Añelo

Page 1


Problemática 问题 La demanda energética de la República Argentina está en busca de su auto-abastecimiento hace décadas. Diferentes vaivenes de índole político y económico llevaron al país a depender energéticamente del extranjero. Hoy el país se propone revertir esta situación, haciendo hincapié principalmente en la producción energética a base de la explotación hidrocarburífera. Para ello los yacimientos petroleros de extracción convencional casi que se encuentran agotados, para lo cual se tiene que avanzar en la extracción de petróleo en otro tipo de yacimientos más profundos, aplicando otras tecnologías como el “Fracking”. Este tipo de tecnologías para la extracción de crudo, si bien ya tienen sus años de investigación y aplicación, no han sido bienvenidas ni aceptadas por otras sociedades y/o gobiernos de otros países; debido a su alto impacto ambiental. Es la gran cantidad de recursos hídricos que necesita esta tecnología de extracción lo que la hace tan poco aceptable, ya que afecta a otro recurso natural y vital como lo es el agua. Vale remarcar que el yacimiento denominado Vaca Muerta, sobre el cual trabajaremos, ocupa uno de los principales entre las reservas petroleras de todo el mundo. Remarcando la importancia que hay que brindarle al sector, producto del impacto que ésta puede sufrir sino se tienen las precauciones pertinentes al caso.

RECURSOS PAISAJÍSTICOS 景观资源

LOCALIZACION 限于局部

Mendoza

在阿根廷的能源需求正在寻找⾃助式的⼗年。 性质不同的政治和变化莫测的经济使该国家能源依 赖国外。 今天,该国打算扭转这种局⾯的基础上, ⽯油和天然⽓的开采主要集中在能源⽣产。要做到 油⽥常规开采接近枯竭,为此,需要在其他更深层 次的矿开采⽯油,使⽤其他技术,如“⽔⼒压裂 法”。 这种类型的技术,⽯油开采,虽然已经拥 有了多年的研究和应⽤,但没有受到其他公司和 /或外国政府接受和欢迎,因为其对环境影响很 ⼤。这种提取技术需要⼤量的氢资源,所以不是很 容易接受,因为它影响到其他⾃然资源例如⽔。 被称为巴卡穆尔塔,也就是我们⼯作的地 ⽅,占有全球⽯油储量主要地位。向有关部门展⽰ 重要性并忍受这个影响,如不然就要提前预防。

Neuquen Rio Negro

Corredor Bioceanico Sur Yacimiento de Vaca Muerta

Análisis de Corredor:

tensión entre polos

fragmentación de los recursos paisajísticos

conflictividad productiva

desconexión

sistematización regional

El sector/corredor presenta una complejidad particular. Esta complejidad se concentra principalmente en la superposición de dos actividades económicas protagónicas; la actividad agrícola y la actividad hidrocarburífera. Ambas actividades tienen como sustento y/o posibilitante el recurso hídrico para sus desarrollos. Es por ello que la superposición de estas actividades se vuelve altamente compleja, lo que demanda un trabajo articulado y mancomunado entre ellas. Es importante aclarar y remarcar que ambas actividades económicas son altamente determinantes en la configuración del paisaje, ya que han modificado y modificarán a futuro las características ambientales.

recurso principal

integralidad paisajistica recursos productivos

INDICES 目录 SOCIO-CULTURALES 社会文化 Poblacion

Vivienda

ĎǼǺĎĈ DǼǺDĈ ÇǼǺÇĈ ĊǼǺĊĈ ČǼǺČĈ ĈǼǺĈĈ ĆǼǺĆĈ CǼǺCĈ

AMBIENTALES 环境

BǼĹBĈ ǼǼĹǼĈ Ǽ

ČĄǼǼǼ

BǼĄǼǼǼ

Estructura de la poblaciòn segun grupo de edad del corredor Fuente: REDATAM-INDECPública y Servicios. Año 2010

BČĄǼǼǼ

CǼĄǼǼǼ

CČĄǼǼǼ

Representa las localidades de: Añelo, San Patricio del Chañar, Vista Alegre, Centenario, Cinco SaltosCipolletti, Neuquen

TABLA de relevamiento correspondiente en informe.

ECONOMICOS 经济

Unidades más económicas más representativas del corredor

Representa las localidades de: Añelo, San Patricio del Chañar, Vista Alegre, Centenario, Neuquen

Fuente: REDATAM-INDECPública y Servicios. Año 2010 TABLA de relevamiento correspondiente en informe.

