Revista El Espejo

Page 1

I. E. S. PRテ々EDES MATEO SAGASTA LOGROテ前

E L E S P E J O

C U R S O 2 0 1 1 2 0 1 2

ツ。Abrテ。zate a la escritura!


PROFESORADO COLABORADOR Alberto Abad Luis Ángel Adán Carlota Aldayturriaga Rafael Angulo Blanca Astrain Luis Ángel Baroja Teresa Bonet Gloria Bernad Susana Domínguez Susana Esparza Emilio Fernández Laura Fernández Pilar Frías Isabel García Victoria García Mª José Jiménez Judith Lerga Germán Lleyda Jesús Mª Martínez Guadalupe Merino Nieves Modamio Carmen Ochoa Lucinio de Prado Milagros Romea Ángel Sáenz Jose Manuel San Baldomero Javier Terroba Purificación Valer

2

¡GRACIAS! Día tras día desde el punto de la mañana hasta la noche se van llenando los espacios del Sagasta con los que desde los diferentes puestos mantenemos a flote este inmenso barco: 1329 alumnos, 124 profesores, 2 bibliotecarios, 4 administrativas, 6 conserjes, 6 personas de la limpieza y 2 de mantenimiento. El trabajo responsable de cada uno hace posible que funcione este complicado engranaje. Por eso, desde este espacio de la revista queremos agradeceros a todos vuestro esfuerzo diario. ¡GRACIAS! Educar es lo mismo que poner motor a una barca... hay que medir, pesar, equilibrar... … y poner todo en marcha. Pero, para eso, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino... un poco de pirata... un poco de poeta... y un kilo y medio de paciencia concentrada. Educar, de Gabriel Celaya


V I V E N C I A S D E L S A G A S T A

Palabras para una despedida Una vez más, cuando llegan estas fechas finales de curso, es el momento de despedidas. Profesores que nos dejan para disfrutar de su bien merecida jubilación y alumnos que acaban su último curso en el centro. Son varios los profesores que este año “dejarán la tiza” y, a través de estas páginas, hemos querido recordar sus años en la enseñanza y sus impresioneslos profesores de Matemáticas Rafa Angulo, Mariano Banzo, Miguel Ángel Martín y Paco Rosa; el profesor de Física y Química, Jose Antonio Merino; el profesor de Geografía e Historia, Lucinio de Prado; el profesor de Lengua , Aurelio Rodríguez y la bibliotecaria del centro, Teresa Bonet. Algunos se han animado a responder algunas cuestiones a modo de entrevista.

Paco Rosa, profesor de Matemáticas y director del Instituto Son las siete y media de la mañana, o quizás antes. Con su manojo de llaves, cual sereno, D. Francisco Rosa Jordi, Paco, abre la puerta de su centro, el IES Práxedes Mateo Sagasta, su casa desde 1978. Comienza una nueva jornada como Director de este barco con velas remendadas, mástiles corbados y con ojos de buey enfermizos. Se trata de un capitán orgulloso de su buque, preocupado por su tripulación y pendiente del destino de sus pasajeros. Este almirante, nombrado por orden de 31 de julio de 1986, Director Provincial de Educación y Ciencia de La Rioja, ha luchado constantemente contra las inclemencias que azotaban el mar de la educación, ha mantenido a flote su galeón y ha provocado que muchos pasajeros pasasen a enrolarse en buques más modernos, lustrosos y briosos. Pero muy a pesar suyo, ha llegado el momento de su retiro sin poder contemplar cómo el viejo buque que ha dirigido, es reparado y actualizado. Este riojano, con acento andaluz, que a lo largo de la vida de este barco ha sabido mantener el legado del Sagasta, y que sin aparecer ni en libros ni en placas, formará parte de ese ambiente que todo lo impregna y que hace del Sagasta un instituto diferente, nos dice adiós. Gracias Paco por tu trabajo, tu dedicación y tu entrega y espero que los demás sepamos mantener a flote este buque a pesar de nuestras carencias. 1.- ¿Qué te llevó a la enseñanza? En casa éramos siete hermanos y ya ayudaba a los menores en sus deberes. En el instituto ayudaba a mis compañeros y compañeras en los trabajos y problemas de matemáticas. Durante mi estancia en la Universidad de Sevilla, siempre estuve dando clases particulares. Con esos antecedentes lógicamente terminé aficionándome a explicar matemáticas. La verdad es que nunca me he arrepentido. Seguramente, aún jubilado, seguiré desempeñando esta bonita tarea de enseñar. ¡ Qué se preparen mis nietas¡. 2.- ¿Qué momentos destacarías de tu trayectoria como docente? Son muchos los momentos que uno recuerda y la mayoría de ellos agradables. Sin embargo destacaría tres momentos:

3


a.- Primeros días de Julio de 1973, recién acabada la carrera en Sevilla, me presenté a la Directora del IES. Sagasta, entonces Dª María Piúdo para ofrecerme como profesor. No pudo ser hasta octubre de 1978. b.- Primeros días de octubre de 1973. Mi debut como profesor de matemáticas en el Instituto de Sestao(Vizcaya). c.- Mediados de Julio de 1978 apruebo las oposiciones en Bilbao y pido como primer y único destino el IES Sagasta de Logroño. 3.- En el trato con el alumnado, como docente, considero imprescindible: Mucha paciencia. Escuchar al alumnado. Mucha tolerancia, que no es pasar de todo. No dejar nunca de estar al día tanto en el contenido de tu asignatura como en nuevas e innovadoras iniciativas pedagógicas.

Lucinio de Prado, profesor de Geografía e Historia:

1.- ¿Qué te llevó a la enseñanza? Desde mis tiempos más lejanos en el Colegio, así como posteriormente en el Instituto y en la Universidad, comprendí el valor de los conocimientos no sólo como respuesta al deseo de saber del ser humano sino también como formación de la persona para tratar de entender las claves de los mecanismos que rigen el mundo, con el consiguiente enriquecimiento personal. Estas apreciaciones fueron sin duda las que me motivaron para dedicarme a la noble tarea de la enseñanza con la esperanza, no siempre lograda, de poder trasmitir estos sentimientos a los demás y conseguir que otras personas sintiesen las mismas emociones que yo había experimentado. 2.- ¿Qué momentos destacarías de tu trayectoria como docente? En una trayectoria tan larga y que ya está a punto de finalizar, serían muchos los momentos a destacar, pero al igual que el aprendizaje, la docencia es un proceso continuo y acumulativo donde se va sumando sin tener en cuenta el tamaño o valor de los factores. Sí querría destacar que la extensión de la enseñanza obligatoria hasta los 16 años que llevó a cabo la LOGSE ha sido sin duda uno de los acontecimientos clave de la historia de la educación en España, si bien hay que reconocer que no ha cumplido hasta ahora todas las expectativas que despertó, debido quizá a que no siempre se eligieron las opciones de gestión más adecuadas, por lo que aún queda mucho camino por recorrer. 3.- ¿Qué reflexiones deseas aportar a las nuevas generaciones de profesores que se están incorporando a las aulas? No me considero capacitado para dar ningún tipo de consejo a los nuevos profesores, pues entiendo que cada uno puede tener sus propias motivaciones y su propia concepción de la enseñanza, todas ellas legítimas. No obstante y dado el momento actual de la educación que se vive en España, sí les diría que tuviesen mucho ánimo porque vendrán mejores tiempos y porque la tarea de la enseñanza es apasionante y vale la pena de verdad.

Rafa Angulo, profesor de Matemáticas

1.- ¿Qué te llevó a la enseñanza? Ha sido vocacional, de siempre quise dedicarme a ello. 2.- ¿Qué momentos destacarías de tu trayectoria como docente? Siempre que he estado en el aula, ya que me lo he pasado muy bien, pero no se me olvidará nunca el primer día que llegué al Colegio y el día que me notificaron mi traslado a Logroño. 3.- En el trato con el alumnado, como docente, considero imprescindible: Que no pierdan la ilusión y que tengan mucha paciencia.

José Antonio Merino, profesor de Física y Química

Se jubila José Antonio Merino. Profesor de Física y Química en este Instituto en los últimos veintitantos años. Compañero amable y profesor cordial. Dotado de un sentido del humor particular e inteligente. Inigualable conversador, dialéctico y mordaz. Agudo e ingenioso como pocos ha habido. Perspicaz observador de la realidad más próxima y por ello capaz de sorprendentes intuiciones en los más diversos aspectos de la vida cotidiana.

4


Todos somos, en verdad, únicos, irrepetibles, pero en su caso, es algo que se manifiesta como obvio e irrefutable. En algunas entidades deportivas cuando alguno de sus más destacados jugadores llega al final de su carrera deportiva, es homenajeado retirando el número que habitualmente llevó en su camiseta. Si en el Instituto Sagasta los profesores tuviesen adjudicado un número, sin duda el de José Antonio Merino debería dejar de usarse en el futuro. El hueco que deja su jubilación no podrá nunca ser cubierto por nadie. Deportivamente hablando bien podemos afirmar que siempre ha sido un titular insustituible. Todos nosotros, profesores y alumnos de esta casa lo echaremos en falta por igual.

Gracias a un maestro excelente: Aurelio Rodríguez José Manuel San Baldomero Úcar Profesor de filosofía Cuentan las leyendas filosóficas que en una ocasión preguntaron unos amigos a Soren Kierkegaard cual era el epitafio que le gustaría colocaran, llegado el caso, sobre su tumba y que el filósofo danés les respondió que le complacerían escribieran: «Aquí yace un hombre singular». El deseo de Kierkegaard era la expresión esencializada de su propia filosofía existencialista –así se llamó ya a mitad del siglo XX–, que hace al individuo lo único realmente existente frente a los universales de cualquier tipo, por ser el singular indiviso lo único realmente resistente frente al todo, sea estático (Platón o Spìnoza) o dinámico (Hegel). Pero ser individuo no viene dado, sino marcado como tarea mediante el ejercicio de la libertad, de forma que frente al mostrenco que es dirigido por otros (el Vicente español que va donde va la gente) está el hombre egregio que realiza su vocación siendo autor o artista de su vida. Singular autor y artista egregio de su vida ha sido y es Aurelio. No contaré en detalle peculiaridades biográficas de su excelencia, como, por ejemplo, la de su expediente académico plagado de matrículas de honor; o la de ser el único en toda la Rioja, que yo sepa, que ha leído y estudiado íntegro El capital de Carlos Marx; o la de ser el único de esta comunidad que estuvo preso en la cárcel de Carabanchel por su lucha antifranquista clandestina con el Partido Comunista (¡que se acuerde aquel director del Sagasta de aquel claustro:«¡No me ha callado Franco y me vas a callar tú!»!); o la actitud ético-política de abandonar el partido comunista en el momento en que el pueblo español en las primeras elecciones generales prefirió votar como representante de la izquierda al partido «con cien años de honradez y cuarenta de vacaciones» en vez de aquellos peceros únicos en batirse el cobre contra la dictadura; o su peculiaridad como estudiante de Filosofía y Letras que hizo «las comunes» en Valladolid, que fue a Madrid con intención de estudiar la Licenciatura en Filosofía, pero en la primera clase del profesor facha de Historia de la Filosofía le provocó su salida de la clase a secretaría para cambiar la matrícula de Filosofía por la de Historia y cómo, ya con ella terminada, acabaría haciendo oposiciones a Catedrático de Lengua y Literatura de Enseñanza Media; o la de la singular formación recibida por un elenco excepcional de catedráticos como Luis Suárez Fernández (a pesar de las amenazas de no dejar entrar en clase a sus melenas a lo Beatles), como Manuel de Terán en Geografía, como José María Azcárate (con quien tuvo que estar más horas en el Museo del Prado que las que allí llevaba Velázquez), como José María Jover (que le enseñó como nadie a hacer comentario de textos), en fin, lo más granado en letras de la Universidad española del momento. Tampoco detallaré la singularidad aureliana de haber creado en Internet una de las mejores páginas literarias de la Web (Sagasta-distancia) sobre historia de Literatura Española; o la de haber sido inspirador y ejecutor de los mejores proyectos de innovación pedagógica en nuestro Instituto, como el Bachillerato Internacional, el Bachillerato Humanístico, el Proyecto Biblioteca, o el frustrado proyecto de Reforma de los estudios nocturnos, etc..; o la de haber comenzando su carrera profesional en Madrid de preceptor de la nobleza madrileña, haber continuado como profesor en el colegio privado Maravillas de Madrid, y como Catedrático de Lengua y Literatura en el Instituto de Tordesillas, en el Hermanos D´Eluyar, para acabar en nuestro Instituto Sagasta en los bachilleratos nocturno y distancia; o la singularidad de haber estado «en la barricada» en el mayo del 68 en las calles de Madrid contra Franco y seguir estando hoy a sus 68 años codo a codo con los yayos-perroflautas indignados del 15 M para evitar los injustos desalojos. Y tantas otras singularidades más secretas y menos académicas como la de tocar el piano; que las sonatas de Mozart y Beethoven tengan en su oído un altar o que sea fan de Agapito Marazuela.

5


Sí quisiera detenerme en la máxima pedagógica que, aunque centenaria en sus orígenes castellanos, ha inspirado el quehacer educativo de Aurelio: «Al niño, rigor y cariño». En ella se concentra la paideia de Atenas (el rigor del logos griego que lleva a la dialéctica, al silogismo y a la ciencia) y el cariño de la educación cordial que, como decía nuestro admirado Antonio Machado, proviene de Jerusalén (el corazón, el amor, la misericordia o como se quiera llamar a esa idea de la tradición judía de la cual Jesús de Nazaret fue un maestro supremo). La síntesis de estas dos ideas expresada en la fórmula del rigor y el cariño significa reconocer y respetar en el otro, en su singularidad potencial, las posibilidades como sujeto activo de su propia emancipación. Una singularidad que he visto siempre reconocer a Aurelio en alumnos y compañeros. Frente a la moral del resentimiento -la moral de los esclavos- que significa el habito de rebajar al otro para subirse a sí mismo o de homogeneizar a los demás para destacar uno y que razona, según Nietzsche, «Tu eres malo, por consiguiente yo soy bueno», está el decir del noble emancipado que se explica: «Yo soy bueno y como tal me afirmo en ser». Pues bien, jamás –y cuando digo «jamás» quiero decir «jamás» –, en cientos de horas de conversación y diálogo con Aurelio ha salido de su boca nada semejante al menosprecio y degradación de alguien para ascenderse él mismo. La crítica forma parte esencial del diálogo, pero no el resentimiento. La brusquedad en la expresión o el llamado «mal genio» es el nombre que algunos timoratos podemos dar a la sinceridad y aplomo de la convicción o al carácter de algunas personas. Pero, afortunadamente, «la verdad es verdad la diga Agamenón o su porquero» (Antonio Machado, otro radical y como Aurelio con sangre jacobina en sus venas) y ni las formas blandas de exposición acrecientan la veracidad de una proposición ni las bruscas la disminuyen. Antes bien, ocurre con frecuencia que cariños aparentes o afectos fingidos ocultan la mentira y el adoctrinamiento. Gentes como Marx, como Nietzsche, como Freud –maestros de la sospecha– y como Aurelio, saben bien que ni de la voluntad ni de la sensibilidad puede separarse el rigor agudo de la inteligencia. En fin, como es sabido, maestro viene de magister y magister tiene en su radical magis, más, significando que magister, maestro, es el que aumenta algo, el que hace crecer. Confieso que mi amistad y mis conversaciones con Aurelio me han hecho crecer. Me han descubierto o redescubierto, entre cientos de ideas transmitidas, por ejemplo, nuevas perspectivas sobre Flaubert (y su estilo inigualable), sobre Tolstoi (y su cristianismo profundo), sobre Baroja (el alter ego de Aurelio según Aurelio), sobre el «olor a tocino» de La Celestina, sobre la agudeza filosófico-literaria de Quevedo (tan hideputa personalmente como genio literariamente), sobre Galdós y su historicismo (los Episodios nacionales como la mejor bibliografía de Historia de España del siglo XIX) o sobre la difícil pregunta aureliana a la Historia literaria española: ¿por qué no hay novela colonial española habiendo habido casi cuatro siglos de colonización? Gracias, maestro, amigo Aurelio. Lástima que la guerra de los mercados y los ajustes autonómicos jubilen tu lucidez, tu sabiduría y tu moral aristocrática (o a lo menos hidalga, heredera de aquel castellano viejo pariente tuyo, Fulano del Castillo, que con su pica resistió entre los muros de Villalar los embates de la caballería del emperador Carlos V) y nos priven de otro año más de gozar de tu saber de maestro genuino que tanto contrasta «en esta España nuestra» con esos doctrinarios burócratas ocultos en las covachuelasdespachos, intentado innovar y reformar la enseñanza a golpe del usual «Decreto sobre bagatelas» en lugar de formar buenos maestros con buenos maestros. Como tú los tuviste, y como tú mismo lo has sido. Por todo ello, y por muchas cosas más, el día 30 de junio cuando se termine el curso pondré en la puerta de tu despacho un letrero que, imitando a nuestro admirado don Antonio, diga: «Hoy jubilan a don Aurelio Rodríguez, un maestro singular; bueno, en el mejor sentido de la palabra bueno».

