Boletín Hermandad Sacramental de Gines 2013

Page 1


S A C R A M E N TA L H

E

R

M

A

N

D

A

D

Órgano informativo de la Hermandad Sacramental y Nuestra Señora de Belén y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de los Dolores Coronada

Nº 22

FEBRERO 2013

Dirección Manuel Navarro Gómez. José Rodríguez Polvillo. Colaboradores Juan Mª Cotán González, Juan Furest Rivero, Gumersindo Melo González, Adrián Sanabria Mejido, Juan Antonio Míguez Pérez, Rafael Burgos Payán, Grupo Joven, Javier Míguez Marín, Fernando Pacheco Vega, Antonio Perea Córdoba, Manuel Luque Posada, Matías Payán Melo, Loli Rodríguez Mora, Rocío Hurtado Camino, Carmelo Camino Camino, Daniel Tarifa Fernández. Fotografías Archivo de la Hermandad, Carmelo Camino Camino, Carmen Mateos Camino, Manuel Luque Posada, Raúl Ramírez Cano, José Rodríguez Polvillo, Jesús Burgos Ruiz, Elías Montilla Gallego, Exmo. Ayto. de Gines. Portada Jesús Burgos Ruiz y Santiago González Causse. Impresión Artes Gráficas Moreno SLL. Tfno. 955725338 Tirada 1.000 ejemplares. Edición y maquetación José Rodríguez Polvillo. rodriguezpolvillo@hotmail.com

2

Nuestro sincero agradecimiento a Manuel Luque Posada, sin cuya inestimable colaboración este boletín no hubiera sido posible.

C/ Real, 10 - 41960 Gines (Sevilla) - Teléfono 954714610 http://www.sacramentaldegines.org - hermandad@sacramentaldegines.org

Sumario Todos somos Iglesia en la fe ................................................. 3 La fe como puerta a la felicidad ................................................ 4 Recuerdos .................................................................................. 6 Consejos para vivir la fe con alegría ............................................ 8 El ministerio de la caridad, por el ministerio del orden, es responsabilidad del diácono que será sacerdote ...................... 10 Carta del Hermano Mayor ..................................................... 13 Nueva Junta de Gobierno ....................................................... 14 Momentos difíciles .................................................................. 15 Secretaría.................................................................................. 16 Sólo nazareno .......................................................................... 17 Vida de Hermandad................................................................. 18 Belén, luz de Gines ................................................................ 23 “Levantá” de gloria ................................................................ 26 Joaquín Hurtado Suárez, trigésimo segundo pregonero ....... 29 El futuro de nuestra Hermandad ............................................. 31 Cuaesma de reflexión y preparación ...................................... 33 Una espera que mereció la pena ........................................... 37 Resurrección de mañana ........................................................ 39 Jesús se hace Sacramento por las calles de Gines ................ 41 Antonio M. Palomar Sanz, décimo pregonero joven ........... 43 Cruz de Mayo, bandera de los jóvenes de nuestra Hermandad .. 46 La ‘Corona de Amores’ cumple cinco años ............................. 48 Un sueño cumplido ................................................................ 51 Décimas poéticas a Gines ..................................................... 52 La gloria de Septiembre ......................................................... 54 Anunciando el nacimiento de Dios ......................................... 56 Cultos y actos año 2013.......................................................... 58 Twitter @HdadSacramental Facebook www.facebook.com/sacramental.degines Correo veracruzdegines@gmail.com


Editorial

TODOS SOMOS IGLESIA EN LA FE

S

er Iglesia significa que los cristianos formamos un único cuerpo con Cristo, que es nuestra Cabeza, que cada parte participa del todo. Nuestra misión como cristiano es, así, una misión esencialmente comunitaria porque cada uno de nosotros estamos llamados a vivir la palabra de Cristo en el seno de nuestra comunidad de creyentes, a expandir su mensaje con nuestra conducta haciendo de nuestra vida de creyente un altar en honor de Jesús. Ser Iglesia significa ser consciente de que nada podemos hacer por nuestra cuenta de forma aislada porque la comunidad fortalece y vivifica. Y eso es precisamente la HERMANDAD, una comunidad que nos fortalece y vivifica en la vivencia de nuestra FE en Cristo. La Hermandad es así un instrumento para el creyente, un cauce idóneo para la vivencia comunitaria y transmisión de la Fe. La Hermandad es, a su vez, un instrumento para la nueva Evangelización. Un medio para la realización de los fines trascendentes a los que la Iglesia se consagra. Nuestra misión como Hermandad no es una misión distinta al resto de la Iglesia, sino que es sustancialmente la misma. Nuestra especificidad en cuanto asociación de fieles no puede suponer un distan-

ciamiento respecto de este principio esencial para todos. No somos algo aparte y distintos de la Iglesia, sino que nosotros somos Iglesia. Y esa vocación eclesial debe traslucir un compromiso personal con la vida cristiana; con la frecuencia de los sacramentos como medio a través de los cuales se renueva nuestra alianza con Jesucristo, con la práctica de su palabra en nuestra vida, pregonando con nuestros actos lo que proclamamos solemnemente en la Protestación de Fe. Ser hermano de una Hermandad sólo puede tener sentido si se vive cristianamente, como miembro de un único cuerpo cuya cabeza es Cristo. Por eso es reprobable servirse de una Hermandad como plataforma de prestigio social. Este debe ser nuestro empeño común en este año de la FE. Una labor en la que hay mucho que hacer y que requiere, sin duda, un esfuerzo de todos. Nuestra Hermandad es Iglesia, cada uno de nosotros lo somos. Nuestro compromiso vital como cristianos no puede ser eludido. Hagamos que nuestra Hermandad sea una comunidad viva de creyentes en pleno corazón de GINES.

La Hermandad debe ser un instrumento para la nueva Evangelización, un medio para los fines de la Iglesia

253


Director Espiritual

LA FE COMO PUERTA A LA FELICIDAD Juan Mª Cotán González

Párroco y Director Espiritual

E

4

n este Año de la Fe pongo en tus manos estos apuntes de la Sagrada Escritura, que te pueden ayudar a descubrir la importancia que tiene esta palabra tan pequeña y como te lleva a esa meta que buscas ansiosamente, que no es otra que ser feliz y no solo en un momento, sino durante toda la vida. Por lo tanto para ser feliz lee. Hablar de Jesús, es hablar de Buena Noticia... ¿Quien teme una buena noticia? El mismo Evangelio es una buena nueva. Todos los hombres coincidimos en este objetivo o fin: Ser felices. No debe funcionarle bien la cabeza a quien no busque esta felicidad. El encontrarla será otra cosa o los medios que usemos para encontrarla. El mismo Jesús nos da un programa para conseguirla, es el Sermón del Monte, el que quiera ser feliz que lo ponga en práctica. Me parece oportuno el poneros algunos ejemplos apoyándome en el Evangelio, que tal vez os abran los ojos. ¿Por qué es tan fácil, tan fácil… el ser feliz? Nos preparamos para afrontar la vida, preparamos a los niños en esta dirección y sin embargo no les decimos el cómo buscar y dónde encontrar la felicidad. Te voy a remitir a unos cuantos textos evangélicos, que me darán la razón. Hay una palabra tan pequeña en el cristianismo, que por ser tan pequeña, ni le damos importancia. Con todo veréis la gran importancia, porque ella es capaz de sacarte de la situación que tanto te angustia. Se trata de la FE. No sólo no le damos importancia que ni la buscamos, y mucho menos la cultivamos. El Maestro nos dice: Si tuvierais fe… Precisamente en el bautismo se hace hincapié en esta dirección, y por este sacramento lo que se pretende es transmitir la FE a los hijos.

sacramentaldegines.org

Abramos el Evangelio de San Mateo capítulo 8,10: Te encuentras a un leproso y a continuación el centurión que se preocupa de su criado y acude a Cristo. Al oír esto Jesús quedó admirado y dijo: Que se haga como has creído y a los que le seguían “Os aseguro que en Israel no he encontrado en nadie una fe tan grande”. 8,26 Los discípulos están en el mar. Les dice: ¿Por qué tenéis miedo, hombres de poca fe? 9,2 En esto le trajeron un paralítico postrado en una camilla. Viendo Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico “¡Ánimo!, hijo, tus pecados te son perdonados”. Pero he aquí que algunos escribas dijeron para sí: “Este está blasfemando”. Jesús conociendo sus pensamientos, dijo: “¿Por qué pensáis mal en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil, decir: Tus pecados te son perdonados, o decir: Levántate y anda? Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene en la tierra poder para perdonar pecados –dice al paralítico-: Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa”. 9,22 La mujer que sufría flujos de sangre hacía tiempo finalmente acude al Señor: “¡Ánimo, hija, tu fe te ha salvado!”. 9,27-29 A los dos ciegos que gritaban:


Director Espiritual “¡Ten piedad de nosotros, Hijo de David”. Se acercaron los ciegos y Jesús les dice: “¿Creéis que puedo hacer eso?” (Darles la vista, que era lo que pedían). Dícenle: “Sí, Señor”. Entonces les tocó los ojos diciendo: “Hágase en vosotros según vuestra fe”. 14,31 Corrige a Pedro, que está dudando: Al punto Jesús, tendiendo la mano. Le agarró y le dice “Hombre de poca fe. ¿Por qué dudaste?”. 15,18 Cura a la hija de la cananea, las célebres migajas de pan que toman los perros arguye la buena mujer. Entonces le respondió: “Mujer, grande es tu fe, que te suceda como deseas”. Y desde aquel momento quedó curada su hija. 17,20 (Los discípulos no pudieron curar al endemoniado) Por vuestra poca fe. Porque yo os aseguro: si tenéis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte…. 21,21-22 (Higuera estéril). Yo os aseguro: si tenéis fe y no vaciláis, no sólo haréis lo de la higuera, sino que si aún decís a este monte: Quítate y arrójate al mar, así se hará. Y todo cuanto pidáis con fe en la oración, lo recibiréis. Marcos 5,35ss Mientras estaba hablando llegan de la casa del jefe de la sinagoga unos diciendo: “Tu hija ha muerto; ¿a qué molestar ya al Maestro? Jesús lo oyó... No temas; solamente ten fe… La niña no ha muerto está dormida”. 9,22ss (Endemoniado epiléptico) Si algo puedes, ayúdanos, compadécete de nosotros. Jesús dijo: ¿Qué es eso que si puedes? ¡Todo es posible para quien cree! Al instante, gritó el padre del muchacho: “Creo, ayuda a mi poca fe”. 10,46 ss (En Jericó, el ciego Bartimeo). “Vete tu fe te ha curado”. Lucas 1,20-22 Mira, te vas a quedar mudo y no podrás hablar hasta el día en que sucedan estas cosas, porque no diste crédito a mis palabras, las cuales se cumplirán a su tiempo… 1,45 “Feliz la que ha creído que se cumplirán las cosas que le fueron dichas de

“Todo cuanto pidáis con fe

en la oración, lo recibiréis” San Mateo 21, 21-22 parte del Señor” (María visita a Isabel, maternidad y encarnación en su seno). 7,50 (Casa de Simón la mujer pecadora) Pero Él dijo a la mujer: “Tu fe te ha salvado. Vete en paz”. 8,41 (Resurrección de la hija de Jairo) 50: No temas, solamente ten fe y se salvará. 17,17-19 (Los diez leprosos) “¿No quedaron limpios los diez? Los otros nueve ¿Dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gracias a Dios sino éste extranjero?” Y le dijo: “Levántate y vete; tu fe te ha salvado”. 18,8 Esta frase viene muy bien para nosotros y para los de nuestro tiempo: “Pero, cuando venga el Hijo del hombre ¿encontrará la fe sobre la tierra?”. 22,32 “pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca”. 3,16 (Curación del tullido): Y por la fe en su nombre, este mismo nombre ha restablecido a éste que vosotros veis y conocéis; es, pues, la fe dada por su medio la que le ha restablecido totalmente ante inviolados vosotros. Pienso que ante este breve recorrido del evangelio se podía interrogar cada lector, si se posee la fe o por el contrario se trata de una religiosidad meramente natural, ya que hablar de fe es confiar, ponerse en las manos de Dios, apoyarse en Él ¿pero nos fiamos de Dios? ¿Y si me exige más de la cuenta? Con este escrito he pretendido dar una catequesis sobre la importancia que tiene la fe para el seguidor de Jesús. Te pongo citas de otros evangelios que repetirán lo anterior. Lucas 7,9..- 8,25.-5,17ss.-8,48.-18,42.-17,6.17,5-6.- Juan 5,1-53.- Marcos 4,40.-2,5ss.5,34ss.-11,22-23.-11,20ss.- Mateo 20,29.

sacramentaldegines.org

5


Somos iglesia

RECUERDOS Juan Furest Rivero Diácono

L

62

a aldea donde pasaba el verano con mis padres y hermanos se llamaba Ares. Era un pueblecito diminuto de la provincia de La Coruña, justo al lado de El Ferrol del Caudillo, que así se le decía entonces. Fueron los tiempos más felices de mi infancia. Cuando llegaba el fin de curso en el Colegio de Cristo Rey se respiraba un cierto nerviosismo. Todo apuntaba a nuestra próxima salida hacia el lugar de vacaciones. Esta sensación se repitió durante cuatro años seguidos. Ya, el desplazamiento hasta la aldea tenía un mucho de aventura: primero la barquita que nos acercaba hasta Mugardos, después el autobús renqueante que cubría el resto del camino por una carretera verde y sinuosa. Los más audaces podíamos ir en el techo del viejo coche, junto a las maletas y las gallinas. Eso sí, con el compromiso de empujar si fuera necesario. Y es que Ares significaba… libertad, juegos, luchas de un bando contra otro con espadas de madera, tiendas de campaña, patatas robadas y asadas en el fuego del campamento, interrupción de la batalla porque alguien había recibido una pedrada del enemigo, carreras de traíñas a remo, el primer ramo de flores cogido del campo para llevárselas a una mujer que hubiera podido ser mi madre, pero que me parecía guapísima, el bocadillo de anchoas comprado con los ahorros, horas y horas en el mágico cine cambiando los anuncios y corriendo junto al Príncipe Valiente o a Búfalo Bill, el ruido de la trilladora y las siestas en el trigo, la calabaza vacía junto a la vera del camino para asustar a mayores y pequeños con la vela que poníamos dentro y la cara tallada en su corteza... Vivíamos en una casita que no tenía ni luz

sacramentaldegines.org

ni agua. Lo primero se solventaba con un quinqué, lo segundo mi madre lo llevaba bastante mal. Un día la vi entrar con un montón de metros de manguera. No sabiendo para qué eran aguardé acontecimientos. Esa noche, cuando ya estábamos en la cama, llegaron hasta mis oídos voces que decían algo en un cerrado gallego. Me levanté y subí a la azotea. Ante mis ojos un espectáculo propio de una película de Fellini: había conectado la manguera entre la única fuente del pueblo y nuestra casa. Y allí estaban las pobres mujeres, con sus cántaros en la cabeza, hartas de esperar que les llegara el turno e irritadas por el invento de la forastera. Tuvo que intervenir hasta el alcalde. Finalmente hubo consenso. Podría hacer ese uso especial del agua entre las dos y las cuatro de la mañana. A cambio tendría que traer de la capital los encargos que le hicieran las vecinas. Y así iban pasando lentamente los días de julio y agosto en un disfrute continuo del campo, la playa, los pescadores y los amigos de siempre. Pero había un sitio especialmente atractivo para mí. Era la Iglesia y su explanada. En esta aprendí el juego de la lima