Cuencas Hidrocarburíferas

Desertificación 2000

ĆǼĄǼǼǼ

Hogares por tipo de vivienda Representa las localidades de: Añelo, San Patricio del Chañar, Vista Alegre, Centenario, Cinco Saltos Cipolletti, Neuquen, Barda del Medio, Villa Manzano

Casa

93717

Rancho

949

Casilla

2451

Departamento

17179

Piezas en inquilinato

870

Piezas en hotel o pension

45

Cuenca Neuquina Cuenca sedimentaria en la costa Cuenca sedimentaria fuera de la costa

Local no construido para habitacion 92 Vivienda movil

Cuenca sedimentaria en la costa y fuera

63

Fuente: REDATAM-INDECPública y Servicios. Año 2010

Profundidad sin clasificar

TABLA de relevamiento correspondiente en informe.

Servicio de transporte, almacenamiento y comunicacion.

1740

Intermediacion financiera, servicio de seguros y de administracion de fondos de jubilaciones y pensiones

282

Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler

1289

Administracion Publica, defensa y seguridad social obligatoria.

10

Enseñanza

221

Servicio sociales y de salud

231

396

Servicios comunitarios, sociales y personales n.c.p.

1535

Comercio al por menor (excepto de automotores, motocicletas y sus combustibles)

Servicios de hogares privados que contratan servicio domestico.

7

7208

Reparaciòn de efectos personales y enseres domesticos

242

Servicio de hoteleria y restaurantes.

1163

Agricultura, ganaderia, caza y silvicultura

7

Pesca

1

Explotación de minas y canteras

105

Industria manufacturera, reciclamiento, reparacion, mantenimiento, e instalacion de maquinas y equipos.

826

Suministro de electricidad, agua y gas

8

Construcción

372

Comercio al por mayor y menor, mantenimiento y reparación de vehículos, automotores y venta al por menor de combustibles para automóviles.

1099

Comercio al por mayor y en comision excepto de automotores y motocicletas.

Permisos de exploracion de C.N.

Profundidad: 3001-4000 mts

Profundidad: 1001-2000 mts

Plantas compresoras de Enargas

Profundidad: 2001-3000 mts

Plantas reguladoras Enargas

Zona Húmeda y subhúmeda Moderada Moderada Severa

Degradacion de suelos y vegetacion en zonas àridas y semiàridas Fuente: Mapa desertificación.Secretaria de

Ambiente y Desarrollo Sustentable.

1989, Roig 1989, Wilhelmy & Rohmeder 1963, Prego 1961, Aparicio &Difrieri 1959

FACULTAD DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA

Profundidad: 447-1000 mts

Valle Irrigable Lagos y Represas

Quelle: Casas 1998, SAGyP-CFA 1995, PAN s.a., INTA-GTZ 1995, UNEP 1992, Mensching

map

Yacimientos del corredor

Superficie: 14720862.2138 ha /147208.6221 km2 (aproximadamente)

Permisos de exploracion Fuente: Mapa del sector de hidrocarburos. Secretaría de Energía. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

maestría en arquitectura paisajista. facultad de arquitectura ucc I paisajes innovativos - paisajes artificiales anelo - vaca muerta - neuquen. argentina I grupo: BARDOSSY A. - FORNASO M.G. - GIMENEZ S. - PEICHEN G. - RAVNIK I. - ROJAS M.A.

Concesiones de explotación Lotes de explotación

panel 001


A S-C E

La existencia de un ente autónomo regional e integrador que reúne a todos los actores es el puntapié inicial de la puesta en marcha o el impulso del desarrollo regional y consolidacion del Corredor NEUQUEN-AÑELO-CIPOLLETTI.e (valle irrigable).

OBJETIVOS 目的 1

INDICADORES -

CATEGORIAS 类别

HIPÓTESIS 假设

Indicador

AMBIENTAL

Descripción

PRESION

指示

Medición

Categoría

Tiempo

压力 Base Fuente de Datos

Un.

Objetivo

1.1. PRODUCTIVO

SOCIO-CULTURAL

Ac vidad extrac va petrolera

ECONOMICO

Permite verificar el avance de la actividad extractiva petrolera sobre la localidad.