La última tarde con Teresa en la Biblioteca José Manuel San Baldomero Úcar Profesor de filosofía Todos los castillos tienen fantasmas y las bibliotecas que se precian –como la del Sagasta– además de termitas, tienen duendes. Pero de los buenos. Os lo aseguro. Porque los hay según el DRAL de dos clases: los folloneros, los espíritus fantásticos que habitan en algunas casas y que, traviesos ellos, causan trastornos y estruendos, y los duendes silenciosos que encantan y atraen. El ser del duende es o follonero o encantador, y en la biblioteca del Sagasta el duende encantador que vino un día con Teresa expulsó a los duendes folloneros logrando un maravilloso silencio. Cuando Tere Bonet llegó al Sagasta el curso 1988-1989 en compañía de su duende vino para participar en el «Proyecto de Biblioteca» redactado por «todo-un-carácter-Aurelio-Rodríguez», más cantador de verdades como puños que encantador de tiernas voluntades, que había convencido a quien mandaban en la educación riojana de la conveniencia de que el Sagasta

6


mantuviera, ordenara y promocionara educativamente su biblioteca. Temía él, y temíamos muchos, que, de acuerdo con el principio aristotélico de que «la naturaleza odia el vacío», el nuevo poder constituido pudiera convertir inmediatamente el espacio dejado libre por el traslado de la biblioteca provincial en un taller, que los viejos armarios fueran anaqueles llenos de tuercas y destornilladores y las elegantes mesas de estudio se sustituyeran por fresadoras. Entonces –se profetizó– sería el fin de las humanidades, de la filosofía, de la literatura, de los clásicos y del espíritu de emancipación, que ha soplado siempre entre los libros y no entre los tornillos. Como España sufría por entonces la fiebre de las aulas-taller y todo era promocionado bajo el rótulo de taller: taller de escritura, taller de lectura, taller de macramé, y hasta taller de oración, los temores aumentaron. Sin embargo la aprobación del proyecto aureliano disipó los metálicos nubarrones. La nueva bibliotecaria hubo de luchar pronto en la guerra contra los reinos de Taifas ocupantes del territorio bibliográfico sagastino. La mayoría de los libros del Instituto estaban distribuidos en los distintos Departamentos y con frecuencia no se sabía ni dÓnde estaban físicamente, si prestados o perdidos. Había que establecer un principio organizador contra la anarquía y ello exigía la reconquista del libro. Fue entonces cuando el duende teresiano ablandó los duros corazones de los emires departamentales y hasta los irredentos matemáticos, que habían declarado su independencia a golpe de pancarta y al ritmo de las canciones de Alaska y los Pegamoides, cedieron su soberanía libresca. Aquellos tiempos de palmeros y rosas en el puño, «Teresa-más-hermosa-que-ninguna-rosa” enfundada en su bata blanca mitad de hospital y mitad de laboratorio, en sus soledades, con sus libros y fichas, con sus manos llenas de polvo, fueron «días de fichas y ordenador». Teresa rescató volúmenes, controló los libros de la diáspora departamental, repatrió libros exiliados y registró nuevas compras. Y así, poco a poco, con la ayuda de su compañero Fernando Blanco y el permiso de las termitas, que un día de obras en la calle Portales vinieron en masa a visitar nuestra biblioteca, han llegado a registrar la cifra de 30.024 libros. Pero Teresa siempre estuvo convencida de que, más allá del orden necesario y del silencio imprescindible, una biblioteca no era un cementerio de voces calladas para siempre en tinta y papel, sino un vivero de ideas y que el lector de cada libro que prestaba iba a producir la resurrección de un muerto. Por ello tuvo que asumir el papel de asesora y orientadora bibliográfica –ella que era licenciada en Historia– de alumnos del Internacional, de la LOGSE, de la ESO, de diurno, de nocturno, de distancia y, en fin, de todos cuantos se lo pedían, que eran muchos, incluidos profesores. Con Teresa la biblioteca cobró también la dimensión inédita y original de una ONG. Más en concreto: la SAEB (Sagasta acoge en la biblioteca), una organización tan ficticia sobre el papel como real en su efectividad. No se trata de que ella fuera el alma del programa «Estudio solidario», una interesante iniciativa institucional para reforzar skinerianamente el estudio, el aprendizaje y el esfuerzo con el dulce cebo del altruismo –ahí el éxito de Teresa fue también notorio al conseguir que la biblioteca sagastina sea la segunda sala de La Rioja en recaudar dinero solidario– sino convertirse en ayuda real a los desanimados, a descamisados lingüísticos, a los tartajas del español. Así estuvo años ayudando a una variedad grande de alumnado. Desde humildes monjitas hasta el punki-José-que-adornaba-su-cuello-con-cadenas-de-WC fueron muchos los que se acogieron al hábito de bata blanca de la ONG SAEB, fundada y funcionada en exclusiva por la madre Teresa de Logroño. Nadie supo ya si en la biblioteca del Sagasta Teresa era «auxilio cristianorum», «refugio paganorum» o «socorro islamicorum». En realidad era «Teresa-acoge-en-la-biblioteca-sin-distinciones» y eso bastaba. Adiós Teresa en tu última tarde como bibliotecaria del Sagasta. No sé qué van a hacer a partir de ahora sin tu duende los Ghazanfar, los Mustafá, los Manolos o las Raluca, las Ioanas, o las Fátimas. Nadie como tú los ha acogido tan maternalmente, convencida como estabas de que los buenos libros son salvavidas que hacen flotar a los humanos un poco mejor en el mar de la vida, a pesar de que algunos nos creen un mar de dudas, y que, más allá de razas o culturas, un libro es pócima encantadora que conecta todas las llamadas a un mismo idioma del espíritu: al subjetivo, al objetivo y al absoluto. Te vas con razón, plena, satisfecha por tu misión cumplida, y sabiendo que ni tus amigos hemos podido romper tu sigilo bibliotecario, ni hacerte sonar el móvil una sola vez – ¡y mira que lo hemos intentado! – para perturbar ese silencio maravilloso que lograste crear como el ambiente necesario para que el conjuro de la lectura espante a los duendes folloneros y se despierten las voces dormidas en la escritura merced a duendes encantadores como tú. Gracias, por tus mañanas, por tus tardes.... y que disfrutes de muchos, y jubilosos, días.

7


Mis años en el Sagasta Alicia Muro Llorente (2BHC):

Hace aproximadamente seis años mi clase del CEIP General Espartero y yo llegamos al IES Sagasta. Un año antes ya vinimos a ver el instituto, ya nos dimos cuenta de su grandeza (y, ¿por qué no decirlo? También de que se nos iba a caer encima). Comparado con nuestro modesto colegio, el instituto nos pareció enorme, a mí personalmente me daba bastante miedo. Veníamos de un colegio donde nos conocíamos todos, éramos como una gran familia. Pero en el Sagasta había demasiada gente, demasiado ruido. Es impos ble conocer a todo el mundo. Los primeros años seguimos juntos. Pero luego hicimos nuevas amistades y poco a poco nos fuimos distanciando. Enseguida llegó la hora de elegir. ¿Ciencias o letras? Qué dilema. Yo lo tenía claro. Y así, sin enterarnos, llegamos a primero de Bachillerato y, en nada, nos vimos en segundo. De pronto me di cuenta de lo rápido que se habían pasado los últimos seis años, de las experiencias que había vivido, de la gente que había conocido, de los lugares que había visitado. Y solo se me ocurre decir “Gracias”. Gracias a todos los profesores que nos han guiado en el camino de la enseñanza, que nos han trasmitido su sabiduría, que han confiado en nosotros y han sido nuestros compañeros de viaje. Siempre estarán en nuestra memoria y, espero, nosotros en la suya. Contaremos sus anécdotas a nuestros hijos e intentaremos transmitirles lo que nos han enseñado. Por eso y más, gracias.

Primeras impresiones sobre el centro de los alumnos que se han incorporado este curso. DAVID: ¿Os acordáis del primer día de curso? RAQUEL: Sí, sí. Yo sí que me acuerdo. Me llevé una decepción al ver las taquillas, pero me alegré al ver que nuestra clase era grande y amplia. ELISA: Yo me acuerdo de cuando fuimos al Salón de Actos a conocer a nuestra tutora y nos dijo los profesores de cada asignatura. El problema es que los libros eran muy viejos. SANDRA: Sí, yo también me acuerdo de eso. Cuando nos enseñaron la biblioteca, me gustó mucho porque es grande y muy bonita. Pero me esperaba unos patios más grandes. ELISA: ¿Cuál fue tu primera impresión, Andrea¿ ANDREA: Bueno, la verdad es que el instituto estaba muy viejo, pero para los años que tiene está bien cuidado. También me gustó mucho el laboratorio. ¿ Y a ti, qué te pareció, David? DAVID: Me pareció muy viejo. Las taquillas estaban “petadas”. Pero bueno, nuestra clase es grande en comparación con las demás. Y los profesores…. CLAUDIO: Bueno, de eso hay para rato. MI primera impresión fue pésima, nada más entrar te metían en una fila de niños más larga que las de IKEA, para luego subir al salón de actos y esperar media hora más hasta que te dicen el tutor. Después, bajar a clase, decir tu nombre y luego irte, ¡qué tontería! DANIEL: Mi primera impresión fue que era un instituto muy viejo, ¡parecía que se caía a pedazos! Además los patios eran enanos. ELVIRA: A mí me gustan los pasillos, a veces entran pájaros. Lo mejor son los recreos de toda la vida. FIONA: Cuando nos enseñaron la biblioteca nos dijeron cuántos años tenía el instituto y me quedé sorprendida… ¡Cómo se puede mantener en pie con casi 170 años! ELISA: Pues no lo sé, porque no es que esté muy bien conservado… ANDREA: Creo que necesitaría una reforma. SANDRA: Sí, yo también creo eso; pero para tener tantos años está bien. ELVIRA:¡Pues más años tiene el Partenón, y ahí está! TODOS:¡Ja, ja, ja! Elvida Gil García, David Jiménez Benés, Daniel Lalinde Pinillos, Raquel Martínez Gutierrez, Sandra Martínez Herrero, Elisa Martínez Elías, Fiona Martínez López, Claudio Montana Muñoz, Andrea Romeo Ruiz.

8


EL SAGASTA ACOGE DEL 28 AL 30 DE ABRIL La denominación de Institutos Históricos la usamos al referirnos a los antiguos institutos provinciales o aquellos creados antes de 1936. La gran mayoría de estos centros encierran en sus a menudo muy estimables edificios, ya de por si de gran valor arquitectónico, importantes bibliotecas, archivos y materiales diversos procedentes de sus gabinetes y laboratorios científicos. Los anteriores institutos, entre ellos el I.E.S. Práxedes Mateo Sagasta, han creado la Asociación Nacional para la defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos (ANPIH) también llamada Asociación de Institutos Históricos de España. Se trata de una asociación cultural, sin ánimo de lucro, dedicada a la promoción, conservación y difusión del patrimonio cultural y educativo de los institutos de educación secundaria españoles que poseen carácter histórico. Entre los objetivos de la Asociación de Institutos Históricos se encuentran: Impulsar la recuperación de los fondos patrimoniales de los Institutos históricos: documentales, bibliográficos, científicos y arquitectónicos; solicitar de las administraciones educativas la dotación de personal y recursos económicos para la preservación y puesta en valor de dicho patrimonio; celebrar de forma conjunta actividades de carácter científico y educativo, así como Jornadas o Encuentros anuales entre sus miembros Hasta la fecha se han celebrado las siguientes jornadas anuales y en localidades y fechas que se detallan: 1as Jornadas - Patrimonio histórico de los Centros Públicos. Granada, julio de 2007. 2as Jornadas - El patrimonio educativo de los Institutos Históricos. San Cristóbal de La Laguna, mayo de 2008. 3as Jornadas - El patrimonio histórico educativo. Guadalajara, julio de 2009. 4as Jornadas - Cultura, educación y patrimonio. Santiago de Compostela, julio de 2010. 5as Jornadas de Institutos históricos españoles. Cabra (Córdoba), 6 al 8 de julio de 2011. En las últimas jornadas, celebradas en Cabra, se acordó que las VI Jornadas fuesen en Logroño, en el Instituto “Práxedes Mateo Sagasta”. Las fechas elegidas serían los días 28, 29 y 30 de Abril de 2012. Durante los días indicados nos hemos reunido en nuestro Instituto 83 profesores/as procedentes de 33 institutos de toda España. Entre las 25 ponencias y trabajos presentados se encuentran, entre otras: Recuperación del “Herbario del Doctor Zubía” (IES. Sagasta-Logroño) Uso didáctico del patrimonio Histórico (IES. “Isabel la Católica-Madrid) Restauración de libros y mapas murales (IES “Joan Ramis i Ramis-Menorca) - Fondos Bibliográfico árabes y hebreos en la Biblioteca Histórica (Granada) En estas jornadas se intercambian y se dan a conocer los diferentes trabajos de recuperación, conservación y catalogación de los fondos patrimoniales que los Institutos Históricos realizan a lo largo del curso. Se acordó que las próximas Jornadas, las VII, se celebrarían en Burgos en el IES “Cardenal Mendoza”.

9


I M Á G E N E S P A R A E L R E C U E R D O

2º Bachillerato A

2º Bachillerato B

2º Bachillerato C

2º Bachillerato D

2º Bachillerato I

1º Bachillerato A

10

1º Bachillerato I

1º Bachillerato B


1º de Bachillerato C

4º ESO (B)

4º ESO (D)

3º ESO (A)

4º ESO (A)

4º ESO (C)

4º ESO (V)

3º ESO (B) 11


3º ESO (C)

3º ESO (E)

12

3º ESO (D)

3º ESO (V)

3º ESO (PCPI)

2º ESO (A)

2º ESO (B)

2º ESO (C)


2º ESO (D)

2º ESO (E)

2º ESO (ACG)

1º ESO (A)

1º ESO (B)

1º ESO (D)

1º ESO (C)

1º ESO (E) 13


E L S A G A S T A E N A C C I Ó N 14

DE MONTE Y AL MUSEO El pasado mes de octubre, los alumnos de 3EV de diversificación curricular, acompañados por el profesor de ámbito sociolingüístico, Jesús María Martínez, visitaron los restos medievales que se hallan en lo alto del monte. Aunque algunos alumnos insistieron en visitar las cuevas, el profesor optó por no arriesgarse y dejar para otro día el espectáculo de alguien rodando ladera abajo. Declarado bien de interés cultural y a la espera de que algún día llegue dinero para acometer algún proyecto en este lugar, por ahora podemos seguir disfrutando de este magnífico mirador donde se localizan vestigios medievales en forma de torreones derruidos y lienzos de murallas apenas perceptibles. Aunque no podamos verlos, sí podemos imaginar que a partir del siglo IV antes de Cristo un poblamiento celtíbero se localizó en el Monte Cantabria. Por otra parte, los alumnos y alumnas de 3º y 4º de diversificación curricular visitaron el 24 de enero la exposición Artifex, Ingeniería Romana en España, en la Casa de las Ciencias, acompañados de los profesores María Victoria García Izquierdo y Jesús María Martínez García.

ADECENTANDO EL INSTITUTO Como sabéis este curso se celebró en nuestro centro el encuentro nacional de “Institutos Históricos”, seguro que el Sagasta es uno de los más bonitos, la pena es que está un “poquito” dejado. Por eso, a comienzos de este curso los alumnos de Economía del Bachillerato Internacional se prestaron a pintar el cuartito que nos habían habilitado como nuevo Departamento. Creo que ha sido una actividad pionera, sobre todo porque quien les enseñó y ayudó a hacerlo fue nada menos que ¡EL ABUELO! de Julia, una de las chicas del grupo. ¡Gracias por su colaboración, quedó que ni pintado!


BIOÉTICA

Coincidiendo con las actividades de Extensión Universitaria CULTURA 12 y dentro del V Curso de Bioética de la Universidad de La Rioja, los alumnos de 1º de Bachiller Internacional acompañados por su profesora de Ciencias del Mundo Contemporáneo, Laura Fernández, asistieron el día 2 de marzo al curso “Bioética para todos los días” para escuchar la ponencia: Por una alimentación saludable: aspectos bioéticos. Esta ponencia se ajusta al Programa de Sistemas Ambientales del B I y tiene como finalidad “concienciarles de los graves perjuicios que sufre la juventud como consecuencia de las enfermedades relacionadas con el comportamiento alimentario, salud psíquica…” como señala el coordinador del Departamento de Ciencias de la Educación de la UR en sus objetivos del curso Bioética para todos los días.

15


CROSS PREUNIVERSITARIO Fue una actividad organizada y dirigida a 1º y 2º de BACHILLERATO. Se llevó a cabo el sábado 5 de mayo en las inmediaciones del polideportivo universitario, con una asistencia masiva de alumnos del instituto. De los 120 participantes de varios centros de La Rioja, el IES SAGASTA aportó 80 alumnos y por ello recibimos trofeo al instituto más participativo.

PATINANDO Como todos los años el departamento de EF llevó a cabo una salida a las instalaciones del Polideportivo Lobete con el objetivo de que los alumnos vivenciaran la actividad de patinar sobre hielo. La actividad fue organizada para todos los cursos, desde 1º ESO hasta 1º BACHILLERATO. Se desarrolló durante la semana del 14 al 18 de noviembre de 2011. La participación es irregular debido a que todos los años se oferta, con lo cual siempre hay mayor participación de los cursos inferiores.

16


CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

El Consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río y Xavier Guerrero , adjunto a la dirección de ANUE participaron el 26 de octubre en nuestro instituto Sagasta en la celebración del Día de las Naciones Unidas, organizada por la Asociación por las Naciones Unidas en España (ANUE). Con este motivo, Xavier Guerrero, ha hecho entrega de la bandera de las Naciones Unidas al Consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río y al Director del Centro, Francisco Rosa, en presencia de los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato internacional. Después se ha izado la bandera de Naciones Unidas en el mástil del Instituto, dónde permanecerá toda la semana. La celebración ha terminado con una conferencia de Xavier Guerrero a los alumnos del BI.

17


EXPERIENCIA DE LABORATORIO

La Obra Social ”la Caixa” ha puesto en marcha «LABO sobre síntesis de fármacos», un nuevo proyecto educativo para acercar la investigación científica a los centros educativos. Gracias a un acuerdo con la Consejería de Educación, del 8 al 14 de marzo se realizó esta actividad en los centros de La Rioja, en la que participaron los alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato de nuestro instituto. La actividad consistía en llevar a cabo una reacción de pirimidona con nitrito de sodio y después caracterizar el producto obtenido a través de una cromatografía de capa fina. Esta reacción es una de las etapas de síntesis de un fármaco contra el Parkinson que se está investigando en Barcelona.

