Volumen 6 Número 2

Page 39

Hugo Garro y col.

Figura 4.

una característica peculiar, que se describe en esa figura. P sucesivas, sino con el de tres ondas P consecutivas. Ello El bloqueo AV con períodos de Wenckebach de latidos se explica porque la onda P que debería conducir con un inalternos es una variedad de bloqueo AV 2:1 en la cual los tervalo PR aún más prolongado que la propagada precedenintervalos PR de los latidos conducidos se prolongan de ma- te, en realidad penetra en el nódulo AV de manera parcial nera paulatina hasta que uno es incapaz de propagarse hacia (no alcanza al haz de His) y crea un nuevo período refraclos ventrículos, reiniciándose el ciclo después del bloqueo tario (conducción “oculta”) que determina que la siguiente de dos ondas P sucesivas: la del 2:1 y la que finaliza el pe- onda P se bloquee. La Figura 4 muestra, al comienzo y al ríodo de Wenckebach1,2. Si bien este trastorno de la conduc- final, dos bloqueos AV con las características mencionación ocurre en cualquier nivel del sistema de conducción, das y entre ellos, un lapso prolongado de bloqueo AV 4:1. es común como respuesta normal del nódulo AV durante Éste constituye una versión “frustra” del mecanismo que períodos de taquicardia o aleteo auricular, arritmias en las ocasionó la “bigeminia”. La primera onda P conduce hasta cuales, la frecuencia auricular muy elevada condiciona un los ventrículos; la segunda onda P se bloquea por completo bloqueo AV 2:1 al que se le agrega el bloqueo AV de se- en el nódulo AV; la tercera onda P se propaga por éste de gundo grado con períodos de Wenckebach en las ondas P manera “oculta” y genera la refractariedad necesaria para conducidas3,4. que la cuarta onda P se bloquee por completo. Con ello, el En el caso que describimos, el bloqueo AV tipo Mobitz I, a impulso de la onda P siguiente alcanza al nódulo AV más diferencia de los bloqueos AV con períodos de Wenckebach allá de su período refractario y puede atravesarlo y activar de latidos alternos, no finaliza con el bloqueo de dos ondas a los ventrículos (Figura 5).

Electrofisiología y Arritmias, Vol 6, N° 2 / Mayo - Agosto 2013

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Volumen 6 Número 2 by SADEC - Issuu