E

Suelo para uso extractivo en relación con el ejido urbano.

*Municipio *Permisos

Anual

%

de exploración. Secretaría de Energía. Ministerio de Planificación Federal,

Desplazamiento de la frontera agrícola

Servicios

1.2. DEMOGRAFIA

2

Compensar y/o mitigar el alto grado de deterioro e impacto de la actividad extractiva petrolera.

3

Promover la integración del Corredor y la identidad y el sentido de pertenencia local.

4

Permite ver y medir el acelerado crecimiento de las localidades.

S-C

Población anual anterior en relación con la población anual actual.

*Censo propio

Anual y Década

%

A

Mide el cambio de uso de suelo agrícola por otros (residencial o productivo extractivo) y permite establecer la pérdida del Valle Irrigable.

A

Mide el avance y tendencia creciente en el aumento de las hectáreas degradadas

A

*EPAS (Ente Provincial

Anual/D ecada

hm3

*Censo Nacional

* DPA (Departamento Rcial del Agua) *Red Hidrológica Nacional, de

Capitalizar las externalidades y equilibrar los costos del desarrollo.

Flujos de agua diferenciales

Propiciar políticas de compensación territorial.

Permite ver el consumo diferencial y total de agua para uso urbano, para irrigación y para la actividad extractiva.

*EPAS (Ente Provincial

A

Anual

mm3

de Agua y Saneamiento) * DPA (Departamento Rcial del Agua)

2

2

la Subsecretaría de Recursos Hídricos (SRH)

*INTA (EEAAV)

Superficie en hectáreas del valle irrigable en relación con la superficie en hectáreas del valle irrigable del año anterior.

Anual

Cambio de categoría de degradación. (Severa, Media, Moderada)

Decada

ha.

*Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Jefatura de Gabinete de

1

Ministros.

1.3. AMBIENTAL Desertificación

de Agua y Saneamiento)

*Secretaria de

ha.

Ambiente y Desarrollo

1

Sustentable. Jefatura de Gabinete de Ministros.

Fuente: inicio de elaboración en workshop-map Añelo. Colaboradores: Dell`Orsi, Martin, Sala, Sarmiento, Sueldo Sarmiento. Tomado y reelaborado de Indicadores de Presión-EstadoRespuesta en el diagnóstico de la comarca de la Marina Baixa, SE, España

TRATAYEN

AÑELO

5

Crecimiento Población

Mide el caudal medio anual que escurre un sistema de cuenca, expresado como promedio de los últimos diez años.

2

Inversión Pública y

Poner en valor y proteger el paisaje natural y artificial existente (valle irrigable). MODO DE APLICACIÓN El sistema de indicadores deberá ser aplicado por localidad, pueblo o comuna en la totalidad del Brazo Noroeste 151/7 del Corredor Bioceánico Norpatagónico, correspondiente al tramo localizado principalmente sobre la ruta nacional nº 151 y la ruta provincial nº 7 comprendido entre las localidades de Añelo y CipolletiNeuquen, tramo interjuridiccional perteneciente a las provincias de Neuquén y Rio Negro.

Disponibilidad Hídrica superficial del sistema de cuenca Río Negro.

MARIMENUCO

轨迹 CORREDOR LAGO PELLEGRINI

Para el hacer frente a los cambios que esta sufriendo el corredor Neuquén/Cipolletti Añelo debido a la importante actividad hidrocarburífera, se propone entre otros proyectos el de realizar una ruta con carácterísticas escénicas, con el objetivo de poner en valor los recursos paisajíticos de la zona. El proyecto de la Ruta Escénica se concentra en distintos aspectos a tener en cuenta, entre ellos se remarca la relación entre el Valle Irrigado y la Barda que lo contiene. Se tiene en cuenta una lectura transversar al eje del cause del río y las particularidades que se van sucediendo a lo largo del trayecto. Otro aspecto a tener en cuenta es la variabilidad del paisaje en el recorrido total de la ruta, para la cual se la dividió seis tramos, donde se idenifican tipos de paisajes muy carácterísticos en cada una de ellas.

map FACULTAD DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA

maestría en arquitectura paisajista. facultad de arquitectura ucc I paisajes innovativos - paisajes artificiales anelo - vaca muerta - neuquen. argentina I grupo: BARDOSSY A. - FORNASO M.G. - GIMENEZ S. - PEICHEN G. - RAVNIK I. - ROJAS M.A.