18


PROYECTO BIBLIOTECA Gracias al Proyecto de innovación de Biblioteca Escolar, bajo la coordinación de Mariví García Izquierdo, se han podido realizar a lo largo del curso distintas actividades que tenían como objetivo último el fomento de la lectura y la mejora del uso de la biblioteca. Así contamos ya con un aula de lectura con libros apropiados al nivel de los alumnos, se dispone de un ordenador para activar el servicio de préstamos y de un proyector para la sección audiovisual. Se han convocado dos concursos literarios, uno de incitación a la lectura, en Navidad (los premios consistieron en tres entradas de cine), y otro de narrativa, a finales de curso (premiado con tres vales de lectura). De este último recogemos el comienzo de uno de los relatos, Del odio al amor, de Ana Pascual Pérez-Caballero (E2D): “No sé muy bien cómo ocurrió, lo tengo borroso en la cabeza. Intuyo que comenzó un día de enero, era de noche y hacía mucho frío, yo regresaba a casa tras un duro día. (…)” (Continúa en la Revista digital El Espejo). Este es el final de la historia creada por Coral Gil Delgado (E1D), Jorge, un animal formidable: “¡Cómo cambió todo! Con ayuda de los indios fueron ganando terreno a la selva. En poco tiempo empezaron a crecer las plataneras que habían sido plantadas en hileras. El profesor, mientras tanto, había abandonado el proyecto de cruzar plátanos con plantas de cacao. La idea era estupenda. Por fin podían cumplir el sueño de ambos.” (Aparece completa en la Revista digital El Espejo)

19


PRÁCTICAS DE ECONOMÍA

A lo largo del curso el Departamento de Economía ha realizado distintas salidas a modo de prácticas. Así el 29 de noviembre los alumnos de Economía de la Empresa de 2º de Bachillerato, acompañados de los profesores Susana Domínguez y Javier Eusa, visitaron la empresa de calzados "Art Company" en Quel y el trujal artesanal de aceite "Santa Eulalia de Yuso" en Santa Eulalia. Ambas visitas fueron explicadas y los alumnos aprendieron bastante sobre dos tipos de empresas propias de nuestra Comunidad. Al terminar también visitaron algunos almacenes de ropa y calzado en un polígono industrial de Arnedo. En diciembre los alumnos de 1º de Bachillerato y FAG visitaron la sede de la Seguridad Social, en la Plaza de San Bartolomé, acompañados de las profesoras Susana Domínguez y Mª Mar Jiménez y los de 2º de Bachillerato el museo y almacén de la empresa Würth en el polígono industrial El Sequero, acompañados esta vez por los profesores Susana Domínguez y Alberto Abad. Por último, el 24 de abril, don Félix Gutiérrez, Director de la sucursal principal de la BBK en Logroño, y padre del alumno Miguel Gutiérrez, tuvo la amabilidad de dar una charla en el centro a los alumnos de 2º de Bachillerato sobre productos y servicios financieros que ofrecen las entidades bancarias. Dicho tema está enmarcado y relacionado con los temas sobre Financiación e Inversión que están incluidos en el programa de dicho curso. Contestó a todas las preguntas y según los alumnos fue bastante interesante.

20


TEATRO DE PLAUTO EN BILBAO

El martes 27 de marzo un variado grupo de alumnos de Cultura Clásica, Latín y Griego del instituto y algunos profesores nos acercamos a Bilbao para asistir en el teatro Campos Elíseos a la representación de la comedia latina Gemelos de Plauto, con la que pudimos reírnos un rato. Aprovechamos la ocasión para visitar el Museo Arqueológico, dar un paseo por el casco antiguo y la ribera del Nervión. Al final del recorrido pudimos disfrutar del Guggenheim y sus alrededores.

21


JUEGOS TRADICIONALES

El 11 de noviembre los alumnos de 1º de la E.S.O. tuvieron una charla sobre la historia de un deporte tradicional como es la trompa. Así mismo contamos con la presencia del campeón mundial de trompa acrobática que nos hizo una exhibición de algunos de los números que lleva a cabo en sus competiciones. Al finalizar los alumnos pudieron llevar a la práctica los lanzamientos de trompa siguiendo las indicaciones de Gerardo Montero.

ESQUÍ

Durante el curso 2011-2012 los alumnos de 1º y 2º ESO realizaron la tradicional salida de esquí a la estación de Valdezcaray durante los días 15 y 16 de febrero. Por otro lado, los alumnos de 3º y 4º ESO también tuvieron su experiencia con la nieve con el objetivo de perfeccionar su habilidad y que haya una continuidad de este deporte. En este caso, la actividad se llevó a cabo en la estación de esquí de Panticosa (Huesca).

22


VIOLENCIA DE GÉNERO

El jueves 3 de noviembre tuvo lugar en la plaza de Ayuntamiento la concentración contra la violencia de género convocada por las entidades de la Mesa de la Mujer. En esta ocasión fuimos los/las jóvenes los protagonistas, apoyando a las víctimas y reflexionando sobre qué es para nosotros el maltrato. Alumnos de Secundaria del IES Sagasta fueron los encargados de poner voz a estas reflexiones. Estoy totalmente en contra del maltrato porque cualquier tipo de agresión, sea física o psicológica, va en contra del hecho de ser persona. (Julián) ¿Cómo valorar el corazón de una persona humana? Primero aprendiendo a valorarte a ti mismo y no tener tu propia mente engañada. En una familia, lo fundamental es la sinceridad, el respeto y sobre todo el cariño. (Santiago) Además también contamos con la representación del colectivo universitario, y la presencia de alumnos/as del Colegio Jesuitas de Logroño. También asistieron representantes de diferentes asociaciones y entidades juveniles de nuestra ciudad. La concentración comenzó con unas palabras de la concejala Concha Bravo presentando al resto de los participantes.

23


NUESTRAS LECTORAS DE IDIOMAS

Nice to meet you, Katie! This year it has been very interesting and very nice to have the assistant professor of English, Miss Katie Kelly. We really enjoyed her "real English" classes, and we had different exercises which gave us the opportunity to listen, to speak, to communicate ... And to get used to the American accent from Chicago! Classes with Katie have been pleasant and useful, sometimes in collaboration with our teacher of English. We have done different tasks and activities such as learning about American culture (customs, rules and traditions in American high schools, sports, etc.), playing with English Grammar, writing letters, learning English with music ... Well, a positive experience. We think that Katie will get good memories of her work with us and we encourage her to go on teaching “communicative English” with students. She is a good teacher. Good luck and see you soon, Katie! The students of 3 º ESO A, D and E

24


Nuestra lectora de alemán, Theresa Benzkirch Es un privilegio para nosotras contar con la presencia de Theresa, ya que nos ayuda mucho con la pronunciación y nos transmite las costumbres alemanas, haciéndonos partícipes de ellas. Nos ha facilitado también una mejor comprensión del idioma mediante diversas actividades: lectura, expresión oral … Ha sido un placer volver a tenerla de nuevo en clase, pues hace dos años realizó sus prácticas universitarias con nosotras. Le agradecemos su paciencia y buena actitud porque entendemos que no es fácil adaptar su nivel al nuestro. Siempre se esfuerza en hablar despacio y resuelve nuestras dudas lo mejor posible. Le damos las gracias por todo y esperamos volver a verla pronto, ¿tal vez en Alemania? Unsere Deutschassistentin, Theresa Benzkirch Es ist fantastisch, Theresa – unsere Deutschassistentin – in unserer Klasse zu haben, weil sie uns viel mit der Aussprache geholfen hat. Sie hat uns auch die deutsche Kultur vermittelt. Mit ihrer Hilfe war alles einfacher und wir haben viele Aktivitäten gemacht: lesen, Wortschatz, aber vor allem sprechen. Wir finden toll, dass sie wieder in unserer Klasse ist, weil sie vor zwei Jahren das Praktikum bei uns gemacht hat. Wir sind ihr wegen ihrer Geduld und Bereitschaft dankbar. Wir wissen, dass wir nicht viel Deutsch sprechen können. Sie musste uns beim Sprechen viel helfen, und das ist nicht leicht und sie hat uns langsam gesprochen, so dass wir sie verstehen konnten. Wir danken ihr für ihre Bemühungen und wir hoffen, sie einmal wieder zu treffen, vielleicht in Deutschland? Alumnas de Alemán de 4º B

25


ENCUENTROS MUSICALES

El día 21 de diciembre de 2011 los alumnos de 4º ESO que cursamos la optativa de Música participamos en la actividad el “Musiqueando en Navidad”. La actividad consistía en ir por las calles de Logroño durante toda la mañana cantando una canción de Navidad que habíamos preparado en las clases de música con guitarras, carillones, violín y nuestras voces. La canción que elegimos fue “Do they know it´s Christmas Time” que fue escrita para recaudar fondos para los niños de África. La profesora Carlota hizo el arreglo musical para los instrumentos del aula y quedó muy bonita. Estuvimos desde las diez de la mañana reunidos con todos los colegios que cantábamos ese día en “La bene”, donde cantamos un villancico todos juntos. Después cada colegio siguió su ruta, nosotros íbamos con un colegio de primaria y nos gustó mucho escucharnos los unos a los otros. Hicimos varias paradas, una en el pasaje de Gran Via donde se paraba mucha gente a vernos y a grabarnos, después estuvimos en el Espolón donde fueron a vernos casi todos nuestros padres y el Director General de Educación, luego fuimos a nuestro instituto a hacerlo para todos nuestros compañeros, y por ultimo al Ayuntamiento, donde nos encontramos con todos los alumnos otra vez, cantamos el villancico común y nos dieron una chocolatada. Nosotras decidimos continuar nuestra ruta y fuimos a nuestros antiguos colegios, Duquesa y Espartero, donde nos encontramos con nuestros antiguos maestros y les encantó. Al fin y al cabo era nuestra intención que a todos les gustara y nosotras pasarlo bien haciéndolo, además de todo lo que aprendimos. Fue una muy buena experiencia para todas nosotras ya que aprendimos a cantar en público, a coordinarnos y a convivir con otros alumnos gracias a la música. Emelyn Peña 4ºC

26


Ahora que estamos decidiendo qué queremos hacer, hacia dónde dirigiremos nuestros pasos, qué sendas nos llevarán a dónde y de la mano de quiénes, recuerdo cómo, hace poco menos de un año, me planteaba lo mismo con las optativas de cuarto de la ESO. No sabía si decidirme entre el bloque de ciencias o el de latín y música, y buscaba constantemente información de cómo sería este año que ahora dejo atrás. En este momento sé la respuesta, y me atrevo a decir que, pese a todo, ha sido un año increíble, con las optativas de latín y música. Un año en el que he aprendido a enfrentarme a muchísimas cosas, en el que he crecido de formas de las que no imaginé que crecería. Una de las cosas a las que me he enfrentado, acompañada siempre por mis compañeras, ha sido la increíble experiencia de actuar en Riojaforum. Y ya no sólo en Riojaforum; nuestro musical también ha tenido la oportunidad de salir a la luz aquí, en el Sagasta, e incluso de salir a la calle en la plaza del ayuntamiento en defensa de la Escuela Pública. Sea como sea, creo que hablo en nombre de todas mis compañeras cuando digo que jamás podremos olvidar lo que sentimos aquel lluvioso 3 de abril. Fueron muchas las veces que Carlota, nuestra profesora, nos dijo que íbamos a actuar en aquella inmensa sala. Muchísimos los ensayos y las horas dedicadas a cada una de las partituras, a los coros, a los diálogos, las coreografías… Muchas las cruces que pusimos en nuestro calendario antes de llegar a aquel día. Ninguno de nosotros creía que llegaría tan rápido, pero lo hizo, y cuando llegamos a Riojaforum no podíamos creerlo: La música de otros grupos que actuarían con nosotros lo invadían todo, y nosotros sólo podíamos tacharlo todo de increíble. Porque, ¿quién iba a creerse que nuestro sueño iba a hacerse realidad? Horas más tarde, las butacas que antes sólo conservaban silencio ahora se veían abarrotadas de gente. ¡Imaginad, la sala grande de Riojaforum! Aprovechamos para abrazarnos, desearnos buena suerte, echar un último vistazo. Segundos más tarde los presentadores del evento nos presentaban, a nosotros y a aquello por lo que habíamos trabajado en este curso de 4º en la asignatura de música. El silencio ocupaba cada rincón de aquellas cuatro paredes y todos nosotros parecíamos respirar al unísono, recordando a la vez los pasos, las notas, las cadencias, las melodías, las palabras, y que, juntos y hasta el final, y tal y como decimos nosotros: Alea iacta est. Clara Fernández de Bobadilla 4º C

27


VIAJE DE ESTUDIOS El pasado 13 de marzo los alumnos de primero de Bachillerato nos fuimos de viaje de fin de curso a Italia. A la una de la tarde cogimos el autobús hacia el aeropuerto de Zaragoza, donde nuestro avión salía a las cinco menos diez. Tras unas dos horas de viaje en avión llegamos al aeropuerto de Milán y cogimos otro autobús para ir a nuestro hotel. Estuvimos dando vueltas por los alrededores de Verona (pues el conductor del autobús se perdió) hasta que finalmente llegamos. A la mañana siguiente otra vez en autobús, esta vez rumbo hacia Venecia, una ciudad preciosa que pudimos visitar durante todo el día. En nuestros ratos libres disfrutamos del buen tiempo, algunos pasearon en góndolas, probamos la famosa pizza y helado italianos, callejeamos por las calles, nos encontramos algún turista español, estuvimos en la plaza de San Marcos, vimos el Puente de los Suspiros y volvimos en barco al lugar donde nos esperaba el autobús para ir al hotel, que se encontraba en una zona playera del Adriático, así que pudimos ir a ver el mar. El día siguiente nos tocaba visitar Florencia. Tras un largo viaje llegamos y comenzamos visitando la Academia, donde está expuesto el David de Miguel Ángel y , después de un breve descanso para comer, continuamos con la plaza de la Signoria, el Baptisterio, la plaza de Miguel Ángel, el Puente Viejo… A última hora de la tarde el autobús nos llevó al hotel, que aquel día nos gustó mucho a todos. El cuarto día seguimos con nuestro viaje hacia Pisa, donde pasamos la mañana visitando la Catedral, la Torre Inclinada y el Baptisterio, después continuamos viajando por la Toscana hasta llegar a Siena, una de las ciudades que más nos gustó y que pudimos recorrer a lo largo de todo el día. A media tarde el autobús nos recogió para llevarnos al hotel, en los alrededores de Roma. El día de la visita a Roma todos estábamos ya muy cansados pero visitar

28


una ciudad como la capital italiana mereció la pena. Pasamos todo el día en Roma paseando por el centro histórico de Roma. Todos nos quedamos asombrados cuando tras pasar por una pequeña calle apareció ante nosotros la Fontana di Trevi. Después fuimos a ver la Plaza Navona, la Plaza de España, la Embajada española en Roma y el Panteón de Adriano. Nuestro último día en Italia lo pasamos visitando el Coliseo y los Foros de la antigua Roma, el Monumento a la Loba capitolina, la Plaza del Campidoglio, el teatro de Marcelo… todo ello bajo un sol abrasador. Tras recorrer los museos del Vaticano nos dirigimos a la Plaza de San Pedro, donde se encuentra la Basílica, allí pudimos ver desde lejos al Papa, que salía de la misa. Al finalizar la visita cogimos el autobús con destino al puerto de Civitavecchia, donde nos subimos al crucero en el que cenamos y pasamos la noche y buena parte del día siguiente. El barco salió a las diez y cuarto de la noche y llegamos al puerto de Barcelona a las seis y cuarto de la tarde. Cuando bajamos del barco nos metimos en el autobús que nos llevó a Logroño. Tristemente nuestro viaje había acabado. Todos pensamos que este ha sido uno de los mejores viajes de nuestra vida, nos ha servido para conocernos mejor, hemos estado en sitios increíbles y nos lo hemos pasado genial disfrutando de esta experiencia, que es única en la vida.

29


30


N O S D I V E R T I M O S E N S A N T O T O M Á S

CRÓNICA DE UNA FIESTA Our school festival is called “Santo Tomas”. In this festival there are a lot of games like mus, basketball, desserts, dance contest, heels race, etc. If you participate, you can win prizes and a ticket to spend on things for school. But if you don’t participate, you can see the activities and drink hot chocolate with biscuits. My friends and I participated in basketball and desserts. First, we went to basketball but this was delayed for later. Two friends and I went to the desserts competition and showed our dessert. It was a cake with pancakes on top and melted chocolate. It was very good. Then we ate the cake and we went to the playground to see our friends playing the match. They lost the match but it was normal because they played against the boys; and the boys are taller and stronger than my friends. They changed their clothes and we took some photos to remember that moment. Finally, we went to Celia’s house to see her cats, Samba and Tina. Then we went to my house for a while and we went to Bruno’s house. There, we were in this house with his neighbour. Her name is Iñigo. We ate in Bruno’s house and we played PlayStation. It was a fun day, with my friends. Alba Leza – E3D EOI

31


32


33


PREMIOS LITERARIOS DE SANTO TOMÁS EL INSTITUTO

David Martínez Salcedo (E2D), premio de poesía 1º ciclo ESO Por las mañanas me levanto y hacia aquí voy caminando. En ocasiones vengo con calma y otras veces con tardanza. Hoy llego apresurado, pero el timbre aún no ha tocado, recorro los pasillos algo adormilado. ¿En qué aula tengo clase? Pf… se me ha olvidado. Sera mejor que corra, si no quiero estar castigado. Por fin encuentro a mi grupo, el profe no ha llegado. Estamos alborotados la clase aún no ha comenzado. Con gesto serio llega el profesor borra la pizarra, comienza la explicación, ¿Alguna cuestión? Se suceden las lecciones, invasiones en sociales, en lengua las oraciones después, casi siempre, naturales. La cabeza me va a estallar con educación física y los acordes de música, me puedo relajar. Espero el recreo con ansia, miro el reloj con angustia, empiezo a disfrutarlo y el tiempo se ha agotado. Seguimos con matemáticas, operaciones aritméticas, ¡maldición! esta ecuación no tiene solución. La clase ha concluido, cuando el profesor se da cuenta, todo el mundo se ha ido, y ya salen por la puerta.

34


Platero

Yanire Altuzarra Foncea (E3E), premio de poesía 2º ciclo ESO.

Platero, Platero y yo fue mi primer libro de poesía que en mis manos yo tenía. ¿Qué tiene Platero qué tanto lo quiero? ¿Qué tiene Platero para ser tan dulce como un caramelo? ¿Qué tiene Platero tan terco como el acero? ¿Qué tiene Platero que lo quieren en el mundo entero? Me imagino a Platero estremecido por el dolor cuando una larga púa la pata le traspasa como si de una brasa se tratase. ¿Qué tiene Platero para ser tan dulce como un caramelo? Hasta que su querido dueño se la va a arrancar con la fuerza del cariño de un vínculo especial como la de un padre y un niño se tratase sin igual.