Somos iglesia con mi amigo y entonces seminarista Marcelino, quien luego llegaría a ser jugador del Zaragoza y de la Selección Española y recordado por el gol que, de cabeza, marcó a Rusia en la final de la Copa de Europa y que valió el título para nuestro país. En la pequeña parroquia ejercía de monaguillo y me apuntaba a todas las novenas y procesiones que se celebraban en la época estival. Cierto día amaneció con nubes negras que amenazaban lluvias y tormentas. No obstante, nada más desayunar, desaparecí de casa. Lo habitual. Y el agua, el viento y los truenos habían sido fieles a la cita. Fue pasando el día y no acudí ni a la hora del almuerzo ni de la merienda. Era frecuente compartir con otras familias estos momentos y, aunque el tiempo no acompañaba en absoluto, el atractivo que el pueblo tenía para nosotros, junto con la casi ausencia de circulación de coches, hacía pensar a los míos que estaría en algún sarao veraniego o en la fábrica de sardinas, donde era fácil conseguir de las trabajadoras la comida necesaria para subsistir. Pero llegó la de la cena y tampoco me presenté. Comenzó a cundir el pánico. Mi padre se recorrió todo el pueblo sin éxito. La farmacia del pueblo estaba enfrente de nuestra casa y su dueño y titular era un anciano que nos embobaba con sus cuentos. Conocía a todos y cada uno de los niños y niñas del lugar porque era sitio

de peregrinación frecuente, sobre todo en los días como aquel en los que el tiempo no permitía muchas florituras. - ¿Qué le ocurre, D. Juan? ¿Dónde va con esta lluvia?, preguntó D. Nicasio a mi padre al verlo con la cara desencajada. Cuando compartió con el farmacéutico sus cuitas, D. Nicasio se le quedó mirando y prosiguió. - ¿Conoce usted el Misterio del Santo Rosario del “Niño perdido y hallado en el templo?”. Mi padre lo miraba con cierto aire de desesperación. - Vaya, vaya usted a la Iglesia. Hoy es vísperas de la Virgen del Carmen y seguro que allí hay jarana. Y su hijo, en habiendo cuestiones litúrgicas, ya se sabe”. No tardó mucho mi padre en llegar a la Parroquia de San José. Aunque la puerta estaba cerrada, eran las diez de la noche, por la luz y el ruido se podía deducir que dentro había actividad. Consiguió entrar y le dijeron que, aunque el niño había estado parte de la tarde ayudando a Misa y poniendo flores en el paso, hacía tiempo que no se le escuchaba. Estaba ya a punto de derrumbarse cuando, de pronto, sonó la campana mayor de la Iglesia, la que sólo funciona para llamar al Ángelus, a los muertos y, en ocasiones muy solemnes, en el momento de la Consagración. No coincidía con ninguno de estos tres casos. Mi padre miró al párroco y juntos salieron corriendo hasta el campanario. Allí me encontraron con la cuerda de la campana atada a la cintura, tratando de rescatar a un pichón que se había quedado enganchado entre la maleza de la Torre. Al día siguiente me perdí todas las fiestas del Carmen.

sacramentaldegines.org

7


Somos iglesia

CONSEJOS PARA VIVIR LA FE CON ALEGRÍA Adrián Sanabria Mejido Vicario Episcopal para la Nueva Evangelización

M

is queridos amigos, quiero presentaros algunos consejos para vivir la fe con alegría. Estoy convencido de lo útil que han sido a lo largo de vuestras vidas los consejos que padres, abuelos, hermanos, amigos, sacerdotes…, os fueron dando. Puedo confesaros la suerte que he tenido en mi vida de contar con consejos sabios de personas que me querían y que fueron marcando la senda de mi historia. Curiosamente hay consejos que entiendo ahora, cuando tal vez han pasado muchos años desde que me lo dieron.

8

Los consejos nos ayudan a retomar el camino, a tomar decisiones, a reconocer errores, a rectificar, a potenciar, a vivir. Cuando nos acercamos a la Biblia encontramos miles de recomendaciones que Jesús, el mejor de los consejeros, nos da: Él nos dirá “pon la otra mejilla, parte tu pan con el hambriento, perdona hasta siete veces siete, no juzguéis, no podéis servir a Dios y al dinero, sed como niños, felices los pobres, sed humildes…”. Fijaos como toda la Biblia puede leerse desde

sacramentaldegines.org

consejos claros para llegar a configurarnos con Jesucristo. Me gustaría presentaros a continuación diez consejos para vivir la fe con alegría, diez consejos sencillos y cercanos que, sin duda, pueden revitalizar nuestra experiencia de Dios. Os animo a leerlos, a que elijáis uno de ellos y seáis capaces de proponeros llevarlo a la práctica y, sobre todo, os invito a descubrir que vivir la fe con alegría está al alcance de nuestras manos. 1. No tengas miedo. Dios nos quiere y está con nosotros. Jesucristo es el único Salvador. Los diosecillos del momento no han de poder con Él. 2. Intenta consolidar tus

convicciones. ¿Quién las ataca? ¿Con qué argumentos? ¿Con qué resultados? Jesús es verdad y es la Verdad, ayer, hoy y siempre. Contra Él no hay ningún enemigo que valga. 3. No cedas terreno. No te acobardes. Preséntate como cristiano. Prepárate para dar razones y explicaciones de tu fe. Ten la seguridad de que nadie puede presentar otra cosa mejor. 4. Descubre el valor de lo que has recibido, conoces la grandeza y la bondad de Dios, cuentas con su perdón y sus promesas de vida eterna. Tienes contigo a Jesús. Eres miembro de su Iglesia, con muchos pecadores, pero también con muchos santos, hermanos y servidores de los pobres. ¿Hay quién dé más?


Somos iglesia 5. Reza más que antes. A solas. En casa. En los templos. Asegura por encima de todo la Misa de los domingos. La oración ha de ser la llave del día y el cerrojo de la noche. 6. Honra con buenas obras tu nombre de cristiano. No hagas daño a nadie ni de palabra ni de obra. Haz todo el bien que puedas. Pon en ello el primer valor y la principal preocupación de tu vida. 7. No te dejes engañar por las propagandas del momento que siempre sirven a los intereses de los poderosos de este mundo. Jesús nos amó hasta el fin y nos dejó la verdad definitiva.

8. El fundamento de nuestra vida y de todo cuanto existe es el amor y la bondad de Dios. Confía en Él, déjate llevar por él. Responde a su amor con tu amor y tu obediencia. Vive feliz como un hijo en casa de tu Padre, como Jesús, con Él y por Él. 9. Fortalece los vínculos con la Iglesia, con alguna lectura, con tus amistades, con la celebración del domingo. Que la Iglesia sea como tu familia a lo grande. No olvides que iglesia somos todos.

corazón. Trata de conocerlo mejor. Ámale apasionadamente. Déjale ser el Salvador de tu vida. En Él tenemos la fuerza, la belleza y la alegría de la vida verdadera. Os preguntaréis dónde está la Virgen en estos consejos… Ella es el mejor icono de esos consejos.

10. Vive con alegría tu relación de fe y amor con Jesús. Él te llama cada día. Es tu mejor tesoro. Pon en Él tu

Reflejos de Hermandad Recientemente hemos iniciado un proyecto para recopilar y poner en valor todo el PATRIMONIO FOTOGRÁFICO relacionado con nuestra Hermandad. Para ello, necesitamos la colaboración de todos sin distinción, por lo que próximamente recibirás la visita de un grupo de hermanos que recogerán a domicilio las instantáneas que desees ceder provisionalmente para este proyecto. Dichas imágenes, que tendrán en todo momento un tratamiento exquisito, serán DIGITALIZADAS Y DEVUELTAS A SUS PROPIETARIOS A LA MAYOR BREVEDAD posible. Por ello, queremos contar con TUS FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS relacionadas con la Hermandad. Juntos podremos disfrutar de los “Reflejos de nuestra Hermandad”.

sacramentaldegines.org

9


Somos iglesia

EL MINISTERIO DE LA CARIDAD, POR EL MINISTERIO DEL ORDEN, ES RESPONSABILIDAD DEL DIÁCONO QUE SERÁ SACERDOTE Gumersindo Melo González Diácono

A

demás de los presbíteros, hay en la Iglesia otra clase de ministros con oficios y carismas específicos, como recuerda el concilio de Trento cuando trata del sacramento del orden: “En la Iglesia católica existe una jerarquía, instituida por ordenación divina, que consta de obispos presbíteros y ministros” (DS 1776). Ya en los libros del Nuevo Testamento se atestigua la presencia de ministros, los diaconi, que van constituyendo poco a poco una clase distinta de los presbiteri y de los episcopi. Basta recordar aquí que Pablo dirige su saludo a los episcopi y a los diaconi de Filipos (Plp 1,1). La primera carta a Timoteo enumera las cualidades que deben poseer los diáconos, y

10

NUESTRO HERMANO GUMERSINDO MELO, ORDENADO DIÁCONO El domingo 30 de septiembre fue ordenado nuestro hermano Gumersindo Melo González diácono en la S.I.P. Catedral de Sevilla. La ceremonia de ordenación comenzó pasadas las seis de la tarde. Fue presidida por el Monseñor D. Juan José Asenjo Peregrina, Arzobispo de Sevilla y por el obispo auxiliar D. Santiago Gómez Sierra, además de un gran número de sacerdotes de la diócesis entre los que se encontraba nuestro Párroco y Director Espiritual D. Juan María Cotán. Al acto asistió una gran representación del pueblo de Gines y fue un día lleno de emoción tanto para el nuevo diácono, como para su familia y todo la gente que quiso estar con él en un día tan especial. recomienda probarlos antes de encomendarles sus funciones: - Poseer buena conducta digna y honrada. - Dirigir bien su casa. - Guardar el misterio de la fe con una conciencia pura. En los Hechos de los Apóstoles (6,1-6) se habla de siete ministros para el servicio de las mesas. Aunque de este texto no se deduce claramente que se tratara de una ordenación sacramental de los diáconos, una larga tradición ha interpretado ese episodio como el primer testimonio de la institución del diácono. A finales del siglo I o a comienzos del

sacramentaldegines.org


Somos iglesia II, el lugar del diácono ya está bien establecido, por lo menos en algunas Iglesias, con un grado de jerarquía ministerial. Es importante el testimonio de san Ignacio de Antioquía, para quien la comunidad cristiana vive bajo la autoridad de un obispo, rodeado de presbíteros y diáconos: “Hay una sola Eucaristía, una sola carne del Señor, un solo cáliz, un solo altar, como hay también un solo obispo con el colegio de los presbíteros y los diáconos, compañeros de servicio”. En las cartas de san Ignacio se cita siempre a los diáconos como grado inferior en la jerarquía ministerial: se elogia al diácono por el hecho de “estar sometido al obispo como a la gracia de Dios, y al presbítero como a la ley de Jesucristo”. Sin embargo, san Ignacio subraya la grandeza del ministerio del diácono, porque es “el ministerio de Jesucristo, que estaba junto al Padre antes de los siglos y se ha revelado al fin de los tiempos. Como “ministros de los ministerios de Jesucristo”, es necesario que los diáconos “en cualquier caso, sean del agrado de todos”. Cuando san Ignacio recomienda a los cristianos la obediencia al obispo y a los sacerdotes, agrega: “Respetad a los diáconos como un mandamiento de Dios”. Durante los primeros siglos el diácono desempeñaba funciones litúrgicas. En la celebración eucarística leía o cantaba la epístola y el evangelio; entregaba al celebrante la ofrenda de los fieles; distribuía la comunión y la llevaba a los ausentes; velaba por el orden de las ceremonias, y al final, despedía a la asamblea. En estas circunstancias, él mismo bautizaba y predicaba. Participaba,

asimismo, en la administración de los bienes eclesiásticos; se ocupaba del servicio a los pobres, a las viudas y a los huérfanos, y de la asistencia a los prisioneros. El concilio Vaticano II dice que en “el grado inferior de la Jerarquía están los diáconos, que reciben la imposición de las manos no en orden al sacerdocio, sino en orden al ministerio. Así confortado con la gracia sacramental, en comunión con el obispo y su presbítero, sirven al pueblo de Dios en el ministerio de la liturgia, de la Palabra y de la caridad”. Para ser admitidos al desempeño de sus funciones, los diáconos, antes de la ordenación, reciben los ministerios de lector y acólito. El hecho de conferirles esos dos ministerios manifiesta una doble orientación esencial en las funciones diaconales, como explica la carta apostólica Ad pascendum de Pablo VI (1972). El concilio Vaticano II enumera las funciones litúrgicas y pastorales del diácono: administrar solemnemente el bautismo, reservar y distribuir la Eucaristía, asistir al matrimonio y bendecirlo en nombre de la Iglesia, llevar el viático a los moribundos, leer la sagrada Escritura a los fieles, instruir y exhortar al pueblo, presidir el culto y oración de los fieles, administrar los sacramentales, presidir el

sacramentaldegines.org

11


Somos iglesia Jesús aclara que quien quiera ser el primero sea el último; se niege a sí mismo y tome su cruz, perder la vida para ganarla rito de los funerales y sepultura. Podemos recoger brevemente las líneas fundamentales de la espiritualidad diaconal: - Prestar un servicio (diaconía) eficaz en la Iglesia, comprometiéndose a la entrega de toda su persona al servicio del reino de Dios en la Iglesia. Con el diaconado se tiende a realizar lo que Jesús declaró con respecto a su misión: “El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por mucho” (Mc 10,45). - Se deben inspirar en el episodio evangélico del lavatorio de los pies. Si el Señor lavó los pies a los discípulos, los diáconos no dudan en hacerlo con los enfermos y los débiles, porque son obreros de la verdad, revestidos del ejemplo de Cristo. Deben tener una actitud humilde de servicio que se manifiesta en las obras de caridad y que afecta y modela

12

sacramentaldegines.org

toda la manera de pensar y de actuar. Jesús aclara que no somos de los grandes de este mundo que someten y dominan, al modo de cada tiempo. Aclara que quien quiera ser el primero sea el último; se niege a sí mismo y tome su cruz. Una negación que es afirmación: perder la vida para ganarla. La fecundidad del grano que muriendo nace fecunda. La escena del Lavatorio de los pies, verdadera escuela de espiritualidad evangélica, expresa el significado de ser siervos unos de otros, el núcleo de la dimensión diaconal de la Iglesia y de sus miembros, a ejemplo de Cristo. Jesús nos dice. “os he lavado los pies, también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros: os he dado ejemplo para que lo que yo he hecho con vosotros, vosotros también los hagáis. En verdad, en verdad os digo,…yo sé bien a quienes he elegido…” (Jn 13,1-2).


