñas viven día a día de una forma respetuosa, digna y alegre. Las fotografías deben reflejar a niños y niñas de los 13 países donde Plan International está presente en la región conviviendo en su realidad diaria, y evocar valores y principios relacionados con sus libertades fundamentales y su empoderamiento (#chicaspoderosas). Los 13 países son Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. La fecha de cierre del concurso es el viernes 25 de agosto a las 5 p.m. hora Panamá y las fotos se podrán entregar las oficinas de Plan International o enviar vía correo electrónico a concurso@porsernina2016.org. Toda la información la encuentra en www.porsernina2016.org

Tohoku a través de los ojos de los fotógrafos japoneses

Hasta el 26 de junio Museo de Arte Contemporáneo La Embajada del Japón, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC Panamá) y Japan Foundation inauguraron la exhibición: “Tohoku a través de los ojos de los fotógrafos japoneses”, que se centra en el trabajo de nueve fotógrafos y un grupo (Sendai Collection). Ellos fotografiaron la región de Tohoku, ubicada al noroeste de Japón, y que fue una de las más afectadas por el sismo y posterior tsunami ocurrido en el año 2011, desde distintos puntos de vista, en 120 miradas. Como reseña el MAC, la región sigue aún en fase de recuperación y renacimiento y como aporte a este proceso, surge esta exhibición, donde diferentes fotógrafos, con distintos estilos y miradas han registrado la vida cotidiana, las costumbres, la naturaleza y su entorno social. Horarios: lunes cerrado; martes, miércoles, jueves, viernes y sábados abierto de 10:00 a 5:00 p.m. Domingos: de 10:00 a 4:00 p.m. Entrada local: 3 $ (precios reducidos jubilados, estudiantes y grupos). Ubicación: Avenida de los Mártires, Calle San Blas, Ancón.

46

Revista Sala de Espera



noticias

Philips Avent presente en Feria Maternal

La Pampa: un nuevo “steak house”

Nuevas galletas de PepsiCo: Emperador Zentro

La prestigiosa y reconocida línea de productos para la madre y el bebé, Philips Avent, participó como patrocinador en la Feria Maternal del Hospital Punta Pacífica, en la que la product manager, Lic.Lizette Luzcando, estuvo compartiendo con las embarazadas y asistentes sus conocimientos sobre las novedades de la marca y respondió a todas sus preguntas. Una vez más Philips Avent demuestra el interés y preocupación en educar, orientar y guiar a las futuras madres sobre la importancia de la lactancia materna y sobre los mejores productos para esta hermosa etapa.

Black + Decker presentó su nueva línea de ollas arroceras y planchas de ropa. Con moderno diseño y diferentes capacidades destacan las ollas arroceras RCS614, RC5200 (blanco) RC5200M (gris), RC5280 (blanca) y RC5283B (negro); y planchas de ropa Light ‘N Easy y Even Steam. En el evento estuvo el chef invitado, Gabo Martínez de Exotic Cake By Pastisima, quien preparó una receta con productos MELO para destacar las funciones de las ollas. Nara Vallarino, gerente de marca de Black + Decker, dijo que estos productos vienen a simplificar la vida para compartir más en familia.

Recientemente inició operaciones el restaurante La Pampa, con dos sedes en la ciudad de Panamá: una en Marbella y otra Costa del Este. La propuesta gastronómica se basa en el concepto “steak house”, el cual se especializa en la preparación de carnes y mariscos a la parrilla. El servicio se enfoca en la experiencia integral del cliente, desde su llegada hasta la finalización de la velada. “Nuestro restaurante será una excelente opción que fortalecerá el abanico de alternativas para los comensales panameños”, comentó Jesús Ramos, representante de La Pampa.

Estas novedosas galletas “Emperador Zentro” tienen suave textura y delicioso relleno con sabor a fresa y piña. El producto, que amplía y enriquece el portafolio de los productos Gamesa de PepsiCo, se convierte en una nueva versión de la marca Emperador y en una atractiva alternativa para todos aquellos jóvenes que buscan ser sorprendidos con productos innovadores. Vienen en un llamativo empaque de color negro y contiene seis galletas. Estarán a la venta en mini súper, tiendas de conveniencia y supermercados del país, a un precio sugerido de $0.60.

Voluntarios de Pintuco restauran centro

Estaciones de recarga en Multiplaza

Llega a Panamá BTL Vanquish Me™

“Más que una cara bonita” de Jergens®

La restauración del Centro de Formación Laboral Santa María del Camino fue liderada y propuesta por un colaborador de la misma empresa, en la cual se emplearon más de 20 kits y 100 galones Pintuco. Integrantes del Club de Leones de Don Bosco y la comunidad del área de Juan Díaz fueron los encargados de este voluntariado y de embellecer las referidas instalaciones. Este centro presta servicio de formación a más de ocho comunidades del área de Juan Díaz, como Las Acacias, Don Bosco, Pedregal, San Pedro, San Judas y Ciudad Radial.

48

Lanzamientos para el hogar de Black + Decker

Revista Sala de Espera

¿Sin batería en el mall y no lleva el cargador? Esto no es motivo de estrés, pues ahora el centro comercial Multiplaza Panamá contará con sitios de carga para el móvil para que no se quede incomunicado. Así que las personas pueden dedicarle el tiempo necesario a las compras y diligencias durante su permanencia en el mall; gracias a estas nuevas estaciones de recarga. La idea es que la estadía de los visitantes sea más cómoda y placentera. Los cargadores que se encontrarán en la estación de carga y serán para todo tipo de celular.

El Centro Láser de las Américas incorpora a su variado catálogo el BTL Vanquish Me™ de la empresa BTL Aesthetics. Se trata de un equipo de vanguardia para eliminación de grasa, disminución de medidas y contorno corporal, tanto en mujeres como hombres. Es el primer equipo de radiofrecuencia monopolar, sin contacto, y de banda ancha que está funcionando en Panamá. “Gracias a su diseño, permite tratar áreas de gran tamaño en una sola sesión, especialmente aquellas como el abdomen, costados y cara exterior e interior de muslos”, puntualizó el Dr. Reynaldo Arosemena.

Jergens®, dedicada al cuidado de la piel, lanzó recientemente su campaña: “Eres más que una cara bonita”, que ayuda a las mujeres a recordar la importancia de cuidar de uno de sus activos de belleza menos utilizados: la piel. La marca se enorgulleció en anunciar como nueva embajadora, a la celebridad de televisión y escritora mexicana Gloria Calzada. Esta personalidad reúne todas las condiciones que Jergens® pide: divertida y bella, de pies a cabeza. Ella es una voz honesta, la amiga que amas, respetas y admiras. Gloria Calzada es más que una cara bonita.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.