Es el tramo de major distancia de la vía, muy variado en sus recursos naturales y antrópicos. La barda y las reservas hídricas son las protagonistas en este sector.

Añelo - Vaca Muerta

Tramo netamente productivo, la actividad agrícola y la rigurisidad del parelario con sus barreras de viento le proporcionan un ritmo constante. Gran diversidad de tipos de cultivos.

Marimenuco - Tratayen

La confluencias de ríos y canales le dan tramo las características principales. La vía transita entre distintas ciudades y sectores productivos.

San Patricio del Chañar

Sector de periurbanización, la actividad agrícola y la industrial se entre mezclan a lo largo del trayecto. Tramo veloz y homogeneo. La barda se esconde detrás de los cultivos

Sto. Vidal - Barda del Medio

Se carácteriza por una identidad netamente urbanizada, donde el cause del río y su entorno verde quedan delimitadas por ambas ciudades. La barda y el valle hacen de soporte urbano.

Centenario - Cinco Saltos

Neuquén - Chipolletti

NEUQUÉN

CIPOLLETTI

CENTENARIO

CINCO SALTOS

BARDA DEL MEDIO

SARGENTO VIDAL

VILLA MANZANO

SAN PATRICIO DEL CAÑAR

NEUQUÉN/CIPOLLETTI - AÑELO

Final del recorrido, la actividad agrícola le va dejando paso a actividad petrolera. Mayor proximidad y acceso a la barda. Estrecho sector para la variedad de actividades.

panel 002


Descripción

Categoría

指示 状态

Medición

Tiempo

Un.

MARCO TEÓRICO 理论框架 Base Fuente de Datos

Objetivo

2.1. CULTURAL Actividad cultural e identitaria

Detalla la cantidad de personas que utilizan los espacios públicos y privados de expresión cultural, recreativa y deportiva. Permite conocer el grado de aceptación de las instituciones públicas y sus actividades.

S-C E

Cantidad de personas que lo usan/ Cantidad de habitantes de la localidad.

Población entre 18 y 24 años que trabaja desagregada por sexo

*Nº de carnets de

Anual

%

socio en clubes *Inscripciones en deportes *Entradas a museos o

Tipo de producción

Detalla cantidad de empleados en la producción en un periodo de tiempo. Permite conocer el desarrollo de determinada producción y su viabilidad.

centros culturales

Detalla el tipo de producción.

Empleados contratados/ Empleados dados de baja.

*Censo por monitoreo

Anual

Porcentaje de población entre 18 y 24 años que trabaja en relación a la industria petrolera comparada con otros empleos.

*(Procesamientos

Década

%

especiales. Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda).

3

Uso de suelo: Residencial Forestal Agricultura tradic. Agricultura espec. En relación al ejido urbano

%

1 Tasa de egreso por nivel educativo.

*INTA (EEAAV)

Anual

Permite ver las migraciones y asentamientos de la población extranjera. Diferencia nacidos y criados, venidos y criados de nacionalidad argentina, inmigrantes estabilizantes e inmigrantes golondrina.

S-C

Tipo de población de nacionalidad argentina en relación al tipo de población extranjera

Década

%

%

3

Mide el asentamiento y migración de las familias de los trabajadores petroleros.

Ingreso municipal mensual/Gasto municipal mensual

Equipamiento del Corredor

*Municipal: Tribunal de

Mensual

%

cuentas

4

Permite medir en relevamiento el rol de las localidades y o su rol potencial.

Nacional de Población, Hogares y Vivienda).

map FACULTAD DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA

Categoría

Medición

Tiempo

Un.

Consumo promedio anual por persona en vivienda móvil.

Anual

mm3

S-C

*Matriculas en nivel

Matriculados en el grado/año de estudio de un ciclo de enseñanza en un año escolar dado en relación a la tasa de abandono

Anual

Promedio actual. .

Anual

%

primario y primer ciclo secundario y segundo ciclo secundario.

3

S-C

*Relevamiento propio

%

5

Base Fuente de Datos

Objetivo

*EPAS (Ente Provincial

Permite evaluar la puesta en marcha de esta práctica en viviendas.

A

Cantidad de espacio verde urbano

Permite corroborar según la OMS la relación de áreas verdes públicas por habitante.