Platero va por el sendero y a la vuelta se ha parado en un camino cerrado. El eco sobre una roca ha chocado y como el humo se ha esfumado. ¿Qué tiene Platero qué tanto lo quiero? Me imagino cuando yace en su colchón de paja los ojos se me arrasan por esa sin razón que es la muerte de los seres que quieres desde el corazón. Y el día que a mí me toque querré ser como Juan Ramón que contemplando una cosa hermosa como es una mariposa

me recuerde a ti y me dé la tranquilidad de que no te has olvidado de mí. ¿Qué tiene Platero que lo quieren en el mundo entero?

¿Qué tiene Platero tan terco como el acero? Y en un gran arroyo llevando una vieja carretilla se encuentra un pobre borriquillo que junto a una niña llora cansada y desmallada hasta que de un tirón Platero lo ha sacado. ¿Qué tiene Platero qué tanto lo quiero?

35


LA CARA DE LA OSCURIDAD

Antonio Sánchez Martínez (E3E), premio relato 2º ciclo ESO.

El invierno había comenzado, y con él, la nieve y el frío habían despertado de su letargo. Las clases habían terminado y toda mi familia se encontraba alrededor del brasero, en un pequeño pueblo de Ávila. Estaban mis tíos de Miranda de Ebro y mi primo Marcos que tiene la misma edad que yo, trece años. Mis tíos de Asturias también habían llegado, con nuestra prima de tres años, Marta. Estaba yo con mis padres y también mis abuelos, Aurora y José, que viven todo el año en el pueblo. - Diego,- me llamó mi primo Marcos, con el que tenía muy buena relación- mira lo que he traído, la nueva Play Station 3. ¿Me ayudas a conectarla a la tele y echamos unas partidas? - No sé si nos dejarán, queda poco tiempo para la cena de Nochebuena. - Venga hombre, si queda muchísimo –intentó convencerme. - De acuerdo, pero vamos a conectarla rápido- dije poco entusiasmado ya que no me gustan mucho las maquinitas. Conectamos todos los cables en su sitio y cuando fuimos a encender la televisión, ésta se había estropeado. - Y ahora qué hacemos- preguntó Marcos decepcionado. - No sé, jugar al fútbol; no hace mucho frío en la calle. Y si no déjalo- dije yo. Anduvimos un rato sin saber qué hacer, como dos muertos vivientes por la casa, hasta que nos llamó mi abuelo José que estaba recostado en un sillón, junto a la mesa camilla con brasero. -Diego, Marcos, ¿qué os sucede? -preguntó mi abuelo. - Nada que no sabemos qué hacer; se ha roto la tele y…- dijo Marcos, siendo interrumpido por mi abuelo – -¿Necesitáis la tele para pasarlo bien? ¡Cómo sois la juventud de ahora! ¿Queréis que os cuente una historia? - Sí eso, tú eres el mejor inventor de historias que conozco,- dije yo- de pequeño siempre me contabas historias magníficas. - Sí, eso es cierto, pero yo no invento historias, solo me limito a relatar lo que sucede a mi alrededor. Pero bueno, traed una silla y sentaos conmigo, aquí junto al brasero. Cogimos dos cómodas sillas y nos sentamos junto a él. -¿Nunca os he contado la historia del joven Tomás, verdad? -No, nunca- contestamos Marcos y yo al unísono. - En ese caso no me queda otro remedio que contárosla- dijo mientras cogía un vaso de agua. Y después de refrescarse la garganta empezó su relato. - Nos situamos en este mismo pueblo, en Villatoro, hace unos quince años cuando vosotros todavía no ha- bíais nacido. La familia del joven Tomás se habían reunido para pasar la Nochebuena en familia y estaban sus tíos y su prima pequeña, su abuelos, sus padres, su hermano mayor y él. Rondarían las nueve de la noche, todos disfrutaban de una sabrosa cena, cuando el himno de España sonó en la televisión y el Rey de la nación comenzó a pronunciar su tradicional discurso. Todo el mundo paró de cenar y empezó a escuchar las palabras del monarca. Pasados cinco minutos del discurso, la luz se apagó y con ella la televisión, dejando a toda la familia a oscuras. - ¿Que ha pasado?- preguntó Tomás. - Seguro que no es nada, habrán saltado los fusibles, pasa a menudo- tranquilizó el abuelo a su familia. El padre y el abuelo de Tomás salieron a la calle y quedaron asombrados, pues todo el pueblo estaba a oscuras; los fusibles no eran la solución y para más asombro todavía, no había nadie en el pueblo, ni en sus casas ni en la calle. Algo muy extraño, pues alguna familia podía haber ido a pasar la Nochebuena a la ciudad, pero de eso a que desaparecieran todas la personas de un pueblo de quinientos habitantes… Era lo más extraño que habían visto nunca. Toda la familia se encontraba alterada, sin saber qué hacer, totalmente confusa. Tal era su confusión, que pensaron que nada los alteraría más, pero a veces las cosas no son lo que uno piensa. La madre de Tomás, viendo que su familia estaba muerta de miedo quiso quitar hierro al tema. -Voy a buscar velas, ya veréis qué bonita queda la casa iluminada con la luz de las velas- dijo. Pero no hubo que esperar a la iluminación de las velas, pues en la televisión apareció un gran punto

36


blanco que proyectaba un haz de luz iluminando todo el salón. Por si fuera poco, dentro del punto apareció una cara pálida de pequeños ojos, el pelo se lo cubría una gorra de militar o de marinero. Y lo que más llamaba la atención era su gran cicatriz en la mejilla derecha. Los llantos de la prima de Tomás rompieron el silencio que había provocado la cara. Era la cosa más terrorífica que uno pudiera imaginar. De los pequeños labios de la cara salieron unas potentes palabras: - Sentaos todos a mi alrededor.- dijo. Y todos se sentaron en el sofá como si estuvieran hipnotizados. Pero el hermano de Tomás, haciéndose el valiente, se negó, y sin más contemplaciones, la cara hizo que una estantería llena de libros se le cayera encima y le sepultara completamente. La madre de Tomás empezó a llorar, aunque él no creía que su hermano podía haber muerto. Había sucedido tan rápido… - ¿Habéis comprobado mi poder? Tendréis que hacer lo que yo os mande- dijo mientras era cortado bruscamente por la madre de Tomás. - Pero, ¿ qué es lo que quieres?- dijo entre llantos. -¡Venganza! Eso es lo que quiero, ¡ venganza! Parece mentira, pera ya han pasado doscientos años, desde que vosotros, los malditos franceses matasteis a mis preciosos hijos y a mi fantástica esposa- dijo con unas palabras de rabia – pero ahora vais a pagar por lo que hicisteis. Que el miembro más pequeño de la familia toque la pantalla de la televisión, si no queréis que desate mi ira- dijo con una voz seca y potente. -No, mi hija no, por favor, ella no, llévame a mi- dijo balbuceando la tía de Tomás. - En ese caso… -dijo la cara mientras el punto blanco se tragaba a la tía de Tomás. – Mamá, mamá- gritó la niña, mientras perseguía a la sombra de su madre que se había adentrado en la televisión. La niña tocó la televisión reclamando a su madre, mientras no paraba de llorar.- Todo había pasado tan deprisa… Pasados unos segundos, el punto se abalanzó sobre la niña y desapareció también. -¿Cómo se siente cuando te arrebatan a lo que más quieres? - dijo la cara mientras se apartaba y dejaba que la prima y la tía de Tomás aparecieran en el punto. Estaban atadas, temblando de miedo, sus caras lo decían todo. En ese momento el tío de Tomás se derrumbó y llorando se tiró al suelo. De rodillas empezó a suplicar que las liberase. -¿Por qué debería hacerlo? ¿Acaso vosotros tuvisteis piedad con mi familia? -dijo entre risas la despiadada cara- Sabéis qué, esto me está aburriendo mucho, ¿Por qué no hacemos un juego? La familia enmudeció; no sabían qué decir, y si lo hubieran sabido, las palabras no les saldrían: era demasiado dolor en tan poco rato. - Lo imaginaba, pero yo, sí que quiero jugar, ¿Por qué no jugamos al gato y al ratón?- dijo la cara entre carcajadas- El juego empezará en el cementerio. Abrid la tumba de Manuel Sánchez Díaz, allí encontraréis una sorpresita y podremos empezar a jugar. Y si no os presentáis, ateneos a las consecuencias. El padre de Tomás reaccionó rápido, sabía que alguien debía acudir si querían tener alguna posibilidad de sobrevivir. -El abuelo y yo tendremos que ir, vosotros marchaos del pueblo lo más deprisa de podáis- dijo tomando las riendas del asunto. -Yo también iré,- dijo el tío de Tomás- tengo que hacerle pagar por lo que le ha hecho a mi hija y a mi esposa. Los tres hombres fueron al cobertizo y cogieron unas palas para cavar esa tumba. Pasado ya la mitad del camino, apareció corriendo a sus espaldas el joven Tomás. -Esperad, esperad yo también quiero ayudar. - ¿Por qué no te has quedado con los demás? Vuelve ahora mismo con ellos- dijo muy enfadado su padre. -Ya se han ido, ahora no los encontraré- dijo Tomás. El padre, resignado, asintió con la cabeza y los cuatro siguieron el camino al cementerio. Pasado un rato en el que todos habían sido absorbidos por el silencio más aterrador nunca visto, Tomás, al que el silencio le ponía muy nervioso, preguntó muy confundido: - ¿Por qué nos culpa de la muerte de su familia, si nosotros no somos esos franceses, de los que él habla? -Verás hijo,- dijo el abuelo- tu tatarabuelo era un militar francés a las órdenes de Napoleón. Cuando invadieron España, fue enviado a Ávila, allí se enamoró de una española, tu tatarabuela, y dejó las armas por casarse con ella. -¿Pero mi tatarabuelo mató a su familia?- preguntó Tomas. -No lo sé. Puede que la cara quiera vengarse de los franceses o solamente del francés que lo hizo. Después de estas palabras del abuelo, el aterrador silencio volvió para quedarse hasta que llegaron al oscuro y tétrico cementerio. Una triste luz que proyectaba una farola era la única iluminación para ellos, aunque estos hubieran preferido la oscuridad, pues la luz realzaba las sombras. - No perdamos tiempo, busquemos la lápida de Manuel Sánchez Díaz- dijo su tío con unos claros síntomas de rabia. Todos empezaron a buscar la lápida por lápida hasta que…

37


- Aquí, aquí está- dijo Tomás. Era la lápida más grande del lugar: un gran ángel de piedra se posaba en ella y la hacía la más majestuosa y terrible. Todos empezaron a cavar hasta que la madera del ataúd se dejo ver entre la tierra. Sacaron el ataúd a la superficie y…. -¿Lo abrimos?- preguntó Tomás-. - Pues claro- dijo su padre mientras abría el ataúd. La cara de todos al ver el ataúd abierto se había petrificado, pues allí apareció un esqueleto nauseabundo que estaba abrazado a la niña que entre llantos salió del ataúd, para que todos la abrazasen. Pero, como dice el refrán, “poco dura la alegría en la casa de los pobres”, el esqueleto se levantó lentamente de su letargo y comenzó a perseguir a la familia. Siguiendo los pasos de su líder, todos los esqueletos del cementerio quitaron la tierra que los cubría y comenzaron a perseguirlos. Los muertos no eran muy veloces, pero eran muchos y, ya fuera por el cansancio o por el miedo, sus cuerpos no podían más. Pasados unos largos minutos de persecución, la familia torció una calle a la derecha y se encontraron con los abominables monstruos de frente, quisieron reaccionar volviendo sobre sus pasos, pero los esqueletos venían por los dos lados de la calle: estaban acorralados. -¿Qué pasa, tenéis miedo? -Dijo un esqueleto que parecía ser el de la televisión, pues tenía la misma horrenda voz y la misma cicatriz- Parece que habéis perdido el juego- dijo entre risas. -Espera, no nos mates- dijo el padre de Tomás. - No, yo no lo haré. Lo harán ellas. Y de entre la multitud de esqueletos, aparecieron abriéndose paso la abuela, la madre y la tía de Tomás. Estaban poseídas, pues andaban como zombis y sus ojos estaban completamente en blanco. -Espera- dijo el padre- seguro que recuerdas a tu familia ¿verdad? - ¿Qué quieres decir? - Que pienses en ellos, seguro que no querrían que hicieses esto- dijo el padre. -¡Callaaaa!- gritó el esqueleto. - No las has hecho esperar suficientemente, seguro que te están esperando allí arriba, en el cielo, quieren que vuelvas- dijo el padre con tiernas palabras. El esqueleto se paró en seco y de sus vacías cuencas una lágrima brotó como por arte de magia. La lágrima corrió por todo su cráneo hasta que se desprendió y cayó al suelo. En ese momento mismo, todo desapareció y se quedó blanco, no había casas, ni suelo, ni farolas, ni nada. Estaban en una casa vacía, sólo quedaban allí la familia, pues todos los esqueletos habían desaparecido. De repente, los objetos volvieron a aparecer y la familia despertó en su casa tres horas antes de la cena de Nochebuena. Parecía que habían viajado en el tiempo, pero lo extraño era que nadie se acordaba de nada, salvo Tomás que por no parecer un loco, se lo calló para siempre, hasta este día. La noche de Nochebuena era ya pasado; Marcos y yo disfrutábamos de los regalos de Papá Noel. A mí me había traído una bici, además de otro montón de cosas, y a mi primo, una raqueta de Rafa Nadal y un balón de fútbol. Esa noche no había estado muy excitado con los regalos, ya que la historia de mi abuelo me había impactado tanto, que el sueño se me había paralizado. No podía creer que mi abuelo fuera ese tal Tomás: era imposible. ¿Se lo habría inventado para darnos un susto o era verdad? ¿Tenía tantas ganas de contarlo que no había podido reprimirse? ¿Ese muchacho era él en su infancia? -Vamos Diego, ven a jugar al fútbol- dijo mi primo Marcos, que estaba afuera dando patadas a su balón. Salí y comenzamos a jugar; yo nunca había sido bueno jugando al fútbol, así que cuando tuve la primera oportunidad de lucirme y marcarle un gol, chuté tan fuerte, pero tan desviado, que el balón rompió un cristal de la ventana del alto de la casa de mi abuelo. -¿Qué has hecho- dijo Marcos enfadado- ahora tendremos que subir a recuperar el balón. El abuelo nos lo tiene prohibidísimo. Sube tú solo. Agaché la cabeza y resignado me dirigí a la casa, era lo menos que podía hacer, puesto que yo lo había colado. Abrí la puerta que daba a las tenebrosas escaleras y las subí con el solo objetivo de coger la pelota y salir pitando. Cuando llegué arriba, una ventana iluminaba con una luz suave todo el espacio. Había muchas cajas apiladas, estanterías llenas de objetos antiguos, herramientas y aperos de labranza; en el suelo estaba el balón rodeado de cristales. Pensé en seguir mi plan, pero no pude; me quedé como petrificado al ver un cuadro. No era un cuadro cualquiera, era un cuadro majestuoso, con un elegante marco dorado que resplandecía y realzaba el contenido del lienzo. En el cuadro aparecía una familia: un matrimonio y sus dos hijos. Parecían muy felices. Todo parecía muy normal hasta que reconocí el rostro de aquel hombre, su cicatriz en la mejilla y su sombrero militar me hicieron ver que era el mismo hombre de la historia que mi abuelo nos había contado la noche anterior. Antonio Sánchez Martínez. Nava de Béjar (Salamanca), diciembre 2011- Logr0ño, enero de 2012

38


Pareja tormentosa Pedro González Fernández (2BHA), premio relato Bachillerato

Son las 11 de la noche. Llueve. En el apartado vecindario de Las Rosas sólo alumbra un farol en medio de una densa oscuridad. Alguien trata de conciliar el sueño, pero siente tan vacío el otro lado de la cama como su corazón, éste es Simón y sabe que no va a dormir. Lleva dos noches en vela. De nuevo, el insomnio ha ganado la partida, ya no sabe cuánto más podrá aguantar. Mañana no irá al trabajo, todo le da igual ¿Para qué vivir si cada día es un suplicio? Nadie debería estar a malas con su propio pensamiento, éste es un enemigo incansable, capaz de amargarnos continuamente la existencia. Un trueno. Simón se levanta malhumorado, corre la persiana y deja que la poca luz que desprende la farola cercana a su casa cubra de sombras su habitación. Se perfila una cama grande deshecha, dos sillas llenas de ropa, un imponente armario de madera, una televisión y dos pequeñas mesillas de noche. Sobre una de las mesillas se ve un despertador, una lámpara rota y un marco con una foto tumbado boca abajo. Simón se acerca y coge la foto, a pesar de que le duele indescriptiblemente la mira una vez más: son dos personas en el campo, con un cielo despejado en un día soleado. Parecen muy felices. Ambos están sentados en una roca y la chica, sonriente, tiene los brazos alrededor del cuello del chico. La chica es muy guapa, viste de forma llamativa y tiene un largo y liso cabello rubio. Denna… jamás hubiesen pensado que se torcerían tanto las cosas. ¿Por qué tuvo que ser así? Si Denna o él hubiesen cedido antes de que se desatase la discusión… Simón se sienta abatido en la cama y una luz deja entrever su silueta: es alto, de complexión fuerte aunque su forma es estilizada, sólo lleva un pantalón corto gris, pues en verano, en Las Rosas hace mucho calor; incluso de noche. En el pecho, al lado del corazón lleva tatuada una “S” dibujada de tal modo que parece hecha con un tallo con espinas. Los brazos acaban en unas manos con dedos largos y finos que delatan su condición de pianista. Pese a ser bastante blanco de piel, las noches en vela y la angustia han hecho palidecer aún más su rosto, surcado por unas enormes ojeras. La nariz, algo más larga de lo normal, aunque lejos de ser fea, junto con sus finos labios, le da un toque refinado. Todo esto enmarcado por una larga cabellera negra que esconde unas orejas salpicadas de pendientes. Del cuello cuelga una chapa con la misma “S” que tiene tatuada en el pecho. Resignado a otra noche en vela enciende la televisión. Va haciendo zapping sin esperanzas de encontrar algo interesante entre la basura de programación que acostumbran a poner últimamente. Se detiene. Noticias: una joven ha sido hallada muerta debido a un traumatismo craneoencefálico a trece kilómetros de Las Rosas, los forenses estiman que murió hace unas cuarenta y ocho horas… Ya no puede más. Explota. Lanza la televisión contra la puerta. Se agarra la cabeza, otra vez recuerda aquella fatídica noche, dos días atrás: él llegaba muy tarde a casa, apestando a ginebra y ella estaba harta de sus habituales borracheras. Ella le echó en cara su irresponsabilidad y Simón, casi tan orgulloso como borracho le respondió tildándola de amargada por no querer salir de fiesta con él. La bronca ya estaba servida, los detalles de la pelea yacen ahogados por el alcohol, hasta que Denna le propina una sonora bofetada en la cara. Simón, ciego de rabia la da un violento empujón. Denna cae. Simón se ríe de su torpeza. Denna no se levanta, no se mueve. ¿Acaso le está gastando una broma de mal gusto? Entonces, Simón lo ve, ve la sangre en la cabeza de Denna y también ve el pelo pegado en la afilada esquina de la mesa del salón. Simón articula palabras incoherentes y se arrodilla al lado de Denna. Todavía no ha asimilado lo ocurrido, se encuentra desorientado, confuso y desde el fondo de su mente va surgiendo algo. Horror. Vuelve a mirar el cadáver de Denna, esperando a que respire, que se mueva, pero no, eso jamás volverá a pasar. Simón toma conciencia de lo que ha hecho. Llora, se golpea, se insulta… quiere morir. De repente, Simón recuerda dónde está: tirado en la cama arañándose la cara. Está empapado en sudor, no para de temblar y se siente enloquecer. La quería tanto… Era la única persona que aguantaba sus extrava-