Carta

DEL HERMANO MAYOR Juan Antonio Míguez Pérez Hermano Mayor Estimado hermano en Cristo:

E

n nombre de la Junta de Gobierno y en el mío propio, me gustaría darte las gracias por haber ejercido tu derecho al voto en las elecciones que celebramos el 9 de noviembre, y en las que una amplia mayoría de los votantes nos dio su confianza para estos tres años. Muchas gracias a todos ellos, y también a los que, por circunstancias, no tuvieron a bien ofrecernos su apoyo. Decirles que no vamos a ceder en el empeño de trabajar y cuidar la hermandad, e intentar llevarla por buen camino con la ayuda de todos. No sé hasta qué punto nos hemos dado cuenta de la situación económica que actualmente está ahogando a la sociedad, en nuestro pueblo, y más concretamente en nuestra hermandad. Son muchas las personas que han pasado de tener una vida normal, con un trabajo con el que satisfacer el mínimo nivel de bienestar, a tener carencias, incluso alimentarias, situación que va minando las ilusiones y las expectativas de las familias. En poco tiempo, todo se viene abajo y se va cayendo en la desesperación. Nuestra hermandad no va a permanecer indiferente. No es momento de mirar para otro lado, sino de mirar al problema de frente y arrimar el hombro, ayudando a estas personas. En estos tres años vamos a volcarnos en este problema, canalizando nuestra ayuda por medio de Cáritas Parroquial, ya que están permanentemente en contacto con este gran drama actual. Al mismo tiempo afrontaremos la situación con las demás Hermandades y Asociaciones de Gines cuando las cir-

cunstancias lo requieran. Por ello, quisiera pediros apoyo y comprensión, para que cada uno, aportando lo que pueda, contribuya a aliviar el sufrimiento de quien lo pasa mal, recordando nuestro lema: “El amor de Cisto nos ha unido como hermanos”. Aunque el eje central en esta etapa será la caridad, no podemos olvidar aspectos tan ligados a la hermandad como el culto y la formación. Quiero invitaros a participar en los cultos que se celebran durante el año, con la solemnidad que merecen nuestros titulares y siendo partícipes de la Santa Eucaristía como vínculo con nuestro principal titular, el Santísimo Sacramento. Demos el culto interno y externo que Ellos merecen. Con respecto a la formación, animaros a participar del proceso formativo que planificamos para todos, un plan adecuado a los intereses de cada colectivo que forma la hermandad. No me olvido de los jóvenes, que tienen un espacio importante en este proyecto, dándoles participación y escuchando sus propuestas e inquietudes. También quiero recordar la necesidad de ponernos al corriente en el pago de las cuotas, tan necesario y vital para el subsistir de nuestra institución y su actividad diaria. Por último, os recuerdo que cualquier duda o sugerencia que tengáis, podéis comunicarla en nuestra casa hermandad. Intentaremos ayudaros en la medida de lo posible. Que nuestros titulares nos fortalezcan e iluminen para hacer presente el mandato de Cristo.

sacramentaldegines.org

13


Hermandad

NUEVA JUNTA DE GOBIERNO Redacción El pasado 9 de noviembre nuestra Hermandad celebraba Cabildo General de Elecciones a la Junta de Gobierno, al que sólo concurría la candidatura encabezada por nuestro hermano Juan Antonio Míguez Pérez. Los resultados de las votaciones fueron los siguientes: Votos emitidos: 187 Votos a favor: 156 Votos en contra: 25 Votos nulos: 3 Votos en blanco: 3 Con estos resultados, dicha candidatura obtuvo el respaldo del 83,42 % de los votos emitidos. La composición de la nueva Junta de Gobierno es la siguiente: - Hermano Mayor: Juan Antonio Míguez Pérez. - Mayordomo: Rafael Burgos Payán. - Secretario 1º: Enrique Ibáñez Díaz-Peñalver. -Secretario 2º: Ana Belén Herrera Fernández. - Tesorero: Manuel Navarro Gómez.

142

sacramentaldegines.org

-Prioste 1º: Juan Manuel Mellado Hurtado. -Prisote 2º: José Guerra Montiel. -Fiscal: Ángel Mellado Hurtado. - Diputado Mayor de Gobierno: José Miguel Chaparro Vega. -Delegada de Cultos: Reyes Hurtado Suárez. - Delegada de Obras Asistenciales: Rosario Melo Mora. - Delegado de Formación y Juventud: Daniel Tarifa Fernández. Todos ellos juraron sus cargos en la Parroquia el pasado 24 de noviembre durante el transcurso de la misa.

MÁS DE 90.000 VISITAS A LA WEB DE LA HERMANDAD La página web de nuestra Hermandad, disponible en sacramentaldegines.org, ha superado recientemente las 90.000 visitas recibidas, consolidándose así como un medio de comunicación de primer nivel tanto con los hermanos como con el resto de vecinos de Gines. Cuando estrenamos el nuevo diseño de la web de la Hermandad, en mayo de 2011, la página acumulaba 12.200 visitas, lo que significa que en el último año y medio ha recibido unos 78.000 visitantes. Igualmente, siguen creciendo los seguidores de la Hermandad en las redes sociales Facebook y Twitter.


Mayordomía

MOMENTOS DIFÍCILES Rafael Burgos Payán Mayordomo

C

omienza una nueva etapa para mí dentro de nuestra hermandad, esta vez como Mayordomo gestionando la parte económica de la misma. En estos momentos difíciles que corren, donde tantas familias pasan necesidades y otras tienen muchas dificultades para llegar a fin de mes, nuestra hermandad no puede estar a espalda de esta nueva realidad que sufren nuestros hermanos. La hermandad también sufre este problema, ya que la principal fuente de ingresos son sus propios hermanos, puesto que los ingresos por donativos son cada día más difíciles, dado que son muchas las instuciones que intentan paliar estas necesidades solicitando la ayuda de nuestro Pueblo. Hoy por hoy, nos encontramos en nuestra hermandad con graves dificultades económicas, no sólo para el desarrollo de nuestras actividades normales, sino incluso para sostenimiento de la misma. Está claro que pondremos todo nuestro esfuerzo en el trabajo diario para poder sacar esta situación adelante, pero no es menos cierto que sin la colaboración de nuestros hermanos nos será imposible llevar esta labor a buen puerto. Nuestra hermandad ha pasado en su historia por muchos momentos difíciles, pero es verdad que con la colaboración de todos sus hermanos hemos salido siglo tras siglo adelante. Quiero poner en vuestro conocimiento que vamos a intensificar los cobros domiciliarios con dos cobradores, mantendremos la más estricta austeridad en el capítulo de gastos recortando las partidas necesarias, excepto en el capítulo de obras asistenciales, que es en esta legislatura, junto a la Formación y Juventud, nuestro lema de trabajo.

Quiero advertiros que tenemos que estar preparados para cualquier eventualidad no deseada por esta Junta de Gobierno, que nos lleve a tener que tomar decisiones, acorde con la situación en la que nos encontramos, que les pueda parecer poco entendible a los hermanos, pero que no os quepa duda que lo haremos con la mayor responsabilidad y coherencia hacia nuestra Hermandad. Quiero despedirme de ustedes, solicitando vuestra comprensión y ayuda, en estos momentos difíciles que nos han tocado vivir. Que nuestra Madre de los Dolores Coronada nos ayude en esta tarea y a vosotros os llene de Bendiciones.

sacramentaldegines.org

15


Secretaría Antigua e Ilustre Hdad. Sacramental y Nuestra Sra. de Belén, Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo de la Vera Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores Coronada

CABILDO GENERAL DE CUENTAS Y SALIDA Conforme a nuestras reglas, esta Hermandad Sacramental celebrará en su sede social (c/Real, 10), Cabildo General el próximo Viernes 8 de marzo de 2013 a las 20:30 horas y a las 21:00 horas (en primera y segunda convocatoria respectivamente), con el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1. Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior. 2. Cultos a celebrar durante el presente año. 3. Estado anual de cuentas. 4. Próxima estación de penitencia. 5. Informe de los Cabildos de Oficiales. 6. Ruegos y preguntas. Es esta una forma de participación activa en la vida de la Hermandad. Os rogamos vuestra puntual asistencia. Secretario 1º Vº Bº Hermano Mayor Enrique Ibáñez Juan Antonio Díaz-Peñalver Míguez Pérez (está el sello de la Hermandad) Gines, enero de 2013

BODAS DE ORO (1963-2013) JUAN ANTONIO ALONSO SALAS

PAPELETAS DE SITIO La retirada de las “papeletas de sitio” para poder participar en la salida procesional del Viernes Santo del presente año 2012, se llevará a cabo en nuestra Casa de Hermandad con el siguiente horario:

13 AL 15 DE MARZO DE 18 A 21 HORAS 18 AL 22 DE MARZO DE 18 A 19,30 HORAS DÍA 23 DE MARZO, DE 10 A 14 HORAS (ÚLTIMO DÍA DE REPARTO) Igualmente, recordamos que para poder retirar la “papeleta de sitio” se deberá estar al corriente de la cuota de hermano.

JOSÉ M. PAYÁN JIMÉNEZ ANTONIO MONTIEL JIMÉNEZ L. ALFONSO SÁNCHEZ MENSAQUE

BODAS DE PLATA (1988-2013)

J. MANUEL MELLADO HURTADO

JOSÉ M. POLO POSADA

EDUARDO J. OSTOS LIBRERO

JOSÉ CAMINO CASTALLO

AGUSTÍN MUÑOZ MONTILLA JOSÉ LUIS ROMO RUEDA

16

nómina de hermanos

BELÉN CAMINO CAMINO

Número de hermanos a 1-1-2012: 942 Altas: 7 - Bajas: 8 (6 por fallecimiento y 2 voluntarias) Número de hermanos 31-12-2012: 941

ROCÍO GARRIDO PALOMAR

sacramentaldegines.org

ROCÍO PALOMAR MORENO ROCÍO MATEOS PALOMAR


Colaboración

SÓLO NAZARENO Fernando Pacheco Vega Ex Hermano Mayor

C

uando la Semana Santa acaba, el silencio y la ignorancia aparecen como notas predominantes sobre las Cofradías y Hermandades y entonces, el repetido tópico “hasta el año que viene” o “un año más”, se hará cruda realidad. De cualquier modo esto no es verdad del todo. Sí es verdad en un número, desgraciadamente, bastante elevado de componentes de las Hermandades. ¿Pensará el que sólo sale de nazareno qué pasa en su Hermandad el resto del año? Cuando reciba la correspondencia: ¿se preguntará quien se la manda? ¿Quién organiza las actividades formativas, culturales, etc.? y ¿por qué? Cuatrocientos setenta y cinco años tiene nuestra Hermandad de existencia, y siempre hubo quienes una vez acabada la Semana Santa se encargaron de demostrar que las hermandades son instituciones vivas que laboran durante todo el año. Es el tiempo del trabajo interno, de proyectar, de ilusionar a los hermanos. De preparar los cultos del próximo curso, de organizar ciclos de conferencias, etc. Siempre hubo hermanos dispuestos a “tirar del carro” por el largo camino que for-

ma nuestra rica y venerable historia. Y tú que sólo sales de nazareno ¿por qué no vienes por la Hermandad? No te asustes no es para que eches una mano. Es para algo mejor. Es para que recojamos los frutos de esa mano que ya está echada. Ya están preparando los cultos. Ven y aprovéchate de ellos. Ya está organizado el ciclo de conferencias. Ven y enriquécete. Todos los primeros jueves de mes celebra la Hermandad culto al Santísimo Sacramento. Ven y “engánchate”, te encontrarás a quien contarle tus ilusiones, tus problemas, tus proyectos, renovarás tu fe y entonces notarás la presencia de Dios vivo. Él nunca te fallará. La Virgen de los Dolores está colocada en su altar. Ven y aprende de memoria su dulce mirada. Ya

“Tú que sólo sales de nazareno, ven durante el resto del año a nuestra Hermandad” está todo preparado, siempre estuvo preparado, porque siempre hubo quien dispuso de sus manos y de su tiempo para que así fuera. Tú que sólo sales de nazareno, ven durante el resto del año a tu Hermandad. Si quieres traerte algo, tráete proyectos, nuevas ideas, ilusiones, tráete lo mejor que tengas, y si quieres venir sólo para encontrarte todo lo que aquí te prometemos y con las manos vacías, no te preocupes, en la Hermandad encontrarás otras manos que te la estrecharán fuerte y fraternalmente.

sacramentaldegines.org

17


Actualidad

VIDA DE HERMANDAD * El 12 de enero de 2012, durante la celebración de la Misa de Hermandad de primeros de mes, en la Parroquia y ante Nuestra Señora de Belén, Patrona de Gines, se incorporó a la Junta de Gobierno de la Hermandad D. Agustín Galindo Camino como nuevo Fiscal, sustituyendo de este modo D. Enrique Rodríguez Gómez. * La imagen de Nuestra Señora de los Dolores fue respuesta al culto el 28 de enero de 2012, una vez que el día 16 del mismo mes fue llevada hasta el taller del escultor don Juan Manuel Miñarro para realizarle un informe sobre el estado de conservación. Tras los pertinentes estudios, el escultor sevillano declaró que la imagen se encuentra en “un fenómeno estado de conservación” y que los análisis realizados han dado un estado inmejorable, después de 12 años sin intervenirla.