A

Superficie de áreas verdes públicas sobre cantidad de habitantes

Anual

m2

Bosque cultivado

Mide el porcentaje de la superficie de bosques (o barreras) cultivados que evidencian la implementación de una política nacional de incentivo a la forestación para mitigar la desertificación.

A

Áreas de bosques actuales en relación a nuevas áreas boscosas.

Lustro

m2

Expresa la relación entre la oferta total de energía provista por fuentes renovables incluyendo la solar, eólica, hidráulica, oceánica, geotérmica y biomasa (residuos agrícolas y urbanos y leña) y la Oferta Total de Energía Primaria (OTEP).

A

3 El proyecto del corredor escenográfico se articula y complementa con una serie de “dispositivos paisajísticos” que se localizan a lo largo de la ruta, teniendo como objetivo principal mantener una relación directa con el entorno en cada una se la situaciones donde se encuentran. Se hace necesario hacer una breve descripción sobre la naturaleza de los dispositivos y su relación con el paisaje. Michel Foucault en una entrevista del año 1977 define tres niveles de problematización respecto al dispositivo. El dispositivo es una red, La naturaleza de la red y Dispositivo y acontecimiento; de donde se podría remarcar la relación Red - Vínculo - Urgencia. Pensar un dispositivo paisajístico nos lleva a intentar vincular estos conceptos de Foucault con la disiplina del paisaje, donde entender este conjunto heterogeneo de elementos paisajísticos se vinculan entre si por una necesidad primaria o inicial, lo cual termina por definir un todo. Refiriendonos directamente al proyecto del corredor y sus dispositivos, esta red de elementos heterogeneos se compone en diferentes escalas, una primaria, entre los mismos dispositivos entre sí, y su relación con el corredor en general, y una segunda o menor escala, la cual vendría a ser la red que se genera entre los elementos dicho y los no-dicho en cada de uno de los sectores donde se quiere intervenir. Si bien, por lo general en nuestra desciplina se entendería al dispositivo como un algo material arquitectónico en relación al paisaje, para cada uno de los lugares a intervenir se tuvo en cuenta esta reflexión que Foucault nos invitó a realizar.

Fuente: inicio de elaboración en workshop-map Añelo. Colaboradores: Dell`Orsi, Martin, Sala, Sarmiento, Sueldo Sarmiento. Tomado y reelaborado de Indicadores de Presión-EstadoRespuesta en el diagnóstico de la comarca de la Marina Baixa, SE, España

Neuquén - Chipolletti

E

Descripción

指示 答复

3.1. AMBIENTAL

especiales. Censo

2.6. INSTITUCIONAL

Permite conocer la capacidad de inversión y crecimiento que posee cada municipio

DISPOSITIVO

*(Procesamientos

2.3. ECONOMIA Capacidad económica municipal

Indicador

Aportes por reciclado de agua

2.5. EDUCACION

E

RESPUESTA

maestría en arquitectura paisajista. facultad de arquitectura ucc I paisajes innovativos - paisajes artificiales añelo - vaca muerta - neuquén. argentina I grupo: BARDOSSY A. - FORNASO M.G. - GIMENEZ S. - PEICHEN G. - RAVNIK I. - ROJAS M.A.

Participación de fuentes renovables en la oferta total de energía primaria (OTEP)

de Agua y Saneamiento) *DPA (Departamento

2

Pcial de Aguas)

2.4. DEMOGRAFIA Tipo de población

E

S-C

3

2.2. AGRICULTURA Actividad productiva

Mide las perspectivas profesionales de los jóvenes y una tendencia de nuevas alternativas y fuentes laborales.

INDICADORES -

*Municipio. Secretaria de Ambiente.

*Estimación Dirección de Producción Forestal. Ministerio de Agricultura, Ganadería

1 2 3 1

y Pesca.

2 * Secretaría de Energía. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

2

Sto. Vidal Barda del Medio

Indicador

ESTADO

Centenario - Cinco Saltos

INDICADORES -

panel 003


$

Cuentas

4

Aportes por

M.C. Municipio Cipolletti

M.Ce. Municipio Centenario

S-C

Cantidad de personas que lo usan/ Cantidad de habitantes de la localidad.

Anual

%

*Nº de carnets de socio en clubes *Inscripciones en deportes *Entradas a museos o centros culturales

Tamaño de parcela productiva

Principio de precautorio

M.C.S.

Principio de equidad intergeneracional

M.A.