39


gancias, no sólo era su novia, era su mejor amiga, era su mundo. Destruida. Su vida entera destruida, ni siquiera quería hacerla daño, no vio la mesa, estaba borracho y obcecado por la ira. ¿Qué le queda? ¿Qué hacer? ¿Debería entregarse o esperar a que la policía vaya a buscarlo? Lleva largas horas haciéndose estas preguntas y como resultado sólo ha obtenido un insoportable dolor de cabeza, insomnio y una amarga desesperación. Se levanta y da vueltas por la habitación. Si algo sabe es que ésta situación es insostenible. Tiene que actuar, hacer algo sensato, una estupidez, un acto honrado o huir como un cobarde. Algo. Tiene que hacer algo. Sabe que la indecisión podría acabar con su debilitada mente. Se decide y escoge la peor idea que se le ocurre. Se lo merece, piensa. Empezará por su autodestrucción. Aparta los restos del televisor con su pie descalzo. Los afilados cristales rotos abren surcos en su piel. Dolor, es gratificante sentir algo aparte de angustia y esa terrible congestión en el pecho fruto del cúmulo de las sensaciones de los últimos días. Abre la puerta y se adentra en la penumbra opresiva de su salón. Enciende la luz intentando espantar a sus fantasmas y la bombilla ilumina un salón compuesto por dos sofás, una televisión de plasma, un bonito piano con la tapa abierta, un minibar y una mesa volcada. ¡Oh maldita mesa! Tu empezaste todo esto… No, ella no fue. Fue él. Él llegó a casa borracho y él la empujó. Sólo él tiene la culpa. Saber esto hace a Simón todavía más desgraciado. Enciende la luz y se acerca al minibar, él se metió en este lío borracho y así saldrá, seguramente más para mal que para bien, pero eso ya no importa. Él concibe la muerte como un final, con eso le basta. Quiere acabar ya. Como compañero en tan turbulento viaje escoge, como no, al ahora más odiado liquido que pudiese imaginar: la ginebra, pues con ella empezó todo. Al coger la botella le viene a la mente el rostro de Denna, su cara ovalada, su pelo rubio, sus ojos verdes, su nariz y aquella media sonrisa que solía poner cuando bromeaban. Abre la botella y bebe, bebe esperando que la ginebra al pasar por su garganta arrastre el recuerdo de su amada. Poco a poco lo consigue. Su actividad mental se reduce a calcular cuánto más podrá beber y en admirar la tormenta que azota el exterior de la casa cada vez con mayor fiereza. Siempre le han gustado las tormentas; sentir el viento en el rostro y la lluvia aguijoneándole furiosamente mientras los rayos surcan el cielo fugazmente, dejando expectante al valiente observador, haciéndole preguntarse cuándo volverán a dejarse ver, como si el rayo fuese una esquiva dama y el observador un humilde siervo enamorado que ya que no puede poseerla, se recrea buscándola y admirándola el corto espacio de tiempo que ésta se digna a aparecer. ¡Cuánto le fascina el cautivador poder de la naturaleza! Ojalá él fuese un rayo, pura energía, bello, majestuoso, implacable. No rendiría cuentas a nadie de sus actos y viajaría con la tormenta causando a su paso admiración y temor. Vería cómo hombres e imperios nacen y mueren mientras él continúa imperturbable, con su fuerza intacta. Aparecería solo cuando desease visitar a los mortales y en caso de apetecerle, destruir cuanto tocase. Pero eso ya lo hace, ya destruye lo que toca. Denna es la prueba que lo atestigua. Entre estas cavilaciones se da cuenta de que se le ha acabado la botella. De su mente embotada surge la idea de salir fuera. Nunca creyó en la corrupta ley de los hombres, se someterá a las leyes de los elementos. Que le juzgue la tormenta. A trompicones avanza hacia la puerta, sin notar siquiera su pie herido. Abre la puerta y se lanza a la que cree su última locura. Y así es como Simón salió vestido únicamente con un pantalón y borracho como una cuba en busca de la mayor tormenta de la última década. Las hileras de árboles se doblaban sometidas a la fuerza del viento, las gotas de lluvia barrían la acera como proyectiles impulsados por el vendaval, impactando contra Simón. Quedó empapado antes de darse cuenta. Ya no había vuelta atrás, pues aunque quisiese volver a casa no podría. Se había dejado las llaves dentro. Luchando contra la tormenta se planta en medio de la acera y alzando la cabeza hacia los cielos, esperando que sus palabras lleguen a oídos de algo que ni siquiera sabe si existe, ni lo que es, exclama a pleno pulmón: -Aquí me hallo, expuesto e indefenso a esta demostración de vuestro poder. Que las nubes se abran para que las estrellas, testigos de mi crimen, declaren contra mí. Juzgad y que el viento transporte el veredicto al rayo ejecutor. Me someto de buen grado a la sentencia. Una vez dicho esto lo único que aconteció fue que se apagó la única farola que seguía encendida, algo completamente normal teniendo en cuenta el temporal. Al ver que no pasaba nada Simón se sintió estúpido. ¿Qué esperaba? Menos mal que nadie ha presenciado este ataque de histrionismo romántico. Un momento. ¿Qué es lo que ve? ¿Acaso se perfila una silueta frente a la farola recién apagada? Es imposible saberlo. Las nubes tapan la luz de la luna, todo está sumido en una completa oscuridad. Además, la cortina de agua provocada por la lluvia dificulta aún más la visión.

40


Surge un resquicio entre las nubes, se va agrandando hasta que deja que los rayos de una escondida luna iluminen la silueta. No puede ser… es Denna que le mira fijamente y acto seguido se da la vuelta, alejándose lentamente. Simón corre hacia ella enloquecido, gritando súplicas. -Lo siento, sabes que te quiero. No pretendía hacerte daño. Quiero estar contigo… Denna se para, gira la cabeza levemente y responde tan suavemente como un suspiro mientras se desvanece. -Lo estarás pronto. Yo también te quiero. Te perdono. Desapareció. El viento llevó las palabras a Simón, que acababa de llegar al lugar donde Denna había aparecido. Al mismo tiempo de percatarse de que Denna se había esfumado se agarró a la farola, pues una fortísima ráfaga de viento casi le hace perder el equilibrio. Agarrado al poste se pregunta: ¿Qué querrá decir con que estaré pronto con ella? Entonces cayó en la cuenta, supo que iba a morir. ¿Qué otra forma de estar con ella? No tenía miedo, es más, se sentía aliviado: ya ha sido juzgado. Denna fue la víctima y también el juez, sólo queda saber quién ejecutará la sentencia… Un rayo. Un rayo surcó el cielo con velocidad endiablada, zigzagueante, en busca de su objetivo. Impactó en la farola, que ejercía de pararrayos y bajó pasando por su cuerpo de metal a la carne de Simón, quien cayó fulminado. Denna le atrajo a la farola y en cierto modo, ella también fue el verdugo. Finalmente las palabras de Simón fueron escuchadas, el cielo se abrió y el viento arreció llevando la sentencia al rayo, quien la ejecutó. El cadáver de Simón fue encontrado a la mañana siguiente con una sonrisa en los labios. Los vecinos cuentan que los días de tormenta pueden verse los dos enamorados cogidos de la mano caminando por las calles, anunciando la inminente caída de un ra

HISTORIAS DE ALLARIZ Paloma Barrios Pato (2BHA) premio accésit Bachillerato Los baches del camino no me dejaban conciliar el sueño. Era denunciable que en 1950, con la cantidad de cosas que estaban inventando, la carretera de Allariz estuviese en esas condiciones. Unas viejecillas cotorreaban a mi lado, lo que contribuía a mi cada vez más desesperante insomnio. Ya no importaba, al fin y al cabo, estábamos llegando. El pequeño pueblo de piedra estaba cada vez más cerca y yo no veía el momento de pisar tierra firme. Ya no por el hecho de que llevaba cinco horas metida en ese dichoso autobús, sino porque el objetivo de aquel viaje era ir a visitar a mi abuelo. Llevaba sin verle desde los cinco, apenas le recordaba, y Dios sabe lo que quince años pueden hacerle a un hombre. Todavía no era capaz de responderme a mí misma el motivo por el que estaba ahí, metida en un viejo autobús destartalado camino de Allariz. Tal vez la muerte de mi madre, la necesidad de saber de ella, de su vida y sus raíces. No la recordaba hablando de su padre más que para decir que era un hombre frío, serio y distante. Habían tenido una fuerte discusión hacía años y no se habían vuelto a hablar. Cuando murió, le envié una carta a la que nunca contestó, así que, para cerciorarme de que se había enterado, decidí presentarme en persona. Me llevó una hora encontrar la casa, ya que no recordaba ni una sola calle del pueblo. Pero, madre mía… era increíble. Lo primero que encontré al bajar fue una pequeña calle empinada de piedra que iba directa al río. Estaba atestada de gente entrando y saliendo de comercios de todo tipo, situados en los bajos de casas, unas más altas que otras, también de piedra y con contraventanas blancas. Un montón de mujeres con pañoletas en la cabeza gritaban, con un fortísimo acento gallego, de un lado a otro de la calle tratando de vender sus productos. Aquel alboroto no era nada comparado con el mercado de abastos, que se encontraba al lado de un precioso río negro franqueado por casas y fábricas de curtidos. Todo era de piedra, pero esta vez las contraventanas eran granates. Y ahí, al otro lado del río, estaba una pequeña casita como todas las demás, la casa de mi abuelo. Antes de entrar, me paré un momento a observar la estampa. Sí, era precioso. Un hombre no demasiado alto, con un frondoso bigote blanco y poco pelo me abrió la puerta. Se sorprendió visiblemente y yo no pude más que sonreír y tratar de dar una explicación a por qué me había presentado en casa de un hombre al que llevaba sin ver años con una maleta en la mano. - Soy Manuela. Es normal que no me reconozcas… ¡La última vez que me viste tenía cinco años! – le sonreí - ¿puedo pasar y… te explico? Tenía una mirada interrogante, casi asustada, su rostro se había tornado pálido, pero, en un momento

41


recuperó la compostura y se limitó a coger mi maleta y entrar. Aun así, pude escuchar como decía entre dientes “cómo se parece a su abuela…” La casa olía a humedad. Muchas fotos, muebles viejos y algún que otro cuadro adornaban un recibidor del que partía una empinada escalera. Pasamos por el primer piso, donde vi – y recordé - el salón, la terraza y la cocina. Me guió hacia el segundo donde me mostró mi habitación. Una vez me hube instalado, lo encontré en la terraza, que daba al río, preparando una sencilla cena. Me llamó la atención un jarrón lleno de margaritas que estaba en el centro de la mesa. - ¿Recibiste mi carta? –Le dije, una vez nos hubimos sentado a cenar. - Las únicas cartas que recibo normalmente son del banco. - Quería decirte que… bueno, ella… ella ha muerto. Mi madre ha muerto, abuelo… Por eso he venido. Musité, después de un silencio un tanto incómodo. A mi noticia le siguió otro silencio. Primero se quedó mirando al vacío, con el tenedor a medio camino. Después lo dejó delicadamente sobre el plato, se recostó en su silla y giró la cabeza hacia el río. Parecía concentrado en evitar llorar. Se levantó. - Sigue cenando. Yo… tengo que pensar. A la una de la mañana oí como la puerta de la calle se cerraba. Me desvelé, así que decidí bajar a beber algo a esa terraza que tanto me había gustado. Llevaba allí unos cinco minutos cuando me di cuenta de que había un hombre sentado en el puente de abajo, y ese hombre era mi abuelo. ¿Qué hacía ahí? ¿Seguir pensando? Lo de la noche anterior no habría tenido la menor importancia si no fuera por el hecho de que todas y cada una de las noches bajaba a la una de la mañana a sentarse en el banco del puente. ¿Qué tipo de ritual, manía, o lo que quiera que fuese era ese? Por otra parte, no me había ganado demasiado su confianza esos días como para preguntarle. En realidad no me parecía tan serio como me lo ponía mi madre. Era un buen hombre, con una ironía divertida, gruñón y quejica pero, al fin y al cabo, me caía bien. De hecho, una noche, me sugirió quedarme allí durante ese mes de julio, lo que me hizo mucha ilusión. Era extraño empezar una relación con el abuelo a los veinte años. Se sentía su soledad, y aunque aparentaba ser un hombre fuerte e independiente, pedía a gritos un poco de compañía. Hablamos de mi madre y de su niñez. Me explicó que él trabajaba mucho y no pasaba demasiado tiempo con ella, pero que la conocía muy bien. No le entraba aún en la cabeza la noticia de su muerte, al igual que a mí y por mucho que tratase de sonsacarle por qué habían estado tantos años sin hablarse, no lo conseguía. A la semana de estar allí, decidí ir al mercado a comprar algo de pescado y prepararle una buena comida. Se me ocurrió la brillante idea de preguntar a las gentes del pueblo acerca de la misteriosa costumbre de mi abuelo. Volví a casa cargada de todo tipo de habladurías. El primer punto inquietante de la situación era la cara que ponía la gente cuando me veía aparecer. Sabía que me parecía a mi abuela, pero no tanto… A pesar de ello, la gente no tenía ningún reparo en hablar conmigo del tema. Se dieron cuenta al punto de que yo era la nieta de Margarita Feijoo, y, al parecer, tenían mucho que decir. Descubrí que mi abuela murió cuando mi madre contaba siete años, y, además en extrañas circunstancias. Se contaba todo tipo de historias, desde que mi abuelo era el famoso hombre lobo de Allariz y la había matado, pasando por que la abuela no estaba muerta y se había fugado porque no aguantaba más - aunque todos asistieron al funeral - y, la más exitosa: mi abuelo practicaba rituales satánicos - esa era la explicación que encontraban a que pasase tanto tiempo dentro de casa - y Dios le había castigado llevándose a su querida mujer. Ninguna de ellas tenía ni medio sentido, pero, llegué fácilmente a la conclusión de que había un punto en común en todas ellas: mi abuelo tuvo la culpa. Sin embargo, había algo desconcertante… Yo había preguntado por qué mi abuelo bajaba al puente todas las noches a la una y la gente se había ido rápidamente a la muerte de mi abuela, ¿quería decir eso que tenían algo que ver? En el caso de que mi abuela hubiese muerto por culpa de mi abuelo, respondería a la pregunta de por qué mi madre había estado sin hablarle hasta su muerte. Podría haberse enterado la última vez que vinimos, y no habérselo perdonado nunca. Y, si todo esto era cierto… ¿Cuál fue la verdadera muerte de mi abuela? Nos encontrábamos tomando un café en la terraza de casa cuando vimos a un montón de gente con toallas, cestas y manteles bajando a la orilla del río. Era una espléndida tarde de pleno julio, hacía un calor asfixiante y el río parecía bastante apetecible, a pesar de su negrura. - ¿Por qué no bajamos a darnos un baño? - ¿Estás loca? – la expresión de su cara le cambió de sopetón. - ¿Sólo por sugerirte ir a darnos un baño, con el calor que hace? El loco es usted si pretende quedarse aquí a que se nos fría el cerebro, ¿no cree? – Dije, sonriendo, procurando relajar el ambiente. - No sabes lo peligroso que es este río, parece ser.