18

* El Arzobispo de Sevilla, Monseñor Juan José Asenjo Pelegrina, acudió el 31 de enero de 2012 a Gines con motivo del acto de colocación de la primera piedra del nuevo templo San Juan Bautista, que irá ubicado en la zona de La Panadera. El acto, al que acudieron numerosos vecinos y vecinas, contó con la presencia del Alcalde,

sacramentaldegines.org

Manuel Camino; el párroco, Juan María Cotán; y representantes de las diferentes hermandades y colectivos parroquiales. El nuevo templo, del que ya han comenzado los primeros trabajos, estará situado en la confluencia de las calles Artesa y Panadera. El Arzobispo agradeció la colaboración municipal, e indicó que será la comunidad católica de Gines la que levantará este templo por sus propios medios económicos. * El 12 de febrero el Grupo Joven acudió a la invitación del I Vía Crucis para Jóvenes organizado por el Grupo Joven de la Hermandad Sacramental de Espartinas. Cada Grupo Joven portaba la Cruz de Guía de su Hermandad junto con dos cirios a los lados. Tres miembros de nuestro Grupo Joven tuvieron el privilegio de portar la cruz que presidía el Via Crucis.

* El 25 de febrero nuestra Hermandad abrió un excelente ambigú en la celebración del Entierro de la Sardina en el Parque de la Cultura. Un gran éxito gracias al esfuerzo y tesón de todos los hermanos que colaboraron detrás de la barra del bar. * La Casa del Cultura fue escenario el 10 de marzo de la novena edición de la Exaltación Joven de la Semana


Actualidad Santa de Gines, que corrió a cargo de Daniel Tarifa Fernández, en un acto organizado por el Grupo Joven. Tras el Himno de la Coronación y la marcha “Madrugá”. interpretadas por la Banda Municipal de Gines, Pablo Jiménez Martín (pregonero saliente) dio paso al pregonero joven 2012, cuyas palabras se alternaron en diferentes momentos con saetas y sevillanas cofrades. Daniel Tarifa realizó también una convencida defensa de la vida, y recordó sus inicios como costalero en las cruces de mayo infantiles. * En la Parroquia tuvo lugar el 17 de marzo la XXXI Exaltación de la Semana Santa de Gines, a cargo de Paulino Palomar Díez. La jornada contó con una amplia presencia de público. La Banda Municipal de Gines abrió el acto interprentando las marchas “Crucifixión” y “Amargura”, tras lo que intervino el pregonero de 2011, José Antonio Hurtado. Tras sonar “Virgen de la Paz”, Paulino ofreció un pregón especialmente emotivo, cargado de vivencias cofra-

de la cantaora, parte de los beneficios fueron destinados a la Hermandad Sacramental.

des y poniendo de manifiesto cómo vive desde niño los días de Pasión tanto en Gines como en Sevilla. Recordó sus vivencias en el Grupo Joven, en el cuerpo de acólitos, y su labor portando a los titulares como costalero. * El 5 de mayo en el Teatro “El Tronío”, Patricia del Río ofreció un concierto organizado por el Ayuntamiento con la colaboración de la Hermandad. En el escenario estuvo la Orquesta del Maestro Juan Francisco Mata, y colaboró la Academia de Baile flamenco Beatriz Rosales de Castilleja de la Cuesta y los Hermanos Martín. A petición

* Dentro de las actividades previas a la II Cruz de Mayo del Grupo Joven, el 5 de mayo se celebró una interesante conferencia titulada “Distintas formas de trabajo en el mundo del costal”. Intervinieron Alberto Gallardo Cordero, capataz de la Virgen de las Angustias (Los Gitanos); Francisco Javier Hurtado Peralías, capataz de Nuestra Señora de los Dolores Coronada; y Agustín Chacón Renget, capataz del Cristo de la Vera Cruz de Gines, quienes ofrecieron su visión del mundo del costal y relataron sus experiencias. * El 14 de mayo tenía lugar la segunda y última conferencia del Grupo Joven con motivo de la II Cruz de Mayo, teniendo como invitado a Antonio Santiago, capataz de cofradías. Ante un salón repleto, el ponente dio algunas directrices para mejorar técnicas, actitudes y aptitudes en el mundo del costal.

sacramentaldegines.org

19


Actualidad * Nuestra Señora de los Dolores volvía a lucir el puñal conocido como “La daga”. Esta joya de estilo modernista en plata sobredorada fue regalo de la familia Reguera en 1991, y se encontraba en las dependencias del orfebre José Jiménez Jiménez. Gracias a la ayuda desinteresada de nuestro hermano D. Javier Mateos Calvo, se pudo recuperar este puñal, el cual fue devuelto por el orfebre sin cargo alguno para las arcas

de nuestra Hermandad Sacramental.

20

* Desde el domingo 19 de agosto por la tarde hasta el lunes al alba portó la Santísima Virgen del Rocío el Pañuelo regalo de los Grupos Jóvenes de Gines. Este acontecimiento histórico fue posible gracias a muchas personas que han colaborado con nosotros, y ha sido todo un orgullo y una felicidad muy grande ver a la Virgen con el rostro cubierto por el Pañuelo regalado por nuestro pueblo.

sacramentaldegines.org

nación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores, celebramos misa de Hermandad en la Parroquia. Una hora antes hubo Exposición Menor del Santísimo Sacramento del Altar. La Virgen recibió ofrendas de flores por parte de la Junta de Gobierno y de un grupo de hermanos.

* Laura de los Ángeles ofreció el 29 de junio en Gines, su localidad natal, un completo concierto de piano flamenco. El recital fue en la Casa de la Cultura “El Tronío”, en una iniciativa que contaba con la colaboración del Ayuntamiento y la Hermandad. Además de interpretar piezas de su repertorio, la artista presentó nuevos temas grabados para su segundo disco, “Mi nueva Esperanza”. * El pasado 6 de septiembre, IV Aniversario de la Coro-

* Dentro de los actos de la Pará, el 5 de octubre la Hermandad del Rocío de nuestro pueblo tuvo a bien entregar un obsequio a las diferentes hermandades locales con motivo del 50 aniversario de su actual Simpecado. Nuestra entonces Diputada Ma-


Actualidad yor de Gobierno, Verónica Enríquez, fue la encargada de recoger el obsequio, que también recibieron la Hermandad del Rosario y la Asociación San Ginés. * El 11 de octubre se cumplieron 50 años del inicio del Concilio Vaticano II. Ese mismo día comenzó el “Año de la Fe”, convocado por Benedicto XVI, que terminará en la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, el 24 de noviembre de 2013. En la Archidiócesis de Sevilla lo celebramos el 14 de octubre con una solemne Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral al igual que en todas las parroquias de la Archidiócesis. * El 20 de octubre, como inicio del curso 2012-2013, celebramos en el convento de las Dominicas de Santa María la Real de Bormujos una convivencia parroquial. A este acto estuvieron invitadas todas las realidades parroquiales de Gines y toda la feligresía que quiso involucrarse en el año de la fe y “Vivir nuestra fe en la parroquia”. Asistió el nuevo Vicario D. Adrián Sanabria, nombrado por el Señor Arzobispo expresamente dedicado a fomentar el año de la fe en la diócesis. * El mismo día, nuestra Hermandad estuvo presente en la conmemoración de los 40 años de la Coronación de la Virgen de la Soledad de Sal-

teras, y en los actos de proclamación de la Agrupación Parroquial de la Humillación de Camas como nueva Hermandad de Penitencia. * La Hermandad volvió a participar el 6 de diciembre en el Concurso de Paellas de Gines, organizado por el Ayuntamiento y la Asociación San Ginés con motivo del Día de la Constitución. Alberto Melo y Francisco Pérez fueron los encargados de elaborar la paella de nuestra Hermandad, que contó con gran aceptación. * La Casa de la Cultura acogió el 14 de diciembre un

concierto de ópera, zarzuela, clásico español y música de cine a cargo del dúo “Lírica Nova”, una cita organizada por la delegación municipal de Cultura y cuyos beneficios se destinaron a la bolsa de caridad de nuestra Hermandad. Los asistentes pudieron disfrutar de la voz de la soprano Sandra Romero y el piano de Emilio Francisco Bautista, además de la participación de Santiago Gordillo a la flauta y el tamboril. * Como cada año, nuestro Grupo Joven montó el Belén en nuestra Casa Hermandad, resultando en esta edición especialmente lucido.

sacramentaldegines.org

21



Crónica

BELÉN, LUZ DE GINES Manuel Luque Posada

Misa de Presentación

C

omo cada 2 de febrero, en nuestro pueblo y concretamente en nuestra Hermandad representamos cada año la Festividad de Nuestro Señor al Templo y la Purificación de María Santísima en nuestra parroquia con una Solemne Función dedicada a Nuestra Señora de Belén, Patrona de Gines. Sobre las 20 horas arrancaba la procesión claustral desde la capilla del Baptisterio dando comienzo a la ceremonia presidida por nuestro párroco y Director Espiritual D. Juan María Cotán. Un collar de velas y los cuatro acólitos precedían al presbítero hasta llegar al altar. Durante la homilía, Don Juan enalteció la entrega, la fe de la figura de María, como excelsa Madre de Dios. Al término de la Santa Eucaristía, nuestro Director Espiritual, presentó a Nuestra Señora de Belén, todos los niños bautizados el pasado año y la Hermandad les hizo entrega de un diploma conmemorativo. Para tal ocasión el equipo de priostía montó un grandioso altar con un dosel de damasco burdeos con bambalina de terciopelo del mismo color coronado con un penacho dorado y unos arbotantes cedidos por la Hermandad de la Pastora de Santa Marina de Sevilla. A modo de pabellón se colocaron dos cortinajes de terciopelo burdeos que caían desde una corona dorada prestada por la Hermandad de los Dolores de Salteras. La virgen estaba centrada en el pabellón y flanqueada por dos angelotes querubines de la Hermandad de las Nieves de Bormujos que portaban la corona real y el cetro, símbolo de la realeza

de Cristo. El montaje se completaba con jarrones de flores blancas. Nuestra Patrona lucía radiante y llena de luz. Portaba el manto conocido como el valenciano, en brocado dorado sobre damasco beige y flores en sedas de colores con la saya de la M. Sobre la cabeza llevaba mantilla y un pecherín de tul bordado con hojilla de oro del s. XIX. En su pecho pendían numerosas alhajas como reza el Salmo 44: de pie, a tu derecha, está la reina enjoyada con oro de Ofir, y en sus manos algunos anillos de su ajuar. En la mano derecha portaba la vela rizada y en la izquierda al Divino Infante que lucía un batón de cristianar cedido para la ocasión por nuestra hermana María de los Ángeles Palomar Chaparro.

Procesión gloriosa por Gines Al domingo siguiente, 5 de febrero, nuestra Patrona, procesionó en su gloriosa salida por las calles de nuestra localidad. El pueblo estaba completamente exornado con banderas verdes y nacionales, gallardetes burdeos cedidos por el ayuntamiento da Gines y colga-

sacramentaldegines.org

23


Crónica duras con las letanías de Nuestra Señora de la Hermandad de la Amargura de Sevilla. Ella lucía de blanca luz con su manto de damasco bordado en oro y sedas de colores y la saya sobre tisú de plata bordada en oro conocida como la de los volantes. Su pecho enjoyado como virgen gloriosa, portando la vela y al Niño de Dios. Sobre su cabeza una mantilla dorada y el pelo suelto, imagen recuperada tras varios años. El Niño de Dios lucía un batón cedido por la camarera de la Virgen de los Dolores, Dolores Rodríguez.

24

sacramentaldegines.org


Crónica

Como novedad, fue estrenada la peana completamente dorada. El exorno floral estaba compuesto por antirrinos, gerberas, claveles, y liliums rosas y las tradicionales flores de almendro que siempre se le colocan en su procesión para la Candelaria. La procesión salió pasada la una de la tarde, acompañada por una representación de todas las hermandades y del ayuntamiento de nuestra localidad. Sobre las 13:15 y con los sones de Cristo del Desamparo y Abandono tocado por la Banda Municipal de Gines, la Patrona de Gines se acercaba a la puerta de la Parroquia. Este año la procesión estuvo especialmente concurrida con una gran afluencia de público, especialmente por los pequeños del pueblo, transitando por su habitual recorrido: Conde de Ofalia, Calle del Aire, plaza de la Arboledilla, Virgen de Belén, La Calleja, Real y Plaza de España. Al llegar a la plaza del pueblo, una lluvia de pétalos agasajó a la Patrona con salvas de cohetes. Sobre las tres de la tarde y como es tradicional en Gines, la Virgen de Belén, entro en la parroquia de cara, como una mujer que va a Presentar a su Niño al templo. De estaba maravillosa manera, se dio por concluido un maravilloso día donde la Patrona estuvo acompañada por un gran número de fieles y devotos.

sacramentaldegines.org

25


Martillo y costal

“LEVANTÁ” DE GLORIA Carmelo Camino Camino

E

26

n primer lugar felicitar muy sinceramente a la nueva Junta de Gobierno de nuestra Hermandad Sacramental, elegida el pasado mes de noviembre, y desearle que su gestión sea lo más fructífera posible con la ayuda de todos los hermanos, para lograr una Hermandad eficaz en sus objetivos social y religioso, y perdurable en el tiempo, de la que todos nos sintamos orgullosos, pues ella es la que permanece mientras los demás pasamos, y va para los quinientos años. Este año la Hermandad cumplirá y celebrará las Bodas de Oro y los cinco primeros años de dos maravillosas locuras de las que jalonan su Gran Historia. ¿O quizás no fue locura ser la pionera de todas las Hermandades en tener su propio Cuerpo de Hermanos Costaleros, o locura aún mayor la de añadir a la Advocación de Ntra. Sra. de los Dolores el Título de “Coronada”? Benditas locuras que tanto nos acercaron al Cielo.

sacramentaldegines.org

La Virgen de Belén, en su fiesta de la Candelaria de 1963, fue la primera en descansar sobre los hombros de nuestros Hermanos Costaleros para recorrer las calles de nuestro pueblo. Y la experiencia resultó, tanto que la locura se hizo mayor y al entonces Hermano Mayor, Anselmo Santiago, aquel en quien Dios se inspiró para crear la Bondad, le proponen sacar también al Cristo de la Vera Cruz y a la Virgen de los Dolores la tarde del Viernes Santo. Imagino al bueno de Anselmo no dando crédito a lo que oía, pero… ¿por qué no? Ese primer año, y por mor del mal tiempo, el Cristo sólo bajó a la Plaza y la Virgen quedó en el umbral de la Iglesia como esperando que su Hijo volviera para que la lluvia no le hiciera más daño; y a nuestros costaleros, que entre la ilusión y el desespero no podían ocultar la contrariedad, pero con la certeza de que podían y que al año siguiente sería el éxtasis de su ilusión.