Permite verificar la pequeñas unidades productivas

A

A

Superficie de cultivo nuevo (rotado) sobre cultivo anterior Superficies de hectáreas pequeñas sobre grandes parcelas

CARGOS

Anual

%

*INTA- (EEAAV) monitoreo satelital

V.M. Villa Manzano 2.697 Hab.

1

I.N.T.A.

D.P.A.

Sede Nequen

Departamento Provincial de Aguas

M.S.P.C. Barda del Medio 1.651 Hab.

M.M. Marimenuco 82 Hab.

Anual

%

1

E.P.A.S.

I+D

Ente Provincial de Agua y SaneamientoNeuquen

Investigación y Desarrollo

Vice-Presidencia Secretaria

Ente Autonomo del Brazo Noroeste 151/7

(YPF)

C.E.I.P.A.

PRIVADOS

Càmara Empresarial Industria Petrolera y Afines Neuquen

Tesorero

Permite verificar la consolidación del rol potencial y la equidad en el territorio.

S-C

Promedio actual en relación al promedio anual anterior

Anual

%

5

Universidad Nacional del Comahue

UFLO

Universidad de Flores

Económico

Social

Ambiental

Largo

Fisico-Funcional

+

+

+

+ +

+

+

+

Ecoviviendas

Económico

Cantidad de Ambiental

espacio verde

Espacio Publico-

9 m2/persona

Espacio verde urbano

OMS

urbano Ambiental

Barreras Forestales

Económico

Autovía

+

+ +

Autoridad municipal

peajes Uso de Espacios

SocioAmbiental Cultural

Creación de espacios publicos/publicos privados

Autoridad municipal

+

+

publico-privado Tendencia

+ + +

C.A.N.

Colegio de Arquitetos Rio Negro

Autoridad municipal / Institución de formación o investigación Autoridad municipal / Institución de formación o investigación

productiva conservacion del Tamaño de parcela

Ambiental

Compensación

Socio-

Territorial

Cultural

Construcciones de

+

dispositivos-

+

institucionales

(*) Los plazos serán según la duración de la gestión; Corto 3 años, Mediano 6/9; Largo 9+ años (**) Impactos tantos positivos y negativos

BID

Vocales suplentes

Autoridad municipal/ Institución de formación o investigación / Sector Privado

BIRF

Sindico

Autoridad municipal/ Institución de formación o investigación/ Sector Privado

PNUD

Cargos Jerárquicos Medios

+ + +

Valle Irrigable

productiva

Vocales

C.A.R.N.

E.A.B.N. 151/7 Colegio de Arquitetos Neuquen

Cargos Jerárquicos Máximos

de energía Recaudación por primaria (OTEP) uso de tierras.

Autoridad municipal/ Institución de formación o investigación / Sector Privado

UNCOMA Compensacion Territorial

+

Proteccion y

895 Hab.

3.5. INSTITUCIONAL *Relevamiento propio

Ambiental

fuentes

públicos y

T.

Municipio San Patricio Tratayen del Chañar M.V.A. Municipio Vista 6.497 Hab. Alegre

Empresas *INTA- (EEAAV) monitoreo satelital

Impactos (**)

renovables en

Recaudación por

Presidencia B.M.

Ejecución (*)

Agua Participación de

tarifas viales en

EEAAV

Plazo de

OCUPANTES

24.138 Hab.

Estacion Experimental Agricola del Alto Valle

Ejecución

Costo Estimado

Ambiental

Bosque cultivado

Municipio Cinco Saltos

2.449 Hab.

Principio de cooperación

Permite verificar la rotación y la diversidad productiva.

MUNICIPIOS

Municipio Añelo

Principio de responsabilidad

3.4. AGRICULTURA Tendencia productiva

JERARQUIA 等级

32.908 Hab.

3

exito

Actores

la oferta total

85.161 Hab.

Principio de prevención

Permite avaluar la relación y el sentido de pertenencia de los habitantes.

c-Desarrollar acabadamente su rol estabilizador administrando lo público y posibilitando que lo privado tenga eficacia individual y social para que la sociedad logre mejores satisfacciones de sus necesidades.

230.102 Hab.

Secretaria de Obras Públicas

Uso de Espacios públicos y publico-privado

Prioridad de

暂时的

reciclado de

Municipio Neuquen

3.3. CULTURAL

Indicador de

b-Conseguir una correcta equidad entre lo público y lo privado.