42


- ¿Peligroso? - Es tan negro, tan negro que no se ve el fondo. ¡Nunca sabes dónde puede haber una roca con la que abrirte la cabeza! Y todavía hay locos capaces de tirarse del puente, después de lo que pasó… - rumiaba por lo bajo. - ¿A qué te refieres? - Nada, historias de pueblo muy viejas como para recordarlas – dijo mientras se levantaba – voy a leer. Baja si quieres, pero ten mucho, muchísimo cuidado con las rocas. El miedo estaba bien patente en su voz. No pensaba bajar, ya no necesitaba saber nada más. Estaba claro que la clave de todo era el río. Aquella misma noche el abuelo salió a la hora de siempre, pero esta vez me quedé despierta hasta que volvió, exactamente una hora después. Esperé unos instantes y salí de casa sin hacer el menor ruido. Eran las dos de la mañana y no había un alma en el pueblo. Una ligera brisa era lo único que enturbiaba el ambiente. Paseé por la orilla hasta llegar al pequeño puente de madera granate que se alzaba sobre el río, imponente. Subí lentamente a la parte central, como con miedo de estropear la quietud del lugar. Antes de sentarme, mire detenidamente el banco donde mi abuelo se sentaba cada noche, pero no encontré nada especial, ninguna inscripción o fecha que pudiera serme de ayuda. Finalmente decidí sentarme y me asomé. Lo único que vi fue una hermosa luna reflejada en el río, blanca, llena y brillante. De pronto, una flor arrastrada por la corriente se situó en el reflejo ¿Era una de las margaritas de mi abuelo? ¿Venía todas las noches aquí a tirar las margaritas? - Abuelo… ¿puedo preguntarte algo? – Estábamos comiendo cuando me decidí a sacar el tema. Asintió sin apartar la mirada de su plato. - ¿Qué pasó realmente con la abuela? ¿Por qué bajas todas las noches al río? - ¿Esto qué es, un interrogatorio? - No, es solo que… quiero saber. Quiero entender por qué mi madre y tú no os hablabais. Por qué nunca habéis hablado de la muerte de la abuela y me he tenido que enterar por el pueblo. - ¿Qué te han contado esos desgraciados? – Dijo encolerizado. - Un montón de tonterías que no creo. Quiero que me cuentes la verdad, abuelo. - No quiero hablar de eso, no quiero volver a hablar de eso nunca. – Se levantó de la mesa, como solía hacer. – Será mejor que te vayas mañana de aquí, deberías volver a tu vida normal y dejar los asuntos del pasado en paz. No le volví a ver en todo el día y, lo peor de todo era que me había echado de malas maneras. Estaba furiosa. Intentaba entenderle pero, ¿cómo? ¿Cómo si no me dejaba acercarme? Ni a mí ni a nadie, ni siquiera a su hija. Era desesperante. Hice las maletas y nada. Ni rastro. Esperé en la terraza hasta la una de la mañana con la esperanza de que apareciese con su ramo de margaritas y ahí apareció, puntual como reloj. Subió con algo de dificultad y se sentó, como aliviado de estar allí otra vez. Le observé mientras iba cogiendo las margaritas y tirándolas una a una, con honda melancolía. Ni se inmutó al oír mis pasos. Seguía concentrado en su preciosa luna, tan brillante. Jugueteaba con la última margarita en la mano. - ¿Quieres tirarla? - Sólo si me lo cuentas. - No es precisamente una bonita historia… >> Estábamos pasando una mala época. ¿Sabes que tu abuela estuvo embarazada dos veces? Le dijeron que no tuviese más niños, pero a los siete años de nacer tu madre, se volvió a quedar embarazada. Como los médicos pronosticaron, el bebe murió al nacer, y eso sumió la casa en una terrible tristeza. Yo empecé a beber más de lo normal, algo que tu abuela no era capaz de aguantar, y con razón. Ella, en cambio, se mantuvo optimista, volcándose en tu madre, dándole todo el amor que no pudo darle a su hermano. Yo estaba envidioso de su fortaleza, aunque no quería reconocerlo, y cada vez bebía más y más. Un día de verano, en julio, hubo una terrible tormenta. El río tenía más corriente que nunca, había un viento huracanado y estaba todo embarrado. Yo, cómo no, estaba en la taberna del pueblo, bebiendo. Volví cuando ya era de noche, ebrio. Entré en casa, me metí en la cama y ni siquiera me percaté de que Margarita no estaba en la suya. A la mañana siguiente me desperté muy temprano, sobresaltado. Al descubrir que Margarita no estaba en la cama, me asusté aún más. La niña tampoco estaba. Un millón de cosas se pasaron por mi cabeza en apenas segundos. Pero el horror que me inundó cuando salí de casa no es comparable con nada. Descubrí a tu madre tirada en el césped, empapada y al borde de la congelación. La bañé en agua caliente hasta que recuperó el color en las mejillas, y, una vez volvió en sí, la acosté en la cama y fui a buscar a tu abuela. Eran las ocho de la mañana y el sol apenas había salido, lo que no me impidió encontrar el cuerpo inerte de Margarita

43


varios metros más adelante de casa. Sus ropas estaban empapadas, su piel pálida como jamás la había visto y sus labios granates y sellados para siempre. La llevé a casa en brazos, desesperado, aún con esperanzas de poder salvarla como había hecho con nuestra hija. Llamé al doctor del pueblo, que tardó en venir, y mientras tanto lloré, lloré y me maldije a mí mismo. Maldije el alcohol y mi poca cabeza. El doctor no hizo más que diagnosticar lo que yo ya sabía. Margarita había muerto por un fuerte golpe en la nuca. La niña nos contó que estaba jugando en la orilla cuando estalló la tormenta. Margarita salió disparada a por ella. Consiguió sacar a tu madre del agua, inconsciente, pero no pudo luchar contra la corriente que la arrastraba. Y yo mientras, en una taberna. Demasiado triste para creerlo… Tal vez si no hubiese vuelto borracho habría podido salvarla… No lo sé. Y nunca lo sabré. Las cosas ocurrieron así y no hicieron más que empeorar. En lugar de afrontar la situación como un hombre responsable, no fui capaz de aceptar lo que había pasado. Dejé de beber, sí, pero me convertí en un hombre frío y distante. En mi fuero interno quería creer que la culpa era de tu madre. No creas que le traté mal, pero tampoco le presté nunca la atención que una niña necesita, la que su preciosa madre le habría sabido dar. Dejamos de hablarnos la última vez que viniste. Nos echamos cosas en cara, algo que habíamos tratado de evitar demasiado tiempo. Ahora me doy cuenta de que no he hecho nada bien en mi vida. Siempre me he intentado negar a mí mismo todo lo que pasó, y, en fin, tienes que entender la impresión que me dio verte ahí, plantada en la puerta de mi casa, igualita a tu madre y a tu abuela. Vi en ti una segunda oportunidad para hacer las cosas bien, pero, a medida que nos fuimos conociendo, me entró miedo de que tú también pudieses rechazarme como hizo tu madre. Sin embargo, aquí estás, escuchándome, cuando un viejo gruñón te ha echado de malas maneras de su casa. Lo siento muchísimo Manuela. Lo siento muchísimo por todo lo que les hice tanto a tu madre como a tu abuela. Se quedó callado, mirando el reflejo de la luna durante unos segundos. Le di un beso en la mejilla, me rodeó con el brazo y me recosté en su pecho. Ahí nos quedamos sentados, abuelo y nieta, en solemne silencio, despidiéndonos de las dos mujeres de nuestra vida, escuchando el murmullo de los árboles, observando la luna que tanto significaba para mi pobre abuelo, que, por primera vez en la vida, había encontrado la paz.

44


LADYBIRD Daniel Lalinde, primer premio 1º ciclo ESO Ladybird is my favourite word because: - A ladybird is an insect different to the others. Its different colours and its black and simetric points make it a more beautiful insect than the rest. - Besides.............Who can kill an insect like this one? - This word is made with two terms: “lady” and “bird”. Both of them beautiful and soft words. - Which word sound better? : “ladybird” or “cockroach” ? - Ladybirds not only brigthen up the countryside with their colours , but they are also used to control plagues of other insects than are their main food ; for example : aphids . - This is the reason because we use them as a natural insecticide . - Do you know that ... ...ladybirds can eat one thousand aphids in a summer ? ...they have got till one million baby ladybirds pro year ? ...they are the best natural insecticide ? - Although “ladybird” and “ladybug” mean the same , I prefer the first word . “Bug” sounds badly . - There is more than one type of ladybird: There are red , green , blue , yellow , golden, orange ... The most common has got seven points (“septenpunctata”) . Others have got five, nine, ten or twenty points . - In many countries they are a symbol of good luck and to kill them of bad luck .

SEABED David Jiménez Benés, premio accésit 1º ciclo ESO I like this word because it is very original, it sounds well, and because when I think of it I feel very quiet, as I was listening the sound of the sea and watching their fishes and incredible plants, that you can´t imagine until you see them with your own eyes. Last summer I was in Ibiza with my parents, and although I have been in another beaches, these were the most beautiful ones. The water was transparent and you can see the seabed, full of different fishes and plants. We did snorkel and it was very funny because we saw many kind of fishes: small, bigger. In these beaches the bottom is not very deep and you can swim far. These waters are very clear and warm, so sometimes there are jellyfishes. They stung my father and me but not my mother. Most of the fishes were not very big, they were together and they also were frightened of us. In some beaches the seabed was full of a plants called “Posidonia” that are World Heritage by Unesco. In one of these beaches “Cala Xarraca”, you can see thousands of them at the bottom of the sea, it was spectacular. I was sorry because I had not an acuatic camera to photopraph these wonderful plants, and there were also many sea urchins and I told my mother to take one, but she didn´t want to. Another day, in “Cala D´hort”, we were waiting because my father was parking the car and my mother and I decided to go into the water, and suddenly, we saw and enormous fish that came to us and we shouted at the same time: did you see that fish?, and we went to the shore where the fishes were smaller. Generally, you can see the seabed in all the beaches, but there was one that we could not see because there were many waves and the sea was very rough, but we spent a good time there with our pad.Another thing that surprised me is that the seabed is very clean, and their beaches too. One day we went to “Salinas Beach”, is the beach of the famous people, but we didn´t see any. Although the seabed was very clear, I dind´t like it because there was full of people and many boats. Well, What more can I tell you about the seabed?, I recommend you these beautiful beaches to discover it.

45


THE FOX AND THE PUPPY Rodrigo Almazán Cabetas, primer premio 2º ciclo ESO Once upon a time, there was a fox who was very lazy and he didn´t like doing exercise or hunting. One day, a little puppy went near the fox´s house who saw him and had an idea: -Oh! Can you help me, little puppy? – asked the fox. -Of course, what´s the matter? -I´m very ill and I can´t go for food. If you hunt for me I would give you some food and a bed. The little puppy worked for the fox for a long time, but the fox never looked ill and he always was with his friends. He also didn´t give much food to him and so, he was so angry that, one day, he told the fox: -Fox, I do not think you are ill and I don´t want to continue working for you anymore. The puppy left the fox´s house while the fox laughed of him. Few years later, in winter, the puppy had become a dog and when he was walking through a forest, he saw the fox who was very week and freeze. When the fox recognized him he said: -Oh! My old friend! You are my salvation, I need your care. -I have never been your friend and, what have you done since I left you? -I couldn´t do anything, I was very ill. -You are lying? You weren´t ill! You deserve I do not give you my charity. That winter was very hard and the fox, before his death, understood that if he had worked in his life, he could have survived and he would have been happy.

46


UN ROBO DE PELร CULA Andrea Romero 1ยบ ESO D

47


MASCOTAS TRAVIESAS David Martínez, Eduardo de Juan, Carlos Eloy Hidalgo 1º ESO D

48


“Es más importante descubrir nuevas formas de pensar sobre lo que ya sabemos que descubrir nuevos datos o hechos.” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? Alexander Iain Tulloch Lapresa

E N S A Y O S F I L O S O F I C O S

Me gusta enseñar. Me da un sentido mayor a la vida, el transmitir conocimientos a otras personas. Es también un reto, tienes que buscar el modo de explicar lo que conoces, pero el otro no. Por ejemplo, cuando enseño a alguien un tema explicado en clase, se ha oído más o menos la misma clase del profesor, y repitiendo lo que ha dicho no va a arreglar la situación en la mayoría de los casos. Tienes que explicarlo con tus palabras, y eso te obliga a reflexionar sobre lo que conoces, aportar una perspectiva diferente a ese conocimiento. Para que una idea o un conocimiento perduren en el tiempo o se distribuya por la sociedad, es necesario transmitirlo a otras personas. Y evidentemente, que éstos lo comprendan. Pero no todos han recibido las mismas experiencias, y por tanto no tienen la misma percepción que tú. Entonces, como transmisor de conocimientos, o persona que enseña, debes poder adaptarte al modo de pensar de estas personas, utilizando numerosas referencias conocidas o comprensibles. Mientras, el alumno se debe de poder adaptar a este modo de comunicación, para que haya una buena comprensión. Por el contrario, la obtención de datos es añadir a tus experiencias, ampliando tu repertorio de conocimientos. Quiero analizar el caso de un descubrimiento hecho por un individuo. Si no llega a transmitir este conocimiento a otras personas por algún método, ¿ha tenido alguna utilidad el descubrir este nuevo dato? Al final, este conocimiento morirá con él. Un gran ejemplo de este tipo de persona puede ser Henry Cavendish (1731-1810), un científico inglés que hizo grandes descubrimientos sobre la física y la química mucho antes de que fueran hallados por otros científicos, mas nunca fueron publicados por él; como la ley de Coulomb, propuesta más de una década después por el científico que dio nombre a la ley, que las anotaciones personales de Cavendish (descubiertas un siglo después). Entonces, para que avance la sociedad, la persona que descubra algo nuevo debe ser capaz además de transmitir esa idea. Sin embargo, una persona que de por sí no descubra nada, pero sepa transmitir ideas a muchas personas, en mi opinión es una persona mucho más útil para la sociedad, ya que sirve de puente entre aquellos que avanzan, pero tienen problemas para expresar sus conocimientos, y el resto de la población. Cuando aprendo, tiendo a relacionar lo aprendido con algo que ya conozco. Puede ser un enlace lógico, o una metáfora, o relacionarlo con un hecho, o un sentimiento. No tiene que ser específicamente del mismo ámbito, lo único, debe de ser algo. Desde mi punto de vista, aprender es relacionar lo que se te transmite con vivencias propias, experiencias propias. Por ejemplo, sin conocer lo que es una suma, nunca se llegaría a comprender una multiplicación como una suma repetitiva. Y, poco a poco, se van simplificando los conocimientos, a conocimientos cada vez más comunes, como que la suma es unir los valores de varios números. Y entonces, explicamos que los valores son simplemente múltiplos de la unidad. Y entonces, llegamos al concepto de unidad. Pero, ¿cómo explicamos la unidad sin recurrir a su propia definición? Es la zona de nuestros conocimientos que ya es “así porque sí”. Esta zona es de donde sale la mayor parte de nuestros conocimientos, donde enhilamos los demás. Pero esta zona no es fija, no es inmóvil. Con que aprendamos nuevas cosas, con que nos convenzan de ajenas, o simplemente con cambios emotivos, podemos variar estos conocimientos base, que, eso sí, deben de haberse conocido antes. Podemos variar de concepto de unidad, por ejemplo, pensando que en un momento la unidad es un barco, y posteriormente que la unidad es una flota entera. Esto es un modo de pensar diferente. Hay personas que pueden cambiar estas perspectivas más o menos, y en la mayoría de los casos, tenemos en realidad distintas perspectivas del mismo sujeto de conocimiento (algo es bello, pero además, es útil y es manejable, por una serie de razones, cada una independiente de la otra. En el dibujo técnico, se puede observar el objeto desde arriba o desde uno de los lados). A medida que nuestra perspectiva se acerca más a la perspectiva del receptor de un conocimiento, más comprenderá, y coincidir en perspectiva con otra persona es óptimo para la transmisión de conocimientos. Entonces, la tarea del emisor es el encontrar el modo de transmitir una idea para que

49


el receptor pueda comprenderlo. Por ello, tiende a ser más fácil enseñar a un individuo que a un grupo, ya que en el último caso, hay que buscar la manera de que todos lo comprendan. Y también, estas ideas fundamentales regulan el modo en el que aprendemos de las experiencias que podamos tener. Puede ocurrir el caso de que los datos obtenidos contradigan en un primer momento la idea sobre la que estamos pensando, por lo que tenemos que dar un rodeo (que al final permiten una comprensión del tema) o elegir una nueva raíz sobre la que acercarnos a la idea. En el momento en el que confiamos en la certeza (puede ser relativa) de que una idea es verdadera, empezamos a utilizarla para enhilar nuevos conocimientos. Sin embargo, dentro de sí, cuando una idea contradice a otra, realizamos primero un intento de relación, y si no, realizamos un juicio para discernir el más práctico, el que permite relacionar más ideas, y descartamos el otro, menos práctico. Esto puede ser sólo para una serie de situaciones, y en otras variar, o puede ser fija, un cambio fijo. Por lo que, una persona capaz de tener muchas perspectivas, es capaz de aprender de muchos campos, y probablemente pueda elegir también la más adecuada para cada momento. Dentro de cada sociedad, de cada cultura, hay una serie de ideas centrales que comparten la mayoría de los integrantes de ella. Por ello, me gusta viajar, porque me permite observar modos de funcionar diferentes. Las personas de otras culturas han sido expuestas a otras situaciones, y por tanto, tienen ideas centrales diferentes, de las que surgen todas las costumbres que tienen. Por tanto, del modo que exteriorizan estas ideas, puedes aprender, y tomar nuevas perspectivas, que puedes comparar con los de tu bagaje. Y el realizar más juicios sobre ideas puede desembocar en dos cosas: una mayor cohesión del conocimiento, al utilizar estos juicios para explicar tus propios conocimientos, uniéndolos y creando una fuerte base para el razonamiento, relacionando todos los aspectos de tu vida; o puede permitir una mayor adquisición de conocimiento futuro. Y puede servir para ambos, dependiendo de la persona, del tema, y de la funcionalidad y las ganas de enseñar o de aprender (una mayor unificación permite una mejor accesibilidad a ejemplos, mientras que una diversificación permite mayor número de “hilos nuevos”, que son más difíciles de relacionar entre sí, y por tanto menos propensos a la contradicción directa). La facilidad de adoptar nuevas perspectivas, principalmente de cohesión, es fundamental para la comunicación, que tiene como finalidad el transmitir conocimiento. Y la comprensión entre las personas es fundamental para la convivencia pacífica con los que no comparten tus ideas; el poder tomar su perspectiva, y seguir su línea de aprendizaje, es fundamental para el respeto de las ideas, y también para razonar con la otra persona, sabiendo (según tu perspectiva) dónde está el error en su razonamiento. Por tanto, la obtención de nuevas perspectivas es fundamental para la estructuración correcta del pensamiento. Pero a la vez debemos de estar precavidos de no cohesionar excesivamente nuestro conocimiento, ya que si llegamos a cerrar nuestra capacidad de aceptación de nuevas ideas, podemos perder esta capacidad de obtener nuevas perspectivas, y volvernos soberbios, incapaces de adquirir nuevo conocimiento, ya que no se puede introducir ideas nuevas que mantengan el dinamismo de nuestro conocimiento. Debemos mantener siempre una serie de perspectivas abiertas al enhilado de nuevas experiencias, para después poder compararlos a las demás ideas, continuando este proceso de juicio eliminando ideas menos útiles, comprensibles, o justificadas. En esto también debemos apreciar el descubrimiento de nuevos datos, ya que permiten el avance de la sociedad, y el desmentido o aprobación de ciertas ideas, pero siempre debemos ser conscientes de que estos nuevos datos están influenciados por nuestro modo de pensar, y, a menos que tengamos presentes la idea de que pueden existir, o los busquemos, nunca nos percataremos de su existencia. Y a la vez, podemos “crear” datos que ayuden a explicar nuestras propias conjeturas inciertas. Por tanto, llegando a la conclusión, es necesario poder adoptar nuevas formas de pensar para juzgar nuestras formas antiguas de pensar, seleccionar las mejores y las más útiles, y transmitirlos (fundamental para que las ideas perduren en el tiempo); esto permite observar con mayor detenimiento los datos que descubrimos por nuestra cuenta, la observación de errores también en el modo de razonar de los demás de forma más precisa y concreta, arreglando donde se considera necesario, y también aprendiendo de ellos, por tanto tomando los conocimientos de la sociedad y conociéndola mejor (es, al fin y al cabo, otra área de conocimiento, que merece mucho la pena estudiar). Y, sobre todo, dar cierto sentido a nuestra vida.