Martillo y costal ¿Os imagináis cómo pudo ser esa primera “igualá”? Manolo Padrehuye con un cojín, Juan Antonio Camino con la almohada de la cuna del Juani, el recordado Lucas el de Crescencio con lo nunca visto… ¡¡Una collera del mulo!! ¿Se puede tener más devoción y entrega? Y a saber lo que llevaron Antonio el Carbonero, el Niño Gonzalo, el Cuqui, el Sancho… vamos, un mercadillo de los miércoles. Y mi tío El Tato, José María Suárez, Manolo Castañito, Eugenio el del Merino, Antonio el de Segunda, Fernando Pacheco… Y más tarde Enrique Salas, Juani el de las flores, José el Cunita, los Carboneros, los Lucianillos, Los Picardía, los Gordillo… y todo el rosario de jóvenes hermanos que se han ido incorporando a través de los años. Caras nuevas con la ilusión y devoción de siempre, transmitidas por aquellos “locos” a quienes los años o la llamada de Dios apartaron de las trabajaderas. Y todos ellos a la voz del capataz, Matías o Teorito, José Ramón o Fernando el de la Niña Juliana, Peralías o Agustín… refundando cada año el Tiempo y haciendo más creible nuestro Viernes Santo desde aquella Primavera lejana de 1963, dándole a cada Paso la cadencia y el ritmo justos: A nuestro Cristo de la Vera Cruz con suavidad, con dulzura extrema, lentamente, que parezca que va dormido y un mal paso pudiera despertarle. A nuestra querida Madre de los Dolores Coronada con amor, con mucho amor, con mimo para aliviar su dolor, si ello fuera posible, ante la pérdida irreparable de su Divino Hijo. Costaleros y Capataces de Gines… Cincuenta años ya de aquella bendita locura y cincuenta años de alegrías al comprobar que la semilla que plantaron unos locos maravillosos aquella Primavera, dió su fruto en otras muchas Hermandades. Y… ¿Qué me dicen de la locura del 6 de Septiembre de 2008 que empezó a gestar la Junta presidida por Juan Emilio Fernández?

Fue tan grande la locura que cuando “Palacio dijo sí”, al bueno de Joaquín Pérez le estalló el corazón de alegría y fue a contárselo personalmente: ¡¡Querida Madre de los Dolores, que tu pueblo de Gines te va a coronar Reina!! Y como el viento, la noticia recorrió la colonia que Gines tiene en el Cielo como soplo de vida que del pueblo llegaba. Y llegado la tarde del día señalado, el cielo lució en todo su esplendor y Matías de la mano de Anselmo reunió a sus costaleros y con la mirada fija en los ojos de Ella le pidió su venia y todos juntos dieron la chicotá más eterna y más esperada, A GINES CON ELLA. Y en unos meses se cumplirán cinco años de tan gran acontecimiento, posiblemente el más grande que veamos por aquí. Día que amaneció tan negro y lluvioso como si las nubes y el agua no hubieran tenido otro lugar donde ir. Pero qué tarde y qué noche… Aniversario que será alegre por los recuerdos y tristes por las ausencias. Imagino a José María Suárez con una sonrisa abrazando a su hijo José María y a Matías, Dionisio y José abriendo sus poderosos brazos recibiendo al hermano Juan Antonio, cerrando así un querido póker de buenas personas. Querida Colonia de Gines en el Cielo, seguimos estando tristes por vuestra ausencia pero reconfortados al saber que veláis por nosotros. Aún os llevamos en nuestros corazones y ya sabéis que lo que no se olvida no muere del todo. Gracias a vosotros, este año celebraremos las Bodas de Oro de nuestros Hermanos Costaleros y los cinco de la Coronación de nuestra querida Virgen de los Dolores. Será un año festivo en el pueblo y porque aún os recordamos, para vosotros será nuestra primera “levantá” y con todo nuestro corazón os dedicaremos la que será una “LEVANTÁ DE GLORIA”.

sacramentaldegines.org

27


XXXII EXALTACIÓN DE LA SEMANA SANTA Organizada por la ANTIGUA E ILUSTRE HERMANDAD SACRAMENTAL Y NUESTRA SEÑORA DE BELÉN, COFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ Y NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES CORONADA En la palabra de

N.H.D. JOAQUÍN HURTADO SUÁREZ quien será presentado por

N.H.D. PAULINO PALOMAR DÍEZ El domingo 10 de marzo de 2013 a las 13:00 horas En la Parroquia de Nuestra Señora de Belén de la villa de Gines. Tras finalizar el acto, la Hermandad ofrecerá un ágape en honor al pregonero.

28


Entrevista Joaquín Hurtado Suárez, trigésimo segundo pregonero de la Hermandad

“Pretendo que el pregón sirva a mi hijo de guía para ser buen cofrade” El trigésimo segundo pregonero de la Semana Santa de Gines será nuestro hermano Joaquín Hurtado Suárez, fiel reflejo de la gran preparación, entrega y devoción que atesora la juventud de nuestra Hermandad. Anteriormente, Joaquín ha formado parte de la Junta de Gobierno de nuestra hermandad, además de pertenecer en su día al grupo joven y a la cuadrilla de costaleros. Además, fue un pilar de gran importancia en toda la organización de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores y los actos previos a tan magno acontecimiento. Además, ha sido también miembro de la Junta de Gobierno de la Hermandad del Rosario de nuestro pueblo. El próximo 10 de marzo se subirá al atril de la Parroquia para anunciar la inminente Semana Santa.

Redacción - ¿Qué pensaste cuando la Junta fue a darte la buena noticia? - Lo primero fue preguntarme cómo se habrían atrevido a elegirme a mí. Y les pregunté varias veces, “¿vosotros estáis seguros?”. Incluso les argumenté que me veía muy joven para dar el pregón pero, nada, estaban totalmente convencidos. Después me di cuenta de que no me podía negar, así que uno piensa en si será capaz de no defraudar la confianza que la Junta de Gobierno deposita en ti.

me a mí. Yo pensaba que vendrían buscando a mi mujer para proponerle algo. Fue una auténtica sorpresa porque, aunque alguna vez se piensa que te puede llegar el día, nunca te lo esperas. - ¿Tendrá el pregón una dedicatoria especial? - Sí, va dedicado a mi hijo, a Héctor. Pretendo que mi pregón le sirva a mi hijo de guía para llegar a ser un buen cofrade y entender lo que significa llevar una vida de Herman-

- ¿Te lo esperabas? - No, para nada. Cuando yo estaba en el Junta habíamos bromeado alguna vez con esta posibilidad pero nunca lo tomé en serio. De hecho, cuando llegaron a casa ni se me pasó por la cabeza que vinieran buscando al pregonero, ni tan siquiera que vinieran a buscar-

sacramentaldegines.org

29


Entrevista

dad. Si llega a ser un buen cristiano significará que vivirá su vida en plenitud y podremos estar orgullosos de él. Con mi pregón conocerá los pasos que ha ido dando su padre durante su vida hasta llegar a ser pregonero. - ¿Qué línea va a seguir tu exaltación? - Mi pregón estará lleno de vivencias y anécdotas vividas a lo largo de mi vida de Hermandad. De esta forma, no voy a centrarme en los siete días de la Semana Santa ni en un año completo de la Hermandad, mi Semana Santa será toda una vida viviendo junto a nuestra Hermandad en la que cada día de la semana será una etapa de la vida. En mis años en la Hermandad he conocido la casa de Virgen de los Dolores, he pertenecido al grupo joven, a la cuadrilla de costaleros, a la Junta de Gobierno, he vivido la inauguración

de la casa, la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores, muchas Semanas Santas y muchos días inolvidables; todos tendrán alguna palabra de recuerdo. - ¿Cómo te imaginas que será ese día? - Ni idea. Aún no me he parado a pensar en eso, sólo espero que mi pregón les llegue a las personas que se tomen la molestia de acudir a la Parroquia para escucharme. Sea como sea, seguro que será un día especial para mí y espero poder calmar los nervios. - Y para finalizar, ¿deseas añadir algo más?

30

- Darle las gracias a la Junta de Gobierno por mi elección. Es un honor para mí tener la oportunidad de poder pregonar la Semana Santa tal y como yo la vivo.

sacramentaldegines.org


Grupo Joven

EL FUTURO DE NUESTRA HERMANDAD Daniel Tarifa Fernández Diputado de Formación y Juventud

C

omo nuevo Delegado de Formación y Juventud de nuestra Hermandad, quiero invitarte a participar de las actividades que organizamos desde el Grupo Joven, y que seas un miembro de este colectivo, que trabaja por y para la Hermandad. La Juventud es un área que a mí personalmente me llena de ilusión, Yo he sido miembro de este Grupo Joven, y nuestra labor, por muy trabajosa o poco reconocida que sea, es una labor enorme, por el bien de nuestra Hermandad y de nuestros Benditos Titulares. Somos el presente de la Hermandad, los que tenemos que trabajar para que tenga vitalidad y juventud; no sólo somos el presente, sino sobre todo el futuro de la Herman-

dad, los que un día estarán llamados a dirigirlas: priostes, secretario/a, etc. y quién sabe si algún que otro hermano mayor. Dentro de los proyectos e ideas que el Grupo Joven debe de aportar en las reuniones periódicas que mantienen, ya hay planificadas varias actividades, como son: - Jornadas Culturales: con concurso de Cultura Cofrade, Torneo de Futbol-Sala y

ping-pong, etc... - Misa de San Juan Evangelista (Patrón de la Juventud Cofrade). - Pregón Joven de nuestra Semana Santa. - Convivencias con distintos Grupos Jóvenes de Hermandades de Gines y Sevilla. - Charlas, conferencias y coloquios. - Montaje del Belén de nuestra Casa Hermandad. - Cuerpo de Acólitos. - Cuerpo de Monaguillos. - Cuerpo de Lectores. - Cuerpo de Asistencia a los mayores e impedidos: donde nos encargamos de acompañar a los mayores o impedidos, para llevarlos y acompañarlos a los distintos cultos, y tras los cultos volver a llevarlos a sus domicilios. - Cruz de Mayo. Por eso, espero que vengas y formes parte del Grupo Joven, ya que TÚ TIENES MUCHO QUE APORTAR A LA HERMANDAD.

sacramentaldegines.org

31



Crónica

CUARESMA

DE REFLEXIÓN Y PREPARACIÓN

L

a cuaresma es un tiempo que nos brinda a todos los cristianos nuestra Madre Iglesia para prepararnos para conmemorar la Pasión, Muerte y sobre todo la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, y reflexionar sobre los sagrados misterios, tiempo de conversión y penitencia. Nuestra Hermandad sabe celebrar durante la cuaresma sus cultos más importantes, los cuales tendrán su culmen el Viernes de Dolores, día de nuestra Función Principal de Instituto.

Manuel Fco. Luque Posada

La verdadera Cruz Nuestros cutos al Señor de la Vera Cruz comenzaron, como marcan las reglas, cuatro días antes de la cuaresma. El 18 de febrero dio comienzo, hasta el 22 de mismo mes, el solemne Quinario a nuestro titular. Este año fue D. Antonio Guerra Milla, Párroco de la Iglesia de Santiago el Mayor y San Fernando de Villanueva del Río y Minas, quien ocupó la sagrada cátedra en estos cultos. Sus homilías fueron verdaderas catequesis para la ayuda a la reflexión y comprensión para vivir con más intensidad si cabe la cuaresma. El primer día de quinario juraron los

hermanos que habían cumplido la edad de 14 años, reafirmándose como hermanos de pleno derecho. El presbiterio del templo apareció exornado con un sobrio y elegante altar de cultos presidido por el Santísimo Cristo de la Vera Cruz bajo un dosel en terciopelo

negro con galones dorados en líneas verticales, rodeado de una candelería de madera dorada con cera verde (color de la vera cruz) y exornado con fanales cónicos con iris morados que acentuaban aún más si cabe la sobriedad del conjunto. Algunos candelabros fueron cedidos por la

sacramentaldegines.org

33


Crónica Parroquia de Santiago y Purísima Concepción de Castilleja de la Cuesta. A los pies de la imagen del Cristo de Vera Cruz, un manifestador con un relicario que contenía ramas del Monte de los Olivos de Jerusalén, flanqueado por los dos ángeles llorones de su retablo. El último día de quinario, Miércoles de Ceniza, cumplimos de nuevo el rito de la imposición de las cenizas y, tras finalizar la Santa Eucaristía, fue llevado en procesión claustral Su Divina Majestad hasta el Sagrario acompañado por un cortejo de hermanos que portaban cirios y el guión sacramental. El 23 de marzo tuvo lugar el Piadoso Ejercicio de Via Crucis por las calles de nuestra localidad, portando la imagen de nuestro Cristo de la Vera Cruz. Este año el recorrido fue por el barrio de El Majuelo, llegando a rezarse una de las estaciones en la puerta del Cementerio, en recuerdo a nuestros hermanos difuntos. Tras finalizar las catorces estaciones, en la Parroquia tuvo lugar el besapies de Nuestro Señor de Vera Cruz.