M.N.

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios

Sub-proyectos

Corto

NACIÓN

Categoría

Bajo

*Municipal: Tribunal de

Anual

Indicador

Medio

Ingreso municipal mensual

a-Conservar el más bajo nivel de conflicto social frente a la expectativa de una adecuada provisión de servicios públicos eficaz y eficiente, teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad.

Alto

E

4

ACTORES Y ADMINISTRACIÓN 任务和管理

Mixto

Permite evaluar cuanto ingresa a los municipios por uso y asentamiento de campamentos en el ejido urbano.

$

Privado

Recaudación por uso de tierras (por alquiler para conteiners).

Anual

Publico

E

Baja

Permite evaluar lo recaudado en peajes por paso de camiones.

HORIZONTES - TEMPORALES 地平线 Media

Recaudación por tarifas viales en peajes

FUNCIONES 作用

Alta

EABN151/7

3.2. ECONOMIA

INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO

PROSAP

FONARSEC

Min. de Planif. Fed. , Inversión Púb. y Serv.

Aportes no reembolsables (ANR) Créditos, Créditos a baja tasa

资助的工具

map FACULTAD DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA

Añelo - Vaca Muerta

Marimenuco Tratayen

San Patricio del Chañar

Cargos Jerárquicos Inferiores

maestría en arquitectura paisajista. facultad de arquitectura ucc I paisajes innovativos - paisajes artificiales añelo - vaca muerta - neuquén. argentina I grupo: BARDOSSY A. - FORNASO M.G. - GIMENEZ S. - PEICHEN G. - RAVNIK I. - ROJAS M.A.

panel 004


MARCO NORMATIVO CORREDOR NEUQUÉN/CIPOLLETTI - AÑELO

Estrato N

P

Ambiente y Ciudadanía

Descripción

Artículo

Objetivo

Estrato

Ambiente y Ciudadanía

Artículo

Ley 20284/73

Todos sus artículos

Descripción

Objetivo

De preservación del recurso aire. Orientada a la

M Constitución Nacional

41-43-124

Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y […] Establece los presupuestos mínimos para el logro de

Ley Gral del Ambiente. Ley 25675

1 al 28

una Gestión Sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la

1-23-45

preservación y reducción de la contaminación atmosférica, contiene anexo relativo a las normas de calidad del aire

Ley 20466/73

De fiscalización de fertilizantes

Fija límites de tolerancia de residuos de plaguicidas en

Decreto 573/73

implementación del desarrollo sustentable.

productos y subproductos agropecuarios.

Código Penal

Ley Nacional de Obras Públicas

Ley 24354/94

Ley N°24190

182- 201

Todos sus artículos

Todos sus artículos

Las emisiones inmateriales o incorpóreas […] que provenientes de un inmueble se difunden a otros por el ejercicio de actividades lícitas o permitidas […]

Ley N° 20.284/73

2

Todos sus artículos

Asigna competencia al Ministerio de Economía, Obras y

5

contaminación atmosférica, contiene anexo relativo a

2

Ámbito de aplicación y disposiciones generales.

Contaminación de aguas superficiales o subterráneas

Crea el Sistema Nacional de Inversiones Públicas […]

Orientada a la preservación y reducción de la las normas de calidad del aire.

Ambientales

Código Civil

202-2061109-2618

Ley 24051/92. De Residuos Peligrosos

Todos sus artículos

Registro de Generadores y Operadores. Plantas de Tratamiento y disposición final. Responsabilidades. Infracciones y sanciones. Disposiciones Complementarias. Reglamenta la manipulación, generación, tratamiento, transporte y disposición final de residuos peligrosos

Decreto 831/93

cuando se tratare de residuos generados o ubicados en lugares sometidos a jurisdicción nacional.

Servicios Públicos para la elaboración y ejecución de la Política Hídrica Nacional[...]

Ley N°19587. Higiene y Seguridad del trabajo

Pacto Federal Ambiental. Ley Gral del Ambiente

[...]ámbito de aplicación: todos los establecimientos y

Todos sus artículos

explotaciones del país […] define bienes jurídicos

ambientalmente adecuadas en todo el territorio nacional [...]

1

protegidos[…]obligaciones fundamentales E-T, considera en particular la Contaminación Ambiental y los efluentes industriales.