50


Compara el conocimiento que se puede expresar con palabras y con símbolos y el conocimiento que no se puede expresar de estas formas. Carmen Montiel Cervantes “Oscuridad de la que yo desciendo, te amo más que a la llama que al mundo pone límites” . R. M. Rilke. ¿Cómo podemos conocer y expresar el mundo? A esta pregunta, directa o indirectamente, es a la que la humanidad ha intentado dar respuesta desde hace miles y miles de años. Es muy probable que nunca encontremos la manera perfecta, pero no por ello hemos dejado de intentarlo. Los primeros conatos de hallar el supuesto orden del mundo se pueden observar en los rituales de chamanes y brujos, que en las antiguas tribus cazadoras encarnaban la sabiduría. Después a éstos sucederán los mitos cuando el hombre comience a practicar la agricultura, y cuya pretensión será dar sentido a los ciclos que constituyen la vida, como la noche y el día, las estaciones, los frutos de las plantas, el comportamiento de los animales… No sería hasta hace unos 2.600 años cuando, frente al mito, se originaría en la sociedad de la Grecia antigua el pensamiento racional, el logos, que a su vez sería la semilla de las futuras ciencias naturales y ciencias sociales, estas últimas no configuradas como tales hasta la Ilustración. Éstas serán la forma más sofisticada de la búsqueda en pos del orden inherente al mundo (si presuponemos la existencia de tal orden), utilizando siempre el lenguaje simbólico, escrito o hablado. Ahora bien, paralelamente al desarrollo de las ciencias también surgieron las artes como la pintura, la escultura o la música que, por el contrario, se mueven en el campo del lenguaje no simbólico. Sin embargo y durante mucho tiempo ni siquiera se ha planteado el situar a estas últimas entre las ciencias, en cuanto que no se ha considerado que poseyeran carácter cognoscitivo. En este supuesto, ¿no hay posibilidad de conocer el mundo que nos rodea y por extensión a nosotros mismos fuera del lenguaje simbólico? ¿Y toda la producción artística del ser humano? ¿Acaso no supone un esfuerzo de expresión y por tanto, de algún modo, una forma de conocimiento? La negación del carácter cognoscitivo de las artes se explica porque, por mucho tiempo, se ha considerado al lenguaje simbólico como único capaz de alcanzar un conocimiento. Así lo sostiene Alfred Jules Ayer, como lo hicieron con anterioridad C. K. Ogden e I. A. Richards en El significado del significado (1932), distinguiendo entre lenguaje cognoscitivo, que es el simbólico, y el que no pretende tal fin, el emotivo, el característico del arte. Aún así no se debe olvidar que las propias palabras son también creaciones del ser humano, y ese carácter representativo del mundo se lo hemos atribuido nosotros en detrimento de aquel que pudieran tener el resto de nuestras producciones (poiesis, creaciones, en este caso las que no tienen que ver con el lenguaje simbólico). Si prestamos atención cuando vemos u oímos, aún resuena en nosotros el eco del objeto, idea o persona al que se estableció que las palabras representaran. Mucho más levemente conforme pasa el tiempo y nos alejamos del niño que fuimos que a tal palabra asociaba tal cosa y cuya mente se tomaba su tiempo en formar la idea en la cabeza. Ahora nuestra mente es más ágil y apenas notamos todo ese proceso que nuestro cerebro realiza automáticamente, pero es esa conciencia del carácter metafórico de las palabras, y por tanto de que no representan exactamente el mundo, lo que tenemos que traer de vuelta a la memoria. Así, tal y como evoluciona nuestra visión del lenguaje a lo largo de la vida, evolucionó la concepción del mismo a lo largo de la Historia, y fue en el siglo XII, con Pedro Abelardo como principal protagonista, cuando se comenzó a pensar en que las palabras tienen más de símbolos que de fieles descripciones de la realidad. Siglos más tarde Nietzsche predicaría también el carácter metafórico de las palabras, pero aún hoy en día esa conciencia todavía no ha sido adquirida por la humanidad. Las horas de Creatividad, Acción y Servicio son tres tipos de actividades en las que este lenguaje simbólico actúa como elemento complementario, y el no simbólico adquiere mayor importancia. Trabajé como asistente en una mediateca creativa este verano a la que acuden niños de todas las edades y donde se utilizan todo tipo de técnicas creativas. El actuar en una posición de transmisor de conocimientos da la posibilidad de centrarse, aparte de en el significado de las palabras, en la manera de utilizarlas, porque precisamente por su carácter metafórico existe la posibilidad de que abarquen muchas cosas o por su carácter conceptual de

51


que restrinjan demasiado las que queremos expresar. Así pues, se llega a la conclusión de que todo el atrezo del lenguaje simbólico (el contexto, el tono de voz, los gestos y las miradas), que a la vez es lenguaje no simbólico, es lo que nos ayuda a reducir o ampliar el alcance de nuestras palabras y expresar verdaderamente lo que deseamos transmitir. Los músicos y los poetas son artistas que hacen uso del lenguaje simbólico para transmitir ideas y sentimientos. Ellos son plenamente conscientes de ese valor metafórico de las palabras y de su origen primariamente sensible, imaginario; por ello aprovechan esa cualidad del lenguaje y haciendo un uso magistral del mismo consiguen recrear maravillosamente el mundo siendo concretos y abstractos a la vez. Por ejemplo es interesante cómo a lo largo de la poesía castellana e hispanoamericana se identifican en muchas ocasiones las palabras mar y muerte, y por lo tanto río y vida, y se intercambian continuamente sin dejar de captar a la perfección el sentido de cada una. Todos los artistas en general tienen una gran capacidad para expresar sus sentimientos, ya sea por medio del lenguaje simbólico o por medio del no simbólico. En cuanto a los pintores, escultores y los practicantes de las artes plásticas en general nos encontramos con que alrededor de este tipo de creación hay un debate continuo sobre su interpretación y el tipo de juicios que se deben hacer sobre ellas, ya que al encontrarse dentro del campo del lenguaje no simbólico su valor cognoscitivo es constantemente cuestionado. Respecto a la consideración del arte como una forma de experiencia que queda fuera del campo de la ciencia, Gadamer observa que en ella “se expresa una verdad que no puede ser verificada con los medios de que dispone la metodología científica”. El situar al arte en otro plano cognoscitivo en cuanto que está fuera de los códigos establecidos para determinar el valor de verdad no quiere decir que tal valor de verdad sea menor, o incluso inexistente, sino que es otra clase de verdad. La Estética como disciplina filosófica autónoma que se ocupa específicamente de la sensibilidad como vía de creación y de apreciación de la obra de arte y la belleza natural, valorando lo que se puede obtener a través de ella, debe su origen a Alexander Gottlieb Baumgarten en el siglo XVIII. Escoge la palabra estética porque proviene del griego aisthesis, sensibilidad, considerándola una fuente de conocimiento tan válida como el entendimiento. Así, es la sensibilidad la que nos hace partícipes del conocimiento que encierran las formas artísticas, un conocimiento sobre la humanidad y su historia, y sobre el individuo y su vida, y no porque sea un conocimiento tan difícilmente encasillable o expresable en palabras es menos verdadero. Es más, el conceptualizar estas formas artísticas iría en contra de la propia naturaleza del arte y la expresión. Es la sensibilidad lo que está en nosotros antes del lenguaje, y mucho antes del lenguaje simbólico, y es ese nosotros y nuestros sentimientos lo que como objeto de conocimiento conocemos a través de ella, por lo que debemos educarla para ello. Al hacerlo nos damos forma y tomamos conciencia de nuestros sentimientos, que es el primer paso para expresarlos de alguna manera y a la vez desarrollar esa sensibilidad para con los sentimientos de los demás. Ante todo, podremos potenciar aquellos nobles y puros, como la alegría, la fuerza, la amabilidad, la valentía, la honradez, el respeto y la responsabilidad. Hoy en día el valor de estos sentimientos se cuestiona, aunque probablemente en ellos estén las claves para superar la época de la sobreinformación y el descreimiento. Por mucho tiempo las artes no fueron consideradas ni siquiera como áreas de conocimiento, llegando incluso a atribuírseles única y exclusivamente un valor decorativo y en ocasiones frívolo. Ahora la situación ha cambiado gracias al desarrollo de la Estética y a que han proliferado las reivindicaciones sobre aquello que podemos obtener a través de la obra de arte, que reclaman su valor como fuente de conocimiento. Aun así muchas veces, para demostrar o probar tal valor cognoscitivo, las artes siguen siendo analizadas desde un punto de vista lastrado por tantos años de considerar el lenguaje simbólico como única fuente de verdad. Siguiendo este planteamiento se les intenta conceptualizar o amoldar a una serie de símbolos, cuando lo que en realidad se debería hacer es olvidar todo prejuicio y situarse ante la creación colocando, aunque sólo sea por una vez, nuestra sensibilidad en primer lugar, por delante de los símbolos, los conceptos y las verdades. “Escogí la oscuridad como parte, quise hacer como la tiniebla que da a luz la claridad que le hace sucumbir, desvanecerse”. María Zambrano.

52


“Nuestro vocabulario no solo comunica nuestro conocimiento: da forma a lo que podemos saber”. Miguel García Campos El lenguaje transmite el conocimiento humano, pero, ¿están conformadas la mentalidad y el conocimiento que tiene un sujeto por la lengua que habla? ¿Es diferente nuestra visión del mundo, en función de la estructura que tenga nuestra lengua, de la que tienen otros hablantes de otras lenguas? Para averiguarlo, creo necesario realizar un análisis complejo del lenguaje y de diferentes áreas de conocimiento en las que este interviene. El lenguaje humano está divido en tres dimensiones: sintáctica, semántica y pragmática. La dimensión semántica, de interés primordial en este ensayo, se refiere al significado de las palabras en función del contexto en que tiene lugar la comunicación, a la contextualización adecuada del vocabulario. Nuestro vocabulario está articulado en categorías que clasifican nuestra percepción de la realidad. Estas categorías, culturales, delimitan lo que es «verde» o lo que es «divertido» en función de sus características. Categorías verbales como «amar» y «odiar» ayudan en sí mismas a formar las experiencias que nombran. Según cómo clasificaran nuestros padres lo «amable» y lo «odioso», lo «amado» y lo «odiado», así percibiremos nosotros la realidad, pues esas categorías estarán implícitas en el lenguaje aprendido, aunque no seamos conscientes de ello. Los conceptos que manejamos son, por tanto, parte de nuestra experiencia como individuos. De hecho, en muchos casos sería totalmente imposible tener una experiencia sin el dominio del vocabulario apropiado. Así ocurre, por ejemplo, en el estudio y disfrute de artes como la arquitectura, la escultura y la pintura: al carecer de la terminología correcta, la percepción queda incompleta. Las personas usamos el lenguaje para etiquetar y clasificar la realidad, y esto puede traernos el problema de clasificar erróneamente o estereotipar. En ciencias sociales como la política, y también en la ética, la atribución del adjetivo «malo» a un pensamiento o postura que nos desagrada, sin otra justificación, puede llevarnos a una percepción errónea y parcial de la realidad. Otro de los grandes problemas que tiene el lenguaje es el de la significación, que viene dada por la vaguedad de los conceptos (como «rápido» y «lento»), la ambigüedad (famosa característica de los oráculos grecorromanos), las connotaciones que tienen las palabras (la palabra «guerra» no significa lo mismo para un soldado, un político, un agricultor, un fabricante de armas, etc.), el uso metafórico de las palabras (del que hablaré más adelante) o la ironía (dificilísimo de comprender, ¿verdad?). En conceptos abstractos, la significación da serios problemas. Un claro ejemplo es la palabra «juego». ¿Qué es un juego y qué no lo es? El mus es un juego. Pero también son juegos el ajedrez, el Monopoly, el Pokémon Zafiro para la Nintendo DS, el cementerio o balón prisionero, el fútbol, etc. Lo que podría parecer simple tiene, en realidad, una naturaleza muy compleja. Lo que es un juego y lo que no depende, pues, de las categorías lingüísticas. Otros problemas surgen en la estructura sintáctica. Póngase por caso la frase «los fardelejos son deliciosos». En esta oración se le atribuyen características a losfardelejos que estos no tienen. Los fardelejos no son buenos en sí. Lo correcto sería decir «los fardelejos me producen una sensación gustativa placentera». Pero eso, por su parte, haría perder sencillez y brevedad al lenguaje. En Investigaciones filosóficas, Wittgenstein defiende que el lenguaje no proporciona una buena descripción del mundo porque el sistema lingüístico no casa con la realidad. En efecto, no existe correspondencia entre la palabra y la cosa. Preguntar por el significado de una palabra es algo estúpido porque las palabras no tienen significado. Están formadas por un significado y un significante, que varía en función de las lenguas. Preguntar qué significa «perro» (español), «dog» (inglés), «chien» (francés), «canis» (latín), etc. no tiene sentido, pues las palabras no tienen un significado intrínseco, sino que se lo da su uso entre los hablantes de un idioma. «Perro» es una palabra muy útil para explicar fenómenos lingüísticos como la polisemia y la metonimia. Una palabra es polisémica cuando tiene varios significados. Así, «perro» puede significar «animal», «dinero», «enfado», etc. en función del contexto. Un ejemplo de metonimia aparece en la expresión «tener cuatro perras». Aquí, cuatro significa «pocas». Es precisamente el lenguaje lo que más nos distingue del resto de las especies animales. El hombre es el animal racional, lingüístico y simbólico. El lenguaje simbólico es lo que nos permite tejer la compleja red de conocimiento en la que se basa nuestra sociedad y el progreso de la misma. Los animales, por su parte, también tienen algunas características importantes. Algunos pueden, por ejemplo, contar. Es importante saber

53


que no solo el ser humano tiene el concepto de «unidad», «multiplicidad», «tres», etc. Lo que sí es exclusivo del hombre es el lenguaje simbólico. Ejemplo de esto es la frase «cuatro perras». Un animal no oiría ahí otra cosa que «/kuatro perras/», si su sistema auditivo es capaz de captar íntegra esa información, pues el idioma es el que nos permite conocer el significado de las palabras y aplicarlo correctamente. Incluso si comprendiera el mensaje «cuatro perras», sin duda no entendería «poco dinero». La metáfora utilizada en esa frase es solo inteligible por el ser humano. Toda palabra es una metáfora. La propiedad o impropiedad de los significados lingüísticos de esa palabra depende del contexto (social, histórico o circunstancial) en que esos significados se enuncian. Darse cuenta de ese carácter metafórico de nuestro vocabulario nos puede salvar contra la manipulación del lenguaje, las connotaciones y, en general, los engaños llevados a cabos por abuso de poder lingüístico. Los conceptos de la ciencia (natural, social o matemática) también están incluidos: «nacieron como metáforas, como tales metáforas son rebatidos y defendidos, como metáforas se reelaboran y refinan para resultar coherentes con el resto de metáforas latentes bajo los restantes conceptos del corpus teórico al que aspiran a incorporarse, como metáforas circulan de unas disciplinas a otras y como tales regresan a ese semillero de metáforas que es el lenguaje común del que emergieron y como metáforas, en fin, sufren esa muerte que es el olvido de su origen metafórico cuando su uso reiterado nos ha habituado a no ver en ellos sino conceptos puros, es decir, depurados de su ganga metafórica y social». Ser consciente de las metáforas latentes en el lenguaje es básico para el conocimiento. Quienes más conscientes son de ellas son los poetas. Para expresar lo que el lenguaje convencional no puede, son fundamentales los recursos estilísticos, especialmente la metáfora. El lenguaje en la poesía es lo más importante, mucho más que la información que se cuenta. La estructura, el lenguaje utilizado con cuidado y consciencia de sus connotaciones, prima sobre el contenido. Cada palabra tiene un significado especial, pues cada palabra tiene sus propias metáforas, además de contribuir a la rima, la aliteración y otros recursos lingüísticos. La poesía, y toda la literatura, no solo permite conocer la realidad (y otras realidades) desde otra perspectiva, sino que es una experiencia más penetrante y precisa que otras consideradas más correctas y objetivas, como la investigación científica. Además, la poesía nos acerca más al objetivo primordial de la vida, según la ética contemporánea: la felicidad. Por eso, según Nietzsche, el poeta es el hombre más sabio. Un arte es considerada también la traducción. Puesto que las diferentes lenguas (y las diferentes culturas que hablan dichas lenguas) dividen el mundo en categorías distintas, la traducción puede considerarse más un arte que una ciencia. Como arte puede salvar las dificultades que no podría como ciencia: el contexto cultural, las palabras intraducibles, las frases hechas, etc. Por contra, no puede evitar que se siga perdiendo parte de la esencia que las metáforas latentes y las categorías lingüísticas aportaban a ese texto. Las dificultades en el área de historia vienen dadas por la carencia de un lenguaje objetivo y la imposibilidad de conseguirlo. La fiabilidad de la historia no es completa si se tiene en cuenta la interferencia que tienen en ella las emociones del autor y las metáforas latentes y patentes que este utiliza en su lenguaje, según su ideología y su contexto sociocultural. Existe una tesis sobre el lenguaje, defendida por Wittgenstein, Peirce, Dummet y Llano, entre otros, que sostiene que el lenguaje es vehículo del pensamiento porque lo contiene y lo expresa de modo que no hay distancia entre pensamiento y lenguaje, son una unidad. El lenguaje contiene lo pensado. Cuando digo «mi título de ensayo es el siete» no solo lo digo, sino que también lo pienso. Toda situación cognoscitiva es, del mismo modo, una situación simbólica que puede transmitirse mediante signos. Al crecer la información que el hombre tiene, también crece la información y el número de sus palabras. Esto es así porque el pensamiento está incorporado al lenguaje, sin que este sea un mero instrumento. Nuestro pensamiento conoce asociando un concepto a una palabra, hecho que no es sino la habilidad de usar dicha palabra. Conozco lo que es «ensayo» no porque ese concepto exista independientemente de la experiencia, sino porque lo uso correctamente en función de la situación. Entender un lenguaje (entender su gramática, semántica y pragmática) implica dominar una técnica, lo que ya supone un conocimiento. Al hablar no solo hablamos, sino que tenemos que saber de qué hablamos para comunicarnos bien, pues es la comunicación interpersonal la que proporciona la pauta de objetividad en el ámbito cognoscitivo. Concluyendo, se puede afirmar que el lenguaje conforma nuestro conocimiento según unas categorías que son diferentes en cada idioma (y en cada sociedad que lo habla), sin que esto implique el relativismo.