34

Cultos a Nstra. Sra. de los Dolores Finalizamos la cuaresma con los cultos a Nuestra Señora de los Dolores Coronada celebrando un solemne septenario doloroso en su honor. Este año tuvo lugar entre los días 24 y 30 de marzo. Ocupó la Sagrada Cátedra el Rvdo. P. D. Luis Fernando Álvarez

González, Salesiano, quien nos enseñó en sus homilías las cualidades y el amor de María por sus hijos. El equipo de priostía montó un grandioso altar efímero formado por un dosel compuesto por los antiguos faldones del paso de palio de la Soledad de la Hermandad de la Vera Cruz de Salteras, y una bambalina de la Hermandad Sa-

cramental de Tomares. Un bosque de velas iluminaba a Nuestra Señora, y como ornamentación floral se eligió clavellinas y siemprevivas blancas en fanales cónicos. A los lados del altar se colocaron las sacras con los ajuares de plata de la Hermandad. La Virgen de los Dolores lucía bellísima y sencilla ataviada

sacramentaldegines.org


Crónica

de hebrea, con un manto verde en terciopelo y una saya granate de terciopelo con volantes en oro. Un rostrillo sencillo y blanco impoluto enmarcaba su divino rostro y lucía el puñal de plata conocido como “el del hombre bueno” y la aureola de las estrellas rodeándole la cabeza. El Viernes de Dolores, 30 de marzo, esta Ilustre Hermandad celebró Función Principal de Instituto, como culmen al Solemne Septenario a Nuestra Señora. En la Función intervinieron la coral de la Parroquia de Santa María Magdalena de Sevilla. Tras finalizar la Santa Eucaristía, la Virgen de los Dolores estuvo expuesta en contemplación y veneración de todos sus fieles en besamanos. Ella iba ataviada de negro, con la saya de terciopelo y el manto colino que hacen juego. Estrenaba un rostrillo de guipur crudo donado por un hermano y un corazón en plata donado por el entonces Hermano Mayor, Francisco Javier Hurtado Pe-

ralías, donde se le introdujo el puñal de plata. Lucía en sus sienes la corona de oro de su Coronación Canónica y en un lateral de su pecho los escudos de la Hermandad y del Grupo Joven. Tras Ella, un altar presidido por el Simpecado de la Virgen de los Dolores que realizaran nuestros hermanos Antonio Palomar Chaparro y Antonio Mateos Míguez, completaba un altar efímero digno de un besamanos.

sacramentaldegines.org

35



Crónica

UNA ESPERA QUE MERECIÓ LA PENA Antonio Perea Córdoba

C

ómo todos los años, llegó uno de los días más esperados para nuestra Hermandad, el Viernes Santo. Tras una mañana fría pero soleada, la tarde se presentó desapacible y gris, con lluvia intermitente que hizo que la junta de gobierno retrasara el horario de la salida de nuestra cofradía para valorar el desempeño de la inestabilidad atmosférica. Tras el cambio de los pronósticos que auguraban el progresivo alejamiento de los frentes lluviosos, la Hermandad puso la Cruz de Guía en la calle a las nueve de la noche, una hora más tarde de lo previsto. En torno a las 21.10 horas, el paso del Santísimo Cristo de la Vera Cruz se posaba en la puerta de la Iglesia para empezar la Estación de Penitencia. El paso del Cristo venía exornado con un friso de lirios morados

y el monte estaba salpicado de lirios, cardos e hiedras emulando un monte calvario más real que idealizado. El Santísimo Cristo en esta ocasión pudo lucir en la calle los casquillos de plata datados a finales del siglo XIX, más acordes con el conjunto de plata y caoba que tiene el paso. Tras la salida, el Cristo fue recibido con el silencio que se debe ante la muerte de Nuestro Señor Jesucristo y las salvas de saetas tradicionales durante el paso del Cristo por la Plaza de España. Ante el retraso causado por las inclemencias meteorológicas, el paso de palio de Nuestra Señora de los Dolores Coronada no se hizo esperar mucho. Apenas nuestro Cristo de la Vera Cruz había abandonado la Plaza camino de la calle Fray Ramón de Gines, Nuestra Señora se vislumbraba ya en el pórtico.

sacramentaldegines.org

37


Crónica Pasadas las 21.30, el palio se encontraba ya en el atrio de la Parroquia recibiendo el cante de saetas. La Virgen venía esplendorosa como siempre en su palio burdeos, ataviada con la saya negra de finales del siglo XIX, una joya del patrimonio de la Hermandad recientemente restaurada, realizada sobre terciopelo negro de Lyon y bordada en oro. Venía cubierta en esta salida con el manto de la Coronación, regalado por la Hermandad del Rosario para la ocasión, bordado utilizando la técnica de aplicación. En cuanto al exorno floral, el palio para este año lució el clásico clavel blanco tanto en los fanales cónicos de las jarras con en la jarritas delanteras con un escueto friso. Cabe destacar que la procesión resultó mucho más cómoda para la mayoría del cuerpo de nazarenos. Debido a la hora de menos que teníamos para realizar la estación de penitencia, la cofradía discurrió con más premura de lo habitual, evitando los clásicos parones en las calles Amigos de Gines y José Luis Caro. Como todos los años, la procesión recorrió las calles del pueblo con el rigor que le marcan las reglas. Por el recorrido habitual se puede destacar el gran esfuerzo de los costaleros de ambos pasos al discurrir por la estrechez de José Luis Caro y al subir la ca-

38

lle Real. El primer paso hizo el recorrido en silencio como es lo habitual, sólo roto por los susurros de las mujeres que iban rezando tras la imagen del Santísimo Cristo. El palio fue acompañado por la Banda Municipal de Gines, que hizo interpretaciones magistrales de las marchas más clásicas de nuestra Semana Santa, como Virgen del Valle, Soleá dame la mano o Amarguras, alternando en ocasiones con marchas dedicadas a la Hermandad como Crucifixión o el Himno de la Coronación. Pasadas las 12 de la noche, y con un retraso casi insignificante, la cofradía se encerró de nuevo en la Iglesia Parroquial, quedando en nuestros corazones la satisfacción de haber realizado un año más la estación de penitencia con nuestros amados titulares.

sacramentaldegines.org


Crónica

RESURRECCIÓN DE MAÑANA Antonio Perea Córdoba

E

l calendario marcaba el Domingo de Resurrección, la festividad más importante del Cristianismo. Este año el día se presentó radiante y soleado, un gran día para celebrar la Resurrección de Nuestro Señor. Cómo se acostumbra cada año, tras la Santa Misa se organizó la procesión del Santísimo por las calles de la localidad. El cortejo se iniciaba con la Cruz Parroquial y dos faroles seguidos de fieles y devotos para terminar con el Santísimo bajo palio. Al filo de las 11.40 horas el cortejo hacía su entrada en la Parroquia. Como novedad, la hermandad decidió realizar la segunda salida anual de la Patrona, Nuestra Señora de Belén, en horario matutino, recuperando el horario anterior de la procesión y favoreciendo así que pudiera ser disfrutada por más personas. Tras la Misa de doce se puso en marcha la procesión. Nuestra Señora de Belén apareció

ataviada con la saya conocida como “la de la M”, que está bordada en oro sobre otomán blanco, realizada y diseñada por Francisco Luis Herrera Haz en 1995. Ceñida a su cintura, lucía el fajín rojo. La cubría su manto de terciopelo verde donado por las mujeres de la antigua fábrica de La Española. La Patrona volvió a salir, por tercer año consecutivo, con su Divino Hijo en brazos. El cortejo iba precedido de la Cruz Parroquial, tras la que venían representaciones de todas las Hermandades de nuestro pueblo y, precediendo al paso, el cuerpo de acólitos. Durante el recorrido se hicieron las presentaciones ante la Ermita de Santa Rosalía, y la Casa Hermandad de Nuestra Señora del Rocío, siendo entregados sendos ramos de flores en ofrenda a nuestra titular. En la calle Real la Virgen fue recibida, a su paso por la casa hermandad, por una preciosa lluvia de pétalos. Pasadas las tres de la tarde, hizo su entrada en la Parroquia a los sones de “Macarena” de Cebrián, interpretada por la Banda Municipal de nuestro pueblo. Un año más se puso punto y final así a las celebraciones de la Semana Santa en Gines, esperando con anhelo la próxima Semana Mayor para disfrutar de nuevo de estas fechas tan señaladas del Cristianismo.

sacramentaldegines.org

39


La Antigua e Ilustre Hermandad Sacramental y Nuestra Señora de Belén, Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de los Dolores Coronada de la villa de Gines establecida canónicamente en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Belén

Celebrará el domingo 31 de marzo de 2013

SOLEMNIDAD DE LA RESURRECCIÓN DE NUESTRO SEÑOR tras finalizar la Sagrada Eucaristía de las 10 de la mañana,

SOLEMNE PROCESIÓN DE SU DIVINA MAJESTAD por las calles de Gines.

Tras la misa de las 12.00 horas,

SOLEMNE Y GLORIOSA PROCESIÓN de la Sagrada Imagen de

NUESTRA SEÑORA DE BELÉN Con arreglo del siguiente itinerario: Plaza de España, Conde de Ofalia, Alcalde José Antonio Cabrera, Blas Infante, Plaza de Santa Rosalía, Juan de Dios Soto, Real y Plaza de España. A.M.D.G. et B.V. M.


Crónica

JESÚS SE HACE SACRAMENTO POR LAS CALLES DE GINES Redacción

L

as celebraciones del Corpus en nuestro pueblo comenzaron, como cada año, con el Solemne Triduo en honor al Santísimo Sacramento del Altar, que se celebró del 4 al 6 de junio. Presidía una custodia de asiento del s.XIX realizada por Juan de Astorga cedida por la Hermandad Sacramental de Santiago Apóstol de Castilleja de la Cuesta, decorándose con ornamentos eucarísticos -uvas, panes y espigas- y bajo un dosel de estilo neogótico. El dosel fue restaurado por el equipo de priostía, este dosel, perteneció al antiguo retablo hornacina de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús de la Parroquia. La ornamentación finalizaba con velas blancas y fanales cónicos con claveles blancos. Ya el jueves 7 de junio tenía lugar la procesión de Jesús Sacramentado por las calles de Gines, fiesta local en el municipio, en una cita que contó con una importante afluencia de vecinos y vecinas de todas las edades. Tras la misa oficiada en la Iglesia de Nuestra Señora de Belén, el cortejo hizo su salida pasadas las nueve de la mañana en una comitiva organizada por la propia Parroquia con la colaboración de nuestra Hermandad. Como es habitual, abría la procesión la Cruz Parroquial, a la que seguía un buen número de devotos y las representaciones de las distintas hermandades. Numerosos niños y niñas vestidos de Comunión también integraban la comitiva, en la que estuvieron presentes varios miembros de la Corporación

Municipal, entre ellos el Alcalde. El párroco, Juan María Cotán, y el diácono Juan Furest fueron los encargados de portar la Custodia, que estuvo acompañada durante todo el recorrido por numerosos vecinos y vecinas, que quisieron recorrer las calles de Gines junto a Jesús Sacramentado. Para la ocasión, y como es tradicional, las calles se encontraban especialmente engalanadas y cubiertas de romero y flores, conformando una preciosa imagen que sólo puede verse ese día en todo el año. La comitiva recorrió las calles Conde de Ofalia, Alcalde José Antonio Cabrera y Blas Infante, llegando después a la Plaza de Santa Rosalía, Avenida de la Constitución, y la Plaza de la Merced. La procesión continuó por el Paseo Juan de Dios Soto y la calle Real, deteniéndose en cada uno de los altares colocados por los vecinos y las hermandades para honrar al Cuerpo de Cristo.

sacramentaldegines.org

41


Crónica Especial mención merecen los altares de la Hermandad del Rosario, a las puertas de la Ermita y presidido por la imagen de Santa Rosalía; la Asociación San Ginés, con una Custodia en el interior del templete del santo; y la Hermandad del Rocío, con una imagen del Niño Jesús vestido de corto en la Carreta del Simpecado. En cuanto al altar efímero montado por el equipo de Priostía en nuestra Casa de Hermandad, bajo un dosel con bambalinas burdeos y doradas cedidas por nuestro hermano Manuel Luque, se cobijaba una escultura de la Virgen de Belén sedente. La imagen es de estilo neogótico cedida por el imaginero de la localidad de Bormujos Miguel Bejarano. Completaba el altar velas blancas -por ser el color del Corpus- y fanales cónicos realizados de una forma muy original: panes, espigas, uvas, hojas de aralias, helechos, pimpones y margaritas spider blancas. En el centro, podía verse un manifestador para la exposición de S.D.M alumbrado por los dos faroles de entrevalares de nuestro paso de palio. En el tramo final del recorrido, la comitiva llegó al altar instalado por el Ayuntamiento, que este año estaba conformado por una

42

sacramentaldegines.org

bella portada en la que podía verse una reproducción, simulando un azulejo, del Simpecado de la Hermandad Sacramental, sobre el que podía leerse “Corpus Christi. 476”, en alusión a los años transcurridos desde la fecha del primer documento que existe que hace referencia a la hermandad.


Entrevista Antonio Mª Palomar Sanz, décimo pregonero joven de nuestra Hermandad

“Hay que adaptarse para acercar a los jóvenes a la Hermandad” Antonio María Palomar Sanz será el encargado de pronunciar la X Exaltación Joven de la Semana Santa de Gines. Antonio María tiene 19 años, estudia restauración y conservación del Patrimonio, estando a día de hoy en su segundo año de carrera. Es hermano desde 1998, y forma parte del Grupo Joven de nuestra Hermandad, a la vez que cumple las funciones de acólito.

