Panel 01

Page 1

PLAN MAESTRO DE CONEXIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE E INTEGRACIÓN DE LA METRÓPOLI CON EL BORDE COSTERO A SANTA

FE

168

TUNEL SU BFLUVIAL

7 9

5

1

*

COLONIA AV

18

4 A SANTA

FE

3

*

ELLANEDA

1 VILLA URA NGA

1

8

*

2

*

CAMPO PA RACAO

5

SAN BENIT O

MEMORIA

PROGRAMA MASTER PLAN

Este proyecto se centra en la conexión de los espacios verdes y en el aprovechamiento del borde costero del brazo Paracao con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los municipios próximos y su accesibilidad, teniendo en cuenta el entorno medioambiental y territorial del río. La intervención representa una oportunidad para ver cómo el río pasa de ser un límite territorial a ser un espacio conectivo que integra el río con el entorno urbano. El objetivo de la propuesta es la identificación de los principales condicionantes para la recuperación de la zona costera junto con el área militar y, al mismo tiempo, definir las actuaciones necesarias para mejorar la conectividad a lo largo de su cauce, así como su accesibilidad desde los diferentes municipios que lo rodean, con el objetivo de potenciar su uso social introduciendo actividades de ocio, uso científico, incorporando equipamiento de investigación y monitoreo. Se trata de dar al río una idea de conjunto, que le confiera un criterio de tratamiento paisajístico unitario. El desarrollo de la propuesta radica en entender el río desde dos puntos de vista totalmente complementarios: · El río como ente vivo y cambiante, lleno de vida y espacio natural con su propia dinámica y funcionamiento. · El río como espacio público y de ocio periurbano, lugar de disfrute para los ciudadanos, respetando el medio donde se encuentra. La propuesta, tiene como objetivo resolver la relación de las ciudades de la metrópoli con el río, proponiendo vínculos a través de actividades complementarias relacionadas con sus roles potenciales . La movilidad propone un anillo que ata a la ciudad de Paraná y se vincula con las ciudades próximas por las arterias más importantes, teniendo en cuenta el futuro puente de acceso a Santa Fe. El uso de pasafaunas o ecoductos conserva la continuidad de la conectividad. En menor escala una movilidad peatonal y de bicisenda que bordea la costa y cose los espacios públicos, conectandolos entre sí, y acompañada de vegetación nativa pertinente, en forma de “corredor verde costero”. Se eliminan en ciertos puntos todas las especies de colonización, para introducir especies seleccionadas, creando así unidades de expansión de flora autóctona que poco a poco deben ir colonizando las áreas verdes de alto valor ecológico degradadas.

1- NÚCLEO DE ACCESO: Los ingresos de la ciudad de Paraná se enmarcan por medio de pasafaunas, que mantienen conectado el borde verde de contención formalizado por el arroyo xxxxx. La reforestación de los mismos también contribuye a acompañar la idea de caminos escénicos.

“Va a permitir preservar un ecosistema que es único, y además, incorpora un importante sector de uso público sobre el brazo del Paracao para que todos los ciudadanos puedan tener un nuevo acceso a la costa”.

1

2- ANILLO DE CIRCULACIÓN: Anillo de circulación vehicular que contiene el trazado urbano actual. Circunvalación. 3- EJE PARQUE LINEAL: Puesta en valor paisajística del eje principal de la ciudad, determinado por el arroyo Antoñico, acompañado de la línea del ferrocarril. Propone la recuperación con un programa de reforestación y actividades culturales y comerciales. 4-NUCLEO VERDE: En el área militar se propone la consolidación de una reserva ecológica, con actividades recreativas, de ocio y científicas. 5- BORDE COSTERO: Propone el aprovechamiento del borde costero por medio de circulación peatonal y bicisendas, habilitando otras actividades propicias para el agua. 6- BORDE DE CONTENCIÓN URBANO: Este borde propone la contención del crecimiento de la ciudad de Paraná, ofertando un espacio de verde conectivo. 7-NÚCLEO RESIDENCIAL-COMECIAL-GASTRONÓMICO: Esta área corresponde al casco urbano más denso y propone por medio de acupuntura urbana, la ejecución de arbolado urbano, ligando los espacios públicos como plazas, con el Parque Urquiza y el Parque Nuevo, además de la playa Tompson. La oferta de actividades turísticas, especialmente sobre el agua, generarían este nuevo vínculo con los Islotes costeros. 8-NUCLEO BIOPRODUCTIVO: Pretende por un cambio normativo, la conservación de estas areas roductivas con baja densidad para mantener una mayor conexión de los espacios de alto valor ecológico. 9- BORDE FORESTAL: Barrera de viento para mitigar los olores y e integrar la visual paisajistica. Hoy por hoy el basural cuenta con la inversión de una planta de reciclado.

ARTERIAS VERDES EN EL CASCO DE LA CIUDAD

12

11

7

ORO VERD

E

*

MASTER PLAN ESC.: 1: 2500

6

P

ecoductospasafaunas El objetivo de los ecoductos es mitigar el impacto de la pavimentación en áreas protegidas. No cortar abruptamente con la continuidad de los corredores ecosistémicos.

1

R

O

maestría en arquitectura paisajista. facultad de arquitectura ucc

U

E

S

T

A

parque lineal

CAMINOS ESCÉNICOS

1

P

2

paisajes innovativos - paisajes de agua

3

PROTECCIÓN Y VINCULACIÓN DE PARQUES RESTAURACIÓN DE LOS E ISLOTES + ACTIVIDADES ARROYOS 6 7

paraná. entre ríos. argentina

grupo: fornaso m guadalupe.giménez sabrina.rosas m alejandra.

panel 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.