Decreto Reglamentario 351/79 - Ley N°19587

Orientado a promover políticas de desarrollo

Anexo II

Fija los límites de las concentraciones ambientales de

Establece los presupuestos mínimos de protección

4

Ley N° 25.612. Gestión Integral de Residuos Industriales y Actividades de Servicios

los gases, límites permisibles de carga térmica, limites sonoro continuo equivalente, etc […]

ambiental sobre la gestión integral de residuos de origen industrial y de actividades de servicio [...]

Todos sus artículos

Niveles de riesgo. Generadores. Tecnologías. Registros. Manifiesto. Transportistas. Plantas de tratamiento y disposición final. Responsabilidad civil. Responsabilidad

2

administrativa. Jurisdicción. Autoridad de aplicación.

Ley N°24190

Todos sus artículos

Asigna competencia al Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos para la elaboración y ejecución de la Política Hídrica Nacional[...]

Recursos Hídricos

Gestión Ambiental de Aguas. Ley 25688

Todos sus artículos

5

Establece los presupuestos mínimos ambientales, para la preservación de las aguas, su aprovechamiento y uso racional[...]

Regula todo lo referente a ruinas, yacimientos

Ley 9080/13

Todos sus artículos

arqueológicos y paleontológicos.

Ley 21836/78

Todos sus artículos

mundial, cultural y natural, adoptada por la UNESCO en

Constitución Provincia de Neuquén

[Regula acerca de la calidad de las aguas subterráneas

Decreto 674/89

Restos Arqueológicos y Paleontológicos

Disposiciones complementarías.

Aprueba la Convención sobre protección del patrimonio

3

París.

13 -228 al 236, 239 -245 al 247

y superficiales de modo tal que se preserven sus

Contempla el cuidado del medio ambiente y sus recursos naturales por medios de numerosos artículos, dedicándole especial atención al modo de explotación de estos últimos. [...]

procesos ecológicos esenciales [...]

2 4

La presente ley tiene por objeto establecer dentro de la política de desarrollo integral de la Provincia, los

Establece el control de contaminación hídrica, de la

Ley Provincial 1875. Preservación conservación del ambiente

calidad de las aguas naturales, superficiales y

Decreto 776/92

subterráneas, de los vertidos en jurisdicción de la

1 al 36

principios rectores para la preservación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en todo el territorio de la provincia de Neuquén, para lograr y

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable[…]

1

mantener una óptima calidad de vida de sus habitantes.

Decreto 1455/92

Establece la creación de la Dirección de Control de

La Constitución de la Provincia de Río Negro, ha dado

Contaminación Hídrica.

suma importancia al cuidado del medio ambiente,

Flora y Fauna

1 Ley 13273/48

Todos sus artículos

N° 14008/50 y N° 21990/79.

Ley 24375

Todos sus artículos

Diversidad Biológica

Ley N° 25.080/99

Todos sus artículos

De bosques y tierras forestales y leyes modificatorias

Constitución Provincia de Río Negro

70 al 80, 84-85

dedicándole en numerosas partes especial atención. Está contemplado dentro de las Políticas Especiales del Estado; en los apartados denominados, Política de Recursos Naturales y Política Ecológica.

De adhesión al convenio sobre la protección de la

Ley de Inversiones para Bosques Cultivados[...] Ámbito de aplicación y alcances. Generalidades. Adhesión Provincial. Tratamiento Fiscal de las Inversiones.

De fomento de la actividad privada y pública tendiente a

Suelos. Ley 22428/81

la conservación y recuperación productiva de suelos.

Minería. Ley 24585/ 96

Áreas Naturales Protegidas

Ley 22351/80

map FACULTAD DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA

Ley 26331. Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos Ley de Glaciares y del Ambiente Periglaciar. Ley 26639

De Protección Ambiental para la Actividad Minera.

Todos sus artículos

4

Estipula el régimen legal de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales.

Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración,

1 al 44

conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad [...]

1

Establece los presupuestos mínimos para la protección

Todos sus artículos

de los glaciares y del ambiente periglacial con el objeto de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano; para la agricultura [...]

maestría en arquitectura paisajista. facultad de arquitectura ucc I grupo: BARDOSSY A. - FORNASO M.G. - GIMENEZ S. - PEICHEN G. - RAVNIK I. - ROJAS M.A.

anexo

1 2 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.