Grupo Joven - ¿Que sentiste cuando te dieron la noticia? - La verdad que me la esperaba, porque tres o cuatro días antes de la elección del pregonero joven, la gente por la calle me decía: “este año ya te va a tocar…”. Entonces, como yo sabía el día que se elegía el pregonero joven, pues cabía la posibilidad de salir yo, aunque de todas formas, el que viniera el Grupo Joven con el Delegado de Formación y Juventud y la Secretaria a darme la noticia a mi casa, fue una muy grata sorpresa. Y sentí una enorme alegría, y además hacía tiempo que lo estaba esperando. - ¿En quién pensaste cuando te dieron la noticia de que ibas a ser el pregonero joven? - La verdad que pensé en mí mismo en ese momento, porque aunque yo tenía muchas ganas de dar el pregón joven desde hace tiempo, no deja de ser una responsabilidad. Por eso pensé en cómo iba a afrontar este nuevo reto. Después, pensé en mucha gente que me han ayudado a que sea pregonero. - ¿Qué línea va a seguir tu Pregón? - Todavía no lo sé, porque como aún no me

he puesto a escribirlo, tengo como todo cofrade que le gusta escribir, tengo cuatro cositas escritas, poesías, etc... Pero bueno, yo voy a ir intercalando la prosa y la poesía, hacerlo lo mejor posible en cuanto lo que es hablado y recitado. Y eso, intercalando con prosa y poesía a nuestros titulares y al Santísimo Sacramento, en un ambiente muy sevillano y muy cofrade. -Eres hermano de la Hermandad del Gran Poder de Sevilla y de nuestra Hermandad Sacramental. ¿Qué devoción mariana (María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso, Nuestra Señora de Belén y Nuestra Señora de los Dolores Coronada) te inspira más en tus estudios de Bellas Artes? - Claramente ninguna de ellas, la Esperanza Macarena es la que más me inspira, porque considero cumbre del arte en Sevilla. La Macarena, sin duda alguna, es la fuente de inspiración de todo amante del arte sevillano. - Cuéntanos cómo fueron tus inicios en nuestra Hermandad. - Bueno pues, la verdad que es muy bonito. Fue desde chico, mi padre no me hizo hermano de la Hermandad, que aquí en Gines se tiene como tradición, por así decirlo, nada

sacramentaldegines.org

43


Entrevista más que naces que te hagan hermano de las distintas hermandades del pueblo. Yo desde chico, sin que nadie me lo enseñara o me lo inculcara, a mí me gustaba lo típico, la banda de música, los costaleros, etc... Entonces, fue mi abuelo Celedonio el que por primera vez me sacó cogido de la mano vestido de monaguillo delante del Cristo de la Vera-Cruz, “su Cristo de la Salud”. Y allí empezó todo, de monaguillo con mi canastito con incienso y caramelos. - ¿Algún momento de tu infancia que te gustaría contarnos? ¿Y de tu juventud? - Sobre la infancia, el recuerdo que he dicho anteriormente. Y en la juventud, me quedo con la etapa de 16 ó 17 años, cuando fue la Coronación de la Virgen, ya que esa etapa me tocó vivirla dentro del grupo joven y la verdad es que fue muy bonita. Aunque la verdad, éramos poquitos, yo pienso que éramos de calidad. Porque no hicimos grandes cosas en el grupo joven, en ese tiempo, porque no tocaban hacerlas. En esos momentos a los que les tocaba hacer cosas grandes era a la Hermandad, a su junta de gobierno y a sus hermanos. Nosotros estábamos ahí, para ayudar en todo. Por ello, los momentos más bonitos en esa etapa fueron cuando fuimos a recoger el palio, fuimos a ver la corona y cómo la estaba haciendo Juan Borrero, recuerdo también muy bonito, el salir de acólito gran parte del recorrido delante de la Virgen el día de su Coronación. Y sobre todo, el momento de la plegaria a la Virgen de los Dolores en las puertas de la Casa Hermandad, y solté dos grandes lagrimones, como casi todo Gines.

44

- ¿Por qué crees que la gente joven se está alejando cada vez más de la Iglesia? ¿Y qué se podría hacer ante esta preocupante situación? - Estoy muy de acuerdo con tu pregunta, y es una realidad que los jóvenes se están alejando de todo lo que es el ámbito cristiano. Yo creo que eso está dentro de todo lo que es el am-

sacramentaldegines.org

biente de “las modas”. Antes se estaba más unido al ambiente de la vida de Hermandad, porque allí se hacía vida social con los demás amigos, pero ahora han surgido nuevas modas, que atraen más que tener que meterse en la Hermandad. Pero bueno, creo que es una época que nos ha tocado vivir, que tenemos que luchar contra ella. Y como soluciones, creo que lo mejor es adaptarse a los nuevos tiempos. Si ya a los jóvenes no les llama tanto la atención, por ejemplo, limpiar plata o poner flores, habrá que adaptarse en las actividades para que de esta forma se tengan a los jóvenes enganchados a la Hermandad. - ¿Qué crees que debe tener un Grupo Joven como el de nuestra Hermandad? - Pienso que debe tener dos cosas muy importantes, la primera y fundamental: ganas de hacer cosas, y no estar por estar, ya que de esta forma no avanzas si no se tienen ganas de trabajar. Y la segunda, muchas ideas, porque así se va reciclando el grupo joven con la salida y entrada de nuevos jóvenes.


Entrevista nuestro Grupo Joven? - Yo te contesto a esta pregunta con mi experiencia, yo verdaderamente me lo he pasado muy bien. Yo estuve más de 6 años en el grupo joven, con dos Juntas de Gobierno diferentes, y he estado a pleno rendimiento, con un ambiente buenísimo, he conocido a grandes amigos, que a día de hoy siguen siendo amigos míos. Y me quedo con esa experiencia, de haber trabajado, de habérmelo pasado muy bien, de haber hecho lo que quería, de entrar por la Casa Hermandad como si fuera mi casa y de haber conseguidos, sobre todo, las amistades que mantengo. - ¿Carnavales o Semana Santa? - (Risa) No, sin duda Semana Santa, porque eso lo he mamado desde pequeño, y el carnaval es una cosa de 2 ó 3 añitos hasta hoy. Me gusta, porque es una forma más de divertirse, diferente y que yo no había descubierto. Y encima lo estoy disfrutando con amigos, y creo que no se puede pedir más, pero sin duda, la Semana Santa es lo primero. - ¿Qué le dirías a los jóvenes de la Hermandad, y de fuera de ella, para animarlos a poner su granito de arena formando parte de

Sin más, desearle mucha suerte a Antonio María en este nuevo reto que la vida le pone, y que tenemos la certeza que nuestros benditos titulares le echarán una mano para que todo esto llegue a muy buen puerto. Desde el Grupo Joven sólo darle de nuevo la enhorabuena. Estamos muy orgullosos de nuestro X Pregonero Joven.

“Fue mi abuelo Celedonio el que por primera vez me sacó vestido de monaguillo delante del Cristo de la Vera-Cruz”

LA HERMANDAD, EN LA EXPOSICIÓN DE ALMONTE “LA ADVOCACIÓN DEL ROCÍO EN LA SEMANA SANTA” La Hermandad está presente en la Exposición “La advocación del Rocío en la Semana Santa”, una muestra que puede verse en Almonte hasta el 27 de enero y en la que se exhiben, por primera vez, enseres de 32 hermandades y cofradías de toda Andalucía que guardan relación con la advocación mariana del Rocío. Nuestra Hermandad ha cedido para la ocasión el llamador del paso de Nuestra Señora de los Dolores Coronada

(que reproduce la Carreta del Simpecado de la Hermandad del Rocío de Gines), y el techo del palio, cuya gloria la constituye la estampa del primer Simpecado rociero de la localidad.

sacramentaldegines.org

45


Juventud

CRUZ DE MAYO, BANDERA DE LOS JÓVENES DE NUESTRA HERMANDAD Javier Míguez Marín

P

46

or segundo año, y de nuevo ante una gran cantidad de asistentes, tuvo lugar la Segunda Cruz de Mayo organizado por el Grupo Joven de nuestra Hermandad. En las vísperas de dicho día se organizaron dos charlas-coloquio dirigidas a todos esos jóvenes futuros costaleros, porque de todos es sabido que éstos tienen un papel fundamental en nuestra hermandad. Los elegidos para esta tarea fueron los capataces de Sevilla Antonio Santiago y Alberto Gallardo y los capataces de nuestra Hermandad Francisco Javier Hurtado Peralías y Agustín Chacón. En ambas pudimos observar que se cumplieron los objetivos previstos debido a la gran cantidad de jóvenes, y no tan jóvenes. A diferencia del año anterior, hubo varias novedades en el paso, como fueron la colocación

sacramentaldegines.org

de los candelabros antiguos del paso de la Virgen de Belén, dando una imagen distinta a la del año anterior, en el que colocamos los hachones antiguos del paso de Cristo. Este año también estrenamos el sudario, regalo de Conchi López Domínguez. Las flores, una vez más, fueron regalo del Ayuntamiento de Gines. También hubo alguna novedad con respecto al cortejo, y es que por cuestiones ajenas a la Hermandad y al Grupo Joven no se pudo sacar ni acólitos ni monaguillos como el año anterior, pero sí una larga fila de jóvenes con cirios y los representantes de los grupos jóvenes locales. Ante un calendario repleto de actividades de la Hermandad del Rocío por estar cerca la Romería, tuvimos que ajustarnos mucho para poder hacerlo en el mes de mayo. Es por ello que se decidió que la salida tuviera lugar


Juventud el sábado 19 a las 12:00 horas. La banda de música, como el primer año, fue la Agrupación Musical Infantil de la Hermandad de Los Gitanos, que de nuevo nos hizo un precio muy especial, siendo costeado este apartado por el Grupo Joven. Aprovechando dicho evento, pudimos disfrutar también de un servicio de ambigú a beneficio del Grupo Joven. De todo esto quiero destacar el compromiso de todos los jóvenes y la ilusión puesta en esta actividad, en la que de nuevo cada uno tuvo una responsabilidad, realizándose todo según el guión. Como el año anterior se quiso aprovechar la gran cantidad de jóvenes que venían a los ensayos y que salían de costaleros para alimentar la vida de hermandad, el compañerismo, el compromiso y el respeto, valores que también tenemos que inculcar en una hermandad. Sólo espero que

“Hay que destacar el compromiso de los jóvenes y la ilusión puesta por todos ellos en esta actividad”

no se pierdan actividades como ésta. Para terminar, quisiera agradecer a todas esas personas que me han apoyado durante estos tres años, y especialmente al Grupo Joven, que han sabido valorar que no importan los miembros de junta, sino la Hermandad.

sacramentaldegines.org

47


Historia

LA ‘CORONA DE AMORES’ CUMPLE CINCO AÑOS Redacción

O

currió hace ya cinco años, y en la memoria de todos los que lo vivimos parece que fuera ayer mismo. El 6 de septiembre de 2008 tenía lugar el que posiblemente sea el acontecimiento más grande jamás vivido por nuestra Hermandad: la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores. Cinco años después, y como recuerdo de esa fecha para la historia, rememoramos a continuación las vivencias que Gines compartió entonces.

48

El día amaneció con el cielo encapotado, cubierto de nubes grisáceas y con una fina lluvia que no presagiaba buenos augurios. Sim embargo, los trabajos previstos continuaron su marcha mientras numerosos fieles iban pasando por las plantas de Nuestra Señora de los Dolores para rezarle. La llu-

sacramentaldegines.org

via se hacía más persistente, lo que obligó a celebrar un Cabildo de Oficiales Extraordinario a las doce de la mañana en el que, tras barajar numerosas opciones, se pospuso la decisión hasta las cuatro de la tarde. A esa hora, y tras una nueva llamada al Instituto Nacional de Meteorología, que informó de una importante mejoría en las horas siguientes, se consumaba el milagro que nos tenía preparado María Santísima de los Dolores, acordándose seguir con el programa previsto, anunciándose a los vecinos con el lanzamiento de cohetes. Tras la entrada a la Plaza de España de todos los asistentes, 1.700 en total, a las 18.35 horas se levanta el paso de palio en el interior del templo, siendo portado hasta el altar efímero instalado para la ocasión a las puertas del Círculo Recreativo y Cultural Ginense.


Historia El conjunto aparecía enmarcado por un retablo de grandes dimensiones que reproducía a la perfección la fachada de la Casa de Hermandad. Ese día, el paso de Nuestra Señora de los Dolores estrenaba nuevos faldones lisos en terciopelo burdeos ribeteados con un galón dorado, y un nuevo techo de palio y su conjunto de bambalinas bordados en repostero enriquecido sobre terciopelo burdeos por Bordados Salteras. La sagrada imagen estrenaba casi toda su ropa. Vestía nueva saya en tisú plateado y bordado con hilo de oro, nuevo rostrillo de encajes blanco, nuevo manto burdeos con una custodia bordada en repostero enriquecido y toquilla bordada en oro. Lucía una nueva cruz pectoral elaborada en plata, tres mariquillas, su nombre en circonitas, el escudo de Gines, un rosario de oro y una pulsera con una paloma. El exorno floral del paso se componía de orquídeas y lendros blancos. Todos los estrenos fueron obsequios, excepto el techo y las bambalinas del palio. A las ocho de la tarde salía del templo el cortejo que daba comienzo al Pontifical de Coronación, presidido por su Eminencia Reverendísima Fray Carlos, Cardenal Amigo Vallejo, Arzobispo de Sevilla. La corona de oro era portada en andas por cuatro niños vestidos de librea y acompañados por la madrina de la Coronación. Mientras tanto,

la coral de San Felipe Neri, que intervino en varias ocasiones a lo largo del Pontifical, entonaba el canto “Guarda Jesús a tus hijos” de J. S. Bach. Tras la lectura del Decreto de Coronación, el señor Cardenal lo entregó al Hermano Mayor de la Hermandad. En su homilía, Amigo Vallejo se refirió al nacimiento de Cristo, haciendo referencia a la advocación de la Virgen de Belén, hablando después de la educación y el sentimiento de los padres hacía sus hijos para enlazarlo con los dolores que provocan los hijos, uniendo así, las advocaciones de Belén y de los Dolores. Prosiguió hablando de la Cruz de Cristo, resaltando que llevó la Cruz para que su Madre pudiera llevar las flores, finalizando su oratoria con una referencia al sentido de la Coronación Canónica de una imagen de María Santísima.

sacramentaldegines.org

49


Historia

Posteriormente, se procede al rito de la Coronación con la lectura de la Acción de Gracias e Invocación del Señor, y la bendición de la Corona que seguidamente, siendo las 20.45 horas, es colocada por el Señor Cardenal sobre la cabeza de la venerada imagen de Nuestra Señora de los Dolores. Finalizado el Pontifical, a las 21.55 horas dio comienzo la procesión triunfal de Nuestra Señora de los Dolores Coronada con la Cruz de Guía al frente seguida de un tramo de mujeres vestidas de mantilla y de las representaciones de las hermandades invitadas. El paso se levanta al son de la marcha “Dolores Coronada”, interpretada por la Banda de Villalba del Alcor, que se incorpora cerrando la procesión tras el paso de la Virgen. El recorrido fue el siguiente: Plaza de España, Marqués de Torrenueva, Juan de Dios Soto, Plaza Sta. Rosalía, Virgen del Valle, Fernando Cepeda, Manuel de Falla, Plaza de la Arboledilla, Virgen de Belén, Blas Infante, Plaza Sta. Rosalía, Av. Constitución, El Ramal, El Cercado, Carlota Vega, José Luis Caro, Manuel Canela, Av. Concordia, Fray Ramón de Gines, Plaza de España y entrada en la Parroquia. Durante este recorrido, la Virgen de los Dolores fue recibida por la Corporación Municipal a las puertas del Ayuntamiento, así como por el resto de hermandades de nuestro pueblo, siendo acompañada en todo momento por una multitud de fieles hasta que hizo su entrada en la Parroquia a las seis en punto de la mañana.

50

sacramentaldegines.org

ACTIVIDADES POR EL QUINTO ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN Con motivo del quinto aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores se está preparando un amplio programa de actividades conmemorativas. Próximamente se informará a los hermanos de todos los detalles.