54


S E R E C O N O C E N N U E S T R O S L O G R O S

BECAS EUROPA Carlos Álvarez Hernando, estudiante de segundo de Bachillerato Internacional, es uno de los 50 finalistas de Becas Europa, que realizará un viaje del 1 al 20 de julio de 2012, recorriendo los siguientes focos culturales: Universidad Francisco de Vitoria, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Santiago, Universidad de Salamanca, Universidad de Bolonia, Universidad de Heidelberg y Universidad de Cambridge.

SELECCIONADA PARA EL PROGRAMA "ALUMNOS PREMIO 2012” Marina Gonzalo Soares, una alumna de nuestro centro, del grupo B1HI ha sido seleccionada para disfrutar de una beca de estancia en Alemania en el mes de julio. La Embajada de la República Federal de Alemania en España ha ofertado 16 becas de un mes de duración para alumnos españoles en el marco del Programa de intercambio "Alumnos Premio 2012". ¡Enhorabuena!

PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE LA E.S.O.

Los alumnos Juan Gutiérrez Sáenz y Marina Gonzalo Soares, que cursan 1º Bachillerato Internacional, han obtenido respectivamente el primer premio y el primer accesit en la convocatoria de los Premios Extraordinarios de Educación Secundaria Obligatoria del curso 2010/11

55


ENTREGA DE DIPLOMAS EN LA CELEBRACIÓN DEL 25 ANIVERSARIO DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL Se ha celebrado la entrega de Diplomas a la XXIV promoción de Bachillerato Internacional en el año de la celebración del 25 Aniversario de la implantación del BI en el IES Sagasta. En septiembre de 1986 comenzó el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional. Tiene una duración de dos años, cubre una amplia gama de disciplinas académicas y constituye un sofisticado y coherente currículo que se ha consolidado a través del tiempo y ha formado a muchos alumnos desde sus inicios. El título que otorga da acceso a las principales universidades del mundo. En esa celebración contamos con la asistencia de las autoridades educativas, así como de profesores, familias, alumnos y exalumnos de distintas promociones (2006, 2010,...). Ignacio Sáez Martínez antiguo alumno del Bachillerato Internacional, perteneciente a la promoción 1997, realizó una bonita exposición sobre su experiencia en el BI y su desarrollo posterior. Paula Pérez Briones, de la promoción 2011, nos contó su paso por BI. Intervinieron tambien, el Director, Don Francisco Rosa, la Concejal Doña Paloma Corres y el Sr Consejero, Don Gonzalo Capellán. El acto terminó con una selección dde villancicos interpretado por el coro "Divertimento" y con todo el Salón puesto en pie cantando el "Gaudeamus".

56


OLIMPIADA CIENTÍFICA DE LA UNIÓN EUROPEA 2012

En una primera fase los alumnos de 1º de Bachillerato Internacional Irene Sánchez Rodríguez, Marina Gonzalo Soares, Juan Gutiérrez Sáenz , Gloria Vallejo Bernad, Daniel Torrecilla Fernández y Alejandra Mauleón Ibáñez, dirigidos por los profesores Ángel Sáenz de la Torre García, Ana González Vega y Valentín Pérez-Caballero Lozano, resultaron clasificados para participar en la Fase Nacional que se celebró del 22 al 24 de enero para la que tuvieron de realizar otros tres experimentos en el centro. En ella resultaron clasificados en primer lugar Irene Sánchez Rodríguez, Marina Gonzalo Soares y Juan Gutiérrez Sáenz y representaron, junto a otro equipo de Madrid, a España en la Fase Internacional, que se celebró en Vilnius (Lituania) entre los días 23 y 29 de abril. En esta fase europea consiguieron la Medalla de Bronce.

57


OLIMPIADAS CIENÍFICAS

Se entregaron en febrero los diplomas a nuestros alumnos que han obtenido premios en las distintas olimpiadas en las que participaron el pasado curso 2010-11. XXV Olimpiada de Química El alumno de 2º de Bachillerato Internacional Jovan Grbic quedó clasificado en 2º lugar en la Fase Local de la XXV Olimpiada Española de Química celebrada en Logroño el 1 de marzo y recibió una Mención de Honor María del Pilar de Torre Fernández, alumna de 2º BI. En la Fase Nacional celebrada en El Escorial el día 28 de abril Jovan consiguió Medalla de Bronce. ¡Enhorabuena! VII Olimpiada de Biología Los alumnos de 2º de Bachillerato Internacional Jovan Grbic Y Alexander Tulloch Lapresa quedaron clasificados en primer y segundo lugar, respectivamente, en la Fase Autonómica de la VII Olimpiada de Biología, celebrada en la Universidad de La Rioja el día 24 de febrero. Acudieron a la Fase Nacional que se celebró en Murcia del 22 al 25 de marzo. Enhorabuena a nuestros alumnos y a sus profesores Ana González Vega y Javier Eusa Zenoz XXIII Olimpiada Española de Física En la Fase local de la XXIII Olimpiada Española de Física, celebrada el día 2 de marzo, los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato Internacional obtuvieron los siguientes resultados: • Héctor Gutiérrez Muñoz Medalla de Oro • F. Javier Martínez Aguinaga Medalla de Plata • M ª Pilar de Torre Fernández Medalla de Bronce En Bilbao se celebró la Fase Nacional en la que participó Héctor Gutiérrez Muñoz. Felicitamos a estos alumnos así como a sus profesores, Ángel Sáenz de la Torre, Valentín Pérez Caballero y Nieves Escalada. XLVIII Olimpiada Española de Matemáticas El alumno de 2º de Bachillerato Internacional Francisco Javier Martínez Aguinaga quedó clasificado en segundo lugar en la XLVIII Olimpiada Española de Matemáticas en su fase local, celebradas el 16 y 17 de diciembre de 2011. Acudió a la fase nacional, que este año se celebró en Santander del 22 al 25 de marzo, obteniendo un Diploma. ¡Enhorabuena a Xabi y a los preparadores!

58


RUTAS CONOCE LA RIOJA Por tercera vez consecutiva

Cada año la Consejería de Educación, Cultura y Deporte convoca el Concurso Escolar “Conoce La Rioja” con el fin de fomentar, entre el alumnado de niveles no universitarios de nuestra Comunidad, el estudio y conocimiento de la naturaleza, el medio ambiente y el patrimonio histórico-artístico de La Rioja y realizar actividades educativas complementarias fuera del entorno escolar habitual. A lo largo de sus ediciones nuestro centro ha presentado proyectos que han sido seleccionados. No obstante, en los tres últimos años de modo consecutivo han sido reconocidas las rutas presentadas por los distintos Departamentos del instituto: Ruta de la emigración camerana a ultramar en los siglos XIX y XX (Departamentos de Geografía e Historia, Biología y Educación Física) en el curso 2009/10, Ruta Minera: “Del Valle del Tetis a cuenca minera” (Departamentos de Biología y Tecnología) en el curso 2010/11 y Siguiendo las huellas de nuestro pasado romano (Departamentos de Latín, Griego, Historia, Alemán y Francés) en el curso 2011/12.

59


DE SUECIA A LA RIOJA

H A C E M O S A M I G O S E N E L M U N D O

Una vez más, y van 11, los alumnos del Bachillerato Internacional han participado en el intercambio que realizamos con el centro Borgaskola de Malmö. Este curso, 13 alumnos de 2º de Bachillerato Internacional disfrutaron desde el 2 de septiembre hasta el 22 de Septiembre de 2.011 de unos días que, seguro, serán inolvidables. Participaron en excursiones por la ciudad, por ciudades cercanas como es Copenhague (Dinamarca), asistieron a las clases de sus materias correspondientes, pero en inglés, realizaron el tradicional partido de futbol España-Suecia, con resultado incierto, pues el árbitro era local y el marcador su memoria, débil para los foráneos, exagerada para los locales. Nuestros chicos fueron acompañados por dos profesores que estuvieron con ellos siete días, hasta dejar aclarada su situación en las distintas familias. Posteriormente, los dos últimos días volvieron a por ellos otros dos profesores. El último día de permanencia en Malmö, los alumnos y familias de los anfitriones prepararon una cena con productos típicos de sus distintas nacionalidades (hay que destacar que el Bachillerato Internacional en Suecia es multiracial), gracias a lo cual pudimos degustar desde comida china a turca, polaca, brasileña y claro está, sueca. De la vuelta cabe reseñar la labor de uno de los alumnos, Iovan Grbic ya que gracias a su intervención pudimos facturar el equipaje a tiempo.

60


¡LLEGAN LOS AMERICANOS! El día 19 de Junio llegarán a Logroño 20 estudiantes norteamericanos a completar el intercambio comenzado durante el mes de septiembre de este curso. Los estudiantes estadounidenses de la ciudad de Manitowoc, en el estado de Wisconsin, llegarán acompañados de dos profesores Jessica Swanke y Marc Winter para pasar quince días con las familias españolas de los estudiantes de segundo de bachillerato a los que habían recibido en su casa. Entre las actividades que tenemos preparados para ellos están la visita a las capitales más importantes de las cercanías: San Sebastián, Pamplona, Bilbao, Zaragoza, Burgos y una visita a los monasterios de San Millán de la Cogolla y al museo-bodega de Dinastía Vivanco. Como entonces los estudiantes españoles ya habrán acabado

el curso y realizado la PAU tendrán tiempo para acompañarlos por Logroño y sus alrededores ya que en este caso no asistirán a las clases en nuestro IES. Cuando pasen estos 15 días visitaran durante cuatro en Madrid antes de volver a su país. Esperamos y estamos seguros que para ellos será una hermosa experiencia, como lo fue la visita de los estudiantes españoles a Estados Unidos. Para aquellos que estén interesados en ver fotografías de la visita a USA se creó un blog en el que hemos ido colgando fotos:- "The American Way of Life" post@sagastainusa.posterous.com

61


ALUMNOS DEL SANKT BERNHARD GYMNASIUM DE WILLICH EN EL SAGASTA Del 11 al 20 de octubre, un año más recibimos la visita de un grupo de estudiantes del Sankt Bernhard Gymnasium de la ciudad alemana de Willich. El éxito de las actividades realizadas viene corroborado por la carta que dos españolas participantes en esta actividad leyeron a sus compañeros alemanes en el momento de la despedida. Y durante los días del 19 al 28 de marzo les devolvimos la visita. Unos días que difícilmente los olvidaremos, como lo muestran las palabras escritas por Carmen Hierro y Teresa San Juan.

19-10-2011 Queridos compañeros: Estamos ya en el final de esta gran experiencia. ¡Quién lo iba a decir! Nueve días se pasan demasiado rápido…. A pesar de ello merece la pena vivirlos. Aún recuerdo el momento de bajar del autobús, muchas palabras podrían describirlo: nerviosismo, curiosidad, ilusión... Pero muchas más necesitaríamos para resumir todo este tiempo juntos. Hemos compartido cultura, idioma, confidencias, risas y seguro que mañana lágrimas. Cada día descubríamos nuevas aventuras. En Burgos conocimos a nuestros antepasados y en Soria os enseñamos la riqueza de la literatura española. A cambio vosotros nos prestasteis toda vuestra atención. También pusisteis vuestro esfuerzo en el trayecto que hicimos del Camino de Santiago, animándolo y haciéndolo más ameno. Hemos disfrutado enseñándoos nuestra ciudad natal, tanto de día como de noche; visitamos también nuestro Ayuntamiento. Sois geniales, nunca os vamos a olvidar, solo esperamos que llegue pronto marzo. Nos lo habéis puesto demasiado fácil, os echaremos de menos.

62


4-4-2012 Un intercambio es una de las experiencias más emocionantes y maravillosas que uno puede vivir. En ella puedes encontrar aventuras, ilusiones, amistad, recuerdos, sonrisas... y la alegría de compartir momentos geniales rodeados de personas increíbles que nunca vas a olvidar. Es como una montaña rusa donde las mejores aventuras se juntan con tristes despedidas, pero siempre acompañadas de alegría e ilusión. Todo esto y mucho más pudimos encontrar en Willich, una pequeña ciudad alemana donde llegamos

un día soleado: 20 chicas y dos profesoras deseosas de disfrutar de aquel pequeño mundo. Y así fue. Gracias a la semana que vivimos allá descubrimos una cultura, costumbres, horarios, gastronomía... diferentes; aprendimos a disfrutar de sus gentes, a relacionarnos e incluso conseguimos hablar un poco de alemán aquellas que no teníamos ni idea de esta lengua. Conocimos muchas personas maravillosas e hicimos grandes amistades que espero y deseo nunca se pierdan. Nos encantaría agradecer a todas las personas que han participado en este intercambio por todo su esfuerzo, vitalidad, ilusión y alegría al realizarlo. Y también animar a toda la gente que tenga dudas o miedo a participar, porque es una experiencia inolvidable que te acompañará toda la vida. Los profesores encargados de este intercambio son Elke Bützler y Norbert Kaulhausen por un lado, y Blanca Astrain e Isabel García por el otro.

63


Una actividad que se llevará a cabo durante los años 2011-2013 es el Proyecto Comenius. Gracias a la colaboración de los Departamentos de Inglés, Artes Plásticas, Educación Física y Tecnología; y con el apoyo del Equipo Directivo, el IES Sagasta realizará un intercambio con el instituto londinense Saint Paul's Way Trust. Los deportes serán el tema que hermanará estos dos centros, en concreto el críquet y la pelota vasca. Diez alumnos han sido seleccionados del curso 3º ESO Escuela de Idiomas para el viaje programado del 20 al 29 de junio. Asímismo recibiremos los alumnos del centro británico en septiembre. Numerosas actividades para unir los dos centros y sus alumnos están siendo organizadas: charlas, visitas, exposiciones, etc., todas ellas relacionadas con estos deportes tradicionales.

64


COMPENDIO DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESTE CURSO 2011-2012

E N

Octubre – 1º – –

Días 11-20 octubre: Intercambio Willich (Alemania)-Logroño-(4ºESO y Bachillerato) Punto de Información Juvenil (Todo el año) Concurso Clase sin Humo (1º ESO)

Noviembre

R E S U M E N

– – – – – – – –

Día 3: IX Olimpiada Solidaria de Estudio Día 11: Charla Redes Sociales (1º ESO) Día 11: Exhibición de Trompa Acrobática (1º y 3º ESO) Días 14, 17 y 18: Patinaje sobre en Lobete (ESO y Bachillerato) Día 15: Desarrollo personal a través del cine (4º ESO y PCPI) Día 29: Visita a la empresa de calzados Art Company (2º Bachillerato) Día 29: Visita a la Seguridad Social (1º Bachillerato) Campaña ProSalud (4º ESO PCPI)

Diciembre: – – – – – – –

Días 2 y 3: Viaje a Salamanca (4º ESO) Día 13: Visita al Museo Würth (2º Bachillerato) Día 16: Visita a los Belenes (1º y 2º ESO) Día 20: Visita guiada al Logroño del siglo XIX (3º y 4º Diversificación) Día 21: Musiqueando en Navidad (4º ESO) Día 22: Entrega de Diplomas de Bachillerato Internacional. Campaña ProSalud (4º ESO PCPI)

Enero: – Día 17: Desarrollo personal a través del cine (4º ESO y PCPI) – Días 23, 24 y 25: Programa Salud (3º, 4º ESO, PCPI y 1º Bachillerato) – Días 23, 24, 25 y 26: Charla Prevención de Embarazos No Deseados (ESO) – Día 24: Visita a la Casa de las Ciencias: Artifex, Ingeniería romana en España (3º y 4º Diversificación) – Día 27: Concursos Literarios de Lengua y Literatura Castellana e Ingles. Febrero: – Taller de Educación en Valores (1º, 2º, 3º ESO) – Visita a Navarrete (3º y 4º Diversificación)

65


Marzo: – Día 6: Asistencia a representación de obra Los habitantes de la casa habitada (4ºESO y 1º y 2º Bachillerato) – Días 9, 16, 23 y 30: Campaña ProSalud (3º ESO PCPI) – Días 9-15: Viaje de Estudios de 1º Bachillerato a Italia. – Día 14: Asistencia a representación de obra De ratones y hombres (2º Bachillerato) – Día 17: Asistencia a representación de obra El Alcalde de Zalamea ( 3º y 4ºESO y 1º Bachillerato. – Días 26-30: Viaje a Inglaterra (Alumnos de la Escuela Oficial de Idiomas) – Día 27: Asistencia a representación de comedia latina Gemelos de Plauto en Bilbao (4ºESO y 1º y 2º Bachillerato) – Días 19-28: Intercambio Logroño-Willich (Alemania) (4ºESO y 1º Bachillerato) – Taller de Educación en Valores (1º, 2º, 3º ESO) Abril: – Día 2 abril: Teatro en Inglés – Día 3: Desarrollo personal a través del cine (4º ESO y PCPI) – Día 4: Viaje a Poblet- Port Aventura (ESO y Bachillerato) Mayo: – Día 5: Cross Universitario UR (1º y 2º Bachillerato) – Día 10: Excursión a La Degollada (3ºESO) – Día 12: Concurso de Inglés Big Challence (3ºESO) – Días 14, 15, 16: Excursión a Sierra Cebollera (1º, 2º y 4º ESO) – Días 17-18: Viaje de Estudios de 2º ESO a Madrid – Día 31: Excursión Concurso Conoce La Rioja Siguiendo las huellas de nuestro pasado romano (4º ESO y Bachillerato) Junio: - Día 19: Intercambio con Manitowoc (Wiscomsim, EE. UU.) – Días 20-29. Intercambio Comenius: Sagasta de Logroño con Saint Paul ‘s Way Trust de Londres.

66


R E C U E R D O S D E A N T A Ă‘ O

Curso 5Âş de bachillerato. 1961-1962

Claustro de profesores. 2011-2012 67


INSTITUTO SAGASTA

La buena fuente de la educaci贸n


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.