Colaboración

UN SUEÑO CUMPLIDO Loli Rodríguez Mora y Rocío Hurtado Camino

H

ace ya tres años que la Hermandad un día llamó a nuestras puertas para anunciarnos que si queríamos ser las camareras de Nuestra Señora de los Dolores Coronada. No salíamos de nuestro asombro, qué orgullo más grande madre nos ibas a conceder, no lo dudamos ni un instante, y más por la amistad que nos une a nosotras dos. Nuestro comienzo fue muy difícil porque ninguna sabíamos por dónde empezar, pero tú, madre mía, nos ayudaste. La primera vez que nos postramos ante ti fue difícil, pero tú nos enseñaste que con devoción, amor, y entrega, lo lograríamos. Fueron muchos momentos junto a ti, madre, cuando estamos las tres solas, te mirábamos, te pedíamos, te rezábamos. Era todo un gozo, lo guapa que te poníamos con la ayuda de nuestros priostes, de José Manuel el vestidor, y por supuesto tú, José Antonio, que siempre

has compartido con nosotros estos momentos hasta que Ella te llevó a su lado, lo que te echamos de menos este último año, amigo. Desde estas humildes líneas quisiéramos agradecer a la junta anterior el haber confiado en nosotras y el detalle que tuvieron con nosotras y mis compañeras en nuestra despedida. Sé que la próxima vez que estés en besamanos, echaremos de menos esos piropos que te decían y que con gran orgullo nosotras los echábamos, pero Madre, tú estarás en mí e iremos a besarte esas benditas manos sabiendo que tú nos protegerás siempre. Y esperamos que juntas venideras den la oportunidad a hermanas de la Hermandad que quisieran compartir este privilegio que nosotras hemos tenido. Gracias Madre de todo corazón y sin olvidar nunca el lema de nuestra Hermandad: El amor de tu hijo Jesucristo nos una como hermanos, Madre.

sacramentaldegines.org

51


Colaboración

DÉCIMAS POÉTICAS A GINES

INCLUIDAS EN EL LIBRO INÉDITO “POEMARIUM ABGENENSE” DE MATÍAS PAYÁN MELO A la Virgen de los Dolores (I) Vas siguiendo la estela que el Verbo te va marcando y aunque el cielo esté esperando, dolor infinito llevas que al paroxismo te eleva. Aunque tu cara divina, nacida de gubia fina, esté plena de amargura, bebes cáliz de ternura siendo Madre del Mesías.

Matías Payán Melo

(II) Esperanzas, emociones, amores plenos del alma, ojos cansados, de calma, recital de abnegaciones. Y no te faltan razones porque Tú fuiste elegida, y por ende bien nacida, Corona te puso Gines bella flor de los jardines por ginenses compartida.

Al pozo de la Arboledilla Entre el mito y la leyenda, entre culantro olvidado, muy profundo y denostado, duermes sueño de trastienda. Porque tu vieja contienda, guerra perdida al progreso, no se solventa en congreso. Y tus aguas cristalinas, claras, frescas y muy finas, claman fuerte su regreso. Al Barrio de las Ranas

52

En el Barrio de las Ranas, puerta señera de Gines, casi, casi en sus confines, nace el sol cada mañana. Los aires de la solana van destacando la historia que guardas en tu memoria. Y en tu porticada ermita, bella rosa de eremita, Rosalía: honor y gloria.

sacramentaldegines.org

A la calle del Aire Esta es la calle del Aire, que muere en el Granadillo, donde no juegan chiquillos y la parca, con desaire, corre por ella al socaire, mostrando su cruel rudeza, agobiando en gran dureza a familias condenadas que quedaron cercenadas entre el miedo y la tristeza.


Colaboración A la Ermita de Santa Rosalía

A la hacienda El Santo Ángel

Blanca, coqueta, pequeña, que hasta tu barrio te asomas, cual revuelo de palomas, que anidan en altas peñas. Y tú por siempre te empeñas en no parecerte a nadie, por tu espadaña a los aires, por tu porche porticado, tres siglos ya conservado, que embellecen tu donaire.

Carmelita te parieron y Santo Ángel te llamas. Tu antigua historia reclamas al son de tus molineros. Tus tierras por miles fueron, tus aceites, oro fino, de tu almazara, genuinos, a buenas mesas llegaron, y tu grandeza marcaron tus privilegios divinos. A la plaza de la Merced Prendida de mil jardines bella rosa de los vientos, eres basalto y cimiento eres la reina de Gines mercedarias de maitines que gran corazón abierto, de blanco azahar cubierto. Plena de amores soñados, Vividos y no olvidados, entre las sombras y el tiempo.

“POEMARIUM ABGENENSE”, GINES HECHO POESÍA La Hermandad Sacramental quiere expresar su más sincero agradecimiento a don Matías Payán Melo por haber querido que sea nuestro boletín donde se publiquen por primera

vez y en exclusiva algunos de los poemas contenidos en su libro inédito “Poemarium Abgenense”. Esperamos de todo corazon que el libro completo pueda ver la luz muy pronto para el deleite de todos los vecinos de nuestro pueblo.

IGNACIO LANCHARRO PRONUNCIÓ EL SEXTO PREGÓN DE LA NAVIDAD El joven de 19 años Ignacio Lancharro fue el encargado de pronunciar el 23 de diciembre el sexto Pregón de la Navidad, organizado por el Consejo Parroquial. Fue un pregón cargado de sinceridad y valentía, un tex-

to dirigido especialmente a los jóvenes. El apartado musical corrió a cargo de “Aires de Gines” y algunos amigos del pregonero, que interpretaron varios villancicos.

sacramentaldegines.org

53


Crónica

LA GLORIA DE SEPTIEMBRE José Rodríguez Polvillo

E

542

l estío observa sus días escurrirse entre los dedos mientras puede verse, todavía entreabierta, una ventana a un tiempo nuevo, unas horas por llegar apenas dibujadas todavía donde la vista no alcanza. Mientras las nuevas fechas son todavía una promesa trazada entre brumas de esperanza, Gines prepara su alma para vivir la Gloria de Septiembre. El mes que es a la vez cerrojo para el verano y llave del inminente otoño, tiene en nuestro pueblo el sabor de aquello que se espera con verdadera ilusión, un momento para el (re)encuentro

sacramentaldegines.org

con Nuestra Señora en su festividad de los Dolores Gloriosos. Gines entiende como nadie el dolor de María, y también lo que en ese poso de sufrimiento hay de acercamiento sincero a su Bendito Hijo. Es así como el pueblo, convencido de ello, celebra cada año el Triduo de septiembre. Con la palabra del Reverendo Padre don Javier Rodríguez Sánchez, de la Orden de los Predicadores, del Convento de Santo Tomás de Sevilla, el primer día de Triduo estuvo dedicado a la Asociación de Personas Discapacitadas “Cuando tú quieras”, cuyos integrantes realizaron una ofrenda floral a la Virgen. El apartado musical corrió a cargo del grupo “Aires de Gi-

nes”, y se entregaron diplomas de reconocimiento a los hermanos que cumplieron sus bodas de plata y de oro como integrantes de la corporación. El segundo día, Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, contó con las voces y la música del grupo “Arenales”, estando dedicado especialmente a las hermandades locales. El último día de Triduo, 15 de septiembre, tuvo lugar la jura de nuevos hermanos ante nuestra Santísima Madre. Fue el coro de las Hijas de María el que prestó sus voces para la misa, estando dedicada especialmente la celebración en esta ocasión a la propia Hermandad Sacramental. Como es tradición, Nuestra Señora de los Dolores Coro-


Crónica nada quedó expuesta este último día en contemplación y veneración de todos los fieles y devotos en solemne besamanos. Desde el equipo de Priostía de la Hermandad se realizó un montaje efímero inundado de color celeste. El dosel central, cedido para la ocasión por la Hermandad de la Redención de Sevilla, estaba realizado en terciopelo azul y damascos celestes, leyéndose en la bambalina la leyenda “Sine Labe Concepta”. Unas ramas de olivo y unos reposteros cedidos por la hermandad saltereña de Nuestra Señora de la Oliva y en los que podía verse la “M” símbolo de María Coronada, flanqueaban a la Virgen, que estaba situada sobre la peana nube del antiguo paso de gloria. Lucía la Virgen la saya de la coronación, con un fajín de hebrea con incrustaciones de perlas y cristal de Swarovski, con el manto negro de repostero, la toca de oro, y sobre sus sienes la corona antigua dorada, que fue sustituida por la de la Coronación el último día de Triduo. Sobre su pecho, el corazón con los siete puñales y el azabache con incrustaciones y aro de diamantes en talla brillante. En el coro se situaron dos reposteros con un corazón con los siete puñales y una corona cedidos para la ocasión por la Hermandad de los Dolores de la localidad de Salteras.

El montaje se ornamentó con fanales de flores blancas de nardos, “lisiamtum”, claveles, “liliums”, paniculata, solidago, y astroemelias.

Fue así como Gines, un año más, se vestía de Gloria, la Gloria de Septiembre de la mano de Nuestra Señora de los Dolores Coronada.

sacramentaldegines.org

55


Crónica

ANUNCIANDO EL NACIMIENTO DE DIOS Redacción

E

56

l día 16 de diciembre dieron comienzo en nuestra Parroquia las tradicionales Jornaditas, como preparación al nacimiento del Niño Jesús, culminando el día 24 con la tradicional Misa del Gallo. En este año la organización volvió a correr a cargo de la Hermandad con la colaboración del Consejo Pastoral, acudiendo en esta edición gran número de fieles que participaron activamente en la Eucaristía. La misma daba comienzo con el rezo del Santo Rosario, que cada día era dirigido por un representante de las instituciones de nuestra Parroquia, las cuales

sacramentaldegines.org

estaban invitadas a colaborar en la Misa con las Lecturas, Peticiones, Bolsos Petitorios, ofrendas, etc. El primer día en el que se empezaron las Jornaditas, los Grupos Jóvenes de nuestras Hermandades participaron de la Eucaristía, realizando las lecturas, peticiones y ofrendas. Al término de esta, y con motivo del Año de la Fe, los de Grupos Jóvenes realizaron en el altar Pública Protestación de Fe. La Misa en esta ocasión fue cantada por el grupo de jóvenes “Aires de Gines”. También colaboraron en estas Jornaditas el Coro Infantil de la Hermandad del Rocío,

el Coro de la Asociación de Mujeres “Los Linares”, grupos de niños de Catequesis, y Camino Neocatecumenal, que se encargaron con sus villancicos de crear el ambiente navideño que requería la ocasión. Hay que destacar que, durante todos los días de la Jornaditas, al final de la Misa un grupo de niños de Catequesis, dirigidos por nuestro Diacono D. Juan Furest, representó en un pequeño teatro los pasajes evangélicos de la Navidad. Así se llegó al día 24 con la Misa del Gallo. Una vez más, como cada año, nuestra Parroquia lucía esplendorosa,


Crónica llenándose por completo de fieles que esperaban con gran alegría el nacimiento del Niño Dios, momento en el que, como por arte de magia sobre la cuna aparecía el niño con el canto del Gloria. Dignas de ver eran las caras de los más pequeños, a los que sus padres o abuelos llevan con cariño para vean el milagro, modo de transmitirles la Fe, en los malos momentos que corren. Otro de los instantes más esperados fue

el canto de lo que podría llamarse el gran villancico de la Navidad, “Cueva del Cielo en Belén”, cantado magistralmente por el Coro de la Hermandad de Ntra. Sra. Del Rocío de Gines, el cual llevaba, como todos los años, la parte musical de la Santa Misa. Una vez finalizada la misma, se procedió al acto de besapies del Niño Jesús, formándose larga cola para besarlo, terminando de esa forma las Jornaditas del año 2012.

sacramentaldegines.org

57


Agenda

CULTOS Y ACTOS AÑO 2013 ENERO DÍA 6: Celebración de la Epifanía y adoración al niño Dios.* FEBRERO DÍA 2: Solemne Misa de presentación de Jesús al Templo. DÍA 3: Salida procesional de Nuestra Señora de Belén con motivo de la festividad de la Candelaria. DEL 9 al 13: Solemne Quinario en honor al Santísimo Cristo de la Vera+Cruz. El primer día habrá jura de hermanos que hayan cumplido los 14 años de edad y finalizando el último día, Miércoles de Ceniza; con la imposición de las Cenizas y Procesión Claustral. MARZO

DÍA 1: X Exaltación Joven de la Semana Santa, siendo pregonero nuestro hermano D. Antonio María Palomar Sanz. DÍA 8: Cabildo General de Cuentas y Salida. DÍA 10: XXXII Exaltación de la Semana Santa, siendo pregonero nuestro hermano D. Joaquín Hurtado Suárez. DÍA 15: Solemne Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz por las calles de nuestro pueblo. DEL 16 al 22: Solemne Septenario en honor de Nuestra Señora de los Dolores Coronada. Miércoles de Septenario, confesiones generales en nuestra parroquia. DÍA 22: Viernes de Pasión, habrá jura de nuevos hermanos, pública protestación de FE y besamanos de la Santísima Virgen. DÍA 23: Traslado del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz a su paso procesional tras la misa de la tarde.

58

sacramentaldegines.org

ACTOS DE LA SEMANA SANTA MARZO DÍA 28: Celebración de la Institución de la Sagrada Eucaristía con el lavatorio de los Apóstoles* y Guardia de los hermanos ante el Monumento al Santísimo desde las 18 a las 24 horas. DÍA 29: Estación de Penitencia. DÍA 31: Santa Misa y procesión del Santísimo bajo palio. Salida procesional de Ntra. Señora de Belén con motivo del Domingo de Resurrección. MAYO

DÍA 18: Procesión de la Cruz de Mayo del Grupo Joven. DEL 27 al 29: Triduo al Santísimo. DÍA 30: Celebración del Corpus Christi.* SEPTIEMBRE DÍA 6: Quinto aniversrio de la Coronación Canónica de nuestra Excelsa Madre Nuestra Señora de los Dolores. DEL 13 al 15: Solemne Triduo Glorioso en honor de Ntra. Sra. de los Dolores Coronada. El último día habrá jura de nuevos hermanos y besamanos a nuestra Titular. NOVIEMBRE DÍA 7: Misa de Hermandad por los hermanos difuntos y adoración al Santísimo. DICIEMBRE DEL 16 al 24: Celebración de las Tradicionales Jornaditas. DÍA 27: Misa del Grupo Joven con motivo del día de San Juan Evangelista, patrón de la juventud cofrade. Todos los primeros jueves de mes tenemos misa de Hermandad y Exposición Menor del Santísimo. * Cultos parroquiales en los que participa la Hermandad.


59


602


61


622


63



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.